15
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Miércoles, 5 de marzo de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

REVISTA DE PRENSA - w3.ual.es · bado en abril de 2013 de for-ma inicial y provisional, afec-ta aproximadamente a 59 hectáreas (589.114 metros cuadrados) y, establece las condiciones

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Miércoles, 5 de marzo de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Almería8 La Voz de Almería 5.3.2014

LA VOZRedacción

Una suculenta propuestade coloquio es la que van aprotagonizar cuatro muje-res con una reconocida la-bor profesional, como laactriz Nerea Camacho, jun-to a otras tantas almerien-ses que tienen discapaci-dad. El marco de debate lo

propone la Asociación dePersonas con DiscapacidadVerdiblanca el próximo lu-nes 10 de marzo, que serácuando celebre el Día Inter-nacional de la Mujer con lamesa redonda ‘4+4’, que hapreparado la entidad para elacto de entrega de las ‘Dis-tinciones Minerva 2014’.

Día de la Mujer Preguntas yrespuestas en torno a las mu-jeres y a la discapacidad en di-ferentes ámbitos sociales yprofesionales serán el pivotesobre el que gire esta cita, quese celebrará a partir de las

10:30 de la mañana en la SalaBioclimática del edificio deHumanidades de la Universi-dad de Almería. Esta es unade las acciones positivas quese incluyen dentro del Plan deIgualdad de Género entrehombre y mujeres de Verdi-blanca, financiado por el Mi-nisterio de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad.

Las cuatro mujeres sin dis-capacidad que participan eneste debate son la actriz Ne-rea Camacho, la abogada defamilia Isabel Bonilla,tam-bién se sentará a esta mesa re-donda María Dolores Reque-na, directora de la cadena ho-telera almeriense Torreluz;una de las pocas españolasque ostenta el cargo; y la su-binspectora de la Policía Lo-cal de Almería, Carmen Ló-pez, que cierra este grupo.

Conferencia ‘4+4’ porel Día de la MujerDiscapacidadParticiparán el próximolunes Nerea Camacho,Isabel Bonilla, Mª DoloresRequena y Carmen López

Contratan el plande seguridadaérea de La JuaidaUrbanismo Lo realizará la empresa Prointec y tratade reactivar los planes especiales para esta zona

PABLO VENZAL concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería. LA VOZ

LOLA GONZÁLEZRedacción

La Gerencia de Urbanismoha firmado con la empresaProintec SA la asistenciatécnica para la realizacióndel estudio de seguridad ae-ronáutica que, tras el infor-me desfavorable dictadopor la Dirección General deAviación Civil, permitirá se-guir adelante con la trami-tación de los dos planes es-peciales que regularizaránla situación de las viviendasde La Juaida y Cortijo Cór-doba en la capital.

Esta asistencia técnicasupone una inversión totalde 10.164 euros y un plazode ejecución de tan sólo 15días una vez que se haya co-municado formalmente,con lo que, se le podrátransmitir a la Agencia Es-tatal de Seguridad Aérea(AESA) medianamente rá-pido el informe en cues-tión, ya que es ella la que tie-ne que ratificar este estudioque garantiza la seguridaddel proyecto urbanístico.

Este contrato menor yaestá firmado por el Ayun-tamiento y se le ha comu-

nicado a la empresa con loque a partir de ahora, co-menzará a realizarse el estu-dio y se trabajará en salvartodos los problemas que su-ponen las servidumbres ae-ronáuticas que han ralenti-zado el proyecto.

Cabe recordar que fue a fi-nales del mes de octubrecuando desde Aviación Civilse envió el informe desfavo-rable a la Gerencia de Urba-nismo para el primero de losdos planes especiales.

Los motivos que argumen-taban desde la administra-

ción central la necesidad de“presentar un estudio aero-náutico de seguridad queacredite que no se compro-mete ni la seguridad ni la pe-culiaridad de las operacionesde las aeronaves que trabajanen El Alquián”.

Plan Especial Cabe recordarque exactamente el plan es-pecial afectado, que fue apro-bado en abril de 2013 de for-ma inicial y provisional, afec-ta aproximadamente a 59hectáreas (589.114 metroscuadrados) y, establece lascondiciones de base para re-gularizar las actuaciones deurbanización y edificaciónque se han llevado a cabo enlos parajes de Bahía Alta y Ha-za Tableada, conocida comola barriada de La Juaida, enrespuesta a una demandahistórica, con el apoyo y elconsenso de los vecinos, conquienes se han mantenidoreuniones para explicarles elcontenido.

El objetivo siempre ha sidotratar de ordenar conforme ala legalidad vigente el conjun-to de viviendas ilegales exis-tentes, dotar la zona de losservicios necesarios y esta-

blecer unas condiciones deordenación a las parcelas edi-ficables y a las futuras edifi-caciones. Es un primer paso,necesario, a los que seguirá lareparcelación y la urbaniza-ción en un futuro. En esta zo-na que cuenta con un total de595.789 metros cuadrados,sería necesario el contar conun total de 62.224 metroscuadrados de espacios libresy 6.025 metros para el restode las dotaciones.

Habrá que esperar para co-nocer si finalmente se puederatificar este plan tras el es-tudio aeronáutico.

Una vez que estélisto el estudio, lotiene que ratificar laAgencia Estatal deSeguridadAeronáutica

Aviación Civil envióun informedesfavorable alprimer planespecial por la faltade este estudio

La empresa Prointec SAserá la encargada de rea-lizar el estudio de seguri-dad aeronáutica.

Supone una inversiónde 10.164 euros y cuentancon un plazo de ejecuciónde quince días.

Una vez realizado se leenviará a la Agencia Esta-tal de Seguridad Aero-

Las claves

Los puntos importantes del contrato

náutica para que ratifi-que lo que dice el informey permita el desarrollo deeste primer plan.

El primero de los planesafecta a Bahía Alta y HazaTableada y cuenta conunas 59 hectáreas.

El segundo de los planescorresponde a la partemás cercana al río.

esaez
Resaltado

“Fuerte implicación” de la comarca en la reeducación de jóvenes infractoresSociedad La delegada del Gobierno de la Junta visitó ayer el centro de menores ‘Tierras de Oria’

LA VOZRedacción

La delegada del Gobierno dela Junta de Andalucía en Al-mería, Sonia Ferrer, destacóla “fuerte implicación” de to-da la comarca del Almanzo-ra en la reeducación de jóve-nes infractores en su visitaayer al centro de interna-miento de menores ‘Tierrasde Oria’, adscrito a la Conse-jería de Justicia e Interior.Este centro cuenta con losmedios y recursos necesa-rios para la ejecución de lasmedidas judiciales de inter-namiento establecidas en lavigente Ley de Responsabi-lidad Penal del Menor.

Durante su visita, Ferrerresaltó la importante inver-sión de la Junta, que anual-mente destina más de 10millones de euros a estecentro, y la labor de resocia-lización de estos jóvenes en

estrecha colaboración conlos ayuntamientos de la co-marca en el impulso de losprogramas de inserción labo-ral de este complejo, que esfuente de empleo directo deun total de 200 trabajadores.

Estudio de la UAL La dele-gada del Gobierno de la Juntamanifestó durante su visitaque “vale la pena, sin duda, elesfuerzo inversor de la Juntaen sus políticas en materia dejusticia juvenil encaminadasa reeducar y reinsertar a losmenores infractores” e hizoreferencia al último estudiode investigación que la Uni-versidad de Almería ha elabo-rado para analizar el desarro-llo de la Ley de la Responsabi-lidad Penal de los Menores enla comunidad, en el que seconstata que el nivel de rein-serción de menores infracto-res que finalizan la ejecuciónde alguna medida se ha incre-

mentado en los últimos años,hasta alcanzar una tasa del 80por ciento de jóvenes andalu-ces que no vuelve a reincidir.

Ferrer mantuvo una reu-nión con el director del cen-tro, Manuel Madrid, y con elequipo directivo a quien re-

conoció su “magnífico traba-jo”, así como la labor que des-empeñan los profesionales de‘Tierras de Oria’ y los funcio-narios de la Administraciónautonómica que se encargande los programas de menoresinfractores.

Ferrer realizó una visita alas instalaciones del centro,así como a los diversos talle-res y módulos y acompañó alos menores, monitores ymiembros del equipo direc-tivo en la celebración del car-naval que tuvo lugar ayer.

SONIA FERRER acompañó a los jóvenes en la celebración del carnaval. LA VOZ

La ordenanza de uso ydisfrute de las playas deltérmino municipal deEnix queda aprobada deforma definitiva despuésde pasar por exposiciónpública.

Ordenanza sobre uso ydisfrute de las playas

Breves

ALCALDE DE ENIX, RafaelAmate González. LA VOZ

ENIX

Endesa ha finalizado lasrevisiones termográficas einspecciones de instalacio-nes de alta, media y bajatensión del Plan Especialde Contingencias Invierno2013-2014 de Andalucía.

Concluyen las revisio-nes del Plan de Invierno

PROVINCIA

El Ayuntamiento haaprobado inicialmente elpresupuesto municipal pa-ra el ejercicio de 2014.Ahora se abre un periodode exposición para la pre-sentación de alegaciones.

Aprobación inicial delpresupuesto de 2014

MARÍA

El Ayuntamiento ha inau-gurado la exposición ‘Ab-deritanas de arte’, que dainicio a las actividades or-ganizadas con motivo delDía Internacional de la Mu-jer, que se celebra el día 8.

Arrancan las activida-des del Día de la Mujer

ADRA

El Consorcio para la Cre-ación, Organización y Ges-tión de diversos Vertede-ros en la Comarcal del RíoAlmanzora ha aprobadodefinitivamente el presu-puesto de 2013.

Cuentas de 2013 delconsorcio de vertederos

ALMANZORA

ORIA

Ciudades19La Voz de Almería 5.3.2014

El Centro de Interna-miento de Menores In-fractores, ubicado en eltérmino municipal deOria, está gestionadopor la Asociación parala Gestión de la Integra-ción Social ‘Ginso’, cuyaintervención se dirige areconducir la actitud oconducta inadecuadahacia una conducta so-cial correcta, aplicandoestrategias y técnicas deintervención a variosniveles como son el edu-cativo, formativo labo-ral, social, psicológico,terapéutico, médico ohábitos de vida norma-lizada, como salud, hi-giene, ocio, etc.

Gestión

Reconducir la acti-tud o conducta

esaez
Resaltado

LA VOZRedacción

La programación cultural dela temporada invierno-pri-mavera elaborada por la Con-cejalía de Cultura del Ayun-tamiento de El Ejido se pre-senta con más ochenta pro-puestas. Entre ellas destacala actuación del guitarristaalmeriense Tomatito, en-marcada en la gira mundial‘Soy flamenco’, disco con elque ha conseguido su tercerGrammy. Este concierto (sá-bado 12 de abril, 22 horas, Te-atro Auditorio: entradas ya ala venta en unientradas.es yalmeriatickets.com y en elpropio Auditorio) servirá pa-ra homenajear al desapare-cido Paco de Lucía.

La programación, quearranca el fin de semanacon el pregón de la SemanaSanta, abarca diferentes dis-ciplinas artísticas, de galasbenéficas y acontecimien-tos como la festividad de

El Ballet Flamenco de Anda-lucía, con su gran montaje ‘Enmemoria del cante, 1992’, ofre-cerá en El Ejido la única actua-ción de la provincia (sábado 22de marzo, 21.30 horas, TeatroAuditorio).

Otra de las propuestas de latemporada será el humor delos conocidos almerienses Pa-co Calavera, Pepe Céspedes ysus compañeros de viaje enuna nueva comedia, ‘VeranicoAzul’ (sábado 5 de abril, 22 ho-ras, Teatro Auditorio).

“De esta forma, abrazamosdurante este periodo variasprogramaciones como la XXVMuestra de Teatro Aficionado,las fiestas de San Marcos, unanueva edición del San MarcosRock, la II Fiesta Supermaxe yactividades como el día de lapoesía, el día del libro, las Cru-ces de Mayo o los encuentrosde músicos ejidenses con la re-alización de talleres paraleloso la realización de senderos”,ha detallado el concejal CanoPeinado.

propuestas lúdico-culturalespensadas para todos los públi-cos y que harán del municipioun referente provincial encuanto al movimiento social,cultural y juvenil se refiere”, haseñalado José Andrés Cano,concejal de Cultura del Ayun-tamiento de El Ejido.

De esta forma, la temporadacultural acercará a los ejiden-ses propuestas como el con-cierto de Tomatito o el espec-táculo ‘En positivo’, de Los Mo-rancos, que garantizará elbuen humor (viernes 25 deabril, 22 h., Teatro Auditorio).

Por primera vez, el TeatroAuditorio acogerá un espectá-culo sobre hielo, el musical fa-miliar ‘Peter Pan on Ice’ (do-mingo 30 de marzo, 18 horas).

La compañía Arden Teatrollevarán a escena ‘Las rame-ras de Shakespeare’, una co-media clásica que se encuen-tra incluida dentro de las Jor-nadas del Siglo de Oro (vier-nes 28 de marzo, 21.30 horas,Teatro Auditorio).

TOMATITO actuará el sába-do 12 de abril en El Ejido.

San Marcos, el II Ciclo de Mú-sica de Cámara ‘Profesores enel escenario’ o la Muestra deTeatro Aficionado.

“Se trata de una programa-ción intensa, muy variada y decalidad, que junto a actividadescomo el Carnaval, que acabade concluir, configuran un ca-lendario ininterrumpido de

Tomatito recordará a Paco de Lucía en El EjidoActividades El guitarrista será uno de los grandes protagonistas de la programación de invierno-primavera

Las integrantes de la comparsa ‘La Yerbatera’ actua-ron en la tarde del lunes para los alumnos chinos que es-tudian en la Universidad de Almería. ‘La Yerbatera’ pre-

sentó en el certamen de Carnaval de este año temas co-mo los recortes en materia sanitaria, la crisis o la bajadade sueldos, entre otros. LA VOZ

‘La Yerbatera’ lleva el Carnaval a los alumnos chinos de la UAL

La imagen En marcha el IV AlmeríaWestern Film Festival

CinePrimera reunión paraperfilar la nueva edición,que se celebrará enoctubre en Tabernas

LA VOZRedacción

El Ayuntamiento de Taber-nas ya ha mantenido una reu-nión sobre el IV Almería Wes-tern Film Festival que se ce-lebrará en octubre. La reu-nión tuvo por objetivo iniciarla valoración de la financia-ción necesaria y sirvió para

empezar a estimar el númerode actores y actrices del wes-tern que serán invitados y co-ordinación de recursos deequipamiento y prestacionesy equipo humano para que estaedición sea la más concurrida.

En la reunión participaronMari Nieves Jaén, alcaldesa deTabernas; Rafael Molina, ge-rente de Fort Bravo; una repre-sentante del Oasys-MiniHolly-wood; Andrés de Lucas, pre-sidente del Centro de Iniciati-vas Turísticas de Almería; yGuadalupe Lapiedra, concejalde Turismo de Tabernas.

Vivir30 La Voz de Almería 5.3.2014

‘LAS RAMERAS DE SHAKESPEARE’Arden Producciones lleva a escenadentro de las Jornadas del Siglo deOro una comedia sobre “el teatro, elpoder y la supervivencia del ser hu-mano”, con una mirada divertida, áci-da y sarcástica. Viernes 28 de marzo,21.30 horas, Teatro Auditorio.

En detalle

Tres propuestas para no perderse

‘PETER PAN ON ICE’Desde Florida llega un espectáculo acargo de Skyeyes International pen-sado para los más pequeños, quedisfrutará toda la familia. Será laprimera vez que el Teatro Auditorioacoja un espectáculo sobre hielo.Domingo 30 de marzo, 18 horas.

‘VERANICO AZUL’De la mano de Kuver Produccionesllega el nuevo espectáculo de PacoCalavera, Kikín Fernández, PepeCéspedes y Alvarito Vera, a los quese suma Nadia Torrijos. Sábado 5 deabril, 22 horas, Teatro Auditorio.

esaez
Resaltado

ALMERÍA10 Miércoles 05.03.14IDEAL

El Colegio deEconomistasorganiza estos seminarioslos días 7 y8demarzo,destinados a suscolegiados, desempleadosy estudiantes

:: JAVIER NAVARROALMERÍA. En unos tiempos en losque la grave situación económicatrae consigo multitud de quebra-deros de cabeza derivados de lamis-ma, el estrés, casi inevitablemen-te, se incrementa y multiplica demanera exponencial. Como con-secuencia de ello, además de afec-tar al carácter y a las relaciones so-ciales; a mayor estrés, menor ca-pacidad de tomar decisiones dema-nera racional y clarificadora.Esta situación se traduce den-

tro del ámbito laboral en un malrendimiento y peor competitivi-dad en definitiva. Por todos estosmotivos, el Colegio de Economis-tas de Almería ha organizado dosseminarios destinados a enseñar adirectivos y economistas aquellastécnicas y aspectos que les permi-tan paliar estas situaciones de pre-sión que ahora son frecuentes.Por estos motivos, el Colegio de

Economistas presenta estos dos cur-sos, que se presentan como dos al-ternativas destinadas a los trabaja-dores de este gremio.Bajo los títulos ‘Liderazgo Cons-

ciente’ y ‘Meditación y Respira-ción’, el Colegio celebrará sendosseminarios este viernes, 7 de mar-zo, en horario de tarde, y tambiénsábado, 8 de marzo, en horario demañana, en este caso en horario demañana.Ambos serán impartidos por

Lourdes Morales, experta ‘execu-tive coach’, que cuenta con una am-plia experiencia a sus espaldas den-

tro del desarrollo directivo, habien-do desarrollado coaching ejecuti-vo en diferentes corporaciones in-ternacionales a directivos de pri-mer nivel, altos funcionarios, asícomo amédicos y educadores. Ade-más, está formada y certificadacomo coach a través del programaacreditado por ICF de Co-ActiveCoaching en The Coaches TrainingInstitute (CTI).

En este sentido, Ana Moreno,presidenta del Colegio de Econo-mistas de Almería, revela la impor-tancia que ha llevado a desarrollaresta iniciativa, y es que «para unempresario, es importante enten-der las emociones, ya que facilitala tarea de saber qué es lo que elequipo de trabajo necesita, clavedel éxito. Actividades formativascomo esta no solo permitenmejo-

rar en la actividad profesional, sinotambién en las vidas personales».

MetodologíaLametodología elegida para impar-tir estos dos seminarios es a travésde dinámicas de grupo y aprendiza-je por experiencias, donde se facili-tará la reflexión, análisis y la tomade conciencia de las emociones, asícomode la comunicación. Por tanto,lo que se pretende conseguir es pro-mover la escucha abierta, el respetomutuo, la claridad y el liderazgo.En ‘Liderazgo consciente’ se

abordarán aspectos como el proce-so de coaching, valores, la concien-cia tanto de directivos como em-pleados, la responsabilidad, la in-fluencia del pensamiento en elcomportamiento o la creación deentornos laborales que hagan po-

sible la realización personal.La celebración de estos semina-

rios va a contar con dos sedes dife-rentes. En primer lugar, el semina-rio ‘LiderazgoConsciente’ se impar-tirá de 16 a 20 horas del viernes 7 enel Centro Idealia situado en laAve-nida Pablo Iglesias. Por otra parte,el seminario ‘Meditación y Respi-ración’ se desarrollará el sábado, 8demarzo, en el Centro Integral Coa-ching y Conciencia, situado en laAvenida Blas Infante.Los interesados en participar en

estos seminarios, pueden forma-lizar su inscripción, o bien, solici-tar más información, a través delpropio Colegio de Economistas deAlmería por medio de su direcciónde correo electrónico [email protected] o llamandoal teléfono 950 230 618.

Dos cursos para aprender amanejar la presión producida porla situación de crisis económica

Por medio de esteacuerdo, suscrito elpasado lunes entre elrector y representantesde RANEPA, podríanrealizarse intercambiosde estudiantes:: J. N.ALMERÍA. La Universidad de Al-mería y la Russian Presidential Aca-demy ofNational Economy and Pu-blic Administration, RANEPA, lainstitución federal de educación

profesional más importante de Ru-sia, localizada enMoscú, irán de lamano a partir de ahora. Así lo ru-bricó el pasado lunes el rector de alUAL, PedroMolina, en la firma delconvenio junto con los represen-tantes de la institución rusa, públi-ca, y cuyo presidente es SergeyNaryshkin y su rector, el profesorVladimir Mau.La firma del acuerdo se produjo

conValentina Komleva, vicedeca-na de la Facultad de AdministraciónPública yEstudiosExtranjeros yOlgaPirozhenko, representante de estainstitución rusa en España.Además

de la firma, ambas aprovecharon lavisita y pudieron conocer el campusuniversitario de LaCañada y sus ins-talaciones, además de establecer conelVicerrectorado de Internacionali-zación y Cooperación al Desarrollolos intereses comunes que se pue-den fijar para satisfacer a ambas par-tes de cara al futuro.

Intercambio de estudiantesEl convenio marco, en su versióncastellano-rusa, fue firmado haceunas semanas por el rector de lainstitución rusa y, el pasado luneshizo lo propio Pedro Molina.Tras firmar la colaboración se

acordó que se planteará la posibili-dad de establecer un intercambiode estudiantes entre ambas univer-sidades. De esta manera, se fijaráun número de estudiantes de in-tercambio, junto con las titulacio-nes a las que pertenecerán y el pe-riodo académico que permanece-

rán en la universidad de destino.A este respecto, durante la reu-

nión del lunes, se manifestó el in-terés de que esta iniciativa vaya di-rigida, fundamentalmente, hacialos grados enHumanidades, Admi-

nistración yDirección de Empresas,Marketing e Investigación deMer-cados y losmásteres oficiales enGes-tión Internacional de la Empresa eIdiomas, Dirección de Empresa yMáster en Comunicación Social.

LaUAL firmaunconveniocon la institucióneducativamás grande de Rusia

El seminario ‘Liderazgo consciente’ se celebrará el viernes 7 en horario de tarde y, ‘Meditación y respiración’, el sábado por la mañana. :: IDEAL

El rector de la UAL recibió un obsequio de la delegación rusa. :: IDEAL.

esaez
Resaltado

DIARIODEALMERÍA | Miércoles5deMarzode2014 17

PROVINCIA

Redacción

El informe forense entregado aljuez que investiga si existió homi-cidio por imprudencia en la muer-te de un vecino de Sierro de 63años en 2012 concluye que lostiempos de respuesta del 061 fue-ron “muy cortos” y afirma que elhecho de que no hubiese ambu-lancia disponible “para acudir conmás celeridad a su domicilio es pormotivos ajenos a los centros de sa-lud” de los municipios próximosde Olula del Río y Macael.

“En ningún momento se apreciaindebida asistencia sanitaria puesse estuvo en permanente contactocon el equipo coordinador deemergencias sanitarias”, remarcael informe, y que también apuntaa que, debido al cuadro de patolo-gías que sufría el paciente, “es pro-bable que hubiera sobrevenido lamuerte a pesar de una asistenciasanitaria inmediata”.

“La asistencia sanitaria llevadaa cabo por los profesionales sani-tarios de Olula del Río siguió lasreglas de la normopraxis médica,es decir, se ajustó a la lex artis mé-dica”, indica la forense, quien se-ñala que “no es posible determinarinequívocamente las causas del fa-llecimiento”.

Cabe recordar que la asociación‘El Defensor del Paciente’ elevó enabril de 2012 una denuncia ante laFiscalía que, a su vez, remitió lacausa al Juzgado de InstrucciónÚnico de Purchena para pedir quese investigase la muerte al consi-derar que podría haberse ocasio-nado “el fallecimiento por falta deatención médica adecuada”. La fa-milia sostiene que fue por “una de-negación de asistencia continua-da” por parte del 061 durante tresdías y debido a una demora “injus-tificada” en la llegada de la ambu-lancia.

En un comunicado, la asocia-ción ha trasladado su “sorpresa” y“alarma” ante el hecho de que elinforme de la forense establezca“sin más que nadie tiene la culpade que no hubiese ambulancia dis-ponible para atender” a A.M.V.,quien, según remarca, “murió ennada menos que cuatro horas quetranscurrieron desde la primerallamada” para pedir asistencia.

Ha señalado que resulta “in-comprensible” que, con indepen-dencia de que las ambulancias deOlula del Río y Macael estuvieranen ese tiempo ocupadas, no se pro-cediese a avisar a cualquier otraambulancia o helicóptero, “dejan-do que el paciente se deteriorasehasta su muerte”.

En este punto, el Defensor delPaciente hace referencia a un ex-

tracto de la transcripción de las lla-madas que ha remitido el 061 aljuez instructor de la causa y en elque se recoge como el médico deMacael comunica a la hija del fa-llecido: “”le voy a decir una cosa,ahora mismo no hay ambulanciapara ver a su padre... Más claro nopuedo decírselo”, y, que tras la res-puesta de ella diciendo que man-den la que dicen está en Huércal-

Overa, le dice: “tardan más de doshoras en volver”. Ante las conclu-siones del informe emitido por elInstituto de Medicina Legal, “ina-ceptable para el ciudadano contri-buyente”, el letrado Ignacio Mar-tínez ha solicitado al juzgado quese oficie a la Policía Judicial paraque elabore un atestado sobre loshechos, identificando a todas laspersonas intervinientes y los car-gos que ocupaban.

Igualmente, ha interesado quese cite a declarar como imputado aquien consta como “médico deMacael” en la transcripción de lallamada y que se dirija oficio al di-rector del Área Sanitaria Norte deAlmería para que informe dóndese encontraba la ambulancia dis-ponible más cercana, o helicópte-ro, para haber acudido a la urgen-cia de Sierro del 4 de marzo de2012 a partir de las 12,34 horas ymotivo por el que no fue avisada.

Según el relato de la familia, dosdías antes de que se produjese elfallecimiento, el paciente, afecta-do de una “patología de insufi-ciencia renal grave” y con el ante-cedente de “un ataque al corazónmuy grave”, fue atendido en elcentro de salud de Macael con unepisodio de gota. La denuncia sos-tiene que el médico “hizo casoomiso” a la petición de la familiade llevarlo al hospital de la familiay le remitió a casa “pese a que ape-nas podía caminar”, por lo que,dos días después, “al no poder so-portar más el dolor de extremida-des, el mareo y los vómitos”,A.M.P. le habría pedido a su her-mano que pidiera una ambulanciapara ser trasladado al Hospital deLa Inmaculada. “Cuando llama-ron a la ambulancia, añade el es-crito, les dijeron que ya había reci-bido asistencia en urgencias delcentro de salud de Macael y que setomase la medicación”.

Redacción

La delegada del Gobierno de laJunta de Andalucía en Almería,Sonia Ferrer, ha destacado la“fuerte implicación” de toda lacomarca del Almanzora en la re-educación de jóvenes infractoresen su visita hoy al centro de inter-

namiento de menores “Tierras deOria”, adscrito a la Consejería deJusticia e Interior. Este centrocuenta con los medios y recursosnecesarios para la ejecución decualquiera de las medidas judi-ciales de internamiento estable-cidas en vigente Ley de Responsa-bilidad Penal del Menor.

Durante su visita, Ferrer ha re-saltado la importante inversiónde la Junta, que anualmente des-tina más de 10 millones de eurosa este centro, y a su labor de reso-cialización de estos jóvenes enestrecha colaboración con losayuntamientos de la comarca enel impulso de los programas de

inserción laboral de este comple-jo, que es fuente de empleo direc-to de un total de 200 trabajado-res.

La delegada del Gobierno de laJunta ha manifestado durante suvisita que “vale la pena, sin duda,el esfuerzo inversor de la Juntaen sus políticas en materia de jus-

ticia juvenil encaminadas a re-educar y reinsertar a los menoresinfractores” y ha hecho referenciaal último estudio de investigaciónque la Universidad de Almería haelaborado para analizar el desa-rrollo de la Ley de la Responsabi-lidad Penal de los Menores en lacomunidad, en el que se constataque el nivel de reinserción de me-nores infractores que finalizan laejecución de alguna medida se haincrementado en los últimosaños, hasta alcanzar una tasa del80 por ciento de jóvenes andalu-ces que no vuelve a reincidir.

Ferrer destaca la implicación de la comarcaen la reeducación de menores infractores

◗ ORIA

◗ SIERRO

FIRMA FOTO

Cuatrocientas vecinos se manifestaron por la situación.

●El informe que investiga el homicidio por imprudencia concluye que los tiempos de respuestadel 061 fueron “muy cortos” y que la falta demedios son “motivos ajenos a los centros de salud”

El forense no ve en la falta de ambulanciaindebida asistencia sanitaria al fallecido

Comunicación constante con el 061

Tras la denuncia, la EmpresaPública de Emergencias Sanita-rias 061 transmitió a través deun comunicado que desde el pri-mer momento en el que se reci-bió el aviso “semantuvo una co-municación permanente con lasdiferentes personas que solicita-ron la atención, siempre con el

da”. “La información aportada alcentro coordinador durante lasconversionesmantenidas con lafamilia en ningún caso hizo sos-pechar el fatal desenlace”, segúnindicó. La Delegación Provincialde Salud de la Junta de Andalu-cía en Almería ordenó tras pro-ducirse la muerte la elaboraciónde un informe para determinar sise había producido alguna irre-gularidad en la atención.

fin de conocer la evolución del pa-ciente”. En esta línea, remarcó que“en el instante que se tuvo conoci-miento de la gravedad del pacien-te --en una llamada realizada a las15,07 horas-- se remitió al domici-lio la atención sanitaria más cer-cana y rápida, sin que finalmentese pudiera hacer nada por su vi-

esaez
Resaltado

La propuesta que ha realizadosobre la ampliación de la zonade Pescadería hasta Bayyanapara hacer un mejor acceso a laciudad debería ser tenida encuenta. Se trata de una mejoramás que considerable.

JoaquínJiménezPortavoz del PSOE en elAyuntamiento

Su actitud se conoce como “mez-clar churras con merinas”. Noacudir a los actos institucionalespor la posición del PP sobre elaborto es una auténtica torpeza.Aún está a tiempo de rectificar ydebería hacerlo.

AgustínDe SagarraConcejal de IU en Almería

Aprovechando la festividad del pasado 28 defebrero, Día de Andalucía, se organizó una co-mida benéfica bajo el títuloUna sonrisa paraJuan en la que actuaron Tania Santiago y uncuadro flamenco para que se consiguieran re-caudar los máximos fondos posibles. La co-

mida tuvo lugar en el restaurante Troya conla colaboración de la Asociación de VeteranosParacaidistas de Almería y Granada. En lasfotografías se aprecian la entrega del chequedemil euros para el pequeño y de una cami-seta firmada por los jugadores del Almería.

DIARIO DE ALMERÍA

DIARIO DE ALMERÍA

DIARIO DE ALMERÍA

Comida benéfica a favor de Juan

ALUMNOS DEL IESFUENTE NUEVALos alumnos de prime-ro y segundo del IESFuente Nueva fueronrecibidos por el directordel Instituto de Estu-dios Almerienses, Ra-fael Leopoldo Aguilera,durante su visita a laexposición interactivasobre Espacios natura-les, energías alternati-vas e impactos ambien-tales. Conocieron el ar-chivo histórico provin-cial en su visita de me-diados de febrero.

COMPARSA EN EL CAMPUS. Las integrantes de la comparsa ‘La Yerbatera’ reali-zaron ayer una actuación para los alumnos chinos que estudian en la Universidad deAlmería. La comparsa ‘La Yerbatera’ presentó en el certamen de Carnaval de este añotemas como los recortes en materia sanitaria, la crisis o la bajada de sueldos.

Cielospoconubosos. Brumasmatinales enel interior. Tempera-

turas en ligero ascenso349

TEMPERATURAS PREVISTAS

20 10EL DÍA EN IMÁGENES

PALMAS Y PITOS

C/ Maestro Serrano, 9 1º Centro Comercial Oliveros 04004 Almería / Teléfono 950 180 800 | [email protected]

esaez
Resaltado

24 EL PAÍS, miércoles 5 de marzo de 2014

OPINIÓN

LA EVOLUCIÓN del paro y de la afiliación ala Seguridad Social durante el mes de fe-brero son síntomas de que efectivamentela recesión ha quedado atrás y de que laeconomía española se encamina haciauna fase de recuperación. El que la afilia-ción a la Seguridad Social haya aumenta-do en tasa interanual el mes pasado (el0,38%) y el que el número de parados re-gistrados haya descendido el 4,5% en unaño es un excelente indicador, que, no obs-tante, deberá ser confirmado y contextua-lizado con otras variables laborales cuan-do se conozcan los resultados de la En-cuesta de población activa (EPA) del pri-mer trimestre. Una prudencia elementalaconseja esperar al menos un trimestreantes de aceptar plenamente la idea deque la economía española ya está en unciclo económico diferente.

No es discutible que las variablesmacroeconómicas han mejorado signifi-cativamente, en especial la tasa de creci-miento, y que esa mejora apunta razona-blemente a que 2014 sea un año de transi-ción hacia esa fase de recuperación. Tam-poco cabe duda de que el mercado labo-ral ya no muestra esa tendencia a la des-trucción continua de empleo que tanto haatemorizado a la sociedad desde que em-pezó la etapa aguda de la crisis, allá por2009. Esta evolución, hoy por fin favora-ble, tiene mucho que ver con los deseosde sobrevivir de las empresas y los esfuer-zos de todos los ciudadanos que han paga-do los costes de la crisis.

Pero no es menos cierto que el merca-

do laboral está en una fase incierta; el pesode la temporalidad en los nuevos contra-tos sigue siendo abrumador, aunque hayamejorado en febrero, y sigue creciendo elnúmero de parados sin ayuda. La cuestiónes cómo se activan políticas que reduzcanel excesivo peso del desempleo en las cuen-tas públicas y en la economía global, en laque este desempleo se traduce enunamer-ma importante del consumo.

En este sentido, el Foro Económico deBilbao ha resultado esclarecedor. Allí sehan pronunciado dos grandes versionessobre la situación de la crisis española yeuropea: por una parte, el presidente delGobierno, Mariano Rajoy, que reclama laoportunidad de situar a España en unafase de plena recuperación; por otra, losanalistas más cautos del acontecimiento,que han resultado ser el FondoMonetarioInternacional (FMI) y la Organización pa-ra la Cooperación y el Desarrollo Económi-co (OCDE). Christine Lagarde y Ángel Gu-rría han coincidido en una idea básica,que cada uno de ellos ha expresado a sumodo: el crecimiento es aún demasiadobajo y el desempleo, demasiado alto. Esun recordatorio prudente.

Ambos saben además que la recupera-ción económica necesita del requisito pre-vio de la estabilidad financiera, de la queEspaña está lejos. La batería de reclama-ciones a Europa para que adopte medidasmonetarias no convencionales está bien,siempre que además se actúe con coheren-cia y el Gobierno aplique medidas de estí-mulo no convencionales al empleo.

Hacia la recuperaciónLa afiliación de febrero ratifica que la recesión haterminado, pero la coyuntura es débil e inestable

EL TRIBUNAL Superior de Justicia de Anda-lucía ha anulado la concesión de una cáte-dra de Derecho Administrativo de la Uni-versidad Pablo de Olavide de Sevilla porentender que entre los requisitos estableci-dos figuraba uno artificialmente incluidopara favorecer al candidato del propio de-partamento que ganó la plaza. En concre-to se especificaba que el aspirante debíaser especialista en Derecho del Deporte.La convocatoria fue impugnada por otroaspirante y el tribunal la ha anulado porno respetar “las condiciones de igualdad,mérito y capacidad” que establece la ley.

Más allá de los detalles del caso, elfallo pone en evidencia un problemamuyenquistado en la Universidad: la tenden-cia a establecer requisitos de currículoque favorezcan a los candidatos del pro-pio departamento convocante, en detri-mento de otros aspirantes. Esta tenden-cia a la endogamia es un obstáculo parala excelencia, pues hace que, en muchoscasos, los nuevos catedráticos no se reclu-ten entre aquellos que pueden acreditaruna mayor competencia académica e in-vestigadora y que, por tanto, más po-drían aportar a la universidad. Por el con-trario, la endogamia tiende a premiar lascarreras profesionales menos expuestas

al escrutinio y basadas en relaciones in-ternas de fidelidad.

En principio, la elección de un candida-to del propio departamento no tiene porqué ser menos legítima que la de uno ex-terno, siempre que el mecanismo de elec-ción permita evaluar de forma clara ytransparente la valía de cada aspirante.Tampoco la exigencia de requisitos espe-ciales por parte de la universidad tiene porqué ser algo negativo. En algunos países,es la propia institución la que busca losperfiles que más se ajustan a la plaza quese quiere cubrir. La autonomía universita-ria debe incluir la posibilidad de estable-cer líneas estratégicas y favorecer la con-tratación de profesores de acuerdo con lasprioridades y objetivos establecidos.

El problema en España es que la cáte-dra es a la vez una posición académica yun eslabón funcionarial que, una vez gana-do, consolida posiciones poco reversibles,lo que la hace especialmente codiciada.En general, las universidades más compe-tentes y de mayor nivel académico huyende la endogamia porque saben que sueleconducir a lamediocridad; pues si el candi-dato del propio equipo es lo suficientemen-te bueno, no necesitará ayudas artificialespara ganar esa o cualquier otra plaza.

Contra la endogamiaLa anulación de una cátedra pone en evidencia

un problema enquistado en la Universidad

L a página web delclub consigna con

precisión el plan detrabajo. Esta semanatoca entrenamientodiario para rendir almáximo el sábado, en elpartido contra elDeportivo Olmedo. No envano el lema “seriedad yafán por aprender” haconvertido al MushucRuna (Hombre Nuevo,en quechua) en el primerequipo indígena quellega a la PrimeraDivisión en Ecuador. Yen tiempo récord: enapenas 11 años hapasado de ser el equipode una cooperativa decrédito de la comunidadde Pilahuin, que jugabaen torneos de barrio, acompetir contra losclubes consagrados.

Este ascensoprodigioso no se explicasin el empeño de LuisChango, su fundador ypresidente vitalicio. Élmismo, de niñovendedor de ajos y hoyempresario próspero, esun ejemplo desuperación. A Chango lemarcó tener que jugar alfútbol a escondidas,porque el trabajo infantiles parte de la economíafamiliar y los adultosveían eso de correr

detrás de un balón comoalgo propio de vagos. Poreso no se conformó concrear un pequeño equipoen la cooperativa que éldirige.

P ensando siempre alo grande, Chango

ha colocado al MushucRuna Sporting Club en laliga nacional y hafundado una escuela defútbol que sirve decantera infantil. Hay queromper con hechos, dice,las “barreras mentales”de los pueblos indígenasy la discriminación quesufren. De momento, elMushuc Runa está en losúltimos lugares delgrupo A, pero solo escuestión de tiempo. Encuanto inauguren su

estadio, situado a 3.200metros de altura, habráque ver los resultados delos partidos en casa...

E so sí, al volverseprofesional, el

equipo se hadiversificado, como nopodía ser menos. Hoysolo quedan dosjugadores originarios.Hay afroecuatorianos ymestizos, y no faltan, porsupuesto, los fichajesextranjeros: tresargentinos (que sesuman al entrenador) yun uruguayo. Laadministración siguesiendo indígena. Pero deeso se trata: el fútbolcomo instrumento deintegración.

El lado peligroso delos discursosindigenistas es quea veces apuntan aperpetuar laexclusión. Más quecrear un equipoexclusivo deindígenas, Changocree que elverdadero reto esque los equiposnacionales, y lapropia selección,incorporen ajugadoresindígenas. En esoestá.

EL ACENTO

Fútbol para la integración

EL ROTO

soledad calés

esaez
Resaltado

2 EL MUNDO. MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2014

SEVILLA i

Ímproba tarea de las hermandades

Sr. director: Después de Cáritas, la presen-

cia de las hermandades en el mundo de la acción social es la que tiene más implantación. Si-guen realizando una importante tarea tanto en la asistencia a grupos empobrecidos y margi-nales, como apoyando políticas sociales, fomentando el compro-

miso, dando el do de pecho. Pe-ro estas necesidades en gran parte se mueven por medios económicos, por consiguiente todos los hermanos deben hacer un sobreesfuerzo para seguir ayudando a tantos que lo nece-sitan, lo que implica destinar un mayor porcentaje de los ingre-sos para seguir apoyando al her-mano, al pobre hambriento y sin techo. Es triste saber que nues-tra sociedad gasta más millones en armas para la muerte que en alimentos para la vida. – Alber-to Álvarez Pérez. Sevilla

Vehículos en calle peatonal

Sr. director: Soy vecino del barrio de San

Lorenzo. Esta mañana, como

tantas otras, he recorrido la ca-lle Cardenal Spínola. He conta-bilizado los vehículos a motor con los que me he cruzado: tres coches, dos motos y una furgo-neta de gran tamaño. Todo en apenas tres o cuatro minutos. No está nada mal para una ca-lle que es peatonal y sólo está permitido el acceso a los que se dirigen a uno de los pocos ga-rajes que allí existen. Ninguno con los que me crucé se encon-traba en este caso.

Hace mucho que no hago ese trayecto sin que haya algún in-fractor que acorta camino y ahorra tiempo yendo por esa calle. Esta misma mañana, dos niños de corta edad que iban corriendo, estos también tenían prisa, se vieron sorprendidos por una de las motos. El repullo

de uno de los pequeños fue lla-mativo. Me imaginé que los pa-dres los dejarían ir solos al cole-gio en la confianza de que el trayecto estaba exento de ries-go al tratarse de una calle pea-tonal y contar con un acerado más o menos ancho desde la plaza de la Gavidia hasta el co-legio de las Esclavas.

Lo relato para realizar una llamada de atención a nuestro Ayuntamiento para que esta-blezca una vigilancia, por míni-ma que sea, y que aquellos que infringen la norma sean san-cionados. No estaría de más que se les recordase que están ocasionando molestias a las muchas personas que nos gus-ta coger por esta calle precisa-mente por ser peatonal.– Adol-fo Nieto Ramírez. Sevilla

Las cartas no excederán de 20 lí-neas mecanografiadas. EL MUNDO se reserva el derecho a re-sumir o refundir los textos. Las car-tas deberán incluir el número del DNI y la dirección de quien las en-vía. Pueden enviarse por correo (Avenida República Argentina, 25 9ª planta, 41011 Sevilla), por fax (95 499 07 12) o por correo electró-nico ([email protected])

EL GIRALDILLO

MARTÍNEZ

CARTAS

EL TRIBUNAL Superior de Justicia de Andalucía ha anulado la adjudicación de una plaza de catedrático a un profesor de la Universidad Pablo de Olavide tras considerar que el proceso había dado ventajas injustificadas de partida al candidato ‘local’, por la vía de elaborar un perfil hecho prácticamente ‘a la medida’ de quien finalmente se adjudicó el puesto. El fallo del TSJA viene a poner el acento en el que sigue siendo uno de los grandes males de la Universidad española, el de la endogamia, a pesar de las sucesivas reformas normativas que, entre otros muchos objetivos, se habían propuesto –al menos sobre el papel– precisamente acabar con esa ‘cultura’ establecida en el sistema universitario. Y tan establecida está esa práctica de ‘blindar’ los puestos para

la cantera propia, que se ha asumido como un derecho legítimo de los profesores universitarios el de promocionar internamente sin necesidad de salir nunca de los pasillos de la institución en la que cada cual se ha formado y ha dado sus primeros pasos en la carrera docente. El ‘quijote’ –como él mismo se denomina–, el profesor Javier Barnes, que se atrevió a cuestionar en los tribunales ese proceso subraya atinadamente cómo esa manera de entender la selección del profesorado, vinculada casi exclusivamente a las necesidades de promoción interna y no a la ambición ‘sana’ de contar en nuestras universidades con los mejores, no sólo atenta contra el derecho de los aspirantes a concursar en igualdad de condiciones, vengan de donde vengan, sino actúa de forma disuasoria y condena a la mediocridad a unas universidades lastradas por la estrechez de miras de quienes las gobiernan. El ejemplo de la Olavide tal vez sirva para que otros candidatos ‘visitantes’ reaccionen frente a lo que se había mostrado como inamovible e inevitable.

TRAS EL ENTIERRO de Paco de Lucía, emiten por la radio la noticia de que entre las iniciativas que estudia el Ayuntamiento de su ciudad natal, Algeciras, para perpetuar su memoria figuran desde un monumento hasta un festival internacional de guitarra que lleve su nombre.

Algeciras ha tenido durante los 66 años de vida del que todos consideran el mejor guitarrista flamenco de la historia infinidad de oportunidades y de motivos para organizar un certamen de referencia con el solo reclamo de su hijo predilecto, desde que a los 20 años ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba tras retirarse la mayoría de los participantes al saber que debían competir con él y ser conscientes de que no eran rivales para su arte. ¡Ya entonces era una leyenda!

Ni el premio nacional de guitarra, ni la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, ni el premio Príncipe de Asturias de las Artes, ni sus doctorados universitarios honoris causa, ni sus más de treinta discos grabados, ni su infinidad de conciertos por todo el planeta como solista o acompañado de otros mitos en sus estilos como Al Di Meola…, nada de eso bastó o fue suficiente para que su tierra natal le dedicara algo que se antoja de pura lógica y que cae por su propio peso como la manzana de Newton: un festival sobre el instrumento que él elevó al Olimpo de la música.

El Ayuntamiento de Algeciras ha tenido que esperar a la prematura desaparición del maestro para, ahora sí, lanzar la de momento tan sólo idea de montar el festival de guitarra Paco de Lucía, en otra demostración de la necrofilia hispánica y de la verdad del aserto de que, entre nosotros, para ser alguien la primera condición es morirse, y de que nadie es profeta en su tierra.

Las televisiones, los periódicos, las radios…, le han dedicado espacios especiales con profusión al genio tras su muerte y el pueblo llano ha guardado cola durante horas con claveles en las manos que depositar ante su féretro en las capillas ardientes que se organizaron en el Auditorio Nacional de Música (Madrid) y el Ayuntamiento de Algeciras.

Parecía que toda España era fan de Paco de Lucía y que era habitual que en las emisoras sonara algo más que su Entre dos aguas, pero en la hora de su muerte las estadísticas de Internet revelan que la audición de su música se ha incrementado en ¡un 4.000 por 100! Esos estratosféricos aumentos son la demostración de lo poco que se le escuchaba anteriormente. La muerte del hombre es la condición para el nacimiento del mito.

Necrofilia

En los 66 años de vida de Paco de Lucía, su tierra no le dedicó un festival de guitarra

EL FRANCOTIRADOR

TwitterESPADAS HA exigido a Zoido, el alcalde de las «luces y taquígrafos», que explique cómo desde la cuenta de Fibes en Twitter se ha relatado con pelos y señales, al mi-nuto y hasta con remisión de fotos, el re-ciente congreso de entronización de Mo-reno Bonilla al frente del PP (A), cuando el 23-F (vaya diíta que eligieron los del ojo clínico del partido), los socialistas celebra-ron allí otro acto con la participación de Susana Díaz y fue ninguneado en la web oficial del Palacio de Congresos. Por ca-sos menores que éste montaba en sus tiempos de líder de la oposición una bue-na escandalera Zoido, con la amplifica-ción mediática correspondiente, y poco menos que acudía a continuación a poner una denuncia ante los tribunales por si pudiera caer la breva. La acumulación de escándalos mayores y menores de Monte-seirín propició los 20 concejales del PP: para que no se volviera a repetir la histo-ria. Que sucedan este tipo de episodios sin que rueden cabezas y en la más silencio-sa impunidad demuestra que Zoido se es-tá monteseirinando. Y es que el poder los iguala a todos.

[email protected]

URBI ET ORBI

MANUEL JESÚS FLORENCIO

Contra la endogamia universitaria

esaez
Resaltado

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

Un estudio de la Cátedra Telefónica de la Universidad Pompeu Fabra revela que España lidera tanto la oferta como la demanda de los cursos abiertos masivos ‘on line’, conocidos como MOOC, una nueva metodología docente de enseñanza a distancia que revoluciona el mercado educativo.

SARA POLO / JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ Viven en lugares tan dispares como Indo-nesia, China, Congo, Cuba y Afganistán, aunque su país de origen es España. En estos destinos son testigos de los contras-tes existentes con el mundo occidental. La pobreza extrema, las violaciones, el analfabetismo y las desigualdades socia-les campan a sus anchas entre los miem-bros de una misma sociedad.

Aunque con peculiaridades, Internet es el punto en común entre ellos. Algunos

acceden a la Red a través de los escasos cibercafés existentes, otros utilizan su móvil como linterna y los menos afortu-nados ni siquiera tienen acceso a Face-book. Pero todos buscan con ansia la imagen de Occidente que proyecta el ci-berespacio.

La falta de independencia, las relacio-nes tempranas entre hombres y mujeres y el acceso a la educación son algunos de los puntos que separan su visión del mundo de la nuestra. / PÁGINAS 2 Y 3

ATLAS DE LA JUVENTUD Cinco maneras de vivir la veintena por todo el mundo

8

LA UNIVERSIDAD ‘LOW COST’ EN NÚMEROS

4Frente al espejo del baño, en un concierto o como una ‘celebrity’ hollywoodiense en los Oscar. Los jóvenes dan rienda suelta a su vanidad a través de la moda de autorretratarse y colgar las instantáneas en las redes sociales.

6

ESPAÑA, LÍDER EN CURSOS MASIVOS EN INTERNET

5LOS ‘SELFIES’ CONQUISTAN EL CIBERESPACIO

El joven torero recuerda que cambió la carrera de Veterinaria por los ruedos y reconoce que «tener hijos cambia mucho la visión del mundo del toro».

MANZANARES «Ser ‘hijo de’ abre muchas puertas al principio»

FILE404

Obligadas por la crisis, las universidades han reducido en más de un 10% sus gastos de personal en tres años. Así lo indica el último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYCD), que apunta que las administraciones invierten un total de 4.782 euros por alumno.

5 / MARZO / 2014 / Nº 109

sco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

G / U / CAMPUS EL MUNDO / 5 / MARZO / 2014

4

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ «Alterar los códigos y normati-vas arquitectónicas para generar nuevos lugares en clave poética y construir ficciones, respalda-das bajo formas científicas». Es-ta construcción semántica que puede parecer rimbombante ex-plica algo tan simple y complejo a la vez como el concepto de ar-te arquitectónico, que ha inspira-do en los últimos tiempos la obra de Leonor Serrano Rivas.

Esta joven malagueña de 27 años, licenciada en Bellas Artes y Arquitectura por la Universi-dad Europea de Madrid (UEM), ha sido galardonada con el pres-tigioso premio Generación 2014 de Caja Madrid, uno de los más importantes a nivel nacional en cuanto a arte emergente, por su obra Colección Pública (Bien de Interés Cultural), que se expone hasta el próximo 4 de mayo en La Casa Encendida de Madrid.

Con este proyecto, la arquitec-ta ha tratado de cuestionar la ma-nera de ordenar las colecciones artísticas estatales. Para ello ha utilizado «paisajes aislados y fo-tografías de entornos conocidos de nuestra cartografía» junto con la proyección de distintas pelícu-las de suspense. La intención no es otra que «mantener en vilo al espectador», provocando en él una «ansiedad por conocer el de-senlace de la historia inacabada».

El resultado ha sido un trabajo «a medio camino entre la ficción y el documento histórico, donde el entorno creado busca una re-lación limítrofe entre lo cons-ciente y lo inconsciente».

La artista asegura que sus obras son «investigaciones enca-silladas como arte», aunque a ella le gusta adoptar un papel ambiguo en los proyectos donde ejerce como arquitecta. Bebe, pa-ra ello, de la dualidad que le otor-gan las Bellas Artes y la Arqui-

tectura, y trata de poner en crisis el modelo científico imperante para caminar entre lo reglado y lo poético.

«Son trabajos en los que pre-tendo subrayar la complejidad en la que vivimos proponiendo

una alternativa posible a medio camino entre lo real y lo ficticio», explica la artista, que asegura que le gusta «pensar en el espec-tador como agente activo encar-gado de ordenar, componer y di-señar según lo contado».

INFORME DE LA FUNDACIÓN CYD

LOS CAMPUS GASTAN UN 10% MENOS EN PERSONALS. P. / J. A. G. La crisis económica hace mella en los presupuestos de las uni-versidades públicas españolas, pero de forma desigual. Esta disparidad se pone de mani-fiesto en el nuevo informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2013, de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

El saldo presupuestario de los centros nacionales ya denota la existencia de problemas graves en las arcas de muchos de ellos. Si en 2010 la media de ahorro bruto en las campus españoles se situaba en un 12,8%, en el úl-timo informe el indicador se re-duce drásticamente a un 3,6%.

Si bien el coordinador general del Informe, Martí Parellada, apunta que esta reducción no implica necesariamente un ma-yor endeudamiento, pues «mu-chas universidades optan por dedicar recursos a cubrir sus agujeros presupuestarios pre-vios en función de la política de la comunidad», sí reconoce que las regiones con un saldo nega-tivo habrán de replantearse su estrategia. «Es una situación equivalente a la del déficit públi-co de los países», explica.

Se refiere, en este caso, a las universidades andaluzas, galle-gas y aragonesas, que, en este orden, son las universidades con mayor déficit en sus cuen-tas no financieras. En el extre-mo opuesto, las valencianas, in-sulares y cántabras presentan la situación más saneada, con ta-sas de ahorro bruto de entre el 18% y el 11%.

En el último informe de la FCYD se pone también de ma-nifiesto una sustancial disminu-ción en las transferencias co-rrientes de las comunidades au-tónomas a las universidades, que se presentan relacionadas con el número de alumnos. Se-gún las cifras del estudio La uni-

versidad española en cifras, 2010 –con datos de 2008–, elabo-rado por Conferencia de Recto-res de las Universidades Espa-ñolas (CRUE), por cada alumno, las instituciones académicas re-cibían 5.791 euros. En tres años, la cifra se redujo en 700 euros.

Estos recortes de financiación pública han exigido severas me-didas de ahorro. «Se puede me-jorar la eficiencia de los centros, pero resulta más fácil para ellos reducir personal. La Universi-dad había hecho un esfuerzo, en los últimos años, por reducir la endogamia y abrirse a la contra-tación de profesores extranje-ros», reconoce Parellada, que la-menta que hoy las condiciones ofertadas sean poco competiti-vas internacionalmente.

REDUCCIÓN DE PLANTILLA La reducción de trabajadores contratado, unida a la congela-ción salarial de los funcionarios ha supuesto una bajada conside-rable en el gasto de personal. Así, si en 2008, éste alcanzaba los 5.327 euros por estudiante, los últimos datos arrojan un prespuesto de 4.782 euros, más de un 10% menos.

Llama la atención que, pese a las dificultades económicas por las que pasan, algunas comuni-dades hayan aumentado su oferta, especialmente de posgra-do. Sin embargo, el coordinador del Informe señala que es de prever un estancamiento, e in-cluso una reducción en este cre-cimiento. «En el curso 2012-2013 aún no se recoge, pero a medida que decrezca el profeso-rado será imposible mantener todos esos títulos», señala.

«La principal característica de los últimos tres años es, según Parellada, «la disparidad cre-ciente de los sistemas universi-tarios regionales», que crea un panorama universitario alta-mente desigual.

ARTE

ARQUITECTURA COMO POEMA La joven Leonor Serrano cuestiona el orden artístico con su última obra

La artista Leonor Serrano, en su estudio londinense. / I. SIERRA Y GÓMEZ

UNIVERSIDAD

Impr

eso

por F

ranc

isco

Rin

cón

Dur

án. P

rohi

bida

su re

prod

ucci

ón.

EL MUNDO / 5 / MARZO / 2014 G / U / CAMPUS

5

SARA POLO Resulta paradójico en un país con complejo de ir a la cola de la innovación tecnológica, pero así lo ha demostrado un estudio ela-borado por la Cátedra Telefóni-ca de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. Es-paña es el líder europeo en ofer-ta de MOOC, los cursos masi-vos, abiertos y en línea que, des-de hace unos años, vienen revolucionando el panorama de la educación globalizada.

Lejos de sus directos competi-dores –Reino Unido, con 65 cur-sos, y Alemania, con 59– las uni-versidades nacionales han gene-rado, en apenas dos años, más de un centenar de MOOC. Este furor cibernético parece radicar en el propio profesorado, ávido de probar nuevas metodologías docentes.

Así lo entiende Miquel Oliver, coordinador de la Cátedra Tele-fónica UPF y coautor del infor-me Panorama actual de los Cur-sos Masivos Abiertos en Línea en las universidades españolas. «En España hemos vivido un largo proceso de adaptación a

Bolonia, excesivamente buro-cratizado, que ha limitado nota-blemente cualquier tipo de inno-vación educativa. Una vez pasa-da la presión del proceso, es posible que los buenos docentes hayan visto en los MOOC una oportunidad para probar nuevos formatos», sugiere.

La consecuencia es una multi-tud de cursos, muy heterogé-neos, tanto en metodología co-mo en temática y calidad. «Algu-nos se reducen a un listado de contenidos audiovisuales sin ape-nas estructura docente o incluso sin ningún tipo de evaluación», asegura Oliver, que sin embargo se muestra convencido de que la calidad mejorará ineludiblemen-te en los próximos años.

Al igual que en la oferta, Espa-ña también lidera la demanda de este tipo de enseñanza, y mira a sus vecinos europeos desde el Top 5 mundial. Aunque constitu-ye una de sus líneas futuras de investigación, desde la Cátedra Telefónica UPF avanzan que «la comodidad, variedad y accesibi-lidad de los MOOC los convierte en un producto educativo de

consumo impulsivo, que satisfa-ce la curiosidad individual de forma muy eficiente en tiempo».

Tras descartar que la subida de tasas universitarias haya in-fluido en lo elevado de la de-manda de este tipo de forma-ción, pero sin negar que su gra-tuidad sea un importante acicate, Oliver reivindica como principal atractivo de la educa-ción masiva en línea que es «el saber en estado puro», puesto

que no persigue el objetivo de alcanzar una titulación. De he-cho, sus usuarios suelen dispo-ner de un elevado nivel educati-vo previo, el 40% universitario y el 20% de bachillerato.

Lo que sí echa en falta el ex-perto en las universidades espa-ñolas es una estrategia definida en cuanto a la oferta de MOOC. «Algunas de ellas los ven como una plataforma de proyección internacional de su oferta do-

cente de cara a atraer estudiantes; otras lo utilizan pa-ra completar su oferta presencial», explica.

«Contrariamente a lo que algunos co-mentan, los MOOC no van a sustituir la formación presen-cial», afirma Oliver, que sí prevé, sin embargo, que estos cursos on line «difu-minen la barrera entre las universi-dades clásicas y vir-tuales en un futuro cercano».

La utilidad de es-ta nueva forma de enseñanza va más allá de lo mera-mente académico, puesto que su siste-ma de funciona-miento permite emular un proceso de selección de per-sonal con miles de candidatos. «Los cursos son, de por sí, una carrera de obstáculos, sólo en-tre un 5 y un 10%

de los participantes llega hasta el final, así que permite discriminar a los mejores de forma natural, para que se les puede invitar a continuar su formación en la universidad o incluso ofrecerles participar en un programa de be-cas», cuenta Oliver.

Éste constituye el primer estu-dio de una serie que pretende abordar, entre otros aspectos, el impacto que este tipo de cursos tienen en la sociedad española.

esta iniciativa, los 50 estudiantes de bachillerato más brillantes de toda España realizarán un viaje de 20 días por las principales ca-pitales universitarias y escenarios de gran relevancia en Europa.

G/U/CAMPUS Dice la sabiduría popular que del dicho al hecho hay un trecho. De acortar ese trecho trata la teoría del filósofo, escritor y pedagogo José Antonio Marina, que deno-mina inteligencia ejecutiva a la ca-pacidad de convertir ideas y pro-pósitos en realidad.

Ése es precisamente el eje que regirá la nueva Cátedra Nebrija-Santander en Inteligencia Ejecuti-va y Educación, que nació el pasa-do lunes de la mano de la Univer-sidad Antonio de Nebrija y Banco Santander, a través de su División Global de Universidades. El

acuerdo cuenta, además, con la colaboración de la Fundación Educativa Universidad de Padres y la Fundación Trilema.

La Cátedra desarrollará dos grandes líneas de trabajo. La pri-mera centrará su ámbito de actua-ción en la universidad, la segunda trabajará en centros de educación infantil, primaria y secundaria pa-ra aplicar un modelo pedagógico con una dimensión eminentemen-te práctica y que incorpora la inte-ligencia ejecutiva y la adquisición de sus competencias concretas en todas las áreas de conocimiento. Asimismo, formará al profesora-

do en las competencias de la inte-ligencia ejecutiva.

BECAS EUROPA La Universidad Francisco de

Vitoria y Banco Santander, a tra-

vés de su División Global Santan-der Universidades, renovaron también el lunes su convenio de colaboración, con el que se apo-yará el Programa Becas Europa, una Aventura Universitaria. Con

DEL DESEO A LA ACCIÓN. Nace una cátedra de investigación en inteligencia ejecutiva

ESPAÑA, LÍDER EN MOOC Las posibilidades de innovación docente disparan la oferta

Marina, junto a Mª Pilar Vélez y Manuel Villa-Cellino, de la Nebrija, y J. Antonio Villasante, del Santander. / G/U/CAMPUS

Una joven consulta internet desde su ordenador portátil. / OSTILL

UNIVERSIDAD

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Miércoles, 05 de Marzo de 2014

ANDALUCÍA ALMERÍA GRANADA SEVILLA NAVARRA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

0 0

Colecta en la UAL

» Donación de sangre

El Centro de Transfusiones programa en marzo una campaña de donación en la Universidad de Almería 04 de Marzo de 2014 16:26h

ALMERÍA.- El Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería incluye en su programación de colectas del mes de marzo una campaña especial de donación de sangre y plasma en la Universidad de Almería (UAL). La comunidad universitaria podrá mostrar su compromiso con la donación los días 18 y 19 de este mes, acudiendo al Aulario II del Campus de La Cañada, en horario de mañana y tarde. Durante estas dos jornadas se aprovechará para fomentar la cultura de la donación entre los estudiantes y captar nuevos donantes.

El horario para la recogida de donaciones de sangre y plasma en el Aulario II de la UAL será de 10.00 a 13.30 horas por la mañana y de 17.00 a 20.30 horas por la tarde. El Centro de Transfusiones de Almería hace un llamamiento a la solidaridad de alumnos, docentes y personal de administración y servicios de la UAL y les anima a participar en esta campaña de donación.

El Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería tiene previsto realizar durante el mes de febrero hasta 26 colectas en distintos puntos de la geografía almeriense, con el objetivo de mantener las reservas de sangre y hemoderivados y garantizar el suministro a todos los hospitales de la provincia. Para facilitar su gesto solidario a los donantes se visitarán 16 municipios y además de en la Universidad, los ciudadanos de la capital tendrán otras cuatro oportunidades de participar en distintos puntos de la ciudad.

La programación del Centro de Transfusiones durante el mes de marzo ha comenzado este lunes con una visita a Fiñana. Hoy y mañana se podrá donar, en horario de tarde, en el centro de salud de Cuevas del Almanzora. Y la semana concluirá con otro doble desplazamiento a Puebla de Vícar, el jueves y el viernes, en cuyo centro de salud se llevarán a cabo colectas de sangre y plasma entre las 17.30 y las 21.30 horas.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

0Me gusta

Page 1 of 1

05/03/2014http://www.teleprensa.es/almeria/el-centro-de-transfusiones-programa-en-marzo-una-...

ISSN 1989-8630 ** Edición 1401::

4 de marzo de 2014, 12:13:57

ALMERÍA

Tendencias tecnológicas y nuevos ámbitos de aplicación de las TIC, a debate en las Jornadas de Informática La actividad de las Jornadas se podrá seguir a través del twitter @ualjornadasinfo Más información

Desde hoy y hasta el próximo 12 de marzo se celebran en la UAL las Jornadas de Informática, una actividad de divulgación de temas de actualidad organizada por el Departamento de Informática de la UAL y por la Escuela Politécnica Superior-Facultad de Ciencias Experimentales. Durante estas jornadas, empresas, profesionales, estudiantes y profesores confluirán en un encuentro en el que se hablará de tendencias tecnológicas actuales, nuevos ámbitos de aplicación de las TIC y oportunidades de empleo y modelos de negocio actuales. El formato elegido para el desarrollo de estas Jornadas es una serie de conferencias que se celebrarán cada día a partir de las 13:00h en la Sala Bioclimática de la UAL. La inauguración ha tenido lugar esta mañana y ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, el director de la EPS-Facultad de Ciencias Experimentales, Antonio Giménez, y el director de las jornadas, el profesor Manuel Torres Gil. En el acto se ha destacado que las sesiones son una buena oportunidad para compartir trabajo y proyectos futuros y para profundizar asimismo en las investigaciones que se desarrollan en la Universidad de Almería y en las distintas empresas e instituciones que van a participar en las jornadas. Como se ha apuntado también, la Ingeniería Informática es una disciplina realmente joven, pero con un gran desarrollo exponencial. El avance sufrido es tal que se ha pasado de necesitar disponer de grandes salas para alojar los primeros ordenadores de los años 40, cuyo uso principalmente era científico y militar, a poder llevar en la mano un teléfono móvil o una tableta que permiten realizar gran cantidad de tareas cotidianas. Correo electrónico, periódicos digitales, tiendas on-line, banca electrónica, son servicios que hoy día se han vuelto casi imprescindibles, pero que llevan con nosotros realmente muy poco tiempo. La Ingeniería Informática, y en general las TIC, son las encargadas de estos avances. Por tanto, a ellas les corresponde desarrollar soluciones para la sociedad, como ha señalado el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina. En este contexto,

Page 1 of 2

04/03/2014http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=89038

estas Jornadas de Informática se conciben como un espacio de divulgación de temas de actualidad con charlas que complementarán la formación del Grado en Ingeniería Informática y que tratarán de despertar inquietudes entre sus asistentes. Además, a través de estas jornadas, la UAL estrechará el vínculo con las asociaciones de todos los sectores de personas con discapacidad de Almería mediante una mesa redonda para la inclusión dedicada a Tecnología y Diversidad Funcional. Estas asociaciones participarán desinteresadamente mostrando cómo es su día a día.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2014 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

04/03/2014http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=89038