If you can't read please download the document
View
215
Download
3
Tags:
Embed Size (px)
DESCRIPTION
REVISTA DE DIFUSION TURISTICA Y CULTURAL
cultural Revista el Difusor
El problema multicultural
Amatln Fiesta anual del huapango
Xicochimalco, Veracruz Tihuatln, Veracruz
Como realizar un proyecto cultural Eventos :
Discursos literarios:
Taller de creatividad
El turista perdido
La hacienda el lencero
JULIO-AGOSTO N1
Editorial Independiente
Leticia Allende
Retureta
Direccin general
Alejandra itzel Snchez Parra
Coordinadora general
Leticia A. Retureta
Diseo
Calle lamos n 64 col: Felipe carri-
llo puerto
tel.: 826897 Cel. : 2281501584
El difusor cultural@hotmail.com
Registro en tramite
Al lector:
En esta revista de contenido cultural, creada como
proyecto de difusin de las mltiples culturas que convi-
ne en el estado de Veracruz, que lleva con la finalidad
de fomentar la activacin de la difusin turstica, se pre-
tende dar un nuevo enfoque juvenil en la forma de divul-
gar la cultura, de la forma que se animara al lector a visi-
tar los sitios tursticos, festividades, eventos, etc., que
sern incluidos en la revista.
La intencin de esta revista es, que el lector se in-
ters por la historia y costumbres de los diferentes muni-
cipios correspondientes al estado de Veracruz, conocien-
do mas de las races de estos municipios. Todo presenta-
do en una redaccin nada tediosa , sino mas relajada.
De antemano gracias por darse un espacio para
leernos, y esperamos que este primer numero de emisin
que hemos preparado para usted sea de su agrado. Atte.
Direccin general El Difusor cultural
Eventos y festividades: Amatln de los Reyes Fiesta anual del huapango.3 Discursos literarios Conceptos de cultura.....7 Gastronoma Pescado a la veracruzana.8 Sitios tursticos Xicochimalco..9 Museo el lencero ......11 Tihuatln ver ...13 Talleres de creatividad Como elaborar un proyecto cultural.16 Discursos literarios El problema multicultural.......19 Mapas. ...21 Museo de Guizar y Valencia ...23
msica Camila; yo soy un feo ..25
ndice
Amatln Veracruz
Anualmente, en el municipio de Amatln; Voz de origen nhuatl que significa
Lugar de higueras o amates. se festeja la fiesta del huapango, en la autollamada cuna del huapango,
esta fiesta anual perteneciente a la zona de la huasteca veracruzana, es una de las mas visitadas no so-
lo por las ciudades, municipios y pueblos aledaos a la regiones de las huastecas, sino llegando hasta
el extranjero.
En su historia; Conserv su prestigi hasta la llegada de los espaoles. El nombre de
Tuxpan alude a su antigua jurisdiccin, ya que perteneci al cantn del mismo nombre. El pueblo y
municipio de Amatln-Tuxpan recibe la denominacin de Amtlatpetl. Por decreto de 15
de diciembre de 1946 se restituye al municipio su antiguo nombre de Amatln-Tuxpan;
en 1960 el pueblo de Naranjos Amatln se eleva a la categora de Villa. 3
Por. Leticia Allende Retureta
Los invitamos a unirse a esta celebracin anual del huapango, del 27 al 29 de noviembre
del 2011, no deje de visitar esta zona de la huasteca veracruzana. Donde no solo apreciara su
folklor, si no su deliciosa gastronoma y sus artesanas, que seguramente al visitar esta regin
disfrutara grandemente su visita.
Al llegar a Amatln podr ver los numerosos puestos de comida, artesanas, ropa, etc.,
que se comercian en estas fechas, que seguramente quedara prendado de alguna bella pieza ar-
tesanal. Nuevamente lo exhortamos a consumir nuestra propia cultura, que nos beneficia en
una derrama econmica para nuestro estado.
A esta fiesta anual son invitados los diferentes hupangeros de las huastecas, para reali-
zar una exposicin de sus diferentes sones huastecos, demostrando el folklor caracterstico de ca-
da regin. Es sin duda una celebracin que por sus caractersticas culturales, es un deleite, una
fiesta digna del estado veracruzano, y de nuestro bello pas.
Es de sorprenderse, ver en esta fiesta , extranjeros que vienen desde, Canad, China, Ja-
pn, Estados Unidos, entre otros pases mas, para apreciar una de las tantas bellas tradiciones
culturales de nuestro bello estado Veracruzano. Es por lo anterior mencionado, que resulta muy
triste, que muchos de nosotros los veracruzanos, no tengamos este inters por nuestras propias
culturas, por mantener y difundir nuestras tradiciones, que solo mantenindolas y avivndolas
es que fortaleceremos nuestra identidad.
1 1 0 2
En estas dos lecturas; El concepto de cultura y los
cambios culturales, y Multiculturalismo y pluralismo,
enfocan su temtica en tratar de acercar al lector los dife-
rentes conceptos de cultura, de cmo estos conceptos en el
transcurso de la temporalidad y espacio, han cambiado o
transformado en lo que hoy en da entenderamos como al-
go tan simple y comn a nuestra percepcin de lo que en-
tendemos por cultura, pero claro est sin el anlisis y en-
tendimiento adecuado de este y la real importancia o valor
que le hemos restado a lo que significa esta palabra para
nosotros, la sociedad en s, cometiendo errores debido a un
estigmatismo muy marcado y errneo o incorrecto de lo que
es la cultura.
La cultura segn abordado en los textos anterior-
mente mencionados es todo aquello como; costumbres,
idiomas, religin, hbitos, entre otros aspectos ms que re-
flejan y caracterizan a una comunidad. Hay que destacar
dos tipos d cultura; la intelectual y la de costumbres y tra-
diciones, y es aqu donde la gente confunde o fusiona que el
concepto de cultura es solo uno; el que tiene un acervo inte-
lectual. Y de esto parte el rechazo hacia las diferentes tipos
de culturas, de culturas dominantes y predominantes; habla-
mos de sociedades-culturas-patrones-rasgos-identidades;
multiculturalismo y pluralismo.
Estos errores como ya antes mencionados podran
traducirse a una real y clara discriminacin de la sociedad
en si misma por las diferentes culturas que en ella conver-
gen, cayendo en contradicciones evidentes al despreciar o -
sobre poner una cultura sobre otra por una supuesta supe-
rioridad, como se dijo cayendo en contra dicciones ya que
un ejemplo seria el hecho de que; la sociedad mexicana se
erige como una sociedad de unidad, nacionalista con una
identidad, pero esto es cierto? Me parece francamente un
discurso un tanto hipcrita y falso, ya que siempre se dice
con voz fuerte somos una nacin igualitaria con una mis-
ma identidad nacionalista, y somos orgullosamente Mexica-
nos. Y en la realidad somos totalmente lo contrario, hay
una clara falta de unidad, un real y claro rechazo a las dife-
rentes culturas que emergen de la sociedad y que estas no
puede ser solamente englobadas a una nica sociedad me-
xicana, sino que existen debido a las diferentes culturas y
diferentes identidades dentro de una nacin, y por lo tanto
es errneo que esta idea de una nacin mexicana como una
sola identidad se conciba o que tratan de concebirse como
nica en rasgos, cultura e identidad y que por lo tanto las
dems culturas sean rechazadas.
El concepto de cultura y los cambios culturales Francisco Salazar Sotelo Multiculturalismo y pluralismo Len oliv
Conceptos de cultura
Lo invitamos a leer mas de lo que es la cultura, una forma es leyendo en su totalidad las lecturas ya mencionadas, para que usted mismo haga nuevas conjeturas y anlisis
de lo que es el concepto de cultura.
Gastronoma veracruzana Pescado a la veracruzana
Ingredientes: 1 cucharada de aceite de oliva 4 dientes de ajo, picados taza de cebolla, finamente picada 2 libras de tomate, pelado y finamente pi-cado 1 pimiento verde partido a la juliana 1 cucharadita de sal cucharadita de pimienta recin molida 2 hojas de laurel 1 cucharadita de organo seco taza de aceitunas verdes, picadas de taza de alcaparras 6 filetes de huachinango u otro pescado firme 2 cucharadas de mantequilla 6 chiles geros o jalapeos enlatados, para adornar
Preparacin:
Caliente el aceite en una sartn y aada los ajos y la cebolla; saltee por tres minutos. Agregue los tomates y deje quhierva. Aada el pimiento verde y moviendo, cocine podos minutos; agregue la sal, la pimienta, las hojas de laury el organo.
Cuando la mezcla vuelva a hervir, cubra y cocine a fueglento durante ocho minutos. Agregue las aceitunas y laalcaparras y cocine por cinco minutos ms. Verifique la sazn y retire del calor de la estufa. Veinte minutos antes de servir, precaliente el horno a 375 grados F. Enjuague los filetes de pescado y seque con untoalla de papel; luego, espolvoree con sal y pimienta. Derrita la mantequilla en una sartn y dore los filetes poambos lados. Luego colquelos en un recipiente para honear, belos con la sal de tomate, cbralos con papel aluminio y hornee de 10 a 15 minutos.
Decore con chiles geros o jalapeos
antes de servir. 8
Xicochimalco
Es Xicochimalco denominado pueblo mgico, conocido mas por su nombre corto como Xico, este se encuentra a
19 kilmetros de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, su historia comienza cuando es fundada aproximada-
mente