20
EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS EN ESPAÑA. (PAG.7) El desafío de las enfermedades bucodentales versus los hábitos de higiene orales de los españoles Dentist_ex Gaceta informativa del Colegio de Dentistas de Extremadura Presentación del Atlas de la Salud Bucodental y el Libro de la salud Oral El torero extremeño Miguel Perera, Colegiado de Honor 2016 Caso clínico: Ausencia congénita del 12.

REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

EL CANCER ORAL

AFECTARÁ A 95EXTREMEÑOS

EN 2016

Mapa dental

LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS

FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON

8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

EN ESPAÑA. (PAG.7)

El desafío de las enfermedades bucodentales versus los hábitos de higiene

orales de los españoles

Dentist_exGaceta informativa del Colegio de Dentistas de Extremadura

Presentación del Atlas dela Salud Bucodental y elLibro de la salud Oral

El torero extremeño MiguelPerera, Colegiado deHonor 2016

Caso clínico: Ausencia congénitadel 12.

Page 2: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS
Page 3: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS
Page 4: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Revista del Colegio de Dentistas de Extremadura

Año 2016 - Junio 2016

El Colegio de Dentistas de Extemadura es una enti-

dad regional que agrupa a todos los colegiados que

tienen como actividad principal la odontología y la

estomatología.

El Colegio cuenta con una sede física en la ciudad

de Cáceres. Allí trabaja el personal de administración

que además de desarrolar las tareas propias del

puesto, colabora y ayuda al colegiado ante cualquier

necesidad o duda que pueda surgirle.

La sede cuenta con un amplio salóin donde se cele-

bran reuniones cursos y otras acciones como pre-

sentaciones de productos o ruedas de prensa. En

estos momentos el colegio cuenta con 435 coegia-

dos una cantidad en consonancia con el resto de Es-

paña

Este número de profesionales casi duplica la propor-

ción de dentistas recomendada por la Organización

Mundial de la Salud.

Actividades.

El Colegio de Dentistas de Extremadura organiza

cursos de formación para sus colegiados dado el

continuo cambio tecnológico que la profesión re-

quiere para su pleno desarrollo.

El Colegio vigila el intrusismo profesional pues toda-

vía hay personas, sin la formación adecuada que

ponen en riesgo la salud de los extremeños que mu-

chas veces ignoran esta carencia con consecuen-

cias a veces devastadoras.

Desde esta institución se organizan campañas divul-

gativas de salud bucodental con la intención de in-

formar a la población sobre posibles enfermedades

y hábitos a desarrollar para evitarlos

El Colegio recibe las quejas de los usuarios p pa-

cientes tratados por colegiados de la entidad y se

encarga de gestionar su procedimiento.

Edita

Colegio de Dentistas de Extremadura

Coordina

Begoña Minino Gonzalez

[email protected]

Diseño e Impresión

nd resis

oscar@ sinderesis.

Distribución gratuita

Direcciones electrónicas

Colegio: [email protected]

Página web: www.dentistasextremadura.es

SUMARIO

PAG 05. EDITORIAL. Caminando hacia una publicidad veraz

PAG 06- 09. PRESENTACIÓN DEL LIBRO BLANCODE LA SALUD BUCODENTALHábitos e higiente de los extremeños

PAG 10-11. SANTA APOLONIA 2016Nombramiento como Colegiado de Honor al toreroextremeño Miguel Ángel Perera

PAG 12-14. CASO CLÍNICOAusencia congénita del 12. Restauración con im-plante cono morse y sistema Corona Integrada alPoste (CIP)

PAG 16. ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL COLE-GIO DE DENTISTAS “La falta de regulación de la publicidad sanitariapuede conllevar la anteposición del interés econó-mico sobre la salud”

PAG 17. ASESORÍA JURÍDICAAcerca de la necesidad de regulación de la publici-dad sanitaria en Extremadura

PAG 18-19. ACTUALIDAD COLEGIO DENTISTASPrincipales informaciones que han sido objeto deinterés para la institución.

REVISTA CDE SUMARIO

Page 5: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Buscando en cualquier hemeroteca no

es complicado que afloren las noticias rela-

cionadas con los últimos escándalos de deter-

minadas franquicias dentales que han

sembrado el pánico en gran parte de la po-

blación española. Contrasta ello con la fan-

tástica imagen publicitaria que a través de

muchos medios estas entidades nos han es-

tado intentando vender, publicidad donde no

sólo se alababan, hasta la exageración, sus

“virtudes” y su trato con los pacientes, sino

donde también se llegaba

incluso a denigrar, en oca-

siones, al dentista “de

siempre”, con quien el pa-

ciente parecía encontrarse

en un permanente estado

de guerra.

Ese dentista “de

siempre”, despreciado e in-

cluso vilipendiado por la

novedosa, moderna, ama-

ble y fantástica imagen de

las franquicias, que trans-

miten con su costosísima

publicidad, la cual invade

diariamente el hogar de los españoles. Ese

dentista, el de siempre, repito, es el que es-

taba al pie del cañón antes de esa burda en-

gañifa y también ahora, ese dentista es el que

en todo momento ha tratado con educación,

cariño y respeto a todos sus pacientes. Inclui-

dos esos pródigos que en su día decidieron

“hacer las paces con el dentista” y que ahora

vuelven a que les vea “el de siempre”.

La triste experiencia de este triste epi-

sodio, dentro de la novela de la salud buco-

dental en este país ha de enseñarnos, al

menos, que hemos de articular los medios

para que jamás vuelva a producirse. Un so-

mero análisis de las causas nos llevará a la

inexorable conclusión de que posiblemente la

principal de las mismas haya sido el mal uso

que se ha realizado de la publicidad.

La publicidad, toda, y más en concreto,

la sanitaria, ha de ser veraz, legal, honesta y

leal, y para garantizar ello

la misma ha de ser regu-

lada de forma que se esta-

blezcan unos mecanismos

de control que eviten si-

tuaciones tan desafortuna-

das como las

anteriormente referidas.

Esa regulación es la que

desde nuestra organización

colegial venimos deman-

dando en Extremadura

desde hace ya tiempo y que,

afortunadamente, parece

que dentro de poco se con-

vertirá en una ansiada rea-

lidad.

Aplaudo desde aquí la reciente deci-

sión del legislador extremeño, con el apoyo

de todos los grupos parlamentarios, de apro-

bar una Propuesta de Impulso instando a la

Administración regional a regular la publici-

dad sanitaria. Esperemos que todo llegue a

buen puerto y que a ti, ciudadano extremeño,

jamás vuelvan a decirte eso de “haz las paces

con el dentista”…

Caminando hacia una

publicidad veraz

“La publicidad,

toda, y más en

concreto, la sa-

nitaria, ha de

ser veraz, legal,

honesta y leal”

REVISTA CDE EDITORIAL

Elías Corbacho, presidente del Colegio de Dentistas de Extremadura

Page 6: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

El presidente del Colegiode Dentistas de Extrema-dura, Elías Corbacho, y elvicepresidente de la institu-ción, Joaquín de Dios Vari-llas, han dado a conocer lasprincipales conclusiones ex-

traídas de ‘El Atlas de laSalud Oral’, un documentoelaborado por la FederaciónDental Internacional (FDI)con el objetivo de analizarlos “desafíos” a los que seenfrenta la Odontología en

los diferentes continentes ylas desigualdades al accesode los tratamientos orales.Entre las principales con-clusiones del documento sedesprende, según ha apun-tado el vicepresidente, este

ALTAS DE LA SALUD BUCODENTAL Y LIBRO BLANCO: EL MAPA EXTREMEÑO

El desfío de las enfermedadesbocudentales.

Una llamada a la acción global

REVISTA CDE LIBRO BLANCO DE LA SALUD BUCODENTAL

Page 7: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

miércoles durante unarueda de prensa celebradaen Cáceres con motivo de laconmemoración este do-mingo, día 20, del Día In-ternacional de la SaludBucodental, que unos 5.000españoles, de ellos 95 ex-tremeños serán diagnostica-dos de cáncer oral durante2016.

Y es que el cáncer deboca es; junto a las caries,las enfermedades periodon-tales o las fracturas denta-les, las patologías “másfrecuentes” en el ámbito dela salud bucodental a nivelglobal. Asimismo, “muchas

enfermedades sistémicas in-crementan el riesgo de su-frir enfermedadesbucodentales, como las en-fermedades periodontalesen pacientes diabéticos” haapostillado de Dios Varillas.

Según los datos del estu-dio, en Extremadura hay 8,7millones de dientes perma-nentes afectados por la ca-ries, 42.800 niños y niñas demenos de 12 años tiene ca-ries en diente primarios;779.500 extremeños de 12años o más tienen caries endientes permanentes. Asi-mismo, hay 165.000 dientesde leche en la región afecta-

dos por la caries 19.000 ex-tremeños de más de 65 añosno diente ningún diente enboca.

En cuanto a la enferme-dad periodontal, 743 millo-nes de personas en elmundo la padecen. “En Es-paña, un 30,7% de los adul-tos presentan enfermedadperiodontal y un 7,7% pre-sentan enfermedad perio-dontal severa, mientras queen Extremadura, 189.000adultos la padecen”, ha in-dicado el vicepresidente delColegio.

Durante la presentación,

REVISTA CDE LIBRO BLANCO DE LA SALUD BUCODENTAL

Page 8: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

también se ha puesto demanifiesto que los hábitossociales, como el aumentodel consumo de azúcar, eltabaco o el alcohol están in-crementando la incidenciade enfermedades orales.

“En la región la cifrade fumadores es de252.000, de los cuales,146.000 son hombres y106.000 mujeres. En lo querespecta al consumo de al-cohol, hasta 532.000 extre-meños consumen alcoholhabitualmente”, ha recal-cado.

LIBRO BLANCO

Por su parte, el presi-

dente del Colegio de Den-tistas, Elías Corbacho, hapresentado también lasprincipales conclusiones dela encuesta realizada por elConsejo General de Dentis-tas de España y recogidasen una nueva edición delLibro Blanco de la Salud

Bucodental respecto a loshábitos y aptitudes de losciudadanos en lo referenteal cuidado bucodental.

En este sentido, hadetallado que a un 61% delos extremeños “les preo-cupa” su salud oral, y queun 84% piensan que debeque ir al dentista al menosuna vez al año, “pero sola-mente el 48% ha realizadoesa visita en 2015”.

De la encuesta tam-bién se desprende, según laspalabras de Corbacho, “queel 81% asegura cepillarselos dientes al menos dosveces al día y que para ello,un 67% utiliza cepillo ma-

“En 2016 se

diagnosticarán

en torno a 5.000

nuevos casos de

Cáncer Oral

en España”

REVISTA CDE LIBRO BLANCO DE LA SALUD BUCODENTAL

Page 9: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

nual”.

A la hora de elegir unprofesional “el 83% de losextremeños acudió a unaclínica privada”, ha indi-cado al tiempo que haapuntado que la crisis “haafectado” en la decisión deacudir al dentista en el 34%de los casos.

Con todo, el presi-dente del Colegio de Den-tistas entiende que la saludoral en España “continúaestando olvidada, tanto porlas Administraciones Públi-cas, como por el resto delsector sanitario y la propiapoblación” al tiempo que haincidido en que “es necesa-

rio que los cuidados oralesbásicos se integren en laCartera de Servicios, almenos para la poblacióncon menos recursos”.

No obstante, hapuesto de manifiesto queExtremadura “es un ejem-plo” en este sentido por losprogramas de atención a lasalud oral del Sistema deSalud Extremeño (SES)como son el PADI o el PA-DIEX para la atención adiscapacitados intelectuales,

donde la región figura comounas de las “más avanza-das”, de hecho, “recibimosvisitan de otras comunida-des para adaptar nuestromodelo”, explica.

Sin embargo, a nivelnacional, “nuestro país es elque más esfuerzo exige detoda la UE, en relación alcoste privado de los cuida-dos dentales: el 93% delcoste dental sale del propiobolsillo del paciente”, hasentenciado.

REVISTA CDE LIBRO BLANCO DE LA SALUD BUCODENTAL

Page 10: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

El presidente del Cole-gio de Dentistas de Extrema-dura, Elías Corbacho Pérez,aprovechó el acto en honor aSanta Apolonia para reivindicaruna regulación de la publicidadsanitaria que establezca filtrosde control que eviten el“abuso” que realizan muchasempresas con mensajes “atrac-tivos, falsos e inexactos” cuya“única finalidad es el incre-

mento de pacientes”.“Extremadura no puede,

ni debe quedarse rezagada enese sentido, estando en manosde la Administración autonó-mica un informe elaborado pornuestro Colegio en el que, trasun análisis del derecho autonó-mico comparado, se ofrecenvarias soluciones para este im-portantísimo problema que in-cide en la salud bucodental y en

la economía de muchísimos ex-tremeños”, sentenció Corba-cho.

El presidente del Cole-gio también destacó la impor-tancia que supone la profesiónodontológica como “activo”para la población extremeñaalgo que según sus palabras “asíes entendido por ella”, y en estesentido, a fin de impulsar la ca-rrera de los nuevos colegiados

Santa Apolonia2016

Durante esta importante cita para la profesión el torero extre-meño Miguel Ángel Perera fue nombrado Colegiado de Honoren reconocimiento al esfuerzo y trabajo que han forjado su ca-

rrera, dentro y fuera de España.

REVISTA CDE SANTA APOLONIA 2016

Page 11: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

se ha propuesto una reduccióndel 50% de las cuotas colegialesa aquellos dentistas de recientegraduación que se incorporenal Colegio.

El presidente hizo estasdeclaraciones durante la cele-bración del acto en honor a lapatrona de los dentistas, SantaApolonia, que congregó el sá-bado 6 de febrero en Cáceres amás de un centenar de colegia-dos y donde fue condecoradoel torero extremeño MiguelÁngel Perera con la máximadistinción que otorga la institu-ción, el nombramiento comoColegiado de Honor.

EXTREMEÑO DE PRO

Perera, que recibió de lasmanos de Corbacho la men-ción, agradeció al Colegio el ga-lardón, “no tanto” por su

profesión sino por “ser un ex-tremeño que lleva el nombre desu tierra por todo el mundo”.

El torero también apro-vechó la ocasión para reivindi-car su profesión y pedir“respeto” a quienes no son par-tidarios de la fiesta. “Me hesentido agredido tanto verbal,como físicamente”, espetó.

Por su parte, Elías Cor-bacho elogió la carrera de este“extremeño de pro” que ha lle-vado en nombre de Extrema-dura por los “más importantescosos de España, Francia Mé-jico, Ecuador, Colombia, yotros países, como Perú”.

Durante el encuentro,también se hizo entrega de losdiplomas a los nuevos colegia-dos, a aquellos que cumplen 25años en la profesión, así comola imposición de la Medalla alMérito Colegial a los abogados

Juan Ramón Corvillo Repullo yFrancisco Javier Santos García.

La jornada de confrater-nización también ha contadocon la presencia de la subdele-gada del Gobierno en Cáceres,Jerónima Sayagués; el directorde Asistencia Sanitaria, VicenteAlonso; la concejala de Accesi-blidad, Mujer y Trabajo delAyuntaiento de Cáceres, MarisaCaldera; así como presidentes yrepresentantes de otros cole-gios profesionales.

El programa arrancócon la misa en honor a la pa-trona y en memoria de loscompañeros fallecidos a 10,30horas en la parroquia de SanJuan Bautista y seguidamente seha organizado una ruta turísticapor el casco histórico paramostrar a los participantes loslugares más emblemáticos delcentro de la ciudad.

El Presidente reinvindicó una regulación de la publicidad sanitaria con filtros de control que “eviten el abuso que realizanmuchas empresas con mensajes “atractivo, falsos e inexactos”

REVISTA CDE SANTA APOLONIA 2016

Page 12: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Hace un par de décadas era imposible pensar endar una solución estética a una agenésia congé-nita sin realizar puentes fijos, que comprometíana los dientes vecinos. Como también era impen-sable realizar estos tipos de tratamientos de or-todoncia e implantes a personas adultas.

Este tratamiento tuvo como objetivo me-jorar la estética, la función y la calidad de vidade la paciente. La competitividad hoy en día esabrumadora, por lo que los profesionales nosactualizamos y capacitamos para ofrecer trata-mientos vanguardistas, con cirugías mínima-mente invasivas, rápidas e indoloras. Pero nodebemos olvidar que todo lo que hacemos ennuestra profesión, tenemos que realizarlocomo nos gustaría que nos lo hicieran a nos-otros mismos.

Palabras clave: Cono morse, C. I. P. (co-rona integrada al pilar) Caso clínico:28/10/2009 Paciente de 54 años, sin antecedentesmédicos de interés.

Manifiesta en la primera consulta lo si-guiente: “Quiero ver si existe la posibilidad dearreglarme los dientes, porque me inhibemucho el no poder sonreír abiertamente”.

A la inspección clínica, vemos mala po-sición dentaría, pérdida de línea media y mássíntomas indicativos de la necesidad de un tra-

tamiento de ortodoncia.Tenía los dientes pigmentados de color marrónpor consumo excesivo de té, sumada a la placabacteriana que daban la impresión de mala hi-giene. No fumadora. Al estudio de la ortopan-tomografía vemos un estado periodontal sano.

Se le realiza una limpieza, reforzada conbicarbonato en la primer consulta, (Imágenes 1,2, 3 y 4).

Restauración con implante cono morse y sistema Corona Integrada al Poste (CIP)

Ausencia congénita del 12.

Dr. Fernando Molina LazcanoColegiado: 06000343Odontólogo de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

REVISTA CDE CASO CLÍNICO

Page 13: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Plan de trata-miento:Derivar al ortodon-cista, realizar una in-terconsulta y llegar aun diagnóstico acer-tado para la creaciónde un espacio para lareposición del lateral(12) mediante el sis-tema de implante yterminar con el sis-tema C. I. P.

24/08/2010: Evalua-ción del tratamientode ortodoncia y ver elespacio creado para lacolocación del im-plante. (imágenes 5 y6).

Se da por satisfactorioy se programa la ciru-gía implantológica.

Fase Quirúrgica:31/08/2010: Se pre-para el campo quirúr-gico, betadine,enjuagues de clorexi-dina al 12%, se aneste-sia con Xilonibsa al2% con epinefrina1:80.000. Tanto porvestibular como porpalatino. Se retira eldiente provisonal co-locado por el orto-doncista y con bisturícircular de 3,0 mm dediámetro, retiramosun trozo circular deencía sobre el reborde

alveolar.

Se trepana con lafresa piloto a unaprofundidad de 13mm, desde el re-borde gingival ycontinuamos con lasfresas 2,25; 2,50; 2,75y llegamos hasta lafresa de 3,0 mm.

Una vez preparadoel lecho, se terminade quitar con una cu-charita los restos dehueso en el fondodel alveolo quirúr-gico, ya que se tra-baja sin irrigacióninterna y a 50 r.p.m.como máximo. Su-mergimos el im-plante Quantum de3,0 X 9,0 mm.

18/01/2012: Unavez terminado eltratamiento de orto-doncia, después de1 año y cinco mesesde colocado el im-plante. Preparamosquirúrgicamente a lapaciente y procede-mos a moldear laencía con un bisturíeléctrico para colo-car un poste Quan-tum de 3,5 mm 0º ,luego realizamos laimpresión de arras-tre del mismo, con latécnica de las dos si-

REVISTA CDE CASO CLÍNICO

Page 14: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

liconas en un solo paso. Se envía al laboratoriopara realizar la C.I.P.

El 29/01/2012 se impacta la C.I.P. en elimplante. Radiografía periapical.Vista del laC.I.P. colocada (imágenes 11 y 12); imágenes fi-nales.

Conclusión: Un factor clave para el éxito clínico, es el diag-nóstico de la densidad ósea en la zona del fu-turo implante. La premaxila tiene una densidadósea D3, que se sitúa en la zona ideal de la ven-tana de adaptación de microdeformación. (Módulo de elasticidad que es el porcentaje decontacto hueso – implante y el estrés a lo largodel eje Axial del cuerpo del implante).

La densidad ósea está directamente rela-cionada con la resistencia del hueso ante la mag-nitud de las fuerzas, mayor en la región molar(100 kg.), la región canina (50 kg.) y la región in-cisiva anterior (12 a 18kg). (Con las parafun-ciones la magnitud que se pueden aproximar alos 500 kg. en las regiones posteriores.)

A la duración de la fuerzas, en condicio-nes ideales, los dientes se juntan solo en brevescontactos durante la deglución y masticación. Eltiempo total de esos breves episodios es inferiora 30 minutos al día.

Al tipo de fuerza que son tres, (Compre-sión, tracción y cizallamiento) que se pueden im-poner en los implantes.

A la dirección de las fuerzas, el ángulo defuerza en la premaxila es de 12 a 15 grados, y lacantidad de fuerza es mayor en las regiones mo-lares.

Sumando al buen diagnóstico de la den-sidad ósea y las ventajas mecánicas como bio-lógicas del implante de cono morse, ( explicadosen artículos anteriores), podemos obtener una

estética inigualable, por la sencilla razón: que sitenemos hueso, tendremos encía y si hay encíaconseguiremos estética.

El tratamiento tuvo como objetivo, me-jorar la función, la estética y la calidad de vidade la paciente.

Este artículo, traté de resumir al máximofotos y texto, para que sea entretenida y de rá-pida lectura, cualquier aclaración la haré de ma-nera complaciente.

Bibliografía:

1.- Implantología contemporánea, CARL MISH,

DDS, PHD(HD)

2.- Adell R.Lekholm U,Rockler B et al: A 15-year

study of osseointegrated implants in the treatment

of the edentulous jaws,Int J Oral Surg 10:387-

416,1981.

3.- Misch CE: Consideration of biomechanical stress in

treatment with dental implants,Dent Today 2006.

4.-Brunski JD:Hipp JA,Cochran GVB: The influence

of biomechanical factors at the tissue-biomaterial inter-

face.In Hanker IS,Gianmaria BC,editors:Biomechani-

cal materials and devices Pittsburgh,1989,Materials

Research Society.

5.-Bidez MW,Misch CE : Force transfer in implant

dentistry: basic concepts and principles, J Oral Implant

18: 264-274, 1992.

REVISTA CDE CASO CLÍNICO

Page 15: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Ha afirmado que no le sorprenden losúltimos escándalos de clínicas dentalesfranquiciadas. ¿Por qué no se ha hechonada para evitarlos?

-Es fundamentalmente el legislador, tanto elnacional como el autonómico, quien ha de-bido adoptar las medidas conducentes a evi-tar situaciones como ésta. Por ejemplo, elestatal en materia de regulación de las socie-dades profesionales. Desde el Consejo Ge-neral de Dentistas se ha exigido que lamayoría del capital social y del número desocios de este tipo de entidades mercantilescorrespondan a socios profesionales. La re-gulación vigente no contempla esos requi-sitos, con lo que actualmente no puedeponerse coto a determinados modelos em-presariales que suelen anteponer el interéseconómico incluso por encima de la saludde los pacientes.

A nivel autonómico ha de regu-larse en Extremadura, al igual que ya se hahecho en muchas otras Comunidades Autó-nomas, la publicidad sanitaria en general y,en concreto, la de las clínicas dentales, yaque la falta de esa normativa puede provo-car, y de hecho provoca, los mismos efectosque antes he mencionado en lo que respectaa la anteposición del interés económico em-presarial sobre el de la salud, amén de losriesgos que para ésta ello puede conllevar.

Ustedes proponen fiscalizar la publici-dad sanitaria para evitar mensajes en-gañosos ¿Cree que sería la solución atodas las irregularidades?-El hecho de que la publicidad sanitaria seencuentre sometida a una autorización ad-ministrativa previa, en cuyo camino proce-dimental participen activamente losColegios Profesionales relacionados con larama de que se trate, por ejemplo, la de lasclínicas dentales, tiene como inexorableconsecuencia la adecuación de todos los

mensajes publicitarios a la normativa vi-gente, evitándose así muchas situaciones depublicidad que pueda inducir a error a susdestinatarios y afectar negativamente a sucomportamiento económico y además, ypor encima de todo, a su salud. En ese sen-tido se propiciaría la desaparición de lamayor parte de las irregularidades ahoraexistentes.

¿Sigue existiendo intrusismo profesio-nal en la profesión de dentista? ¿Cómolo combaten desde el colegio?-La respuesta a la primera pregunta ha deser, desgraciadamente a día de hoy, afirma-tiva. En efecto, aún siguen existiendo per-sonas que, carentes de la titulación parapoder ejercer como dentistas, ejecutan actospropios de esta profesión, lo cual es consti-tutivo de un delito de usurpación de funcio-nes, tipificado y penado en el artículo 403del Código Penal. Nuestro Colegio siemprese ha mostrado inflexible con este tipo deconductas, mediante el ejercicio de las ac-ciones judiciales correspondientes, intervi-niendo como acusación particular en losprocedimientos penales seguidos por estoshechos.

--¿Reducirá la cuota colegial a los cole-

giados de nueva incorporación?-En la próxima Asamblea General del Co-legio de Dentistas de Extremadura se some-terá a aprobación una propuesta aprobadarecientemente por la Junta de Gobierno quepresido, propuesta cuyo objeto es la reduc-ción del 50% sobre el importe de la cuotacolegial de carácter ordinario para aquellosgraduados en odontología que solicitasen suincorporación al Colegio antes de transcu-rrir dos años desde la fecha de finalizaciónde sus estudios. Dicha medida sería aplicadadurante el plazo de dos años a partir de suincorporación colegial.

¿Qué puede hacer un paciente cuandono está conforme con el servicio reali-zado o tenga dudas sobre la titulaciónde un dentista?-En el primero de los casos el paciente tienevarias posibilidades de actuación, entre lascuales se encuentra la de poner los hechosen conocimiento del Colegio de Dentistas,a fin de que por éste se analice si la inter-vención del profesional es merecedora o node sanción disciplinaria. En el segundo su-puesto --dudas sobre la titulación de un den-tista-- el paciente puede requerir de lapersona que le esté tratando que se identifi-que como profesional. En cualquier caso el

paciente puede acudir a nuestro Colegiopara que le informemos sobre si esa per-sona que le trata se encuentra inscrito ono en un Colegio de Dentistas y, caso deque así no sea, por el Colegio se procede-ría a la adopción de las medidas oportu-nas, incluidas las correspondientes en elsupuesto de que esa persona careciera detitulación.

En definitiva, el paciente siemprepuede dirigirse a nuestro Colegio de Den-tistas de Extremadura y plantearle lasdudas o problemas que puedan surgirle enrelación con los puntos objeto de la pre-gunta.

“LA FALTA DE REGULACIÓN

DE LA PUBLICIDAD SANITA-RIA PUEDE CONLLEVAR LA

ANTEPOSICIÓN

DEL INTERÉS ECONÓMICO

SOBRE LA SALUD”

Elías Corbacho, Presidente del Colegio de Dentistas de Extremadura

“Propondremos una

reducción del 50%

de la cuota que tie-

nen que pagar los

nuevos colegiados”

REVISTA CDE REGULACIÓN

Page 16: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

REVISTA CDE ASESORÍA JURÍDICA

En el artículo 4.h) del Decreto 37/2004, de5 de abril, sobre autorización administrativade centros, establecimientos y servicios sa-nitarios en la Comunidad Autónoma de Ex-tremadura se establece la obligación detodos los centros, establecimientos y servi-cios sanitarios de facilitar a la Autoridad sa-nitaria el control, e inspección de susactividades, organización y funcionamiento,incluidas la promoción y publicidad, “en laforma en que normativamente se deter-mine”.

Asimismo en el artículo 6.f) de dicha normase establece la obligatoriedad de la autori-zación de instalación para utilizar en su pu-blicidad términos que sugieran larealización de cualquier tipo de actividad sa-nitaria, limitándose ésta a los servicios y ac-tividades para los que cuenten conautorización, debiendo consignar en dichapublicidad el número de registro otorgadopor la Autoridad sanitaria.

De otro lado, en la Orden 3 de marzo de2005 de la Consejería de Sanidad y Con-sumo, por la que se establecen las condicio-nes y requisitos técnicos de instalación yfuncionamiento de las Clínicas Dentales ylos Servicios de Odontología/Estomatolo-gía en el ámbito de la Comunidad Autó-noma de Extremadura se establece laresponsabilidad directa del Director Téc-nico en cuanto a la publicidad relacionadacon la actividad sanitaria que se realice enel centro o servicio sanitario, así como que“la publicidad relativa a las Clínicas Denta-les y Servicios de Odontología/ Estomato-logía se regirá por las disposiciones vigentessobre publicidad médico sanitaria, de-biendo en todo caso hacer referencia al Nú-mero de Registro de autorizaciónadministrativa en todas las actuaciones de

publicidad realizadas” (art. 7).

A pesar de lo anterior, a día de hoy existeuna importante carencia normativa al res-pecto en nuestra región, encontrándonoscon la regulación de la publicidad sanitariaen la mayor parte de las Comunidades Au-tónomas de España, entre las cuales han dedestacarse las siguientes:

-País Vasco: Decreto 550/1991, de 15 deoctubre, por el que se regula la PublicidadSanitaria.-Navarra: Decreto Foral 213/1993, por elque se regula la Autorización Administra-tiva Previa de la Publicidad Sanitaria.-Galicia: Decreto 97/1998, de 20 de marzo,por el que se regula la Publicidad Sanitariaen la Comunidad Autónoma de Galicia.-Asturias: Decreto 66/2002, de 9 de mayo,por el que se regula la Publicidad Sanitariade Centros y Actividades.-Murcia: Decreto 41/2003, de 2 de mayo,por el que se regula la Publicidad Sanitariaen la Región de Murcia.-Aragón: Decreto 240/2005, de 22 de no-viembre, del Gobierno de Aragón, por elque se regula la autorización de PublicidadSanitaria de la Comunidad Autónoma deAragón.-Madrid: Decreto 51/2006, de 15 de Junio,del Consejo de Gobierno, Regulador delRégimen Jurídico y Procedimiento de Au-torización y Registro de Centros, Serviciosy Establecimientos Sanitarios de la Comu-nidad de Madrid.

De lo anterior cabe inferir, al menos, las si-guientes conclusiones:

1.ª) Existe una carencia normativa autonó-mica en materia de publicidad sanitaria enExtremadura, y más en concreto en lo que

se refiere a Clínicas Dentales, ya que ni enel Decreto sobre autorización administra-tiva de centros, establecimientos y serviciossanitarios ni en la Orden sobre condicionesy requisitos técnicos de instalación y fun-cionamiento de las Clínicas Dentales secontempla una remisión normativa al res-pecto, al contrario de lo que ocurre en otranormativa sanitaria, por ejemplo, sobre cen-tros y servicios de fisioterapia y de podolo-gía.

2.ª) Muchas Comunidades Autónomas tie-nen regulada la publicidad sanitaria, desta-cando entre ellas la de Murcia, regulaciónen la que resulta fundamental la participa-ción de los Colegios Profesionales, con unsistema de autorización administrativa pre-via en el que antes de dictarse resolución hade emitirse informe por el Colegio Profe-sional correspondiente.

3.ª) La solución puede venir dada por dosvías: A) La regulación por Decreto de todala publicidad sanitaria en Extremadura. B)Específicamente y en cuanto a las ClínicasDentales, la modificación de la Orden de 3de marzo de 2005, introduciéndose unnuevo apartado en el artículo 7 en el que,además de la remisión normativa corres-pondiente (Ley 34/1988, de 11 de noviem-bre, General de Publicidad; Real Decreto414/1996, de 1 de marzo, sobre productossanitarios, en su caso; en el Real Decreto1907/1996, de 2 de agosto, sobre publici-dad y promoción comercial de productos,actividades o servicios con pretendida fina-lidad sanitaria y demás legislación sanitariaen esta materia) se establezca un sistema deautorización administrativa previa similar alexistente en Murcia (sistema que habría deimplantarse igualmente en la primera de lasdos vías indicadas).

ACERCA DE LA NECESIDAD DE REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD SANITARIA EN EXTREMADURA

Juan Ramón Corvillo Repullo. Abogado

Page 17: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

Vence a la diabetes es el lema elegido por laOMS para celebrar el Día Mundial de laSalud que se celebra este 7 de abril. La saludbucodental juega un papel importante en laprevención y control de la diabetes.

Según recientes estudios promovi-dos por la Federación Dental Internacionaly el Consejo General de Dentistas, existeuna relación bidireccional entre la salud oral

y la diabetes, siendo causa y efecto de estapatología, que afecta en la actualidad a 347millones de ciudadanos. Así se confirma quelos pacientes que padecen periodontitis po-drían tener diabetes de tipo 2 con mayor fre-cuencia que aquellos con las encías sanas.

Del mismo modo, los enfermosdiabéticos suelen desarrollar enfermedadgingival severa, que afecta el control de laglucosa en la sangre y contribuye a la pro-gresión de la diabetes. La revisión de la saludde las encías de manera regular podría ayu-dar a detectar precozmente diabetes y tam-bién a mejorar el control de ésta en los queya tienen una diabetes diagnosticada.

El 56% de las quejas interpuestas porlos usuarios durante el último año enExtremadura fueron contra franquiciasEl Presidente del Colegio de Den-tistas de Extremadura, Elías Corba-cho, aseguró durante una entrevistaa Canal Extremadura radio quehasta un 56% de las quejas que se in-terpusieron durante el último año enExtremadura fueron contra franqui-cias de clínicas dentales.

En este sentido, Corbachoha mostrado su “preocupación” porlos casos que están acaparando titu-lares relacionados con la práctica

odontológica, como Funnydent yahora, Vitaldent; aunque ha afir-mado “no estar sorprendido” porcuanto una publicidad “inexacta”puede generar “falsas expectativasentre la población”.

“Nosotros somos cuidado-res de la salud, no comerciantes” haindicado durante una entrevista aCanal Extremadura radio, dondetambién ha recordado que Vitaldentcuenta con una sentencia en Extre-

madura por “intrusismo” al estar re-gentada por protésicos dentales y nopor odontólogos. “La mayoría de lasquejas de los usuarios están relacio-nadas por los mecanismos de finan-ciación”.

Nueva iniciativa formativa paradentistas: el Atlas de Odontología

Se acaba de poner en marcha una inno-vadora iniciativa formativa y de comu-nicación con el paciente, el Atlas deimágenes de odontología (www.atlaso-dontologia.com). Un novedoso bancode imágenes clínicas aportadas por den-tistas con el objetivo de retroalimentarel intercambio de experiencia clínica.Esta iniciativa ha sido patrocinada porLaboratorios Lacer y avalada por laFundación Dental Española.

Los profesionales que lo des-een pueden compartir sus imágenes, re-partidas en 8 categorías: endodoncia,periodoncia, ortodoncia, odontopedia-tría, implantología, odontología conser-vadora, patología oral y cirugía oral.

Además pueden acceder albanco completo para su consulta fil-trando por tratamiento, diagnóstico,complicaciones o mantenimiento.

Los colegiados españolesya pueden solicitar online la nueva tarjeta Iberia Sendo Profesional

La tarjeta es gratuita durante el primeraño y permite a los titulares de la tarjetaIberia Sendo Profesional obtener Avios(puntos del programa Iberia Plus) por elconsumo que realicen con la tarjeta quepodrán canjear por billetes de avión, no-ches de hotel, alquiler de vehículos uotros servicios con los más de 90 part-ners del programa Iberia Plus. Asi-mismo, Iberia Cards donará 40 euros ala Fundación Dental Española por cadatarjeta emitida, con el fin de impulsar larealización de acciones con fines socialesy de promoción de la Salud Bucodentalen nuestro país.

Con este acuerdo, el ConsejoGeneral de Dentistas busca facilitar losdesplazamientos de los dentistas españo-les a fin de promover la presencia de unaamplia delegación española en los próxi-mos compromisos nacionales e interna-cionales del sector, entre los que seencuentran, fundamentalmente, el Con-greso Dental Mundial de la FederaciónDental Internacional que se celebrará enseptiembre en Polonia y también la edi-ción de 2017 que tendrá lugar del 29 deagosto al 1 de septiembre en Madrid.

Más información en:www.tarjetasendo.com/odontologos.

Una buena salud bucoden-tal ayuda a prevenir y con-trolar la diabetes

REVISTA CDE ACTUALIDAD

Page 18: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS

El presidente del Colegio de Dentistasde Extremadura, Elías Corbacho, hamostrado su “satisfacción” y la de“toda la profesión” por la aprobación,en sede parlamentaria, de una pro-puesta de impulso presentada por elPSOE extremeño, instando a la Juntaa regular normativamente la publicidadsanitaria.

En este sentido, Corbacho ha manifes-tado que este “gesto” es “un paso im-portante” para acabar con “actividadesempresariales” que pueden repercutir“negativamente” en la salud bucoden-tal de los usuarios “y en sus bolsillos”.

La medida que ha sido presentada porla diputada del PSOE Catalina Paredescontempla regular normativamente lapublicidad sanitaria de forma coordi-nada y con la participación de losagentes de la sociedad implicados, conel fin de que los extremeños y extre-meñas dispongan de una publicidad sa-nitaria veraz; y a elaborar y difundirlos criterios de buenas prácticas con-tenidos en la Ley 33/2011, de 4 de oc-tubre, General de Salud Pública.

Durante su intervención, Paredes ha

apostado durante su intervención por“luchar” contra el intrusismo profe-sional y la publicidad “engañosa”,algo que para el representante de losdentistas en la región se trata del “elcamino correcto para poner fin acasos como Funnydent o Vitaldent”.

Asimismo, ha recordado que el pa-sado lunes hubo un encuentro con elresto de colegios sanitarios de la re-gión para poner en común su visiónsobre cómo debería gestionarse esteasunto, así como para trasladar susreivindicaciones a la Administraciónregional.

En nota de prensa argumentaban quela publicidad sanitaria es “particular-mente sensible” y que “debería estarespecialmente regulada, con el fin deproteger a los ciudadanos y evitar quereciban información inapropiada o en-gañosa que pueda confundirles y crearen ellos falsas expectativas”.

Finalmente, se ha puesto “a disposi-ción” del ejecutivo extremeño para“colaborar” en el desarrollo de estanormativa a fin de que “Extremaduraesté al mismo nivel de otras comunida-des como País Vasco, donde ya cuentacon este tipo de regulación”.

El Parlamento de Extremadura aprueba por unanimidadsolicitar la regulación de la publicidad sanitaria

Oscar Castro, Presidente del Consejo General de Dentistas

Los efectos de una mala salud oralpuedencausar problemas cardiacos, partos prema-turos en mujeres embarazadas o problemasrespiratorios. Mantener unos correctos há-bitos bucodentales, reducir la ingesta de azú-cares, alcohol y tabaco y acudirregularmente al dentista son clave para una

buena salud oral, y en consi-guiente, una buena salud ge-

neral y mejor calidad devida. Sin em-

b a r g o ,

según los últimos datos del Consejo Generalde Dentistas, solo la mitad de los españoleshan realizado esta visita en los últimos 12meses.

‘El Libro Blanco de la Salud Oral| Encuesta de hábitos y uso de serviciosodontológicos’, elaborado por elConsejo,revela que la mayoría de los espa-ñoles están preocupados por su salud oral,sin embargo, solo 5 de cada 10 han acudido

al dentista en el último año.Para recordarla importancia de realizar estas visitasperiódicas, así como mantener unosbuenos hábitos orales, la FederaciónDental Internacional (organismo alque pertenece la organización cole-

gial española) celebra cada 20 de marzo elDía Mundial de la Salud Oral. En esta oca-sión, el lema escogido “Por aquí comienzatodo. Boca Sana, Cuerpo Sano”, pone demanifiesto la importancia de una boca sanapara una buena salud general.

La boca es el espejo del cuerpo ya menudo refleja signos de otras enferme-dades, por lo que el conocimiento y con-ciencia de su estrecha relación general sonbásicos para mejorar la calidad de vida de lasociedad. Para Óscar Castro, presidente delConsejo General de Dentistas, estas accio-nes son necesarias porque “la población noes todavía consciente de que una buenasalud general empieza por una boca sana”.

“La población no es todavía consciente de que unabuena salud general empieza por una boca sana”

REVISTA CDE ACTUALIDAD

Page 19: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS
Page 20: REVISTA CDE 08 final · EL CANCER ORAL AFECTARÁ A 95 EXTREMEÑOS EN 2016 Mapa dental LA CARIES ES LA ENFERMEDAD MÁS FRECUENTE ENTRE LA POBLACIÓN CON 8,7 MILLONES DE DIENTES AFECTADOS