118
REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Process improvement in quality control for the design of waterproofing systems in buildings. Ing. Reyna Caridad Alba Cruz MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ing. Agustín Alfonso Posada La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente. The Architecture of the Crematorium. Function, aesthetics and environment. Arq. Ramón Félix Recondo Pérez Propuesta del Sistema de Acciones para la implementación de la Auditoría con Informática. System Proposed Actions for implementing Auditing with Computers. Ing. Yeiniel Alfonso Martínez MSc. Lic. Briseida Blanco Alfonso Ing. Liuba Loy Marichal Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq. Dubrocq Railroad Bridge Repair. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado DrC. Ing. Luis R. González Arestuche Proyecto de Planta de Fabricación de Licores Cuba-Ron Project Liquor Manufacturing Plant. Cuba-Ron. Ing. José M. Moreno Cabrera EVENTOS Vol. 7 No. 2 Agosto 2013

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Process improvement in quality control for the design of waterproofing systems in buildings. Ing. Reyna Caridad Alba Cruz MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ing. Agustín Alfonso Posada

La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente. The Architecture of the Crematorium. Function, aesthetics and environment. Arq. Ramón Félix Recondo Pérez

Propuesta del Sistema de Acciones para la implementación de la Auditoría con Informática. System Proposed Actions for implementing Auditing with Computers. Ing. Yeiniel Alfonso Martínez MSc. Lic. Briseida Blanco Alfonso Ing. Liuba Loy Marichal

Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq. Dubrocq Railroad Bridge Repair. MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado DrC. Ing. Luis R. González Arestuche

Proyecto de Planta de Fabricación de Licores Cuba-Ron Project Liquor Manufacturing Plant. Cuba-Ron.

Ing. José M. Moreno Cabrera

EVENTOS

Vol. 7 No. 2 Agosto 2013

Page 2: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1

Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Process improvement in quality control for the design of waterproofing systems in buildings.

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz Ingeniera Civil Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Facultad de ingenierías. Departamento de Construcciones. Matanzas. Cuba MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez Ingeniero Civil Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. EMPAI. Matanzas. Cuba Profesor Titular de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Teléfono: 291802 ext. 209 Email: [email protected] Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Facultad de ingenierías. Departamento de Construcciones. Matanzas. Cuba Recibido: 14-03-13 Aceptado: 29-04-13 Resumen: La obtención de un eficiente sistema de gestión de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización garantiza un mejor confort en las instalaciones de las edificaciones, tanto para los usuarios como para sus propietarios, así como la seguridad de los mismos con mayor eficacia a lo largo de su vida útil. El presente trabajo se realiza con el objetivo de llevar a cabo un estudio y análisis del proceso de diseño de Arquitectura empleado en la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas (EMPAI). Para ello se aplicaron métodos del nivel empírico y matemáticos estadísticos. Se aplicó una entrevista individual a especialistas relacionados con la actividad de impermeabilización. Se utilizaron también la observación, encuesta, así como el análisis de las investigaciones previas. Los resultados obtenidos aportaron información muy útil para la elaboración de la propuesta metodológica de un flujograma específico el cual permite obtener un mayor nivel de control en el proceso de diseño de los sistemas en cuestión. La propuesta abarca todos los programas de construcción de viviendas, así como obras sociales e industriales, las cuales han sufrido afectaciones considerables durante los últimos años. Las mismas están dadas en las cubiertas, zonas húmedas y cimentaciones. Ellas han dado origen, por su estado de deterioro, a problemas en el uso de toda o una parte de la edificación, así como en algunos de sus elementos componentes. Debe destacarse que un buen sistema de gestión de la calidad debe tener en cuenta la planificación, control y mejora continua de la misma. Palabras clave: Mejoras, Control de calidad, Impermeabilización, Diseño urbano

Page 3: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2

Abstract:

Obtaining an efficient system of quality management for the design of waterproofing systems ensures better comfort in the facilities of buildings for both users and owners, as well as their safety more effectively throughout its useful life. This work was done in order to conduct a study and analysis of the architecture design process used in the Enterprise of Architecture and Engineering in Matanzas (EMPAI). For doing it were applied empirical and mathematical statistics methods. An interview was applied to individual specialists engaged in the activity of waterproofing. Also were used observation, survey and analysis of previous research. The results provided useful information for the development of the methodological proposal of a specific flow chart which allows a greater level of control in the design process of the systems in question. The proposal covers all home construction programs and social and industrial construction, which have suffered significant affectations in recent years. The damaged areas are located in the covers, wetlands and foundations. They have led, by its state of disrepair, to problems in the use of all or part of the building, as well as some of its components. It should be noted that a good system of quality management must take account of planning, control and continuous improvement of it. Keywords: Improvement, Quality Control, Waterproofing, Urban Design Introducción: En la rama de la construcción existe un concepto de obra que es inevitable y que en el cien por ciento de

las construcciones nuevas se debe utilizar, la impermeabilización. El hombre desde sus inicios ha

trabajado en la búsqueda de soluciones para proteger las edificaciones, con el objetivo de garantizar su

vida útil y conservar las antiguas construcciones, que con el transcurso de los años han sufrido

deterioros.

Antiguamente la forma de impermeabilizar las cubiertas de las construcciones no contemplaba ningún

tipo de material industrializado y se tenía que utilizar material natural tomado del lugar; aspectos que

debe tomarse en cuenta para elegir el material adecuado y obtener resultados ideales. En las

construcciones modernas se han adicionado otros componentes como son, las áreas húmedas, depósitos

de agua y los cimientos que constituyen elementos vulnerables a las filtraciones y al fenómeno de la

capilaridad. Esto ha llevado a cabo a que se desarrollen amplios estudios e investigaciones referentes a

la impermeabilización, pues esta actividad es esencial para la protección de toda clase de edificación en

cuanto a la acción del tiempo y del intemperismo.

Para el personal que participa (inversionista, proyectista, constructores, suministradores) en todo el

proyecto, la actividad de impermeabilización conlleva un análisis profundo y detallado en todas las

etapas de diseño y ejecución, según las características del entorno donde está ubicada la futura obra,

sistema constructivo y las características de los diferentes elementos que requieren una adecuada

Page 4: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3

impermeabilización. Por lo antes expuesto, constituye la forma eficaz de garantizar que el sistema de

impermeabilización funcione correctamente.

Otra actividad que adolecen nuestros diseños es que no se contemplan las labores de mantenimiento al

sistema de impermeabilización ejecutado, ya que debe ser objeto de estudio desde la concepción de la

obra, para asegurar que a partir que se efectúe la primera actividad en la construcción, esté presente

como trabajo periódico, desempeñando su objetivo básico de conservar las propiedades y capacidades

funcionales que se ven afectadas por la acción del uso, la polución, agentes atmosféricos o su

combinación, tratando de lograr la durabilidad de los elementos componentes.

Estos trabajos de mantenimiento influyen en gran medida en el ahorro de recursos, pues si se realizan de

forma sistemática y planificada se puede lograr eliminar a tiempo, cualquier anomalía que se presente

durante la explotación de la edificación, impidiendo de esta forma la acumulación de deterioros y con ello

la disminución del costo de la inversión, garantizando así el funcionamiento ininterrumpido con una mayor

eficiencia y seguridad.

A partir de estudios realizados, surgió la necesidad de implantar diseños en los sistemas de

impermeabilización de las edificaciones, procedimientos que condujeran a mejorar la calidad de los

servicios eficientemente con el objetivo de crear un sistema de gestión para su control, ya que en las

mismas se presentaban afectaciones en sus diferentes elementos arquitectónicos y/o estructurales.

En Cuba y en el mundo se establecen procedimientos aplicables en los sistemas de gestión de la calidad

para todas las acciones constructivas en cada una de las especialidades que intervienen, dígase

arquitectura, estructura, mecánica, etc. Sin embargo, la impermeabilización no se controla como un

elemento independiente dentro del proyecto, sino que se incluye dentro de las especialidades

anteriormente mencionadas. La autora considera que el control del proceso de gestión de la calidad debe

llevarse a cabo teniendo en cuenta las soluciones dadas en las etapas del proyecto para el diseño de

impermeabilización permitiendo así que satisfaga todos los requerimientos que garanticen el

funcionamiento y durabilidad de la edificación en su conjunto.

Se considera que la novedad del tema en el presente trabajo radica, en la situación crítica que presenta

la impermeabilización de edificaciones en los diferentes elementos que conlleva el desarrollo de esta

actividad, teniendo gran incidencia el diseño, ya que mejorando el sistema de gestión de la calidad se

puede lograr mayor eficacia en el control del mismo en las empresas de diseño.

Page 5: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4

El trabajo encierra valor desde el punto de vista práctico, ya que mediante la mejora de un sistema de

gestión de la calidad para las edificaciones en la etapa del diseño se puede obtener mejores resultados

en la ejecución de las impermeabilizaciones.

Desde el punto de vista social garantizará un mejor confort en las instalaciones de las edificaciones para

los usuarios o propietarios y la seguridad de los mismos con mayor eficiencia a lo largo de su vida útil.

El valor económico está determinado por la optimización del capital humano, el tiempo y los recursos

materiales que serán utilizados, ya que si el diseño no tiene la calidad requerida esto influirá en la

realización de una correcta impermeabilización.

Encierra valor metodológico al mejorar el sistema de gestión de la calidad en el diseño de

impermeabilización de edificaciones con el objetivo de brindarles a los proyectistas herramientas de

autocontrol para obtener resultados más eficientes.

Para cumplimentar los objetivos establecidos se llevará a cabo las siguientes tareas principales:

1- Revisión y análisis de la bibliografía científica que contengan los aspectos relacionados con las

temáticas a realizar.

2- Estudio, análisis y aplicación de métodos y herramientas para desarrollar el diagnóstico.

3- Mejora en el proceso de diseño en el control de la calidad para los sistemas de

impermeabilización en las edificaciones.

4- Aplicar la mejora del proceso de gestión de la calidad en la empresa de diseño EMPAI para en

un tiempo determinado validar los resultados obtenidos.

Los métodos de investigación utilizados en el desarrollo del trabajo serán determinados por el objetivo

general y las tareas de investigación conocidas. A partir de ello se empleará el método teórico de la

información recogida ya sea impresa como en formato digital, y el procesamiento de los fundamentos

científicos y de las distintas apreciaciones de los autores a consultar. Se emplea además el método de

inducción – deducción, el cual se manifiesta durante el desarrollo del trabajo investigativo.

Se harán usos de métodos del nivel empírico experimental y matemáticos estadísticos donde se destacan

la entrevista individual, la observación, la encuesta y las investigaciones precedentes. Determinada

Page 6: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5

significación tendrán el uso de las técnicas de diagnóstico, el análisis de los factores externos e internos a

la gestión de la calidad y el desarrollo del ejercicio de planificación estratégica.

Desarrollo: La construcción del marco teórico-referencial de la presente investigación, es el resultado de un proceso

de análisis sobre el sistema de gestión de la calidad para lograr mayor eficacia y control en el proceso de

diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Además se expondrán distintos

criterios de autores especializados en el tema de impermeabilización, así como también de mejora,

procesos y de gestión de la calidad.

El tema de la impermeabilización, surge como una necesidad a finales del siglo XIX, pudiendo plantear

que aún se mantiene en la actualidad; internacionalmente se están ejecutando diversos trabajos en todo

el mundo con un creciente interés por parte de los gobiernos, empresas, instituciones, etc. para proteger

y conservar las cubiertas, áreas húmedas, las cimentaciones y muros exteriores sin desechar aspectos

tan imprescindibles como la valoración económica, que es fundamental, al determinar el nivel de

intervención, y lo referido a la sustentabilidad, aspectos estos últimos, que se mantuvieron por mucho

tiempo alejados de las intervenciones constructivas. Por lo que también es muy importante lograr un

eficaz proceso de un eficiente sistema de gestión de la calidad en las impermeabilizaciones para

prolongar la vida útil de las edificaciones y así ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos de

sus clientes en cuanto al producto y a la prestación del servicio que se ofrecerá y así generar en ellos

satisfacción.

Gestión de la Calidad. Generalidades.

La Gestión de la Calidad ha ido evolucionando a lo largo de la vida del hombre En las organizaciones de

hoy día oímos mencionar constantemente las frases: “Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad”, sin

tener muchas veces, la más mínima idea de lo que esto significa, su concepto y los beneficios que puede

traer a una organización cuando este se implementa con compromiso y liderazgo.

Page 7: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6

Figura 1.1 Estructuración de la gestión de la calidad.

Conceptos y definiciones.

Según la NC ISO 9000:2005 la gestión de la calidad es la función general de la gestión que determina e

implanta la política de calidad que incluye: la planeación estratégica, la asignación de recursos y otras

acciones sistemáticas en el campo de la calidad, tales como la planeación de la calidad, desarrollo de

actividades operacionales y de evaluación relativas a la calidad.

A partir del año 1950, y en repetidas oportunidades durante las dos décadas siguientes, Deming empleó

el Ciclo PHVA (PDCA Cycle) como introducción a todas y cada una de las capacitaciones que brindó a la

alta dirección de las empresas japonesas. El Ciclo de PDCA es un ciclo infinito que consta de cuatro

etapas, estas son: Planificar (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Action), las mismas se

aprecian en la figura 1.2 (Deming, 1982). Este sencillo método de trabajo es una herramienta clave para

el desarrollo de los Sistemas de Gestión.

Planificación de la calidad

Objetivos y Estrategias

Recursos

Funciones y Responsabilidades

Procedimientos

Procesos

Mejora de la calidad

Control de la calidad

Gestión de la calidad

Page 8: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7

Figura 1.2 Ciclo Deming. Fuente: Elaboración propia tomado como base Deming, 1982.

Este sencillo método de trabajo es una herramienta clave para desarrollar la gestión de la Calidad, cada

etapa de este ciclo se describe a continuación:

Planifique para mejorar las operaciones, encontrando que cosas se están haciendo

incorrectamente y determinando ideas para solventar esos problemas.

Haga cambios diseñados para resolver los problemas primero en una escala pequeña o

experimental. Esto minimiza el entorpecimiento de las actividades diarias mientras se prueban si

los cambios funcionan o no.

Verifique que los pequeños cambios están consiguiendo los resultados deseados.

Actúe para implementar el cambio a gran escala si el experimento es exitoso. Actuar también

involucra a otras personas (otros departamentos, suplidores o clientes) afectado por el cambio y

cuya cooperación se necesita para implementar el cambio a gran escala.

La gestión de calidad es un proceso que supone integrar el concepto de calidad en todas las fases del

proceso y a todos los departamentos que tienen alguna influencia en la calidad final del proceso y/o

servicio prestado al cliente.

Es decir que abarca todas las actividades que determinan la política de la calidad, los objetivos y las

responsabilidades, que se ponen en práctica por medios tales como la planificación, el control, el

aseguramiento y el mejoramiento de la calidad en el marco de un sistema.

Mejoramiento Continuo de los procesos. Generalidades. Diversos autores han definido el concepto de proceso como:

 

Page 9: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8

Amozarrain (1999): Secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una

entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del

cliente.

Medina León y Nogueira Rivera (2004): Secuencia ordenada de actividades repetitivas que se

realizan en la organización por una persona, grupo o departamento, con la capacidad de

transformar unas entradas (Inputs) en salidas o resultados programados (outputs) para un

destinatario (dentro o fuera de la empresa que lo ha solicitado y que son los clientes de cada

proceso) con un valor agregado.

NC ISO 9000:2001: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman elementos de entrada en resultados. Los elementos de entrada para un

proceso son generalmente resultados de otros procesos. Los procesos de una organización son

generalmente planificados y puestos en práctica bajo condiciones controladas para aportar valor.

Entonces se puede entender por proceso todas aquellas acciones relacionadas entre sí que se nutren de

recursos (dinero, hombres, información, materiales, etc.) que son convertidos en un bien o servicio que

satisfaga a los clientes tanto interno como externo.

Dos características esenciales de todo proceso son1:

Variabilidad del proceso. Cada vez que se repite el proceso hay ligeras variaciones en la secuencia de actividades realizadas que,

a su vez, generan variabilidad en los resultados del mismo expresados a través de mediciones concretas.

La variabilidad repercute en el destinatario del proceso, quien puede quedar más o menos satisfecho con

lo que recibe del proceso.

Repetitividad del proceso como clave para su mejora.

Los procesos se crean para producir un resultado y repetir ese resultado. Esta característica de

repetitividad permite trabajar sobre el proceso y mejorarlo.

Algunos términos relacionados con proceso según (Amozarrain, 1999):

Subprocesos: Son partes bien definidas en un proceso. Su identificación puede resultar útil para aislar los

problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes tratamientos dentro de un mismo proceso.

Actividad: Es la suma de tareas, normalmente se agrupan en un procedimiento para facilitar su gestión.

La secuencia ordenada de actividades da como resultado un subproceso o un proceso. Normalmente se

desarrolla en un departamento o función.

Cuando se describe una organización como una red de procesos esto proporciona a la Alta Gerencia una

herramienta útil de gestión, logrando de esta manera la mejora del Sistema de Gestión. Cuando hay

1 http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/44/mejinnoproceso.htm   

Page 10: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 9

crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los

procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo.

Mejora continua. Generalidades. “Actualmente en Cuba, todo el sistema empresarial está en un proceso de perfeccionamiento del modelo

de gestión por lo que establecer este como una filosofía de mejoramiento continuo es importante para dar

respuesta a las exigencias del ambiente externo que rodea las organizaciones” (Michelena, 2005).

La mejora continua es una herramienta de incremento de la productividad que favorece un crecimiento

estable y consistente en todos los segmentos de un proceso. Asegura la estabilización del proceso y la

posibilidad de mejorar. La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se puede

contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización.

La NC ISO 9004:2009 proporciona un enfoque más amplio de la mejora sistemática y continua del

sistema de gestión que la NC ISO 9001:2008. Esta norma aborda el tema del éxito sostenido en las

organizaciones basándose en un incremento apropiado de mejoras, innovaciones o ambos. La misma

promueve la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la

organización abarcando todos los procesos empresariales (para identificar áreas de fortalezas y

debilidades) y oportunidades tanto para la mejora como para la innovación.

En la figura 1.3 se presenta el modelo ampliado de un sistema de gestión de la calidad basado en

procesos que incorpora los elementos de las normas ISO 9001:08 e ISO 9004:09.

Figura 1.3 Modelo ampliado de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos. Fuente: NC ISO

9004:09

Page 11: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 10

Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento Continuo tanto en un proceso determinado como en

toda la empresa, se debe tomar en consideración que dicho proceso debe ser: económico, es decir, debe

requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se haga permita

abrir las posibilidades de sucesivas mejoras a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del

nuevo nivel de desempeño logrado2.

Entonces se puede plantear que a través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos y

competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte las organizaciones deben

analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o

corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan

dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes (Mantilla SJ y col. 1996).

La autora opina que con el mejoramiento continuo toda organización logra una mayor productividad y

calidad en el producto ofertado al cliente, al poder analizar los procesos existentes en la misma,

detectando así los que necesitan mejorarse. Permite visualizar un horizonte más amplio, donde se

buscará siempre la excelencia y la innovación que elevará la eficiencia y la eficacia de su gestión.

Sistemas de impermeabilización. Generalidades. A partir de diferentes criterios por distintos autores, la autora define como:

Sistema de impermeabilización. Es el conjunto de elementos que combinados entre sí, garantizan que no se produzcan filtraciones y

humedades en las edificaciones.

Cubierta. Es el elemento o conjuntos de elementos que constituyen el cerramiento superior de una edificación,

comprendido entre la superficie inferior del último piso y el acabado con el exterior.

Áreas húmedas. Es la zona que conlleva suministros y evacuación de agua.

Polución.

Proceso que se produce por la emanación de los gases industriales contaminando la atmósfera, dejando

en ella importantes agentes depositándose sobre las superficies de la edificación.

2 www.monografías.com , 2005. “El mejoramiento continuo, principales enfoques y tendencias”. 

Page 12: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 11

Antecedentes históricos.

Hablar de la cubierta es hablar de la historia del hombre, ya que la cubierta, aunque no era como tal, es

quizás el primer elemento componente que utiliza o se ve obligado a utilizar. En sus inicios era sólo cobija

o cobertura. No existía la posibilidad de separar la cubierta de la impermeabilización. Utilizaban las ramas

de los árboles de diferentes formas para protegerse del sol, la lluvia, el frío, etc., eran en extremo

rudimentarias, pero eran las primeras cubiertas.

En las civilizaciones Persa, Asiria y posteriormente la Griega, surge un concepto más acabado de la

cubierta y en sus construcciones se pueden apreciar casi los mismos elementos que integran el concepto

actual, salvando la gran diferencia que existe y no otra cosa que la posibilidad de separar realmente la

cubierta (estructura – armazón) y su protección (impermeabilizante).

Los griegos estudiaron factores muy importantes de la cubierta como son las pendientes y la evacuación

de las aguas o drenajes. Con el Imperio Romano se utilizaron nuevos materiales que permitieron una

mayor terminación en la cubierta al poder sellar las juntas entre las piezas que formaban la misma,

logrando una mayor estanqueidad;

Con el Imperio Romano termina la Edad Antigua y comienza la Media. En este período cobra un gran

auge el uso de materiales cerámicos, fundamentalmente la teja para la protección de las cubiertas.

Los techos de las antiguas haciendas, iglesias, conventos, casonas, etc., utilizaban el sistema de terrados

que consistía en un entrepiso formado por viguería de madera, loseta de barro tipo cuarterón hecho a

mano y una capa de tierra limpia compactada que lograba un peralte aproximado de 40 a 80 cm.

dependiendo del área de cada techo, finalmente se aplicaba una capa de ladrillo rojo recocido hecho a

mano en forma de petatillo y finalmente se aplicaba una solución de alumbre que permitía lograr una

superficie impermeable.

Es importante señalar que este sistema de protección para las azoteas fue utilizado durante muchos

años, más de 300 para ser precisos y que gracias a la revolución industrial y con el descubrimiento del

petróleo se empezaron a inventar materiales hechos a base de petróleo y que fueron revolucionando en

el mercado.

Figura 1.4 Muestras de teja asfáltica. Fuente: www.ciam.ucol.mx.

Page 13: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 12

Hasta ese momento se trataba de protección de la cubierta con piezas y no integralmente. A finales del

siglo XIX se descubre un material que va a revolucionar totalmente el concepto de cubierta y su

protección: el hormigón armado.

Pese a continuarse empleando las tejas y losas de barro, éstas técnicas entran en contradicción con el

desarrollo vertiginoso de la construcción y la productividad, por lo que fue preciso comenzar a utilizarse

otros materiales para la impermeabilización: láminas o impermeabilización multicapa fieltro – asfalto

(built-up roofing), produciéndose en la década del cuarenta del siglo XX, procedente de los Estados

Unidos, donde se empleaba anteriormente.

En la segunda mitad del Siglo XX se comenzaron a utilizar otros materiales para esta actividad, surgiendo

en los últimos 15 – 20 años del Siglo XX, un nuevo tipo de impermeabilización: las láminas monocapas.

Con la llegada de la industria petrolera en los años 20 y el descubrimiento de nuevos materiales

petrolizados se utiliza una mezcla de petróleo crudo y amoniaco mejor conocido como chapopote, el cual

empezó a ser utilizado como capa protectora sobre los nuevos techos de hormigón armado debido a lo

liso de la superficie y la posibilidad de generar una capa de hule que al enfriarse se convierte en un hule

flexible.

Durante mucho tiempo el chapopote fue utilizado de forma directa tanto en azoteas como en

cimentaciones hasta que aparece en el mercado la lámina de cartón asfáltico, es decir una lámina de

cartón muy grueso bañada con chapopote que hacia la función de una membrana protectora e

impermeable antes del enladrillado tradicional.

Sin embargo con el tiempo los constructores descubrieron que esta lámina después de cierto tiempo se

deterioraba, lo cual provocaba que se levantara el enladrillado cada vez que aparecía una gotera o

humedad, provocando con ello que la reparación se convirtiera en una verdadera obra de construcción

sobre la azotea del inmueble.

Por los años sesenta y gracias a la investigación que realizó la NASA en la carrera espacial se

descubren un sin número de materiales nuevos que van a forzar la transformación de la industria del

plástico, logrando con ello el descubrimiento de la fibra de vidrio, material reciclado que permite

aplicaciones en diferentes campos y especialmente en el área de los impermeabilizantes, obteniendo una

malla o tela de fibra de vidrio muy fina y de pequeño espesor, que logró ser el principio de los

impermeabilizantes de membrana prefabricada, mejor llamada como, membrana de refuerzo de fibra de

vidrio.

Este sistema de impermeabilización logra un éxito rotundo en los años setenta y ochenta eliminado

prácticamente la utilización del famoso chapopote y cartón asfáltico, sin embargo y debido al crecimiento

de las ciudades, la contaminación ambiental y la lluvia ácida, se descubre que el sistema de membrana

con malla de refuerzo se intemperizaba muy rápido obligando al cliente a renovar esta membrana en

promedio cada 3 años, lo que en cuestión de costos no lograba satisfacer la inversión realizada, además

de las consabidas molestias al tener que retirar el material viejo.

Page 14: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 13

Posteriormente la industria petroquímica continuó investigando nuevos materiales y logra obtener

membranas prefabricadas modificando el petróleo crudo y adicionándole fibras de vidrio y de poliéster a

las capas logrando materiales que aplicados con calor permiten vulcanizar las placas logrando una

superficie perfectamente sellada y obteniendo una mayor resistencia a la lluvia ácida y la intemperización

de los materiales, así como un espesor más importante, lo que proporcionó una mayor elongación en los

cambios de temperatura del material.

Figura 1.5 Mantos prefabricados. Fuente: www.ciam.ucol.mx

En esta última década, el desarrollo e investigación de nuevos materiales está permitiendo lograr un

avance significativo por lo que actualmente existe una membrana de refuerzo de caucho que logra una

mayor resistencia a la lluvia ácida y una mayor elongación en los cambios bruscos de temperatura

logrando un recubrimiento liso y uniforme.

Otro sistema similar al del caucho es el sistema monocapa de PVC formado por clorhidro de polivynil

(PVC) poliéster reforzado con resistencia a los rayos ultravioletas.

Estas membranas se utilizan de manera opcional cuando el sistema de caucho no cumple con las

exigencias del cliente o se busca un impermeabilizante más seguro.

Es ideal para cubiertas industriales de superficies extensas, ya que por el costo de inversión y operación

no pueden desmantelarse, o por que resuelven un problema de altas temperaturas en su interior. De fácil

instalación, puede colocarse en frío o en caliente, de acuerdo con las condiciones del sitio.

Según los avances en las investigaciones, aún falta mucho por desarrollar en el área de los

impermeabilizantes, aunque se espera que en pocos años nuevos materiales propiciarán mejores

resultados en el sellado de las superficies y en la protección de las azoteas, porque hasta el momento los

sistemas de monocapa y los de prefabricados solucionan los problemas como máximo hasta por 15 años.

Page 15: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 14

Por todos es conocida la importancia que tiene una correcta impermeabilización de las cubiertas tanto

para brindar un mayor confort y seguridad del usuario, como para lograr alargar la vida útil de las mismas,

todo lo cual repercute en un considerable ahorro de recursos para la economía.

Para muchos son conocidos los innumerables problemas de filtraciones y humedades que presentan

nuestras edificaciones motivadas en muchos casos por dificultades provenientes de las cubiertas de los

edificios.

En muchos ocasiones la causa fundamental de la aparición de estas lesiones en los edificios es la falta

de mantenimiento que a lo largo de la vida de la edificación ha afectado a la misma, y en otros casos, los

errores que desde su concepción o ejecución condenaron a la cubierta a ser afectada en el futuro por

este tipo de patología. Cuando se comienza a incluir las instalaciones hidráulicas y sanitarias dentro de la edificación y no se

protegían contra posibles fugas esto afectaban las zonas donde estaban instaladas, cuestión esta, que

conllevo a dar una solución que garantizara el correcto funcionamiento en los distintos elementos o

componentes de esta zona, las cuales se denominan de forma general áreas húmedas. Adicionalmente a

esto muchas edificaciones han tenidos fallos estructurales o de índole estética, al producirse el fenómeno

de la capilaridad, que no es más que el ascenso del agua contenida en el suelo la cual afecta

grandemente las cimentaciones y los muros exteriores que apoyan sobre estas.

Necesidad de la impermeabilización. Desde tiempos muy remotos que pudiéramos enmarcarlos en la época en que el hombre levantó paredes

y sobre ellas colocó un techo para protegerse de la lluvia y la nieve, se estableció la necesidad de la

impermeabilización.

El inicio de la impermeabilización data desde que el hombre comenzó a utilizar los materiales más

cercanos a su medio: las ramas de los árboles, la madera, la piedra, la arcilla, el barro, etc. Además de la

posibilidad de obtener los materiales, en su determinación de ir progresivamente desechando los

primitivos e ir localizando o llegar a producir otros, la experiencia de no lograr fácilmente la estanqueidad

deseada, debió haber influido extraordinariamente en el hombre para la búsqueda de soluciones que

evitasen l que aún hoy subsiste en algunas construcciones y que definimos como filtraciones.

Para evitar el paso de las aguas al interior de su morada, el hombre, en el transcurso de los siglos, ha

logrado soluciones disímiles.

El hombre buscó y logró así materiales más ligeros y métodos constructivos menos trabajosos, pero tanto

unos como otros más técnicos y complejos.

En el ámbito nacional la rama de árbol, presente en nuestros pintorescos bohíos, dio paso a la losa de

barro catalana, y paralelamente a ella fue introduciéndose la teja criolla, que aún hoy expresa cubana en

la arquitectura. Ya al inicio del presente siglo la introducción de cubiertas planas reclamó otras

soluciones, y la rasilla de barro sustituyó en gran medida a las antes señaladas. Se inició, influida por

Page 16: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 15

factores integrales de la construcción, la búsqueda de soluciones a base de materiales flexibles y ligeros

no tan sólo para la protección de la cubierta, sino también para las edificaciones en su conjunto.

Aparecieron entonces los medios o sistemas de impermeabilización a base de productos asfálticos.

La impermeabilización está íntimamente ligada al conjunto de la edificación y forma parte integrante de

ella. No podemos categorizar a la impermeabilización como una capa protectora y aislante (es decir, un

paraguas), sino también como un medio que se integra en la edificación desde el estudio de su proyecto

hasta su aplicación.

En todo tipo de edificio la impermeabilización es un medio protector contra la humedad, la lluvia, la

penetración de agua y por consiguiente, un freno al envejecimiento y la corrosión de la estructura, a la

destrucción de sus elementos soportantes, etc.

Debido a que es amplio el tema integral de la impermeabilización debemos poner el mayor interés en

superar las deficiencias que gravitan mayoritariamente sobre nuestras edificaciones.

El cuadro que presentamos a continuación muestra los diversos aspectos en los que la

impermeabilización se integra en la construcción de las edificaciones.

IMPERMEABILIZACIÓN DE EDIFICACIONES

Cimentaciones 1.Cimientos 2. Muros de ladrillos, bloques, etc. Plantas Bajas 3. Muros de hormigón 4. Suelos o pavimento 5. Muros de ladrillos, bloques, etc. Sótanos subsuelo húmedo 6. Muros de hormigón Humedades 7. Suelos o pavimento del subsuelo Subsuelo con humedades del 8. Muros escurrimiento Subsuelo con subpresiones del 9. Suelo y muros manto freático

Page 17: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 16

10. Cubiertas 11. Fachadas Humedades por lluvia 12. Huecos (ventanas, puertas….) 13. Medianeras 14. Patios de luces 15. Depósitos, sitios, etc. Depósitos de agua 16. Piscinas 17. Jardineras en terrazas y azoteas. Sistemas de impermeabilización.

Dentro de los sistemas se encuentran los integrales, que son aquellos en los que el efecto de

impermeabilización se logra con el propio material del techo, como ocurre con las losas de hormigón con

aditivos para estos fines, aunque es válido reconocer que si en las cubiertas de hormigón armado se

tiene en cuenta un estricto control de calidad, o sea, que se diseñe y ejecute teniendo en cuenta una

dosificación por resistencia y durabilidad con pendientes mayores a 3 %, cumplimentando la tecnología

del hormigonado, es decir, correcta colocación, compactación, fratasado y curado, el hormigón por sí solo

ha resultado en muchos casos una buena solución.

Un sistema probado en las condiciones de Cuba es el enrajonado y soladura, de gran tradición y uso.

Otros sistemas se pueden observar en el, además de las muy conocidas pencas de guano utilizadas en

las viviendas rurales.

Para las viviendas ejecutadas por medios propios, los materiales con mayores posibilidades de uso se

encuentran dentro de los sistemas colocados, el enrajonado, la soladura y las mantas asfálticas, y dentro

de los aplicados cuyas membranas se confeccionan en el lugar, el sistema impermeable cementoso D-

10, y los impermeabilizantes líquidos, los que se tratarán, tanto para su nueva construcción, como en el

mantenimiento o las reparaciones.

Todos estos productos impermeables para conformar un sistema de impermeabilización, es necesario

complementarlos con accesorios y otros materiales, entre los que se encuentran: gorros protectores o

rejillas para desagües, abrazaderas, vierteaguas, así como materiales selladores para juntas en los

puntos singulares como:

1. Imprimantes: base resina o asfálticos como el Impremul e Impresol.

2. Masillas selladoras: base resina o asfálticas como el Asfaltile y Juntimper.

3. Morteros de albañilería, base resina o cementosos.

Page 18: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 17

Ejecución de la impermeabilización. Para cualquier sistema que se vaya a utilizar en cubierta nueva, reparación o como reimpermeabilización,

es necesario tener en cuenta procedimientos generales en cuanto a protección e higiene del trabajo, que

brinden seguridad al operario, así como la preparación y limpieza del elemento que recibirá el

revestimiento o terminación y que serán indicadas en el proyecto.

La preparación es muy importante para garantizar la adherencia, tanto mecánica como química, la cual

es la que definitivamente permite, entre otros, el adecuado funcionamiento del revestimiento y su

durabilidad.

El sustrato sobre el cual se coloca el impermeable, debe ser uniforme, sin oquedades ni protuberancias,

no puede ser degradable ni deformable y debe estar limpio, o sea, libre de polvo, musgo, aceites, pinturas

degradadas, desencofrantes, eflorescencias, materiales sueltos o cualquier producto de incrustación que

dificulte la adherencia del impermeabilizante.

Si las losas de cubierta son prefabricadas todas las juntas deben estar selladas de acuerdo con el

sistema impermeable que se va a utilizar, en dependencia de si es un producto asfáltico o no, además,

toda construcción sobre el elemento estructural debe estar concluida y los puntos singulares preparados

de acuerdo con lo enunciado en el proyecto.

Los puntos singulares son las partes constituyentes de la cubierta, que requiere especial atención durante

el diseño, la ejecución y la explotación para la adecuada conservación de la cubierta, por su manifiesta

vulnerabilidad al defecto o deterioro y a la penetración de agua. Entre estos se encuentran: los puntos de

desagües como, aleros, gárgolas, canales y bajantes pluviales; las juntas entre los diferentes elementos,

como pretilpretil, losa-pretil, muros partidoreslosa, juntas de expansión estructural o de la soladura en el

sistema, enrajonado y soladura en particular, bases para equipos, tanques de agua o instalaciones,

muros salientes de la cubierta o vigas, tuberías pasantes sanitarias o hidráulicas, entre otros.

Si el sustrato presenta grietas, se deben reparar teniendo en cuenta el sistema con el que se va a

impermeabilizar. Si el sustrato es muy liso y se van a colocar impermeabilizantes aplicados líquidos, se

recomienda realizar un tratamiento mecánico mediante picado o cepillado, para obtener una mejor

adherencia mecánica, así como colocar un imprimante del producto diluido para lograr la adherencia

mecánica y química además de la compatibilidad con el sustrato del nuevo producto. Tampoco se deben

presentar cantos vivos en el sustrato, en caso de tenerlos, se deben dejar romos o crear ochavas antes

de ser impermeabilizados, sobre todo cuando van a recibir una manta asfáltica. En cubiertas que tengan

irregularidades en su superficie, se aplicará un mortero de nivelación 1:8 cemento y tercio (1 parte de

hidrato de cal y 3 de arena) de 20 mm de espesor. Se deben verificar las pendientes como mínimo de 3

% para obras nuevas, y en reparaciones donde el soporte estructural lo permita.

Page 19: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 18

Tipos de sistemas de impermeabilización utilizados en Cuba. 1. Enrajonado y soladura. Se define como enrajonado y soladura, al sistema de impermeabilización de cubiertas a partir de losas de

cerámica roja encargadas de la resistencia superficial y terminación de la cubierta, asentadas con

mortero sobre un conformador de pendiente llamado enrajonado.

Este sistema tiene una larga tradición de uso en las azoteas planas horizontales cubanas y ha

demostrado por más de siglo y medio de utilización, que cuando este trabajo se realiza con las

especificaciones de calidad en materiales y mano de obra de acuerdo con un buen diseño, el resultado

obtenido es altamente satisfactorio, y se garantiza que dura más de 25 años con trabajos mínimos de

mantenimiento.

Partes componentes y funcionamiento. Enrajonado. Conformador de pendiente que, además, cumple otras funciones como aislante térmico,

acústico e hidroacumulador. Se encuentra formado por: cemento, hidrato de cal y material calizo, en una

proporción volumétrica por partes de 1: 1: 25 (C: hidrato de cal: material calizo), Este se coloca, una vez

mezclados y homogeneizados sus componentes en estado seco, entre las maestras mediante la técnica

de atesar, o sea, nivelar, humedecer, compactar y curar. El material calizo se debe encontrar libre de

materia orgánica, con menos de 10 % de arcilla y no más de 30 % de partículas entre 50 y 70 mm.

Losas de cerámica roja. Revestimiento formado por las losas conocidas Suplemento Especial como losas de azotea o rasillas,

asentadas con mortero a baño flotante; el mortero estará formado por cemento y tercio con una

dosificación 1:10. El tercio a su vez estará formado por hidrato de cal y arena en proporción 1:3. Las

losas se deben colocar con una disposición geométrica a diente de perro, logrando interceptar las juntas

en ambas direcciones, las juntas entre estas son de 10mm de ancho.

Juntas del sistema. La soladura expuesta a los rayos del sol sufre aumentos de volumen por efecto del calor, y también los

efectos de la retracción durante la noche y en los días fríos o de lluvia; ambos movimientos tienden a

producir fisuras y agrietamientos en las juntas entre las losas y aun en las propias losas, abofamientos en

la soladura o provocar movimientos del pretil.

Para evitar estos resultados negativos, es necesario diseñar la soladura con suficientes condiciones de

elasticidad que le permitan tomar estas deformaciones sin sufrir ni provocar daños. Para eso se diseñan

las juntas, adecuadamente, entre las losas cerámicas, se realizan juntas de expansión de la soladura,

juntas con muros partidores y juntas contra los pretiles como las principales que debe tener una vivienda.

Page 20: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 19

2. Sistema de impermeabilización D-10. Es un revestimiento impermeable hidráulico bicomponente, formado por D-10, un producto en polvo base

cemento y Látex plus, una resina. Cuando se mezclan ambos componentes y se aplica sobre una

superficie, sella los poros formando un recubrimiento impermeable.

Impermeabilizante cementoso D-10 Es un impermeabilizante superficial compuesto de cemento Portland, agregados seleccionados y aditivos.

Resina (Látex plus) Es un aditivo químico compuesto por acrílicos y modificadores químicos que, mezclado con el

impermeabilizante D-10, le aporta al producto final mayor laborabilidad, adherencia y resistencia a la

abrasión, reduce la permeabilidad al agua y mejora el curado, disminuyendo la fisuración por retracción.

Para colocar el D-10 se debe encontrar preparado el sustrato, lo que equivale a decir que estará

totalmente limpio, con los puntos singulares preparados, plana la superficie y húmeda.

Tratamiento de los puntos singulares. Para sellar, adecuadamente, los puntos singulares se utilizan las masillas asfálticas, las que necesitan de

la aplicación de un imprimante antes de su colocación. En los encuentros entre paramentos verticales y

elementos horizontales, se aplica el imprimante aproximadamente a 40 mm, tanto en la horizontal como

en la vertical, cuando seque al tacto se aplica masilla asfáltica (Asfaltile o Juntimper), presionándola

contra el ángulo y se reviste con un mortero de cemento: arena en relación 1:3, en forma de ochava o

cuarto de circunferencia, que se aplica hasta una altura de 50 mm y sobre este se coloca una membrana

de refuerzo del mortero D-10.

En losas prefabricadas se limpia toda la junta por medios mecánicos, hasta una profundidad que permita

su tratamiento, se aplica un cordón de mortero 1:3 y se deja endurecer durante 24 h; más tarde se aplica

una imprimación de Impremul o Imprisol a ambos lados, sobre las caras interiores de la losa, se coloca un

cordón de masilla asfáltica (≥ 25 mm) y, posteriormente, otra capa de mortero hasta la altura de las losas.

En cubiertas con caída libre por medio de aleros, se coloca en todo el borde perimetral una rasilla

cerámica, en el resto de la cubierta un mortero de terminación que empareje ese desnivel, y a

continuación se aplica el impermeabilizante cementoso D-10.

Si en la cubierta existe alguna tubería pasante, se realiza una ochava entre el tubo y la losa, a

continuación se reviste con el impermeable D-10, y sobre este y bordeando la tubería se coloca una

camiseta metálica que se rellena con masilla asfáltica, la cual debe ser protegida de la radiación solar,

mediante arena, grava, mortero u otro similar.

Proceso de ejecución. Mezclado del impermeabilizante En un recipiente se mezcla la resina Látex plus con agua, en proporción de 1:4 o 1:5 hasta su

homogenización. A continuación se vierte sobre la mezcla líquida anterior el impermeabilizante

cementoso D-10 en polvo, en relación aproximada de 3 veces el volumen de la mezcla líquida y se bate

Page 21: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 20

con una mezcladora eléctrica de bajas revoluciones o manualmente, hasta obtener una consistencia

plástica deseada (si no gotea cuando se introduce y saca de su interior una escoba o brocha). La

laborabilidad del producto es de 45 min., aproximadamente, en dependencia de las condiciones

ambientales.

Aplicación y curado Antes de iniciarse la aplicación, es necesario saturar de agua la superficie sin que quede agua libre o

empozada. El impermeabilizante se aplica uniformemente con brocha o escoba, en dos capas

transversales una con respecto a la otra, con lo que se logra un espesor total de unos 3mm y un

rendimiento promedio de 2Kg. /m2. Antes de aplicar la segunda capa siempre se debe humedecer la

superficie. Una vez aplicada la primera capa, se debe curar, comenzando 2 h después de terminada. Es

importante evitar la acumulación de producto, ya que esto puede provocar el agrietamiento del este. El

curado final debe ser al menos de 72 h. Si se detiene el trabajo sin haber concluido la cubierta, es

necesario solapar al menos en 10cm. el material de la nueva aplicación con el anteriormente aplicado.

3. Impermeabilizantes poliméricos líquidos (mal llamados pinturas impermeables). Estos sistemas están constituidos por láminas aplicadas en el lugar y constan, fundamentalmente, de los

elementos siguientes:

1. Membrana. Es la encargada de garantizar la estanqueidad de la cubierta mediante un sistema de

capas aplicadas en el lugar, cuya base impermeabilizante es de resinas sintéticas en emulsión acuosa o

solvente, que una vez secas forman una película flexible impermeable y adherida al soporte, en sistema

bicapa o multicapa de acuerdo con las características del caso.

2. Armadura. Evita las fisuras de la capa impermeable, la cual puede ser una malla de fibra de vidrio de

poliéster o la combinación de ambas, de al menos 50 g/m2 de peso.

3. Capa de protección. Protege la membrana de los efectos mecánicos debido a la función de la cubierta

o de la radiación solar si es necesario. La capa de protección puede ser ligera o pesada, la primera es a

base de pintura y arena sílice, y la pesada mediante losas o mortero.

4. Puntos singulares. La unión entre el soporte con cualquier elemento vertical se sella con una masilla

impermeable compatible con el sistema, de la misma manera que el sistema anterior. El bajante pluvial se

remata por un plato o cazoleta que se ajusta a la forma del desagüe. El plato se asienta sobre el

impermeabilizante fresco y una vez asentado se coloca la membrana de refuerzo correspondiente al

sistema empleado, para después aplicar otra capa del impermeabilizante. Cuando la cubierta esté

conformada con losas prefabricadas, las juntas entre ellas y sus apoyos son tratados con masillas

impermeables al igual que las tuberías pasantes, semejantes a los otros sistemas.

Page 22: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 21

Aplicación del impermeabilizante Se realiza de forma manual o mecánica de acuerdo con las proporciones o dosificaciones indicadas por

el fabricante. Se hace una limpieza a fondo de la superficie y se reparan las grietas, si existen,

abriéndolas en forma de V para restaurarlas con masilla de naturaleza similar al impermeable líquido, el

cual se puede mezclar con arena en proporción 1:1 o utilizar mortero 1:3, cemento-arena; una vez seco

se aplica el imprimante.

Imprimante Por lo general, es el mismo producto diluido en el porcentaje indicado por el fabricante. Tiene la función

de compatibilizar las superficies que se van a unir, participando de la adherencia mecánica y química,

sobre todo en sustratos pulidos, además de contribuir como fijador de algunas partículas superficiales

degradadas.

El producto se coloca, uniformemente, sobre la superficie que se va a impermeabilizar y antes de su

secado se pone la membrana de refuerzo correspondiente al sistema en los puntos singulares, en las

grietas o en toda el área, según los requerimientos del proyecto y el fabricante. Cuando haya secado la

primera capa de acuerdo con el tiempo de curado especificado por el fabricante, se procede a aplicar la

segunda capa en forma transversal a la primera y se recomienda utilizar un color diferente a la anterior,

para asegurar que la impermeabilización se ha ejecutado correctamente. Se puede aplicar una tercera

capa, según indicaciones de algunos fabricantes, que puede incluir o no membrana de refuerzo.

Otra razón pudiera ser falta de micraje (espesor) mínimo, recomendado por el fabricante en algunas de

las capas anteriores.

En caso de rehabilitación o reparación de cubiertas se tendrá en cuenta la compatibilidad del sistema

existente con el nuevo que se a aplicar y se cumplen las recomendaciones y especificaciones que

ofrezca el fabricante para los distintos tipos de sistemas de impermeabilización.

4. Sistema impermeable a base de mantas asfálticas. La membrana impermeabilizante se forma solapando entre sí, transversal y longitudinalmente, los rollos

extendidos de láminas asfálticas prefabricadas, cubriendo la superficie de la cubierta. Esta membrana

puede estar constituida por una sola lámina, o por dos o más láminas. Estas se colocan sobre la cubierta

de diferentes formas, la adherida es mediante calor o llama la más común.

Elementos componentes Membrana impermeabilizante. Tiene como función principal garantizar la estanquidad de la cubierta, está

constituida por un producto prefabricado laminar, cuya base impermeabilizante es del tipo asfáltico

modificado o no, en sistema monocapa o bicapa, de acuerdo con las características del caso. Capa auxiliar o separadora. Se intercala entre elementos del sistema de impermeabilización y puede

cumplir diferentes funciones: antiadherente, antipunzonante, drenante, filtrante, ignífuga o separadora,

según se necesite por incompatibilidades entre materiales en contacto.

Page 23: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 22

Capa de protección. Puede ser parte integrante de la membrana o no, y tiene como funciones principales

proteger la membrana impermeabilizante de los rayos ultravioletas del sol .y de la acción mecánica por el

uso de la cubierta.

Puntos singulares. Coinciden, en todos los sistemas, con pequeñas particularidades propias de cada

material, los más importante son la preparación de la cubierta para recibir y rematar el impermeable. En

el caso de las mantas asfálticas, es fundamental la preparación de pretiles y bases de tanques

conformados con la regola o deprimido que sirve para rematar las mantas, al igual que la conformación

de ochavas y bordes romos, para evitar el giro de 900 que provoca la rotura de estas. Muchas veces esto

se pasa por alto y el remate es inadecuado, por lo que falla la impermeabilización con frecuencia en estas

zonas. Otro punto importante son los desagües como el bajante pluvial, donde se debe colocar el plato

(de plomo, plástico o confeccionado con la propia manta) para rematar la junta entre este y el sistema

impermeable. El borde de los aleros es otro punto de importante control y que, por la falta de vierteaguas

se acude a soluciones poco efectivas en las que se levanta por la acción del viento la manta en esta

zona, requiriendo una inspección y mantenimiento periódico.

Una vez realizada la limpieza y preparados los puntos singulares, la cubierta se encuentra lista para

recibir el impermeabilizante, por lo que se comienza con la imprimación cuando la cubierta esté

completamente seca. La capa de imprimación debe estar constituida por materiales compatibles con el

sistema impermeable y puede aplicarse con brocha, cepillo, rodillo u otros, en todas las zonas en que la

membrana vaya adherida y en las zonas de remate o puntos singulares. En este caso se utilizan

imprimantes base asfálticos.

No se debe aplicar la imprimación cuando esté lloviendo ni cuando se prevea que tal fenómeno vaya a

producirse antes de su total secado. Si se produce, cuando el sustrato no esté totalmente seco, se hace

una nueva imprimación. Si después de 7 días de aplicada la imprimación no se ha producido la

colocación del resto del sistema de impermeabilización, es necesario volver a imprimar la superficie, para

lograr la adherencia deseada.

Colocación de manta Se extiende la primera lámina sobre la superficie, partiendo del punto más bajo de la pendiente, o sea,

desagüe pluvial, gárgola o alero, según la solución de drenaje prevista; la colocación de las láminas se

debe hacer de modo ningún solape transversal entre láminas de cada hilera resulte alineado con ninguna

de las dos hileras contiguas, además, las juntas no deben coincidir tanto en el sentido longitudinal como

en el transversal de la capa. La colocación normal es perpendicular a la máxima pendiente de la cubierta,

cuando sea mayor de 10 % se puede colocar en dirección paralela a esta.

Principales sistemas que se comercializan en Cuba.

Base prefabricadas o líquidas

Page 24: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 23

Base de caucho sintético bituminosa modificada, de láminas prefabricadas o líquidas

Base sintética, de láminas, láminas prefabricadas

Base cerámica, rasillas, tejas criollas o tejas francesas

Base cementosa, mortero elástico impermeable y mortero hidráulico.

Importancia de la impermeabilización en las construcciones. El agua es uno de los principales agentes agresivos en la construcción. La presencia de humedad en los

edificios es la causante de la degradación, tanto de los elementos estructurales, como de los elementos

más expuestos (cubiertas, fachadas, etc.).

En la obra civil destinada a elementos de contención (presas, depósitos, cubetos, etc.) o a la circulación

de agua (canales, acequias, tuberías, alcantarillado) es evidente la necesidad de proteger los materiales

de su degradación, evitar las pérdidas a través de los mismos, así como cualquier tipo de contaminación

de las aguas por parte de los elementos constructivos.

En la construcción es relativamente normal que defectos de impermeabilidad como por ejemplo: vías de

agua, humedades causadas por el nivel freático, filtración en muros de sótano, juntas frías, etc.,

provoquen problemas en el edificio y su durabilidad.

Por tanto, es imprescindible adoptar, tanto en edificación como en obra civil las soluciones más

adecuadas, específicas y actuales a los distintos y variados problemas de impermeabilización.

Estudio y análisis del Sistema de Gestión de la Calidad en el diseño del proceso de Arquitectura de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas (EMPAI) Se muestra la caracterización del objeto de estudio, que parte del análisis referente al sistema de gestión

de la calidad en el diseño del proceso de Arquitectura con el objetivo de describir las responsabilidades y

establecer las prácticas para controlar, verificar y registrar, todas las actividades relativas al control del

diseño, con el fin de asegurar que se cumplan las expectativas de los clientes en el programa, puntualizar

como se garantizan las relaciones orgánicas y técnicas entre todo el personal involucrado en el diseño,

definir los requisitos para los datos de entrada y los datos finales del mismo y especificar la manera en

que se llevan a cabo las actividades relativas a los controles, las revisiones y las verificaciones del

mismo. En la actualidad en lo referente a la impermeabilización, ésta se encuentra dentro del proceso de

la especialidad de Arquitectura, por la implicación que tiene esta actividad soy de la opinión, basándome

en la situación que aún sigue presentándose con el deterioro de las edificaciones en sus diferentes

elementos componentes producto a la ineficacia de los sistemas de impermeabilización, sería factible

investigar que el diseño del sistema de impermeabilización tenga un control independiente del estatus en

Page 25: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 24

que se encuentra. Además podemos señalar que de obtener resultados positivos, este nuevo proceso

sea aplicable a todas las Empresas de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas,

posteriormente a la prueba ¨in situ¨ realizada en la EMPAI, con un nivel de calidad que corresponda

completamente a los requisitos establecidos en las normas u otros documentos.

Caracterización del objeto de estudio. La situación existente a fines de la década de los años 90, que comenzaron a presentar las edificaciones

de todo tipo debido a las filtraciones en sus diferentes elementos, fue de tal envergadura que conllevó a

realizarse en el año 2001 un análisis profundo por parte de las máximas instancias del país donde

participaron entre otros, el Instituto de la Vivienda, Ministerio de Industrias, etc. con expertos del

Ministerio de la Construcción. (Cruz, 2010).

Las principales afectaciones se presentaban en las cubiertas existentes y que son de diferentes tipos y

con diferentes sistemas de revestimientos, aparte de filtraciones en zonas húmedas (cocinas, baños) que

presentaron serios problemas de humedad en muros por ascensión del agua por el fenómeno de la

capilaridad.

Respecto a las viviendas, existían algunas con más de 100 años de construidas hasta las de más

reciente construcción que tienen diferentes variantes de solución, desde cubiertas ligeras de zinc o de

asbesto-cemento hasta de hormigón armado. Las soluciones en edificios multifamiliares eran las más

afectadas, ya que al ser con tecnología prefabricada y con más de 20 años de construidas, el sistema de

impermeabilización ya estaba deteriorado y la colocación de elementos para lo cual no estaban

diseñadas acrecentaba más la situación de filtraciones.

Es entonces, que al Ministerio de la Construcción partiendo de los planteamientos que emergieron de los

especialistas en los análisis realizados, se le asigna tomar acciones inmediatas para dar solución a las

situaciones existentes. Estas acciones preliminares, estaban involucrados las entidades siguientes:

• De Diseño

• De construcción

• Suministradores

Por lo que a nivel nacional se crearon dos Comités de Expertos, uno, designado como Comité de

Impermeabilización, que es el principal para analizar las Cubiertas y Zonas húmedas y otro para estudiar

el fenómeno de la capilaridad en las construcciones, conjuntamente con la Dirección de Normalización,

Dirección de Investigación y Desarrollo y la Dirección de Proyectos. De los primeros recorridos por todo el

país, se determinó conformar la misma estructura a nivel de provincias.

Page 26: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 25

Aspectos detectados. Durante el segundo semestre del año 2001, se revisaron el 30 % de los proyectos que tenían diseño de

impermeabilización, se realizaron encuestas a los proyectistas, profesionales y obreros que realizaban la

actividad de impermeabilización e inspección de cubiertas en proceso de ejecución o ejecutadas, que se

acercaron a los resultados obtenidos por un estudio realizado por el Dr. Arq. Fernando Sánchez, en su

libro Impermeabilización de Cubiertas, (Sánchez, Fernando, 1980), arrojando los siguientes resultados

que se reflejan en la tabla 1.

Tabla 1.

Influencia de las diferentes etapas en la aparición de patologías en las cubiertas.

Defectación en la etapa de diseño 38%

Defectación en la etapa de ejecución 42%

Defectación en la etapa de explotación 20%

A partir de los datos que aparecen en la tabla anterior se procedió a realizar una revisión de la mayoría

de los informes Inspección-Defectación en edificaciones realizados por profesionales de la empresa

objeto de estudio.

A continuación se mencionan los defectos que más se presentaban:

Diseño

• Omisión de acotado a eje en la planta de la cubierta total o parcialmente.

• No señalamiento del sentido de la pendiente y su valor.

• Niveles no referidos a la superficie de la cubierta.

• Falta de elementos en algunos detalles constructivos o detalles completos.

• En algunas ocasiones sobre todo en proyectos de rehabilitación se entregan planos sin la

revisión por la DGC.

• Plasmar códigos de NC, que han sido sustituidas por otras más recientes.

• No especificar en el sistema de impermeabilización el número de capas a utilizar.

Ejecución

• Violación de la secuencia constructiva de la impermeabilización.

• Violación de la solución dada en el diseño.

Page 27: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 26

• No ejecución correcta de la monta entre las mantas asfálticas.

• No uniformidad en los remates de la manta en el espejo del alero.

• Ejecutar los trabajos por personal no adiestrado previamente.

• Deficiencias en las zonas húmedas por no impermeabilizar correctamente y no establecer

correctamente las pendientes y las pruebas hidráulicas.

Figura 2.1. Ejecución de las pendientes. Figura 2.2. Deterioro del Sistema Impermeable Explotación

• Uso indebido de la cubierta.

• Colocación de sobrecargas.

• Falta de mantenimiento.

Análisis de las acciones y medidas tomadas. Partiendo de todas las medidas orientadas, considero necesario realizar un análisis de las mismas, con

vistas a tomarlas como referencias, las cuales sirvieron de punto de partida para designar un especialista

que atendiera la actividad de impermeabilización a nivel de entidad empresarial. Se analizaron los

siguientes indicadores:

• Capacitación del personal.

• Documentación Técnica Normalizativa.

• Control del diseño.

• Visitas de Control de la Ejecución de trabajos de Impermeabilización en las obras.

• Diagnósticos especiales sobre filtraciones.

Page 28: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 27

Acciones y medidas. De los resultados obtenidos en el epígrafe anterior se tomaron varias acciones y medidas, las cuales

fueron:

Plasmar en todos los proyectos la documentación gráfica y escrita para el sistema de

impermeabilización seleccionado, incluyendo las áreas húmedas de baño, zonas de fregado y otras

que estaban expuestas a este régimen, de forma tal que se garantizara la calidad de la solución

propuesta, teniendo en cuenta los aspectos de mantenimiento establecidos por el fabricante y por

recomendación del proyectista.

En las soluciones de cimentación tener en cuenta todos los requisitos que se plantean en la RC 9003-

2000 ¨Protección de las edificaciones contra la humedad y el agua contenida en el suelo. Requisitos

de proyecto¨ y elaborar toda la documentación gráfica y escrita que corresponda a evitar el fenómeno

de la capilaridad, (Pérez (1995).

Establecer en el ejercicio del Control de Autor que el alcance del mismo fiscalice los trabajos de

impermeabilización en todas sus etapas.

En la documentación gráfica y escrita, plasmar las Normas Cubanas (NC), Regulaciones de la

Construcción (RC) establecidas que se utilizaron en la solución del sistema de impermeabilización

dado.

Incluir en los Planes de Calidad y en los Procedimientos de Control del Diseño de forma clara y

precisa lo que debe revisarse y elaborarse según la RC-9006-2001 “Alcance y contenido de la

documentación de proyecto en la impermeabilización de cubiertas”, para garantizar en cada etapa la

elaboración de la documentación tanto gráfica como escrita que se requiere en este sentido.

La actualización sobre la temática de impermeabilización debe partir principalmente de la

autopreparación de cada proyectista.

Abrir una carpeta en el servidor con toda la documentación que se obtenga en soporte electrónico o

por otras vías, así como su relación.

Impartición del seminario “Impermeabilización de cubiertas. Importancia del diseño y aspectos fundamentales del mismo a tener en cuenta”. Febrero y marzo del 2002, 2003, 2005, 2007, 2008.

Expositores: Arq. Manuel Soto. CTN No 7

Dra. Ing. María L. Rivada. ISPJAE.

MSc. Ing. Juan José Cruz Alvarez

Ing. Luis Berrío Corzo

Implantación del “PROGRAMA INFORMÁTICO DE AYUDA PARA LA IMPERMEABILIZACIÓN”.

Asfaltos Chova. S.A.

Detalles de Impermeabilización de los Sistemas de Impermeabilización según Documentación

Normativa en soporte magnético.

Page 29: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 28

Coordinar con los representantes de diferentes firmas acreditadas en nuestro país conferencias

sobre sus productos con el objetivo de obtener toda la información técnica de los mismos.

Muchas de estas acciones aún no se cumplen cabalmente, de ahí el por qué de la revisión que se está

realizando al procedimiento de diseño dentro de la especialidad de Arquitectura, para elevar la eficacia

del mismo. Por ejemplo:

• Ejercicio del Control de Autor.

• Se evaden algunos de los controles técnicos a realizar dentro del proceso.

• Pobre argumentación en la documentación escrita del proyecto.

Definiciones. Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del tema objeto

de la revisión, para alcanzar objetivos establecidos. Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los

requisitos especificados. Validación: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los

requisitos para una utilización o aplicación específica previa.

Autocontrol: Referido a la revisión ejercida por los ejecutores directos del diseño total y/o de algunas de

las partes que lo conforman.

Control Técnico: Actividad emprendida para comprobar, examinar, inspeccionar, revisar, el

cumplimiento de los requisitos especificados del tema objeto, transfiriendo conocimientos y las mejores

prácticas de la empresa en el diseño.

Producto: Resultado de un proceso.

Responsabilidades asignadas a los diferentes ejecutores en el procedimiento. Proyectista Ejecutor: Aplicar el presente documento en la elaboración de los proyectos. Seguir las

orientaciones y criterios del Proyectista General para garantizar su compatibilidad con el resto del

proyecto. Realizar el autocontrol. Participar en la revisión del diseño. Actualizar el documento en el caso

que surjan modificaciones. Proyectista general: Es el máximo responsable de la solución general y técnica del diseño, que incluye:

solución general, compatibilidad y revisión de la documentación y de las soluciones. Confeccionar la

Page 30: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 29

solicitud para el Levantamiento Topográfico y la de investigaciones ingeniero – geológicas, cuando

procedan.

Director de proyecto: Exigir por el cumplimiento del Plan de la Calidad. Confeccionar expediente del

servicio. Realizar los controles técnicos en el equipo.(CTP-3)

Especialista Principal: Realizar los diferentes controles establecidos con la participación de

especialistas calificados para la revisión, verificación y validación.

Directora de Gestión de la Calidad: Realizar y/o gestionar las verificaciones y validaciones. Auditar este

proceso.

Descripción del proceso de diseño. El flujograma de funcionamiento se puede apreciar en el Anexo 2; en el cual se definen las diferentes interfaces organizativas y técnicas, además se muestra el esquema en ejecución de las actividades referentes al Control del Diseño. Este flujo está compuesto de tres etapas: preproducción, producción y postproducción (ver figura 2.3). El proceso de la especialidad arquitectura es la base de todas las demás especialidades que intervienen en un proyecto de diseño de arquitectura e ingeniería (ver figura 2.4).

Figura 2.3. Etapas del proceso de Diseño. Fuente: FCMS 02-02:07 “Diseño”.

Page 31: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 30

Figura 2.4. Proceso de la especialidad de Arquitectura. Fuente: FCMS 02-02:07 “Diseño”.

Para asegurar la calidad de los servicios de diseño se realizará un proceso de control en todas las

etapas, considerando en todo momento la utilización de criterios bien definidos, así como determinado el

nivel de responsabilidad de cada uno de los que intervienen en el proceso, teniendo como fin

fundamental que el producto o servicio resultante esté sin errores.

Planificación del diseño. I. Para la elaboración del Plan de la calidad se tienen en cuenta:

Page 32: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 31

1. Responsables de cada actividad o etapa. 2. Personal debidamente calificado y equipado para cada actividad. 3. Para definir las revisiones y las verificaciones, es necesario tener en cuenta:

• Etapas obvias o naturales en el diseño.

• Necesidad de revisiones y verificaciones en las etapas apropiadas, que impidan que algo

vaya mal, pueda traer consecuencias peores en estadías posteriores del diseño.

• Tiempo total concebido para el diseño. II. En el plan de la calidad se indica además el código del diseño, No. Contrato, las fechas en que cada

actividad debe ser ejecutada, los métodos a utilizar para las verificaciones del diseño y las formas que

deben adoptar los datos finales. Este documento se utilizará además y posteriormente incluyendo las

revisiones, las verificaciones y las validaciones.

III. El Plan de la Calidad antes de ser aprobado, es distribuido por el Director de Proyecto al Equipo de

Proyecto, para que estos lo analicen y den sus criterios.

IV. El plan de la calidad es aprobado por la Directora de Gestión de la Calidad.

Elementos de entrada del diseño. Los requisitos preliminares de diseño deberán ser definidos en la solicitud o pedido del cliente mediante

una descripción clara que contenga elementos de entrada suficientes para diseñar y como mínimo

contendrán: tarea de proyección o programa que cubra las intenciones técnicas y de gestión,

microlocalización, levantamiento topográfico (si no lo realiza la Empresa), licencia ambiental, requisitos

regulatorios tales como legales, reglamentarios aplicables; la cual por lo general no especifican nada en

lo absoluto en lo referente a la actividad de impermeabilización.

Al ser aceptada esta solicitud por el Director de Operaciones, este conjuntamente con el Ingeniero

Principal designan el Director de Proyecto (DP) y al equipo de trabajo que llevará a término este servicio.

Se realiza la propuesta de Reunión de Inicio por el DP en el Consejo de Producción, aprobándose en

este órgano, quedando claramente identificados y documentados los elementos de entrada. Abarca los

puntos siguientes:

1. Información entregada y/o a entregar por el cliente (enmarcar en fecha).

2. Desarrollo del programa o tarea de proyección (TP).

3. Acceso al emplazamiento. Topografía (enmarcar en fecha).

4. Identificar consultores externos.

5. Estudio de suelo (enmarcar en fecha).

6. Presupuesto límite de la obra y tratamiento de los presupuestos independientes.

Page 33: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 32

7. Propuesta constructiva. (Si la hay)

8. Contratación.

9. Micro actualizada.

El Director de Proyecto envía acta de esta reunión a la Directora de Gestión de la

Calidad y al Ingeniero Principal.

Resultados del diseño y desarrollo. El Director de Proyectos, es el responsable de la ejecución del servicio, con la participación de la

Dirección de Operaciones, Ingeniero principal y Dirección de Gestión de la Calidad. Esta etapa del

proceso está conformada por:

1) Plan de la Calidad.

2) Cronograma (ejecutado).

3) Descripción de las actividades.

4) Presupuesto estimado del proyecto/consultoría.

5) Diseños (Planos y documentos).

6) Control de la producción.

7) Reproducción (copia de planos y documentos).

La Dirección de Operaciones, es la responsable de entregar al cliente, toda la documentación gráfica y

escrita.

Los Documentos que contengan los elementos de salida del diseño, deben ser revisados por el Director

de Proyecto y revisados por el Director de Operaciones (DO), antes de su distribución (la que será

controlada).

Estos documentos están sujetos al procedimiento de Control de la documentación y los datos.

El Expediente de Proyecto deberá llevar este índice (si el mismo excede de un file se habilitará otro):

1. Solicitud oficial del servicio.

2. Tarea de proyección/ Tarea Técnica /Programa.

3. Microlocalización.

4. Estudio Ingeniero-Geológico.

5. Controles técnicos.

6. Plan de la calidad.

7. Cronograma.

8. Certificados de control de la DGC.

9. Cálculos realizados.

10.Actas de Inicio.

Page 34: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 33

11. Convenio de pago (Añadido posteriormente por la Dirección de Gestión de la Calidad y Capital

Humano (DGCH) antes de pasar al archivo).

12. Cierre del proyecto.

13. Acta de conformidad del cliente.

14. Acta de validación (Añadido posteriormente por la DGC cuando se ejecute.

15. Otros documentos de origen interno y externo.

Revisión del diseño. En las etapas definidas en el plan de diseño o cronograma y de forma sistemática se realizan revisiones

del diseño para determinar si se han alcanzado los objetivos previstos. Las mismas son ejecutadas por

personal calificado de todas las funciones involucradas y se desarrollarán en las diferentes etapas Ideas

Conceptuales, Anteproyecto, Proyecto Ejecutivo ( IC, AP, PE) y deben:

1) Comprobar si los resultados que se van obteniendo satisfacen los requisitos previstos en los

elementos de entrada del diseño.

2) Confirmar que se cumple con los criterios que fueron definidos en el plan de la calidad.

3) Asegurar la incorporación del conocimiento y de las mejores prácticas de la organización en el

diseño.

4) Comprobar que se han cumplido con las características especiales relacionadas con el uso,

medioambiente, dimensiones, relación de espacios, funcionales, servicios, temperatura,

seguridad, salud, acabado, durabilidad.

5) Confirmar que el diseño siga los procedimientos establecidos por la organización.

6) Asegurar que se han cumplido los requisitos técnicos- normalizativos y legales.

7) Confirmar que se han tenido en cuenta lo relacionado con la salud, la seguridad, la prevención

contra incendio y el impacto contra el medio ambiente.

8) Comprobar que se han tenido en cuenta lo relacionado con la durabilidad mantenimiento y

fiabilidad.

9) Confirmar que se han propuesto productos y sistemas constructivos avalados en el país.

10) Confirmar que se han realizado los cálculos con los software validados.

11) Confirmar que los planos estén por las normas establecidas.

12) Identificar cualquier no conformidad y darle tratamiento.

El resultado de las revisiones serán registradas en el RR 05-003:”Control Técnico” y serán archivadas en el expediente del servicio. Esta revisión se fundamenta en los principios generales siguientes: * Autocontrol.

* Control Técnico por Especialidades.

Page 35: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 34

* Control Técnico por el Equipo.

A: Autocontrol: Referido a la revisión ejercida por los ejecutores directos del diseño total y/o algunas de

las partes que lo conforman. Se evidencia cuando se firma el plano por el ejecutor.

B: Control Técnico para las especialidades (CTE): Referido al control que ejercen los Especialistas

Principales en cada etapa acordada con el cliente(Ideas Conceptuales, Anteproyecto y Proyecto

Ejecutivo) para el diseño o las establecidas para la consultoría u otro servicio brindado. El Especialista

Principal es responsable de la realización de los controles técnicos CTE1 y CTE2 según el proceso para

la ejecución de la especialidad. Los controles serán convocados por el Proyectista Ejecutor y el Director

de Proyecto.

C: Control Técnico del proyecto (CTP): Se realiza con la participación del equipo que ejecutó el

servicio y otros especialistas y funciones que intervienen en la matriz. El Director de Proyecto es el

máximo responsable de la calidad del servicio y su gestión. El mismo quedará reflejado en el RR 05-003.

La Dirección del Ingeniero Principal los convoca, controla y preside pudiendo delegar en otras

especialidades.

CTP1: Se realiza a la conceptualización del diseño enfocada a la comprobación de los aspectos

contemplados en la tarea de proyección o programa para cada etapa.

CTP2: Se realiza a solicitud del DP en el proceso de diseño y donde se aprueban las soluciones

generales dadas en el diseño y la compatibilización entre especialidades con la participación de

especialistas de la empresa y otros externos si fuera necesario.

CTP3: Se realiza al final de la ejecución del servicio y antes de pasarlo a la Dirección de Gestión de la

Calidad para su verificación. El DP es el responsable de ejecutarlo y la evidencia de que lo realizó se

encuentra al plasmar la firma en el plano en el escaque que le corresponde.

Verificación del diseño. Se realiza en etapas definidas en el plan de la calidad y asegurando que los resultados obtenidos

cumplieron con los elementos de entrada. Partiendo del hecho de que ya fue ejecutado el autocontrol del

ejecutor, así como las revisiones referenciado en el acápite 2.5.4.6.

Las verificaciones del diseño son realizadas por personal competente y sus resultados y acciones a tomar

se guardan en el expediente del servicio. El Director de Proyecto es el encargado de pasar a la Dirección

de Gestión de la Calidad la documentación correspondiente avalada por las revisiones precedentes.

Page 36: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 35

Las verificaciones pueden ser de origen interno y externo.

Internas: El Director de Gestión de la Calidad, es el responsable de las verificaciones internas a través

de los controles de la calidad que se realizan al finalizar las diferentes etapas del proyecto, con la

participación de los especialistas de la Dirección del Ingeniero Principal. Estos resultados se registrarán

en el registro RR 04-003.

Externa: El cliente, realiza su evaluación de la calidad del servicio y decide, si finalmente, lo acepta o no.

El Grupo Técnico del Turismo, es también responsable de realizar verificaciones en la etapa de Ideas

Conceptuales para las Inversiones nominales, (aprobadas por el Ministerio de Economía y Planificación

(MEP)).

Tanto para revisiones como para verificaciones la DGC puede contar con varias vías:

• Utilizando sus propios especialistas.

• Utilizando especialistas de la Dirección del Ingeniero Principal.

Validación del diseño. Como parte también del Plan de la calidad para el diseño, después de una verificación aceptada del

mismo, se realiza la validación del diseño para asegurar que el producto final satisface los requisitos de

su aplicación especificada o el uso para el cual fue previsto. Es tratada como un requisito independiente.

Para la validación del diseño se debe comprobar que las soluciones de diseño aportadas cumplan con

los requisitos establecidos en las normas de diseño validadas por los organismos competentes y

previamente acordados con los clientes, así como que las especificaciones de los materiales, suministros

y de construcción utilizados en la obra cumplan con las normas y documentos técnicos validados por

esos organismos.

Valorar que los diseños satisfagan los requisitos de la inversión durante la explotación.

Para realizar la validación del diseño, una vez en explotación la obra se crea un grupo de trabajo

conformado por especialistas de la organización determinando si el diseño satisface las necesidades y

requisitos establecidos para el uso.

Esta validación en general se realizará al producto final pero será aplicada también como excepción en

etapas anteriores para el caso de diseños que así lo requieren. De esta validación resulta un informe, el

cual recoge el cumplimiento o no de los requisitos para el uso y debe ser firmada por quienes la realizan.

Todos estos controles y verificaciones quedan registrados en sus respectivos registros para garantizar la

evidencia de lo realizado.

Page 37: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 36

Cambios en el diseño. Durante las etapas de las definiciones del diseño, así como por decisiones del cliente, puede surgir la

necesidad de hacer cambios y modificaciones en el mismo, quedando claramente evidenciados en el

cajetín de la documentación gráfica.

Todos los cambios y modificaciones en el diseño serán identificados, documentados, revisados y

aprobados por el personal autorizado antes de su implantación (Especialistas, Proyectista General,

Director de Proyecto según corresponda). Dichas modificaciones pueden afectar los elementos de salida,

el Plan de calidad, los datos e incluso el contrato con el cliente, según sea necesario.

Las modificaciones y la nueva edición de los documentos, se ejecutará de acuerdo a lo establecido en el

Procedimiento General PG004 "Control de documentos y datos", garantizando que las ediciones

apropiadas estén al alcance de todo el personal involucrado.

Una vez finalizado y reproducido según procedimiento PG014 el Director de Operaciones realiza la

facturación del servicio, así como su comercialización. Esto se lleva en el modelo PR-5.

Registros. Los documentos referidos al Control del diseño se conservarán en el registro Exp-P “Expediente de

Proyecto” este se conservará durante 15 años. El mismo presenta un formato libre.

La DGC emite certificados de control para el final de cada etapa, los cuales son registrados en sus

respectivos registros

Diseño del cuestionario. Para la elaboración de la encuesta, la autora tuvo en cuenta elaborar una serie de preguntas con el

propósito de recoger información sobre el conocimiento para el diseño de los diferentes sistemas de

impermeabilización de mayor uso y profusión en el país. Este tipo de preguntas, atendiendo a la forma de

las respuestas, se clasifican en cerradas. En la determinación del método del muestreo se utilizaron

muestras no probabilísticas (en las que no se conoce la probabilidad de cada individuo de ser incluido en

la muestra), eligiendo el muestreo intencional, el cual se basa en la selección de casos típicos de una

población, a criterio de un experto.

Determinación del tamaño de la muestra. El cálculo del número mínimo de sujetos que debe formar parte de una muestra exhaustiva al azar, se

realiza como sigue:

Según el cálculo del tamaño de muestra de Soler (1990) en poblaciones finitas (N ≤100 000) se efectúa

de la siguiente manera:

n=

e2 (N-1)+S2 pq S2pqN

Page 38: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Rdel predific

Revis

Dond

n Ta

p Pa

q Pa

e Er

N Po

S Pro

Desi

p= 0

q= 0

e= 0Lapl N= 3

S= 9

el ve

bajo

Desa

n= (

(

n= 2

Reyna Caridaroceso en el

caciones.

sta de Arquit

de:

amaño de la

arámetro de

arámetro de

rror,

oblación,

obabilidad p

ignando lo

0.5 po

0.5 as

0.05 ace-Gauss

30 a

95%

erdadero v

su superfi

Gráfico 1. C

arrollando

(0.95)² * 0.

(0.05)2 (30

23

ad Alba Cruzl control de la

tectura e Inge

a muestra,

e la distribu

e la distribu

para la cual

os valores s

orque cuan

ume iguale

porque el s).

criterio de

probabilida

alor del pa

icie están c

urva de distrmetod

el cálculo:

5 * 0.5 * 3

-1)+ (0.95)

z, MSc. Ing. a calidad par

eniería. 2013

ción binomi

ción binomi

l se cumple

siguientes:

do no tene

es para los

grado de c

e un exper

ad de que

arámetro. S

comprendi

ribución de Ldología para

:

0

)2 * 0.5 * 0

Juan José Cra el diseño d

3, vol.7 no.2

ial (probabi

ial (probabi

e el nivel de

:

emos los d

s dos aspe

confianza e

rto.

el intervalo

Su represe

idos todos

Laplace-Gausa su utilizació

.5

Cruz Álvarez,de los sistem

2 ISSN 1990

lidad de la o

lidad de la n

confianza,

datos de los

ectos.

es de 95%

o construid

entación gr

los individ

ss. Fuente:ón (Oncins D

Ing. Agustínmas de imper

0-8830 / RN

ocurrencia)

no ocurrenc

que sigue u

s aciertos

% siguiendo

do en torno

ráfica es si

duos.

Tomado de De Frutos, 20

n Alfonso Pormeabilizació

NPS 2125

),

cia),

una distribu

y desacier

o la ley nor

o a un esta

milar a una

la NTP 283:008).

osada. Mejoraón en las

ución norma

rtos se

rmal (ley de

adístico ca

a campana

: Encuesta:

a

37

al.

e

pte

a y

Page 39: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 38

Aplicación del cuestionario. Teniendo en cuenta el valor de la muestra procedimos a aplicar la encuesta donde los encuestados

respondieron a las diferentes cuestiones según las características específicas en su radio de acción o

experiencias acumuladas a lo largo de su carrera. Esta búsqueda fue realizada en distintas empresas de

diseño acorde a los parámetros técnicos deseados, en el cual los especialistas investigados

mantuvieron una buena actitud y colaboración efectuando el razonamiento con profesionalidad.

Después de obtener la exploración requerida se plasman en forma de tabla (Anexo 3), asignándole a

cada experto en la actividad un número para facilitar la muestra de los resultados.

Procedimiento propuesto para el mejoramiento del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones. Se muestra el procedimiento propuesto para el mejoramiento del proceso en el control de la calidad,

obtenido a partir del estudio de los principales enfoques y tendencias reportados en la bibliografía desde

los maestros de la calidad hasta los autores más actuales, sobre la base de la existencia en la entidad de

un Sistema de Gestión de la Calidad implantado y certificado que se diferencia de los anteriores en varios

elementos como son: la realización de un diagnóstico inicial, la incorporación de algunos pasos facilitando

la realización de otros, la definición del objetivo y alcance propuesto para el cierre de este trabajo de

diploma. El proceso, objeto de análisis abarcará las actividades de identificación de oportunidades de

mejora, propuesta e implantación de soluciones por lo que se definirá un paso para un control más

eficiente en la actividad de impermeabilización.

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada. Generalmente tenemos la costumbre de que cuando existen problemas en una edificación, esto no

excluye la impermeabilización, lo atribuimos; a la calidad del producto o a una mala ejecución, y no a

problemas de diseño, producido por la aplicación de conceptos arquitectónicos y tecnológicos erróneos, o

tomados de otras condiciones climáticas ajenas a las nuestras.

La autora es de la opinión de que toda actividad constructiva hay que verla íntegramente desde su

concepción hasta la explotación, y por ser el diseño de la misma, la primera etapa de su desarrollo, es la

más importante.

Es primordial definir las acciones a desarrollar por los diferentes entes comprometidos con el resultado

final; con la finalidad de evitar improvisaciones durante la etapa de ejecución, con el consiguiente

perjuicio técnico-económico para la misma.

Page 40: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 39

Para corroborar lo expresado, exponemos resultados, del estudio estadístico realizado en el capítulo

anterior, donde se demuestra que las dificultades en la Impermeabilización surgen fundamentalmente por

problemas de diseño, los gráficos se muestran a continuación, así como su interpretación:

Tabla 3.1. Escala de valores y evaluación. Fuente: Elaboración propia.

Val (%) Evaluación Analizando el resultado de las muestras obtenidas a partir de la encuesta realizada, se puede inferir lo siguiente: Como aspecto positivo de las 5 preguntas consideradas 4 obtuvieron más del 90 %, evaluada de muy bien (MB), excepto la pregunta 8, que alcanzó solamente un 76 % por lo que se evaluó de regular (R).

Figura 3.1. Procesamiento de las preguntas 1, 2, 5, 6 y 8. Fuente: Elaboración propia.

Leyenda: 1. Conoces la Documentación Técnica Normalizativa (DTN) sobre impermeabilización de edificaciones. 2. Utilizas la DTN según las soluciones de cubiertas e impermeabilización seleccionadas para el diseño. 5. Tienes en cuenta en las áreas húmedas y soterradas las soluciones de impermeabilización recomendadas en la DTN. 6. ¿Contemplas en las soluciones de diseño la agresividad del medio?

Page 41: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 40

En la pregunta 1, sobre el conocimiento de la Documentación Técnica Normalizativa (DTN), se arrojó que el 92 % del total de 25 encuestados conocen las Normas Cubanas y Regulaciones de la Construcción vigentes y el 8 % la desconocen. En la pregunta 2, sobre la utilización de la DTN según las soluciones de cubiertas e impermeabilización seleccionadas para el diseño, se obtuvo el 92 % del total de 25 encuestados aplican la DTN y el 8 % no la emplean. Respecto a la pregunta 5 se obtuvieron resultados superiores a las preguntas 1 y 2, ya que el porciento de respuestas positivas fue del 96 %. Comparando ambos resultados podemos concluir que ocurran dos situaciones: La primera que existan los DTN en las empresas y que no sean consultados por los proyectistas

debido a falta de exigencias en el proceso del control de la calidad. La segunda que las entidades no posean esta documentación debidamente actualizada.

Referente a la pregunta 6, se alcanzó un 92 %, lo cual es un resultado tangible que se puede considerar aceptable se debe trabajar respecto al mismo, ya que tiene una importancia muy marcada tener en cuenta lo referido a los aspectos del entorno, puesto que los mismos influyen en la durabilidad de las obras. A partir de lo citado se establecieron una serie de medidas entre las cuales se priorizó la capacitación, impartiéndose seminarios por todo el país en las empresas de diseño y constructoras, siendo en estas últimas de carácter obligatorio que el personal responsable de la ejecución de la impermeabilización en las edificaciones esté certificado para realizar dicha actividad. Esto conllevó que también se hiciera extensivo a los proyectistas, donde se corroboró mediante las visitas realizadas por la autora y el resultado de la encuesta que un 76 % requieren la necesidad de superación y el 24 % restante, se capaciten para estar homologados y puedan asumir de manera más eficaz la actividad de diseño.

Figura 3.2. Procesamiento de las preguntas 3, 4 y 7. Fuente: Elaboración propia.

Leyenda: 3. Marque con una (X) las soluciones de cubiertas recomendadas en la NC 55:2006. 4. Marque con una (X) las técnicas de impermeabilización existentes en el país y que conozcas. 7. Marque con una (X) de acuerdo a las condicionantes que se plantean.

Page 42: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 41

De acuerdo a los resultados del gráfico anterior se infiere que la pregunta 3 muestra que las cubiertas pesadas es de mayor conocimiento que las ligeras, argumentándose que esto es debido a que las mismas hasta el momento no se impermeabilizan; no obstante se está introduciendo en el país cubiertas ligeras, sobre todo metálicas que traen adosado una capa de característica impermeable, de forma tal que garantiza mayor impermeabilidad y protección térmica a los usuarios. Últimamente se ha observado en cubiertas de fibro-cemento que se le coloca una capa de mortero, mejorando su prestancia como barrera antitérmica. Por lo tanto de forma general se puede evaluar por el porciento obtenido de 92 % como muy bien (MB). En cuanto a la pregunta 4 el aspecto sistema con fieltro saturado, inorgánico y colocado con asfalto catalítico, el cual no se está utilizando, ya que fue sustituido por láminas asfálticas modificadas con polímeros o de oxiasfalto, lo mismo ocurre con el sistema de tejas francesas; obteniéndose el 40 y 84 %, evaluándose de mal (M) y bien (B) respectivamente, excepto estos dos sistemas el resto aportó el 92 y 96 % evaluándose de muy bien (MB). Al desglosar los aspectos a tener en cuenta ante la agresividad del medio, en la pregunta 8 que concierne a los elementos correspondientes, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 3.2. Desglose de aspectos de la pregunta 8. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados insertados en la tabla 3.2 demuestran que no se consideran la totalidad de los aspectos, cuestión esta que se debe mejorar de inmediato. Propuesta del flujograma. Partiendo de los resultados de la encuesta aplicada, consultas a expertos elegidos de forma aleatoria, la autora propone adicionar tomando como base el proceso existente en la especialidad de Arquitectura aspectos específicos que permitan obtener un flujograma para la actividad de impermeabilización, por la incidencia que tiene la misma, tanto en el diseño como en la ejecución de sistemas de impermeabilización para edificaciones; el cual mostramos a continuación.

Page 43: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 42

Figura 3.3. Proceso de diseño de impermeabilización. Fuente: Elaboración propia.

Descripción del proceso. Este proceso de impermeabilización presenta las siguientes fases: 1. Información previa. 2. Modelación. 3. Control técnico de la especialidad 1 (CTE 1). 4. Cálculo. 5. Análisis. 6. Diseño. 7. Control técnico de la especialidad 2 (CTE 2). 8. Representación. 9. Control técnico de proyecto 3 (CTP 3). En el plan de diseño o cronograma y de forma sistemática se realizan revisiones del diseño en las diferentes etapas, para comprobar si se han alcanzado los objetivos previstos. Las revisiones que se realizan durante el proceso son: el control técnico de la especialidad y el control técnico de proyecto, al realizar los mismos se deben tener en cuentan los siguientes aspectos:

Page 44: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 43

Si los resultados comprobados satisfacen los requisitos previstos en los elementos de entrada del diseño. Corroborar que se cumple con los criterios que fueron definidos en la reunión de inicio. La incorporación de nuevos conocimientos y de mejores prácticas en la organización del diseño. Probar que se han cumplido con las características especiales relacionadas con el uso,

medioambiente, dimensiones, funcionales, servicios, temperatura, seguridad, acabado y durabilidad. Confirmar que el diseño sigue los procedimientos establecidos por la organización. Asegurar que se han cumplido los requisitos técnicos- normalizativos y legales. Identificar cualquier no conformidad y darle tratamiento.

Información previa. Se realiza una descripción clara que contenga componentes de entrada capaces para diseñar y como mínimo contendrán: tarea de proyección o programa que cubra las intenciones técnicas y de gestión, contrato, microlocalización, licencia ambiental levantamiento topográfico y arquitectónico y sistema constructivo. Tarea de proyección:

La tarea de proyección tiene como objetivo ser la vía para traducir las necesidades de la inversión a requerimientos de diseño, por lo que quedará conciliada las ideas del inversionista con el proyectista, que será el encargado de traducir estas ideas a una solución técnica de diseño, que sirva de base a la ejecución; siendo importante la participación del constructor y del suministrador. Esta es elaborada por el inversionista o personal designado por este, que en caso de no tenerlo, puede contratarlo a la entidad de diseño. La misma parte de la propuesta y tarea de inversión. Contrato:

Documento legal donde ambas partes cliente y proyectista plasman las obligaciones de los mismos, consignándose la cantidad de días que dura el proyecto, así como el precio de la documentación técnica a entregar. También deben aparecer las normas y regulaciones técnicas fundamentales que se van a utilizar y el sistema de pago. Firman las partes comprometidas. Microlocalización:

Documento que entrega Planificación física a su nivel correspondiente, municipal o provincial donde se establecen todas las regulaciones y requerimientos necesarios. Lo solicita el inversionista y apoya el Director de Proyecto. Licencia ambiental:

De ser necesario se solicita al CITMA haciendo contar que no existe ninguna afectación al medio ambiente o en caso contrario se establecen las regulaciones pertinentes. Levantamiento topográfico:

Consta con la ubicación de la obra y todas las características del terreno como relieve, vegetación, pendiente, etc. Levantamiento arquitectónico:

Contempla la solución dada por la especialidad de Arquitectura en cuanto al nivel de piso terminado (NTP), pendiente de la cubierta y todos los elementos que constituyan puntos singulares de la misma. Esto es en el caso de cubiertas existentes que conlleven reparación. Sistema constructivo:

Este contempla la solución constructiva de la cubierta, ya que la misma puede ser losa de hormigón ¨in situ¨ o prefabricada, viga-losa u otros, así como en las zonas de áreas húmedas y cimentación. De acuerdo a lo anterior se escoge el tipo de sistema de impermeabilización a emplear buscando siempre la mejor solución técnica y económica. Modelación. Basándose en los DTN se establece teniendo en cuenta también la solución arquitectónica de la cubierta todo lo referente a las pendientes, limas hoyas y limas tesas, puntos singulares, sistema de drenaje de la cubierta, el cual puede ser por caída libre, gárgola, forzado mediante tragantes y bajantes pluviales. Esto también se tendrá en cuenta para los muros y áreas húmedas y estructura para el caso de la cimentación.

Page 45: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 44

A partir de la realización del modelo de la planta se analizan los puntos singulares y los detalles. Puntos singulares: Todo accidente en la superficie de la cubierta, como: tragantes pluviales, muros verticales, bases de equipos, instalaciones pasantes, juntas de dilatación.

Figura 3.4. Detalle de los puntos singulares. Fuente: NC 55-2006.

Page 46: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 45

Figura 3.5. Detalle de planta contragante centrado. Fuente: Seminario de impermeabilización (Cruz, 2011).

Control técnico por especialidad (CTE 1). Se revisa la conceptualización del diseño enfocada a la comprobación de los aspectos referidos en el epígrafe 3.4. El Especialista Principal es el encargado de revisar lo plasmado en el modelo, en el cual puede orientarse algún cambio por lo que se pasaría al ajuste del modelo. Ajuste de modelo. En este se revisan los cambios según lo señalado en el CTE 1, que pueden implicar aspectos que no cumplieron con lo indicado en la tarea de proyección, omisión de algunas de las regulaciones dadas en los dictámenes de los organismos consultores y orientaciones para mejorar la solución del diseño. Cálculo de las pendientes, limas y puntos singulares. Pendiente:

Relación entre nivel máximo de la cubierta menos el nivel mínimo dividido por la distancia de la cubierta elegida al efecto, depende del sistema de impermeabilización a emplear y se expresa en porciento. Lima hoya:

Intersección de dos vertientes en entrante, hacia donde las aguas escurren. Lima tesa:

Intersección de dos vertientes en saliente, desde donde las aguas escurren.

Figura 3.6. Detalles de Limahoya y Limatesa. Fuente: Seminario Terminaciones e instalaciones de edificaciones. (Vázquez, 2011).

Page 47: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 46

Análisis de los resultados. Se analiza la compatibilización de la solución dada con las especialidades, aplicación correcta de la DTN y todos los resultados que se originaron en el cálculo cumpliendo con los elementos de entrada, permitiendo optimizar la propuesta ya que puede tener incidencia en la economía y en la etapa de ejecución. Estos resultados a tomar se guardan en el expediente de servicio. De no cumplirse algunos de los aspectos anteriormente citados se procederá a la corrección entrando entonces en la optimización. Diseño del sistema de impermeabilización. Según la Documentación Técnica Normalizativa (DTN) vigente, es decir de las Normas Cubanas y las Regulaciones de la Construcción, se realiza una búsqueda para dar cumplimiento a los requisitos establecidos del alcance y contenido para los proyectos de impermeabilización para proceder a la aplicación del sistema de impermeabilización adecuado y posteriormente a la representación. Control técnico por especialidad (CTE2). Se ejecuta por el especialista principal para verificar lo orientado en el CTE1. Durante las etapas de las definiciones del diseño, así como por decisiones del Cliente, puede surgir la necesidad de hacer cambios y modificaciones en el diseño, de no cumplirse lo establecido se realiza una corrección con el objetivo de volver a analizar las fases que presentan dificultad o adecuaciones. Representación. La representación contempla la parte gráfica y escrita de todos los documentos que están implícitos en el proceso, los cuales son: Planos: Se tienen en cuenta la planta, las secciones, los cortes y los detalles. Memoria descriptiva: Documentación escrita de todo lo que se va ejecutar y cómo se va a ejecutar. Listados: Los listados llevan consigo la lista de planos y de materiales donde se especifican los diferentes planos del montaje y materiales a emplear por las diferentes actividades. Índices técnicos económicos: A partir de los datos recogidos en la explotación se pueden generar una serie de indicadores técnico-económicos de gran utilidad tanto para la gestión de la explotación como para la realización de diagnósticos del sector y el planteamiento de estrategias de mejoras. Compatibilizaciones: Es donde se ponen de acuerdo todas las especialidades que se van a tener en cuenta en el proceso para no interferir en la trazabilidad del mismo. Tomando como referencia las especificaciones técnicas de la RC 9006:2001 ¨Alcance y contenido de la documentación de proyectos en la impermeabilización de cubiertas¨. Control técnico de proyecto (CTP3). Se realiza al final de la ejecución del servicio y antes de pasarlo a la Dirección del Sistema Integrado de Gestión para su verificación e impresión, ejecutándose conjuntamente con el resto de las especialidades. El director de proyecto es el responsable de ejecutarlo. Conclusiones: 1. El estudio teórico del tema relacionado al mejoramiento continuo de los procesos demuestra que la estrategia del mismo se orienta a crear continuamente valor para el cliente, elevar el desempeño de los procesos y de la empresa a corto y largo plazo según los objetivos de mejora que se establezcan. Valorando lo antes expuesto se plantea el objetivo a desarrollar para diagnosticar el estado del arte actual en esta temática, decidiéndose realizar un análisis con vista a investigar la situación existente en el

Page 48: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 47

procedimiento para el control de la calidad en el diseño de los diferentes sistemas de impermeabilización en las edificaciones. 2. Los resultados de la investigación realizada, aplicando métodos de nivel empírico y matemáticos estadísticos que muestran la entrevista individual, encuesta e investigaciones precedentes, reveló la necesidad de revisar de forma íntegra el proceso del control de calidad de la especialidad de Arquitectura, dando a conocer que en este mismo proceso se encuentra la actividad de impermeabilización, por lo que se decidió independizar el diseño de impermeabilización para proteger los diferentes elementos que son vulnerables a las filtraciones y al fenómeno de la capilaridad. 3. Partiendo de los resultados obtenidos en el desarrollado del proceso, sobre todo el de la encuesta, se diseñó un flujograma para regir el control del diseño en la actividad de impermeabilización en edificaciones, lográndose independizarlo del flujograma de Arquitectura por las peculiaridades que este presenta. Con este nuevo diseño se logra que la entrada de datos, sean las específicas de la actividad de impermeabilización, así como los controles técnicos, verificación y validación del servicio; esto no implica que se tengan en cuenta también otras de carácter general. Bibliografía: 1. Alvarez, Juan J. Cruz. 1984. “Patología, Diagnóstico y Rehabilitación de Edificaciones”. Matanzas : s.n., 1984. 2. Alvarez, Juan J. Cruz 1984. “Mantenimiento y Recuperación de Edificaciones”. Matanzas: s.n., 1984. 3. Alvarez, Juan J. Cruz. 2002. Impermeabilización. Matanzas: Seminario de Impermeabilización de edificaciones, 2002. 4. Alvarez, Juan J. Cruz. 2010. Sistemas de impermeabilización de edificios. Matanzas: XI Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción, XIII Congreso de Control de Calidad en la Construcción, 2010. 5. Botet, Idalí Chumacero. 2010. Trabajo de Maestría: Procedimiento para el mejoramiento de los procesos del Sistema Integrado de Gestión de la Empresa de Proyecto de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI). Matanzas: s.n., 2010. 6. Colectivo de autores. 2007. FCMS 02-02:07. Ficha de Proceso: Diseño. Ed. 01. SIG, EMPAI. 2007. 7. Colectivo de autores. 2011. MCMSH-C:11. Manual del SIG. Cap C: Alcance, generalidades y exclusiones. Ed. 02. SIG, EMPAI. 2011. 8. Colectivo de autores. 2007. ICMS 02-02-04: 07. Instrucción: metodológica para controles técnicos de proyectos. Ed. 01. SIG, EMPAI. 2007. 9. Colectivo de autores. 2007. ICMS 02-02-05: 07. Instrucción: determinación de los índices de calidad. Ed. 01. SIG, EMPAI. 2007. 10. Díaz, Estrella M. Álvarez. 2011. Trabajo de Maestría: Procedimiento para el mejoramiento de los procesos en el Hotel SunBeach. Matanzas: s.n., 2011. 11. Domínguez, Crescencia S. Iribe Andudi. 2012. Trabajo de Maestría: Procedimiento para la aplicación del Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control en la Mini-planta de Helados “Alondras”. Matanzas: s.n., 2012. 12. Echazábal, Lucrecia Pérez. 1995. “Humedad en las Construcciones”. CETA. ISPJAE. Ciudad de La Habana. Cuba. 1995. 13. Encuestas: metodología para su utilización. Oncins de Frutos, Margarita. 2012, España: s.n., 2012. 14. Fernández, E. Michelena. 2005. “Mejoramiento continuo de la calidad”.Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. ISPJAE. Ciudad de la Habana, 2005. 15. Hernández, Luis E. Peréz. 2006. Trabajo de Maestría: Recomendaciones constructivas para el Mejoramiento del servicio de los sistemas de impermeabilización de cubiertas. Caso de estudio: “Viviendas del Reparto 26 de Julio”. Sancti Spiritus: s.n., 2006. (Consultado marzo del 2012). 16. http://www.arqhys.com/construccion/impermeabilizantes.htm (Consultado marzo del 2012).

Page 49: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 48

17. http://ciam.ucol.mx/villa/Construcci%F3n/Archivos/impermeabilizantes.doc (Consultado marzo del 2012). 18. http://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-calidad-gestionempresarial/ evaluacion-calidad-gestion-empresarial.shtml (Consultado marzo del 2012). 19. http://www.cosmos.com.mx/d/tec/430f.htm (Consultado marzo del 2012). 20. http://www.suplementoimpermeabilizate.com/2011/07/historia-de-laimpermeabilizacion/ (Consultado marzo del 2012). 21. http://www.suplementoimpermeabilizate.com/2011/07/como-aplicar-unimpermeabilizante/ (Consultado marzo del 2012). 22. http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/sistemas-gestion-calidadsatisfaccion-cliente.htm (Consultado marzo del 2012). 23. http://www.ecured.cu/index.php/Sistema_de_Impermeabilizaci%C3%B3n (Consultado marzo del 2012). 24. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Calidad (Consultado abril del 2012). 25. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad (Consultado abril del 2012). 26. http://calidad-gestion.com.ar/servicios/consultoria_iso_9000.html (Consultado abril del 2012). 27. http://impermea30.blogspot.com/2011/11/la-impermeabilizacion-y-suimportanciahtml (Consultado abril del 2012). 28. http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_mejora_continua.html (Consultado abril del 2012). 29. http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_indice.html (Consultado abril del 2012). 30. http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_civil/asfalto/default.asp (Consultado mayo del 2012). 31. http://es.wikibooks.org/wiki/Patolog%C3%ADa_de_la_edificaci%C3%B3n/Cubiertas_ planas/inspeccion_y_control (Consultado mayo del 2012). 32. Impermeabilización de cubiertas ejecutadas en el lugar y prefabricadas. González, Salvador Gomila et al. 2012. Cuidad de La Habana: Tabloide “Con tus propias manos. Cómo construir y mantener tu ivienda”, 2012, Vol. II. 33. Juran, J.; Gryna, F.2001. “Manual control de la calidad”. España: McGraw-Hill, Interamericana de España, 2001. 34. Morvan, Fernando B. Zetina et al. 1987. “Materiales y procedimientos de construcción”. México: s.n., 1987. 35. NC 140:2002. Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante sistemas de enrajonado y soldadura. Código de buenas prácticas. Vig.2002. 36. NC 141:2002. Diseño y construcción de cubiertas mediante sistemas de enrajonado y soldadura. Especificaciones. Vig. 2002. 37. NC 164:2002. Láminas asfálticas. Especificaciones. Vig. 2002. 38. NC 55:2006. Construcción. Impermeabilización de cubiertas con láminas asfálticas. Vig. 2006. 39. NC 142:2010. Ejecución de impermeabilización de cubiertas mediante láminas asfálticas. Código de buenas prácticas. Vig. 2010. 40. NC ISO 9000:2005. Sistema de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabularios. Vig. 2001. 41. NC ISO 9001:2008. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos. Vig. 2008. 42. NC ISO 9004:2009. Gestión para el éxito sostenido de una organización-Enfoque de gestión de la calidad. Vig. 2009. 43. Puiggari, Federico Ulsamer. 1963. “Las Humedades en la Construcción”. España: CEAC, S.A. Barcelona, 1963. 44. RC 1048:1987. Impermeabilización de áreas húmedas. Requisitos de proyecto. Vig.1987. 45. RC 1049:1986. Impermeabilización de terrazas, galerías y otras áreas de circulación expuestas. Requisitos de proyectos. Vig. 1986. 46. RC 1056:1986. Hormiter en cubiertas. Requisitos de proyectos. Vig. 1986. 47. RC 1079:1989. Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas criollas. Requisitos de proyecto. Vig. 1989. 48. RC 1080:1989. Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas francesas. Requisitos de proyecto. Vig. 1989.

Page 50: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 49

49. RC 9003:2000. Protección de las edificaciones contra la humedad y el agua contenida en el suelo. Requisitos de proyecto. Vig. 2000. 50. RC 9006:2001. Alcance y contenido de la documentación de proyecto en la impermeabilización de cubiertas. Vig. 2001. 51. RC 3182:1988. Hormiter en cubiertas. Requisitos de ejecución. Vig. 1988. 52. RC 3192:1989. Sistema de impermeabilización con tejas criollas. Requisitos de ejecución. Vig. 1989. 53. RC 3193:1989. Sistema de impermeabilización de cubiertas con tejas francesas. Requisitos de ejecución. Vig. 1989. 54. RC 2:2007. Edificaciones. Diseño y construcción de cubierta. Vig. 2007. 55. Ricol, Ada E. Portero. 2002. “Algunas Acciones para la Conservación de Entrepisos y Cubiertas. Caso de Estudio: La Habana Vieja”. Evento: V Conferencia Científico Técnica de la Construcción, celebrada en Ciudad de La Habana del 1 al 3 de abril de 2002. 56. Sistema de impermeabilización para edificaciones. Alvarez, Juan J. Cruz.2010. Matanzas: Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2010. 57. Suárez, Y. Acosta. 2006. “Procedimiento para el mejoramiento de los procesos del sistema de gestión de la calidad en el centro nacional de biopreparados”. ISPJAE. Ciudad de la Habana, 2006. 58. Vázquez, María L. Rivada. 2011. Diseño geométrico de cubiertas. Ciudad de La Habana: CUJAE. 2011. 59. Vázquez, María L. Rivada. 2011. Cubiertas. Ciudad de La Habana: CUJAE. 2011. ANEXOS

Page 51: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 50

ANEXO II: Encuesta sobre impermeabilización. Estimado(a) profesional: Necesitamos su cooperación en la realización de la siguiente encuesta, que persigue el objetivo de recoger información sobre el conocimiento para el diseño de los diferentes sistemas de impermeabilización de mayor uso y profusión en el país. Solicitamos cuidado en las respuestas ya que los resultados son parte esencial en el Trabajo de Diploma para un estudiante de la carrera de Ingeniería Civil, en la Universidad de Matanzas, Camilo Cienfuegos. De antemano agradecemos su colaboración. Sección A: Antecedentes. 1. Profesión u oficio. 2. Empresa u organismo al que pertenece o en el que labora. 3. Diga los años de experiencia en la actividad de impermeabilización, según corresponda: Diseño_____ Ejecución_____ Sección B: Encuesta a los profesionales sobre los sistemas de impermeabilización. 1. Conoces la Documentación Técnica Normalizativa (DTN) sobre impermeabilización de edificaciones. Sí _____ No______ 2. Utilizas la DTN según las soluciones de cubiertas e impermeabilización seleccionadas para el diseño. Sí _____ No______ 3. Marque con una (X) las soluciones de cubiertas recomendadas en la NC 55-2006. 1. Pesadas: � Elementos prefabricados: losa spiroll y otras. � Cubiertas de hormigón armado construidas in situ. � Cubiertas de viguetas y bovedillas de hormigón. � Cubiertas de hormigón armado aligeradas con bloques de hormigón ligero. � Cubiertas de hormigón armado aligeradas casetonadas. 2. Ligeras: � Cubiertas con tejas acanaladas de asbesto-cemento. � Cubiertas con canalón. � Cubiertas con tejas criollas. Cubiertas con tejas francesas. Cubiertas con guano. Cubiertas con elementos de policarbonato y metacrilato, ambos transparentes o de celdillas. Cubiertas con tejas acanaladas translúcidas de PVC reforzado con fibra de vidrio.

4. Marque con una (X) las técnicas de impermeabilización existente en el país y que conozcas. Sistema de enrajonado y soladuras. Sistema con lamisfal y lamisfal ALU. Sistema con fieltro saturado, inorgánico y colocado con asfalto catalítico. Sistema con manta asfáltica autoprotegida. Sistema con tejas criollas. Sistema con tejas francesas.

Page 52: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ing. Reyna Caridad Alba Cruz, MSc. Ing. Juan José Cruz Álvarez, Ing. Agustín Alfonso Posada. Mejora del proceso en el control de la calidad para el diseño de los sistemas de impermeabilización en las edificaciones.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 51

5. Tienes en cuenta en las áreas húmedas y soterradas las soluciones de impermeabilización recomendadas en la DTN. Sí _____ No ______ 6. ¿Contemplas en las soluciones de diseño la Agresividad del Medio? Sí _____ No ______ A veces______ 7. Marque con una (X) de acuerdo a las condicionantes que se plantean. Ubicación de la Obra. Velocidad y Dirección de los vientos. Temperaturas Humedad Relativa. Ocurrencia de huracanes.

8. Te has superado mediante Cursos de Postgrado sobre esta temática. Sí _____ No ______ ¿Cuáles? Muchas Gracias

Page 53: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 1 

La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente. The Architecture of the Crematorium. Function, aesthetics and environment.

Ramón Félix Recondo Pérez Arquitecto Especialista Superior de Proyectos. Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, EMPAI. Matanzas. Cuba Presidente de la Sociedad de Arquitectura, de DOCOMOMO Matanzas y de la Comisión Técnica de Patrimonio de la UNAICC, Matanzas. Cuba Miembro de la Delegación Municipal y Comisión Provincial de Monumentos y Presidente de la Sub Comisión de Arquitectura. Teléfono: (45) 290225, 291821, 291802 extensión 217 E-mail: [email protected]

Recibido: 15-04-13 Aceptado: 13-05-13

Resumen:

La inversión del Crematorio de Matanzas responde a la necesidad e interés gubernamental de construir crematorios para humanos en cada una de las capitales provinciales en Cuba. La obra que nos ocupa, en la ciudad de Matanzas, se localiza en los límites actuales de la ciudad, entrando por la Carretera Central, en el área libre estatal aledaña a las instalaciones de Talleres del Ministerio de la Construcción-MICONS, cercano al Complejo de la Salud, en el cual se ubica el Hospital Provincial Faustino Pérez y al Consejo Popular Naranjal, en el que, desde 1871, se inauguró el Cementerio San Carlos Borromeo. El Certificado de Microlocalización, expedido por la Dirección Provincial de Planificación Física emplazó el conjunto en una parcela accidentada de 65.00 x 85.00 metros, con niveles que van ascendiendo desde la cota 53.00 hasta la 62.00. Con estas condicionantes, mejoradas, se elaboraron los proyectos. Esta inversión brindará nuevos y necesarios servicios a la población matancera con óptimas condiciones higiénicas ambientales y es compatible con las acciones previstas en el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano-PGOTU de la Ciudad en cuanto al completamiento de los servicios de salud y mejora de la calidad ambiental del territorio y de vida de los ciudadanos. Exponemos en este trabajo, además de la investigación y el resultado del proyecto, los logros alcanzados en materia de racionalidad, funcionabilidad, estética y medio ambiente, con destaque para la significación de su generalización como obra, su valor, repercusión social y como aspecto final, no por ello menos importante, la necesidad de trabajar con elegancia y calidad, haciendo uso de las buenas prácticas. No es que esta obra lo merezca más, sino que ya es necesario un cambio en la manera de hacer y construir, y por su significación, las pautas están marcadas para el despegue definitivo. En este recinto de vida y muerte también podemos matar el mal gusto y la chapucería, y darle vida a la arquitectura.

Page 54: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2  

Palabras clave: Crematorio, Estética, Medio Ambiente, Matanzas

Abstract: The Matanzas Crematorium investment responds to the need and interest for government to build human crematory in each of the provincial capitals in Cuba. The work at hand, in the city of Matanzas, is located in the present limits of the city, entering the Central Highway, in the state free area adjacent to facilities Workshops Construction Ministry of Construction Ministry, near the Complex Health, which houses the Provincial Hospital Faustino Perez and Orangery's Council, in which, since 1871, opened the San Carlos Borromeo Cemetery. The microlocalization Certificate issued by the Provincial Directorate of Physical Planning summoned the assembly in a rugged plot of 65.00 x 85.00 m, with levels ranging from level rising 53.00 to 62.00. With these conditions, improved projects were developed. This investment will provide new and necessary services to the people of Matanzas with environmental hygienically and is compatible with the actions foreseen in the General Plan Land Use and Urban-City PGOTU as to completion of health services and improving the environmental quality of the land and life of citizens. We present in this work, as well as research and project results, the achievements in terms of rationality, functionality, aesthetics and environment, highlighting the significance of its generalization as a work, its value, social impact and as a final look , not least, the need to work with elegance and quality, using best practices. Not that this work deserves it more, but it is necessary to change the way we do and build, and its significance, the guidelines are set for the final launch. In this place of life and death can also kill the bad taste and bungling, and bring life to architecture. Keywords: Crematorium, Aesthetics, Environment, Matanzas

Introducción:

La cremación es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio. Junto con el entierro, la cremación es una alternativa cada vez más popular para la disposición final de un cadáver. … un poco de historia 1.1 Generalidades 1.1.1 Antigüedad Las primeras cremaciones conocidas sucedieron en la zona del litoral mediterráneo en el Neolítico, pero declinó durante el establecimiento de la cultura semita en esa área cerca del tercer milenio a. C. La cremación fue ampliamente observada como una práctica bárbara en el Antiguo Oriente Próximo, que se usaba solamente por necesidad en tiempos de plagas. Los babilonios, de acuerdo a Heródoto, embalsamaban a sus muertos y los persas zoroástricos castigaban con la pena capital a todo aquel que intentaba la cremación, con una especial regulación para la purificación del fuego profano. En Europa, hay huellas de cremaciones que datan de los principios de la Edad del Bronce (2000 años a. C.) en la llanura panónica y a lo largo del Danubio medio. La costumbre llegó a ser dominante a través de la Edad del Bronce con la Cultura de los Campos de Urnas (1300 a. C.). En

Page 55: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3  

la Edad del Hierro, la inhumación vino a ser nuevamente más común, pero la cremación persistió en la cultura de Villanova y en otros lugares. Homero acota sobre los funerales de Patroclo, describiendo su cremación y su posterior inhumación en un túmulo similar a los de la cultura de los campos de urnas, siendo calificada como la más temprana descripción de los ritos de cremación. Las primeras cremaciones pudieron haber estado conectadas a las ideas de inmolación con fuego, tal como Taranis, dios del paganismo céltico.

A la izquierda fotografía del sitio de cremaciones a orillas del río Ganges en Benarés. La religión hinduista es notable por no sólo permitirla sino prescribirla. La cremación en la India es atestiguada ya en la cultura del Cementerio H (1900 a. C.), considerada como la etapa formativa de la civilización védica. El Rig Vedá (en el mándala 10.15.14) contiene referencias sobre el antyeṣṭi (sacrificios fúnebres), donde se invoca a los antepasados «cremados (agní-dagdhá) y no cremados (anagní - dagdhá)».

La cremación fue común, pero no universal, tanto en la Grecia como en Roma. En Roma, la inhumación fue considerada el rito más arcaico (según Marco Tulio Cicerón, De Leg., 2, 22), y el gens Corneliano, uno de los más cultos en Roma —con la sola excepción de Sila—, nunca permitieron la quema de sus muertos. El cristianismo condenó la cremación influido por los principios del judaísmo, y en un intento de abolir los rituales paganos grecorromanos. Hacia el siglo V d. C., la práctica de la cremación había desaparecido de Europa. 1.1.2. Edad Media La cremación en vida fue usada como parte del castigo a los herejes, y esto no solo incluía arder vivo en la hoguera. Por ejemplo, en 1428 la Iglesia Católica desenterró el cadáver del traductor inglés John Wyclif (1320-1384) y lo cremó. Sus cenizas fueron esparcidas en un río como una forma explícita de castigo póstumo, por negar la doctrina católica de la transubstanciación. La cremación retributiva (con base a las acciones en vida) continuó en los tiempos modernos. Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos de 12 hombres convictos por los crímenes contra la humanidad en los Juicios de Núremberg, no fueron regresados a sus familiares, sino cremados, y depositados en una locación secreta, como parte específica de un proceso legal encaminado a negar el uso de dicha locación como cualquier suerte de memorial. En Japón, sin embargo, una construcción en memoria de los criminales de guerra ejecutados, quienes también fueron cremados, fue permitido erigirla para confinar sus restos. 1.1.3 La era moderna El movimiento moderno de cremación comenzó en 1873, con la presentación de una cámara de cremación hecha por el profesor paduano Brunetti en una exposición en Viena. En Gran Bretaña, el movimiento contó con el apoyo del cirujano de la reina Victoria, sir Henry Thompson, quien junto con sus colegas fundaron la Sociedad de Cremación de Inglaterra en 1874. El primero en Estados Unidos fue construido en 1874 por Julius LeMoyne en Pensilvania). La segunda cremación en

Page 56: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4  

EEUU fue la de Charles F. Winslow, verificada en Salt Lake City (Utah) en julio de 1877. Los primeros crematorios en Europa fueron construidos en 1878 en Gotha (Alemania) y en Woking (Inglaterra). La primera cremación en Gran Bretaña tuvo lugar el 26 de marzo de 1886 (ocho años después de la construcción del crematorio) en Woking. La cremación fue declarada legal en Inglaterra y Gales, cuando el doctor William Price fue procesado por cremar a su hijo. La legislación formal siguió después con la autorización del Acta de Cremación de 1902 (dicha Acta no tuvo extensión legal en Irlanda) lo cual supuso requerimientos procesales antes de que una cremación pudiese ocurrir y restringir su práctica a lugares autorizados. Algunas iglesias protestantes comenzaron a aceptar la cremación, bajo la premisa racional del ser: «Dios puede resucitar a un difunto de un tazón de cenizas tan fácilmente como puede resucitar a uno de un tazón de polvo». La Enciclopedia Católica criticó estos esfuerzos, refiriéndose a ellos como «movimiento siniestro» y asociándolo con la francmasonería aunque dijera que «en la práctica de la cremación no hay nada directamente opuesto a cualquier dogma de la Iglesia». En 1963 el papa Paulo VI levantó la prohibición de la cremación, y en 1966 permitió a los sacerdotes católicos la posibilidad de oficiar en ceremonias de cremación. 1.2 Procesos modernos de cremación 1.2.1 Horno crematorio El proceso de la cremación tiene lugar en el llamado crematorio. Consiste de uno o más hornos y utilería para el manejo de las cenizas. Un horno de cremación es un horno industrial capaz de alcanzar altas temperaturas (de aproximadamente 870 a 980 °C, con modificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegración del cuerpo. Una de esas modificaciones consiste en dirigir las llamas al torso del cuerpo, en donde reside la principal masa corporal. El crematorio puede formar parte de una capilla o una agencia funeraria, o también puede ser de una construcción independiente o un servicio provisto por un cementerio. Los hornos usan un número diverso de fuentes combustibles, tales como el gas natural o el propano. Los modernos hornos crematorios incluyen sistemas de control que monitorean las condiciones bajo las cuales la cremación tiene lugar. El operador puede efectuar los ajustes necesarios para proveer una combustión más eficiente, así como de asegurarse de que la contaminación ambiental que ocurra sea mínima. Un horno crematorio está diseñado para quemar un solo cuerpo a la vez. Quemar más de un cuerpo simultáneamente es una práctica ilegal en muchos países. La cámara donde el cuerpo es colocado es llamada retorta, y está construida con ladrillos refractarios que ayudan a retener el calor. Estos ladrillos requieren ser reemplazados cada 5 años debido a que la permanente expansión y contracción causada por el ciclo de temperaturas suele fracturarlos. Los modernos crematorios suelen ser controlados por un ordenador o computadora y están dotados de sistemas de seguridad y candados para que su uso sea legal y seguro. Por ejemplo, la puerta no puede abrirse hasta que el horno ha alcanzado su temperatura óptima, el ataúd se introduce en la retorta lo más rápido posible para evitar la pérdida de calor, a través de la parte superior de la puerta. El ataúd también puede ser introducido velozmente mediante una banda transportadora, o una rampa inclinada que puede permitir su introducción dentro del horno quemador. En los crematorios se permite a los familiares ver la introducción del ataúd dentro del horno y a veces esto se hace por razones religiosas, por ejemplo la cultura hindú; sin embargo, a pesar del respeto con el que el difunto es tratado, esto es fundamentalmente un proceso industrial, y no es recomendable para las personas sensibles o débiles de corazón. Los crematorios tienen un tamaño estándar, un gran número de ciudades disponen de hornos de mayor dimensión capaces de manejar difuntos con una masa corporal de hasta 200 kg. Sin embargo, las personas con

Page 57: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5  

obesidad mórbida son preferentemente sepultadas en lugar de ser destinadas a la cámara crematoria. 1.2.2 Contenedor para el cuerpo Un cuerpo destinado a ser incinerado primero es colocado en un contenedor para cremación, el cual puede ser una caja de cartón corrugado o un ataúd de madera. La mayoría de los fabricantes de ataúdes proporcionan una línea de ellos destinada especialmente a la cremación. Otra opción es una caja de cartón que queda dentro de un armazón de madera, diseñado para parecerse a un ataúd tradicional. Después del funeral y antes de la cremación, la caja interior es retirada del armazón de madera, permitiendo la reutilización del armazón en otro funeral. Algunas funerarias pueden ofrecer también alquiler de ataúdes, que son ataúdes tradicionales, usados sólo durante los servicios fúnebres, y después el cuerpo es transferido a otro contenedor destinado a la incineración. Los ataúdes en alquiler, suelen ser diseñados con camas y líneas movibles y reemplazables al final de cada uso. En Australia, el difunto es incinerado dentro de un ataúd suministrado por la funeraria. Los ataúdes reutilizables o de cartón son desconocidos. Si el costo es un asunto problemático, se pone a disposición una línea de ataúdes de madera aglomerada, conocida en el mercado como «ataúd económico». Los asideros (si son solicitados) son de plástico aprobado para su uso en la incineración. Pueden ir desde madera aglomerada sin acabado o cubierto con tela de terciopelo (si es solicitado), hasta madera salida. La mayoría prefiere la madera aglomerada chapada. Las cremaciones pueden ser servicio único sin ninguna ceremonia religiosa dentro de la capilla del crematorio (aunque hubiese habido alguno) ni precedido por algún otro. El servicio único permite planificar las cremaciones, para hacer un mejor uso de los hornos, debiendo mantener el cuerpo durante la noche dentro de un refrigerador. Como resultado, los honorarios aplicables son más bajos. Servicio único es referido a menudo como "El servicio occidental de capilla". 1.2.3 Incineración y recolección de cenizas La caja que contiene el cuerpo es colocada en la retorta e incinerada a la temperatura de 760 a 1150 °C. Durante el proceso, una gran parte del cuerpo (especialmente los órganos) y otros tejidos suaves son vaporizados y oxidados debido al calor y los gases son descargados en el sistema de escape. El proceso completo toma al menos dos horas. 6 Todo lo que queda después de que la cremación concluye son fragmentos secos de hueso (en su mayor parte fosfatos de calcio y minerales secundarios). Estos representan aproximadamente el 3,5 % del peso del cuerpo original total (2,5% en niños, aunque hay variaciones debidas a la consistencia del cuerpo). Debido a que el tamaño de los fragmentos de hueso secos está estrechamente conectado a la masa esquelética, su tamaño varía de persona a persona. El cráneo de la persona conserva su forma y parte de su densidad. La joyería, tal como relojes de pulsera, anillos y pendientes, son ordinariamente removidos del cuerpo y devueltos a los familiares. El único artículo no natural que requiere ser retirado previamente es el marcapasos, ya que éste podría estallar y dañar la retorta del horno. En el Reino Unido y seguramente en otros países es obligatorio para la funeraria el retirar el marcapasos antes de entregar el cuerpo al crematorio, y firmar una declaración que indique que cualquier marcapasos ha sido retirado. Después de que la incineración del cadáver ha concluido, los fragmentos de hueso son retirados de la retorta, y el operador utiliza un pulverizador, llamado "cremulador" en donde los procesa hasta que adquieren la consistencia de granos de arena (esto en función de la eficiencia del cremulador); en cuanto al cráneo, en algunos casos como su dimensión no le permite pasar por el orificio del cremulador, es golpeado y aplastado con un instrumento similar a un palo de amasar, pero de mayor tamaño, el cual se desliza sobre el cráneo carbonizado hasta pulverizarlo y convertirlo en cenizas; esta operación incluso ha sido filmada y

Page 58: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6  

exhibida en televisión. Los pulverizadores generalmente hacen uso de alguna clase de mecanismo giratorio, para pulverizar los huesos, tales como los molinos de bolas en los modelos más viejos. En Japón y Taiwán, los huesos no son pulverizados a menos de que los familiares lo soliciten previamente, y son recolectados por la familia en una ceremonia funeraria. 1.3 Razones para elegir la cremación o incineración

La cremación permite economizar el uso del espacio en los cementerios (Ver a la izquierda una foto del cementerio de minitumbas en Helsinki). Algunas personas prefieren la incineración por razones personales al resultarles más atractiva que el entierro tradicional. A éstas les resulta muy desagradable la idea de un largo y lento proceso de descomposición (putrefacción del cadáver), prefiriendo la alternativa de la incineración, puesto que se destruyen los restos inmediatamente. En otras culturas como las de Latinoamérica, la cremación no es muy utilizada, aunque algunos las prefieren, pues en estos países suelen enterrar los cadáveres y luego

de dos años (tiempo prudencial en que se ha descompuesto el cadáver y ha quedado el esqueleto completamente "limpio") se procede a la exhumación del mismo para proceder a colocar los restos en un osario, cuestión que resulta desagradable, pues las exhumaciones se realizan en presencia de los familiares. Otras personas ven la inhumación tradicional como una innecesaria complicación de su proceso funerario, por lo que prefieren la sencillez de la cremación. Y otras prefieren la cremación por un simple “miedo al cajón”. Piensan que es posible un error que permita su entierro en vida. Se han presentado casos excepcionales en los que por enfermedad u otras causas el corazón ralentiza e incluso detiene momentáneamente su actividad, además de los casos de catalepsia que estuvieron muy en boga en la literatura del siglo XIX. Estas personas temen recuperar la consciencia cuando se hallan enterradas en su cajón y no poder salir; prefieren, de haber quedado vivas, morir quemadas que vivir enterradas. La cremación puede resultar más económica que los servicios de sepultura tradicionales, especialmente si se elige la cremación directa, en la cual el cuerpo es incinerado con la mayor brevedad según las disposiciones legales. No obstante, el coste total variará en función del servicio deseado por el difunto y sus familiares. Por ejemplo, la cremación puede tener lugar después de un servicio funerario completo, o del tipo de contenedor elegido. La cremación hace posible esparcir las cenizas sobre un área determinada, eliminando la costosa necesidad de ocupar un espacio dentro de un sepulcro o cripta. No obstante, algunas religiones como la católica sugieren el sepulcro o tumba como destino final de las cenizas, lo que añade un costo. El uso de algunos tipos de nichos, llamados columbarios (palomares) se ha extendido debido a la economía en espacio y a su bajo precio, llegando a costar mucho menos que una cripta o mausoleo. 1.3.1 Costo y beneficio ambiental 1.3.1.1 Beneficio Para algunos, la cremación es preferible por razones ambientales. La inhumación o sepultura es fuente de ciertos contaminantes ambientales. Las soluciones embalsamantes, pueden contaminar afluentes subterráneos de agua, con mercurio, arsénico y formaldehido. Los ataúdes por sí mismos también pueden contaminar. Otra fuente contaminante es la presencia de radioisótopos que se encuentren en el cadáver debido entre otras cosas a la radioterapia contra el cáncer, víctima del

Page 59: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7  

cual falleció el difunto. La creciente escasez de espacio para los cementerios es otro problema. En Estados Unidos, el ataúd es colocado dentro de una fosa de hormigón o concreto, lo que disminuye el espacio, convirtiéndose en un problema serio. Muchos cementerios, particularmente en Japón y Europa, han comenzado a padecer la falta de espacio. 1.3.1.2 Costo Por otro lado, investigaciones recientes indican sobre el daño potencial que ocasionan las emisiones de las cremaciones aunque comparativamente pequeñas en escala internacional, permanecen estadísticamente significantes. Entre otras emisiones, los contaminantes orgánicos persistentes, indican que la cremación contribuye con un 0.2% en la emisión global de dioxinas y furanos. Materiales y métodos Como materiales se han utilizado todos los referenciados en la recopilación documental. Hemos realizado:

• Consulta del estado del arte.

• Consulta de normas técnicas cubanas e internacionales.

• Búsquedas de archivos e internet.

• Estudios de documentos, proyectos, planos encontrados y disponibles.

• Trabajo grupal con suministradores e inversionistas, etc.

• Entrevistas a ciudadanos. Los métodos utilizados están determinados por el objetivo que nos propusimos, lograr el alcance solicitado por la parte inversionista, ante la necesidad y la decisión del país de dotar a cada provincia del país del servicio de cremación. A nivel reflexivo se ha empleado el análisis, la síntesis, y la evolución conceptual lógica; todos ellos de gran utilidad en el estudio de las fuentes de información (artículos impresos y todo tipo de documentos en formato digital), y en el procesamiento de las fundamentaciones científicas y de las disímiles apreciaciones de las numerosas aristas consultadas. También se ha hecho uso del modelo empírico - experimental y estadístico para la planificación y evaluación del experimento desarrollado; destacándose entre ellos la observación, las consultas, entrevistas y las encuestas, además de la intuición personal y experiencia de más de 30 años como proyectista.

Page 60: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8  

Desarrollo …antecedentes

Ilustración 1. Croquis de ubicación del Crematorio Matanzas. Fuente: Certifi- cado de Microlocalización. La inversión Crematorio Cementerio Matanzas respon- de a la necesidad e interés gubernamental de construir crematorios para humanos en cada una de las capitales provinciales en Cuba. La obra que nos ocupa, en la ciudad de Matanzas, se localiza en los límites actuales de la ciudad, entrando por la Carretera Central, en el área

libre estatal aledaña a las instalaciones de Talleres del Ministerio de la Construcción-MICONS, cercano al Complejo de la Salud, en el cual se ubica el Hospital Provincial Faustino Pérez y al Consejo Popular Naranjal, en el que, desde 1871, se inauguró el Cementerio San Carlos Borromeo. Esta inversión brindará nuevos y necesarios servicios a la población matancera con óptimas condiciones higiénicas ambientales, y es compatible con las acciones previstas en el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano-PGOTU de la Ciudad en cuanto al completamiento de los servicios de salud y mejora de la calidad ambiental y de vida de los ciudadanos. El Certificado de Microlocalización, expedido por la Dirección Provincial de Planificación Física emplazó el conjunto en una parcela accidentada de 65.00 x 85.00 metros, con niveles que van ascendiendo desde la cota 53.00 hasta la 62.00. Con estas condicionantes se elaboraron las Ideas Conceptuales, la cual planteó desde el inicio, sin tener el resultado de la investigación Ingeniero Geológica, producir un terraceo compensado que facilitara un movimiento de tierra racional.

Ilustración 2. Implantación inicial de la obra en la parcela. Fuente: Propuesta de

Zonificación.

Page 61: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 9  

Luego de evaluar el Informe Ingeniero Geológico elaborado por la Unidad de Investigación para la Construcción de Matanzas, tenemos que el terreno seleccionado tiene, mayoritariamente, un sustrato rocoso, que no da facilidades para la realización del propuesto movimiento de tierra compensado donde implantar la obra. Esta nueva restricción, unido a la diferencia de 9.00 metros entre la cota del punto más bajo y el más alto, y las irregularidades en los niveles del vial de acceso a los Talleres del MICONS, por donde se recomienda el acceso principal a la obra, que al evaluarse resultó que baja de un nivel de rasante en la intersección con Carretera Central de 56.70 a 54.40 en la intersección con el vial de acceso al Crematorio propuesto, lo que provoca pendientes por encima de lo permitido; nos motivó, por razones funcionales y económicas, a plantearnos reestudiar la zonificación, reducir el tamaño del área aprobada, acortar su profundidad para disminuir el volumen del movimiento de tierra y proponer un acceso vial directo desde la Carretera Central. Teniendo en cuenta estas objetivas dificultades, elaboramos dos nuevas variantes de distribución del Plan General (ver ilustraciones 3), caracterizadas por la comunicación directa del vial de acceso a la Carretera Central, el corrimiento de la edificación hacia el límite izquierdo que marcó el Certificado de Microlocalización 81-11 entregado por la Dirección Municipal de Planificación Física-DMPF y la eliminación del parqueo de usuarios de la parte baja de la parcela, para ser ubicado en la zona derecha del área seleccionada junto con el parqueo de empleados (variante 2), y en la variante 3, separar el de empleados hacia la parte posterior del edificio principal.

Ilustración 3. Nuevas variantes de distribución del Plan General, a la izquierda la variante dos y a la derecha la tres. Consultamos estas nuevas propuestas con los compañeros de la Dirección Provincial de Planificación Física-DPPF, visitamos el terreno con la especialista vial de la entidad, la que estuvo de acuerdo con la proposición, acordando de conjunto presentar la variante 2 a la DMPF para que especificar las particularidades que debían tenerse en cuenta en la elaboración del Proyecto Ejecutivo. La carta a la DMPF se emitió el 28 de noviembre de 2011, y fue emitida la aprobación el 1 de diciembre.

Page 62: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 10  

Ilustración 4. Ubicación definitiva del Crematorio de Matanzas en la parcela.

…objetivos: general y específicos Objetivo General: Insertar una nueva edificación en una parcela no comprometida con edificaciones colindantes, pero sí con el paisaje.

Page 63: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 11  

Objetivos Específicos:

• Diseño funcional adecuado los espacios.

• Crear icono visual y arquitectónico para la ciudad.

• Establecer condiciones físico ambientales adecuadas.

• Reducir los costos generales de la nueva inversión. …criterios de diseño

• Modificar al mínimo el desnivel topográfico de la parcela.

• Diseñar espacios de comunicación entre las áreas funcionales.

• Flujo funcional continuo, direccional y bien identificado.

• Utilizar un sistema constructivo económico y sostenible.

• Concentrar el núcleo húmedo de la obra.

• Propiciar el uso de materiales locales.

• Aprovechamiento de la planta alta para requerimientos de la defensa.

• Jerarquización volumétrica del conjunto.

• Expresividad y modernidad.

• Lograr un énfasis visual desde la vía principal (Carretera Central).

• Integrar arquitectura y paisaje.

• Adecuada relación volumétrico–espacial.

• Espacios adecuados y compuestos por un ritmo de volúmenes.

• Énfasis visual y funcional.

• Crear un puntal elevado que responda a las exigencias ambientales del nuestro clima.

• Lograr condiciones físico ambientales para toda la solución arquitectónica.

• Establecer en el diseño la inserción de un patio interior que general condiciones ambientales favorables.

• Aprovechamiento de la ventilación natural.

• Uso de la vegetación como envolvente y paisaje.

• Utilización de materiales favorables a las condiciones ambientales favorables.

Page 64: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 12  

…descripción general El edificio principal, volumétricamente simple, con perforaciones geométricas en los vanos y movimiento en sus cuatro fachadas, tiene su foco visual, dentro de todo el ambiente construido, en el volumen más próximo a la Carretera Central, el que contiene el horno de cremación Duval-2, el paramento vertical identitario donde se propone colocar verticalmente, a relieve y en bronce las letras de la palabra CREMATORIO y el elemento formal de cubierta triangular (pórtico) que jerarquiza el acceso principal y se repite en la garita de control y el conjunto cisterna-tanque elevado.

Este manejo geométrico, utilizado en el diseño estético perceptivo de la obra y expresado en la volumetría general de la edificación, hace uso de la línea ascendente en los volúmenes de mayor altura, y se complementa con la composición artística, trabajada con racionalidad en los espacios, simulaciones, enchapes, uniformidad en el diseño de la carpintería y terminaciones en general. El edificio se presenta y realza no solo con el cuidado en el diseño de las obras técnicas complementarias, sino también con la utilización de la vegetación en su doble función, estética y de protección visual y de ruidos. En la conceptualización del Plan General, además de lograr una marcada diferenciación de funciones se ha tenido en cuenta lograr la más adecuada de las orientaciones para la edificación principal. Se ha trabajado en la integración y enmascaramiento visual de los sistemas técnicos y en el logro de la privacidad del acceso de servicio, control que se facilita con el diseño interior de los viales. Esta distribución general de la funciones facilita además cercar perimetralmente la nueva obra.

Page 65: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 13  

La obra estará compuesta, en planta baja, por los siguientes locales y/o áreas: Portal de acceso, vestíbulo, recepción, sala de espera para familiares, terraza para fumadores, corredor de circulación interior, oficina de la administración, pantry, área de archivo pasivo, módulo de circulación vertical (escalera), servicios sanitarios públicos para hombres y mujeres, servicio sanitario para discapacitados, área para la recepción de cadáveres, closet de limpieza, servicio sanitario de empleados, local de la sub-PGD de iluminación, corredor interno de servicio, área o cámara de conservación de cadáveres, local de preparación de cadáveres, local de cremación (sala de introducción y sala del horno), local de preparación y entrega de ánforas1 y almacén de ánforas como espacios funcionales y arquitectónicos vinculados directamente a la edificación principal. El servicio principal se complementa con la garita de control, el área para el tratamiento de residuales sólidos, el complejo cisterna- tanque elevado y las áreas para la bala de gas LP, la planta eléctrica de emergencia (que se compartimenta para el local de la PGD) y los parqueos de visitantes y del personal de la instalación y directivos de la entidad (12 plazas en total). Ver Anexo 2.- Cuadro de áreas del Crematorio Matanzas. Además, se ha tenido en cuenta cumplir con los requerimientos medioambientales y de calidad de vida que deben primar en toda obra social, para lo cual se ha conceptualizado un patio interior con área de estar y espera y vegetación adulta, que facilita proyectar sombra, refrescar el ambiente, servir de barrera contra el ruido que pueda provocar el horno de cremación y permita la ventilación natural cruzada en cada uno de los locales de la obra. 1 Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas, terminado en punta, y muy usado por los antiguos griegos y romanos.

Page 66: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 14  

También se cumple con la normativa vigente de Eliminación de Barreras Arquitectónicas 2, facilitan- do el acceso de discapaci- tados, a través de rampas proyectadas en las aceras, por los accesos de empleados, que a la vez tienen la función de salida de escape de la instalación hacia el exterior. En la planta alta se ha- ubicado, por requerímien- tos de la defensa, un local de observación con cuatro plazas de buró, que en tiempo de paz se utilizará como complemento de la administración, que cumple con todos los requerímien- tos dados en la Tarea Tác- tico Técnica entregada por la Sección de Inteligencia Militar de la Región Militar-RMM Matanzas. Ilustración 5. Distribución General en planta baja. Ilustración 6. Distribución General en planta alta. 2 NC 391-2010: Accesibilidad de las personas al medio físico.

Page 67: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 15  

El sistema constructivo, a solicitud de la parte inversionista, es mixto, se realizará con muros de carga de bloques de hormigón de 200 mm y sistema de entrepisos y cubiertas con elementos prefabricados (en taller y/o a pie de obra) de vigas y losas de fibrequén rectangulares de 450 x 900 mm. Este sistema de entrepisos y cubiertas se ha desarrollado para su utilización en el programa de viviendas y de obras sociales, tanto en obras nuevas como en programas de intervención en el patrimonio edificado, y está fundamentado en la necesidad de utilización de técnicas locales sustentables, racionales y económicas, a causa de la insuficiencia producción de la losas spiroll en el territorio y la provincia, y la urgencia propuesta de realizar la obra. Se utilizarán dos tipos de vigas prefabricadas, para luces hasta 3900 mm, las que se utilizan en la ejecución de viviendas económicas (vigas de 180 mm de peralto y 60 mm de ancho), y para luces mayores, las utilizadas en la provincia en el programa de obras sociales (vigas de 300 mm de peralto y 80 mm de ancho); en ambos casos espaciadas a 900 mm en cubiertas, y a 450 mm en entrepiso, apoyando las losas por su dimensión mayor. Para el completamiento del sistema se hormigonará una carpeta de 60 mm, reforzada con barras de 10 mm espaciadas a 300 mm, en ambos sentidos, o una malla electrosoldada con características similares. Esta carpeta es la responsable de soportar las cargas del entrepiso o cubierta en la etapa de servicio, ya que las losas de fibrequén tienen la función de soportar las cargas de construcción y hormigonada en la etapa ejecutiva. Aunque estas vigas responden a catálogos típicos, serán revisadas y rediseñadas por el especialista estructural, el cual determinará en su documentación el refuerzo requerido y la calidad del hormigón a utilizar, para hacer más racional la propuesta.

Ilustración 7. Distribución General de vigas prefabricadas.

Page 68: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 16  

Los pisos se proponen de gres cerámico de primera calidad, aunque sugerimos la losa monocapa de producción nacional. Toda la carpintería será metálica, duradera y de buena calidad, y para enmascarar los defectos del sistema el proyecto ha concebido la colocación de falso techo en todas sus áreas. Valoración económica y aporte social

Los aportes de este trabajo están en estrecha relación con la significación de la investigación y la repercusión social de la obra terminada, en la población matancera. Para los proyectistas, es importante plantear que, la generalización del proyecto, en este caso específico, está en su construcción con esmero y calidad, pues la propuesta tiene la factibilidad de convertirse en un proyecto típico y hacerse repetitivo en el país, o en cualquier otro sitio. La fundamentación, conceptua- lización, y materialización de este trabajo ha sido novedosa, de rigor y de calidad, y si hay que cuantificar aportes sociales, es meritorio reconocer que directa e indirectamente es una forma más de luchar por la calidad medioambiental y la mejora de la calidad de vida en nuestras ciudades. Los aportes de este trabajo, resultan de orden ambiental y social Y si hay que cuantificar parámetros medibles, planteemos entonces que su valor social es infinito, pues el resultado logrado estará en función de la ciudad, del pueblo, en función de todos, en momentos en que llevamos adelante la batalla decisiva por fortalecer la más humana de todas las revoluciones: la Revolución Cubana.

Page 69: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 17  

Conclusiones Se logró: Insertar una nueva edificación en una parcela no comprometida con edificaciones colindantes, pero sí con el paisaje. Lo mejora, beneficia y jerarquiza. Un diseño funcional óptimo y adecuado de los espacios. Se creó un icono visual y arquitectónico para la ciudad. Condiciones físico-ambientales adecuadas para el programa conceptualizado. Reducir los costos generales de la nueva inversión. Una edificación funcional, estética y medio ambiental. Recomendaciones La práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, es lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado Crematorio. Junto con el entierro, la Cremación es una alternativa cada vez más popular para la disposición final de un cadáver. La acción de cremar es un acto de respeto, va mucho más allá de las creencias y la fe, para convertirse en un momento de recorda- ción eterna, de despedida definitiva de algo real y terrenal que pasa de la vida al recuerdo eterno. Estas afirmaciones son el principal fundamento de los logros expresados en las conclusiones, por lo que, teniendo en cuenta la profunda investigación, el trabajo documental previo y el proyecto desarrollado por el Proyectista General y su equipo de trabajo de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería-EMPAI, de Matanzas, recomendamos a todos los que de una forma u otra tienen que ver con la materialización y generalización de las soluciones dadas, que pongan el mayor empeño en hacer de esta obra un paradigma de calidad en las construcciones, que se esfuercen por lograr una ejecución digna, a la altura de la significación que para todo humano tiene el recinto de cremar matancero. Bibliografía Se consultó fundamentalmente la normativa cubana. Arquitectura NC 55 2006 Edificaciones. Sistemas para la

impermeabilización de cubiertas con materiales bituminosos y bituminosos modificados. Especificaciones.

NC 142 2010 Código de buenas prácticas para la ejecución de sistemas de impermeabilización de

Page 70: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 18  

cubiertas mediante láminas asfálticas.

NC 337 2004 Muebles sanitarios para diferentes tipos de edificaciones. Especificaciones de proyecto.

NC 338 2004 Puertas y ventanas. Términos y definiciones.

NC 391 2010 Accesibilidad de las personas al medio físico. Parte 1.

NC 391 2004 Accesibilidad de las personas al medio físico. Parte 2 y 3.

NC 460 2006 Estacionamiento de vehículos automotores. Requisitos para el diseño y construcción.

NC 674 2009 Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos.

NC 677 2009 Áreas verdes urbanas. Partes 1 al 4.

NC 677 2010 Áreas verdes urbanas. Partes 5 y 6.

NC 704 2009 Edificaciones. Espacios de oficinas. Disposición del mobiliario y dimensiones.

NC 775 2010 Bases de diseño y construcción de inversiones turísticas.

NC ISO 9836 2006 Edificaciones. Normas para su desempeño. Definición y cálculo de índices de áreas y volúmenes.

NRMC 78 2004 Impermeabilización de áreas húmedas en edificios. Especificaciones.

TS 391 2004 Accesibilidad de las personas al medio físico. Parte 4.

Ambientales NC 39 1999 Calidad del aire. Requisito

higiénico sanitario. NC 218 2002 Edificaciones. Código de

Buenas Prácticas para diseño del clima interior térmico y visual.

NC 219 2002 Urbanismo. Código de Buenas Prácticas para el diseño ambiental de los espacios urbanos.

NC 220 2009 Edificaciones. Eficiencia energética. Partes 1 y 2.

NC 435 2006 Requisitos acústicos para edificios.

NC 530 2009 Desechos sólidos. NC ISO 50001 2011 Sistema de gestión de energía.

Requisitos con orientaciones

Page 71: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 19  

para su uso.

R 103 2002 Seguridad biológica. Seguridad y salud del trabajo NC 19-00-08 1988 Sistema de Normas de

Protección e Higiene del Trabajo. Medidas Técnicas y Organizativas Generales en la Actividad Laboral.

Otras NC 52-12 1978 Hormigón. Aceras de hormigón

hidráulico. Especificaciones constructivas.

NC 59 2000 Clasificación Geotécnica de los suelos.

NC 120 2007 Hormigones. Especificaciones generales.

NC 175 2002 Morteros para albañilería. NC 185 2002 Arenas. Determinación de

impurezas orgánicas. Especificaciones.

NC 251 2005 Áridos para hormigones hidráulicos.

NC 293 2005 Código de buenas prácticas para el curado del hormigón.

NC 412 2005 Guía para la preparación, mezclado, transporte y vertido del hormigón.

NC TS 803 2010 Calidad del aire. Emisiones máximas admisibles de contaminantes a la atmósfera en fuentes fijas puntuales de instalaciones generadoras de electricidad y vapor.

Regulaciones de la Construcción RC 1 Proyecto

1022 1987

Estructuras de pavimentos. Especificaciones de proyecto

RC 1 Proyecto

1045 1986 Especificaciones de proyecto. Obras viales. Requerimientos espaciales de los trazados viales. Recomendaciones y parámetros técnicos.

RC 1 Proyecto

1048 1987 Especificaciones de proyecto. Obras viales. Requerimientos espaciales de los trazados viales. Recomendaciones y parámetros técnicos.

RC 1 Proyecto

1049 1986

Impermeabilización de áreas húmedas. Requisitos de proyecto.

RC 3 E. obras

3011 1980

Movimiento de tierra. Relleno general.

Page 72: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 20  

RC 3 E. obras

3013 1980

Movimiento de tierra. Terraplenes para obras viales.

RC 3 E. obras

3016 1980

Movimiento de tierra. Perfilado de taludes para revestimiento.

RC 3 E. obras

3028 1980 Pavimentación. Aceras de hormigón Hidráulico. Especificaciones constructivas.

RC 3 E. obras

3132 1981 Terminaciones. Enlucidos.

RC 3 E. obras

3137 1987 Terminaciones. Impermeabilizaciones varias.

RC 3 E. obras

3179 1987 Membrana prefabricada Lamisfal y Lamisfal Alu. Sistema de impermeabilización de cubiertas.

RC 1 Proyecto

9003 2000

Protección de los edificios contra la humedad y el agua contenida en el suelo. Requisitos de proyectos.

RC 1 Proyecto

9006 2001 Alcance y contenido de la documentación de proyectos en la impermeabilización de cubiertas.

Reglamento Técnico de la Construcción No.2 2007 Edificaciones. Diseño y

construcción de cubiertas. No.5 2010 Preparación técnica para la

contratación de obra y el control de ejecución en la obra.

Normas para el cálculo de áreas y volúmenes NC/ISO 9836 1992, IDT Edificaciones – Normas para su

desempeño. Definición y cálculo de índices de áreas y volúmenes.

NC/ISO 6240 1992 Edificaciones – Normas para su desempeño. Contenido y presentación.

NC/ISO 6241 1992 Edificaciones – Normas para su desempeño. Principios para su preparación y factores a ser considerados.

Page 73: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 21  

Anexo 1. Cuadro de Áreas del Crematorio Matanzas. NC ISO9836:1992, IDT

Page 74: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 22  

Page 75: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 23  

Page 76: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 24  

Anexo 2. Vistas generales de la obra.  

Page 77: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 25  

Page 78: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Ramón Félix Recondo Pérez. La Arquitectura del Crematorio. Función, estética y medio ambiente.  

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 26  

Page 79: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revis

PropInfor

Syste

RecibAcep

Resu

En laconcerealizprimacontade auaudito

sta de Arquit

uesta del Simática.

em Proposed

bido: 15-01-1tado: 27-02-

umen:

a actualidad eepto Auditorzación de coarios, tambiéables de unauditores finaorías inform

tectura e Inge

istema de A

d Actions for

IngIngMa

MSLiceProEcoCieE-m

IngIngIgleE-m

13 -13

existe un graría con informomprobacionén se debe

a entidad y laancieros, formmáticas y qu

eniería. 2013

Acciones pa

implementin

g. Yeiniel Alfgeniero Inforatanzas. Cub

Sc. Lic. Briseenciada en M

ofesora. Deponómicas e Ienfuegos”. Mmail: briseida

g. Liuba Loy Mgeniera Informesia Cristianamail: ieba@e

an avance dmática. Las es de la acte incluir hea necesidad mando equipue sirvan de

3, vol.7 no.2

ra la implem

ng Auditing w

fonso Martínrmático ba

ida Blanco AMatemáticaartamento dInformática.

Matanzas. Cua.blanco@um

Marichal mática, Licena Vida Nuevaenet.cu

e la tecnologauditorias fi

tividad econerramientas de incorporapos multidise apoyo a

2 ISSN 1990

mentación d

with Compute

ez

Alfonso

e InformáticaUniversidad ba

mcc.cu

nciada en Tea. Matanzas

gía de la infoinancieras nómica y finainformáticas

ar especialistciplinarios clas auditorí

0-8830 / RN

e la Auditor

ers.

a. Facultad dde Matanza

eología . Cuba

ormación y co solo se d

anciera meds que testetas informátiapaces de iías financier

NPS 2125

ría con

de Ciencias s “Camilo

con este un eben limitar iante docum

een los Sisticos en los gincursionar eras. Surgien

1

nuevo en la

mentos temas

grupos en las ndo la

Page 80: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 2

necesidad de un sistema de acciones o conjunto de normas o procedimientos para regular la actividad de la auditoría con informática y el papel del especialista informática en esta actividad.

Palabras Claves: Auditoría, Informática, Procedimientos.

Abstract:

As of the present moment a great advance of information technology with this one new concept with information technology and Auditory exists. The auditory financiers not only must limit in the realization of checking’s of the economic activity and intervening financier primary documents themselves, also information-technology tools must be included than tests an entity's countable systems and the need to incorporate information-technology specialist in financial auditor’s groups, forming disciplinary capable equipments to venture into information-technology auditing and that they be used support to financial auditing. Rising the need a system of stock or set of standards or procedures to regulate the activity of auditing with information technology and the information-technology paper of the specialist in this activity.

Keywords: Audit, Computing, Procedures

Introducción:

Con el auge de la revolución tecnológica dentro del mundo empresarial nacen nuevas tecnologías informáticas en la economía, desarrollándose Sistemas informáticos para el procesamiento electrónico de la información, condicionando la existencia y el desarrollo de un nuevo concepto Auditoría con Informática.

Hay especialistas que opinan que la auditoría de gestión financiera con el uso de recursos informáticos, se denomina Auditoría Informática, sin embargo otros opinan que este término debe ser exclusivo de las auditorías que se hacen a la función informática.

Zavaro y Martínez (1) expresan dos definiciones de la misma:

• Auditoría Informática: “Conjunto de procedimientos y técnicas que permiten en una entidad: evaluar, total o parcialmente, el grado en que se cumplen la observancia de los controles internos asociados al Sistema informático; determinar el grado de protección de sus activos y recursos; verificar si sus actividades se desarrollan eficientemente y de acuerdo con la normativa informática y general existentes en la entidad, y para conseguir la eficacia exigida en el arco de la organización correspondiente”.

• Auditoría con la informática: “utilización de las técnicas de auditoría asistida por computadora”

Blanco (2) dice al respecto: “La Auditoría Informática representa un cambio cualitativo total con respecto a la mal llamada auditoría tradicional. La Auditoría Informática es una actividad que cada vez gana más autonomía y personalidad. En realidad, es un conjunto de métodos y técnicas de trabajo, vinculadas a la problemática de conservar adecuadamente los recursos informativos de las entidades y de avalar la autenticidad, corrección e integridad de las informaciones de estas...”

Liuba Loy Marichal (3) considera que se puede definir a la auditoría informática como el examen objetivo, crítico, sistemático y selectivo de las políticas, normas, prácticas, procedimientos y procesos para dictaminar respecto a la economía, eficiencia y eficacia de la utilización de las tecnologías de la información; la integridad, confiabilidad, oportunidad y

Page 81: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 3

validez de la información y la efectividad de los controles en las áreas, las aplicaciones, los Sistemas de redes u otros vinculados al desarrollo de la información.

En la actualidad hablar de una auditoría tradicional es utilizar un término anticuado. Se puede definir que la auditoría actual se realiza con y sobre la informática. Por eso se hace imperiosa la necesidad de incorporar especialistas informáticos en los grupos de auditores financieros, formando equipos multidisciplinarios capaces de incursionar en las auditorías informáticas y que sirvan de apoyo a las auditorías financieras.

¿Se deberá calificar la auditoría financiera con el uso de recursos de la informática, cómo auditoría informática? El Comité de Prácticas de Auditoría, en su NIA 15 (norma internacional de auditoría), usó el término: “Auditoría en un ambiente de información por computadoras”, expresando que era aplicable: “Cuando está involucrada una computadora de cualquier tipo o tamaño en el procesamiento por la entidad de información financiera de importancia para la auditoría, ya sea que dicha computadora sea operada por la entidad o por una tercera parte” (4).

La Auditoría con Informática constituye un método de control superior, cuyo principal objetivo está dirigido a brindar un servicio de asistencia constructiva y crear una expectativa favorable de prevención y seguridad. La práctica para la ejecución de toda auditoría, se rige por un conjunto de normas y procedimientos generalmente aceptados.

Según el diccionario Vox, un Sistema: “es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad”. (Diccionario Vox, 2003) y la palabra acciones: “indica actividad o movimiento”. (Diccionario Vox, 2003). Por tanto un sistema de acciones, en este caso lo que se está proponiendo, es el conjunto de normas o procedimientos que se plantea para regular la actividad de la auditoría con informática. Este sistema de acciones es el resultado de un trabajo exhaustivo, investigativo y profundo de las diferentes normas y los diferentes procedimientos que se utilizan en Cuba y el mundo.

Al estar soportadas hoy las operaciones contables mediante sistemas automatizados utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se aprecia cada vez más clara, la necesidad de incorporar a la auditoría contable un auditor informático y acciones de estas tecnologías en la auditoría.

Basado en las Normas Cubanas de Auditoría (NCA 100) (5), el sistema de acciones a seguir para la ejecución de una auditoría con informática consta de cuatro fases, las cuales son:

1. Planificación.

a) Reunir información sobre la entidad auditada y su organización.

b) Valoración preliminar del Sistema de Control Interno.

c) Definir los objetivos y el alcance de la auditoría.

d) Selección de la muestra a ser evaluada.

e) Determinación de recursos humanos y materiales.

f) Elaboración del Plan de Trabajo General de la auditoría, el Plan de Trabajo Individual y programas de la auditoría.

g) Dar a conocer a la entidad auditada el alcance y los objetivos generales de la auditoría.

2. Ejecución.

Page 82: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 4

a) Aplicación de pruebas sustantivas y de cumplimiento y recopilación de la evidencia.

b) Determinación de desviaciones: hallazgos de la auditoría.

c) Brindar la notificación de los resultados parciales de la auditoría.

3. Informe

a) Elaboración del informe de la auditoría.

b) Informar el resultado final de la auditoría al sujeto auditado.

c) Emisión del informe de la auditoría.

4. Seguimiento

a) Emitir criterios de la propuesta de las medidas disciplinarias presentadas por la entidad auditada.

b) Revisar el Plan de Medidas presentado por el sujeto auditado y medidas disciplinarias adoptadas.

1. Planificación

1.1 Introducción

La Planeación según NCA 100 (5) es la que determina el logro de los niveles de gestión óptimos (economía, eficiencia y eficacia) en el proceso de la auditoría; si se realiza una adecuada planeación, el resto de las fases alcanzan la calidad requerida.

El objetivo principal de la Planeación según NCA 400 (5) es garantizar la realización de una auditoría con calidad, definir los riesgos y determinar adecuada y razonablemente los procedimientos de auditoría que correspondan aplicar, cómo y cuándo se ejecutarán, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y efectiva. Lo anterior, debe incluir los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para llevarla a cabo. La planeación es un proceso continuo e interactivo, comienza desde el estudio previo realizado a la entidad y continúa hasta la terminación del trabajo de auditoría.

Se definen cuatros fases de transición de la planeación:

1. Estudio previo.

2. Conocimiento del sujeto a auditar.

3. Planificación.

4. Mejora.

1.2 Primera fase: Estudio previo

Esta fase se realiza antes de iniciar la auditoría en el terreno, con período de antelación, constituye una etapa muy importante en la planeación de la auditoría porque se obtiene una información general del sujeto a auditar.

Page 83: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 5

Para dicho estudio han de examinarse las funciones y actividades generales de la informática. Para su realización tanto el equipo auditor como el auditor informático deben conocer al menos lo siguiente:

Organización: Para el equipo auditor, el conocimiento de quién ordena, quién diseña y quién ejecuta es fundamental. Para realizar esto el auditor deberá fijarse en:

1. Organigrama: Refleja la estructura oficial de la organización a auditar.

2. Departamentos: Son los órganos que siguen inmediatamente a la dirección. El equipo auditor describirá brevemente las funciones de cada uno de ellos.

3. Relaciones Jerárquicas y funcionales entre órganos de la Organización: Es la verificación del cumplimiento de las relaciones funcionales y jerárquicas previstas por el organigrama, o por el contrario detectará, si algún empleado tiene dos jefes. Las relaciones de jerarquía implican la correspondiente subordinación. Las funcionales por el contrario, indican relaciones no estrictamente subordinables.

4. Flujos de Información: La estructura organizativa produce corrientes de información verticales intradepartamentales (dentro de los departamentos) y corrientes horizontales y oblicuas extradepartamentales (fuera de los departamentos). Los flujos de información entre los grupos de una organización son necesarios para su eficiente gestión, siempre y cuando tales corrientes no distorsionen el propio organigrama. Las organizaciones, en ocasiones, crean canales alternativos de información porque hay pequeños o grandes fallos en la estructura y en el organigrama que los representa. Estos flujos de información son indeseables y producen graves perturbaciones en la organización.

• El equipo auditor comprobará que los nombres de los puestos de trabajo de la organización corresponden a las funciones reales distintas. Es frecuente que bajo nombres diferentes se realicen funciones idénticas, lo cual indica la existencia de funciones operativas redundantes. Esta situación pone de manifiesto deficiencias estructurales; los auditores darán a conocer tal circunstancia y expresarán el número de puestos de trabajo verdaderamente diferentes.

• Número de Puestos de trabajo y de personas por Puesto de Trabajo: Es un parámetro que los auditores informáticos deben considerar. La inadecuación del personal determina que el número de personas que realizan las mismas funciones rara vez coincida con la estructura oficial de la organización.

5. Entorno Operacional: El auditor informático debe poseer una adecuada referencia del entorno en el que va a desenvolverse. Este conocimiento previo se logra determinando la ubicación geográfica de los distintos Centros de Proceso de Datos de la empresa.

6. Situación geográfica de los Sistemas: Cuando existen varios equipos, es fundamental la configuración elegida para cada uno de ellos, ya que los mismos deben constituir un sistema compatible e intercomunicado. El auditor informático, en su estudio inicial, debe tener en su poder la distribución e interconexión de los equipos.

7. Arquitectura y configuración de Hardware y Software: El auditor informático recabará información escrita, en donde figuren todos los elementos físicos y lógicos de la instalación. En cuanto a Hardware figurarán las CPUs, unidades de control local y remoto, periféricos de todo tipo, entre otros. El inventario de software debe contener todos los productos lógicos del sistema, necesita conocer los sistemas contables que se usan para el control de la economía, las características y funcionamiento de cada uno de ellos.

Page 84: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 6

8. Cantidad y complejidad de Bases de Datos y Ficheros: El auditor informático recabará información de tamaño y características de las Bases de Datos, clasificándolas en relación y jerarquías. Hallará un promedio de número de accesos a ellas por hora o días. Esta operación se repetirá con los ficheros, así como la frecuencia de actualizaciones de los mismos. Estos datos proporcionan una visión aceptable de las características de la carga informática y también le ayudarán a determinar que herramientas podrá usar para la ejecución de la auditoría al Sistema.

1.3 Segunda fase: Conocimiento del sujeto a auditar

Se comienza la auditoría en el terreno y se actualizan los aspectos que han variado de la información obtenida en el estudio previo. Esta fase tiene como propósito evaluar a priori el Sistema de Control Interno del sujeto a auditar, determinando la existencia de limitaciones y riesgos en los procesos, actividades y operaciones que conllevan al incumplimiento de leyes, reglamentos y procedimientos.

1.4 Tercera fase: Planificación

Es muy importante para el auditor informático conocer bien el entorno informático dónde se controla la información económica, debe tener muy presente la determinación de la materialidad, así como de la evaluación de riesgos, esto lo ayudará a planificar mejor su trabajo y realizar una auditoría con calidad.

Esta fase tiene como objetivo determinar y planificar la naturaleza, oportunidad, alcance y diseñar metodología y programa que permita conseguir los objetivos propuestos.

1.4.1 Objetivos y Alcance

De una auditoría es necesario conocer, con precisión, que objetivos se persiguen. Una vez determinados los objetivos, el auditor tendrá presente que estos se añadirán a los dos objetivos generales y comunes a toda auditoría con informática, la verificación de la operatividad de los sistemas, la confiabilidad y del cumplimiento de los procedimientos y normativas establecidas (Comprobar si un sistema se encuentra certificado por la organización superior facultada, que puede ser a nivel gubernamental).

El alcance de la auditoría expresa el grado de profundidad en el análisis de los aspectos a auditar en estrecha correspondencia con los resultados obtenidos de las dos fases anteriores de transición de la planeación. Es preciso que haya un acuerdo preciso entre auditores y auditados sobre las funciones, las materias, y las áreas informáticas que serán auditadas.

1.4.2 Determinación de Recursos Necesarios para efectuar la Auditoría con Informática

Por razón de los resultados del estudio inicial, se determinarán los recursos humanos y materiales que han de emplearse en la auditoría:

1.4.2.1 Recursos humanos:

La dificultad de aunar la función del auditor financiero a la función informática constituye un significativo reto que impone transformaciones experimentadas en este campo. Existen excelentes auditores financieros y excelentes informáticos, pero no es habitual la simbiosis necesaria entre ambos.

La aplicación de ambos procedimientos en la ejecución de una auditoría dada no queda excluida, ya que en determinados momentos el auditor, puede demandar, a pesar de contar

Page 85: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 7

con un conjunto de herramientas informáticas y de poseer experiencia en su aplicación, de la participación interactiva del especialista en informática por encontrarse ante un hallazgo que demanda de un elevado grado de especialización, no obstante, en esto lo más importante es el trabajo conjunto de auditores y especialistas en informática, lo cual, además de resolver necesidades puntuales, producirá un constante enriquecimiento de los procedimientos de trabajo, en el empleo de estos sistemas, auditores para el trabajo de la auditoría a las bases de datos y en el perfeccionamiento de los mismos, a partir de la experiencia acumulada mediante un programa de trabajo previamente coordinado.

Por tanto, es necesario que el equipo de auditoría financiera cuente con un profesional informático, en este caso, en su función de auditor informático puesto que él mismo con su experiencia en sistemas operativos, software básico, administración de bases de datos, entre otros; facilitará el trabajo al equipo de auditoría, siendo este responsable de la utilización de las herramientas informáticas para auditar las bases de datos de los sistemas contables y realizar el resto de las pruebas relacionadas.

1.4.2.2 Recursos materiales:

Los fundamentales recursos materiales a determinar, tomando en consideración los medios portátiles con que cuenta el auditor informático, son:

• Recursos materiales software: Programas propios de la auditoría. Son muy potentes y flexibles. Habitualmente se añaden a las ejecuciones de los procesos del cliente para verificarlos.

• Recursos materiales hardware: Los recursos hardware que el auditor necesita son proporcionados por el cliente. Los procesos de control deben efectuarse necesariamente en las computadoras del auditado. Para lo cual habrá de convenir, tiempo de máquina, espacio de disco, impresoras ocupadas, entre otras. Con el uso de herramientas de auditoría puestas en manos del auditor informático, las bases de datos de la contabilidad, previamente seleccionadas, pueden ser cargadas en los medios portátiles de dicho auditor y este proceder a su análisis sin continuar utilizando los medios del auditado y sobre todo su tiempo.

1.4.3 Los programas de auditoría

Según NCA 400 (5) La elaboración de los programas de auditoría corresponde al supervisor y al jefe de grupo estableciendo una serie ordenada de operaciones necesarias para facilitar la planificación, ejecución y evaluación del trabajo, que encamina al auditor en métodos y sistemas del asunto a comprobar. Se desarrollan a partir del conocimiento del sujeto a auditar y sus sistemas, los que se elaboran con el fin de determinar los objetivos, alcance, procedimientos detallados y oportunidad de su aplicación. Pueden ser específicos o de general aplicación y variar en forma y contenido dependiendo de la naturaleza del trabajo a realizar.

Una vez asignados los recursos, se establece un plan de trabajo. Decidido éste, se procede a la programación del mismo. El plan se elabora teniendo en cuenta, entre otros criterios, los siguientes:

• Motivos de la auditoría: La razón que originó la auditoría, que puede ser en cumplimiento del plan anual, ha pedido de la entidad, entre otras.

• Objetivos y alcance de la auditoría: Se debe precisar las prioridades de materias auditables, de acuerdo siempre con las prioridades del auditado y los fines que va a lograr la ejecución de los exámenes a realizar.

Page 86: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 8

• Tipo de auditoría: Interna o externa (regular, especial o recurrente).

• Recursos estimados: Según la magnitud, el número de auditores necesarios y las especialidades, así como la ayuda que el auditor ha de recibir del auditado.

• Duración de la auditoría: Se registrará la fecha de inicio y terminación y el tiempo necesario, para la ejecución de las dos fases restantes (ejecución de la auditoría y confección y redacción del informe final).

• Metodología de trabajo: Se hace referencia a reglas y normas a las que se sujetará el grupo de trabajo, como son: responsabilidad de cada auditor, documentos que deben entregar al jefe de equipo, forma y periodicidad de entrega de informes de avance de trabajo, resultados de la terminación de cada fase, entre otros.

Una vez elaborado el plan, se procede a la programación de actividades. Esta ha de ser lo suficientemente como para permitir modificaciones a lo largo del proyecto. Este es uno de los pasos más importantes para la ejecución de la próxima fase, entre ellos:

• Se toman en consideración las áreas establecidas como criticas.

• Se asignan recursos humanos y materiales concretos para cada sector del plan.

• Se establece el calendario real de actividades a realizar.

1.5 Cuarta fase: Mejora

El auditor durante el proceso de ejecución de la auditoría o concluido este proceso, en caso de detectar hallazgos no contemplados en las fases anteriormente, puede realizar ajustes en el plan de trabajo general de la auditoría.

Una planeación adecuada constituye la fase más importante del proceso de auditoría porque contribuye a conseguir los objetivos propuestos, siendo el papel del supervisor y el jefe de grupo los roles más importantes.

2. Ejecución

2.1 Introducción

Según las NCA 100 (5) la Ejecución consiste en la aplicación del programa de auditoría con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, la que permite obtener la evidencia suficiente, competente y relevante. Se realizan actividades como:

a) Aplicación de pruebas sustantivas y de cumplimiento y recopilación de la evidencia.

b) Determinación de desviaciones: hallazgos de la auditoría.

c) Brindar la notificación de los resultados parciales de la auditoría.

La esencia del auditor informático es la auditoría a sistemas computarizados en explotación auxiliándose de los programas de auditoría, para asegurar que en un sistema no se han cometido ni errores ni fraudes, esto se logra mediante pruebas requeridas que detecte el nivel de confiabilidad del procesamiento de la información del sistema.

Las principales pruebas que realizará el auditor son las siguientes (3):

Page 87: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 9

• Pruebas de cumplimiento de controles.

• Pruebas o procedimientos sustantivas.

En algunas circunstancias, las evidencias pueden ser obtenidas completamente de los procedimientos sustantivos.

Las pruebas de control tienen como objetivo determinar si los controles internos descritos en la documentación de usuarios del sistema, se usan y funcionan efectivamente. Según la NCA 700 (5) comprende las pruebas realizadas para obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del diseño y operación efectiva sobre los sistemas de contabilidad.

Las pruebas sustantivas se usan para comprobar si hay errores o fraudes. Según la NCA 700 (5) son pruebas realizadas para obtener evidencia de la auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia relativa en los Estados Financieros. Las Acciones encaminadas a obtener evidencia de auditoría pueden ser de dos tipos:

• Pruebas de detalles de transacciones y saldos.

• Procedimientos analíticos.

Las pruebas de control y las sustantivas se adaptarán al ambiente informatizado, por lo que deberán ser diseñadas en consecuencia, y el auditor informático utilizara métodos tales como:

• Auditoría a la información de entrada y salida al sistema.

• Auditoría a las bases de datos del sistema.

• Auditoría a los programas del sistema.

Mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de auditoría se obtiene resultados denominados Hallazgo de la auditoría que sirven como base al auditor para la confección del informe de auditoría.

2.2 Pruebas de cumplimiento de controles

Las Pruebas de Control su objetivo es determinar si los controles internos descritos en la documentación de usuario del sistema, verdaderamente se usan y funcionan efectivamente. El auditor informático deberá:

• Utilizar datos de prueba (ficticios o reales), controladas por el auditor que produzcan en los programas efectos previstos. Los efectos deben ser todos los posibles.

• Analizar los programas que se están utilizando, para evaluar las rutinas de validación y control existentes.

• Realizar simulación paralela mediante un sistema de prueba análogo al que se audita. Si los resultados obtenidos son similares se supone que trabaje adecuadamente.

• La combinación de las anteriores.

Si la prueba del control mediante los datos o mediante la revisión del programa no es satisfactoria, el auditor informático precisará de las pruebas sustantivas, para conocer el efecto que ha producido ese control débil o inadecuado.

Page 88: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 10

2.3 Pruebas sustantivas.

El objetivo de las Pruebas Sustantivas es detectar errores y fraudes. En este caso el auditor informático, con la ayuda del software de auditoría, realizará:

• Auditoría a las bases de datos: buscar informaciones anormales en bases de datos.

• Auditoría a las entradas y salidas: analizar las informaciones que entran y salen del sistema informático.

• Análisis de las transacciones: realizar búsquedas en los ficheros de transacciones, tanto de entradas, como generadas automáticamente por el sistema, para detectar alteraciones indebidas en las mismas, repeticiones anormales, entre otras.

• Auditoría desde el Sistema: crear un subsistema que se añade al sistema auditado, desde su creación e implantación, el cual registrará determinados hechos, a solicitud del auditor, el cual, en el momento de la auditoría, lee las bases de datos de ese subsistema para obtener datos que describan el funcionamiento del sistema principal.

2.4 Software de auditoría

La utilización de software de auditoría para la revisión de las bases de datos e informaciones contenidas en el software de contabilidad de una entidad auditada, es para el auditor informático una herramienta importante de apoyo en la realización de pruebas sustanciales y la verificación de las operaciones objeto de examen.

Existen software especializados para realización de una auditoría informática como WinIdea (Interactive Data Extraction and Analysis for Windows) y ACL ambos de origen canadiense.

Con el uso de estas herramientas el auditor informático, realizará una auditoría más eficiente y podrá detectar con más facilidad y seguridad si se ha manipulado la información durante su procesamiento y si se han cometido fraudes o errores.

2.4.1 WinIdea

IDEA es distribuido bajo licencia exclusiva de CaseWare IDEA Inc. es una compañía privada de desarrollo y comercialización de software, con oficinas en Toronto y Ottawa, Canadá, compañías subsidiarias en Holanda y China, y distribuidores en más de 90 países. CaseWare IDEA Inc. es subsidiaria de CaseWare International Inc., líder mundial en software de inteligencia de negocios para auditores, contadores y profesionales en sistemas y finanzas (www.CaseWare-IDEA.com).

Con la herramienta IDEA (6), el auditor informático podrá disminuir costos de análisis, realzar la calidad del trabajo y adquirir nuevos roles. Con esta herramienta puede leer, visualizar, analizar y manipular datos; llevar a cabo muestreos y extraer archivos de datos desde cualquier origen u ordenadores centrales a PC, incluso reportes impresos.

IDEA es reconocido en casi todo el mundo, como un estándar en comparaciones con otras herramientas de análisis de datos, ofreciendo una combinación única en cuanto a poder de funcionalidad y facilidad de uso. El mismo tiene varias áreas de uso en el campo de la economía.

2.4.2 ACL

Esta herramienta reduce el riesgo y asegura el retorno de la inversión, también posee una poderosa combinación de accesos a datos, análisis y reportes integrados, ACL lee y compara los datos permitiendo a la fuente de datos permanecer intacta para una completa integridad y

Page 89: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 11

calidad de los mismos. ACL permite tener una vista inmediata de la transacción de datos críticos en la organización.

ACL permite:

• Análisis de datos para un completo aseguramiento.

• Localiza errores y fraudes potenciales.

• Identifica errores y los controla.

• Limpia y normaliza los datos para incrementar la consistencia de los resultados.

• Realiza un test analítico automático y manda una notificación vía e-mail con el resultado.

La herramienta tiene comandos pre-programados para análisis de datos, pero también puede analizar datos adaptándose a una metodología y excepciones de investigación en cualquier momento, se pueden implementar continuos monitoreo haciendo análisis automáticos a través de scripts y habilitando la notificación en tiempo real. Explora los datos rápida y completamente.

3. Informe

Esta fase consiste en la elaboración del informe de los resultados de la auditoría, NCA 100 (5) y se realizan actividades como:

• Elaboración del informe de la auditoría.

• Informar el resultado final de la auditoría al sujeto auditado.

• Emisión del informe de la auditoría.

Según NCA 1200 (5) el informe de auditoría debe expresar por escrito la opinión a la cual arriba el grupo de auditoría, que trasmita con seguridad y claridad el cumplimiento de los objetivos propuestos, sustentados por las evidencias suficientes, competentes y relevantes obtenidas en el curso de la auditoría.

El auditor informático de sistemas contables, al estar integrado al grupo de auditores contables, no realiza un informe de auditoría, sino una notas del trabajo que irán al informe final y sus papeles de trabajo que van al expediente de la auditoría.

En resumen la confección y redacción de las notas del auditor informático deben ser:

• Exactas, claras, concisas, oportunas y corteses.

• Descripción de la deficiencia (¿Qué estuvo errado?).

• Criterio aplicado (¿Por qué estándares fue juzgado?).

• Efecto de la deficiencia (¿Qué efectos tuvo?).

• Causa de la deficiencia (¿Qué sucedió?).

• Recomendaciones del auditor para la acción correctiva (¿Cuál es la solución?).

Page 90: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 12

4. Seguimiento

Esta fase es el seguimiento a la presentación por el sujeto auditado del plan de medidas, así como de las medidas disciplinarias propuestas y adoptadas con los responsables directos y colaterales, según las NCA 100 (5).

Emitir criterios de la propuesta de las medidas disciplinarias presentadas por la entidad auditada.

Revisar el Plan de Medidas presentado por el sujeto auditado, así como las medidas disciplinarias adoptadas con los responsables directos y colaterales, y hacer llegar las consideraciones dentro de los diez días siguientes de su presentación al referido sujeto.

Aunque no estén definidos los límites entre las fases de la auditoría: Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento, es importante que el auditor reconozca su existencia y realice sus labores de acuerdo a cada una de ellas, lo que permite una revisión y supervisión adecuada desde su inicio hasta la aprobación del informe de la auditoría.

Conclusiones:

Se confeccionó un Sistema de Acciones para la implementación de la Auditoría con Informática basado en las Normas Cubanas de Auditoría que con la intervención de un auditor informático y el uso de softwares de Auditoría, que permitirán que la auditoría financiera opere en un ambiente de eficiencia y mayor confiabilidad. Para cada una de las acciones se hace una breve descripción de los aspectos a tener en cuenta para la realización de las mismas.

Se describió la acción de principales pruebas (de cumplimiento de controles y sustantivas), con la intervención de un auditor informático y el empleo de las herramientas WinIdea y ACL para la realización de auditorías a los Sistemas contables, que permitirán que la auditoría financiera opere en un ambiente de eficiencia y mayor confiabilidad.

Referencias Bibliográficas:

1. Zavaro Babani, León y Martínez García, Ceferino. Auditoría Informática. Cimex. La Habana : s.n., 1999.

2. Blanco, L. La auditoría de los Sistemas automatizados: una introducción a su estudio. La Habana : Revista “Economía y desarrollo” Pp. 21-45, 1982. No. 67.

3. Auditoría con Informática a Sistemas Contables. Martínez, Yeiniel Alfonso, Blanco Alfonso, Briseida y Loy Marichal, Liuba. No.2, Matanzas : Revista de Arquitectura e Ingeniería, 2012, Vol. Vol.6. ISSN 1990-8830.

4. Comité Internacional de Prácticas de Auditoría.. Codificación de normas internacionales de auditoría (NIAs) y declaraciones internacionales de auditoría. Editado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México D.F. 1995. p.135.

5. Resolución No. /2012 de la Contraloría General de la República, Normas Cubana de Auditoría, Tema I: Auditoría y revisión de la información. 2012.

6. Distribuidor Internacional de WinIdea con sede en Canada. [En línea] caseware.com.

Page 91: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 13

7. Fonseca, Guillermo Wood. Curso de Introducción a la auditoría con Informática. pág 28. Revista auditoría y control. Editada por: Ministerio de Auditoría y Control. No 5 del 2002. 57pp.

8. Toraño, LF. Peréz. Auditoría de Estados Financieros. México : s.n., 1999.

9. Contraloría General de la República de Cuba. Resolución No. 60/11. 2011.

Page 92: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

Revis 

Repa Dubro

RecibAcep

Resu

En esy reffuncioeconóestá e

Para compfallo. para

sta de Arquit

aración Pue

rocq Railroad

bido: 19-02ptado: 26-03

umen:

ste trabajo hforzamiento onamiento eómico y socen el ramal d

ello se reponentes, seDe manera evitar nuevo

tectura e Inge

nte de Ferro

d Bridge Rep

MScIngeEmpCubaProfeTelf:

Lic. Direc

EmpCubaProfeTelf:

DrCIngeDirecEmpMataProfeTelf:

2-13 3-13

hemos ordende una e

en un plazo bcial, aplicadode acceso al

ealiza un ae analizan las

similar se oros colapsos.

eniería. 2013

ocarril Dubr

pair.

c. Ing. Héctoniero Princip

presa de Proya esor Asisten(45)291802

Ing. Pedro Actor Técnico

presa de Proya esor Instruct(45) 291802

. Ing. Luis Reniero Civil. Dctor de Nego

presa de Proyanzas. Cubaesor Titular d (45) 291802

ado lógicamstructura enbreve para io concretame puerto de M

análisis estrus cargas actrdenan los tr

3, vol.7 no.2

rocq.

or Alfonso Ppal yectos de Ar

te de la Carr, Ext. 209.

A. Hernándey Desarrollo

yectos de Ar

or de la Carr2, Ext. 210

R. González Doctor en Cieocios, Mercayectos de Ar de la Carrera2 ext. 204

mente los pron colapso, mpedir pérdente al caso

Matanzas.

uctural subdtuantes y a prabajos aten

2 ISSN 1990

Pérez

rquitectura e

rera de Ingen Email: hec

ez Delgadoo rquitectura e

rera de Ingen Email: Pe

Arestuche encias Técnidotecnia y Crquitectura e

a de IngenierEmail: Luis-

ocesos de vala cual residas altas al

o del Puente

dividiendo lapartir de estodiendo a la s

0-8830 / RN

Ingeniería. E

niería Civil dector-alfonso@

Ingeniería. E

niería Civil dedro-Hernand

cas Comunicación

Ingeniería, E

ría Civil de la-Gonzalez@e

aloración, mosultaba necl país desdee de Ferroca

a estructuraos se evalúasecuencia q

NPS 2125      

EMPAI. Mata

e la UMCC. @empai.co.cu

EMPAI. Mata

e la UMCC. dez@empai.

n EMPAI.

a UMCC. Cuempai.co.cu

odelación, recesario ponee el punto dearril Dubrocq

a en sus pan los sistemue se debe s

      1 

anzas.

Cuba u

anzas.

Cuba .co.cu

ba

evisión er en e vista q, que

partes mas de

seguir

Page 93: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

2 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

De igual manera se ha documentado metodologías para, con recursos disponibles en la provincia, realizar pruebas de carga que permitan poner en funcionamiento estructuras de alto nivel de responsabilidad estructural con un alto grado de confiabilidad y seguridad.

Palabras Clave: Reparación / Puentes, Ferrocarriles, Pruebas de carga.

Abstract:

In this work we have ordered the processes of valuation logically, modelation, revision and reinforcement of a structure in collapse, which was necessary to put into operation in a brief term to impede lost high to the country from the economic and social point of view, applied to the case of the railroad bridge, concretely Dubrocq, that is in the access brunch to the port of Matanzas.

For this is carried out it a structural analysis subdividing the structure in their component parts, the acting loads are analyzed and starting from these the failure systems are evaluated. In a similar way the works are ordered assisting to the sequence that should be continued to avoid new collapses.

In a same way it has been documented methodologies for, with available resources in the county to carry out load tests that they allow to put into operation structures of high level of structural responsibility with a high grade of dependability and security. Keywords: Repair / Bridge, Railroad, Test of load.

Introducción:

El día 27 de Diciembre del 2011 fue convocada la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, en adelante EMPAI, a una reunión en el Puente Dubrocq por la Dirección de Ferrocarriles del MITRANS, con el objetivo de participar en los trabajos de evaluación de las afectaciones de este puente producidas al pasar un tren de carga que originó fallas de consideración en varios elementos del puente. Es necesario significar que este tráfico se produjo en un momento en que se trabajaba en la reparación de esta estructura por entidades ajenas a nuestro centro.

En la mencionada reunión se lega a la EMPAI la última documentación elaborada por los especialistas1 de la Estación Comprobadora de Placetas de la Unidad Empresarial de Base Vías y Puentes de Placetas, en Villa Clara. Este hecho facilitó y permitió la realización de los análisis y que a continuación se detallan:

Dictamen técnico de la investigación del puente KM. 2,151 del ramal Dubrocq, Agosto - 2009. (DTI-08-2209).

Informe técnico de la inspección realizada al puente Km 2,151 del ramal Dubrocq en la provincia de Matanzas. (22/12/11). (IT- 22/12/11). En este informe se plantea categóricamente que el “puente falló” y se hace un análisis correcto y realista de las causas que provocaron este estado límite.

Es importante considerar que este puente está ubicado en una curva de 112 m de radio con sobre-elevación.

                                                            1 Ingenieros civiles Gregorio Aragón Fernández y Alejandro Fernández. Presentes en la

reunión del 2011.12.27, junto al Dr.C. Carlos A. Recarey Morfa.

Page 94: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

3 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Los participantes por la EMPAI en esta visita-reunión para la coordinación de acciones, valoraron como “extremadamente grave” el estado del puente y dada su importancia para la economía nacional decidieron precipitar los trabajos de inspección y evaluación estructural.

1. Descripción del puente y estructuración del análisis.

Tipológicamente el puente está constituido por cerchas tipo Warren, divididas con nudos rígidos en la estructura del tablero compuesto por vigas diafragmas transversales que soportan las vigas longitudinales sobre las que se apoyan las traviesas de madera en las que descansan los rieles. Las vigas longitudinales están localizadas en dependencia de la curva del trazado. El radio de curvatura de la vía es de 112 metros.

Para esta inspección se adoptó el siguiente esquema estructural:

Tablero estructural. • Vigas longitudinales. • Vigas diafragma transversales.

Cerchas.

• Cordón inferior. • Cordón superior. • Diagonales externas. • Diagonales internas. • Montantes. • Vigas transversales superiores • Nudos

Arriostres • Arriostres inferiores. • Arriostres superiores.

Todas las uniones originales son con remaches en caliente de una pulgada de diámetro (1plg = 2.54 cm), lo cual condiciona la transmisión de esfuerzos en los nudos.

123456789

123456789

Page 95: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

4 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

2. Análisis estructural.

2.1. Modelación geométrica y estructural.

• Modelación geométrica: Para la realización de este análisis se dimensionó el modelo a partir de la información contenida en DTI-08-2209 y de comprobaciones efectuadas “in situ”. Se estimaron por mediciones directas y aplicando la fotografía para determinar algunas dimensiones, al requerirse para completar el modelo.

• Para la modelación estructural se empleó el programa SAP_2009.V.14. • Para la realización de este análisis no existió la información del proyecto

original del puente. • Modelación estructural.

o Resistencia del acero (2 100 kg/cm2). o Secciones. o Cargas y factores de seguridad. o Combinaciones de carga.

 

2.2. Cargas y factores de seguridad.

Para las cargas se empleó inicialmente la Norma Cubana NC.53.125.1984: Puentes y Alcantarillas. Especificaciones de Proyecto y Métodos de Cálculo. Esta norma está vigente para el cálculo y diseño de puentes de ferrocarril. Se consultó además la propuesta de la nueva Norma, la cual mantiene los mismos criterios en cuanto a la determinación de las cargas.

Los resultados obtenidos para la carga C-10 no son resistidos por las secciones originales del puente, sin considerar afectación alguna por el efecto de la corrosión. Por esta razón se realizó un análisis de los posibles vehículos a circular con los especialistas de la División de Distancias y Vías en los Ferrocarriles de Matanzas, determinándose sus características según el Itinerario No. 14, vigente desde abril del 2003. El valor máximo determinado para una carga lineal equivalente para la vía fue de 7,05 t/m.

Se consultaron las siguientes normativas y documentos foráneos, al tratarse de un problema complejo, y partiendo del hecho de que la Norma vigente presenta obsolescencia técnica:

• Manual for Railway Engineering, American Railroad Engineering and Maintenance-of-Way Association (AREMA). 2002, USA. En 1894 la AREMA adopto el tren de carga COOPER E60, con el cual probablemente se calculó este puente originalmente. En la actualidad El incremento del peso de los equipos provocó un incremento sucesivo de las cargas hasta llegar a la actual carga de diseño E80 para puentes nuevos y en algunos casos superiores. La siguiente figura ilustra un eje unitario de carga en el sistema inglés. Las cargas son obtenidas multiplicando cada carga unitaria por la misma constante Q; el espaciamiento entre las ruedas no cambia.

Page 96: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc.Gonz   

Revis

En esiguie

Finalparte

Los Igualfuerz

El ancapacpara

Ing. Héctorzález Arestuc

sta de Arquit

P

• In

F• B

fo• "G

B

estos documente:

mente se ade del análisis,

factores demente se caa centrífuga.

nálisis estruccidad por coestablecer c

r Alfonso Pérche. Reparac

tectura e Inge

Por lo tanto, p

nstrucción sFomento. EspBS 5400-2.19or loads. (VigGuideline for

Bridges - adv

entos, todos

doptó este úl, tendrán que

e mayoracióalcularon se.

ctural no haorrosión. Noconclusiones

rez, Lic. Ing. ción Puente

eniería. 2013

para la carg Q1 = 0.50 Q2 = 1.00 Q2 = 1.00 q = 6 000

sobre accionpaña. 2010.978. Steel, cgente en la ar Load and R

vices on the u

s de origen

ltimo tren dee mayorarse

ón adoptadoegún esta No

a tenido en o obstante a. En las próx

Pedro A. Hede Ferrocarr

3, vol.7 no.2

a E60 se obt0 x 60 = 30 00 x 60 = 60 00 x 60 = 39 00 lbs/pie = 8.9

nes de puen

concrete andactualidad). Resistance Ause of advan

europeo, se

e carga tenie las cargas.

os fueron orma los va

cuenta el cálo anterior,

ximas etapas

ernández Deril Dubrocq.

2 ISSN 1990

tienen los sig000 lbs = 13.6000 lbs = 27.2000 lbs = 17.79 t.

ntes de ferr

d composite

Assessment nced method

e emplea co

endo en cuen

los planteadalores del co

álculo por falos resultad

s se tendrán

elgado, DrC.

0-8830 / RN

guientes valo6 t. 2 t. 7 t.

rocarril, (IAP

bridges. Pa

of Existing Es". 2007.

omo carga

nta que, pos

dos en la oeficiente de

atiga, ni lasdos obtenidoen cuenta es

Ing. Luis R.

NPS 2125 

ores:

PF). Minister

art 2: Specifi

European Ra

para el dise

steriormente

NC.53.125.e impacto y

reduccioneos son suficstos factores

rio de

ication

ailway

eño la

como

.1984. de la

s de ientes s.

Page 97: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

6 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

2.3. Análisis del puente.

2.3.1. Tablero estructural.

Vigas longitudinales. Son vigas de alma llena con peralto de 970 mm. Están conformadas por una plancha de 970 X 10 mm, platabanda de 370 x 16 mm y angulares superiores e inferiores de 150 x 150 x 16 mm, dos a dos.

o Estas vigas soportan las cargas que el tren trasmite directamente a las traviesas de madera mediante los rieles. Ellas constituyen el primer eslabón de la cadena de trasmisión de cargas de los elementos que conforman la estructura del puente. Así transmiten las cargas a las vigas transversales (diafragmas) debidas a esfuerzos cortantes, mediante uniones remachadas al alma de las vigas transversales, no existiendo trasmisión de momento al no estar conectadas las alas, por lo que se modelaron liberando las restricciones de giro en la dirección gravitatoria. Estas vigas son las responsables además de la super-elevación y su replanteo es variable, en función de la curvatura de esta vía. En la modelación ellas soportan la mitad de las cargas que transmite el tren de diseño. En sus secciones críticas, soportan un momento máximo de 98 t-m, un cortante vertical de 61 t y horizontalmente hasta 18 t.

o El nivel de corrosión se estima en el orden del 25%. No se ha realizado una evaluación completa de ellas. En el panel 8 se sustituyeron las vigas originales por vigas nuevas, de las cuales no se conocen sus características para el diseño. Los pernos colocados son normales y se desconocen sus propiedades, así como los requerimientos de su apretado.

o Se considera la sustitución al menos, de dos de estas vigas, posiblemente hasta tres, dependiendo de precisiones posteriores producto de la evaluación más detallada que continuará por esta parte.

o Es un elemento redundante importante alternativo al cordón inferior de las cerchas.

Vigas diafragmas transversales. Son vigas de alma llena con peralto de 970 mm y espesor de 10 mm. Están conformadas por una plancha de 970 X 10 mm, platabanda de 370 x 16 mm y angulares superiores e inferiores de 150 x 1500 x12.7 mm, de dos a dos.

o Estas vigas soportan las cargas que le transmiten las vigas longitudinales por cortante y además sirven de diafragma rigidizador transversal. Estas cargas son soportadas por el alma observándose un importante grado de corrosión que afecta el 20% del área de la sección. Además, transmiten las cargas a las cerchas también por cortante mediante uniones remachadas. Los esfuerzos a cortante en las vigas interiores varían entre 28t y 61t y los de compresión alcanzan un valor de 26 t.

o Al no estar alineadas las vigas longitudinales que le tributan, como consecuencia de la curvatura del trazado, se originan esfuerzos muy difíciles de evaluar entre las zonas que soportan a dichas vigas.

o Su diseño no está previsto para la transmisión de esfuerzos por compresión que puedan llegar desde las longitudinales como consecuencia de fallas en el cordón inferior de la cercha.

o En los ejes 6 y 7 ha fallado el alma de estas vigas en las uniones con las vigas longitudinales, observándose grietas, desgarraduras y deformaciones de consideración.

o El nivel de corrosión se estima que produjo pérdidas de sección entre un 20% y un 40 %.

Page 98: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

7 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

2.3.2. Cerchas.

Las cerchas soportan el tablero y transmiten las cargas a los apoyos. Están compuestas por 4 secciones triangulares de 10 m de base y 8 m de altura, con nudos rígidos.

Cordón Inferior. Está constituido por dos vigas C de 330 x 75 x 10 mm. En algunas secciones se observa un refuerzo con una plancha de 240 x 16 mm.

o En la actualidad se observa que las secciones correspondientes a la mitad del lado Versalles han sido sustituidas, mientras que se mantienen las originales en la otra mitad de la banda Matanzas.

o Estas vigas obligatoriamente tienen que ser continuas entre los nudos rígidos y al pasar por los montantes solamente se une a ellos mediante una simple unión, sin trasmisión de esfuerzos axiales. En la reparación realizada se interrumpieron estas vigas lo que provoca trasmisión de esfuerzos axiales a los montantes, los cuales no están preparados para soportarlos, produciéndose deformaciones en los montantes y fallas en los cordones por roturas de estas uniones realizadas sólo con 2 pernos.

o Deberá revisarse más detalladamente, la unión con los apoyos en el lado Versalles.

o La tensión máxima de tracción es de 178 t. o El nivel de corrosión es muy alto, por encima del 30% en las secciones

originales, provocando pérdidas importantes que las invalidan para soportar las tensiones actuantes, por lo que se hace necesaria su sustitución total.

o Se propone para la reconstrucción del cordón inferior, el empleo de dos perfiles C de 300 X 75 x 13 mm reforzada con una plancha de 10 mm de espesor.

Cordón Superior. Está constituido por una sección compuesta conformada con dos planchas verticales de 400 x 10 mm y una superior de 510 x 10 mm y angulares superiores e inferiores de 100 x 800 x 10 mm, dos a dos. Por la parte inferior esta arriostradas por planchas próximas a los nudos y originalmente por crucetas, que solo se conservan en la cercha de la derecha, mientras que en la de la izquierda fueron sustituidas por planchas soldadas.

o El nivel de corrosión de estas vigas arroja pérdidas en la sección de un 20 al 40%. Por esta razón se deben reforzar las secciones críticas.

o La tensión de compresión máxima que soporta este cordón es de 242 t.

Diagonales Externas. Están constituidas por una sección similar a la del cordón superior.

o Las crucetas de arriostres están muy deterioradas y se observan signos de falla, por lo que se debe restituir el sistema de arriostre mediante planchas.

o El nivel de corrosión de estos elementos arroja pérdidas en la sección comprendidas en el rango de un 20 al 40%. Por esta razón se deben reforzar las secciones críticas.

o La tensión de compresión máxima que soporta este cordón es de 190 t.

o Al modelar la falla del puente estos elementos sufren una importante deformación, con el consecuente incremento para las tensiones, fuera de todo límite.

Diagonales Internas. Están constituidas por dos vigas C de 340 x 75 x 10 mm, arriostradas mediantes crucetas, muy deterioradas y con algunos signos de falla producto de deformaciones.

Page 99: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

8 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

o Se debe restituir el sistema de arriostre mediante planchas. o El nivel de corrosión de estas vigas produjo pérdidas de sección en el

rango de un 20 al 40%. Por esta razón se reforzarán las secciones críticas.

o La tensión de compresión máxima que soporta este cordón es de 149 toneladas.

Montantes. Están constituidos por 4 angulares de 130 x 95 x 12 mm.

o La tensión de tracción máxima que soporta este elemento es de 60 t. o El nivel de corrosión general produjo pérdidas de sección en el rango

de un 10 al 20%, pero que se incrementa en las proximidades de los apoyos, Cerca de los apoyos superiores se observan fallas por corrosión.

o Se deben reforzar o reconstruir las secciones dañadas.

Vigas transversales superiores. Para este análisis se asumieron similares condiciones que para los montantes.

o La tensión de tracción máxima que soporta este elemento es de 20 t. o El nivel de corrosión general está comprendido en el rango de un 10 al

20%, pero que se incrementa en las proximidades de los apoyos. o Se deben reforzar o reconstruir las secciones dañadas.

Nudos. Los nudos presentan, en general, señales de haber sufrido deformaciones importantes. Las afectaciones por corrosión se estiman entre un 5 y un 15%.

o Se reforzarán todos los nudos. o En particular se inspeccionarán detalladamente los dos nudos de

apoyo del lado Versalles, los cuales fueron debilitados por la reparación.

Arriostres superiores e inferiores. En la práctica no funciona la totalidad de los arriostres inferiores, como consecuencia de la corrosión, la falla ocurrida y por una reparación irracional.

• Todos los arriostres se sustituirán con angulares de 150 X 150 x 10 mm.

Sistemas de fallos encontrados:

En el puente se han encontrado varios esquemas de fallos actuantes, algunos primarios y otros que son consecuencia de las deformaciones y la transferencia de esfuerzos producto a las primarias. Los 2 fallos primarios se encuentran en los cordones inferiores de ambas cerchas en el eje 4 del lado Mar y en el eje 6 del lado Rio. A partir de aquí existen torsiones y desgarraduras en las vigas transversales de los ejes 6 y 7 con rotación en los nudos de estas vigas con las longitudinales que se unen a ellas.

Además producto a la falla y descenso del puente la cercha del lado rio en el eje 9 esta incrustada contra el aproche de hormigón, efecto que ha impedido en la actualizad que aumente la flecha pero que se debe solucionar puesto que no permite la libre dilatación de la estructura. De origen corrosivo existen otras fallas que, aunque son anteriores, presentan una gran importancia, como son la pérdida de sección todos los elementos de la cercha y en especial de los montantes o columnas de las cerchas y del cordón superior..

Organización de la ejecución de los trabajos.

.Para contar con una organización de los trabajos se realizó una dirección facultativa en la cual se incluían el asesoramiento a la inversión y los constructores desde el punto de vista técnico de manera que todos tuviesen el máximo de información para poder realizar una toma de decisiones correcta en cada caso.

Page 100: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

9 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

De manera similar se realizó la organización de los trabajos estratégicamente en un cronograma general de la obra y de manera táctica se ordenaban todos los días a las 7:30AM y a las 5:00PM los trabajos a realizar por cada turno en la jornada que se debía iniciar. En esa misma reunión de conjunto con la APCI y un Bombero que estaba permanente en la obra se discuten las condiciones de Salud y Seguridad del trabajo para cumplir con las normas ISO 14000 y con el jefe de brigada y la inversión para garantizar la calidad de los trabajos según las ISO 9000.

En estos trabajos participaron dos brigadas constructoras de Astilleros Cabañas y de Caribbean Dry-dock Company (CDC) con un poder de fuego de 4 y 6 antorchas de corte oxiacetilénico respectivamente y 4 punto de soldadura eléctrica, lo cual representó un reto al tener que combinar estos trabajos de las dos brigadas, manteniendo la seguridad de los trabajadores y la estructura.

Secuencia de los trabajos.

El primer trabajo a realizar en el puente es su arriostramiento en el cordón inferior con angulares de 100x100x10mm que se fijarán de cartela a cartela de los nudos 3 al 5, 5 al 7 y 7 al 9 de ambas cerchas. El tramo de cordón inferior de los ejes 1 al 3 se encuentra en buen estado y no es necesario intervenirlo.

Seguidamente se sustituyeron los elementos del cordón inferior por perfiles canales conformados por planchas y reforzados en los casos de los tramos 3-5 y 5-7. Para ello se comenzó por la cercha del lado Rio por el tramo 7-9 y paralelamente se puede ejecutar la sustitución del cordón inferior del tramo 3-5 de la cercha del lado mar.

Para garantizar el flujo de los trabajos se prefabricaron los elementos en taller trasladándose por ferrocarril hasta el emplazamiento y llevándolo a posición con patana en la desembocadura del rio.

Una vez retirados los elementos existentes se revisó el estado de las planchas que conforman la unión para evaluar su estado y en los casos necesarios se retiró el cordón inferior siguiente y se saneó plancha metálica. Una vez restituídos los dos tramos de cordones intervenidos en primer lugar se continuó con los tramos 5-7 del lado rio y el 7-9 del lado mar con un proceso similar. Finalmente se sustituyeron los tramos 3-5 del lado rio y 5-7 del lado mar.

Cuando se realizaron la totalidad de la reparación de los cordones inferiores y las planchas interiores de los nudos de estos cordones, se restauraron las platabandas inferiores de los nudos y las diagonales inferiores para garantizar el cierre y estabilidad de la estructura y se pudo retirar finalmente los angulares de arriostre que se colocaron en el primer paso.

La actividad siguiente a realizar fue sanear, reforzar y sustituir los elementos en mal estado en las diagonales y los montantes. Para estos trabajos se dispuso de plataformas de trabajo a diferentes alturas. El saneo se realizará a antorcha y se evaluó cada caso en el lugar tomando las decisiones más adecuadas. Como norma se reforzó todo elemento que tenga pérdida de sección de más de un 10% y sustituir total o parcialmente aquellos que tengan pérdida de más de un 40%.

En las cerchas se deben sanearon y reforzaron los cordones superiores atendiendo al mismo criterio plantado para las diagonales y montantes.

En estos trabajos se pudo abrir dos frentes de trabajo uno para cada cercha comenzando siempre por extremos opuestos.

Page 101: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

10 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

De manera similar se trabajaron las vigas y crucetas del techo que también fueron saneadas, reforzadas y sustituidas aquellas que no cumplan con las secciones necesarias.

Finalmente se trabajó en el tablero que por ser los elementos más pesados se tuvieron que remover y sustituir, los que fueron necesarios, con el resto del puente reforzado para poder asumir los esfuerzos que estos trabajos van a inducir.

Dado los daños que tiene el puente las vigas transversales de los ejes 3, 4, 5, 6 y 7 debieron ser sustituidas por nuevos elementos. Estos elementos se confeccionaron en los Talleres de Pailería de CDC en La Habana y se transportaron por carretera hasta la obra, evitando así la importación de vigas que serian extraordinariamente caras.

Las vigas longitudinales se fueron extrayendo simultáneamente con las transversales y realizando su reparación fuera del puente para volver a montarlas con su capacidad portante restituida.

Finalmente, además de la pintura de ejecución que se le fue aplicando a los elementos y a las soldaduras ejecutadas, se aplicó a toda la estructura un esquema de pintura que garantiza la protección del puente por, al menos, 10 años.

Pruebas de carga y certificación de trabajos.

Como parte de la asistencia técnica que se realizó se hicieron 3 pruebas de carga sobre el puente, dos de ellas estáticas y una estática y dinámica. El objetivo de la prueba de carga es comprobar mediante cargas incrementales por escalones, de una manera segura tanto para la estructura como para las personas que están realizando la prueba, la capacidad de la estructura y su respuesta deformacional. Siempre la prueba de carga se modela en computadora, teniendo analizado de manera previa la deformación esperada y los criterios para detener la prueba si el comportamiento está fuera de los parámetros esperados.

La primera prueba se realizó una vez que estuvo reparadas las cerchas, con el objetivo de validar la seguridad para colocar la grúa de ferrocarril sobre la estructura en reparación de forma tal que se pudiesen extraer los elementos del tablero, vigas transversales y longitudinales, del puente para repararlos o sustituirlos según fuese el caso.

Para dicha prueba se empleó un nivel topogeodésico y dos miras invertidas para la lectura. Como carga se utilizó para el primer escalón una plancha de FFCC vacía que pesaba 20 toneladas, el segundo escalón fue una góndola cargada de yeso que pesaba 80 toneladas y el tercer escalón fue la góndola de yeso más la plancha de FFCC colocadas simultáneamente en el puente produciendo una carga de 100 toneladas. Se hace notar que estábamos certificando la posibilidad de cargar con la grúa, incluyendo la tara del equipo, 78 toneladas. En esta prueba se obtuvieron resultados satisfactorios y se comprobó que no hubo desplazamiento en las uniones y que la rigidez que se había obtenido en el puente era 1.7 veces la estimada por cálculo.

La segunda prueba se realizó al terminar los trabajos de todo el puente para certificar el paso de la carga móvil y la explotación sin restricciones por parte de la Unión de Ferrocarriles de Cuba. Esta prueba requería mayor precisión y se empleo para ello una estación total y prismas de refracción. Se cargó también en 3 escalones, el primero una góndola de yeso de 80 toneladas en la entrada del puente, el segundo escalón fueron 2 góndolas de yeso y el tercero fueron las tres góndolas de yeso. En todos los casos se hizo carga y descarga revisando la recuperación de la estructura. Finalmente se dieron dos pases de locomotora en ambas direcciones con cuatro góndolas cargadas para revisar que no hubiese deformaciones

Page 102: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

11 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

remanentes. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y la rigidez del puente nuevamente supero las expectativas en este caso en 2.1 veces.

Como la EMPAI fue parte del proceso constructivo del Puente se exigió que se hiciese una tercera prueba de carga con participación de una entidad ajena a la empresa. En este caso se contrató a la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas que replicó la segunda prueba de carga realizada y además midió las vibraciones del puente mediante el método dinámico. Para estas mediciones se empleó tecnología muy avanzada con niveles de alta precisión y miras de invar, deformetros digitales y deformetros de cuerda vibrante. En esta tercera prueba se obtuvieron resultados coherentes con la segunda prueba y a partir de este momento se pudo abrir al paso del ferrocarril el Puente Dubrocq.

Valoración económica y aporte social

En este trabajo hemos obtenido una serie de ventajas sociales, pedagógicas y económicas para la actividad de ingeniería ferroviaria, la explotación y reanimación del transporte nacional. Económicamente se ha salvado un puente del que depende la actividad económica del puerto de Matanzas y el acceso ferroviario para la extracción de materiales de la zona industrial. En estos acápites figura la exportación de azúcar, en la cual el puerto de Matanzas juega un papel fundamental dado las características de calado y tecnologías disponibles en el mismo. De igual manera la transportación de producciones como el yeso, fertilizante, combustible, mieles y alcohol entre otros se realiza por esta vía, dada la economía en la trasportación de cargas pesadas y voluminosas que representa el ferrocarril. Como dato numérico se puede aportar que por cada barco que Cuba no pudo rellenar en el puerto de Matanzas en el comienzo del año 2012 provocó pérdidas por valor de 7000 USD al país, de igual manera la extracción de cada tonelada de yeso o fertilizante por camiones costó al país, 250 pesos entre las dos monedas, con un considerable consumo adicional de combustible.

El hecho de decidir recuperar el puente permitió acortar el plazo de las afectaciones y permitir la puesta en explotación, ya que de decidirse la realización de un puente nuevo hubiese sido necesario al menos 1 año de proceso inversionista cuando la totalidad de los trabajos fueron realizados en 4 meses, evitando al país 8 meses de pérdidas.

Desde el punto de vista social se debe partir que, al deprimirse la actividad portuaria se pierden más de 200 empleos de trabajadores que son declarados interruptos o disponibles. Con el consecuente daño social. Como aporte adicional se utilizaron las labores de reparación del puente como aula práctica anexa a la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, empleándose tanto en la docencia de pregrado como en posgrado durante la impartición del Diplomado de Diseño de Puentes gestionado de conjunto entre la UMCC y el MICONS. Esto revirtió un aumento de calidad en estas clases, ya que se pudieron ver de manera práctica labores que son realizadas muy esporádicamente, permitiendo un aumento de la calidad de las actividades docentes importante. De manera paralela se grabaron en video las actividades más representativas de los trabajos para futuros cursos, generando así material docente de gran valor.

De manera similar se generaron un grupo de procedimientos para la inspección, evaluación, modelación, reparación y prueba de carga de puentes de ferrocarril de estructura metálica. Este trabajo y los resultados obtenidos han permitido a nuestra Empresa, que la Dirección Nacional de Ferrocarriles de Cuba y el Ministerio de Transporte le contratase un trabajo similar para otro puente en la provincia de Holguín y la evaluación de al menos 20 puentes en Matanzas con posibilidades de extender este trabajo a otras provincias.

Page 103: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. Héctor Alfonso Pérez, Lic. Ing. Pedro A. Hernández Delgado, DrC. Ing. Luis R. González Arestuche. Reparación Puente de Ferrocarril Dubrocq.   

12 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Conclusiones:

El puente Dubrocq es la única vía de acceso ferroviario al puerto de Matanzas y la Zona Industrial de la ciudad, es por ello que al provocarse un fallo estructural en diciembre de 2011 el país comienza a sufrir pérdidas económicas importantes y daños sociales asociados al cierre de este ramal. Debido a esto se realiza el presente trabajo ordenando lógicamente los procesos de valoración, modelación, revisión y reforzamiento de un puente metálico ferroviario en colapso, para el cual era necesario poner en funcionamiento en un plazo breve con el objetivo de impedir pérdidas altas al país desde el punto de vista económico y social.

En el cuerpo del trabajo se realiza una descripción del objeto de estudio, se realiza un análisis estructural subdividiendo la estructura en sus partes componentes, se analizan las cargas actuantes y a partir de estos se evalúan los sistemas de fallo.

En el epígrafe 4 se realiza un análisis exhaustivo de los trabajos atendiendo a la secuencia que se debe seguir, la continuidad del trabajo, el mínimo plazo posible y la seguridad de la estructura y los obreros al evitar nuevos colapsos.

De igual manera se ha documentado metodologías para, con recursos disponibles en la provincia, realizar pruebas de carga que permitan poner en funcionamiento estructuras de alto nivel de responsabilidad estructural con un alto grado de confiabilidad y seguridad.

Bibliografía:

• AENOR. Norma Europea Experimental: Eurocódigo 1. Bases de proyecto y acciones en estructuras. Parte 3: Acciones del tráfico en puentes 1, 1998.

• CEMEX. Métodos de diseño de la AASHTO. México. 2004.

• Department of Transportation. Bridge Design Manual. Texas, 2001.

• Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. Manual de diseño de Puentes. Perú, 2003,

• Especificaciones AASHTO para el diseño de puentes por el método LRFD. 2007.

• NC 733: 2009: “Carreteras-Puentes y Alcantarillas- Requisitos de diseño y método de cálculo”.

• Sánchez Márquez, C M, “Análisis de la carga de explotación para el diseño o revisión de los puentes en autopistas o carreteras nacionales por el método de estados límites”. Primer Simposium Internacional sobre Política, Tecnología, Administración, Operación y Mantenimiento de Carreteras y Puentes en países en Desarrollo y en transición. La Habana, Ministerio de la Construcción, 1997. Tomo I

• Universidad de Berkeley. Manual de usuario SAP 2000, V 14.1.0. 2009.

• http://www.camineros.com/grupos/guiaaashto2002.htm. Consultado: Marzo 2013

Page 104: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

1 Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125 

Proyecto de Planta de Fabricación de Licores. Cuba-Ron. Project Liquor Manufacturing Plant. Cuba-Ron.  

 

 

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera Ingeniero mecánico Especialista A de Proyecto e Ingeniería Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería. EMPAI. Matanzas. Cuba Teléfono: 291802 ext. 245 Email: [email protected]

Recibido: 14-01-13 Aceptado: 19-02-13

Resumen:

La Fábrica de Licores Habana Club se montó en el territorio de Santa Cruz del Norte, provincia actual de Mayabeque; en el año 1982 como obra del CAME para satisfacer el mercado del bloque de países socialistas. Actualmente es operada por la Empresa CUBA-RON ubicada en el área de la Fabrica Arrechavala, Cárdenas, provincia de Matanzas; donde además se embotella el producto final. La desproporción de su capacidad inicial con la necesidad actual, el nivel de deterioro más la relativa obsolescencia tecnológica en parte de su equipamiento y la distancia entre los territorios donde se elabora y embotella los licores; definen que el Departamento Inversionista CUBA-RON solicite a la EMPAI la proyección de una nueva fábrica con menor capacidad, en nave de almacenamiento existente de la Fábrica Arrechavala y aprovechando los insumos disponibles en el lugar (vapor de agua, alcohol etílico, agua desmineralizada, agua de enfriamiento, energía eléctrica, etc..). La elaboración de este proyecto requiere el estudio de los procesos de fabricación de los diferentes licores, la ejecución de balances materiales y energéticos, técnicas de Diseño de Plantas, Diseño de reactores y otras Operaciones Unitarias como flujo de fluidos, transferencia de calor y de masa. También es imprescindible el diseño de estructuras metálicas y los servicios de hidrosanitaria, automatismo y electricidad. Este trabajo manifiesta la capacidad de la EMPAI en la promoción y desarrollo de la industria en el territorio, que es indispensable para lograr mejoras económicas y sociales en la provincia y por extensión, el país. Palabras clave: Remodelación, Fabricación, Licores, Diseño de plantas.

Page 105: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 2  

Abstract:

The Liquor Factory Havana Club climbed into the territory of Santa Cruz del Norte, current Mayabeque province, in 1982 as CMEA work to meet the market socialist bloc. Currently is operated by CUBA-RON Company located in the Factory area Arrechavala, Cardenas, Matanzas province, which also bottles the final product. The disproportion of its initial capacity with the current need, the level of deterioration over the relative technological obsolescence of its equipment and the distance between the territories where it is made and bottled liquors; define the Investor CUBA-RON Department requests the EMPAI the projection of a new factory with less capacity in existing storage shed Arrechavala Factory and taking advantage of locally available inputs (water vapor, ethyl alcohol, demineralized water, cooling water, electricity, etc) The development of this project requires the study of the manufacturing processes of different spirits, performing material and energy balances, Plant Design techniques, design of reactors and other unit operations such as fluid flow, heat transfer and mass . It is also essential to the design of metal structures and hydro-sanitary services, automation and electricity. This paper shows the capacity of the EMPAI in the promotion and development of industry in the territory, which is essential for economic and social improvements in the province and by extension, the country. Keywords: Remodeling, Manufacturing, Liquor, Plant Design   Introducción: La Fábrica de Licores Habana Club se montó en el territorio de Santa Cruz del Norte, antigua provincia La Habana, en el año 1982 como obra del CAME para satisfacer el mercado del bloque de países socialistas. 30 años de operación, la disminución de su norma de producción y el periodo especial de crisis económica, con la consecuente reducción de su personal de operación y mantenimiento; han acelerado el deterioro de varios de sus equipos, así como la ineficiencia tecnológica de otros; para los pequeños volúmenes de producción. También el deterioro actual de la obra civil limita en extremo los requisitos de una planta para la elaboración de alimentos. Esta fábrica se dirige actualmente por la Empresa CUBA-RON ubicada en el área de la Planta Arrechavala de Cárdenas, lugar donde también se embotellan los licores producidos y que cuenta con una gran nave de almacenaje más los servicios de vapor de agua, energía eléctrica, agua de enfriamiento, alcohol etílico, agua desmineralizada, etc. Es el Departamento Inversionista CUBA-RON quien solicita a la EMPAI la proyección de una nueva fábrica de licores, con menor capacidad, en la nave de almacenamiento existente en Cárdenas; utilizando los servicios referidos y aprovechando parte de la tanquería y equipamiento disponible en Santa Cruz.  

 

Page 106: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 3  

Materiales y métodos: No se cuenta con documentación técnica de diseño de la Planta inicial porque esta es de procedencia austriaca de 1980. Por esta razón no es posible usar la metodología del escalado industrial. Se procede entonces a recopilar algunas propuestas de normas de fabricación y fundamentalmente a recoger experiencias directas de un operador fundador de la Planta, con el fin de conocer los procesos iniciales de fabricación de licores cuando se disponía de toda la tecnología inicial de la fábrica. Se realizó levantamientos in situ de cada tipo de tanque de almacenamiento, reactores, mezcladores, extractores de esencias por destilación, equipos de bombeo, filtros, intercambiadores de calor, metros de flujos, etc. También se determinó un diagrama de flujo a partir del equipamiento existente y una relación de las tuberías de acero inoxidable disponibles, válvulas y accesorios. Por otra parte se realizó un levantamiento y defectación de la Nave-Almacén de Arrechavala y las características de los servicios disponibles de vapor, electricidad, agua, etc Fue también de vital importancia la Tarea de Proyección del Inversionista con una propuesta de ubicación de equipos, esquema de flujo tecnológico y la capacidad deseada para la nueva planta. Se logró conocer de forma aproximada, diferentes características técnicas de algunos equipos mediante la búsqueda en Internet a pesar de la apreciable fecha de fabricación de los mismos. Desarrollo: Se proyectó un diagrama de flujo para satisfacer los procesos de fabricación de diferentes licores y en el mismo se reincorporaron tecnologías y equipamientos perdidos, que se habían eliminado por roturas sin reposición. (Anexo # 1). Se aprovecha una plataforma de hormigón de 29 m2, existente en el almacén, para almacenar los sacos de 50 kg. de azúcar refino. Se comprueba el acceso de la rastra y su descarga mediante pallets por montacargas. Mediante la aplicación de balances de materiales y conocida la cinética de reacción para la inversión de la sacarosa y la temperatura normada para la misma se diseñó, a partir de un tanque almacenador de acero inoxidable, un reactor con agitación forzada y enchaquetamiento parcial para mejorar la eficiencia del calentamiento en la producción de sirope invertido. (Anexo # 2). Se diseña una estera elevadora para la transportación de los sacos desde la plataforma, hasta el tope del reactor de sirope invertido. Se adiciona el diseño de un descanso pivotante para el saco de azúcar en registro de alimentación del reactor. (Anexos #3 y #4). A partir del espacio disponible se proyecta la reubicación del equipamiento necesario para la nueva planta, de forma tal que satisfaga la secuencia lógica del esquema tecnológico diseñado. Esta ubicación define una estructura soporte con su cimentación, para los tanques almacenadores, los equipos y los pasillos de operación. También se define la posición de las diferentes mesetas con fregadero para el análisis físico – químico de los materiales en proceso. (Anexos #5, #6, #7 y #8).

Page 107: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 4  

De la ubicación espacial de cada tanque, reactor, termopermutador, filtro, destilador, equipo de bombeo, etc... se diseñarán los trazados de tuberías con sus válvulas y accesorios (planta y elevaciones); para interconectarlos de forma lógica, segura y eficiente. Estos planos ejecutivos contienen también las instalaciones de los contadores volumétricos, accesorios de regulación, seguridad y control del proceso. (Anexos #9, #10, #11 y #12). Para la extracción de los aromas de café y cacao mediante procesos de destilación, se recalculan por ingeniería inversa los requerimientos de vapor para el calentamiento en los rehervidores, agua de enfriamiento para la primera fase de condensación en ciclo cerrado con torre de enfriamiento y agua helada de enfriamiento para la segunda fase de condensación en ciclo cerrado con enfriadora por ciclo de refrigeración rechazando el calor al aire. El diseño de la primera fase de condensación nos permite recuperar una torre de enfriamiento existente en Arrechavala y para la segunda fase se requiere la inversión de una pequeña enfriadora de agua de 7,5 Ton. Ref. Se diseñaron los dos circuitos cerrados de agua de enfriamiento para la condensación en cada destilador, así como sus sistemas de bombeo. (Anexo #13). Con el fin de preservar las sustancias aromatizantes y saborizantes para los diferentes licores, se calcula y proyecta una cámara fría modular de conservación, con todos sus elementos del ciclo de refrigeración. (Anexo #14). Entre las características que se mantienen en la nueva planta está el multiuso de diferentes tuberías por lo cual se requiere de un sistema de enjuague con agua potable y que se contempla en este proyecto. Para satisfacer los requerimientos de drenaje y limpieza del equipamiento y la planta en general, se diseñó un sistema de atarjeas que se representan en (Anexo #15) Con el fin de garantizar las condiciones higiénicas de una fábrica procesadora de alimentos, la construcción civil sufrirá las reparaciones siguientes: La estructura existente de cubierta se somete a un mantenimiento de preparación superficial y pintura. La cubierta se sustituirá por plancha galvanizada de perfil grecado y se montará un falso techo de cierre hermético. Las paredes se recubrirán con pintura lavable y todo el piso se cubrirá con gres cerámico antirresbalable y dureza máxima. Valoración económica y aporte social: El proyecto ejecutivo de la Fábrica de Licores CUBA – RON reportó a la EMPAI un monto, pero este valor es casi despreciable con relación al que se obtiene por la producción estable de los diferentes licores y cordiales de la marca Habana Club, con los beneficios siguientes:

• Disminuir los consumos energéticos al laborar con un equipamiento adecuado a la nueva capacidad de producción, reparar los sistemas de intercambio térmico de varios equipos y el diseño del nuevo reactor de sirope invertido. • Disminuir los índices de consumo al mejorar las condiciones de operación y trasiego de materiales en la fábrica. • Lograr extracciones muy superiores de esencias, en los procesos de destilación del café y el cacao, por los cambios tecnológicos en los sistemas de condensación.

Page 108: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 5  

• Facilitar el mantenimiento y reducir sus costos, al prescindir del equipamiento innecesario. • Lograr las condiciones tecnológicas de proceso que permitan independizar la calidad de las producciones de la destreza del operador. • Mantener el área de fabricación muy cerca de la dirección técnica y administrativa. • Mantener el área de fabricación de licores cercana al área de su embotellado, con lo cual disminuyen los costos de producción. • Lograr producciones en óptimas condiciones de higiene. • Facilitar las condiciones de visualización y control del proceso productivo. Esto a su vez permitirá mejorar y aplicar las normas de operación.

La producción de los licores Habana Club se expende a la población por la red minorista y en los centros turísticos, por lo que si sustituye importaciones. De las ventajas descritas se infiere que eleva la calidad de la producción, aumenta la productividad del trabajo y los indicadores en el campo de la eficiencia. Conclusiones y recomendaciones: Se concluye que:

1. Es posible y se debe recuperar, modernizar y poner en explotación toda la industria instalada en nuestro país; para incrementar la negativamente desproporcionada producción de bienes.

2. Existen condiciones en nuestras Empresas de Proyectos para rescatar la industria desactivada en una primera fase y después modernizar tecnologías de forma progresiva, como vía segura de crear bienes, incrementar empleos, desarrollar la economía y elevar el bienestar social. 3. La Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas ha mantenido un trabajo en ascenso con el rescate del desarrollo industrial del territorio y también del país. 4. Existen herramientas como Internet y las bases técnicas de datos existentes en nuestras empresas y centros de investigación científica, que deben viabilizar por medio del conocimiento; los aportes técnicos de nuestros profesionales.

Se resume que: • Los directivos políticos y administrativos deben considerar las conclusiones anteriores y explotar más, la capacidad técnica de las Empresas de Proyecto del país, para desarrollar una Industria en un principio tercermundista; que es muy superior a no aprovecharla.

Page 109: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 6  

Bibliografia: Bejan, Adrian; D. Kraus, Allan: Heat Transfer Handbook. 2003 Brodyanski, V.M.; M. Sorin and P. Le Goff: The Efficiency of Industrial Processes. ELSEVIER, New York, 512 pp., 1994. Catálogo de elementos de fijación y soportería APOLO, 2012 CRANE: Flujo de Fluidos en Válvulas, Accesorios y Tuberías. McGRAW-HILL. 2004. Del Pozo Portillo, José: Técnicas de Conservación Energética en la Industria. 1982 Kern, D.Q.: Transferencia de Calor. 8va. Edic., Méjico D.F., 980 pp., 2002. Marks’: Standard Handbook for Mechanical Engineers. 1999. McCabe, Warren L.; Smith, Julian C.; Harriott, Peter: Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. 1998. NC 775-9:2010. Base de Diseño y Construcción de Inversiones Turísticas. Parte 9. NC 775-7:2010. Base de Diseño y Construcción de Inversiones Turísticas. Parte 7. NC TS 220-3: 2009 Edificaciones. Requisitos de diseño para la eficiencia energética. Pavlov, K.E.: Problemas y ejemplos para el curso de operaciones básicas y aparatos en tecnología química. Editorial MIR, Moscú, 610 pp., 1981. Sedical,; Manual de técnicas para el ahorro, 1995. Treybal, Robert E.: Operaciones con Transferencia de Masa. 1996. Walas, Stanley M.; Chemical Process Equipment. 1990.

Page 110: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 7  

ANEXOS: Anexo # 1

Anexo # 2

Page 111: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. 

 

Revis 

Anex

Anex

Ing. José M

sta de Arquit

xo # 3

xo # 4

M. Moreno Ca

tectura e Inge

abrera. Proye

eniería. 2013

ecto de plant

3, vol.7 no.2

ta de fabrica

2 ISSN 1990

ción de licor

0-8830 / RN

res. Cuba-Ro

NPS 2125      

on.

           8 

Page 112: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 9  

Anexo # 5

Anexo # 6

Page 113: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 10  

Anexo # 7

Anexo # 8

Page 114: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 11  

Anexo # 9

Anexo # 10

Page 115: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 12  

Anexo # 11

Anexo # 12

Page 116: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 13  

Anexo # 13

Anexo # 14

Page 117: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 14  

Anexo # 15

Anexo # 16

Page 118: REVISTA DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA No.2 Agosto 2013.pdf · Ing. Agustín Alfonso Posada Ingeniero Civil Profesor Auxiliar de la Carrera de Ingeniería Civil de la UMCC. Cuba Universidad

MSc. Ing. José M. Moreno Cabrera. Proyecto de planta de fabricación de licores. Cuba-Ron.  

 

Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2013, vol.7 no.2 ISSN 1990-8830 / RNPS 2125                 15  

Anexo # 17