60
1

REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

1

Page 2: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

2

sumariosss Edita: Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA)

Dirección y Redacción: Maite Díaz Diseño y Realización: diseñoCOMUNICACIÓNeventosAlberto Vallejo Carrasco

Impresión: Gráficas Tenerife

Fotografía:Roberto Ríos y Maite Díaz

Colaboradores:Javier Gutiérrez

ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CANARIAS (ASAGA Canarias ASAJA)

C/ Ramón y Cajal, 1238004, Santa Cruz de TenerifeTeléfonos: 922 23 77 50 Fax: 922 22 99 82

Correo electrónico:[email protected]@asaga-asaja.com

DE 8:00 A 15:00 DE LUNES A JUEVESLOS VIERNES DE 8:00 A 14:00

HORARIO DE LAS OFICINAS

www.asaga.es

6

14

18

28

32

44

56

Agroreportaje El PDR 2014-2020 apoya con 90 millones las inversiones en explotaciones agrarias

Tomateros"El sector del tomate está descapitalizado a la espera de unas ayudas que no llegan", Francisco Echandi, presidente de ACETO

GanaderíaLa comercialización de carne de cochino negro coge impulso

Viticultura y enoturismoMecanizar el viñedo en busca de calidad y rentabilidad

Hablamos con...Entrevista con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero

ActualidadASAGA Canarias ASAJA celebró San Isidro con un almuerzo en la Casa del Ganadero

Entre calderos La Bola introduce el concepto de gastroguachinche

C/ Ramón y Cajal, nº 12 - 38004, Santa Cruz de TenerifeTeléfonos: 922 23 77 50

Depósito Legal TF 59-2013

Page 3: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

3

editorialee En marzo de 1995 nacía Campo Canario. Una publicación de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de

Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) que pretendía, en su concepción, servir de punto de encuentro para conectar de una manera más directa con

el sector agrario, desde la sensibilidad y el compromiso que siempre nos ha caracterizado. Desde entonces hemos evolucionado. De las primeras ediciones en blanco y negro,

hemos pasado al color. Aumentamos el número de páginas: de 12 que se hacían al principio a las 56 sobre las que trabajamos actualmente. Modificamos el diseño, dejando atrás el estilo sobrio y un tanto espartano para mostrar una imagen más moderna. Hemos ampliado los contenidos para ofrecerles una revista que destaca por el rigor periodístico, con un contenido variado, ameno, original y exclusivo, que se adentra en cada de uno de los subsectores agrarios de las islas para profundizar en la realidad que lo envuelve, pero que al mismo tiempo busca descubrir y dar a conocer muchos proyectos agrarios, que de no ser por este medio, difícilmente hubiéramos sabido de su existencia. Todo ello nos ha permitido llegar al número 100.

Cada ejemplar publicado nos ha hecho crecer como organización profesional. Ha sido un crecimiento paralelo. Nos hemos convertido en una entidad regional desde el año 2008 y esto nos ha permitido ampliar nuestros horizontes hacia todo el Archipiélago encontrándonos con agricultores y ganaderos que siguen apostando por el campo como medio de vida; los que mantienen las variedades tradicionales y los que se implican en nuevos cultivos; los que innovan añadiéndole valor a sus producciones y los que apuestan por el sector agrario como vía de emprendeduría.

Desde el primer número, en el que se abordaba El nuevo régimen tributario para actividades agrarias con el que se abría la posibilidad de que los agricultores y los ganaderos tributaran por módulos hasta El Programa de Desarrollo Rural 2014- 2020 que apoya con 90 millones las inversiones en explotaciones agrarias, al que dedicamos el agroreportaje de este número especial, han pasado nada menos que 19 años. En medio se han sucedido otros tantos temas de interés para el sector agrario de los que hemos dado cuenta en esta revista porque ASAGA Canarias ASAJA ha tenido la oportunidad de participar en debates, propuestas e intervenciones para aportar su granito de arena. Hablamos, por ejemplo, de titulares como Blindar al Régimen Económico y Fiscal (REF) para generar crecimiento y empleo; de Las organizaciones de productores como modelos agrarios; del Sector agrario como opción profesional inteligente; de las Cadenas de suministro cortas o de Las cooperativas como soportes del sector agrario y otros muchos más. Reportajes todos ellos salidos de la cabeza y del corazón de un equipo de profesionales.

Nuestra mayor satisfacción como organización profesional agraria es poder acercar cada trimestre un nuevo número de Campo Canario, saber que tenemos el reconocimiento de nuestros lectores. La intención del equipo que desarrolla esta publicación es abrir una ventana para que los agricultores, ganaderos y todos aquellos interesados en el campo puedan asomarse, pero también para crear sinergias entre ellos.

Queremos darles las gracias a todos los que durante tantos años nos han seguido, a esos profesionales del campo que en algún momento determinado han querido difundir su trabajo en la agricultura y la ganadería, a los nuevos suscriptores que se han ido sumando, a todos los que desde dentro y fuera del sector nos han apoyado para continuar con nuestra labor informativa.

Esperamos que, en el futuro, esta publicación les continúe enriqueciendo pero para hacerlo necesitamos de su aportación porque la verdadera esencia del Campo Canario son ustedes, los agricultores y ganaderos de esta tierra.

Cien desafíos

Page 4: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

4

Me gustaría expresar mis felicitaciones y agradecimiento a Campo Canario por estos cien números, un ejemplo de su fecunda actividad al servicio de los agricultores y ganaderos del Archipiélago, para los que constituye un importante vehículo de información.

Ya en 2010 la Consejería que dirijo reconoció la labor de esta revista editada por ASAGA Canarias, otorgándole el galardón a la Mejor Labor Informativa, en el marco de los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios que convocaba este Departamento. Se distinguió entonces su contenido variado, la originalidad, veracidad, y el rigor con los que aborda temas de interés para el sector primario que no se ven reflejados habitualmente en los medios de comunicación convencionales.

También me gustaría resaltar la evolución experimentada por esta publicación en los últimos años, en los que ha sufrido cambios destacables en su formato y diseño, más modernos y atractivos, pero manteniendo su dinamismo informativo y el empleo de un lenguaje cercano para tratar los diferentes asuntos vinculados al campo de las Islas.

Juan Ramón Hernández

Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias

Como Presidente de ASOCAN y del colectivo que representamos, queremos darle nuestra más sincera enhorabuena por sus cien números a la Revista Campo Canario, y confiamos en su continuidad por mucho más tiempo debido a la gran labor informativa que desarrollan. Para cultivos menores como el sector de flores y plantas, la existencia de un medio de comunicación como esta revista, es muy importante, no sólo como vía de comunicación de nuestro sector, sino también como medio de información para entender el resto de sectores agrícolas de las islas. Una información objetiva y directa, sin ningún tipo de intermediación y sana de cualquier influencia ideológica, algo muy difícil de conseguir en los últimos tiempos. Es la única revista con capacidad de llegar a todos los rincones del sector agrícola en Canarias.

Muchas gracias por la labor realizada, y ánimos para seguir en esta difícil pero apasionante actividad por mucho tiempo.

Juan Daniel MarichalPresidente de ASOCAN

En nombre de la Asociación de Ganaderos de Tenerife queremos agradecer la edición de la revista Campo Canario, un medio de expresión del sector que contribuye a informar de la actualidad del sector que destaca, no solo por el contenido sino por la forma en que está hecha. Esperamos que esta revista continúe en el futuro por muchísimos años más.

Pedro MolinaPresidente de AGATE

Desde Apiten (Asociación de Apicultores de Tenerife) queremos felicitar a Campo Canario y a todos los que la hacen posible, por esta revista, que hoy hace su número 100, ya que en cada ocasión nos acerca a la realidad de nuestra tierra, su agricultura y ganadería. ¡¡Muchas

Juan Jesús Ramos FariñaPresidente de APITEN

Desde la Cooperativa Agrícola San Miguel, felicitamos a ASAGA, por los 100 ejemplares de su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura de las empresas agrarias al resto de nuestras islas, para que se conozca la humilde y constante labor de los miles de agricultores canarios. ENHORABUENA.

Page 5: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

5

Felicitamos desde la D.O.P. Islas Canarias, a la revista Campo Canario que nos mantiene al día y nos orienta sobre los temas de interés que compartimos nosotros también desde el vino.

Hugo Luengo BarretoPresidente de AVIBO y de la D.O.P. Islas Canarias

Felicito a ASAGA por la labor que supone acercar el sector primario a nuestra gente a través de este medio, ayudando a dar valor añadido a las producciones locales que tan importante son para seguir manteniendo el entorno rural de nuestras islas. Felicidades y a seguir en la lucha.

Ismael Díaz Pérez Presidente del Consejo Regulador Tacoronte- Acentejo

Desde GARAÑAÑA SOCIEDAD COOPERATIVA AGRARIA, OPFH-APA, felicitamos en su ejemplar Nº 100 de la revista CAMPO CANARIO a ASAGA, por su magnífica labor en la difusión y promoción de lo CANARIO. Es un orgullo para el Sector Agrario contar con esta ventana abierta al mundo agrícola y comercial de las Islas. Una revista con contenidos y fotografía excepcionales.

La mayor de las felicitaciones para ASAGA, por el ejemplar nº 100 de su revista CAMPO CANARIO.

“El Campo de Canarias siempre ha sido un gran desconocido hasta para las personas que en él y de él viven”. Tras 100 números, Campo Canario, ha realizado una labor divulgativa encomiable mostrando lo que con tanto esfuerzo hacen propios y extraños, y lo digo con pleno conocimiento, pues he conocido labores, empresas y tradiciones que desconocía pero también ha dado a conocer el duro trabajo que hace mi equipo. Estos 100 números nos han hecho conocer mejor el Campo Canario hasta a los que trabajamos y vivimos de este sector. Gracias al esfuerzo de ASAGA, y de todo su personal, disfrutamos puntualmente de una publicación de grandes e interesantes contenidos que conforma un espléndido escaparate para nuestro Agro. El gran hacer de todos los que conforman ASAGA, y son responsables de esta revista, se ve recompensado con la satisfacción y orgullo que tenemos sus lectores. Espero que durante mucho tiempo podamos seguir disfrutando de una revista tan interesante y necesaria como entrañable”.

Carlos DíazDirector comercial de Mesturados Canarios

Desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) queremos agradecer el trabajo que Campo Canario viene realizando desde hace años por divulgar la actividad del sector primario de las islas y que ha quedado patente a lo largo de los 100 números publicados. Su apuesta por profundizar en la realidad del sector y reflejar sus logros, inquietudes y problemas ha hecho posible que se convierta en una publicación de gran utilidad tanto para sus profesionales como para el público en general. Iniciativas como está contribuyen a que se dé a conocer el importante esfuerzo realizado por los agricultores y ganaderos de las islas y su empeño por potenciar y mantener dicha actividad en aras del desarrollo económico, social y medioambiental del archipiélago. Por ello, animamos a los profesionales que hacen posible esta publicación a que sigan trabajando en esta línea y que sigan siendo fieles transmisores de la actividad del sector primario de las islas.

Santiago RodríguezPresidente de ASPROCAN

T I L E N ASOCIEDAD COOP. AGRÍCOLA

Page 6: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

66

El PDR 2014-2020 apoya con El PDR 2014-2020 apoya con 90 millones las inversiones en 90 millones las inversiones en explotaciones agrarias explotaciones agrarias

ASAGA Canarias propone modificar ASAGA Canarias propone modificar la delimitación rural para evitar la delimitación rural para evitar que muchas zonas queden que muchas zonas queden excluidas de las ayudasexcluidas de las ayudas

Las zonas rurales de Canarias son espacios territoriales con necesidades específicas pero también con grandes oportunidades de crecimiento y expansión. Europa identificó hace algunos años que estos núcleos de población presentaban una serie de debilidades (aislamiento, envejecimiento de la población, escasez de oportunidades de empleo y bajos niveles de calidad de vida) que debían corregirse para evitar su abandono y, por tanto, su desaparición con todo lo que ello suponía desde un punto de vista agrícola, paisajístico, medioambiental, cultural y económico. Se diseñó, entonces, dentro de la Política Agraria Común (PAC), el Programa de Desarrollo Rural (PDR) sustentado económicamente por el Fondo Europeo para el Desarrollo Rural (FEADER), que constituye junto con el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) los pilares financieros que sustentan la agricultura y la ganadería de las islas. Finalizada la ejecución del PDR 2007-2013, el Gobierno de Canarias trabaja en un documento preliminar para el periodo 2014-2020 que transforma los cuatro ejes sobre los que se asentaba el anterior programa: el aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura, la mejora del medio ambiente, el desarrollo de la calidad de vida de estos núcleos poblacionales y la contribución a la diversificación económica de las islas, en once medidas sobre las que pivotará el nuevo plan rural. De entre todas ellas, las inversiones en activos físicos acaparan la mayor parte del presupuesto con un total de 89.385.882 euros de los más de 185 millones de euros destinados a financiar el campo y en los

que participa la UE con un 85%, la Comunidad Autónoma con un 8,72% y el Estado con un 6,28 %. Estas inversiones se centran en explotaciones agrícolas; en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas; en infraestructuras relacionadas con el desarrollo y la modernización o adaptación de la agricultura, así como en el cumplimiento de objetivos medioambientales y climáticos. Con todo ello, lo que se pretende es mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas; ofrecer un valor añadido a los productos que mejoren sus posibilidades de comercialización, facilitar la creación de nuevas empresas y ampliar las existentes para fomentar el empleo; construir, modernizar y ampliar las edificaciones de las industrias agrícolas; invertir en ahorro energético y gestionar los recursos naturales de manera eficiente (reutilización y desalación); recuperar, adaptar y poner a punto las explotaciones agrícolas que promuevan los cultivos de cereales y legumbres para la recuperación del paisaje agrario, sin olvidar la restauración y conservación de los agrosistemas tradicionales canarios. ¿Quiénes se podrán beneficiar de esta medida? Los agricultores o agrupaciones de agricultores, tanto personas físicas como jurídicas. En el caso concreto de aquellas inversiones enfocadas a la transformación, comercializacion o desarrollo de productos agrícolas, los beneficiarios serán las personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes, titulares de empresas que realicen

Page 7: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

77

De no ser por el Programa de Desarrollo Rural de Canarias, muchas zonas con una actividad agrícola-ganadera, estarían abocadas al abandono. Este plan de ayudas ha venido a rescatar estos espacios territoriales con importantes debilidades y amenazas pero también con un enorme potencial. Priorizar las inversiones en las explotaciones agrícolas para hacerlas rentables y medioambientalmente sostenibles es una de las formas de diversificar la economía y generar empleo.

la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas. En el sector de frutas y hortalizas

solo se respaldarán económicamente las inversiones promovidas por entidades que tengan el reconocimiento de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), mientras que en el sector platanero los únicos que podrán percibir ayudas serán las Organizaciones de Productores de Plátano (OPP).

Un aspecto crucial para la percepción de estas ayudas ha sido la delimitación de las zonas rurales, ya que Canarias está calificada como "predominantemente urbana", según la tipología urbana-rural que establece la Unión Europea para los próximos siete años, a excepción de las islas de La Gomera y El Hierro consideradas rurales.

Con esta calificación, muchas de las zonas rurales de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma quedaban fuera de la recepción de los fondos del PDR, lo que suponía un freno a su desarrollo y un efecto negativo sobre muchas de las inversiones realizadas hasta ahora en lo que a infraestructuras y equipamientos se refiere. En este sentido, ASAGA Canarias-ASAJA, que tuvo la oportunidad de participar en la consulta pública del documento, propuso que entre los requisitos para ser considerada zona rural en cualquiera de estas islas calificadas de "urbanas" no se tuviera únicamente en cuenta la densidad de población y, sí en cambio, el haber sido, entre otros criterios, receptora de ayudas durante el PDR 2007-2013. Hay que recordar que en las zonas costeras de las islas, las de mayor densidad de población, es principalmente

donde los sectores agrícolas de exportación desarrollan su actividad y, por tanto, deben quedar incluidas en los mapas de delimitación rural de Canarias para poder seguir accediendo a estos fondos públicos. Además de la prioridad que el PDR concede a las inversiones en activos físicos, los servicios básicos y la renovación de poblaciones en las zonas rurales (16.083.529 euros), el medio ambiente (15.750.000 euros) y el desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas (14.823.529 euros) son las otras tres medidas que también contarán con importantes cantidades para los próximos siete años. La primera incluye actuaciones para la elaboración y actualización de planes de protección y gestión de la Red Natura 2000; instalaciones e infraestructuras para la producción de energía renovable; creación, mejora y reparación de áreas recreativas, servicios culturales y de ocio (bibliotecas, salas de estudio, publicaciones...); información turística e infraestructuras de turismo a pequeña escala, además de la recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural de estos territorios. Por lo que respecta a la protección del medio ambiente, la UE favorecerá, por un lado, a los agricultores y ganaderos comprometidos con la sostenibilidad (producción integrada, cochinilla, apicultura, mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción o mantenimiento de cultivos de cereales, legumbres o higueras para la recuperación y conservación del paisaje agrario), y por otro, a quienes con sus buenas prácticas agrícolas contribuyan a la conservación y desarrollo de recursos genéticos en agricultura, entre las que habría que destacar las variedades tradicionales (cereales, frutales, papas, cebollas...).

En cuanto al desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, la intención es facilitar la entrada en el sector agrario de agricultores formados para dar paso al relevo generacional. La medida también está orientada a lograr un uso más eficiente del agua y la energía en la agricultura y en la transformación de alimentos; facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía, subproductos, desechos y demás materia prima no alimentaria para impulsar el desarrollo de la bioeconomía; reducir las emisiones de gases efecto invernadero y facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas empresas.

Es necesario ofrecer un valor añadido a los productos que mejoren sus posibilidades de comercialización

Page 8: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

8

COOPERACIÓN, FORMACIÓN Y CERTIFICACIONES DE CALIDAD

Con menor presupuesto dentro del Programa de Desarrollo Rural para 2014-2020 pero igualmente básicas para el crecimiento de las zonas rurales, el nuevo documento se han marcado una serie de medidas que buscan la cooperación (8.078.823 euros), la transferencia de conocimientos como base para innovar (2.075.294 euros) y el uso de de certificaciones de calidad de los productos agrarios (1.852.941 euros). Sobre la cooperación, la idea es establecer líneas de trabajo horizontal y vertical entre los agentes de la cadena de distribución para potenciar las producciones locales y con ello contribuir a conservar el paisaje y la biodiversidad del territorio. Se promueve así el concepto de producto kilómetro cero y las cadenas de suministro cortas a las que aspira el sector agrario. La formación tiene como fin fomentar la innovación y el conocimiento en las zonas rurales y mejorar los resultados económicos de las explotaciones facilitando su reestructuración y modernización para hacerlas más competitivas, además de promover la entrada en el sector de agricultores adecuadamente formados. Esta medida se ejecutará mediante la organización de cursos, talleres y jornadas formativas.

68

En esta medida se encuadran las ayudas a la primera instalación así como a las inversiones realizadas en la creación y desarrollo de actividades no agrícolas. Para poder percibir la ayuda a la primera instalación, el beneficiario deber poseer una serie de requisitos como tener entre 18 y 40 años de edad, poseer la capacitación y competencias profesionales adecuadas y presentar una plan empresarial. En el segundo caso, los apoyos económicos están dirigidos a actuaciones en los Parques Rurales de Canarias con el objetivo de crear empleo.

LEADER

Dentro de las medidas de apoyo a las estrategias de desarrollo local, el programa Leader está planteado para aumentar la competitividad y el crecimiento de las zonas rurales; mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural; favorecer la ocupación sostenible del territorio; diversificar la economía; potenciar la gobernanza local y garantizar la sostenibilidad. Las ayudas de este programa, que contarán con un montante de más de 9 millones de euros, están gestionadas por los grupos de acción local de Canarias. Concretamente en Tenerife, el responsable de lleva a cabo estas funciones es la Asociación de Desarrollo Rural de Tenerife (AIDER TF).

Cabe recordar que Canarias destaca por el bajo nivel de formación de los jefes de las explotaciones agrarias, algo que también sucede en el resto del territorio nacional. No obstante, la evolución de los últimos años ha sido positiva. En el año 2009, el 17% de los jefes de explotación contaban con formación agraria básica o completa. Porcentaje que se incrementaba hasta el 28,6% para aquellos profesionales por debajo de los 35 años. Con esta realidad resulta esencial mejorar los niveles formativos a través del PDR 2014-2020

Para el desarrollo de las empresas agrícolas es prioritario contar con agricultores formados

Page 9: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

99

para que sea el propio productor el encargado de aumentar el valor añadido de los productos agrarios.

Por otro lado, el empleo de certificaciones de calidad en los productos agrarios busca una mayor integración de los productores locales en la cadena de distribución de alimentos mediante el empleo de estos sistemas, la promoción en los mercados locales, los circuitos de distribución cortos, las agrupaciones de productores y las organizaciones interprofesionales.

Las ayudas que se canalizarán por esta medida se destinarán a los agricultores y agrupaciones de productores que participen por primera vez en programas de calidad como la Denominación de Origen Protegida (DOP) o que previamente lo hayan implementado, la producción integrada o el uso del Símbolo de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), entre otras certificaciones, e incluye una serie de líneas de actuaciones promocionales para la edición de material divulgativo, publicidad y mejora de imagen del producto.

ASAGA Canarias ha tramitado en numerosas ocasiones el uso del Símbolo RUP para las producciones locales. Cada vez son más los agricultores, ganaderos, organizaciones de productores, envasadoras y fabricantes los que han optado por identificar sus productos con este sello de calidad que implica que la materia prima tiene origen canario en un 90 % del volumen y cuyo objetivo es promover el conocimiento

y consumo de los productos agroalimentarios de las regiones ultraperiféricas concienciando a los consumidores canarios para que elijan alimentos del país.

Los productos que podrán beneficiarse de esta ayuda son los vinos canarios de todas las DO, el gofio, la miel, las papas antiguas de Canarias, el Plátano de Canarias, los quesos de Flor de Guía o queso de Guía, el Majorero y el palmero y el Ronmiel de Canarias, además de las producciones integradas de plátano, tomate, papa,

uva, frutales (aguacate, mango, papaya y piña tropical) y el símbolo RUP. EL PDR 2007-2013 EJECUTADO CASI EN SU TOTALIDAD

El nivel de ejecución del PDR 2007-2013 es del 78%, lo que se traduce en 178,49 millones de euros abonados a agricultores, ganaderos y entidades promotoras de iniciativas, según manifestó la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias durante la Comisión de seguimiento de este programa rural, celebrada el pasado mes de junio. Asimismo, ya se han autorizado los pagos de las ayudas a los beneficiarios hasta alcanzar el 88%. En 2013, los pagos realizados en el marco de esta iniciativa supusieron un total de 27 millones de euros para Canarias, de los cuales 20 millones corresponden al Eje 1 destinados a promover la modernización de las explotaciones agrarias y la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos. Las acciones de este Eje 1 son las que suman un mayor grado de ejecución (76%). Según la Consejería de Agricultura, la nueva técnica presupuestaria, en la que el mayor gasto público del Programa de Desarrollo Rural lo aporta Europa en un 85%, la tasa más alta permitida, y de la que solo han podido beneficiarse de todo el territorio nacional, las regiones ultraperiféricas como Canarias, por sus especiales condiciones, ha supuesto un menor esfuerzo económico para la Comunidad Autónoma y el Estado, cuya aportación se sitúa en el 8,72 y 6,28%, respectivamente. De esta forma, se ha posibilitado que "la parte correspondiente a la financiación europea sea ingresada al beneficiario una vez ejecutada la inversión y abonada la financiación íntegra del país miembro; lo que se traduce en una mayor agilización y disponibilidad presupuestaria ya que no es necesario, como hasta ahora, que la Hacienda Canaria adelante el total del 100% del importe, sino que abonando el 15% y gestionando el reintegro del Feader del 85% directamente el beneficiario obtiene toda la financiación de manera más ágil, rápida y eficaz".

La UE favorecerá a los agricultores y ganaderos comprometidos con la protección del medio ambiente

Page 10: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

10

Mapas con las zonas de aplicacion Mapas con las zonas de aplicacion del PDR 2014-2020 en Canarias del PDR 2014-2020 en Canarias

10

(Las zonas en rojo quedan excluídas de las ayudas de este programa)

Page 11: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

11

(Las zonas en rojo quedan excluídas de las ayudas de este programa)

Page 12: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

12

Fuente : Google Earth

(Las zonas en rojo quedan excluídas de las ayudas de este programa)

Page 13: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura
Page 14: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

14

“El sector del tomate está descapitalizado a la espera de unas ayudas que no llegan”

“Para reconvertir nuestras estructuras hay que invertir y no se dispone de liquidez"

1. Ha llegado a la presidencia de ACETO en un momento sumamente complicado para el sector. ¿Qué cree que puede aportarle teniendo en cuenta su experiencia al frente de la empresa agroalimentaria Bonnysa especializada en el cultivo de tomate en Tenerife?

Así es. A nadie se le escapa que el momento es, ciertamente, delicado. El sector del tomate está descapitalizado a la espera de unas ayudas que no llegan, pero unas ayudas con las que contábamos y, bajo cuyo soporte, gran parte del sector se endeudó (otros abandonaron) con unas inversiones que les permitirían cumplir la promesa que a nosotros nos tocaba de mejorar las estructuras productivas transformándolas a otras más modernas que permitieran la utilización de nuevas técnicas de cultivo y, en consecuencia, obtener mayores rendimientos. Los pocos productores que ya quedamos en ACETO somos profesionales experimentados a los que, si algo puedo aportarles de mi experiencia al frente de la empresa que dirijo, porque así nos lo hemos demostrado, es la certeza de que la reconversión de las estructuras productivas dan el fruto marcado en el Plan de Reestructuración del Sector. Pero sólo hay un problema y muy grande. Para reconvertir hay que invertir y no se dispone de liquidez. La estamos esperando. Nos la habían prometido.

2. La reducción de las ayudas al transporte de mercancías y el incumplimiento de la ficha financiera del POSEI por los gobiernos Central y Autonómico suman una deuda al sector de 40 millones de euros. La falta de acuerdo entre las administraciones y las promesas incumplidas de rescate por parte de la ministra de Agricultura colocan al tomate al borde de su desaparición. ¿Qué solución le queda?

Es cierto que estamos padeciendo los desacuerdos de las administraciones a cuenta de las aportaciones que, en el marco de la financiación adicional de las ayudas del POSEI

Francisco Echandi Domínguez se estrena como presidente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Tomate (ACETO), aunque no es nuevo en el sector. Lleva cinco años al frente de la empresa agroalimentaria Bonnysa en Tenerife, especializada en esta hortaliza. Aunque reconoce que el futuro del sector es "complicado e incierto", insiste en que hay que "seguir luchando por su supervivencia". Lograrlo depende de que el Estado cumpla con la fi nanciación pactada para costear la totalidad del transporte de mercancías hasta la Península y recuperar las inversiones que el sector ha realizado para modernizar las estructuras.

Page 15: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

15

y de forma cofinanciada, a cada uno le toca.A finales de mayo y principios de Junio, la

Plataforma por la defensa del Tomate de Canarias mantuvo sendas reuniones con la Ministra de Agricultura y su Secretario General respectivamente para buscar una solución inmediata a la falta de liquidez que nos impide proyectar la nueva campaña. Dicha solución no ha llegado. El sector no la encuentra y desespera.

3. Otro de los asuntos delicados es la sentencia dictada por el Tribunal Supremo que obliga a los agricultores a devolver 22,5 millones de euros correspondientes a las ayudas de 2002 por supuestas irregularidades en el cálculo de los costes de los servicios de transporte. ¿Recurrirán la sentencia? ¿Cómo va a hacer frente el sector a esta devolución?

Así es. Se ha anunciado recurso de casación. Es una deuda que, sumada a la reducción a las ayudas al transporte y al incumplimiento de la ficha financiera del Posei, nos entierra aún más.

El sector está haciendo frente al pago desde el año 2012 y aún nos corresponde enfrentarnos a esta devolución hasta el 2016. Hemos de encajar una deuda que corresponde a una subvención unitaria sobre 240 millones de kilos exportados en aquel año 2002 con una subvención unitaria actual que no llega a la mitad de la de aquella zafra a percibir sobre únicamente 90 millones de kilos que exportamos en la actualidad. Es evidente los desproporcionado del asunto.

4. Y mientras el tomate canario cae, el tomate del sur de España (Almería, Murcia, Alicante...) y el que entra desde Marruecos coge fuerza y se incrementa entre un 12% y un 75%, respectivamente. En su opinión, ¿cree que el sector tomatero canario está siendo objeto de discriminación por parte del Estado y Europa?

Primero hay que matizar, que el incremento de la producción peninsular se experimenta exclusivamente en la zona de Almería, pues en las provincias de Alicante y Murcia, al igual que en Canarias, ha venido cayendo año tras año, lo cual sería interesante estudiar el por qué.

No cabe duda que la UE no ha sido capaz de controlar y hacer cumplir a Marruecos el acuerdo existente de respeto de precios de entrada y cupos.

En cuanto a su última pregunta, decir que precisamente nuestra reivindicación es la no discriminación entre los territorios. Por ello, la Administración del Estado nos debe permitir jugar con las mismas bazas, esto es, por un lado, colocándonos en el puerto Peninsular más cercano a coste cero, subvencionándonos el 100% del coste de transporte frigorífico Canarias-Cádiz y, por otro, permitiéndonos tecnificarnos en los cultivos con esa financiación que representa el cumplimiento del plan estratégico y que tanto anhelamos

5. Visto lo visto, ¿qué futuro le espera al tomate canario?

Pues como queda evidenciado por la descripción de la situación actual, futuro muy complicado e incierto, aunque no queremos arrojar la toalla todavía y vamos a seguir luchando por su supervivencia.

“Aunque el futuro es muy complicado, no queremos arrojar la toalla todavía. Seguiremos luchando"

Page 16: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

1616

La apuesta continua por la diferenciación, la vertebración del sector en organizaciones de productores cada vez más profesionalizadas y la unidad de todas ellas, en una única marca al consumidor Plátano de Canarias, así como la inversión solidaria de todos los productores en su comunicación, han sido fundamentales para que el sector platanero canario haya mantenido hasta el momento la demanda de su producto en el mercado nacional frente a la banana. Pese a que las dos frutas (plátano canario y banana) proceden de la misma variedad, el esfuerzo colectivo de inversión que los productores canarios han hecho durante los últimos 20 años por dar a conocer las cualidades de su producto y cumplir con las expectativas de los consumidores ha sido fundamental para que Plátano de Canarias tenga hoy niveles del 98% de notoriedad en España y una fidelidad de más de un 82%. Esta apuesta por la diferenciación, que se ha venido materializando durante años, obtuvo recientemente uno de sus logros más importantes con la obtención de la Indicación Geográfica Protegida Plátano de Canarias, Plátano de Canarias es ahora también, Plátano de Canarias IGP. El máximo reconocimiento de calidad europeo que se concede por primera vez a un plátano o banana del mundo y que por tanto pone en valor la diferenciación por la que han trabajado los productores de plátano durante más de veinte años. Plátano de Canarias IGP, se contempla para la variedad Cavendish de la especie Musa acuminata Colla cultivada en Canarias y destinada al consumo en fresco. Asimismo, se establece una zona geográfica delimitada, centrada en los terrenos de uso agrario del Archipiélago situados por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Los plátanos producidos en Canarias bajo estas condiciones presentan un gusto característico a causa de su composición, centrada en un alto nivel de azúcares y bajo de almidón. Además, la riqueza en compuestos aromáticos característicos le aportan un intenso aroma, mientras que la gran actividad enzimática es la responsable de las características motitas oscuras en la piel que se generan durante el proceso de maduración y que se ha convertido en seña de identidad de la fruta. Plátano de Canarias IGP no compite con producciones españolas o comunitarias sino con grandes multinacionales bananeras a las que el descreste arancelario a terceros países está favoreciendo claramente a pesar de no verse obligadas por la normativa social y medio ambiental europea. Por ello, contar para el afianzamiento de la IGP con el trabajo del 100% del sector y el apoyo de la administración involucrada en ello, en este caso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), se hace más necesario que nunca, para garantizar el desarrollo y posicionamiento de la IGP en el mercado y para preservar la características propias y específicas de nuestro producto, el Plátano de Canarias. El sector está trabajando para que Plátano de Canarias IGP pueda alcanzar el objetivo de atender a una demanda cada vez más repetida de los consumidores que reclaman una mayor transparencia sobre los productos que adquieren o consumen. Para ello, exigen la necesidad de contar con figuras de protección que reconozcan y certifiquen su procedencia, calidad así como, otros aspectos relativos al control, la transformación y la seguridad alimentaria que quedan garantizadas a través de Plátano de Canarias IGP.

Indicación Geográfi ca Protegida Indicación Geográfi ca Protegida Plátano de CanariasPlátano de Canarias, ,

un modelo de diferenciación resultado del esfuerzoun modelo de diferenciación resultado del esfuerzo colectivo de todo un sectorcolectivo de todo un sector

de Desarrollo Rural

Page 17: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

1717

ENESA PUBLI

Page 18: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

1818

Desconocida para gran parte de la población hasta la última década de este siglo, la carne de Cochino Negro Canario se ha convertido en los últimos años y a pesar de la crisis, en un manjar cada vez más buscado y demandado por los chefs y consumidores de Canarias. Este logro se debe, por un lado, a los programas de Recuperación y Fomento de esta raza autóctona, en peligro de extinción, que han impulsado principalmente los cabildos insulares de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote y por otro a la Asociación de Criadores de Cochino Negro Canario creada para dar soporte a los ganaderos, encargados de su cuidado mantenimiento y desarrollo. En Tenerife, por ejemplo, la asociación de 12 de estos productores de Cochino Negro Canario ha permitido concentrar la oferta para dar origen a la empresa Turrecán, la única del Archipiélago que vende y distribuye esta carne con el objetivo de abastecer y mantener un suministro mensual a un mercado selecto.

Turrecán comenzó a funcionar en 2011 con el impulso y colaboración del Servicio Técnico de Ganadería y Pesca de la Corporación Insular, aunque es una sociedad independiente. Desde entonces la promoción de la carne de cochino negro ha tomado impulso. Fidel Pérez Dorado, veterinario y asesor técnico de esta empresa, explica que "se pone mucho empeño en criar a estos animales en las mejores condiciones posibles, siguiendo la forma tradicional y primando siempre el bienestar animal por encima de todo, con parques al aire libre para que tengan su espacio y se puedan mover libremente. De esta forma, se puede obtener un producto único, con una calidad diferenciada

y reconocida que satisfaga las necesidades de nuestros clientes. Las explotaciones son pequeñas pero todas ellas participan en el desarrollo de la raza y cada vez están más profesionalizadas". En Canarias existen alrededor de 60 productores de cochino negro. Este número todavía bajo, se debe a las dificultades que entraña la crianza de este tipo de ganadería en cuanto a productividad y desarrollo, según aclara Pérez. Al tener un índice de prolificidad reducido (una media de 12 lechones por cerda y año en comparación con los 20-25 lechones de un cochino blanco) resulta más caro de mantener ya que la raza está en proceso de ser mejorada genéticamente. Además, su lento desarrollo (tarda 10 meses en engordar frente a los cinco meses y medio del cerdo blanco) se traduce en un mayor gasto alimentario, aunque ahí radica su verdadero valor porque permite que la grasa esté más infiltrada y la textura de la carne se vuelve más blanda, jugosa y sabrosa. Con tanto potencial desde el punto de vista nutricional y gastronómico, no es de extrañar que algunos carniceros y chef de la alta cocina canaria hayan apostado por este producto considerado "gourmet", de ahí que muchos de estos establecimientos ya comiencen a ofertarla, en sustitución del cerdo ibérico.

LA EXPERIENCIA DE UN CHEF

Emilio Cabrera es el chef del restaurante La Alquitara (Las Palmas de Gran Canaria) y asesor técnico de la Asociación de Cochino Negro Canario desde hace cinco años. Además, es

La comercialización de La comercialización de

carne de cochino negrocarne de cochino negro coge impulsocoge impulsoLos programas de recuperación de esta raza, la Asociación Los programas de recuperación de esta raza, la Asociación de criadores y los ganaderos han contribuido a fomentar el de criadores y los ganaderos han contribuido a fomentar el consumo de este producto selecto consumo de este producto selecto

Fotografía de David Lugo de Vera Fotografía de David Lugo de Vera

Page 19: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

19

Dado el lento crecimiento del cochino negro, la carne es más blanda, jugosa y sabrosa

el conductor de "Cocinando Sonrisas" un programa en la Televisión Autonómica

de Canarias dedicado exclusivamente a la promoción de este producto. Alaba la

singularidad de esta raza, "incomparable a otras razas porcinas, incluso cárnicas en general, que

por su lentitud en el engorde permite que la grasa se entrevere con la carne, haciéndola suculenta

para los platos de cocción, nuestros tradicionales guisos, ropavieja, arvejas, garbanzas, chícharos y

los conocidos potajes, que ganan en textura y sabor. También asado o frito, es ideal para ejecutar al corte

como el Chateaubriand o platos como el solomillo Wellington o simplemente asado a la segoviana. Combina

mejor con nuestras viandas tradicionales como papa negra o incluso fruta de leche como higos o brevas".

Cree que la escasa producción de esta raza, debido a su lento crecimiento, no es un hándicap, ya que lo que en un principio era una debilidad, se ha convertido en una fortaleza porque le aporta calidad gastronómica. "El problema es nuestro secular complejo a la hora de valorar nuestra producción autóctona en comparación con productos foráneos. Cuando dije en Televisión que haría una serie de programas solo con Cochino Negro Canario, se mostraron reticentes. Luego al ver el resultado final, estaban satisfechos. Si este producto lo tuviera el País Vasco, Cataluña o Galicia, todos los restaurantes lo trabajarían y lo tendrían en sus cartas, aquí muy pocos restaurantes lo hacen". Añade que la difusión de este producto es desigual entre las islas "mientras el Cabildo de Tenerife destinó 200.000 euros el pasado ejercicio, el Cabildo de Gran Canaria destinó 2.000 euros". Aún así, cuando la clientela prueba un plato elaborado con este producto, muestra sorpresa y deleite e interés por el origen.

En la comercialización, una de las deficiencias que se está intentado corregir es el desconocimiento que rodeaba a este producto previo a los programas de recuperación de la raza de los cabildos insulares y de empresas como Turrecán. "Es una tarea lenta pero vamos avanzando poco a poco en la promoción y el fomento de su consumo. Hay que tener en cuenta que en el siglo pasado, con la industrialización de la ganadería y la introducción de razas de cerdo blanco más productivas en las islas, el cochino negro se fue desplazando hasta su casi extinción por lo que primero ha sido necesario realizar un trabajo de recuperación de la raza para su conservación", explica Pérez.

A esta labor se han dedicado las diferentes corporaciones insulares aunque en diferente medida. El Cabildo Insular de Tenerife, a través de la Finca El Helecho (Arico), controla la genética de los animales con el objetivo de conservar y mejorar la raza mediante la

cesión de reproductoras a los ganaderos para producción y comercialización. Es en esta isla donde se encuentre el núcleo genético más importante de todo el Archipiélago con 300 de las cerca de 600 cabezas existentes en la actualidad.

Ismael Rodríguez es uno de los productores que comercializa a través de Turrecán. Posee una explotación de nueve madres en Granadilla y cuenta como la venta de lechones se ha visto afectada por la crisis. "Comenzamos muy fuertes vendiendo de manera directa, sin intermediarios, a hoteles y restaurantes, con los que conseguíamos buenos precios adaptándonos a las demandas del mercado. Con la

crisis la venta de lechones ha disminuido ligeramente pero, en cambio, se ha incrementado el despiece de cochinos grandes al tiempo que se está empezando a transformar la carne en salchichas y chistorras. Ahora distribuimos en dos carnicerías de la isla y cada vez contamos con más clientes y restaurantes que presentan el cochino negro como plato estrella".

Rodríguez cree que lo más importante para afianzar al sector es la unidad de los ganaderos "porque somos mini empresas y sin unión no se puede crecer. La promoción también es importante pero en Tenerife podemos subsistir sin ella porque el sector está más afianzado".

LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE COCHINO NEGRO CANARIO

Paralelamente, el Cabildo de Gran Canaria ha creado un Centro de Selección de de Cochino Negro Canario en la finca experimental de Arucas para la mejora genética de esta raza. En Gran Canaria también se encuentra la sede de La Asociación de Criadores de Cochino Negro de Canarias, en funcionamiento desde 2007, de carácter regional, que trabaja para conservar, caracterizar y mejorar los recursos genéticos asociados a esta cabaña ganadera; promover la modernización de las explotaciones, implantar programas de selección y llevar a cabo una correcta gestión del Libro Genealógico.

Según explica el presidente de esta Asociación, Rafael Riera, "el Libro Genealógico es la herramienta básica para la conservación de la raza y la certificación de la carne de cochino negro de cara al consumidor. Actualmente están inscritos en este libro cerca de 600 ejemplares, pero es necesario seguir avanzando y para ello necesitamos la colaboración de los ganaderos. Por eso es importante concienciarlos para que nos aporten datos sobre los criterios de selección relativos a la prolificidad o endogamia para evitar problemas de consanguinidad y lograr una raza pura que nos permita mejorar la productividad".

Riera subraya que "actualmente hay ganaderos dispuestos a trabajar para recuperar la raza, viendo incluso una oportunidad de negocio a pesar de la crisis, pero a otros sólo les interesa la cría de este tipo de ganado para autoconsumo o para la venta pero sin preocuparse por aspirar a mantener la raza pura, o a incrementar su productividad y calidad, sin mejorar el bienestar animal o la alimentación, claves para ofrecer un producto final de alta Calidad, por lo que este tipo de ganaderos no tiene cabida actualmente en nuestra Asociación".

En la actualidad, existen 60 socios aunque hace unos años llegaban a más de 100. No obstante, es muy probable que este número se vea otra vez reducido con el nuevo Reglamento de la Asociación, mucho más selectivo y estricto ya que el

Page 20: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

20

ganaderíaganadería

objetivo es cumplir con la normativa en cuanto a producción, alimentación, instalaciones y sacrificio. Paradójicamente, pese al descenso en el número de asociados, el censo medio de cochino negro ha pasado de los tres ejemplares hasta las diez madres de media por explotación, superando las veinte madres en algunos casos. Un número que, según señala el presidente de esta Asociación, "ya puede generar rentabilidad".

Sobre el aumento del consumo de carne de cochino negro, Riera dice que se debe a muchos factores como la labor divulgadora de los cabildos insulares, a los estudios fomentados desde la asociación realizados por las Facultades de Veterinaria de las universidades de Murcia, Córdoba y Las Palmas, entre los que destaca un estudio comparativo que determina que la capacidad de infiltrar grasa del Cochino Negro Canario es similar a la del cerdo ibérico y el chato murciano. "De ahí el valor culinario de este tipo de carne, obtenida por métodos de producción tradicionales y que encaja en el concepto de producto kilómetro cero".

Un aspecto a perseguir es la venta fraudulenta de carne y productos de cochino negro canario que no corresponden a esta condición. De ahí, sostiene el presidente de esta Asociación "la importancia de identificar los canales y seguir la trazabilidad para ofrecer garantías al consumidor". En Gran Canaria, el cochino negro cuenta con un sello de calidad, avalado por la Corporación Insular. "Esperamos que Tenerife y Lanzarote se sumen a esta iniciativa en breve para que todos los canales puedan disfrutar del logotipo", enfatiza el presidente de la Asociación. Por su parte, Fidel Pérez considera que, "sería mejor sacar una única marca, basada en el Libro Genealógico, que sirva por igual para todas las explotaciones ya que no tendría sentido que cada corporación exija unos requisitos diferentes para la cría y producción de esta especie".

En Lanzarote, el Cabildo Insular también lleva a cabo un programa que busca fomentar la recuperación de esta raza y el consumo de la carne. Manuel Pélaez Sánchez es uno de los productores ecológicos que desde el año 2004 trabaja con esta ganadería en el municipio de Tías. Cuenta con 18 madres reproductoras que le permiten disponer anualmente de 250 cabezas de ganado. Valora positivamente al cochino negro canario "por su nobleza, por ser un producto local y por las

características de su carne que nada tiene que envidiar al cerdo ibérico". Comercializa la carne a restaurantes y hoteles de la isla y considera que el sector tiene futuro siempre que las instituciones públicas continúen apoyándolo. "Estamos en un buen momento porque existe demanda pero falta información. Este tipo de carne se tiene que dar a conocer más".

En La Palma, aunque el Cabildo insular también ha llevado a cabo un programa de recuperación no ha tenido el éxito esperado debido a una gestión inadecuada en la producción del ganado y la comercialización de la carne, aunque se sigue trabajando para mejorarlo.

FUTURO

De cara al futuro los objetivos de empresas como Turrecan y de la Asociación de Criadores de Cochino Negro siguen sendas paralelas. Son varios los frentes abiertos: aumentar la producción para reducir costes, promocionarse en internet así como en ferias agroalimentarias como ya hicieron en 2011 en Pinolere (La Orotava), coordinarse con la logística del matadero insular, estandarizar la dieta de estos animales encontrando una fórmula que permita combinar el pienso con subproductos agrícolas y ganaderos (restos de plátanos, tomate y suero de leche) para mejorar la comercialización, ampliar la oferta de productos derivados como el chorizo perro, salchichas y albóndigas de cochino negro, trabajar con marcas de garantía como la de 100% autóctona (promocionada por el MAGRAMA), y aprovechar ese logo para identificar la carne y evitar la competencia desleal, mejorar el asociacionismo en el resto de las islas para seguir impulsando la comercialización y a más largo plazo plantearse solicitar una Denominación de Origen.

Lograda la recuperación de la raza, el siguiente paso es la mejora genética

Page 21: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

2121

flores y plantas

Entra en escena Entra en escena la figura del la figura del asesor técnico asesor técnico en agriculturaen agriculturaEn el sector ornamental será obligatorio En el sector ornamental será obligatorio su asesoramiento para los agricultores su asesoramiento para los agricultores que posean 5.000 m2 de superficie bajo que posean 5.000 m2 de superficie bajo invernadero o 20.000 m2 al aire libre invernadero o 20.000 m2 al aire libre

El cumplimiento de la nueva normativa condicionará la recepción de las ayudas

Europa insiste en que la agricultura que se practique en las regiones comunitarias sea sostenible. Para conseguirlo, el nuevo Real Decreto 1311/2012 en materia fitosanitaria será la hoja de ruta que los productores deberán aplicar ya que, a partir de ahora, la recepción de las ayudas estará sujeta al cumplimiento de esta normativa. Paralelamente y con el objetivo de facilitar la comprensión y aplicación de esta norma, desde el punto de vista teórico y práctico, se ha introducido, desde el 1 de enero de este año, la figura del asesor técnico, un especialista cuyo asesoramiento será obligatorio dependiendo de la superficie de cultivo que se disponga y que, de manera específica para el sector ornamental, se ha fijado para aquellas explotaciones con una superficie mínima de 5.000 m2 bajo invernadero y 20.0000 m2 al aire libre. Dado el "nuevo coste que supone para el agricultor", según subraya, Antonio López, gerente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas de Canarias (ASOCAN), esta organización profesional ha negociado una oferta conjunta con un asesor técnico para ofrecerles a los agricultores asesoramiento personalizado y la adecuación práctica de la norma a su trabajo diario. De esta forma tendrán, además del conocimiento de los trabajos en todo momento, facilidad para gestionar la explotación desde el respeto al medio ambiente. Para ello, será necesario coordinar una serie de visitas a fincas productoras y el posterior seguimiento de los registros de datos y tareas realizadas. López señala que la propuesta de asesoría personalizada está dirigida a todos los agricultores pero en especial a los de flores y plantas, preferentemente a los productores que, por entrar en vigor el RD 1311/2012, están obligados a cumplirlo, así como aquellos otros que sin estar obligados por Ley quieran poner en marcha la nueva metodología establecida de Gestión Integrada de Plagas (GIP)

con la que el agricultor podrá usar los productos fitosanitarios autorizados pero siempre justificando su uso y recogiéndolo en el Libro de Explotación, obligatorio desde el 1 de enero de 2013. El primer paso para comenzar con el servicio de asesoramiento es realizar una visita inicial que durará una jornada laboral, tanto en la explotación como en el gabinete. "Se trata de la actuación más importante pues en ella se recoge toda la información necesaria para la ejecución del Libro de Explotación así como la implantación, seguimiento y control de la Gestión Integrada de Plagas", apunta el gerente de ASOCAN. Durante esta primera visita se formaliza el contrato de asesoramiento, según la normativa vigente, así como el documento de cofidencialidad, en el caso de que lo requiera el productor; se recopila y registra la documentación y datos requeridos en el Libro de Explotación; se lleva a cabo un reconocimiento del estado sanitario de la explotación así como del almacén, instalaciones y maquinaria de productos fitosanitarios y fertilización. Por su parte, el productor deberá comunicar el listado de productos fitosanitarios que utiliza en la explotación y si hace uso de un sistema de Gestión Integrada de Plagas, que en caso negativo, será necesario implantar; también se realiza un reconocimiento a la zona de almacenaje de residuos y se evalúa el riesgo medioambiental que confiere la explotación.

Page 22: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

2222

flores y plantas Posteriormente y para darle continuidad a este servicio, mensualmente, se realizará una visita a la explotación para hacer un seguimiento y control de las plagas donde se valorarán, entre otros aspectos, las mejoras conseguidas en lo que a la conservación de productos fitosanitarios, el estado sanitario de la explotación y los procesos de aplicación en Gestión Integrada de Plagas se refiere. Todo ello acompañado de una serie de recomendaciones de mejora en las siguientes visitas que el productor se tendrá que comprometer a cumplir. El asesoramiento técnico consta además de un informe anual que resume los métodos de control fitosanitario y aplicación de fertilización, evolución y valoración; se estudiarán y valorarán tanto las medidas de Gestión Integrada de Plagas como las medidas de la Gestión de Residuos, así como los objetivos de mejora para el año 2015. El paquete mínimo que se le ofrece al agricultor compuesto de cuatro horas de visita inicial, dos horas de visita mensual y otras cuatro horas destinadas a la elaboración del informe definitivo anual cuesta 20 euros por hora. La oferta incluye una comunicación permanente por correo electrónico o teléfono con los productores para resolver cualquier duda o problema que se les presente en materia de GIP, ejecución y gestión del Libro de Explotación (modificaciones en el nivel de la plaga, aplicaciones para el control fitosanitario y fertilización). A partir de aquí, el agricultor podrá solicitar visitas extras si lo considera necesario. Según explica el asesor técnico, Francisco Javier Fraga, "el asesoramiento técnico que ofrecemos desde ASOCAN es un recurso profesional especializado al alcance de todos los productores del sector agrícola donde las principales beneficiadas serán las pequeñas y medianas explotaciones, que normalmente carecen de técnico. Este asesoramiento les

facilitará la adaptación a la nueva normativa que contiene un gran componente ambiental y también, implementará una forma de trabajo que favorecerá la mejora de las explotaciones en aspectos del día a día, así como, la gestión propia de la empresa en la parte económica, de prevención de riesgos laborales y medioambientales". Sobre el número de explotaciones que puede gestionar un asesor técnico, Fraga señala que "es difícil dar un número cerrado debido a que, los factores que engloban el asesoramiento y las necesidades de cada explotación hacen variar la cantidad de tiempo que requiere cada una. Lo que está claro es que la visita inicial a pie de campo es de obligado cumplimiento para iniciar a los agricultores en la gestión integrada de plagas, conocer la cantidad de especies cultivadas así como estudiar y hacer un seguimiento del cultivo. Por otro lado, en aquellas explotaciones en las que los agricultores están implicados en el cambio de gestión, se ha generado una confianza entre productor y asesor y se emplea las Tecnologías de Información y Comunicación, más conocidas como TIC´s, se reducirán los tiempos y se facilitará enormemente el trabajo". Por la experiencia que tiene Fraga, la producción intensiva de la mayoría de los cultivos ornamentales y la gama limitada de fitosanitarios autorizados para controlar las plagas del sector son las principales dificultades con las que se ha encontrado Fraga a la hora de llevar a cabo el asesoramiento en las explotaciones de ornamentales. "El reto será implantar una gestión integrada de plagas eficaz, en la que la figura del asesor adquiera un papel fundamental para ayudarles a evaluar los pros y contras de cada actuación y tomar las decisiones más adecuadas para el cultivo". Otra limitación con la que se tropieza el sector ornamental es la inexistencia de una guía específica para la Gestión Integrada de Plagas (GIP) en ornamentales, "de ahí la importancia de elaborar un cuaderno de explotación que solvente esta situación y que permita aclarar todas las necesidades, dificultades y soluciones que va a tener cada productor pudiendo definir así, una referencia óptima de la Gestión Integrada de Plagas específica para cada cultivo en las islas", subraya este asesor técnico. MEDIDAS PARA FACILITAR EL TRABAJO DEL AGRICULTOR

En cuanto a las medidas que se podrían implantar para facilitar el trabajo del agricultor y, en definitiva, el cumplimiento de esta normativa, lo primero, asegura este asesor, sería la mecanización de la toma de datos y el registro de documentos. "Esto nos ayudará a realizar un cuaderno de explotación que además de cumplir con la legislación vigente sea efectivo y dé valor añadido a la explotación, lo que mejorará el conocimiento y seguimiento del cultivo en el año en producción y en venideros. A medio plazo, las nuevas tecnologías, a través de programas informáticos, y aplicaciones para móviles estoy seguro que mejorarán la gestión de las empresas del sector de forma significativa; sin embargo, la realidad nos hace ir alcanzando primero el objetivo de que el productor se introduzca en una dinámica de conocimiento y control exhaustivo de su cultivo".

Las pequeñas y medianas empresas serán las principales beneficiadas con este asesoramiento

Page 23: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

2323

flores y plantas

Su cambio de estrategia comercial les ha permitido mantenerse pasando del mercado mayorista al minorista

Plantas en Plantas en

el el aguaagua

Horticultura Las Lucanas Horticultura Las Lucanas es la primera empresa es la primera empresa familiar de Canarias que familiar de Canarias que produce plantas acuáticas produce plantas acuáticas para comercializarlas en para comercializarlas en Canarias, la Península y Canarias, la Península y resto de Europa resto de Europa

Los acuarios al igual que los estanques causan un efecto hipnótico y una sensación gratificante en quienes los contemplan. De la belleza de estos decorados en donde se combina agua, plantas y otras especies, participa en parte Horticultura Las Lucanas, la única empresa familiar de Canarias, ubicada en Tejina (La Laguna) que se dedica a la producción de plantas acuáticas desde la década de los 80. Su propietario y gerente, Olivier Schattat, relata como su padre, Lothar Schattat, fue el primero en introducir en Tenerife el cultivo de este tipo de ornamentales tras el declive de las rosas hasta convertirse, 34 años más tarde, en lo que es hoy, una de las productoras más grandes de Europa con 15.000 metros cuadrados de cultivo y una producción de 27.198 kilos exportados en 2013. Schattat explica que, tras tomar el relevo de su padre en la gerencia, la estrategia comercial de la empresa se tuvo que modificar para poder soportar mejor la crisis, ser competitivos y mantenerse en el mercado. Al ser exportadores de la mayor parte de la producción a la Península y resto de Europa (Alemania, Holanda...) y tener que trabajar con mayoristas, se dio cuenta de que " o cambiábamos de táctica o corríamos el peligro de hundirnos al igual que ha ocurrido con otras empresas del ramo. Los mayoristas no son fieles y acaparan mucha mercancía que pueden decidir comprar o no en función de los precios. Si encuentran un productor más barato, dejan de hacer negocio contigo y pueden acabar arruinándote". Decidió entonces entablar relaciones con el mercado minorista a través de una red de más de 1.500 tiendas repartidas por

toda Europa al tiempo que controla la producción y la gestión comercializadora desde Tenerife. "De esta forma, contactamos directamente con nuestros clientes adaptando la producción a sus necesidades; minorizamos los riesgos de ventas ya que si se pierde una tienda puede disminuir la rentabilidad pero si se pierde un mayorista se pierde el negocio, al tiempo que nos introducimos en un empaquetado a escalas menores, con cajas más pequeñas y cantidades más pequeñas". Horticultura Las Lucanas cuenta en la actualidad con dos centros de producción, en El Sauzal y Tejina, y más de 200 variedades de plantas acuáticas (Ambulia, Alternanthera, Echinodorus, Anubias y Cryptocorynes entre otras), unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes. Una cantidad que ha ido creciendo y diversificándose con el paso del tiempo. Cultivan en hidroponía o en agua. Las variedades que se cultivan se clasifican en

Page 24: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

flores y plantas

24

La excesiva burocracia, la rebaja en las ayudas al transporte y el catálogo de especies invasoras, obstáculos a la producción

dos grupos: unas destinadas a la decoración de peceras y acuarios y otras adaptadas a estanques, piscinas naturales o depuradoras biológicas. El grueso de la producción se lo llevan las peceras a las que abastecen durante todo el año, mientras que la distribución de material vegetal para estanques se centra, sobre todo, en los meses de primavera y verano. Además de contar con una producción propia de plantas madres (semillas, esquejes y plántulas), disponen de proveedores de material in vitro procedente del exterior, una alternativa a las plantas madres que no requieren de tanto espacio y cuidado para su mantenimiento, aunque su intención es lograr que sea una empresa local, como Cultivos y Tecnología Agraria de Tenerife (CULTESA) la encargada de suministrarles el material vegetal necesario. "Se han hecho algunos ensayos pero todavía habrá que esperar hasta obtener los resultados deseados", señala Schattat. Una vez obtenidos los esquejes, se enraizan en lana de roca en una maceta y cuando han adquirido un tamaño y volumen adecuado, se limpia, etiqueta y empaqueta, lista para su envío.

Los principales competidores de esta empresa son los países asiáticos (Malasia, Singapur) donde una mínima inversión es necesaria para cultivar plantas acuáticas. Su producción está favorecida por recursos naturales abundantes como el agua, temperaturas que oscilan entre los 26º y los 29ºC ideales para el desarrollo de estos cultivos, mano de obra barata y normativas medioambientales prácticamente inexistentes. En Canarias, en cambio, "trabajamos con un agua que es limitada, cara y muy dura debido a las condiciones volcánicas del suelo, necesitamos además calefacción para aumentar la temperatura y facilitar el desarrollo de las plantas, tenemos que cumplir con estrictas normas medioambientales y soportar elevados costes laborales". Antes de la crisis, Las Lucanas se proveía de plantas de algunos de estos países a través de la compañía aérea Spanair, que permitía un único pago por el trayecto hasta Tenerife. Sin embargo, tras su cierre, el resto de compañías que podían realizar el mismo recorrido exigían un sobrecoste

que hacían inviable la comercialización de estas plantas por lo que acabaron abandonando esta línea de negocio. El vacío dejado les ha permitido priorizar la producción propia. Aún así, la inestabilidad económica de todas estos años ha hecho mella en la empresa. La producción de planta acuática de Las Lucanas ha disminuido en un 35% desde 2007 hasta 2014. Una pérdida de negocio que ha afectado directamente a su plantilla al pasar de 26 a 13 empleados. Todos los empleados, mujeres en su mayoría, son fijos. Algunos con más de 27 años de experiencia en el sector. El gerente explica que "somos una empresa que dispone de gran variedad de plantas acuáticas, con peculiaridades propias, que requieren de personal especializado con un amplio y profundo conocimiento en su manejo. Nosotros nos encargamos de la formación del empleado porque fuera de aquí no puede adquirir la formación necesaria para este trabajo. Tan solo en ocasiones excepcionales recurrimos a empresas de trabajo temporal".

FRENOS AL NEGOCIO DE LA PLANTA ACUÁTICA

Schattat se queja de que actualmente son tres los principales factores que están frenando el desarrollo de este tipo de agricultura. Por un lado, los incumplimientos en la aplicación de algunas medidas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) que, en su opinión, "generan excesiva burocracia en los trámites aduaneros y restan flexibilidad a nuestro negocio. Se tarda tiempo y dinero en tramitar todo el papeleo para comercializar y esto repercute en un producto perecedero como es la planta acuática que pierde calidad si no le llega a tiempo al cliente. Por eso es necesario simplificar la tramitación para facilitar la exportación y la importación de mercancías y permitir que en empresas como la nuestra podamos trabajar con minoristas". Por otro lado, la rebaja a la que ha sometido el Estado las ayudas al transporte de mercancías en Canarias al pasar del 70% establecido por el RD 349/2011 al 25% que se cobró en 2013 debido a la limitación presupuestaria, ha repercutido negativamente en la comercialización de las ornamentales al no poder corregir los sobrecostes de lejanía y insularidad con respecto a Europa. A todo esto se ha sumado un tercer problema como es el Catálogo Español de Plantas Exóticas Invasoras, publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en 2013, en el cual se ha prohibido, por ejemplo, algunas especies de plantas acuáticas en España que, sin embargo, están permitidas en mercados de destino como el de Alemania. "Una circunstancia que nos aleja de nuestros puntos de venta, nos resta competitividad y se traduce en pérdida de empleo", lamenta Schattat. UN SECTOR CON FUTURO

En opinión de Schattat, el cultivo de plantas acuáticas en Canarias se comporta mejor que en otros lugares pese a las limitaciones territoriales y de recursos existentes, de ahí su calidad. Este valor fue reconocido en 2001 cuando Horticultura Las Lucanas recibió una medalla de oro y dos de plata durante la BUGA (Bundes Gartenschau: Exposición de flores y plantas) en Potsdam (Berlin, Alemania). Actualmente, el mercado principal de este tipo de material vegetal está en Europa aunque "ya comienza a estar saturado. En el futuro será América quien puede tomar el relevo y convertirse en cliente potencial de este producto ornamental ya que cuenta con una escasa producción propia y la tendencia en boga es adornar las peceras y los ambiente húmedos con más planta acuática natural y prescindir de las artificiales".

Page 25: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

25

Page 26: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

26

viticultura y enoturismo

La viticultura de Lanzarote es, además de paisaje (hectáreas), la fuente de ingresos de cerca de 2.000 agricultores que se dedican actualmente a esta actividad en la isla. Un sector vulnerable sometido a los condicionantes climatológicos (especialmente de sequía) que impiden garantizar una producción constante que aporte unos ingresos regulares. Este factor, unido al precio de la uva que puede variar según los compromisos adquiridos con cada bodega así como las demoras en los pagos, uno de los aspectos más criticados por los viticultores "está mermando la rentabilidad de los agricultores y propiciando que no se generen estímulos para que entre gente nueva a esta profesión y dé paso al relevo generacional", según sostiene Juan Santana, presidente de la Asociación de Amigos del Queso y el Vino de Lanzarote. Santana cree que esta situación se podría resolver "si las bodegas se comprometieran a pagar puntualmente en las fechas establecidas o por lo menos adelantaran la mitad del pago antes de final de año para seguir trabajando con ciertas garantías y poder contratar mano de obra, algo que en estos momentos no podemos hacer". Otra viticultor de la isla, que prefiere mantenerse en el anonimato, explica que la "inestabilidad comercial del sector está motivada porque las bodegas no le pagan al agricultor ni en tiempo ni en forma y esta situación está generando un endeudamiento difícil de soportar ya que los

costes de la viticultura en la isla son muy elevados". Aunque reconoce que el sector ha mejorado en los últimos años, "la vendimia, más que en una fiesta se ha convertido en un duelo, porque los agricultores saben que cuando lleven la uva a la bodega no se les va a pagar y esto repercute en el bolsillo del agricultor". Añade que las bodegas y los viticultores se han convertido en dos grupos independientes, que cada uno va por su lado cuando deberían ser complementarios y estar unidos. "Creo que se pierde mucha energía en discusiones innecesarias cuando el verdadero problema es pagar la cosecha de cada año para que pueda continuar la actividad. ¿Cómo quieren que un viticultor aconseje a su hijo dedicarse a esta actividad si sabe que no es rentable? De esa forma no puede haber relevo generacional".

“La restauración y la hostelería debería implicarse más con la venta de los vinos locales", Juan Santana

Los viticultores de Lanzarote Los viticultores de Lanzarote critican las demoras en el critican las demoras en el pago de la uva pago de la uva

La falta de rentabilidad del sector dificulta la actividad e La falta de rentabilidad del sector dificulta la actividad e impide generar estímulos para la contratación de mano de impide generar estímulos para la contratación de mano de obra y dar paso al relevo generacionalobra y dar paso al relevo generacional

26

Fotografía de Roberto Casañas Fotografía de Roberto Casañas

Page 27: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

27

Otro aspecto que el presidente de la Asociación de Amigos del Vino y del Queso de Lanzarote considera vital para el crecimiento del sector vitivinícola de Lanzarote es la implicación de la restauración y la hostelería en la comercialización de los vinos locales. "No puede ser que se esté vendiendo la belleza de una isla que supone un atractivo para el turismo en la que los agricultores somos parte activa del paisaje, con todo el esfuerzo, las restricciones y las imposiciones medioambientales que tenemos para que luego en este tipo de establecimientos no se pueda encontrar una botella de nuestro vino o cuando se encuentra esté a un precio muy por encima de lo que se le paga al agricultor y no resulte competitivo frente a los vinos importados. Creo que en este tema todos se tienen que implicar si queremos que la agricultura y el producto local no se pierda".

CIERRE DE STRATVS

Por otro lado, el cierre de la Bodega Stratvs, desde diciembre de 2013, ha generado cierta incertidumbre y preocupación entre los agricultores por la mala imagen que se está dando de la isla. Santana, uno de los proveedores de uva de este establecimiento hasta hace dos años, afirma que, en estos momentos, no le afecta de manera directa la inactividad de Stratvs y considera que "la repercusión para el sector vitivinícola de Lanzarote no es un problema tan grave en el sentido de que la producción que no se venda a esa bodega, se venderá a cualquier otra de la isla". No obstante, reconoce que esta situación "no es agradable para el sector porque la bodega Stratvs es un referente dentro y fuera de la isla". Cabe recordar que las acusaciones que se vierten sobre esta bodega están relacionadas con supuestas irregularidades en la construcción de las instalaciones así como por vertidos de aguas residuales incurriendo supuestamente en la contaminación medioambiental de un paisaje protegido como es el de la Geria, donde se encuentra ubicada Bodegas Stratvs. Según el ex abogado de este establecimiento, Felipe Hernández, la solución "debería estar en el Plan Especial de La Geria, que aunque parcialmente aprobado en 2013, desde mi punto de vista ya está en vigor". En este Plan se reconocen los denominados "Equipamientos estructurantes", es decir, las diez bodegas que se encuentran en La Geria además del Monumento al Campesino y su Casa-Museo. Hernández sostiene que el esquema de este Plan "es muy sencillo y está basado en paisaje, viña, vino, bodega y consumo. El elemento que se protege es un paisaje único y artificial creado por la mano del hombre y para protegerlo hace falta que existan bodegas que ofrezcan a los visitantes venta directa de vino con lo que se contribuye a la difusión y promoción de este producto local. Si falla el ciclo, se acaba el paisaje".

Sobre este asunto, Nereida Pérez, secretaria de la Denominación de Origen Lanzarote, opina que el "daño que se le ha hecho a Stratvs, considerada una de las bodegas de vanguardia de Canarias, es irreparable, aunque la sentencia reconsidere su apertura, no solo desde el punto de vista de la marca en sí, sino desde el punto de vista empresarial. Creo que la solución podría estar en el Plan Especial del Paisaje Protegido de la Geria y en el nuevo Plan Hidrológico que contempla las fosas sépticas y los pozos negros con un tratamiento previo de las aguas residuales, que a fin de cuentas es el método que tienen la mayoría de las viviendas de Lanzarote y muchas de Canarias". Pese a la incertidumbre que se cierne sobre el futuro del sector en caso de que no se puedan tomar las medidas correctoras que permitan de nuevo la actividad de Stratvs, Pérez dice que "los agricultores están animados, se muestran optimistas y están deseando que llegue la vendimia para llenar de uva las bodegas". El pasado mes de julio, Alfonso López, presidente de la Comisión Gestora que dirige actualmente el Consejo Regular de Lanzarote y director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) se reunió con los viticultores para transmitirles un mensaje de tranquilidad con respecto a la próxima vendimia.

Los viticultores coinciden en que el cierre de Stratvs es una “mala imagen” para la isla

Fotografía de Roberto Casañas

Page 28: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

viticultura y enoturismo

28

Invertir en maquinaria es una de las vías que tiene el sector agrario para ser eficiente, competitivo y rentable. En viticultura, una de las prácticas culturales que más tiempo, trabajo y dinero se lleva es el deshojado, pese a que su realización permite modificar la calidad de la cosecha y resulta, por tanto, vital para mejorar el producto final y su precio de venta. La tarea consiste en eliminar las hojas a nivel de los racimos durante el periodo, desde floración a envero, para aumentar la temperatura, insolación y aireación de la uva; mejorar la coloración y la maduración de la fruta; reducir la podredumbre, favorecer la aplicación de los tratamientos fitosanitarios así como la sobremaduración para la producción de vinos licorosos. Dada su importancia y, teniendo en cuenta que en Canarias esta operación se realiza de forma manual, la mecanización para reducir los costes de producción sigue siendo un reto para el sector. Romeo Rodríguez, un viticultor del municipio de Tegueste (Tenerife) que cuenta con una explotación de viña de 16 hectáreas, la segunda más grande de los nueve municipios que engloba la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, ha querido adelantarse introduciendo en Canarias el último modelo de deshojadora mecánica para viña. Con este tipo de máquina que adquirió, el pasado mes de febrero, en la Fima Zaragoza 2014, el Salón internacional de la maquinaria agrícola, ha logrado no solo reducir la duración de la operación de deshojado al pasar de un mes y medio (método manual) a solo seis días de trabajo, contribuyendo de esta manera a

Mecanizar el viñedo en busca de calidad y rentabilidad Romeo Rodríguez, un viticultor de Tegueste, introduce el Romeo Rodríguez, un viticultor de Tegueste, introduce el último modelo de deshojadora mecánica para viña en Canarias último modelo de deshojadora mecánica para viña en Canarias

Con este sistema se optimiza y agiliza el deshoje y se rebajan los costes de producción

mejorar la técnica de cultivo y a aumentar la calidad de la fruta, sino que también ha conseguido reducir el costo de producción para vinificación dentro de la DOP Tacoronte Acentejo a la que pertenece. Para dar a conocer el funcionamiento y las ventajas de la deshojadora, Rodríguez realizó dos demostraciones, en la Finca San Gonzalo, ante un nutrido grupo de agricultores y técnicos con la colaboración de la Asociación de Viticultores de Tegueste (AVITE). En estas jornadas de puerta abiertas, se demostró que "se trata de una herramienta que deshoja eficientemente sin dañar la uva". Juan Francisco García, jefe de ventas de la empresa TANOJ en Tacoronte (Tenerife), especializada en el servicio y mantenimiento de este tipo de maquinaria, explica que, técnicamente, la deshojadora es un sistema que se acopla a la parte delantera del tractor y está compuesto por un

Deshojadora mecánica Deshojadora mecánica Fotografía de Javier Gutiérrez Fotografía de Javier Gutiérrez

Page 29: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

29

ventilador y dos rodillos que realizan una serie de movimientos en diferentes direcciones. Su función es atrapar la hoja y succionarla desprendiéndola de la rama sin dañar el racimo. Estos rodillos van movidos por unos motores hidráulicos acoplados a una bomba independiente que va montada en la parte trasera del tractor para evitar que la máquina haga un esfuerzo extra y conseguir, de esta manera, un óptimo funcionamiento de todo el proceso. El sistema de deshojado es polivalente y se puede adaptar a cualquier tipo de tractor pero, debido al peso de la maquinaria, lo aconsejable es que el vehículo tenga una potencia superior a los 50 cv. Dado que la mayoría de las explotaciones de viña que existen en Canarias son de reducidas dimensiones, una de las preguntas que se planteó durante la demostración fue si la deshojadora se podía adaptar a estos terrenos, García señala que "estamos trabajando con el fabricante en la adaptación de esta máquina o una similar porque entendemos que el caso de Romeo es una excepción y que la mayoría de las explotaciones de viñedo en Canarias son más pequeñas, por lo que nuestra intención es adaptarnos a las necesidades y demandas de nuestro clientes". El precio de una deshojadora mecánica de estas características depende del tractor y del equipamiento que disponga cada agricultor. A modo orientativo, García apunta que "para una parcela de las dimensiones de Romeo en una campaña de deshojado, la máquina puede quedar amortizada". Dato que confirma el propio viticultor. De todas formas recuerda que para las personas interesadas que deseen realizar cualquier tipo de consulta pueden hacerlo directamente en sus instalaciones de Tacoronte o bien a través de la web www.tanojsl.com.

Para la utilización de este tipo de maquinaria es necesario contar con un sistema de viña en espaldera con pasillos de dos metros de ancho entre hileras por donde pueda circular un tractor. En el caso de Rodríguez, se ha decantado por el modelo conocido como "Lira" que implantó en 1996 cuando reconvertió su viñedo. Este sistema en forma de U divide completamente el follaje de la viña en dos cortinas independientes de una misma planta. De esta forma, se consigue una mejor penetración de la luz, favorece un mejor microclima y circulación de aire en el follaje y facilita un buen manejo de la luz y del espacio ocupado por las vides.

El deshojado se realiza dos veces al año. Uno en el mes de abril en el momento en el que el racimo está en postfloración y otro en junio antes del cierre del racimo. Previo a la floración, Rodríguez, lleva a cabo una poda en verde con el fin de dejar preparada la cepa para la poda del año siguiente con la que se elimina todos los brotes no fructíferos. Después de esto llega el momento de deshojar. De esta forma lo que se consigue es "airear el racimo evitando que las hojas creen un microclima que favorezca el ataque enfermedades y se consigue no solo reducir la aplicación de los productos fitosanitarios, sino que además los que se utilicen actúen de manera más eficiente. Así se logra una uva más sana, de más calidad y se evitan pérdidas de cosecha, lo que al final se

traduce en una mayor rentabilidad para el agricultor y para el campo".

Javier Gutiérez, técnico de ASAGA Canarias, subraya la importancia del deshojado en el viñedo de Canarias, sobre todo en la vertiente norte de las islas donde los vientos alisios vienen cargados de humedad durante el periodo de marzo a junio. Esta humedad propicia el ataque de enfermedades como el mildiu (plasmophora viticola) y el oidio o ceniza (Uncionola necator) "bastante perjudiciales porque pueden provocar importantes pérdidas de cosecha en condiciones climatológicas como las acaecidas últimamente".

LA RECONVERSIÓN DEL VIÑEDO

Consciente de que el trabajo manual y la escasa mecanización de la agricultura suponía un hándicap que desequilibraba la capacidad competitiva de los diferentes estados miembros, en el año 2000, la Unión Europea propició la entrada en vigor de la OCM del vino que pretendía corregir la desigualdad en regiones como Canarias. De esta forma, se sentaban las bases de la reestructuración y reconversión del viñedo a través del Real Decreto 1472/2000 que en las islas se recogía en el Decreto 202/2000. La norma, además de autorizar un listado con las variedades de uva permitidas para su cultivo en el Archipiélago, propiciaba el cambio de sistema de conducción del viñedo, introduciendo métodos que conllevaran un menor coste de mano de obra y que facilitaran un laboreo más cómodo y eficiente, es decir, el cambio de los sistemas de conducción tradicional (parral bajo) a los de espaldera. Con ello se pretendía que la viticultura fuera rentable.

El deshojado facilita la protección ante plagas y enfermedades para lograr una uva de más calidad

Deshojadora mecánica

Viña deshojada

Page 30: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

30

apiculturaapicultura

30

Colmenar Florido, Colmenar Florido, una miel de Gran Canaria una miel de Gran Canaria

El conocimiento y la promoción de las mieles han favorecido su consumo en los últimos años

El apicultor José Florido recomienda a las nuevas El apicultor José Florido recomienda a las nuevas generaciones que se incorporan al sector en busca de un generaciones que se incorporan al sector en busca de un empleo que pongan "corazón, empeño y constancia" en la empleo que pongan "corazón, empeño y constancia" en la actividadactividad

Extracción de miel Extracción de miel

Treinta años de experiencia y conocimiento en apicultura le han valido a José Florido Santana para entrar en el gremio de los considerados ‘profesionales’. Asegura que perdurar en el tiempo en esta actividad es una cuestión de "corazón, empeño y constancia". Lo deja claro para todos aquellos jóvenes que en los últimos años se han incorporado al sector en busca de un trabajo y piensan que, "nada más llegar van a tener una producción que les va a permitir vivir de ella y se desengañan cuando comprueban que no es así, por lo que algunos terminan abandonando. Hay muchos factores que influyen en esta profesión pero la mayor parte del trabajo depende de la naturaleza y, si la climatología no acompaña, difícilmente habrá floración y, mucho menos, se podrán obtener mieles. Por eso hay que tener paciencia, esforzarse y poner cariño en lo que se hace". Florido posee 60 colmenas repartidas entre los municipios de Valsequillo y Telde, de donde es originario. Algunas están ubicadas en parajes naturales protegidos donde abunda la vegetación autóctona con especies como el Tajinaste o la Barrilla. Produce, mayoritariamente, miel multifloral y, en ocasiones casi de manera anecdótica, logra alguna monofloral, pero no es lo habitual. Su producción se aproxima a los 1.000 kilos anuales. En 2012, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Gran Canaria le concedió a este apicultor el primer premio de Miel de Costa y una mención especial a la Mejor Miel de Gran Canaria en la VII Edición del Concurso de Mieles de Gran Canaria. No ha sido el único galardón. Con anterioridad ya había sido reconocido en otros certámenes.

Florido, que pertenece a la Asociación de Apicultores de la isla de Gran Canaria, comercializa sus mieles de manera directa, sin intermediarios. Tiene clientes fijos que todos los años le compran. "La gente sabe perfectamente lo que está comprando y valora que sea un producto de calidad, fresco, que no tiene excedentes, además de estar fabricado y envasado de forma artesanal porque al ser apicultores pequeños carecemos de industria y todo se hace prácticamente a mano. Todos estos aspectos añaden un valor a las mieles". En la valorización de las mieles locales también ha tenido mucho que ver la Corporación Insular que se ha dedicado, en los últimos años, a divulgar el conocimiento y promocionar el consumo de este producto. Una medida que Florido considera "positiva" para el sector porque se está intentando que el consumo de mieles se generalice y no solo se asocie a la salud, como medida de protección del organismo frente a patologías leves (gripe o dolor de garganta) en momentos puntuales, sino que además se incluya en la restauración para la elaboración de múltiples platos.

Fotografía cedidaFotografía cedida

Page 31: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

3131

En Gran Canaria únicamente se puede producir miel con

la raza autóctona de Abeja Negra Canaria

José Florido con dos de sus colmenasJosé Florido con dos de sus colmenas

ASPECTOS A MEJORAR EN EL SECTOR La instalación de las colmenas en emplazamientos adecuados y una mayor difusión de la apicultura son dos de los aspectos que este apicultor considera necesarios mejorar para facilitar el trabajo a quienes se dedican a esta actividad e impulsar su desarrollo. Con respecto al primero, Florido subraya que "se tienen que respetar las ordenanzas que establecen las distancias de separación entre los asentamientos apícolas de cada apicultor y con respecto a los núcleos de población más cercanos para evitar problemas". El Real Decreto 209/2002 establece que los asentamientos apícolas deberán respetar unas distancias mínimas. Esto es de 400 metros con respecto a los colectivos de carácter público y centros urbanos o núcleos de población; 200 metros para las carreteras nacionales; 50 metros para las comarcales y 25 metros para los caminos vecinales. En el caso de las pistas forestales, las colmenas se instalarán en los bordes sin que obstruyan el paso. Estas distancias pueden reducirse, entre un 50 y un 75%, cuando exista pendiente o dependiendo de si los colmenares están situados hacia la carretera, camino o establecimiento de referencia.

Con relación a difundir la actividad apícola, Florido cree que "hay que seguir enseñando a la gente a convivir con las abejas. No hay que olvidar que la función de estos insectos polinizadores es muy importante porque son los indicadores del estado de salud del medio ambiente. Si las abejas mueren, nos va a afectar porque la agricultura depende de su existencia. La apicultura es una actividad que protege a la naturaleza y que muchas veces, por desconocimiento, no se valora como debería".

LA ASOCIACIÓN DE APICULTORES DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Francisco Hernández, presidente de la Asociación de Apicultores de la isla de Gran Canaria considera que el sector apícola de la isla está en pleno crecimiento gracias a la incorporación de nuevas generaciones, aunque reconoce que "todavía queda mucho camino por andar hasta equipararnos al nivel que existe en Tenerife". Según las estadísticas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, existen 8.352 colmenas censadas en Gran Canaria con una producción de 83.630 kilos frente a las 14.270 registradas en Tenerife de las que se obtiene un total de 320.685 kilos. En ese proceso evolutivo, plantea Hernández, "hay que mejorar la calidad de las mieles y para ello tenemos que aprovechar las características de la Abeja Negra Canaria, la única raza permitida para la producción de miel en la isla, un pedigrí que están utilizando otras islas como La Palma y que es necesario explotar". La Abeja Negra Canaria es una raza autóctona que se caracteriza por su color negro. Es rústica y está adaptada a las condiciones bioclimáticas de las islas. Ofrece altos niveles de productividad (20 y 25 kilos por colmena y año) y mansedumbre en comparación con las abejas híbridas. Entre sus aptitudes destaca por un fuerte comportamiento higiénico asociado en la práctica apícola a una menor incidencia de enfermedades. Está presente en todas las islas, salvo Fuerteventura y Lanzarote. Para proteger esta raza seleccionada, el Cabildo de Gran Canaria ha prohibido la entrada de cualquier otro tipo de abeja foránea a la isla, por lo que algunos apicultores se han especializado en la cría de reinas de esta raza con el objetivo de aumentar la población. En abril de este año, el Gobierno de Canarias hizo extensible una serie de medidas de protección para la conservación, recuperación y selección de la Abeja Negra Canaria.

Las mieles de Gran Canaria, que cuentan con la marca garantía Gran Canaria calidad, son en su mayoría multiflorales. La presencia de monoflorales es prácticamente inexistente. Las mieles se distinguen por la zona de fabricación, ya sea costa, medianías o cumbre. Las diferencias de altitud y floración de cada zona y la mayor o menor pluviometría, permite obtener unas mieles con unos sabores y aromas más o menos característicos pero sin llegar a predominar una especie vegetal por encima de otra como ocurre por ejemplo en Tenerife con la miel de retama, aguacate, castaño o brezo. Dado que se comercializa la totalidad de la producción de mieles de la isla y al existir más demanda que oferta, Hernández asegura que el sector apícola de Gran Canaria tiene futuro y un gran potencial. "Se trata de una ganadería complementaria a cualquier otra actividad profesional que permite aprovechar los terrenos y los asentamientos que no se pueden aprovechar de otra manera. Te permite tener los fines de semana libre, basta con visitas al colmenar una vez al mes. Es verdad que al estar sujeta a la disponibilidad de flores condicionada por la meteorología, su rentabilidad es variable y la hacen arriesgada para tenerla como actividad principal y aunque requiere trabajo duro y los ingresos son moderados, es una actividad gratificante de la que se obtienen un producto de alta calidad en Canarias, difícil de replicar por productos importados". Desde el punto de vista medioambiental, "la inslatación de un colmenar no altera el paisaje un vez retirado, no erosiona el suelo ni consume vegetación. Es una ganadería sin residuos sobre el terreno que no deja ni excrementos, ni malos olores. No se sacrifica al animal y solo se aprovecha los excedentes de alimentos que ellos mismos recolectan. Las abejas mantienen una relación simbiótica con el medio natural, aportan su trabajo como polinizadoras y reciben el néctar de las flores a cambio.

Page 32: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

hablamos con...

32

1.- El sector agrario se presenta como una opción estratégica a explotar con la que fortalecer el autoconsumo, generar empleo y riqueza para las islas. Dada la situación en la que nos encontramos y a un año visto de las elecciones autonómicas ¿contempla el Gobierno reforzar las medidas de empuje a esta actividad para que contribuya a diversificar la economía durante los próximos años? El Gobierno de Canarias se marcó una serie de objetivos al inicio de la legislatura, esos que menciona en su pregunta y alguno más, y en ellos estamos trabajando. Desarrollamos una serie de medidas que han contribuido a mejorar las ayudas a la agricultura y a la ganadería a pesar de la difícil situación económica que atravesamos. En unos momentos en los que nos hemos visto abocados a recortar presupuestos este sector ha visto incrementado el apoyo del Gobierno de Canarias. En los próximos meses se irán viendo los frutos de decisiones que se han tomado en el pasado reciente. Estoy convencido de que medidas como el incremento del AIEM a varios productos agrarios o la reducción en la ayuda REA a determinados productos que compiten con los nuestros, sin duda, ayudarán a colocar a nuestras producciones en una mejor posición.

Paulino Rivero subraya en esta entrevista los esfuerzos que está haciendo el Gobierno de Canarias por buscar recursos para apoyar al sector agrario de las islas a pesar de los recortes presupuestarios, así como las medidas tomadas por el Ejecutivo para favorecer las producciones locales. El incremento del AIEM, la reducción de las ayudas REA a determinados productos importados que compiten directamente "con los nuestros" junto con la creación de una mesa de trabajo para fomentar el consumo de productos locales en los centros hoteleros van en

esa dirección.

“El incremento “El incremento del AIEM y la del AIEM y la reducción del reducción del REA posicionarán REA posicionarán mejor nuestras mejor nuestras

producciones”producciones”

Paulino Rivero Baute, presidente del Gobierno de Canarias Paulino Rivero Baute, presidente del Gobierno de Canarias

Page 33: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

33

2.- Tomateros, viticultores y ganaderos lamentan que, tanto el Gobierno Central como el Autonómico incumplan con las partidas presupuestarias prometidas relativas al POSEI adicional y, por otro lado, no se luche más por lograr los recursos en materia de compensación al transporte de mercancías. Por la parte que le toca, ¿se está trabajando en buscar alguna solución para abonar estos fondos de los que depende la supervivencia de estos subsectores? Quiero recordarle que en el año 2009 fue el Gobierno de Canarias el que diseñó el Plan Estratégico del Tomate al que también se le sumó las ayudas a la viticultura y la ganadería. En ese año Europa autorizó a España a conceder ayudas de Estado destinadas a los mencionados subsectores. En el caso de la viticultura y ganadería, las ayudas eran fijas, y para el tomate se aprobó un esquema de ayuda anual escalonada que iba desde los 20.000€ por hectárea cultivada en 2009 hasta los 7.700€ en 2014. Sin embargo, la grave crisis económica ha provocado que la programación hecha para esos años por el Estado y por el Gobierno de Canarias no se haya podido cumplir en su totalidad. No obstante, seguimos haciendo esfuerzos en la búsqueda de recursos y, al mismo tiempo, exploramos alternativas con la UE para poder prorrogar en el tiempo y hasta el año 2020 el Plan Estratégico del Tomate. El Gobierno de Canarias, aún entendiendo que no es lógico que se exija a una comunidad autónoma perceptora de ayudas a participar en la financiación de esos fondos, ha buscado fórmulas para destinar recursos al sector primario. En estos dos últimos años hemos conseguido hacer llegar a los distintos subsectores 23 millones de euros adicionales. Para ello, se han realizado ajustes en los balances y en las cuantías de las ayudas REA, y como consecuencia de ello, hemos podido incrementar en 4 millones de euros la ficha financiera a la importación de cereales destinados a la alimentación animal además de consolidar 1,5 millones de euros en el POSEI agrícola y ganadero y, al mismo tiempo, hemos destinado al sector 10,5 millones de euros procedentes de excedentes del REA y 7 millones de euros de fondos propios de la Comunidad Autónoma Canaria. Frente a esto el Gobierno Central ha dejado a cero las partidas destinadas a esas ayudas adicionales del POSEI así como la subvención al transporte, fundamental para el sector del tomate de exportación, que ha quedado reducida al 24% en lugar del 70% que era el compromiso adquirido, alejando cada día más de los mercados tradicionales a los productores canarios.

3.- Una de las novedades que presenta la nueva Ley Agraria de las Islas Baleares es la regulación de la venta directa de los productos agroalimentarios sin la participación de los intermediarios para mejorar el precio entre agricultor y consumidor. ¿Cree que una medida de estas características sería posible en Canarias? Esta es una de las muchas medidas que los propios subsectores han puesto ya en marcha. El volumen de esta actividad no es relevante de momento, pero creemos que, como cualquier medida novedosa, requiere de un tiempo para su implantación y formará parte de las diferentes alternativas que existen para comercializar las producciones.

4.- Usted ha subrayado en numerosas ocasiones que del turismo, el principal motor de la economía de Canarias, tiene que partir la diversificación económica, de ahí esa petición suya a los hoteleros para que consuman productos agrarios locales. La intención es buena y es una de las propuestas que siempre ha defendido el sector agrario pero, realmente, ¿se pueden poner en práctica y regular acciones encaminadas a conseguir correlaciones con el sector turístico? Efectivamente, cada vez que he tenido la oportunidad, he destacado la necesidad de que nuestros centros turísticos consuman preferentemente productos agrarios de las Islas. Estoy muy de acuerdo con que la diversificación de nuestra economía debe partir del sector que más aporta a nuestro producto interior bruto: el turismo. En este sentido, el Gobierno de Canarias ya ha creado una mesa de trabajo en la que participan representantes de distintas administraciones para trabajar con las patronales hoteleras para que propicien el consumo de nuestros productos.

5.- Ahora que se está forzando a la reestructuración de las administraciones públicas y que se aboga por la eficacia de sus funciones, ¿se plantean medidas específicas para al sector agrario que permitan eliminar trabas burocráticas, sobre todo, las concernientes a ordenación del territorio, agilización en la tramitación de las ayudas y facilidad para la emprendeduría? La Ley de Medidas Urgentes, conjuntamente con la Ley de Armonización, está dando ya sus frutos en cuanto a la legalización de las explotaciones ganaderas al tiempo que compatibilizan la actividad agraria y la industrial, el agroturismo, etcétera. Sobre la agilización del trámite de las ayudas, debo indicar que es uno de nuestros objetivos y en esta legislatura se han puesto marcha una serie de mecanismos de control atendiendo a las exigencias en este sentido formuladas por la UE, que nos obliga a realizar comprobaciones y a cruzar datos para garantizar que las subvenciones se entregan a quien realmente cumple con los requisitos. Sin embargo, tengo que decir que sólo en materia agrícola y ganadera se tramitan anualmente casi 23.000 expedientes. La Ley nos obliga a realizar unos trámites determinados, con tiempos pautados que deben ser cumplidos, etc. No obstante hemos de seguir trabajando en mejorar el tiempo de respuesta.

“En los últimos años hemos destinado 23 millones a los tomateros, viticultores y ganaderos”

“Uno de nuestros objetivos es agilizar la tramitación de las ayudas”

Page 34: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

34

variedades con tradición

José Carlos Sicilia lleva 15 años cultivando boniato (término que se emplea en La Palma y en Cuba para denominar a la batata) en las medianías del municipio de Mazo, donde esta raíz fue considerada alimento principal de esta villa en el siglo XIX. Lo hace como medio de vida continuando la estela familiar que empezaron su abuelo y su padre en el pasado, quienes también le dedicaron tiempo y trabajo a este cultivo. Ahora, dice Sicilia, el consumo ha disminuido por el cambio de costumbres y la amplia oferta alimentaria pero, paralelamente, la crisis ha empujado a muchos jóvenes a dedicarse a la agricultura y se han decantado por cultivares de este tipo. ¿Positivo? "Lo es cuando la gente nueva se introduce en el campo como opción profesional porque les gusta, porque creen en las posibilidades que tiene y pretenden continuar, independientemente de la situación económica que exista. Lo negativo es quienes entran en agricultura de forma temporal, motivados por la falta de trabajo en otros sectores, y durante ese tiempo se dedican a producir más boniatos de los que un mercado pequeño como el de La Palma o Tenerife pueda absorber, con lo que esta sobreproducción acaba afectando a los precios de venta del producto como ha ocurrido este año", critica este agricultor.

Sicilia percibe alrededor de 0,70 euros por cada kilo de boniato producido. "Un precio bajo", en su opinión, si se compara con el euro que se pagaba hasta hace unos años. Motivo por el que en esta campaña ha decidido disminuir la producción y bajar de los 3.000 kilos anuales que de media cosecha. Comercializa sus productos (además de boniatos, papas, aguacates y próteas) a través de la Cooperativa

Cocampa, la Sociedad de Desarrollo de La Palma (Sodepal) y varios supermercados de la isla. Considera que los agricultores podrían conseguir mayor rentabilidad "si se centralizara el producto en las cooperativas y se vendiera a un precio único, no como ahora que los agricultores van de un lado para otro intentando conseguir el precio más alto. La centralización supondría un ahorro de tiempo, dinero y un mayor margen de beneficios. Y en este sentido falta más apoyo institucional y más consenso entre los agricultores". La variedad de boniatos que cultiva Sicilia es amplia. Entre su oferta cuenta con Blanca Cubana, Raíces de Puntagorda, Matojo Fino, Boniato de Año, Boniato de papa,

El boniato El boniato de La Palma: de La Palma: de sustento de sustento alimentario alimentario a cultivo en a cultivo en retrocesoretroceso

José Carlos Sicilia, que José Carlos Sicilia, que cultiva algunas de las cultiva algunas de las variedades antiguas variedades antiguas de esta raíz lamenta de esta raíz lamenta la sobreproducción en la sobreproducción en momentos puntuales momentos puntuales porque disminuye la porque disminuye la rentabilidad rentabilidad

“Si se centralizara el producto en las cooperativas, se conseguirían mejores precios", José Carlos Sicilia

Page 35: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

35

Boniato Saucero y Yema de Huevo, entre otras de reciente introducción. Cada una tiene sus particularidades en cuanto a ciclo de cultivo, propiedades organolépticas, tamaño y peso. La Blanca Cubana, por ejemplo, se caracteriza por su alta productividad y su corto ciclo de cultivo (se recoge a los cinco meses) que la hacen muy rentable. Su peso oscila entre los 400 y 500 gramos. En caso de prolongarse el tiempo de cosecha se corre el peligro de que ganen tamaño y superen los 700 gramos, lo que resulta poco comercial. Se puede obtener entre uno y dos kilos por planta siempre y cuando se cultive en zonas no demasiado frías, ya que es sensible a la escarcha. Algo más pequeña que la Blanca Cubana es la variedad Raíces de Puntagorda. Igualmente productiva pero a diferencia de la anterior, posee una rama fuerte que le permite soportar las temperaturas frías del invierno. Su ciclo de cultivo es algo más largo y se recoge a los nueve o diez meses. En cuanto a Matojo Fino es un boniato antiguo de color amarillo-naranja intenso, mucho más dulce que las otras variedades, de ahí que sea más valorado y adquiera un precio de venta superior. El único inconveniente es su escasa productividad. El Boniato de papa, el Boniato Saucero y Yema de Huevo son otras de las variedades que Sicilia cultiva. El primero se caracteriza por ser de forma redondeada, de pequeño tamaño y tener una buena producción dependiendo de la zona donde se cultive. Su color es crema oscuro y carne de color amarillo pálido. Está muy extendido en La Palma y aúna buena producción y unas aceptables cualidades culinarias. No debe retrasarse su cosecha porque tiende a adquirir cierta consistencia acuosa que lo deprecia. Del segundo, el Boniato Saucero, cultiva poca cantidad. Presenta excelentes cualidades culinarias, tanto por el llamativo color de su carne, como por su exquisito sabor aunque la raíz tiene tendencia a agrietarse. La variedad Yema de Huevo posee un rama color rojizo. Es muy productiva y su ciclo de cultivo es corto (la primera cosecha se recoge a los cinco meses al igual que la Blanca Cubana). De forma lisa y bien formado, resulta muy sabroso frito u horneado. La única advertencia es su sensibilidad al agua por lo que "hay que tener cuidado con los riegos y sembrarla temprano para evitar el invierno", argumenta Sicilia. El boniato es un cultivo resistente que se realiza a partir de los meses de mayo y junio, aunque de forma excepcional lo ha llegado a sembrar ya entrado el verano, en julio y agosto. "Todo depende de las condiciones climatológicas y de si los inviernos son suaves", apunta este productor. La explotación que tiene en Mazo se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar y reúne las condiciones de suelo (franco-arenoso) adecuadas para su producción. Poco exigente en agua, solo requiere de tres riegos: uno después de la siembra, otro en el momento del enraizamiento cuando empieza a producir y un tercero de mantenimiento. "En caso de que haga calor, se puede aumentar el riego pero no con demasiada agua para no encharcar el terreno y evitar que se agriete". INVENTARIO E IDENTIFICACIÓN

Ricardo Lorenzo y Jaime Gil, ingenieros técnicos agrícolas por la Universidad de La Laguna, son los artífices de "Boniatos de la isla de La Palma. Inventario e identificación". Un libro que recoge un estudio de investigación en el que se valora y diferencia este cultivo característico de la isla, premiado en 2006 por el Consorcio Insular de la Reserva de la Biosfera.

La publicación trata, en primer lugar, del origen, la domesticación y dispersión del boniato en Canarias aunque la parte más interesante es en la que se muestra el trabajo de identificación que se inició con una labor de campo previa a la recolección del material vegetal similar a la que anteriormente se había realizado con las batatas de Anaga. Los autores explican que el "contacto con los agricultores les permitió captar desde un primer momento la gran diversidad existente en la isla de La Palma dentro de la especie Ipomoea batatas (L.) Lam. El origen del material empleado, su aprovechamiento e importancia sociocultural y todos los aspectos agronómicos asociados a este cultivo". En este trabajo se recogen todas aquellas denominaciones populares asociadas a las variedades de boniatos que los agricultores cultivaban en ese momento, las que habían cultivado en el pasado o, simplemente conocieron en cultivo. El estudio se centró en diferentes zonas de los municipios de Los Llanos de Aridane, Fuencaliente, San Andrés y Sauces, Tijarafe, Mazo y Puntallana. Se registraron usos diferentes de nombres para designar a una misma variedad así como el empleo de una misma denominación para nombrar variedades diferentes. Lorenzo y Gil señalan que "las referencias de los agricultores de avanzada edad fueron muy valiosas a la hora de determinar, con propiedad, las variedades más antiguas y la denominaciones populares usadas para designarlas". En total se recabaron 54 muestras de material vegetal y se evaluaron un total de 174 plantas. El trabajo de campo se inició en 1999 y la evaluación de los caracteres morfológicos (color, tallo, hoja y raíces) se realizó durante un periodo de nueve meses. Entre los aspectos que se evaluaron destacan el color predominante de la raíz (blanco, crema, amarillo, naranja, marrón, morado, rojo...), la productividad, el ciclo de cultivo, además de las cualidades culinarias y agronómicas.

El boniato se cree originario de América y llegó a Europa de manos de Cristóbal Colón, aunque en Canarias data de 1544. Durante la postguerra se convirtió en sustento alimentario y con posterioridad incluso llegó a emplearse como moneda de cambio para adquirir otros productos como pescado, sal o papas. En La Palma se han diferenciado más de 26 variedades que en ocasiones muestran cuatro y seis denominaciones distintas. En los últimos veinte años se ha producido un retroceso del cultivo debido al abandono del campo, lo que ha provocado también la pérdida de variedades muchas de ellas antiguas, consideradas menos rentables desde un punto de vista económico. Aún así, guisados o sancochados, solos o con papas, los boniatos o batatas son el acompañamiento ideal para carnes y pescado. Habrá que seguir conservándolos "para que no se pierdan".

En La Palma existen más de 26 variedades de boniatos

Page 36: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

3636

I+D+i

Papas arrugadas Papas arrugadas envasadas al vacío, envasadas al vacío, listas para exportarlistas para exportar El emprendedor, Guillermo El emprendedor, Guillermo

Jerez, pone en alza la Jerez, pone en alza la agricultura canaria con agricultura canaria con este proyecto innovador este proyecto innovador que facilita el consumo de que facilita el consumo de este producto y se puede este producto y se puede llevar a cualquier parte llevar a cualquier parte del mundo del mundo

En un intento de aportarle valor añadido a la agricultura canaria, Guillermo Jerez, un arquitecto técnico, comprometido con el campo profesional y sentimentalmente, decidió hace un tiempo poner en marcha Mamá Cane, un proyecto innovador que ha despertado el interés de quienes lo han podido conocer de primera mano: agricultores, técnicos y administración. Su idea se basa en envasar al vacío papas arrugadas con Denominación de Origen Protegida (DOP), listas para consumir y exportar. Para ello se servirán del suministro de los productores de la Asociación de Cosecheros de Papa Bonita y cultivos tradicionales de Icod El Alto, proveedores de este producto de temporada. Las papas arrugadas Mamá Cane se presentan en sal y no contienen aditivos. Además el hecho de que la papa haya sido previamente procesada antes de envasarse al vacío gracias a la aplicación de nuevas tecnologías en gastronomía convierte a este producto en un alimento de los denominados actualmente de quinta o alta gama. "De esta forma no solo hemos conseguido eliminar las barreras fitosanitarias que hasta ahora habían impedido enviar papas canarias al exterior, sino que además este sistema permite conservar todas las propiedades nutricionales y de sabor por las que se caracteriza este alimento, con lo que cualquier consumidor puede llevarse el producto sin ningún tipo de problema a cualquier punto del planeta", señala Jerez. En el momento de consumirlo solo es necesario sacar el producto del envase, calentarlo bien al microondas o en el fuego, y acompañar el plato con el mojo rojo o el mojo verde que completan el surtido. Jerez explica que la intención de este proyecto es potenciar la agricultura artesana que se hace en Canarias y que no siempre se valora como debería. "La papa canaria es un reducto de la papa andina, única en Europa, que se ha adaptado a las condiciones edafoclimáticas de las islas y que ha preservado todas las propiedades organolépticas gracias al cuidado y manejo que los agricultores canarios le han aportado, auténticos artesanos que trabajan con unos niveles de calidad muy superiores, inexistentes en otras regiones, que hay que destacar. De ahí que las papas canarias deban ser consideradas como ‘bombones de la tierra’

Page 37: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

3737

porque la posibilidad de degustar una de estas exquisiteces es todo un lujo". Esta selecta materia fue reconocida por Europa en 2013 cuando se le concedió la Denominación de Origen Protegida. Pese a ese valor artesanal del que presume la agricultura canaria, el fundador de Mamá Cane, considera que "es necesario darle un cambio de tuerca a la actividad. Creo que el mundo agrícola en las islas es muy estático, aunque en los últimos tiempos los agricultores han empezado a darse cuenta de que es necesario tener capacidad innovadora para aportar valor añadido a nuestros productos desde otras vertientes antes no exploradas, aplicando los medios tecnológicos que tenemos a nuestro alcance o buscando otros nuevos. Por eso entiendo que debemos ir de la mano de las líneas de I+D+i que se están desarrollando actualmente dentro y fuera de las islas para poder avanzar e impulsar este sector". En este sentido, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) está prestando apoyo a la investigación y Desarrollo (I+D) de este proyecto para poder certificar el comportamiento del producto en cuanto a durabilidad, trazabilidad y características organolépticas. La comercialización de Papas arrugadas Mamá Cane, para la que se emplearán variedades como la Azucena Negra y Ojo Perdiz, comenzará en los próximos meses aprovechando la temporada de este cultivo. El proyecto responde además al concepto de canal corto de comercialización, en cuyo proceso, se han eliminado los intermediarios y se ha establecido una relación directa con el productor, lo que contribuye a la revalorización de la cultura e identidad rural de Tenerife, a la conservación del paisaje, al desarrollo y sostenibilidad de la zona y a la generación de una rentabilidad para el sector agrario.

PROYECTO LEADER

Teniendo en cuenta las dimensiones que Jerez espera alcanzar con este proyecto, no es de extrañar que haya buscado financiación europea a través de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Tenerife (AIDER TF) en la convocatoria de ayudas europeas Leader 2013. Paralelamente, ese mismo año el premio a la Mejor Iniciativa Empresarial Agrojoven 2013, concedido por el Cabildo Insular de Tenerife, le otorgó el reconocimiento y el apoyo institucional que necesitaba para corroborar que su idea era viable y que se puede vivir del sector agrario en el siglo XXI. Lo mismo le sucedió cuando contactó, en abril de este año, con la Asociación de Cosecheros de papa bonita y cultivos tradicionales de Icod El Alto para presentarles el proyecto. "Hemos mantenido muy buena sintonía desde el principio y se han mostrado abiertos a la idea en todo momento. Mamá Cane es un proyecto que busca el asociacionismo con el agricultor para aportarnos valor mutuamente generando así una simbiosis con la que podemos beneficiarnos ambas partes. Ellos eliminan intermediarios y porcentajes de negocio que se pierden por el camino y nosotros ofrecemos un producto de primera calidad, reconocido dentro y fuera de Canarias, con el que el consumidor final quedará satisfecho".

Para la realización de este proyecto se realizaron tres tipos de catas. La primera durante la creación del proyecto en la que participó, el chef Jesús Argüello, encargado de asesorarles en los primeros envasados; otra cuando el producto se presentó ante el jurado técnico del Cabildo Insular de Tenerife durante el certamen de Agrojoven 2013 y una última con los productores de papa bonita para presentarles el proyecto. Según explica Jerez, en los tres casos los participantes no sabían distinguir entre una papa arrugada envasada al vacío y otra cocinada al momento. En busca de otros reconocimientos en el exterior, Mamá Cane se presentó también al programa Empleaverde del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), desarrollado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que busca impulsar proyectos para promocionar y mejorar el empleo, aumentar las competencias y cualificación de los trabajadores en temas ambientales y fomentar la modernización e innovación de empresas, promoviendo la creación de nuevos negocios vinculados al medio ambiente, en el que han quedado seleccionados prefinalistas. En los próximos meses, cuando se inicie la comercialización de este producto, ya tienen previsto organizar una presentación del producto en las zonas turísticas y en puntos gastronómicos gourmets de Canarias. Luego, darán el salto a la Península, concretamente a los mercados de Barcelona y Madrid, mientras que en Navidades esperan poder estar en Alemania. Como buen emprendedor, inquieto y persistente, Guillermo Jerez, ya está pensando en transformar otros productos canarios para que sigan el mismo camino que las papas arrugadas. Próximamente los conoceremos.

El proyecto ganó el Premio Agrojoven 2013 y ha sido seleccionado a los Premios Red Emprendeverde 2014

“Los agricultores canarios son auténticos artesanos que trabajan con unos niveles de calidad superiores”, Guillermo Jerez

Page 38: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

I+D+i

38

Panes y bollería Panes y bollería elaborados elaborados con con

harina de plátanoharina de plátano apta para celiacosapta para celiacos

Dar una segunda oportunidad a los residuos agrarios es un reto para el sector y para la ciencia. En el caso de los plataneros, uno de los problemas a los que se enfrenta es la gestión de la fruta de destrío, aquella no comerciable que se genera a diario. Una solución podría estar en los resultados de un proyecto de investigación de la Universidad de La Laguna, financiado por la Fundación CajaCanarias y liderado por la Escuela Superior de Ingeniería Agraria (actualmente parte de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería), en el que también participan la Facultad de Química, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias (COPLACA). El objetivo de este proyecto es convertir esta fruta no comercial en harina de plátano apta para celiacos. Un producto que ha generado gran expectación entre los consumidores afectados por esta enfermedad. La responsable del proyecto, Ana Piedra Buena, señaló que "nuestra intención es poner a punto la metodología y tecnología necesaria para elaborar harina de plátano a pequeña escala cerca o dentro de los empaquetados con la intención de aprovechar un subproducto que se usa normalmente como alimento para el ganado, minimizar los residuos, generar una rentabilidad al agricultor y abaratar la cesta de la compra de los celiacos". Esta política de aprovechamiento de los subproductos agrícolas entronca además con lo que actualmente se denomina agricultura sostenible. La que se ha fijado Europa alcanzar en el año 2020 y en la que se entrecruzan aspectos tan importantes como

el ahorro, la protección del medio ambiente y la economía social. Además, el proyecto se enmarca dentro del programa europeo "Más alimentos, menos desperdicio" promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para reducir el despilfarro, valorizar los alimentos desechados y mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria. Los primeros resultados en alimentación se presentaron a mediados del mes de junio de este año, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna, ante un grupo de asistentes quienes, al final de la presentación, tuvieron la oportunidad de degustar las bondades que ofrece este tipo de harina en lo que a panificación y elaboración de bollería se refiere. "Aroma, sabor y esponjosidad" fueron algunas de las características más notables que se detectaron en las magdalenas, panes, galletas y bizcochones que reposteros locales como Andrés Vicente, Judith Fontecova y Roberto Panada se encargaron de elaborar para la ocasión. Todos coincidieron en afirmar que "la utilización de harina de plátano en repostería ha sido muy satisfactoria y es viable para preparar este tipo de productos porque aporta textura, algo que no se consigue fácilmente con otro tipo de harinas sin gluten". No obstante objetaron que "habría que mejorar el color amarillento que presenta la harina y tamizarla más para conseguir una harina más fina, un factor importante para lograr una mayor esponjosidad en las elaboraciones".

Un proyecto de la ULL, el ICIA y COPLACA aprovecha los subproductos plataneros y le da un segundo uso transformándolos en materia prima

Page 39: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

39

La comercialización de este tipo de harina abarataría la cesta de la compra de los celiacos

Las propiedades del plátano verde convierten a la harina en un producto ideal para todo tipo de consumidores

Diferente opinión tuvieron los propietarios italianos de un establecimiento de pasta fresca del Mercado Nuestra Señora de África, a quienes también se les facilitó el uso de esta harina para la elaboración de pasta pero que no ha terminado de funcionar. Antonella Maistri explicó que "tras varios intentos hemos comprobado que la harina de plátano no funciona bien porque, al ser sin gluten, no aporta la elasticidad que la pasta necesita y termina deshaciéndose". Aún así, Maistri manifestó su intención de continuar probando con diferentes proporciones y en combinación con otras harinas sin gluten para ver si hay posibilidades de mejorar la receta. Entre los asistentes al acto de presentación se encontraba José Luis Iglesias, responsable de comunicación de los celiacos de Tenerife y colaborador también del proyecto, quien expresó su satisfacción y señaló que "es una noticia estupenda saber que hay una posibilidad de obtener una harina cien por cien sin gluten, que se elabora en Canarias y se puede adquirir a un precio razonable". Iglesias recordó que uno de los hándicaps que sufren los celiacos a la hora de hacer la cesta de la compra, además de comprobar que todos los alimentos que eligen están libres de gluten, es el precio de los productos. Mientras un pan elaborado con harina de trigo cuesta 0,40 euros, uno sin gluten se paga a 1,65 euros. "Pagamos tres veces más de lo que paga cualquier otra persona por una barra de pan. Por lo que confiamos en que el resultado final de este proyecto permita obtener un producto asequible para todos con el que, además, Canarias se podría promocionar como un destino turístico para celiacos de primer orden". José Oramas, responsable del Departamento de Calidad de COPLACA explicó que durante la producción y comercialización del plátano se producen dos tipos de residuos. Por un lado, los que se generan a diario como consecuencia de desechos de fruta no comerciales para su venta en fresco (rozados, caídos o deformes) que actualmente se destinan a la alimentación del ganado, a su transformación en compost o termina en vertederos y supone entre un 3 y un 5% de plátano no aprovechable (12-20 millones de kilos al año). Por otro, los subproductos generados en momentos puntuales como consecuencia de un exceso de fruta en el mercado. Esto ocurre cuando se incrementan las importaciones de bananas latinoamericanas a la Península provocando un hundimiento de los precios y disminuyendo las ventas de Plátano de Canarias.

PROCESO

La obtención de la harina de plátano comienza con el pelado de la fruta en verde. A continuación se trocea realizando diferentes cortes y se le añade un tratamiento antioxidante para evitar su deterioro. Una vez se ha secado y molido, la harina debe pasar por un control de calidad. Por otro lado, desde el inicio del proyecto, en el mes de enero de este año, se han llevado a cabo diferentes análisis para evaluar la composición química de la harina y la ensilabilidad de las pieles del plátano, un proceso de conservación basado en la fermentación láctica de este desecho, resultante del proceso, que permite utilizarlo como pienso para el ganado. Según explica Piedra Buena, el plátano verde cuenta con multitud de propiedades. Además de la ausencia de gluten, presenta ácido ascórbico, potasio, magnesio, polifenoles y un alto contenido en fibra soluble que convierten a la harina de plátano en un producto igualmente idóneo para otro grupo de consumidores sensibles al azúcar como los diabéticos, pero también para deportistas, niños y personas en general. En la siguiente fase del proyecto está previsto realizar el estudio técnico-económico de la puesta en marcha de plantas pilotos transformadoras a pequeña escala, dentro o cerca de los empaquetados de plátanos, para la elaboración de esta harina in situ. El estudio de viabilidad económica permitirá conocer si el proyecto se puede hacer realidad a gran escala aunque para eso, de momento, habrá que esperar.

Ana Piedra Buena (segunda por la izda.) junto a los Ana Piedra Buena (segunda por la izda.) junto a los participantes del proyectoparticipantes del proyecto

Page 40: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

40

I+D+i

40

Tanto presumió la papa de ser un producto versátil que la batata se volvió envidiosa, quiso imitarla y acabó cortada en rodajas y pasando por la sartén hasta convertirse en Batatito’s. Este snack que el joven empresario Moisés Hernández, propietario de la quesería La Florita de Teguise en Lanzarote, ha lanzado al mercado en un arrebato de innovación, ha supuesto toda una aportación de valor añadido a este tubérculo que, aunque de gran importancia en la cocina canaria, ocupa una posición secundaria si se le compara con el uso y consumo de la papa en la gastronomía local. La batata que emplea Hernández la cultiva en una finca de jable de cuatro hectáreas de superficie en Nazaret (municipio de Teguise). Su intención, como la de cualquier emprendedor, ha sido buscar la rentabilidad de su cultivo. "Nos hemos dado cuenta de que el precio que se paga por el kilo de batata producido en la isla no es suficiente para cubrir los costes de producción de este tubérculo, sobre todo en lo que a mano de obra y agua se refiere. Pensamos que sería una buena idea lanzar un producto diferente para que llegue a un mayor número de consumidores, aprovechando además los beneficios nutricionales de este alimento". El lanzamiento de Batatito’s se hizo en Lanzarote en 2013. Desde entonces, el interés y la buena fama que ha conseguido este producto en tan poco tiempo le ha permitido a esta empresa realizar envíos al resto de las islas, sobre

todo a Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma. La producción, dice Hernández, depende de la demanda, "cuanto más se conozca el producto, más se consumirá". El formato inicial, un paquete de 40 gramos, se les ha quedado pequeño. Los consumidores han demandado más cantidad y han terminado sacando un segundo paquete de 80 gramos. La variedad de sabores es otro de los aspectos en el que han querido innovar. Hasta 10 sabores presentaron en el Festival Enogastronómico "Saborea Lanzarote" celebrado en Teguise en 2013. Barbacoa, ajo, queso, cebolla, mojo rojo, mojo verde, yema de huevo forman parte de la amplia oferta de este aperitivo que va ganando adeptos.

Entre las variedades de sabores que ofertan está mojo rojo, mojo verde o yema de huevo

La batata La batata se convierte en aperitivose convierte en aperitivo

La empresa La Florita de Teguise, en La empresa La Florita de Teguise, en Lanzarote, saca al mercado Batatito’s, el Lanzarote, saca al mercado Batatito’s, el snack que añade valor a este tubérculo snack que añade valor a este tubérculo

Page 41: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

413937

CUIDADA SELECCIÓN El proceso de elaboración de Batatito's comienza con la producción de batata. Se cuida mucho la calidad de la materia prima, de ahí que se cultive de forma prácticamente ecológica, a la que solo se le aporta el estiércol que generan las cabras de su propia granja. Una vez recolectada, el primer paso es realizar una minuciosa selección in situ, escogiendo aquellas que mantengan una forma más homogénea. La segunda criba llega en la fábrica, ubicada en el municipio de Tías, donde se seleccionarán solo los tubérculos más aptos para el mercado. "De esta forma, logramos que el producto final sea óptimo", subraya este empresario. Después del lavado, se corta en finas rodajas sin eliminar la cáscara, de ahí el peculiar aro externo rojizo que presenta y se pasa a la freidora donde llevará el tiempo justo y necesario para que las batatas fritas adquieran "un apetecible color dorado y un sabor único, inigualable". Un toque de sal le aportará el sabor suficiente sin camuflar el dulzor característico de la batata". Previo al empaquetado realiza una última inspección al producto ya frito para envasar únicamente las bestado óptimo. Hernádez explica que el producto ha sorprendido gratamente al consumidor de Lanzarote. En el pasado, el Ayuntamiento de Teguise llevó a cabo una experiencia similar en el Complejo Agroindustrial de ese municipio pero tuvo los días contados. "Ese recuerdo quedó grabado en la mente de los conejeros y nosotros hemos querido recuperarlo ahora y creo que lo hemos conseguido". No obstante, uno de los asuntos que más le preocupa en estos momentos es el renacimiento de ese Complejo Industrial en el que, además de la Corporación Local participará el Cabildo Insular de Lanzarote con la idea de crear una industria para la transformación y el empaquetado de productos locales, entre ellos la batata. En su opinión, este tipo de acciones puede perjudicar, desde el punto de vista comercial, la iniciativa privada de esta empresa al no poder competir en igualdad de condiciones que un ente público.

La batata se convierte en aperitivo

COMERCIALIZACIÓN

Además de en los lineales de los supermercados, Batatito's también se distribuye en la restauración de la isla a isla y a corto o medio plazo esperan hacerlo también en el resto del Archipiélago. Como buen empresario, Hernández sabe que lanzar un producto nuevo al mercado requiere de un buen plan de marketing a través de los medios de comunicación para darlo a conocer y generar demanda, de ahí que sea uno de los proyectos que tiene en mente a corto o medio plazo. De momento han empezado a moverse por ferias y festivales que se celebran en la isla. Otra idea en la que también está trabajando es la de enfocar el producto hacia los centros escolares con un proyecto original. "Se trata de visitar los colegios para darles una charla a los niños informándoles sobre el producto. Al final de la charla se repartiría a cada niño un esqueje de batata para que lo plante en su casa y lo cuide. En el momento en que la planta de fruto, se pueden acercar hasta la fábrica para intercambiarlo por un paquete de Batatito’s".

Page 42: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

42

actualidad

Nuevos sensores Nuevos sensores de humedad para de humedad para gestionar el riego gestionar el riego con más eficienciacon más eficiencia

El ingeniero agrónomo, Jorge Zerolo, ve El ingeniero agrónomo, Jorge Zerolo, ve en esta tecnología una oportunidad para en esta tecnología una oportunidad para manejar correctamente un recurso cada vez manejar correctamente un recurso cada vez más escaso en Canarias como es el aguamás escaso en Canarias como es el agua

Este tipo de instrumentación nos permite ajustar el riego a las necesidades reales del cultivo.

Aprovechar eficientemente un recurso escaso y caro como es el agua en agricultura es en la actualidad una cuestión de tecnología. La monitorización del riego mediante sensores de humedad supone, en opinión del ingeniero agrónomo, Jorge Zerolo, "un avance importante que nos permite conocer el contenido de agua del suelo, digitalizar su señal, registrar los datos de forma continua y acceder a ellos con suficiente frecuencia para poder tomar decisiones y programar el riego a tiempo real. Si conocemos cuánta agua hay disponible en el suelo para el cultivo, podremos determinar cuándo y cuánto regar". Jorge Zerolo se apoya en la experiencia de Labferrer, en particular del Doctor Ingeniero Agrónomo, Francesc Ferrer, con casi 10 años de experiencia en monitorización del riego en agricultura profesional. Los sensores tienen la garantía de Decagon Devices (WA, USA. www.decagon.com) y están basados en las propiedades dieléctricas del suelo, más concretamente FDR (Reflectometría en el Dominio de la Frecuencia), para determinar el contenido volumétrico del agua en el suelo. Estas sondas tienen una alta precisión, son resistentes, estables y de respuesta rápida a las variaciones de agua en el suelo. Aunque estos sensores de humedad se pueden aplicar a cualquier tipo de cultivo, simplemente controlando la profundidad a la que se colocan y el número de unidades necesarias para caracterizar la humedad según la disposición de las raíces, los cultivos de viña y platanera son con los que Zerolo ha empezado a trabajar en Canarias, asesorando a los agricultores durante todo el proceso. "Sin la colocación de algún tipo de sonda es en la práctica imposible saber cuál es el contenido de agua en el suelo y, por tanto, cuándo estamos dando un riego que excede la zona que queremos humedecer,

o por el contrario, cuándo los riegos son excesivamente cortos y no logramos lavar sales. El objetivo es regar bien y con ello regar justamente con el agua necesaria, nada fácil cuando no tenemos información". La experiencia y los ensayos puestos en marcha por Labferrer confirman que se pueden alcanzar ahorros de agua entre el 20 y el 40%. Así lo corrobora Salvador Rancel González, responsable de dos explotaciones de viña y plátano en Las Galletas (Arona) con 40.000 y 20.000 plantas, respectivamente. A principios de este año se instalaron tres sensores de humedad (uno en viña y dos en plátanera) para valorar la gestión que se hacía del riego. Los resultados han sido "sorprendentes, en platanera ahorramos en este invierno lluvioso hasta un 40% de agua. Antes de instalarlos iba a ciegas con el riego y no sabía si estaba regando mucha o poca cantidad. Ahora con los datos obtenidos, puedo saber qué cantidad exacta necesita la planta y no corro el riesgo de pasarme y encharcar la planta o, por el contrario, de quedarme corto. De esta forma, el riego es mucho más preciso. Con estas sondas no solo se ahorra agua sino sobre todo dinero. Yo se lo recomiendo a cualquier agricultor porque cuando lo pruebe podrá comprobar que todos son ventajas".

Page 43: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

43

La instalación de los sensores se ajusta a la distribución de las raíces del suelo

MODELOS E INSTALACIÓN

El modelo de sensor más utilizado integra el contenido volumétrico del agua en 1.000 cm3 de suelo, aunque los hay también que permiten determinar la conductividad eléctrica o incluso la temperatura del suelo. Otros sensores pueden registrar el potencial matricial tal como lo hace un tensiómetro o una sonda Watermark®. Para la instalación de estas sondas, el primer paso es conocer la variabilidad que presenta la explotación y hacer una zonificación por parcelas homogéneas en función de parámetros tales como la textura del suelo, profundidad de las raíces, marcos de plantación y vigor de la planta. También se debe comprobar la uniformidad del riego. Una vez realizado el informe que determine todas estas características, se realiza una recomendación al agricultor sobre el número de sensores y los puntos dónde colocarlos, además de asesorarle en la interpretación de la información obtenida para que pueda planificar los riegos, señala Zerolo. La fiabilidad de los datos obtenidos se podrá comprobar pasados unas semanas desde la instalación de estos sensores de humedad ya que, según explica Zerolo, "cuando se instalan estas sondas se produce una modificación reversible en la estructura y compacidad del suelo y es necesario que las raíces vuelvan a explorar la zona alterada. Será en ese momento cuando se sepa realmente el contenido hídrico del suelo. Si se realiza la instalación con una buena metodología para una explotación agrícola a las 5 o 6 semanas ya podremos empezar a utilizar los datos registrados". Una vez instaladas las sondas se conectan a un registrador de datos denominado datalogger. Según el modelo elegido, la obtención de datos se puede hacer de dos maneras: bien descargando la información en campo a un portátil (memoria interna 1 Mb para 36.000 datos) o bien que el propio equipo sea el encargado de remitirla vía móvil. El datalogger tiene unas necesidades de alimentación muy bajas (solo requiere de cinco pilas de 1,5V (modelo AA), suficiente para un periodo de al menos 6 meses). Zerolo asegura que "el análisis de los datos permite hacer recomendaciones de las dosis y la frecuencia de riego, además de que los sensores de humedad no necesitan mantenimiento". La elección del móvil, como medio de recepción de los datos, permite disponer de la información en cualquier momento, un aspecto decisivo para la programación de los riegos a tiempo real. El sistema básico a instalar en una explotación consta de tres sondas de humedad, un contador de agua aplicada, además del datalogger y supone una inversión aproximada de entre 1.900 y 2.100 euros, incluida la instalación. Si

la intención del agricultor es registrar datos para tomar decisiones sobre el riego tras descargar los datos en campo, el precio se reduce aunque se pierde agilidad en la toma de decisiones. El mismo equipo pero con datalogger analógico es más barato y cuesta entre 700 y 900 euros, aunque en este caso la instalación no está incluida en el precio. Zerolo dice que "la superficie mínima para que resulte interesante la adquisición de estos equipos debe situarse, en el caso del cultivo de platanera, entre dos y una fanegada para la primera y la segunda opción respectivamente". Sobre si este tipo de tecnologías acabará imponiéndose en la agricultura canaria a medio y largo plazo, Zerolo augura un futuro prometedor. "No se trata solo de una cuestión económica, creo que esta tecnología y todas aquellas que permitan una mejor gestión del agua se impondrán. El agua es un recurso limitado y, por tanto, es una responsabilidad social hacer el mejor uso posible. Probablemente será el consumidor, a través de las empresas de comercialización, los que irán exigiendo un uso eficiente del agua".

UN POCO DE HISTORIA

La monitorización de la humedad del suelo en campo para programar el riego a tiempo real se inició en la década de los años 30 con el primer desarrollo de los tensiómetros, seguido de la sonda de neutrones en la década de los 50. Más recientemente, con la incorporación de las sondas basadas en propiedades dieléctricas del suelo, es decir, las que permiten conocer el grado de humedad del suelo. Este tipo de instrumentación científica ha demostrado ser muy eficiente y un complemento necesario a las recomendaciones basadas en la evapotranspiración de los cultivo. Así según Stirzaker (2006), el 20% del riego de frutales que se programaba en Australia, en el año 2001, a tiempo real se hacía siguiendo la información de las sondas de humedad del suelo. Contacto: [email protected]

Page 44: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

44

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias) celebró, el pasado mes de mayo, la festividad de San Isidro, en la Casa del Ganadero de La Laguna, con un multitudinario almuerzo al que asistieron cerca de 2.000 personas, entre ellas un numeroso grupo de productores venidos de todas las islas. El acto estuvo presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero; el presidente del Cabildo Insular de Tenerife, Carlos Alonso, el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el presidente de esta organización profesional, Henry Sicilia, además de personalidades del ámbito político, económico, social y cultural del Archipiélago.

Durante la celebración, el presidente de ASAGA Canarias, recalcó la importancia que supone para todos los canarios, pero en concreto para el sector agrario acudir a las urnas el próximo 25 de mayo a votar al Parlamento Europeo, "una institución donde se gestan la mayor parte de las políticas que afectan directamente a la agricultura y a la ganadería de nuestra tierra y que han condicionado y condicionarán el futuro de nuestra actividad, de ahí la necesidad de ser participativos y aprovechar esta oportunidad que la Democracia nos brinda para tomar decisiones sobre quienes van a defender mejor nuestros intereses". Sicilia recordó que "durante los últimos años, las negociaciones con Europa nos han permitido avanzar en algunos aspectos, aunque todavía queda camino por recorrer. Tenemos asegurado, por ejemplo, las asignaciones económicas que nos llegan a través del POSEI comunitario hasta 2020 lo que nos permitirá continuar luchando por mantener nuestras producciones locales, tanto para mercado interior como exterior, esperando que llegada esa fecha Europa continúe mostrando la sensibilidad hacia Canarias y hacia el resto de las RUP."

ASAGA Canarias celebró San Isidro con ASAGA Canarias celebró San Isidro con un almuerzo en la Casa del Ganadero un almuerzo en la Casa del Ganadero

Durante su intervención, Henry Sicilia, se mostró crítico con los Durante su intervención, Henry Sicilia, se mostró crítico con los importadores por sus constantes quejas con la aprobación del AIEMimportadores por sus constantes quejas con la aprobación del AIEM

Henry Sicilia durante su discurso junto a Fernando Clavijo, Carlos Alonso y Paulino Rivero

44

Page 45: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

45

Por otro lado, la Unión Europea ha dado el visto bueno a la aprobación del Arbitrio a la Importación y Entrega de Mercancías, el AIEM, un instrumento legal creado de manera excepcional para las Regiones Ultraperiféricas, con el objetivo de obtener un cierto grado de equiparación con los productos importados, pero cuya aprobación ha generado una intensa polémica con algunos importadores de las islas a pesar de su participación en la mesa de negociaciones durante la redacción del documento. En relación a este asunto, Sicilia se mostró muy crítico al entender que "lo que están haciendo es intentar manipular y confundir a la opinión pública canaria en un momento en el que la sociedad es muy vulnerable a planteamientos demagógicos referentes a la subida de precios de la cesta de la compra, acusando al Gobierno de Canarias de utilizar este impuesto con fines recaudatorios. No entiendo ese apetito voraz e insaciable por acaparar riqueza cuando desde hace 23 años los importadores se han estado favoreciendo, de manera abusiva, de recursos agrarios europeos relativos al Régimen Específico de Abastecimiento (REA) introduciendo en Canarias millones de kilos de mercancías sin pagar ni un euro en impuestos y todo ello sin abaratar nuestra cesta de la compra, mientras sectores canarios como el ganadero, uno de los más perjudicados, desaparece año tras año irremediablemente". Con respecto a las líneas de trabajo en el futuro, el presidente de ASAGA también subrayó la participación activa que esta organización agraria ha tenido en el nuevo proyecto del REF, que próximamente será aprobado, y del que se espera contribuya al desarrollo del sector agrario de las islas y a compensar las carencias estructurales de este territorio, una vez se corrijan las deficiencias que presenta el actual texto. Para ello, entre las medidas incluidas, se encuentran el cumplimiento de las ayudas al transporte de mercancías de las que dependen sectores como el del tomate o el de flores y plantas y que en los últimos años han pasado del 70% establecido a un 23%. También Sicilia dedicó unas palabras al sector de la distribución y la hostelería al que le demandó un "mayor nivel de compromiso con el sector agrario para poder ofertar más productos locales tanto en los lineales de las grandes cadenas de supermercados como en los hoteles y restaurantes de las islas, con el fin de dar a conocer más nuestra gastronomía y generar una mayor rentabilidad a los agricultores y ganaderos que se dedican a esta actividad".

Por último, el presidente de ASAGA Canarias no quiso dejar pasar la oportunidad para dirigirse al presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y solicitarles que se tengan en cuenta las alegaciones que ASAGA Canarias presentó al nuevo texto del Plan Hidrológico de Tenerife y del que espera "impere el sentido común para que se nos escuche y corrijan aquellos aspectos que consideramos perjudicarían gravemente un recurso tan vital como es el agua a la hora de producir, ya que tal y como entendemos el documento que se nos ha presentado percibimos una delgada línea entre la regulación y el intervencionismo por parte de las administraciones públicas".

PREMIADOS

Durante la celebración de este acto, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, hizo entrega del Premio a la Mejor Labor Informativa por la Promoción y Divulgación de la Realidad del Sector Agrario de Canarias 2013, que recayó en el periodista Juan Manuel Gutiérrez por su intensa actividad en favor del sector agrario en diferentes medios de comunicación. Con este galardón, ASAGA Canarias reconoce la trayectoria profesional, el compromiso y la sensibilidad de aquellos profesionales de la información que han dedicado su actividad a difundir, valorizar y acercar el campo canario a la sociedad de las islas. Asimismo, ASAGA Canarias, distinguió al viceconsejero de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias, Alonso Arroyo con la acreditada Insignia de Oro que otorga anualmente esta organización profesional por su labor y pujanza por el agro canario a lo largo de toda su extensa carrera profesional.

Se entregó el premio de Comunicación a Juan Manuel

Gutiérrez

La Insignia de Oro recayó en Alonso Arroyo

Page 46: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

46

El logo de las El logo de las RUPRUP,, marca canariamarca canaria

¡Busque siempre el logo RUP y consuma productos canarios!

Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

Page 47: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

47

El presidente de ASAGA Canarias, Henry Sicilia, ha impartido una serie de charlas- coloquio por todas las islas para informar a los agricultores sobre el reparto de los más de 280 millones que en concepto de ayudas perciben los distintos subsectores del sector agrario correspondientes al Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI). "La intención de esta organización profesional es mantener informados a los agricultores y ganaderos de las islas. Teniendo en cuenta que este programa de ayudas es uno de los pilares de la agricultura y la ganadería de esta región, queremos explicar a los productores el nivel de ejecución, la razón y la fórmula de reparto del POSEI entre cada uno de los subsectores".

Las charlas profundizan en el Reglamento de la UE 228/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, en vigor desde el pasado año, por el que se rige el subprograma de Régimen Especial de Abastecimiento (REA) y que cuenta con un presupuesto de 67 millones de euros. Sicilia explica en cada intervención que en el REA se incumplen, en particular, los artículos 11 y 10 del Reglamento que establecen, por un lado, "la necesidad de garantizar que la producción local existente no resulte desestabilizada ni obstaculizada en su desarrollo" y, por otro, que "las ayudas a los productos acogidos al REA procedentes de la UE se determinarán en función del transporte hacia las regiones ultraperiféricas y de los precios de exportación de terceros países". Sin embargo, la realidad es otra ya que determinados productos para consumo directo compiten en precio con las producciones locales, mientras que las ayudas a ciertos productos superan con creces lo establecido, "lo que también supone una competencia desleal para los productores locales".

Para entenderlo mejor: un importador de queso amarillo puede cobrar 324 euros por tonelada, el que importa determinadas mantequillas 370 euros por tonelada o el que comercializa con algunas carnes del exterior, recibe 383 euros por tonelada, cuando lo máximo que deberían percibir sería 100 euros que es lo que constituiye el coste real del transporte. Sicilia aboga por corregir urgentemente estos desequilibrios que afectan al sector ganadero y destinar estos recursos agrarios europeos a solucionar la situación económica de otros subsectores como el tomate, la viticultura o la ganadería caprina, "aportándoles estabilidad y eliminando la incertidumbre por los incumplimientos presupuestarios de los últimos años".

En opinión del presidente de ASAGA Canarias valora positivamente estas charlas "que resultan muy enriquecedoras y fortalecedoras para nuestra organización porque nos permite un contacto más directo y personal con agricultores y ganaderos y nos acerca más a la realidad que nos rodea".

Hasta el momento se han organizado un total de 23 charlas-coloquio impartidas en cooperativas, consejos reguladores, organizaciones de productores, así como en administraciones y organismos públicos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Cabe destacar, la participación de Sicilia en las Jornadas Medioambientales de la Isla Baja, celebrada, durante el mes de mayo, en el municipio de Los Silos, dentro de la sección dedicada a la comercialización y futuro del sector platanero, así como en la XXIX Semana Agrícola de Sardina del Sur 2014, en Gran Canaria.

Explica que, dentro de este programa, algunos productos importados con ayudas REA compiten directamente con las producciones locales

El presidente de ASAGA-ASAJAEl presidente de ASAGA-ASAJAinforma en unas charlas sobre el informa en unas charlas sobre el reparto de las ayudas del POSEIreparto de las ayudas del POSEI

actualidad

Page 48: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

48

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias) participó en la reunión del proyecto europeo Green and White skills for a new jobs (Habilidades Blancas y Verdes para la creación de Nuevos Empleos), organizada por la Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel (ASJ). El encuentro, que se celebró en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna, sirvió entre otras cosas para que esta organización profesional agraria aportara la experiencia que posee en el campo de la formación ocupacional destinada a agricultores y ganaderos canarios a través de los cursos que, anualmente, organiza en diferentes puntos de Tenerife, además de para presentar su oferta dentro del programa de educación específica dirigida a desempleados. Desde ACJ San Miguel explican que "el objetivo de este proyecto es desarrollar una formación específica y de corta duración que permita la incorporación al mercado laboral lo más rápido posible". Para ello, se establecen dos líneas de trabajo: el sector de la economía verde que promueve la sostenibilidad ambiental, la eficiencia de los recursos y la reducción del CO2 a través del desarrollo de una serie de perfiles laborales como granjero o agricultor de alimentos ecológicos, chef, asistente culinario, camarero o repostero de cocina macrobiótica y, por otro lado, el sector de la salud y la atención social (empleos blancos) destinado a formar personal en el cuidado de mayores y niños. "El encuentro es, por tanto, una forma de conocer las iniciativas que existen en Canarias, la formación ofrecida y el proceso hasta obtener un empleo. Toda esta información servirá para contrastar las experiencias de trabajo y crear sinergias que resulten útiles con cualquier país de la Unión Europea que desee apostar por adecuar la formación a lo que está establecido o pueda emerger como nuevos yacimientos de empleo". Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes otros miembros del proyecto europeo procedentes de Croacia e Italia, la responsable de Formación de ASAGA Canarias, Alicia Sánchez, expuso que en los últimos cinco

años se han realizado 118 cursos en diferentes especialidades con un total de 1.293 horas lectivas y cerca de 2.500 alumnos, "lo que demuestra el interés que tiene esta organización en la mejora de la cualificación y profesionalización de quienes desempeñan actividades en el sector agrario para adaptarse a las exigencias del mercado y a la legislación vigente, tanto en producción alimentaria como en materia medioambiental, además de facilitar la incorporación al campo de jóvenes emprendedores que contribuyan al desarrollo y crecimiento de esta actividad". En relación a los cursos programados para este año 2014, Sánchez señaló que ASAGA Canarias seguirá trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAGRAMA), la Formación Tripartita (FORCEM), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, la Asociación de Desarrollo Rural de Tenerife (AIDER TF) y el Servicio Canario de Empleo (SCE) para impartir los siguientes cursos: Manipulador de Productos Fitosanitarios, nivel básico y cualificado; Manipulador de Alimentos; Primeros Auxilios; Elaboración de Vinos y Cata así como otras especialidades en Agricultura Ecológica, Plantas aromáticas y Medicinales, Deshijado de Plátanos, Compost, Lombricultura, Productor de hortalizas, trabajador de Jardinería, Ganadería Ecológica o Bienestar Animal. Con la oferta de estos cursos ASAGA Canarias pretende responder a las necesidades de formación producidas por la migración de trabajadores de otros sectores en crisis hacia el sector agrario; responder a las necesidades y demandas de cualificación de las empresas; responder a las necesidades de formación del propio sector a fin de promover la igualdad en el tratamiento del empleo para los colectivos más desfavorecidos; formar a los jóvenes agricultores que se inicien en la actividad; contribuir activamente a consolidar una cultura de la formación, reducir la siniestralidad laboral, así como mejorar la calidad y seguridad alimentaria de los productos locales tal y como establece la normativa europea.

La formación para el empleo, La formación para el empleo, clave para Europa clave para Europa

En los últimos cinco años, ASAGA En los últimos cinco años, ASAGA Canarias ha realizado 118 cursos Canarias ha realizado 118 cursos en diferentes especialidades con en diferentes especialidades con un total de 1.293 horas lectivas y un total de 1.293 horas lectivas y cerca de 2.500 alumnoscerca de 2.500 alumnos

actualidad

Page 49: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

4949

El nuevo AIEM no El nuevo AIEM no satisface a los importadoressatisface a los importadores

Pese a participar en las Pese a participar en las negociaciones sobre este negociaciones sobre este gravamen, el sector de la gravamen, el sector de la importación se queja de importación se queja de la subida de impuestos en la subida de impuestos en productos como el vino o las productos como el vino o las

papas del exterior papas del exterior

ASAGA Canarias está molesta con "las protestas y graves amenazas" que algunos importadores han expresado tras la reciente aprobación del Arbitrio a la Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) por parte de la Unión Europea. "Se está intentando manipular y confundir a la opinión pública canaria en un momento en el que la sociedad es muy vulnerable a planteamientos demagógicos referentes a la subida de precios en la cesta de la compra, acusando al Gobierno de Canarias de utilizar este impuesto con fines recaudatorios, cuando ellos participaron de las negociaciones de este documento igual que el resto de los sectores industrial, comercial y agrario. ¿Quién se va a creer ahora que los importadores sean los defensores de los consumidores?", criticó el presidente de ASAGA Canarias, Henry Sicilia.

Los importadores se quejan de que el nuevo listado de productos agrarios del AIEM recoge por primera vez un tipo impositivo para los vinos importados que pasa del 0% actual al 5%; mientras que para las papas, cebollas y ajos del exterior se incrementará del 5% al 10%. Porcentaje que también se aplicará a algunos productos cárnicos de importación como el porcino. "Este tipo de gravamen persigue proteger al sector agrario de Canarias generándole un margen de rentabilidad para que no desaparezca y continue abasteciendo a nuestros mercados locales. Una situación que hasta ahora está siendo obstaculizada por aquellos productos agrarios similares que compiten en desiguales condiciones con nuestras producciones", subraya Sicilia.

ASAGA Canarias no entiende "el apetito voraz e insaciable de ciertos importadores que buscan acaparar riqueza omitiendo que, desde hace más de 23 años, se han estado favoreciendo, de manera abusiva, de recursos agrarios europeos procedentes del REA y que durante años han introducido en Canarias millones de kilos en mercancías sin pagar impuestos. A pesar de estas ventajas, no han conseguido abaratar la cesta de la compra de los canarios al aplicar unos márgenes de beneficios desmedidos, lo que la ha convertido en una de las más caras de España. Mientras tanto, sectores canarios como el ganadero, uno de los más perjudicados, desaparece año tras año irremediablemente. Es lamentable que algunos importadores se agarren a esta situación para argumentar que el sector agrario no tiene capacidad para aprovisionar a los mercados locales".

Por otra parte, "estos señores también se olvidan de que el AIEM forma parte indivisible del REF, del que también se benefician. Es un instrumento legal, reconocido en Europa para las Regiones Ultraperiféricas y creado para obtener un cierto grado de equiparación con los productos importados. De esta forma se posibilita la pervivencia y el crecimiento de una industria y sector agrario local que genera economía y permite abastecer a la población de alimentos cercanos, frescos y seguros. Un objetivo hasta ahora desvirtuado porque el mercado canario se ha convertido en un comodín o, para ser más exactos, en el vertedero de las grandes producciones y distribuciones continentales y de terceros países. Nuestra producción local de papas prácticamente ha desaparecido; el vino producido con el esfuerzo de los viticultores y bodegueros tiene que competir con vinos importados que reciben ayudas en sus lugares de origen al igual que sectores ganaderos como el lácteo o el cárnico tienen que reducir sus producciones ante la llegada de productos similares que no pagan impuestos o perciben injustas ayudas europeas. No hay que olvidar que, tanto el sector industrial como el sector agrario, son responsables de la creación de puestos de trabajo directos e indirectos aunque los importadores prefieren omitir este importante detalle para que no se les relacione con la destrucción de empleo en Canarias".

El presidente de ASAGA Canarias advirtió que "no permitiremos que se genere crispación y conflicto entre los diferentes subsectores agrarios de las islas, desviando el foco de atención de lo que hasta ahora ha sido su chollo económico anual como es el REA e intentando confundir a los consumidores canarios con demagogia. Vivimos en una sociedad plural, donde todos los sectores pueden y deben convivir pero, llegados a este momento, en el que se puede aplicar el dicho de 'la avaricia rompe el saco', dedicaremos nuestros esfuerzos a eliminar la competencia desleal de algunos productos y recuperar del REA todos los recursos agrarios europeos que los subsectores del campo requieren".

El AIEM forma parte del REF y su función es equiparar los productos locales con los importados

actualidad

Page 50: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

5050

actualidad

En busca de las novedades En busca de las novedades en hortofrutícolasen hortofrutícolas

ASAGA Canarias visita varias explotaciones ASAGA Canarias visita varias explotaciones de Murcia y Alicante para conocer ensayos de Murcia y Alicante para conocer ensayos de I+D con distintas variedades y nuevas de I+D con distintas variedades y nuevas técnicas de cultivos técnicas de cultivos

Un grupo de agricultores y técnicos de Canarias, entre los que se encontraba el ingeniero agrónomo, Javier Gutiérrez, responsable del Departamento Técnico de ASAGA Canarias, se desplazaron hasta Murcia y Alicante, el pasado mes de mayo, para conocer de primera mano las últimas novedades en hortofruticultura que se están llevando a cabo en estos momentos. Para ello, se hizo un recorrido por una serie de fincas experimentales, explotaciones comerciales de frutales y una central hortofrutícola donde se informó a los asistentes sobre las nuevas variedades que se están incorporando al mercado, algunas pautas de manejo agronómico así como el desarrollo de proyectos de I+D en el sector en los que se encuentra inmerso el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA).

La visita, que duró cuatro días, comenzó en Alicante con una parada en Agrícola Villena, Sociedad Cooperativa especializada en el cultivo de hortalizas como la zanahoria, el puerro y el apio. También visitaron varias explotaciones, unas de cítricos (limones y naranjas) donde se les mostró a los asistentes diferentes técnicas culturales que están dando buenos resultados como la práctica de "no labrar" el suelo, la plantación de árboles en camellón con acolchado para evitar el crecimiento de malas hierbas o el uso de nuevas variedades; y otras de higueras y granadas destinadas a la exportación. El Centro de Demostración y Transferencia Tecnológico "El Mirador" fue parada obligatoria en la región de Murcia donde se desarrollan proyectos de investigación

para estudiar diferentes variedades, nuevas técnicas de cultivo, insectos beneficiosos, prácticas culturales y productos comerciales (fertilizantes, abonos...). El Centro está participado por la Consejería de Agricultura y Agua de Murcia y tres cooperativas cuyos socios son los encargados de su funcionamiento y de enfocar los ensayos según las necesidades de sus cultivos. Según explica el técnico de ASAGA Canarias, uno de los ensayos más llamativos en los que se trabaja actualmente es la incorporación de CO2 a los invernaderos en los meses de enero a abril para estimular el crecimiento de la planta y la fijación fotosintética de carbono. Por otro lado, se está utilizando la inyección de O2 puro a través de agua de riego para evitar problemas de asfixia de las raíces, encharcamiento y enfermedades fúngicas, entre otros aspectos. Además de conocer la hortofruticultura del lugar, el grupo de agricultores y técnicos de Tenerife estuvo en SAT Los RITAS, una empresa productora y comercializadora de flores (rosas, gladiolos, gerberas,...) que practica una agricultura sostenible mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos hídricos (embalses interconectados con recogida de agua de rocío y lluvia) y una renovación constante adaptada a las demandas de los consumidores. Esa adaptación junto con la reducción de los márgenes de beneficios les ha permitido mantenerse en el mercado. Posteriormente, recorrieron algunas explotaciones de frutales de hueso donde el IMIDA están desarrollando varias líneas de investigación centradas en la mejora genética del cerezo con variedades de bajas necesidades de frío, así como en la obtención de melocotones y nectarinas adaptadas a climas mediterráneos. También se pudieron conocer los resultados de un proyecto de uvas de mesa para la obtención de variedades apirenas, además de la descripción y comparación de variedades comerciales de la zona. Por último, se trasladaron hasta la Central Hortofrutícola de Alimer, Sociedad Cooperativa en Cieza (Murcia), que aúna a 670 socios y cuenta con 4.600 hectáreas de cultivo y es líder en los mercados nacionales e internacionales gracias al control sobre la producción, la calidad del producto y la gestión empresarial.

Destaca la incorporación de CO2 y oxígeno en agua de riego

Javier Gutiérrez (segundo por la derecha) junto al grupo de agricultores y técnicos durante la visita a una finca de cerezos en Murcia

Page 51: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

51

actualidad

Inculcar el interés por el campo a los más pequeños

La Escuela de Verano de ASAGA Canarias abrió sus puertas por noveno año consecutivo con un variado programa de actividades que fomenta la actividad agraria

El aprendizaje de niño es el que mejor se retiene de adulto. Partiendo de esta premisa y teniendo en cuenta que 2014 es el año Internacional de la Agricultura Familiar, ASAGA Canarias, ha querido continuar un año más, el noveno en esta ocasión, con la apertura de la Escuela de Verano, que se desarrolla durante el mes de julio en la Casa del Ganadero del municipio de La Laguna. Unas instalaciones que se convierten en centro de enseñanzas para inculcar a los más pequeños, de entre 4 y 11 años, el interés por la agricultura y la ganadería con el objetivo que, de mayores, sepan apreciar y valorar el papel que desempeñan estas actividades desde el punto de vista paisajístico, medioambiental, cultural, social y económico. El amplio y vario programa de actividades para este año incluyó, además de los talleres sobre agricultura y ganadería, los dedicados al medio ambiente, al reciclaje, a la alimentación sana o al ocio (juegos tradicionales, teatro, etc.) mediante talleres y charlas divulgativas. Tal y como señaló la directora de la Escuela, Dulce María Pasos, "siempre intentamos que a las actividades más o menos fijas que se desarrollan anualmente, se unan otras novedosas que creemos pueden resultar educativas para los niños, por ejemplo, este año hemos querido hacer hincapié en la importancia de llevar a cabo una alimentación sana para evitar la obesidad infantil que tan elevada es en Canarias y para ello, contamos con una nutricionista que les enseñó a conocer los alimentos más sanos para un mejor desarrollo". Precisamente la buena acogida, que ha tenido entre padres y alumnos, la realización de estos talleres y charlas divulgativas es lo que ha motivado que la Escuela de ASAGA Canarias haya tenido continuidad en el tiempo. Pasos señaló que, "entendemos que con estas actividades los niños no solo aprenden los conocimientos que les transmitimos sino que luego ellos son capaces de aplicarlos con sus padres, por ejemplo, a la hora de saber reciclar o de hacer la compra en el supermercado. Si les enseñamos la importancia que tienen estas acciones estaremos formando a la sociedad del futuro para que sea más respetuosa con la naturaleza, con lo que producimos y con el cuidado del medio ambiente, sin olvidar los efectos directos que la agricultura y la ganadería tienen sobre la nutrición y la lucha contra el hambre. Los niños son nuestra herramienta para cambiar la sociedad y estoy convencida de que infundiéndoles este tipo de valores, lo conseguiremos". La Escuela de Verano de ASAGA Canarias, en la que colabora el Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna, Cajasiete, la Casa de la Miel y SAT Fruca, contó este año con 120 alumnos que realizaron una jornada diaria de 9:00 a 14:00 horas y pudieron disfrutar de un desayuno a base de productos locales.

Este año se hizo hincapié en la alimentación sana para evitar la obesidad infantil

Page 52: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

Esteban Rodríguez, ganador el concurso de Ordeño Manual de cabras

Tomás cabrera, ganador del concurso de Rendimiento Lechero

actualidad

4852

De “enormemente positiva” calificó el Cabildo Insular de Fuerteventura la 28º edición de Feaga 2014, la feria del sector agrario que se celebra anualmente en el recinto ferial de la Granja Agrícola y Experimental de Pozo Negro (municipio de Antigua). Los datos registrados en aspectos como la asistencia de público, cifrada en 10.000 personas, las 950 cabezas de ganado contabilizadas y la participación de 160 empresas y otras entidades han demostrado una vez más que este evento se ha convertido en un referente para Canarias. Durante la feria, que duró tres días, se celebraron tres concursos significativos para el sector ganadero de la isla: el XII concurso nacional de quesos de leche de cabra 'Premios Tabefe', el de Rendimento Lechero y el de Ordeño Manual. En el primero, se eligió al curado de leche pasteurizada de Julián Díaz (Fuerteventura) como el mejor queso de Canarias 2014. Un certamen en el que participaron un total de 114 quesos tiernos, semicurados y curados, elaborados con leche cruda y pasteurizada, procedentes de toda España. El presidente del Cabildo, Mario Cabrera, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rita Díaz, entregaron los premios a los ganadores y resaltaron el "alto nivel" de los quesos concursantes que "augura una senda de crecimiento del sector asentada sobre la calidad de sus productos y de unos sabores, texturas y olores con personalidad propia". "Ante un mercado generalista que marca sus precios y sus beneficios a base de cantidad de producto, los participantes en este certamen nacional apuntan a otra vía de comercialización basada en la calidad de sus quesos y en introducir ese valor intangible pero distintivo en el proceso de decisión de los consumidores", afirmaron Cabrera y Díaz. El concurso de Rendimiento Lechero mide la capacidad de producir leche que tienen las cabras de los participantes en 24 horas. En esta ocasión, el galardón se lo llevó Tomás Cabrera, quien regenta una ganadería en Las Hermosas (Pájara) y quien demostró unos espectaculares resultados con 10,5 litros que obtuvo de una cabra negra de su propiedad. Por otro lado, la ganadería de María José Carballo, localizada en la Rosa de Chirichivite (La Oliva) se alzó con el premio a la categoría de Lote de Cabras de Primer Parto. El cuidado y la selección genética en busca de los ejemplares más productores se plasmó en los resultados del concurso, que cada año registra una competencia creciente entre los ganaderos venidos desde todos los puntos de la isla. En cuanto al concurso de Ordeño Manual de cabras, se le otorgó al ganadero de Lajares, Esteban Rodríguez, el título de campeón al lograr extraer en un minuto 4,4 litros de leche. Rodríguez posee una moderna ganadería familiar con unas 100 cabra, equipada de ordeñadoras mecánicas, aunque según cuenta "siempre hay alguna que se queda atrás y hay que recurrir al ordeño manual, como se hacía antes. Eso es lo que sirve para mantenerse uno en forma", explicó tras imponerse en el concurso.

Feaga 2014 batió records de batió records de asistencia, ganado asistencia, ganado en exposición y en exposición y representación representación empresarialempresarialDurante la feria, Julián Díaz ganó el premio al mejor queso de Canarias y las cabras de Tomás cabrera triunfaron en el Concurso de Rendimiento Lechero

4

Page 53: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

53

actualidad

Tenerife fue la isla más galardonada en la Tenerife fue la isla más galardonada en la categoría vitivinícola al acaparar 24 de los 34 categoría vitivinícola al acaparar 24 de los 34 premios concedidos y La Palma destacó en premios concedidos y La Palma destacó en quesos al sumar diez de las 28 distinciones quesos al sumar diez de las 28 distinciones

El galardón de Mejor Vino de Producción Limitada fue concedido a La Tentación blanco seco, producido por Nicasio Díaz y correspondiente a la DOP Valle de Güímar, y los de Mejor Imagen y Presentación se otorgaron a Flor de Chasna tinto tradicional (Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona, de la DOP Abona) y Luna de Awara (Dionisio Lorenzo, de la DOP Queso Palmero) El evento, en cuya organización también colaboró el Cabildo Insular de Tenerife a través de Tenerife Moda, bajo la dirección del diseñador y creativo Juan Carlos Armas, y presentado por la periodista, María Domenech, estuvo dedicado en esta ocasión a la vinculación entre la moda canaria y ambos subsectores productivos del Archipiélago. En el concurso de quesos, en el que optaban a concurso un total de 152 muestras, La Palma fue la isla con mayor número de premiados al lograr diez galardones de los 28 concedidos, seguida de Fuerteventura, con ocho medallas. El resultado para el resto de las islas fue de cinco premios-tres medallas y las distinciones de Mejor Queso Popular y Mejor Queso Casero- para Gran Canaria, tres Oros para Lanzarote, uno para el Hierro -el de Mejor Queso Ecológico- y un Oro para La Gomera. En el certamen dedicado a valorar los mejores vinos, que contó en la presente edición con 206 participantes, Tenerife fue la más galardonada al sumar 24 premios de los 34 concedidos. Lanzarote logró cinco premios, La Palma tres y Gran Canaria dos. Por Denominaciones de Origen, Abona consiguió nueve premios; Tacoronte-Acentejo seis y Valle de Güímar cinco. La Denominación de Origen del Valle de La Orotova logró dos medallas - un Oro y una Plata - e Ycoden Daute Isora se alzó con un premio (medalla de Plata). La DOP Islas Canarias obtuvo dos premios.

El queso El Valle (La Palma), de leche cruda tierno de cabra y El Testamento Malvasía Aromática fermentado en barrica, de la Denominación de Origen Protegida Abona (Tenerife), fueron seleccionados como el Mejor Queso y Mejor Vino de Canarias 2014, en el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias, certamen organizado por el Gobierno canario que reconoce y promociona las mejores producciones agroalimentarias del Archipiélago. Las Grandes Medallas de Oro de la presente edición- fueron para el Tamasite curado al natural de Quesería Reyes, perteneciente a la DOP Queso Majorero; Queso Julián Díaz artesano untado con pimentón, elaborado por Arquema, de la DOP Queso Majorero; Bermejo Maceración Carbónica- elaborado por Bodegas Los Bermejos- y Los Perdomos Moscatel de Licor cosecha 2012 -de Bodegas Reymar-, ambos de la DOP Lanzarote; y La Tentación blanco seco, de Nicasio Díaz y correspondiente a la DOP Valle de Güímar. En el acto de entrega de galardones, celebrado en Santa Cruz, el pasado mes de julio, y presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno canario, Juan Ramón Hernández, se dieron a conocer también los premios de Mejor Vino y Queso ecológico, que recayeron en Hoya del Navío cosecha 2012, producido por Finca La Hornaca-Hoya del Navío y perteneciente a la DOP Tacoronte-Acentejo (Tenerife) y El Barranco, de leche cruda de cabra semicurado ahumado, elaborado por Juan José Hernández en El Hierro. El premio de Mejor Queso Casero lo obtuvo El Cortijo "El Montañón" (Gran Canaria), producción de mezcla de cuajos de Flora María Gil; y la distinción de Mejor Queso Popular –elegido por los consumidores en un cata amateur-fue para Los Dragos (Gran Canaria), de leche cruda curado de mezcla, elaborado por Ricardo Fleitas.

El queso El Valle yEl queso El Valle yel vino Testamentoel vino TestamentoMalvasía Aromática,Malvasía Aromática,los oros de Canariaslos oros de Canarias

Page 54: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

54

actualidad

El Estado y el Gobierno de Canarias se han propuesto aumentar el nivel de aseguramiento en las explotaciones hortícolas de las islas, una de las que actualmente cuentan con un menor número de contrataciones. Para ello, tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios ( ENESA), como la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Aguas del Ejecutivo autónomo tratan de incentivar al agricultor con una ayuda que puede llegar hasta el 65%, dependiendo del módulo de cobertura elegido que establece el seguro con coberturas crecientes, un tipo de póliza mucho más flexible y adaptada a los riesgos específicos del Archipiélago. Esta ayuda se complementa con otra medida que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura desde hace unos años, una de las pocas de España que ha mantenido una partida presupuestaria pese a la crisis, para fomentar la contratación del seguro agrario, a través de la cual la ayuda a la comercialización de frutas y hortalizas, el denominado POSEI interior, es un 10% superior para los agricultores que tengan su producción asegurada. Para el director de Agroseguro en Canarias, José Bernardo Rodríguez, "aunque el nivel de aseguramiento en hortícolas es todavía bajo, lo cierto es que se ha notado una mejoría en los últimos años y esto se debe en parte a la introducción del seguro creciente, mucho más adaptado a los riesgos específicos de Canarias. Por otro lado, la modulación que se ha hecho del POSEI ha funcionado y sigue funcionando positivamente, además de que cada vez existe más información sobre los seguros y la gente contrata más. No obstante, creo que al agricultor canario le hace falta perder el miedo y ganar más confianza para que entienda que contratar un seguro es una garantía para su actividad y su renta".

En Canarias están registradas cerca de 6.580 hectáreas de cultivo de hortícolas (tanto protegido como al aire libre), según datos de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. De esta superficie, se aseguraron un total de 871 hectáreas en 2013, que traducido en volumen de producción está cifrado en 21 millones de kilos con un capital asegurado de 8.600.000 euros. La papa es el cultivo al aire libre con mayor número de pólizas contratadas, mientras que el pimiento y el calabacín son los cultivos bajo invernadero que más se aseguran. Bernardo señala que "cuanto más profesionalizado está el sector más se contrata un seguro, no solo en ésta sino también en el resto de las líneas de seguro". El seguro creciente en hortícolas cubre daños en la producción, tanto en cantidad como en calidad ocasionados por golpe de calor, viento, lluvia torrencial y persistente, otras adversidades climatológicas, virosis y fauna silvestre (conejos, perdices..), así como incendio y pedrisco. Los dos ultimos años además cuenta con una nueva cobertura denominada "resto de adversidades

Golpe de calor, viento o lluvia torrencial y persistente son algunos de los daños cubiertos

Los seguros de hortalizas Los seguros de hortalizas en Canarias cuentan con en Canarias cuentan con incentivos de hasta el 65%incentivos de hasta el 65%

Aunque el nivel de aseguramiento de estos cultivos Aunque el nivel de aseguramiento de estos cultivos es todavía bajo en las islas, la contratación ha es todavía bajo en las islas, la contratación ha mejorado en los últimos añosmejorado en los últimos años

Page 55: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

5555555

climáticas" que cubre muchos de los problemas causados por el clima que no se englobaban dentro de los contemplados en el seguro anterior. Opcional también es la posibilidad de proteger de las adversidades los invernaderos, cortavientos, así como las instalaciones de riego.

MODALIDADES

En cuanto a las modalidades del seguro creciente, el agricultor tiene la posibilidad de elegir entre cuatro opciones, la que mejor se adapte a sus necesidades. El módulo 1 cubre todos los riesgos por explotación, teniendo en cuenta todas las fincas del agricultor en la misma comarca y establece una ayuda estatal de hasta el 65%. El módulo 2 calcula los riesgos por explotación y por parcela y contratándola puede percibir una ayuda de hasta el 39%. El módulo 3 permite una cobertura de cada parcela al igual que lo hace el módulo P con la salvedad de que este último no contempla entre los riesgos cubiertos el resto de adversidades climáticas. Para cada una de estas dos modalidades, la ayuda a percibir puede alcanzar hasta el 34 y 27% respectivamente. A esta subvención hay que añadir la concedida por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias que puede llegar a un 35% para todos los módulos, con un límite máximo del 65% junto a la de Enesa. Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro agrario es la franquicia. Para cada módulo y cada riesgo, existen franquicias diferentes. La contratación de un seguro agrario también implica una bonificación de hasta un 25% o un recargo de hasta un 15% en función del historial del agricultor (mayor o menor siniestralidad, años en actividad y resultados económicos). Los plazos para contratar un seguro se corresponden con los periodos de cultivo y se realizan por trimestres. Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio; del 1 de julio al 30 de septiembre; del 1 de octubre al 31 de diciembre y del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente. El seguro, se puede contratar, a través de las empresas aseguradoras integradas en Agroseguro (corredurías de seguros, organizaciones agrarias o cooperativas que actúan como tomadores de seguros). Las condiciones de contrato del seguro de hortícola así como del resto de

MANTÉNGASE INFORMADO SOBRE ASUNTOS EUROPEOS A TRAVÉS DE

NUESTRA PÁGINA WEB

EuronoticiasDocumentación EuropaBoletín EuroASAGALegislaciónREA

EUROASAGA

www.asaga.es

Page 56: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

56

entre calderos

La Bola introduce el concepto de gastroguachinche

El respeto a la cocina tradicional canaria, la potenciación del producto local con técnicas vanguardistas y un buen servicio definen su filosofía de trabajo

En la cocina de La Bola, (La Matanza de Acentejo, frente al Mercadillo del agricultor) manda el producto local. Jorge Bosch, chef de este establecimiento, junto a su equipo de profesionales se han encargado de potenciar el sabor de las recetas tradicionales estudiando cada elaboración para aprender cómo se comporta cada alimento, desde un punto de vista químico, dependiendo de la técnica que se aplique. A esta rigurosa y disciplinada filosofía de trabajo en la que prima el respeto por la gastronomía canaria (producto de proximidad y de temporada) combinada con técnicas de vanguardia que aportan innovación y originalidad, además de un buen servicio al comensal, se le denomina 'Gastroguachinche'. Una insignia de diferenciación que han acabado adoptando e introduciendo casi sin darse cuenta en Tenerife. Bosch, que cuenta con 12 años de experiencia en los fogones, explica que con este concepto "no pretendemos usurpar la definición de guachinche, sino encumbrarlo. Hacemos una cocina desde el cariño y el conocimiento donde menos es más. Ofertamos vino a granel de la zona y permitimos que los comensales traigan su propia botella. Sometemos los alimentos a procesos de cocción estudiados para lograr lo mejor de cada producto sin alardear de ello porque el cliente lo desconoce a menos que pregunte. Nuestra intención es sorprender ofreciendo la mejor calidad al menor precio posible y para ello estudiamos cada plato como si se tratara de un restaurante con estrella Michelín". Para este cocinero el término "guachinche" se ha desvirtuado. Este tipo de establecimientos, que deben estar ubicados en zonas rurales, están diseñados para comercializar los excedentes de vino y productos del agricultor contribuyendo a generarle una rentabilidad. Sin embargo, la generalización del término está definiendo actualmente cualquier tipo de casa de comida, muchas veces situada fuera de los núcleos rurales, "por lo que no siempre emplean las producciones locales y por tanto no le aportan ganancias a los agricultores de la zona. Lo peor es que los clientes que acuden a estos locales, sobre todo los turistas, se llevan una idea errónea de lo que es la gastronomía canaria".

Jorge Bosch en la cocina de La BolaJorge Bosch en la cocina de La Bola

Page 57: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

En La Bola, que abrió hace solo siete meses, la búsqueda incesante del producto local de calidad les obliga a cerrar dos días a la semana. Se abastecen de muchos de los productos del Mercadillo del Agricultor evitando los supermercados. El resto lo adquieren a agricultores, ganaderos y pescadores de la zona. La papa negra, el gofio, las cebollas de Guayonje, la carne de cochino negro, el queso, el vino, la sal de fuencaliente y el bonito fresco son prioritarios en la cocina de este establecimiento. Tienen una carta de invierno y acaban de sacar otra de verano a la que han incorporado ocho platos. Su clientela es variada porque saben llegar a todos los paladares. Ganador de la mejor tapa del II Campeonato de España para Gourmets 2014, Bosch destacó de entre los otros 300 cocineros que se presentaron al concurso en el Salón Gourmet Ifema de Madrid con una carrillera de cochino negro canario estofado con aire de cerveza y un puré de batata de Lanzarote muy cremoso. Para su elaboración fue básico una cata de cerveza para encontrar la que mejor complementaba la elaboración. "Ha sido una alegría y un lujo recibir este premio que nos confirma que la línea que seguimos es la correcta". En su opinión este tipo de concursos es una forma de promocionar la cocina canaria.

Bosch, comprometido con el Plan de Mejora de la gastronomía en los puntos más desfavorecidos de Canarias, pertenece a la Asociación Cielo, Mar y Tierra, cuyo objetivo es reunir a gastrónomos, nutricionistas, centros de formación de cocina, estudiantes, empresarios, cocineros, investigadores, enólogos y periodistas, entre otros, para promover la gastronomía local, reforzar la identidad cultural y divulgar la importancia del turismo gastronómico en Canarias. En esta línea de trabajo considera que "en la cocina española y, en especial en la de Canarias, debemos copiar el modelo de Mistura que están ensalzando en Sudamérica donde se promueve la comida local y se revaloriza a los pequeños productores y cocineros regionales en la cadena gastronómica".

1. Europa quiere promover los denominados productos kilómetro cero. ¿Qué le parece el concepto?Bien. Si el producto que tienes cerca es de buena calidad, todo son ventajas.

2. Cada vez se organizan más jornadas gastronómicas donde se difunde el producto local. ¿Qué valor cree que tienen?Permiten que el público se interese por la gastronomía. Crea competencia entre los establecimientos y es un filtro de calidad. Además, cuando un establecimiento gana varias veces se convierte en un referente.

3. Existe una cocina vanguardista que introduce la química como ingrediente sorpresivo. ¿A favor o en contra?A favor. La cocina vanguardista es minoritaria en España. Sólo unos pocos genios se dedican a ella. Es una cocina que nace fruto delestudio, del ensayo y del error lo que permite crear técnicas.

4. ¿Qué productos canarios cree que están infravalorados?Las mieles y el gofio.

5. Los vinos canarios destacan por …La calidad gracias al buen hacer de los viticultores. Hay muchísimas bodegas premiadas dentro y fuera de Canarias. El hecho de que solo en Tenerife tengamos cinco DO dice mucho de lo variopinto que son nuestros vinos. El problema es que no sabemos venderlos.

6. ¿Qué tres platos destacaría de la carta de La Bola?El escaldón, el carrillero de cochino negro y la crema de berros. 7. Cerramos la entrevista con un postre. ¿Qué nos recomienda?Nuestra versión de quesillo canario con miel de palma, crema chantilly y almendrado de canela.

Gastroguachinche La Bola, Ctra. Gral. del Norte, 184. La Matanza de Acentejo (frente al Mercadillo del Agricultor), Tfno. 922 57 75 33

Jorge Bosch en la cocina de La Bola

Page 58: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

58

DURAZNODURAZNO

58

DESCRIPCIÓN El durazno, duraznero o melocotonero (Prunus persica Batsch) es un arbusto, perteneciente a la familia Rosaceae, típico de las zonas templadas que adquiere un porte globoso y un altura de entre 4 y 6 metros si se deja crecer libremente. Sus flores se diferencian por el tamaño: rosáceas (más grandes) y campanulácea (más pequeñas). Su piel es lisa y aterciopelada, en tonos amarillos-naranjas y rosados, dependiendo de la variedad. Se consume en fresco o en la elaboración de conservas, mermeladas y postres.

ORIGENEs originario de China y cuenta con más de

3.000 años de antigüedad. Desde allí fue distribuido a Europa por los persas y los romanos. Hacia el año 330 a.C., los melocotones llegaron a Grecia y, durante la Edad Media, su cultivo se extendió por toda Europa.

LOCALIZACIÓN Y VARIEDADESEstá presente de forma marginal y aislada con

excepción de algunas plantaciones comerciales en el norte de las islas de Tenerife, El Hierro y Gran Canaria. La superficie de cultivo abarca 136 ha, 58 ha en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 78 ha en la provincia de Las Palmas donde ha experimentando una evolución positiva.

Se distinguen dos tipos de variedades: Las americanas de Florida y las variedades tradicionales. Las primeras son muy tempranas y de carne amarilla. Las tradicionales, en cambio, son más tardías, dan frutos de gran tamaño sin necesidad de un intenso aclareo y no necesitan tanto frío. Son variedades seleccionadas procedentes de semilla y constituyen un importante material genético. Destacan las de carne y piel morada (durazno negro) y otras de carne y piel amarillo (durazno ramblero), así como las de hueso libre y hueso adherido, más sabrosas.

En los últimos años se han introducido nuevas variedades como la Tropic Beauty, Hermosillo, Flordadown (de carne amarilla) y Flordaglo, Tropic Snow (de carne blanca).

CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICASLos frutales de hueso necesitan unos requerimientos

de frío (temperaturas inferiores a 7ºC desde octubre-noviembre hasta la floración). Condiciones que en Canarias casi nunca se alcanzan, por lo que algunas variedades de durazno han terminado adaptándose a zonas de medianías y altas donde se obtienen cosechas con buenos rendimientos.

Prefiere suelos profundos y de textura franco, más bien suelto, provistos de materia orgánica. Se adapta a suelos con 5,8 y 7,8 de pH, mientras que con pH ácidos se debe aportar carbonato cálcico.

El riego depende de muchos factores. Se estima unos 6.000 l/año y árbol. Es muy importante un buen manejo durante y después de la maduración.

LABORES CULTURALES El marco de plantación es variable entre 6x6 y 4x3 (4 metros entre filas y 3 entre árboles). Lo primero es cavar un hoyo cuyo diámetro y profundidad debe ser el doble o triple del diámetro de las raíces del árbol que se va a trasplantar. En el fondo del hoyo se deposita una capa de mantillo o compost y de abono mezclado con tierra del fondo. Antes de plantar el árbol se debe eliminar la tierra que viene del vivero y luego

eliminar las raíces rotas y enfermas y extenderlas bien en todo el hoyo. Por último, se apisona a ambos lados del árbol, se procede al entutorado, a la colocación de protectores y se realiza un riego de asentamiento.

Si bien se puede hacer una poda en verde (verano). La poda más importante, que se debe repetir anualmente, es la de formación o fructificación (invierno). Otras labores importantes son el control de malas hierbas y aclareo.

Para el abonado, es necesario realizar un análisis preliminar del suelo. Antes de plantar y de forma orientativa se puede aplicar: 1 kg de estiércol, 0,2 kg de superfostato de cal y 0,35 kg de sulfato potásico.

ENFERMEDADES Y PLAGAS La mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) es la plaga que más le afecta. Para controlarla, es necesario una combinación con trampas atrayentes y embolsado de la fruta con papel parafinado. Con este método del embolsado también se consiguen frutos de mayor tamaño y calidad (siempre y cuando se realice un aclareo previo) además de evitar el uso de fitosanitarios. Mientras que el oídio (Podosphaera leucotricha) y la lepra de los frutales de hueso (Taphrina deformans) son las enfermedades más comunes.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

Es rico en carotenos, vitamina C y selenio, lo que le confiere a este fruto virtudes antioxidantes como las de proteger nuestras arterias o mantenernos jóvenes durante más tiempo. También posee propiedades anticancerígenas, ayudan a estimular la secreción de jugos digestivos, facilitan la digestión, alivia el estreñimiento, estimula el apetito, tonifica el estómago, hígado y corazón y actúa como sedante.

¿Sabías qué? •Tanto las nectarinas como los paraguayos se derivan por mutación de los melocotoneros comunes, y en efecto, los únicos caracteres diferenciales son la ausencia de tomentosidad (sin pelusa) en la piel del fruto en el primer caso y la forma aplastada del fruto en el segundo.

Page 59: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

59

DURAZNO

FLAN

INGREDIENTES:

INGREDIENTES: Un vaso de leche 4 huevos Un vaso de azúcar

ALMIBAR: Un poco más de 1/2 taza de azúcar 1/2 taza de agua Agua

PREPARACIÓN:

PREPARACIÓN: Se guisan las papas con piel y se dejan enfriar. Luego se pelan y se cortan en rodajas fi nas. Se colocan las rodajas en la sartén y se doran por ambos lados durante 5 minutos a fuego fuerte y luego a fuego lento durante unos 20 minutos más para que se sequen y queden crujientes. Cuando estén

PAPAS CRUJIENTES EN RODAJAS

INGREDIENTES:1 kilo de pescado blanco 200 gramos de harinaUna cucharada de vino blanco Un vaso de cerveza 1/4 vaso de aceite 1/2 vaso de lecheUna cucharada de perejil picado Dos limones 2 huevos

PREPARACIÓN: Se limpia el pescado y se eliminan las espinas. Se corta en tiras fi nas y se deja macerar en el jugo de los limones junto con el perejil picado durante unas 2 horas. Para la masa, se toma la mitad de la harina y se bate con la leche y el aceite. Luego se añade poco a poco la cerveza, los huevos batidos, la pimienta molida, el vino blanco y un poco de sal. Se va trabajando con una pala hasta formar una pasta liquida, ligera y un tanto elástica que dejamos reposar unos 15 minutos. A continuación, en un recipiente se coloca el resto de la harina mezclada con un ligero toque de sal fi na. Se pasan los trozos de pescado por esta harina y se bañan luego en la masa para freírlos en abundante aceite. Se sacan cuando estén dorados.

CHURROS DE PESCADO

Papas grandesSalAceite oliva extra virgen

completamente fritas, sazonamos y así la sal se derretirá sobre la superfi cie.

Se baten la leche, los huevos y el azúcar con la batidora. En una olla a fuego lento, mezclamos el azúcar con el agua para hacer el caramelo y luego se unta en la fl anera. Una vez untado, se coloca la mezcla en el molde y se pone al baño maría en la olla de presión. Se mantiene durante 5 minutos más pasado el tiempo de cocción. Si no tenemos olla de presión, lo ponemos al baño maría en el horno unos 45 minutos a 150º.

receta

sre

ceta

s

Page 60: REVISTA Nº 100 - asaga-asaja.comasaga-asaja.com/wp-content/uploads/2016/03/REVISTA-100.pdf · su revista CAMPO CANARIO y agradecemos la labor informativa, cultural y de apertura

60

EL SEMILLERO

FEADEREUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

Fuente: Efeagro

EL PLAN FORRAJERO TAMBIÉN LLEGARÁ A LA GOMERA

CANARIAS ENTRE LAS COMUNIDADES CON MAYOR CONSUMO DE QUESOS DE ESPAÑA

En el mercado de quesos de España, Canarias es la primera comunidad que junto con Murcia, Valencia y Asturias más consumen este producto lácteo. Según se desprende de un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el consumo de quesos en los hogares españoles se incrementó un 2,1% en 2013, con un media de 8,22 kilos por persona y año y un volumen de 373.322.760 kilos. Entre las variedades más consumidas destaca el queso fresco con casi un 30% del total, el favorito de Valencia, Asturias, Extremadura y Cantabria. Las islas vuelven a destacar entre las que prefieren los semi curados.

Con el objetivo de lograr un mayor cooperativismo en Canarias, Cajasiete acogió, el pasado mes de julio, un jornada para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema Las empresas cooperativas logran el desarrollo sotenible para todos. Al evento asistieron, además de numerosos cooperativistas, la consejera de empleo, industria y comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, el consejero de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Carlos Sierra y el presidente de la entidad bancaria, Fernando Berge.

CAJASIETE ACOGIÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

El Cabildo de La Gomera ha informado que, en coordinación con las diferentes administraciones y entidades académicas y científicas canarias, colaborará para desarrollar un plan forrajero con el que impulsar la ganadería de las islas. Con este objetivo, pondrá a disposición del Gobierno de Canarias dos fincas, una en San Sebastián y otra en Chipude para realizar las pruebas necesarias dentro del mencionado plan. Fomentar el autoabastecimiento de insumos locales, potenciar la industria forrajera para generar empleo y aumentar la superficie de cultivos vinculados al sector ganadero son las prioridades.

GRAN CANARIA Y TENERIFE, LAS PRINCIPALES PRODUCTORAS DE GOFIO DE LAS ISLAS La producción total de gofio de Canarias el año pasado fue de 5.682 toneladas, de las cuales 2.550 toneladas corresponden a Gran Canaria y 2.260 toneladas a Tenerife, principales islas productoras de este característico alimento canario. La Palma registró 658.980 kilos y La Gomera 211.056, mientras Fuerteventura y Lanzarote produjeron 1.350 y 900 kilos respectivamente, según recoge un estudio elaborado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Por tipos, más de la mitad (55%) del gofio producido en el Archipiélago es de millo, seguido del de trigo (19%), mezcla de trigo y millo (14%) y mezcla de cereales (12%).