16
1 Verano 2009 magazine magazine magazine ® árboles singulares árboles singulares La Sabina rastrera La Sabina rastrera reportaje reportaje XV Trobada d’Entitats Catalanes XV Trobada d’Entitats Catalanes de Bonsái en Barcelona de Bonsái en Barcelona entrevista entrevista Reg Bolton Reg Bolton Presidente de la EBA Presidente de la EBA la colección de la colección de Ángel Mota Ángel Mota y Joan Joy y Joan Joy “Caracol” Sabina rastrera (Juniperus sabina L.) Luís Vila. La Coruña

Revista Interbonsai - Verano 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.veoverde.tv | Revista de distribución gratuita INTERBONSAI - www.interbonsai.es - N°1 Verano de 2009

Citation preview

111

nº Verano 2009

magazinemagazinemagazine

®®®

árboles singulares árboles singulares La Sabina rastreraLa Sabina rastrera

reportajereportaje XV Trobada d’Entitats Catalanes XV Trobada d’Entitats Catalanes de Bonsái en Barcelonade Bonsái en Barcelona

entrevistaentrevista Reg BoltonReg Bolton

Presidente de la EBAPresidente de la EBA

la colección dela colección de Ángel MotaÁngel Mota

y Joan Joyy Joan Joy

“Caracol” Sabina rastrera (Juniperus sabina L.) Luís Vila. La Coruña

Gra

cia

sG

ra

cia

s

222

SUMARIO ESTADÍSTICA

EDITORIAL

nº 1 Verano 2009

El verano comienza y muchos aficionados ya están pensando, como todos, en las vacaciones. Nosotros seguimos trabajando para ofrecerte un nuevo número cargado de contenidos sorprendentes, para entretenerte en tu tiempo de descanso.

Esperamos que estas merecidas vacaciones no te hagan olvidar que aun quedan 4 meses de 2009 y que a la vuelta tienes que seguir trabajando en… tus árboles, claro. No quiero dejar pasar esta buena ocasión para agradeceros a todos el apoyo recibido por este nuevo proyecto. Es una gran satisfacción comprobar como la línea temática que representa esta revista, haya sido apoyada por tantos aficionados, de lugares tan diversos y distantes del mundo. Muchas gracias por hacer entre todos esta revista.

Alfredo J. Norte

SUMARIO. ESTADÍSTICA. EDITORIAL

TALLER EN PORTADA

ÁRBOLES SINGULARES La Sabina rastrera

AGENDA DE VERANO. DEBATE ABIERTO Las Demos

TABLÓN DE NOTICIAS ACTIVIDADES DE VERANO

DE PASEO POR Sierra de la Demanda (Burgos)

REPORTAJE XV Trobada d’Entitats Catalanes de Bonsái en Barcelona

ENTREVISTA Reg Bolton, Presidente de la EBA

LA COLECCIÓN DE Ángel Mota y Joan Joy.

ASOCIACIONES Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái

DE COMPRAS

Colaboran en el nº 1. -Luís Vila -Marco Invernizzi -Reg Bolton -Rolf Beyebach -Ángel Mota y Joan Joy -Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái Y un Agradecimiento especial, a todas las e m p r e s a s y profesionales que nos apoyan: -Bonsái Pavía -Bonsái 10 -Laos Garden -Botánica Centro de Jardinería -Salvatore Liporace Studio Botanico

222 333 444

666

777 888

121212 141414 151515

111111

555

EDITOR

Alfredo J. Norte

REDACCIÓN Alfredo J. Norte

Mª. Isabel Ortigosa

Calle José María Cano nº3, bajo 30108-Rincón de Beniscornia (Murcia). ESPAÑA

InterBonsái magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas en estas páginas y que son de la sola responsabilidad de sus autores.

Deposito Legal: MU 375-2009

Impreso en España por Rapid Centro Color. Murcia.

www.rapidcentrocolor.com

Revista de difusión gratuita

Descarga gratis tu ejemplar de Descarga gratis tu ejemplar de Descarga gratis tu ejemplar de INTERBONSÁI INTERBONSÁI INTERBONSÁI magazinemagazinemagazine en:en:en: www.interbonsaiwww.interbonsaiwww.interbonsai.es.es.es

O solicítalo en: O solicítalo en: O solicítalo en:

[email protected]@[email protected]

El resultado de la consulta a nuestros lectores, sobre la ESCUELA ESPAÑOLA DE BONSÁI es el siguiente:

El resultado del sorteo realizado entre todos los correos electrónicos recibidos

de nuestros lectores, es el siguiente: -Tiesto TOKONAME HATORI esmaltado, por gentileza de BONSÁI PAVÍA: RAIMUNDO LEÓN BARREDA (Burgos)

-Tijera japonesa ENDA acero inoxidable, por gentileza de BONSÁI 10: SERGIO GALÁN PRIEDE (San Sebastián de los Reyes. Madrid)

-Libro KOKUFU BONSÁI TEN edición 61, por gentileza de LAOS GARDEN: MARIANO MONTESINOS ARGUDO (San Pedro del Pinatar. Murcia)

111

222

333

DEBATE ABIERTO. Resultados

-1ª Pregunta: AMBOS (72,8%), PROFESIONALES (18,2%) y A.E.B. (9,0%) -2ª Pregunta: TEMARIO COMÚN POR NIVELES (91,0%) y NO SABE (9,0%) -3ª Pregunta: HACE FALTA INFORMAR MEJOR A LA SOCIEDAD (100,0%)

El nº0 de presentación de esta nueva revista la han descargado gratuitamente más de 2.650 lectores de todo el mundo, pero localizados principalmente en países de Europa y América.

333

La historia de nuestros árboles es siempre una historia de gente, de amigos, de momentos, no hay bonsái en solitario, y si lo hay es un camino triste. Esta historia es la historia de toda esa gente, de los que junto a mi forman parte de este proyecto, y contarla es mi forma de agradecerles su esfuerzo y sobre todo su afecto.

Desde el primer día que pose los ojos en este árbol hasta hoy, el camino del “Caracol” (nombre que por cierto le puso el amigo Erasmo en una visita a mi casa), esta plagado de buenos recuerdos. El primer día que cayo en mis manos me acompañaban dos amigos muy especiales para mi “el Káiser” y mi buen amigo y maestro Julio Romo, a quien sigo admirando profundamente, fue un día excepcional, ya que sin ellos “el Caracol” no estaría hoy conmigo. Con Julio lleve a cabo los primeros trabajos de modelado, fueron muchos días de discusión, en los que compartimos todo lo mejor que sabíamos sacar de la planta, ahí creamos los cimientos de lo que es hoy este bonsái.

No menos importantes fueron aquellos que me ayudaron en el día a día, con los trasplantes, los alambrados y las tantísimas horas de tertulia y sana critica. En esto Xian y Kingii tienen un buen numero de horas invertidas. Gracias de corazón a todos ellos. Dos años después de llegar a mis manos comencé un bagaje por distintos talleres con diferentes Maestros, necesitaba estar seguro de que aquel proyecto era correcto, el árbol lo merecía. El primero fue con Marco Invernizzi, en Madrid, y fue la primera en la frente... Nada mas llegar, diferentes aficionados y profesionales asistentes al evento me auguraron un oscuro futuro para el árbol, desde los que afirmaban que ya estaba muerto a los que también afirmaban que nunca superaría los tres o cuatro años en maceta. Afortunadamente ninguno de esos augurios se hizo realidad. Además cuando

Marco estudio el árbol me propuso un diseño radicalmente diferente al que posee ahora, no puedo afirmar que no tuviera razón, de hecho sigue siendo mi Maestro de cabecera y con quien trabajo a menudo, pero yo no alcanzaba a ver su idea... así que la desestime, al menos temporalmente. Soy de los que creo que cuando estas con un buen maestro, lo importante no es que te haga un bonsái, sino que te haga entender cual es el espíritu de la planta, si ese día no lo entiendes...espera, tal vez necesites madurar la idea, meditarla y si finalmente crees que es correcta… adelante, nunca la aceptes sin entenderla o no habrás aprendido nada.

Tras ese primer revés siguió el tour del “Caracol”, y tras aceptar la amable invitación de La Asociación de Bonsai de Tarragona (a los que estoy enormemente agradecido), me presente en un taller del Maestro Kawabe. Fue un momento místico para mi, ya que lo primero que me enseño fue a tener paciencia, que gran lección, a lo largo de tres años aprendí con el lo que la mayoría me habría contado en dos horas... ahora entiendo el porque. Si lo hubiera hecho, yo lo habría aplicado todo a la vez, fruto de mi ignorancia, pero el supo dosificar con inteligencia los pasos, y hoy es el modo en que trabajo todos y cada uno de mis árboles. He aprendido que casi siempre el tiempo mejor dedicado a un bonsái es aquel en solamente le contemplas, dosificando con extrema finura los esfuerzos que le exiges, a cambio, el árbol te gratificara con su belleza. Esa fue la mayor lección del Maestro Kawabe, la técnica fue algo secundario. Aun así me enseño otra valiosa lección (alguna de ellas de modo brusco recriminándome con dureza mi falta de… visión). Esa lección fue que, siempre el diseño menos duro para el árbol es el mejor, que tratar de encontrar la excelencia a través del sacrificio extremo de la planta es un riesgo que “nunca se debe admitir”. Sabias palabras las suyas, un árbol muerto nunca es un buen resultado. El árbol te ira diciendo cuando es el momento y de que es capaz, solo hay que… “escucharle”. Tres años en manos de Kawabe pusieron al “Caracol” en la senda en la que está, aprendí a entenderlo y a admitir sus defectos como parte de su personalidad. Por cierto que se puso tan pesado con la idea de que un buen árbol merecía una buena maceta, acabo costándome un dineral hacerme con la apropiada y a la cual él mismo dio el visto bueno (si no lo hace me da un yuyu), pero también en eso tenia razón. Otro paso importante en su evolución fue Marco, quien tiene unas manos de relojero para el refinado, y

una capacidad de trabajo infinita. Horas con el aprendiendo a repartir el follaje de forma armoniosa , a alambrar con precisión milimétrica y a no dejar nada al azar, fueron el complemento ideal. En este ultimo evento de Lorca nuevamente el Maestro Kawabe me sorprendió con otra de sus lecciones que te hacen pensar, tras la entrega de premios me llamo a sentarme con el para comentarme lo admirado que estaba de la evolución del árbol y sobre todo de su salud, pero como siempre me puso deberes… Me dijo con esa profundidad, que solo el sabe darle a cada cosa que transmite, que no había calificado mi árbol con un premio mayor porque esperaba de mi un trabajo perfecto, y todavía no lo era. Mi pregunta fue la lógica… ¿que le falta?... y su respuesta fue tan llena de contenido como siempre, si tienes interés en meditar sobre lo que te dice... no le falta nada, le sobra... el alambre, el día que puedas exponerlo sin alambre será perfecto. Casi nada me había dicho... ¡¡sin alambre!!, no pide nada ud. maestro. Nuevamente le pregunte como hacerlo. Y otra respuesta para pensar (de hecho sigo pensando en ella)… observalo, el árbol te dirá como, y tu sabrás como hacerlo.

Ha sido un largo camino, lleno de satisfacciones y “el Caracol” ha querido gratificarme con los premios que jamás espere obtener , en el Mundial de Aosta (Italia), en Alcobendas, en el Europeo en Lorca y en el Gallego en La Coruña, creo que ya es hora de que le deje disfrutar de un merecido descanso y deje que este tranquilo en su estantería, al fin y al cabo los árboles no nacieron para viajar.

Luis Vila

TALLER EN PORTADA

Hay árboles muy especiales como Hay árboles muy especiales como lo es esta sabina, pero conociendo a lo es esta sabina, pero conociendo a su autor es fácil comprender porque.su autor es fácil comprender porque.

nº 1 Verano 2009

En esta sección iremos descubriendo todos los detalles del los Bonsáis que presentemos en la portada de cada revista. Una información en profundidad, que conoceremos de la mano directa de sus autores.

444

ÁRBOLES SINGULARES

La Sabina rastrera es un arbusto postrado originario de zonas de alta montaña de Asia y del centro y sur de Europa. Puede alcanzar una altura superior al 1,50 m. Es una especie monoica, aunque también puede presentar formas dioicas. Su follaje es de color verde-azulado oscuro, que al frotarlo despide un olor aromático desagradable. Fructifica en forma de

baya globular de 5 a 7 mm. conteniendo en su interior 2 o 3 semillas. Su resina contiene sabinol, una toxina muy toxica para el hombre. Tolera exposiciones soleadas y sombreadas en zonas calurosas o muy frías, incluso los ambientes urbanos. Aunque prefiere los suelos calizos tolera suelos más ácidos. Se utiliza en proyectos de xerojardinería.

Texto y Fotos: InterBonsái y Marco Invernizzi

VALORACIÓNVALORACIÓNVALORACIÓN

Sabina rastrera. Estación de Esquí de Jabalambre (Teruel)

-SITUACIÓN. En el exterior, a pleno sol, aunque también tolera las exposiciones sombreadas. En los climas mediterráneos, agradece una ligera protección estival. Es resistente a las temperaturas calurosas así como las muy frías. -RIEGO. Abundante, evitando el encharcamiento. -TRASPLANTE. De 3 a 5 años. La mejor época es a principio de la primavera, coincidiendo con la brotación. Reducir 1/3 del volumen radicular. Gusta de suelos drenados e inorgánicos en un porcentaje de: 66% Akadama y 33% Arena o Pomice. -ABONADO. Realizar aportaciones mensuales, preferentemente orgánicas con abonos estacionales en primavera y otoño. -PLAGAS Y ENFERMEDADES. Phytophthora, Minador y Cochinilla algodonosa. -MULTIPLICACIÓN. Esta especie se reproduce bien por esqueje y por acodo aéreo en primavera. También responde bien al injerto. -ALAMBRADO. Durante todo el año. -PODA. La poda deberá realizarse durante el invierno y la primavera, el pinzado de mantenimiento a lo largo de la estación vegetativa. -ESTILOS. Se adapta a cualquier estilo, aunque prefiere los informales, cascadas o semi-cascadas.

CULTIVO Y MODELADOCULTIVO Y MODELADOCULTIVO Y MODELADO

nº 1 Verano 2009

Nombre común Nombre botánico Familia

SABINA rastrera Juniperus sabina L. Cupresáceas

Sabinas en Taiwán

555

AGENDA DE VERANO

nº 1 Verano 2009

Con el verano estrenamos una estación donde la precaución es un factor determinante, la fatiga y el cansancio nos hace bajar la atención y repartirla en gran medida con las merecidas vacaciones. No conviene bajar la guardia pues nuestros árboles nos necesitan más

que nunca. En los lugares más calidos, si conseguimos regar con la frecuencia necesaria, nos podremos dar por satisfechos. Si tenéis planeado algún viaje no lo confiéis todo al sistema de riego automático y dejar a alguien de confianza al frente de la colección, si

tiene experiencia mejor, sino, dejadle una nota precisa y detallada con todas las tareas a realizar. Si transcurridos unos cuantos días no consigues desconectar, y algunos días después algo dentro de ti está deseando volver, no te sientas raro, es totalmente normal, adivina porque.

Texto y Foto: InterBonsái

JunioJunioJunio JulioJulioJulio AgostoAgostoAgosto SeptiembreSeptiembreSeptiembreV E R A N OV E R A N O

DEBATE ABIERTO

Las Demostraciones son las actividades más habituales de los eventos relacionados con el bonsái: 1. ¿Crees que las Demos son un instrumento de enseñanza eficaz?, 2. Algunos piensan que el lucimiento del demostrador es a costa de arriesgar la salud del árbol, ¿estas de acuerdo con esta opinión?, 3. ¿Qué otras actividades propondrías como alternativa a las Demos?.

Reflexiona sobre estas 3 preguntas y dirige tu opinión por e-mail a [email protected]. Los resultados de este debate serán publicados y remitidos a las asociaciones. Todos los correos recibidos entrarán en el sorteo de varios obsequios sorpresa por gentileza de nuestros patrocinadores. En el nº2 publicaremos el resultado de la consulta y el sorteo.

Las DemosLas DemosLas Demos

TRASPLANTES Tras la floración todavía podemos trasplantar Azaleas y Rododendros.

SITUACIÓN En aquellas zonas donde el verano se vive con más rigor deberemos proteger a nuestros árboles evitando las calurosas orientaciones a medio día o poniente.

RIEGO Esta es la tarea más importante de esta estación. Con el aumento de la temperatura conviene aumentar la frecuencia del riego.

DEFOLIADO En las especies caducifolias este

es el último mes para esta técnica.

ALAMBRADO A mediados de este mes

retomaremos esta técnica, el alambrado realizado a finales del verano suele ser muy eficiente.

ABONADO Se realizarán aportaciones con abonos estacionales de otoño

PINZADO Controlar la brotación excesiva.

TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Vigilar el ataque de cochinillas y pulgones, pero en especial, las condiciones de esta estación favorecen el peligroso ataque de araña roja.

Los resultados de la consulta

y el sorteo anterior,

los puedes encontrar en la página 2.

Te este pequeño espacio donde debatir los asuntos y temas que nos importan. No se trata de crear confrontaciones inútiles, sino reflexionar sobre asuntos sin resolver, para buscar soluciones que nos beneficien y representen a todos. Muchas gracias por participar.

666

TABLÓN DE NOTICIAS

nº 1 Verano 2009

Dña. Los días 30 y 31 de Mayo se celebró en Vila-real (Castellón) la XIV Mostra de Bonsái de la Comunidad Valenciana.

MayoMayoMayo

En el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura en Murcia, centro dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, Interbonsái impartió el Curso Oficial de

CURSO DE BONSÁI CURSO DE BONSÁI CURSO DE BONSÁI NIVEL 1NIVEL 1NIVEL 1

CIFEA de Molina de Segura Del 25 de Mayo al 4 de Junio

De 16 a 21 horas.

ACTIVIDADES DE VERANO Durante los tres meses que ocupa esta estación te proponemos una serie de actividades que no puedes perderte, si quieres estar al día.

JunioJunioJunio

JulioJulioJulio

1 Premio II Concurso Bonsái Paterna. Juniperus formosanum de Xavier Massanet.

777

DE PASEO POR

nº 1 Verano 2009

SIERRA DE LA SIERRA DE LA DEMANDADEMANDA

Burgos Burgos La Sierra de la Demanda es un lugar La Sierra de la Demanda es un lugar d e c o n t r a s t e s, e n t r e e sp a c i o s d e c o n t r a s te s , e n t r e e s p a c io s exuberantes y rincones indescriptibles.exuberantes y rincones indescriptibles.

Lagunas glaciales de Neila

La Sierra de la Demanda tiene una extensión de 73.819 ha. Se localiza en el Sistema ibérico, en el extremo oriental de la provincia de Burgos, limitando con la Rioja y Soria. Los picos más altos son el Campiña con 2.409 m. y el pico San Millán (2.132 m), localizados entre rebollares, hayedos, pinares y praderas. En cuanto a la climatología, las precipitaciones anuales son de unos

950 mm, gran parte en forma de nieve. Las temperaturas que oscilan entre los -18ºC del invierno y 36ºC del verano. La masa forestal alcanza un 65% de la superficie donde se pueden localizar importantes ejemplares de tejos, hayas, robles, acebos y enebros o sabinas al sur. En esta sierra se localiza una importante reserva con abundantes especies como truchas, nutrias, águilas reales, buitres leonados, becadas,

corzos, ciervos y lobos. También se puede disfrutar de bonitos paisajes con numerosas lagunas glaciales como las Lagunas de Neila o la Laguna Negra de Soria, bordeando esta sierra. Las características geológicas se reparten entre areniscas, arcillas Cretácicas y calizas Jurásicas, donde se han descubierto importantes yacimientos paleontológicos (restos humanos de Atapuerca, dinosaurios, árboles fósiles, etc).

SABER MÁSSABER MÁSSABER MÁS

Text

o y

Foto

s: In

terB

on

sái

Embalse de Mansilla

Majestuoso Pino albar

Buitre leonado

Anochecer

BURGOS

O O EE

NN

SS

La Sierra de la Demanda es un espacio natural muy recomendable para todos, ya que ofrece multitud de posibilidades para los amantes de la Naturaleza. Pasear entre un hayedo es una experiencia única para los sentidos: mirar, oler, escuchar y sentir como te envuelve el ambiente y te trasporta más allá de donde puedas imaginar. Debo reconocer que tantos años paseando y admirando estos lugares me han dejado huella, por eso cada vez que puedo promociono este lugar, lo hago, es como una manera de devolver alguno de los muchos buenos momentos que me han dado esta tierra. Aunque la espesura de algunos parajes no invitan especialmente a perderse, sino más bien a todo lo contrario, a no adentrarse más allá de donde aconseja el sentido común y a extremar la atención.

888

Los días 16 y 17 de mayo los amigos de la Associació Catalana Amics del Bonsái organizaron en el Jardín Botánico de Barcelona, su XXV Exposición y la XV Trobada d’Entitats Catalanes de Bonsái. Con unas bellas vistas de Barcelona, pudimos disfrutar de una buena cantidad de árboles del Jardín Botánico y u n a m u y b u e n a representación de las A s o c i a c i o n e s d e l a Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái, donde se pudo apreciar el trabajo que se está haciendo en Catalunya y que desde las asoc iac iones se está llevando el bonsái a unos niveles muy aceptables.

REPORTAJE

nº 1 Verano 2009

La Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái ha estado La Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái ha estado de celebración; una celebración que quieren compartir con de celebración; una celebración que quieren compartir con todos nosotros. Enhorabuena y muchas felicidades.todos nosotros. Enhorabuena y muchas felicidades.

Texto y Fotos: Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái

999

El sábado por la mañana se hizo la presentación de una edición especial para la ocasión del libro “El Llibre del Te”, y una demostración de Ikebana a cargo de “Bonsaikebana” y ya por la tarde, miembros de la asociación organizadora hicieron una demostración conjunta. El domingo les tocó el turno a los profesionales y Sebastián Fernández, Pep Ferrer y Oriol Llongueras nos ofrecieron una demostración de sus trabajos.

nº 1 Verano 2009

101010

Mientras, en otro apartado del recinto, se celebró el Concurso de Nuevo talento Catalán 2009 donde recayó el premio al representante del Club Bonsai Sant Vicenç. Fue un fin de semana de encuentro de amigos y compañeros del bonsái que nos une nuestra afición y que desde hace 15 años nos reunimos año tras año y donde se puede ver la diferencia de aquellos primeros árboles a los que ahora, pudiéndoos decir con o r g u l l o q u e s o n l a representación de los m e j o r e s b o n s á i s d e aficionados de Catalunya. Para el año 2010 cogió el relevo el Club Bonsai Sant Vicenç y el mes de julio volveremos a encontrarnos.

COORDINADORA D’ENTITATS CATALANES DE BONSÁI

nº 1 Verano 2009

CONCURSO NUEVO TALENTO CATALÁN 2009

3 Clasificado 2 Clasificado

Nuevo Talento Nuevo Talento Nuevo Talento Catalán 2009 Catalán 2009 Catalán 2009

111111

1. InterBonsái magazine (IBM). Sr. Presidente, ¿cómo se ve el viejo continente desde la perspectiva del Bonsái?. -Reg Bolton (RB). En mi opinión el Bonsái es un buen embajador para unir a gentes de diferentes nacionalidades, reforzados por un interés común y esperemos que esto llevará a relaciones más cordiales en Europa. 2. IBm. Intentando ser útil, ¿usted cree que los principios y valores representados por el Bonsái pueden mejorar el conocimiento y relación entre las distintas sociedades de la Unión Europea, o es solo un bonito deseo?. -RB. Si, decididamente. Desde que soy Presidente de EBA, me he encontrado con tantas personas nuevas a través del Bonsái y sin duda, he visto que nuestro interés común fue una valiosa ayuda para formar nuevas relaciones. 3. IBm. ¿Puede el Bonsái aspirar a ser reconocido como un bien de interés social, o deberá conformarse con la etiqueta de ser solo un entretenimiento exótico?. -RB. Creo que el Bonsái puede las dos cosas, sirviendo como valioso interés social con vertientes de entretenimiento y

educacional. No estoy seguro que sea exótico, más bien una forma de Arte. 4. IBm. A parte de su actividad como máxima autoridad europea en la materia, ¿cómo afronta el día a día como aficionado?. -RB. Como jubilado tengo mucho tiempo para dedicarme a mis árboles y normalmente trabajo con ellos varias horas al día. 5. IBm. ¿Qué es lo que más le enriquece del Bonsái, la parte didáctica o la terapéutica?. -RB. Sin duda el lado terapéutico. 6. IBm. ¿Recomendaría el Bonsái como una buena terapia para afrontar la crisis al Primer Ministro de su país Gordon Brown?. -RB. Seguramente, pero nuestra experiencia con Mr. Brown es que no escucha a otros, aunque ahora promete hacerlo, tendremos que esperar y ver. Quizás si llegaría a interesarse por el Bonsái, “veríamos una sonrisa en su cara”. 7. IBm. Según su opinión, ¿a que distancia se encuentra en Bonsái europeo del Bonsái japonés?. -RB. Habiendo estado en Japón varias

veces, me parece que en Europa hemos desarrollado nuestro propio estilo y hemos producido muchos buenos Bonsáis, tan buenos y algunas veces incluso mejores que los japoneses. Solemos ver en Europa fotos de los mejores árboles japoneses, lo que quizá lleva a la creencia de que todos los árboles japoneses, tienen el mismo alto nivel. 8. IBm. ¿Cuál cree que es el punto fuerte y el punto débil de nuestro Bonsái?. -RB. Me parece difícil esta pregunta. El nivel de los Bonsáis expuestos en las convenciones de EBA estos últimos años, demuestra que en Europa tenemos excelentes Bonsáis y capacidad para exponerlos. En mi opinión la exposición de Lorca de este año fue tan buena como cualquier otra que he visto en Japón y eso que he visto la Kokufu Ten. En cuanto a puntos débiles tengo la tendencia a no mirarlos, aunque creo que habrá algunos, pero trato de ser positivo en todo lo respectivo al Bonsái, aunque posiblemente esto sea visto por alguien como débil y por otros no, de manera que miro hacia lo positivo. 9. IBm. ¿Se atreve ha hacer un pronóstico sobre la evolución del Bonsái europeo en los próximos años?. -RB. En mi opinión el Bonsái en Europa es un hobby progresivo, me parece que existe mucho interés por el y tengo la confianza que, continuando con exposiciones de EBA y competiciones de Nuevos Talentos, seguiremos con creciente fortaleza. 10. IBm. ¿Qué recuerdo guarda del último Congreso Europeo celebrado en España?. -RB. En parte lo conteste en la pregunta 8. Pero quisiera mencionar que se trato de una Convención excepcionalmente bien organizada, con un excelente nivel de los Bonsáis expuestos. Personalmente disfrute inmensamente con mi visita a Lorca. Estimado Señor Presidente, muchas gracias por habernos atendido tan amablemente y muchos éxitos en su gestión. Traducción: Rolf Beyebach, Delegado AEB-EBA

nº 1 Verano 2009

ENTREVISTA

Reg Bolton, Presidente de la European Bonsai Association Reg Bolton, Presidente de la European Bonsai Association (EBA), la asociación más importante del viejo continente, nos (EBA), la asociación más importante del viejo continente, nos atiende desde su residencia en Gran Bretaña, ofreciendo su atiende desde su residencia en Gran Bretaña, ofreciendo su visión más personal sobre el mundo del Bonsái.visión más personal sobre el mundo del Bonsái.

PD. Para saber más sobre la EBA visita su interesante web:

www.ebabonsai.com

Alfredo J. Norte, José Luís Ramos, Reg Bolton, Willi Benz y Takeo Kawabe en la Inauguración del XXV Congreso Europeo de Bonsái

EBA-ESA 2009 en Lorca. Murcia (España).

121212

Por di ferentes motivos, nuestras presentaciones sobran, simplemente decir que somos dos grandes aficionados con diferentes maneras de ver el mundo, pero con una pasión en común. Y de que podrían hablar dos amigos mallorquines con ésta afición, sino de Ullastres Mallorquines (acebuches). Joan tiene el gran privilegio de vivir en plena Sierra de Tramuntana, cuna de los mejores Ullastres. Ángel, por el contrario siendo más de ciudad, domina su diseño y cultivo con gran maestría. En muchas ocasiones se nos ha acusado de tener colecciones monocromáticas, por estar compuestas casi en su totalidad de éstos árboles, la razón, más que justificada, por la altísima calidad de ésta especie, la espectacularidad de sus maderas, lo caprichoso de sus formas y la cierta facilidad de cultivo, en definitiva, todo un número uno. Pero como casi todo, el acebuche no está exento de polémica, su gran demanda ha provocado una sobrerecuperación, que sólo ha favorecido a unos pocos en detrimento de muchos, pero sobre todo, en detrimento del paisaje y del árbol en sí. El Ullastre no tendría que haber sido moneda de intercambio a tan bajo nivel. Un árbol con éste potencial, debería haber estado más cerca del arte que del negocio, pero ésta es sólo la opinión personal de un humilde aficionado que respeta, aunque no entiende todo lo que ha pasado. Cuando en mis inicios visitaba la colección de un aficionado con mi experiencia, un cosquilleo invadía todo mi cuerpo, me emocionaba ante un buen proyecto o con una buena tertulia, después de más de 25 años esto no ha cambiado, en aquel entonces ya veía el bonsái como un camino y no como un fin. Pasado todo éste tiempo, muchos talleres, demostraciones, largos viajes, concursos, etc…más que nunca, creo en el buen hacer de unos y en el no se que de otros. Pero a lo que íbamos, estamos hablando de un árbol con muchísima historia, unido a la religión y a una cultura, con infinitas propiedades tanto físicas como mentales. Físicas por la gran utilidad de sus diferentes partes en la medicina tradicional, mentales, por lo que el árbol en sí representa, se dice de él que transmite energías positivas, paz y serenidad. En definitiva, todo un Maestro, en un momento poco dado al aprendizaje.

Foto 1. Encontramos muy buenos candidatos para el estilo Bunjin, y a mi forma de entender, éste es un muy buen ejemplo, el tiesto es de John Pitt.

Fotos 2, 3, 4: Las maderas secas de algunos de mis bonsáis en fase inicial, creo que ninguna otra variedad presenta tanta diversidad de formas y detalles.

Fotos 5 y 6. Las fotos más importantes: con dos de los más grandes Maestros del bonsái actual, con paciencia, un poco de tiempo a presencia de algunos de mis árboles más pequeños.

LA COLECCIÓN DE

nº 1 Verano 2009

Te presentamos a Ángel Mota y Joan Joy mano a mano y en “estado puro”. Te presentamos a Ángel Mota y Joan Joy mano a mano y en “estado puro”. Aquí tenéis sus árboles y unas reflexiones que no te dejarán indiferente.Aquí tenéis sus árboles y unas reflexiones que no te dejarán indiferente.

Texto y Fotos: Ángel Mota y Joan Joy

131313

El turno de palabra le toca ahora a Ángel, que no puede tener más que buenas palabras cuando se dirige al Ullastre. Éste árbol le ha llevado por muchísimas partes del mundo, ha compartido infinidad de buenos momentos, con la gran culminación al obtener un premio en la cuna del Bonsai: Japón, y varios en Europa. Aunque el mayor premio han sido todos estos años de felicidad a su lado, tener el gran privilegio de conocer a grandes maestros y muchos de ellos disfrutarlos en Mallorca… A Ángel Mota, el mundo del Ullastre lo define con cuatro palabras: 1: TRABAJO. Para trabajar el Ullastre mallorquín, se tiene que estar muy preparado para empezar a diseñarlo, árbol muy fuerte que los dos primeros años de cultivo, su ramificación requiere un trato especial. Difícil transmitir lo que una persona siente al ponerse delante de uno para empezar su primer diseño, ahí es cuando empieza el siguiente punto importante…desarrollar los 5 sentidos 2. LOS 5 SENTIDOS. Árbol de nuestro mar mediterráneo, tan especial, por su color, la textura de su corteza inconfundible. Al trabajarlo, es cuando tienes que poner, sobre todo, cuando hablamos de árboles milenarios, los 5 sentidos al 100 %. 3. DISFRUTE. Palabra que se queda corta al pensar todo lo que nos ha aportado el Ullastre a todos, el poder exponerlo en diferentes países, premios concedidos en Japón y Europa, grandes amigos unidos gracias a él, pero a la vez también, tristemente, desunidos por la envidia, pero todo lo dicho anteriormente la deja en último lugar. 4. SENTIMIENTO. Simplemente lo que se siente al diseñarlo, pensar con quien fuiste a comprarlo, quién te lo regaló, quién te ayudó, el llegar a casa con él, ver sus primeros brotes en el invernadero, compartirlo con los amigos…y con los años ver realizado el diseño que se tenia en mente. Los árboles nos dejan hacer lo que queremos con ellos, intentemos tomar esta filosofía entre nosotros, y si es con Ullastres mejor, como ya he dicho, ellos son lo principal en este mundo, como dice Joan “El Ullastre no debería haber sido moneda de cambio, ha sido un arrasamiento por unos pocos, de la destrucción de la Sierra de Tramuntana”. Aunque todo el mundo comete errores, esperemos que se hayan dado cuenta, todos somos humanos. Ángel Mota no tiene el privilegio de vivir en la Sierra de Tramuntana, pero tiene grandes amigos allí: Tomas Morell, el cual le ha regalado grandes árboles de sus olivares y Joan Joy, al que recomiendo a todo el mundo que se deje aconsejar por el y deje que le transmita todo lo que sabe. Ángel Mota da clases en otros países, en los que ve un gran respeto, interés, educación y

todo esto es por el trabajo que lleva haciendo durante 25 años en el mundo del bonsái. Cuando se va a un congreso, a casas de maestros, a clases o a visitar a los amigos…lo más importante es aprender un poco, bastante o mucho de cada experiencia, de todo ello y sobre todo agradecer el haber podido disfrutar y compartir sus árboles. Breve mención a todas las personas de varios países de Europa, que han recibido clases de Ángel Mota, pues el también ha aprendido de ellos. Para terminar, decir que Ángel Mota fue fundador del club Bonsai S’Ullastre, cuyo nombre lo dice todo. Por su pasión por éste árbol, solo quiere “al pan: pan y al bonsái: bonsái”, siempre acompañado de amigos y de una gran familia como la suya. Un abrazo a todos los amantes del bonsái. Quedáis todos invitados a hacer cualquier pregunta de cualquier tipo, Ángel Mota está a vuestra entera disposición. Su casa es vuestra casa.

Foto 1: Campeón, mi gran pasión, que dio a conocer el Ullastre mallorquín por el mundo entero en 1997. Subcampeón en el Congreso Taikanten, Japón 2000.

Foto 2: Cascada, que da nombre a la Escuela Kengai, el remate del año 2007, acompañado del Campeón.

Fotos 3, 4, 5: Otros Ullastres del autor.

nº 1 Verano 2009

Fotos 6 y 7: Detalles de maderas secas de los Ullastres.

141414

ASOCIACIONES

nº 1 Verano 2009

Os presentamos una formula de asociacionismo Os presentamos una formula de asociacionismo eficiente, sirva como modelo el ejemplo de la eficiente, sirva como modelo el ejemplo de la Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái.Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái.

El 18 y 19 de febrero del 1995, l’Associació Catalana Amics de Bonsái, convocó a t odas l as asoc iac iones catalanas en la 1a Trobada Associacions de Bonsái de Catalunya. Ese fin de semana sirvió para que las asociaciones que hasta la fecha habíamos ido un poco a nuestro aire, nos uniéramos y trabajamos para el futuro del asociacionismo del bonsái, y poniendo la primera piedra de lo que sería la actual Co o r d i n a d o r a d ’ E n t i t a t s Catalanes de Bonsái.

Desde ese 1995 hasta la actualidad no habido un solo año que no nos reuniéramos y mostráramos nuestro trabajo en una exposición conjunta de bonsáis. Reuniones y acuerdos para que oficialmente el año 2 0 0 5 s e f u n d a r a l a Coordinadora.

Ha sido un trabajo duro de toda las personas que han pasado por las diferentes juntas de las asociaciones, pero ha valido la pena; las 15 asociaciones que actualmente están adheridas, con un total de

más de 800 asociados, ha trabajado y trabajan para que nuestro hobby, y porque no decirlo, nuestra pasión, siga adelante en nuestra comunidad y podamos enseñar orgullosos nuest ros bonsá is y su evolución. En la Coordinadora no hay asociaciones ni pequeñas ni grandes, hay amigos que se reúnen una vez al año en diferentes puntos de la geografía catalana, para exponer sus mejores obras y mostrar los mejores bonsáis de Catalunya, sin olvidar en todo m o m e n t o q u e s o m o s aficionados. A c t u a l m e n t e t a m b i é n organizamos el concurso “Nuevo talento catalán”, que representa a nuestra comunidad en el concurso estatal que organiza la AEB.

Coordinadora d’Entitats Catalanes de Bonsái

PD. Para saber más sobre la Coordinadora, su E-mail es: [email protected] Para otras asociaciones: www.aeb.org

151515

DE COMPRAS

nº 1 Verano 2009

En esta sección podrás encontrar una relación de multitud de centros especializados en Bonsái y su localización geográfica. Busca tu centro más próximo, allí podrás encontrar todo lo necesario y un consejo útil.

FRANCIAFRANCIA

PO

RT

UG

AL

PO

RT

UG

AL

1. ESCUELA GOKA EN www.gokaenbonsai.com 2. MUSEO DE MARBELLA Tlf: 952 862 926 3. SANKOFA BONSÁI www.sankofabonsai.com 4. ARANA BONSÁI www.aranabonsai.com

1. ESCUELA KENGAI www.angelmota.com 2. ESCOLA BONSÁI MENORCA www.bonsaimenorca.com 3. ESCOLA EUROPEA ESPANYA www.xecfernandez.com 4. ES JARDINET D’INCA www.esjardinet.com

1. VIVEROS EL VALLE www.viveroselvalle.com 2. CENTRO BONSÁI TENERIFE www.centrobonsaitenerife.com

1. EL ARTE DEL BONSÁI www.feliperecio.com 2. JUST BONSÁI www.just-bonsai.com 3. BONSÁI HAIKU www.bonsaihaiku.com 4.CARLES VIVES www.cvceramista.com 5. MUSEU DEL BONSÁI www.bonsais.org 6. BONSÁI JIN Tlf: 666 497 922 7. MISTRAL BONSÁI www.mistralbonsai.com 8. ESCUELA BUNJIN CABRERA Tlf: 937 502 442 9. YOKO BONSÁI www.yokobonsai.es 10. BONSÁI SANT BOI www.bonsaisantboi.com

ANDALUCÍAANDALUCÍA

BALEARESBALEARES

CANARIASCANARIAS

CATALUÑACATALUÑA

1. MUSEO DE BURGOS www.bonsai.burgos.iespana.es

1. BONSÁI PAVÍA www.bonsaipavia.com 2. BONSÁI NOSTRUM www.bonsainostrum.com 3. VIVEROS CENTRO BONSÁI www.centrobonsai.com 4. JARDÍN MOYOGI www.jardinmoyogi.com 5. MEDIBONSÁI www.medibonsai.com 6. BONSÁI ZEN www.bonsaizen.es 7. MOYOGUI BONSÁI www.moyoguibonsai.com 8. JAUME CANALS BONSÁI www.jaumecanals.com

1. JARDINES JAPONESES www.jardinesjaponeses.com

1. LAOS GARDEN www.laosgarden.com 2. CENTRO BONSÁI COLMENAR www.bonsaimania.com 3. ASURA BONSÁI www.asurabonsai.com 4. BONSÁI 10 www.bonsai10.com 5. MUSEO DE ALCOBENDAS Tlf: 917 652 041 6. MUSEO DE PARLA Tlf: 629 769 145 7. LUÍS VALLEJO. LVEB www.luisvallejo.com 8. DAVID BENAVENTE ESTUDIO www.davidbenavente.com 9. Mª JOSÉ GLEZ. CERAMISTA www.mjgceramista.com 10. ANABONSÁI www.anabonsai.com

CASTILLA Y LEÓNCASTILLA Y LEÓN

COM. VALENCIANACOM. VALENCIANA

GALICIAGALICIA

MADRIDMADRID

1. LA TIENDA DEL BONSÁI www.irunbonsai.com

1. INTERBONSAI MAGAZINE www.interbonsai.es 2. BOTÁNICA CENTRO DE JARDINERÍA www.botanica.es

1. LUSO BONSÁI www.luso-bonsai.com

PAÍS VASCOPAÍS VASCO

REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA

PORTUGALPORTUGAL

DtDtDtooo

Recorta y presenta el CUPÓN DESCUENTO en cualquiera de estos Centros y obtendrás un descuento del 15% en tus compras en tienda.

Este trimestre te recomendamos