26
FOTOLIFE PROYECTO FINAL ADOBE INDESIGNE FUNDATEC LUIS JOSÉ GARCIA L. 2014

Revista fotolife 2

  • Upload
    luis-jo

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • FOTOLIFE

    PROYECTO FINAL

    ADOBE INDESIGNE

    FUNDATEC

    LUIS JOS GARCIA L.

    2014

  • HISTORIA .....................................................4La invencin de la fotorafia ..................................................................4

    inicios de la impresion..............................................................................5

    NATURALEZA .................................................7 Fotografa macro......................................................................................9

    Fotografa del mundo salvaje... ...............................................................10

    Fotografa de paisajes.............................................................................10

    ARQUITECTURA ..........................................11Fotografa arquitectnica........................................................................11

    Caractersticas de la fotografia ..............................................................13

    FOTOGRAFIA ARTISTICA .....................................................15

    Qu es una fotografa artstica ..............................................................18

    Qu es una buena fotografa..................................................................18

    Cmo hacer fotografa artstica...............................................................20

    Cmo se forma un fotgrafo............. ......................................................23

    TEMAS DEL MES

  • fotografia en la historia

    4

    recurso para reproducir imgenes y en la L'Encyclopdie de 1751 se describen dife-rentes tipos que podan utilizarse.

    El primer procedimiento fotogrfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicphore Nipce en la dcada de 1820. En 1826 consigui su primera imagen (pos-

    tivo directo) permanente: una vista desde su ven-tana en Le Gras; utilizan-do una cmara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de be-tn de Judea. El tiempo de exposicin necesario para obtener estas imge-nes era muy largo: varias horas en un da solea-do. En su bsqueda por un mtodo ms efectivo, se asoci con Louis Da-guerre y experimentaron con compuestos de plata,

    fundamentndose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscureca con la exposicin a la luz. Tras la muerte de Nipce en 1833, Daguerre con-tinu trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como dague-rrotipo, y difundindolo al mundo en 1839. Los estudios de Nipce permanecieron

    La invencin de la fotorafia La invencin de la tcnica fotogr-

    fica es el resultado de la combinacin de diversos descubrimientos tcnicos. Entre los precursores se encuentran el filsofo chino Mo Di, los griegos Aristteles y Eu-clides que describieron una cmara oscu-ra en los siglos V y IV AC,2 3 el matem-tico bizantino Antemio de Tralles que en el si-glo VI utiliz una forma de cmara oscura en sus experimentos;4 y cuatro siglos despus, el matemtico rabe Alhacn hizo un cla-ro y profundo estudio acerca de la cmara oscura y la proyeccin estenopeica.

    En el campo de la qumica, San Alberto Magno descu-bri las propiedades del nitrato de plata,6 y Georges Fabricius (15161571) las del cloruro de plata. En 1568, Daniele Barba-ro describi el mecanismo de un diafrag-ma,7 y en 1694, Wilhelm Homberg des-cribi el efecto fotoqumico que produca el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8 Los artistas ya empleaban la cmara oscura como un

    HISTORIA

  • 5ocultos hasta aos des-pus; como consecuencia algunos historiadores con-sideran el ao 1839 como el ao cero de la fotografa propiamente dicha.

    La fotografa nace en un momento de trnsito de la sociedad pre-indus-trial a la sociedad indus-trial, favorecida por las innovaciones tcnicas de la poca. Tambin influye en su nacimiento la filo-sofa positivista, que esta-blece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empricamente. La burguesa es la clase social dominante del mo-mento, que utiliza el retrato como instrumento de auto-rrepresentacin, y afirma-cin de su ascenso social.

    inicios de la impresionEl daguerrotipo

    consiste en la obtencin de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, lo normal era que las placas fueran de cobre plateado, pues slo era necesario dispo-ner de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que

    previamente se haba sen-sibilizado con vapores de yodo.11 Pero era un proce-dimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposicin alto, de varios minutos, al prin-cipio. Adems los vapores de mercurio eran realmen-te dainos para la salud.

    En 1840, William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positi-vo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consista en obtener un negativo de papel, que luego por con-tacto era positivado sobre otra hoja de papel. El pa-

    pel se humedeca en una solucin cida de nitrato de plata, antes y despus de la exposicin y antes de ser fijada. Supuso el inven-to de la copia fotogrfica, ya que un nico negativo poda dar lugar a varios positivos.

    En 1842, el as-trnomo y qumico ingls Sir John Frederick William Herschel introduce el pro-ceso llamado cianotipia. Tambin fue el primero en aplicar los trminos "po-sitivo" y "negativo" a las imgenes fotogrficas. En 1819, Herschel descubri

    HISTORIA

  • fotografia en la historia

    6

    NATURALEZA hmeda durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imgenes. Esto su-pona que los fotgrafos tenan que llevar consigo un laboratorio fotogrfico porttil, a fin de preparar la placa antes de la toma y proceder a revelarla inmediatamente. Se generaliz as el uso de tiendas de cam-paa y carromatos reconvertidos en labo-ratorios para los fotgrafos de viajes que trabajaban en el exterior.

    A partir de 1855, triunfa el colodin, el procedimiento ms usado del mundo hasta 1880. Entre los fotgrafos ms im-portantes que trabajaron en Espaa, en este periodo, empleando los negativos de vidrio al colodin, hay que citar al britnico Charles Clifford, al francs J. Laurent,12 13 y al espaol Jos Martnez Snchez.14

    el poder solvente del hiposulfito de sodio en torno a las sales de plata insolubles, estableciendo un precedente a su utili-zacin como un agente fijador en la foto-grafa. Inform a Talbot y Daguerre de su descubrimiento en 1839 y que ste poda ser utilizado para fijar imgenes de un modo permanente. Hizo el primer negati-vo de cristal a finales de 1839.

    Para mejorar la nitidez de las im-genes, evitando las rugosidades del pa-pel, en 1850 Blanquart Evrard emplea el papel de albmina. En estas copias a la albmina, las fibras del papel estn recu-biertas con una capa de albmina de hue-vo. Luego este papel se sensibilizaba en nitrato de plata.

    En 1851, Gustave Le Gray pre-senta el nuevo pro-cedimiento foto-grfico del colodin hmedo. El colo-din se vierte lqui-do sobre las placas de vidrio, muy lim-pias. A continua-cin las placas se sensibilizan en un tanque con nitrato de plata, y se car-gan en los chasis. Permite la obten-cin de imgenes negativas muy ntidas. Se llama "colodin hmedo" porque la placa ha de permanecer

  • 7La fotografa de natu-raleza es una modalidad del amplio tema fotogrfico que trata de enmarcar en el papel la grandiosidad de lospaisajes, la fauna, la flora y los peque-os detalles. La fotografa de la naturaleza tiende a centrar su atencin en la captacin de aspectos estticos, muy por encima de otros tipos de foto-grafa. Existen algunas tcni-cas tpicas de la fotografa de la naturaleza como el uso del hide y mallas de camuflaje para ocultarse y poder foto-grafiar la fauna lo ms cerca y confiada posible. Siempre se debe anteponer la seguridad y el respeto a la naturaleza a la obtencin de la fotografa de-seada. Existen algunas nor-mas bsicas y prescripciones legales que se deben tener en cuenta antes de iniciarse en estas tcnicas fotogrficas.

    NATURALEZA

  • fotografia en la Naturaleza

    8

  • 9 Fotografa macroSe trata de un tipo de fotografas de naturaleza que se toma a distancias muy

    cortas y en las que se buscan los pequeos detalles de la naturaleza. Se pueden usar objetivos macro, flash anular, plato micromtrico, trpode o saco de arroz. Entre las di-ficultades propias estn conseguir el enfoque, eliminar el movimiento, profundidad de campo e iluminacin adecuada.

  • fotografia en la Naturaleza

    10

    Fotografa de paisajes

    Se trata de un tipo de fotografa de naturaleza en la que se captan grandes escenarios de la naturaleza. Suelen utilizarse objetivos de gran angular y aperturas muy reducidas para poder traba-jar a la mayor profundidad de campo posible.

    Fotografa del mundo salvaje

    Las tcnicas utilizadas en la fotografa del mundo sal-vaje difieren a las utilizadas en fotografa de paisajes. Suelen utilizarse altas velocidades de obturacin para poder captu-rar el movimiento. Para con-seguir un nivel adecuado de exposicin se utilizan objeti-vos claros y de elevado angu-lar. Los grandes fotgrafos de vida salvaje suelen ir equipa-dos con objetivos de potente zoom para poder trabajar a distancia y evitar ser vistos.

    ARQUITECTURA

  • 11

    ARQUITECTURA Fotografa arquitectnica

    La fotografa arquitectnica es la encargada de capturar y des-cribir los espacios creados por el hombre. A nivel urbano, puede des-cribir una ciudad o la relacin de un edificio o desarrollo con su entorno. Tambin se usa en interiorismo, do-cumentando la relacin entremobi-liario, color, textura, ritmo e ilumina-cin con el espacio propuesto por el arquitecto odiseador.

    La fotografa de arquitec-tura trata de visualizar el espacio contenido entre muros, encontrar la sustancia del vaco y su relacin con lo que lo delimita. En el caso de un edificio, trata de situarlo en el contexto de ciudad, cmo dialoga con el entorno, si se mimetiza, se entiende o se hace notar.

    La especialidad de la foto-grafa arquitectnica es til para do-cumentar los proyectos construidos de los arquitectos, su publicacin en libros y revistas especializadas o para actualizar su portafolio. Tam-bin es til para constructoras, ur-banistas,

  • fotografia en la Arquitectura

    12

  • 13

    Caractersticas de la fotografia

    La caracterstica prin-cipal de la fotografa arquite-cnica radica en la tcnica. Anteriormente era imperativo el uso de una cmara de placa (Sinar) o formato medio, debido al basculamiento y alteracin de los planos que se podan lograr gracias a la utilizacin de pticacon fuelle. Esto con la finalidad de lograr una pti-ma correcin de perspectivas a la hora de tomar la imagen y evitar el escorzo. Actualmente, con la masificacin de la foto-grafa digital, se han fabricado una gama de objetivos con apli-caciones similares a las de gran formato, llamados tilt-shift, para cmaras rflex de lente nica digitales. Aunque estos lentes tienen sus limitaciones, cada vez ms profesionales han op-tado por integrar estas tecnolo-gas a su procesos

  • fotografia Artistica fotografia en la Arquitectura

    14

    Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Be-llas Artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en funcin de su forma o estructura sen-sible o de su esttica. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arqui-tectura puedan consistir en muros,colum-nas, forjados, techos y dems elementos constructivos, su fin es crear es-pacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de acti-vidades. Es en este tener sentido en que puede distinguir-se la ar-quitectu-ra (como arte) de la mera construc-cin. As es como sta es capaz de condicionar el comportamien-to del hombre en el espacio, tanto fsica como emocionalmente. Aun-que en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectu-ra va dirigida al diseo de espacios para el refugio y la habitacin (las viviendas), slo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el proble-

    ma del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su mbito de actuacin ms all de los monumentos y edificios representativos.

    Puerta de Brandeburgo, mues-tra delNeoclasicismo.

    La evolucin a la especializacin y la separacin de mbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los

    siglos pasados los arquitectos no solo se ocupaban de dise-

    ar los edificios sino tambin de asuntos

    que hoy com-peten a otras

    profesiones d i v e r s a s . D i s e a -ban pla-zas, ala-medas y parques, especia-l i z a c i n que hoy

    se conoce como exte-

    riorismo o pai-sajismo.

    La espe-cializacin de los ar-

    quitectos en la creacin de objetos utilizados en las edi-

    ficaciones, tales como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesin de diseo industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas.

    FOTOGRAFIAARTISTICA

  • fotografia Artistica

    15

    FOTOGRAFIAARTISTICA

  • fotografia Artistica

    16

    Muchos hablan de que la fotografa en s es un arte. Se dice que el fotgrafo es aquel ser sensible que est en contacto con la cultura visual, y que la reproduce en sus fotografas, como la etimologa lo indica escribe con luz.

    La fotografa como arte, ha pasado a convertirse en uno de los campos ms socorridos ya que nicamente se necesita de un equipo fotogrfico para su prcti-ca.

    En cuanto un individuo toma una cmara, el universo de creaciones posi-bles se dispara. Desde la fotografa del recin nacido hasta el paisaje, una multitud de temas clichs llenan los ordenadores de cientos de artistas, pero en s

    a qu le podemos llamar fotografa artstica?

  • fotografia Artistica

    17

  • fotografia Artistica

    18

    Qu es una fotografa artstica

    En sencillas pala-bras es aquella que inte-gra los componentes de una obra de arte. Tratar de definirlos sera muy com-plejo para un espacio tan reducido, pero se pue-de categorizar a dos categoras princi-pales: el domi-nio tcnico y su conteni-do.

    A travs del desarrollo de ambas cualidades, la obra de arte en gene-ral puede juz-garse tanto por su nivel de dificul-tad (en tanto a su rea-lizacin) como su profundi-dad conceptual.

    Qu es una buena foto-grafa

    Juzgar una buena fotografa resulta en apa-riencia algo muy complejo.

    Cualquiera dira que una foto que se ve bien, boni-ta, es una buena fotogra-fa.

    La fotografa, en tanto inmersa en las artes visuales, sufre hoy da de una gran mediocridad y sim-

    p l i s -

    m o . A n -ne-Celine Jaeger, investigadora de arte, menciona en el libro Crea-dores de imgenes que el ojo debe entrenarse como cualquier otro msculo, como cualquier otro senti-do. Solo se puede juzgar,

    y por ende producir, si se posee una mirada sensible y formada, que nos enfren-te a la mayor comprensin de las imgenes y a la vez de su disfrute, ms all de gustos personales, o de criterios tan arbitrarios como bonito o feo.

    Como menciona Anne-Celinne, la fotogra-

    fa tiene que ver con la manera de ver las

    cosas, y poco con las cosas que ves. El proble-ma no est en los temas que se traten, sino la ma-nera comn de tratarlos, su poca carga

    de sentido, el poco asombro

    con que el espec-tador los recibe, y

    los desecha.

    Una buena foto-grafa es aquella que el fotgrafo logr de manera consciente y que deriva de un proceso de observacin y reflexin respecto de algo.

  • fotografia Artistica

    19

  • fotografia Artistica

    20

    Cmo hacer fotografa artstica

    En s, la fotografa artstica se basa en una correcta combinacin de la tcnica y el concepto. El artista, al contrario del tcnico, busca romper con clichs y se atreve a explo-rar, porque, como menciona el fotgrafo Elliot Erwitt, hacer fotografa consiste en buscar algo interesante en un lugar comn y corriente.

  • fotografia Artistica

    21

  • fotografia Artistica

    22

  • fotografia Artistica

    23

    Cmo se forma un fotgrafo

    La nica manera de formar un fotgrafo artista es a travs de la preparacin. Este debe conocer no nicamente de la tcnica fotogrfica, sino sus conocimientos de-ben incluir filosofa, antropologa, sociologa, moda, literatura. El fotgrafo artista cono-ce a profundidad la cultura visual de su poca, pero tambin sabe de la historia del arte y de cultura en general. Esto le permitir anclar un sin nmero de referentes, seguir sin nmero de huellas que le ayuden a comprender mejor la prctica artstica fotogrfica, y de paso a s mismo.

  • fotografia Artistica

    24

  • fotografia Artistica

    25

    Como menciona el fotgrafo Thomas Demand Si juegas al ajedrez, al principio te contentas con mover las piezas segn las reglas. Una vez que sabes hacerlo, deja de pare-certe interesante.

    El fotgrafo artista deja que su obra hable sola. No necesita de explicaciones. Si bien en ocasiones algunos presentan tendencias mucho ms abstractas que otros, el punto clave radica en su construccin, de qu manera la fotografa habla, de qu manera cobra vida.

  • _GoBack_GoBack_GoBack_GoBackHistoria La invencin de la fotorafia inicios de la impresion

    Naturaleza Fotografa macroFotografa del mundo salvajeFotografa de paisajes

    ARQUITECTURA Fotografa arquitectnicaCaractersticas de la

    Fotografiaartistica Qu es una fotografa artsticaQu es una buena fotografaCmo hacer fotografa artsticaCmo se forma un fotgrafo