28
REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Página240 COMPLEJOS PRODUCTIVOS COMO BASE PARA LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL A NIVEL REGIONAL, UNA PROPUESTA METODOLÓGICA Yuri Sandoval Montes, Ph.D. 1 RESUMEN: En el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado Plurinacional de Bolivia (Aprobado mediante Ley 777 de 2016), se plantea la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) en diferentes Entidades Territoriales Autónomas. En el caso del PTDI departamental, surge la necesidad de formular la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI) a nivel regional, como agregación de municipios de características biofísicas y socioculturales homogéneas. Sin embargo, dentro el paquete instrumental existente, no se cuenta con una metodología para la formulación de las EDIs, y menos a nivel regional, como tampoco existen PTDIs elaborados a nivel regional. Adicionalmente se plantea la posibilidad de incorporar la figura del Complejo Productivo, como base para la formulación de la EDI, en un intento de complementar el proceso de planificación territorial, en este caso relacionado a los procesos de Ocupación del Territorio en la región. Se plantea un método hipotéticodeductivo, heurístico y descriptivo, basado en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución que proponga una estrategia metodológica para la formulación señalada. Se parte de una metodología que comprende tres etapas, la recopilación de información, el diagnóstico territorial y el análisis estratégico que conducirá a la formulación de la EDI. Como resultado se cuenta con una propuesta metodológica que contempla tres etapas y una serie de sub etapas, que permiten desde la recolección, ajuste, articulación a nivel regional, definición de áreas homogéneas, identificación de potencialidades y limitaciones que se traducen en un FODA territorial que permite la identificación, articulación y emplazamiento posible de los Complejos Productivos como propuesta para la estructuración del territorio regional. Al ser una propuesta técnica, debe ser considerada en niveles de decisión territorial con participación plena de actores quienes validarán el emplazamiento de los citados Complejos Productivos y la misma Estrategia de Desarrollo Integral, sin embargo, no se debe olvidar que es una propuesta a ser analizada en escenarios políticos que en definitiva le darán su validez correspondiente. Palabras Clave Estrategia de Desarrollo Integral, Región, Complejo Productivo, Metodología. 1 Docente Investigador IIGEO – UMSA [email protected]

REVIGEO Revista del Instituto Investigaciones Geográficas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página240

COMPLEJOS PRODUCTIVOS COMO BASE PARA LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO 

INTEGRAL A NIVEL REGIONAL, UNA PROPUESTA METODOLÓGICA 

Yuri Sandoval Montes, Ph.D.1  

RESUMEN:  

En el marco del  Sistema de Planificación  Integral del  Estado Plurinacional de Bolivia 

(Aprobado mediante Ley 777 de 2016), se plantea la formulación del Plan Territorial de 

Desarrollo  Integral (PTDI) en diferentes Entidades Territoriales Autónomas. En el caso 

del  PTDI  departamental,  surge  la  necesidad  de  formular  la  Estrategia  de Desarrollo 

Integral  (EDI)  a  nivel  regional,  como  agregación  de  municipios  de  características 

biofísicas y socioculturales homogéneas. Sin embargo, dentro el paquete instrumental 

existente, no se cuenta con una metodología para la formulación de las EDIs, y menos 

a  nivel  regional,  como  tampoco  existen  PTDIs  elaborados  a  nivel  regional. 

Adicionalmente  se  plantea  la  posibilidad  de  incorporar  la  figura  del  Complejo 

Productivo, como base para la formulación de la EDI, en un intento de complementar 

el  proceso  de  planificación  territorial,  en  este  caso  relacionado  a  los  procesos  de 

Ocupación  del  Territorio  en  la  región.  Se  plantea  un método  hipotético‐deductivo, 

heurístico y descriptivo, basado en  la utilización de reglas empíricas para  llegar a una 

solución que proponga una estrategia metodológica para  la formulación señalada. Se 

parte de una metodología que comprende tres etapas, la recopilación de información, 

el diagnóstico territorial y el análisis estratégico que conducirá a  la formulación de  la 

EDI. Como  resultado se cuenta con una propuesta metodológica que contempla  tres 

etapas  y  una  serie  de  sub  etapas,  que  permiten  desde  la  recolección,  ajuste, 

articulación  a  nivel  regional,  definición  de  áreas  homogéneas,  identificación  de 

potencialidades y  limitaciones que se traducen en un FODA territorial que permite  la 

identificación,  articulación  y  emplazamiento  posible  de  los  Complejos  Productivos 

como  propuesta  para  la  estructuración  del  territorio  regional. Al  ser una  propuesta 

técnica, debe ser considerada en niveles de decisión territorial con participación plena 

de actores quienes validarán el emplazamiento de los citados Complejos Productivos y 

la misma Estrategia de Desarrollo Integral, sin embargo, no se debe olvidar que es una 

propuesta a ser analizada en escenarios políticos que en definitiva le darán su validez 

correspondiente.  

Palabras Clave 

Estrategia de Desarrollo Integral, Región, Complejo Productivo, Metodología. 

                                                            1 Docente Investigador IIGEO – UMSA ‐  [email protected]  

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página241

Productive Complexes as a basis for Integral Development Strategy at regional level, 

a methodological proposal 

ABSTRACT 

The  framework  of  the  Integral  Planning  System  of  the  Plurinational  State  of  Bolivia 

(Approved by  Law 777 of 2016), proposes  the  formulation of  the  Territorial Plan  for 

Integral Development (PTDI2) in different Autonomous Territorial Entities. In the case of 

the  departmental  PTDI,  there  is  a  need  to  formulate  the  Strategy  for  Integral 

Development  (EDI3)  at  the  regional  level,  as  an  aggregation  of municipalities  with 

homogeneous  biophysical  and  sociocultural  characteristics.  However,  within  the 

existing  instrumental  package,  there  is  no methodology  for  the  formulation  of  EDIs, 

and  less at the regional level, nor are there any PTDIs developed at the regional level. 

Additionally, the possibility of incorporating the figure of the Productive Complex, as a 

basis  for  the  formulation  of  the  EDI,  is  raised  in  an  attempt  to  complement  the 

territorial planning process, in this case related to the processes of Territory Occupation 

in the  region. A hypothetical‐deductive, heuristic and descriptive method  is proposed, 

based  on  the  use  of  empirical  rules  to  arrive  at  a  solution  that  proposes  a 

methodological  strategy  for  the  indicated  formulation.  It  is based on a methodology 

that  includes  three  stages,  the collection of  information,  the  territorial diagnosis and 

the strategic analysis that will lead to the formulation of the EDI. As a result, there is a 

methodological proposal  that  includes  three stages and a series of sub‐stages, which 

allow  from  the  collection, adjustment, articulation at  the  regional  level, definition of 

homogeneous  areas,  identification  of  potentialities  and  limitations  that  result  in  a 

territorial SWOT  that  It allows  the  identification, articulation and possible  location of 

the Productive Complexes as a proposal  for  the  structuring of  the  regional  territory. 

Being a technical proposal,  it must be considered at territorial decision  levels with full 

participation of actors who will validate the location of the aforementioned Productive 

Complexes  and  the  same  Integral Development  Strategy,  however,  it  should  not  be 

forgotten that  it  is a proposal to be analyzed  in political scenarios that will ultimately 

give its corresponding validity. 

Keywords  

Integral Development Strategy, Region, Productive Complex, Methodology. 

 

   

                                                            2 By its english acronym 3 Idem 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página242

INTRODUCCIÓN 

El nuevo modelo de planificación del desarrollo boliviano, incorpora en su componente 

instrumental la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral ‐PTDI‐ (MPD, 

2016),  que  incorpora  un  proceso  combinado  de  Planificación  tradicional  con  la 

Planificación de carácter territorial, en los niveles Nacional, Departamental y Municipal 

principalmente, pudiendo además elaborarse a nivel de otras Entidades Territoriales 

Autónomas o niveles territoriales. 

Para el presente artículo,  se  consideró  la  formulación de  la Estrategia de Desarrollo 

Integral (EDI), como paso posterior al proceso de planificación municipal, considerando 

dos desafíos adicionales, el primero en el marco regional y el segundo tomando como 

base  los Complejos Productivos. Ambos, desafíos, toda vez que no se cuenta con una 

metodología  para  la  formulación  de  Estrategias  de  Desarrollo  Regional  en  primera 

instancia,  y  menos  contemplando  la  figura  de  los  Complejos  Productivos.  Por 

consiguiente  se plantea  la necesidad de  construir una metodología para  formular  la 

Estrategia  de  Desarrollo  Integral  debido  a  la  carencia  de  instrumentos  para  su 

formulación, en este caso en el contexto regional y considerando además la figura de 

los  Complejos  Productivos  como  base  para  la  formulación  de  la  EDI.  Por  tanto  la 

hipótesis se refiere a si la incorporación de los Complejos Productivos a nivel regional 

pueden ser base para la formulación de la Estrategia de Desarrollo Integral.  

Según el Sistema de Planificación Integral del Estado (Ley No. 777, 2016), en su Art. 21, 

las Estrategias de Desarrollo Integral “constituyen  la planificación a mediano plazo de 

las  regiones,  regiones  metropolitanas  y  macroregiones  estratégicas,  articuladas  al 

PDES, a los PTDI departamentales y municipales que correspondan, y a los PSDI”, aquí 

se circunscribe a las EDI en el marco regional específicamente. 

En cuanto a la región, la Constitución Política del Estado en su Art. 280, señala que está 

“conformada  por  varios  municipios  o  provincias  con  continuidad  geográfica  y  sin 

trascender  límites  departamentales,  que  compartan  cultura,  lenguas,  historia, 

economía  y  ecosistemas  en  cada  departamento,  se  constituirá  como  un  espacio  de 

planificación y gestión” (ALP, 2009) (Y. Sandoval, 2013) 

La figura de Complejos Productivos fue trabajada en la CEPAL por Ramos (1998), como 

“una concentración  sectorial y/o geográfica de empresas que  se desempeñan en  las 

mismas actividades o en actividades estrechamente  relacionadas,  con  importantes y 

cumulativas economías externas, de aglomeración y especialización y con la posibilidad 

de llevar a cabo una acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva.” 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página243

En el Plan de Desarrollo  Económico  y  Social  (2016‐2020),  los  complejos productivos 

son  concebidos  como  conjuntos  articulados  de  actores,  actividades,  condiciones  y 

relaciones  sociales  de  producción  en  torno  a  las  potencialidades  productivas,  cuyo 

objetivo  es  dinamizar  el  desarrollo  económico  y  social  sustentable,  integral  y 

diversificado  en  el  territorio  nacional  con  una  orientación  al mercado  interno  y  la 

inserción  selectiva  en  el  mercado  externo,  afrontando  así  las  desigualdades 

territoriales marcadas  por  la  heterogeneidad  productiva  y  la  incipiente  articulación 

entre los actores y sectores económicos (EPB, 2015).  

La  pregunta  de  investigación  en  el  presente  artículo  es  ¿Cómo  formular  una 

metodología  para  construir  la  Estrategia  de Desarrollo  Integral  a  nivel  regional  con 

base en los Complejos Productivos? 

Para tal efecto el objetivo propuesto es el de formular una metodología para construir 

la  Estrategia  de  Desarrollo  Integral  a  nivel  regional  con  base  en  los  Complejos 

Productivos. 

Para la aplicación de la presente metodología se utilizó como estudio piloto, el proceso 

de  trabajo  dirigido  en  el  marco  de  la  Gobernación  del  Departamento  de  La  Paz, 

realizado por tres estudiantes en tres diferentes regiones4 al interior del departamento 

de La Paz, lo que ayudó a estructurar el proceso de construcción metodológica, por lo 

que  se  presentarán  algunos  resultados  de  su  aplicación  a  partir  de  las  regiones 

señaladas. 

MÉTODOS 

El  método  planteado  es  de  carácter  hipotético‐deductivo,  heurístico  y  descriptivo, 

basado  en  la  utilización de  reglas  empíricas para  llegar  a  una  solución que permite 

proponer una estrategia metodológica para  la formulación señalada. Se parte de una 

metodología que comprende tres etapas, la recopilación de información, el diagnóstico 

territorial y el análisis estratégico que conducirá a  la  formulación de  la Estrategia de 

Desarrollo Integral a nivel Regional. 

Según Morató (2018), esta estrategia tiene estos puntos de partida importantes en su 

diseño: 

1.  La  articulación  de  los  complejos  productivos  y  los  sectores  estratégicos,  al 

incentivo a la economía, la construcción de una sociedad para un desarrollo efectivo. 

2.  El PTDI departamental, que constituye el plan de desarrollo del departamento y 

que está articulado al PDES.                                                              4 Altiplano Norte, Valles Norte y Yungas. 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página244

3.  El diagnóstico que realiza un balance de:  

i)  La situación que existe en  la  región en  términos biofísicos o  las 

ventajas comparativas que tiene la región Altiplano Norte. 

ii)  Situación social de la población. 

iii)  Situación económica. 

iv)  Situación institucional. 

Sin  embargo,  al  no  existir  un  Plan  Territorial  de  Desarrollo  Integral  para  el  nivel 

regional,  se ha  determinado que,  si  bien  lo  señalado  anteriormente  plantea  puntos 

importantes en su diseño, tanto el orden mencionado como las actividades señaladas 

deben ser articuladas de mejor manera, por lo que se propone metodológicamente la 

realización de tres etapas metodológicas con sus sub etapas correspondientes (gráfico 

1). 

La Etapa de Recopilación de  Información, se encarga de  la  identificación y análisis de 

información documental existente con  relación al área de estudio; a continuación se 

realiza  la determinación de componentes5 y variables espaciales temáticas que darán 

la  pauta  respecto  de  las  diferentes  variables  de  información  espacial  requeridas, 

posteriormente  se  realiza  la  identificación y adquisición de  información espacial que 

permita  visualizar  espacialmente  las  diferentes  variables  a  analizar,  como  paso 

adicional  se  deberá  identificar  aquella  información  espacial  carente  o  ausente 

necesaria para el análisis y como sub etapa se debe complementar la información con 

variables alfanuméricas o estadísticas, en aquellos casos que sea necesario. 

 

 

 

 

 

 

 

                                                            5 Se denomina Componente a aquella agregación de variables en función de las características tanto físicas, sociales, económicas, etc. 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página245

Gráfico 1.  Flujo metodológico para la Estrategia de Desarrollo Integral 

 

Fuente: Elaboración propia 

La  Etapa  de  Diagnóstico  Territorial  (Carpio,  2000),  está  referida  principalmente  al 

análisis del territorio, considerando además  la elaboración de cartografía temática en 

función de los componentes identificados en la etapa anterior, a continuación se debe 

realizar  la  información  temática  a  nivel  municipal  y  la  posterior  consolidación  de 

información  a  nivel  regional  en  función  a  las  unidades  definidas  por  la  Entidad 

Autónoma correspondiente, p.e., la Gobernación de Departamento o el nivel Nacional 

(a  través  del  Info‐SPIE).  Para  culminar  esta  etapa  se  procede  a  la  descripción  y 

caracterización de las subunidades identificadas al interior de cada región.  

La Etapa de Análisis Estratégico es considerada la principal, sin embargo no puede ser 

realizada  sin el  aporte de  las dos etapas  anteriores,  inicialmente  se debe  realizar  la 

identificación de áreas homogéneas al  interior de  la región, toda vez que  la región es 

básicamente una agregación de municipios que son unidades político administrativas y 

no necesariamente  coinciden  con ecosistemas o ecoregiones homogéneas  y pueden 

mostrar diferenciación en cuanto a pisos altitudinales, clima o zonas de vida. A partir 

del  anterior  paso  se  debe  realizar  la  identificación  de  principales  potencialidades  y 

limitaciones productivas,  insumo necesario para el armado del cuadro de Fortalezas, 

Oportunidades,  Debilidades  y  Amenazas  ‐FODA‐  (Silva,  2012)  territoriales,  con  este 

insumo se procederá a identificar los posibles Complejos Productivos (CP), articulando 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página246

los  principales  potenciales  productivos  y  sus  posibles  productos  derivados  o  con 

posibilidad de ser  transformados, modificados o  industrializados, según corresponda; 

sin  embargo  no  todos  tendrán  una  factibilidad  de  realización  por  lo  que  se  deberá 

priorizar al interior de la región aquellas áreas factibles del establecimiento de los CPs, 

lo que dará  lugar a  la  localización espacial de posibles Complejos en  función de  sus 

Potencialidades  y  Fortalezas.  Sobre  esta  base  se  deberá  buscar  la  articulación 

intrarregional,  interregional y departamental, así como con otros niveles  territoriales 

para el análisis espacial y finalmente se contará con la información para la formulación 

de la propuesta de la(s) Estrategia(s) de Desarrollo Regional (EDI). 

RESULTADOS   

Se  cuenta  con una propuesta metodológica para  la  Formulación de  la  Estrategia de 

Desarrollo Integral a nivel regional tomando en cuenta los Complejos Productivos, que 

contempla tres etapas y una serie de sub etapas, que son descritas a continuación. 

ETAPA I. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 

Esta actividad que consiste en  la  recolección de datos dentro de un cierto contexto, 

esta  información, ayudará al momento del procesamiento de datos, que consiste en 

trabajar  con  lo  recolectado para  convertirlo en  conocimiento útil  sobre  la  región de 

estudio.  En  el  marco  de  la  Planificación  Territorial  Integral  (MPD,  2016),  se  debe 

trabajar tanto con información de carácter documental como cartográfica para generar 

nueva información tanto alfanumérica como espacial, ajustando y agregándola al nivel 

regional. 

I.1 Identificación y análisis documental 

Lo primero que debe tomarse en cuenta es  la  información documental existente con 

relación a  los documentos de planificación en  los diferentes niveles  territoriales,  los 

que  guiarán  la  estructuración  de  la  Estrategia de Desarrollo  Integral  para  la  región. 

Entre estos documentos se debe considerar el Plan General de Desarrollo Económico y 

Social  ‐PGDES‐  (MPD, 2013), y el Plan de Desarrollo Económico y Social  (EPB, 2015), 

instrumentos  orientadores  de  la  planificación  nacional  a  largo  y  mediano  plazo 

respectivamente.  

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, elaboró el PDOT (Plan Departamental 

de  Ordenamiento  Territorial),  que  es  un  instrumento  técnico  normativo  de 

planificación  y  gestión  de  corto, mediano  y  largo  plazo;  constituye  el  conjunto  de 

políticas y acciones que orientan el desarrollo del territorio departamental, regulando 

su utilización, ocupación y transformación, contando con un trabajo de campo a escala 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página247

1:250.000, 1:100.000 y 1:50.000 en cuanto a la información del Servicio Departamental 

de Autonomías de La Paz (SEDALP). 

De igual manera se debe analizar la existencia del Plan Territorial de Desarrollo Integral 

(PTDI) tanto a nivel Departamental (GDALP, 2017), como a niveles municipales.  

I.2 Determinación de componentes y variables espaciales 

El carácter integral de la Estrategia de Desarrollo, obliga a considerar la mayor cantidad 

de variables existentes al  interior de  la región, por consiguiente, se deben considerar 

tanto aquellas variables de carácter físico que constituyen el componente natural de la 

región, de igual manera considerar las variables que constituyen el componente social 

y  también el económico del  territorio  regional. En ese  sentido  se puede agrupar  las 

variables  en  al menos  tres  componentes  que  son  el  Biofísico,  el  Sociocultural  y  el 

Económico. La  tabla siguiente muestra  la agregación de variables correspondientes a 

cada  uno  de  estos  componentes,  que  sin  embargo  puede  ser  complementada  con 

algunas  otras  dependiendo  de  aquellas  potencialidades  que  pudieran  existir  en  la 

región. 

Tabla 1. Componentes y Variables para el Diagnóstico Territorial 

COMPONENTE  VARIABLE  COMPONENTE VARIABLE  COMPONENTE VARIABLE 

BIOFÍSICO 

Geología 

SOCIOCULTURAL 

Población 

ECONÓMICO 

Aptitud del Suelo 

Isoyetas  Sociocultural Zonificación  Agro‐Ecológica (ZAE) 

Isotermas  Salud Plan  de  Uso  del  Suelo (PLUS) 

Bioclima  Educación  Uso Actual del Suelo 

Fisiografía Educación Superior 

Saneamiento (INRA) 

Hidrografía  Energía  Concesiones Mineras 

Geomorfología  Otros Clasificación  del  Suelo USDA 

Cobertura     Riesgo 

Biodiversidad     Turismo 

Zonas de Vida   

Ordenamiento Territorial 

Clasificación Taxonómica    

Otros 

Áreas Protegidas       

Otros       

Fuente: Elaboración propia   

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página248

I.3 Adquisición de fuentes de información espacial 

A  partir  de  las  variables  identificadas  según  componente  en  la  región,  se  debe 

proceder  a  la  identificación  de  aquellas  fuentes  de  información  existente  o 

desarrollada para el contexto territorial.  

La metodología  y  técnicas  empleadas  en  la  adquisición  de  la  información,  análisis, 

procesamiento  y  salida  de  datos  del  componente  geoespacial  y  la  estadística 

alfanumérica  está  basada  en  estudios  y  trabajos  desarrollados  por  instituciones 

nacionales  como  el  Sistema  Único  Nacional  de  Información  de  la  Tierra  (SUNIT), 

Instituto  Nacional  de  Estadística  (INE),  Instituto  Geográfico  Militar  (IGM),  Servicio 

Nacional  de  Meteorología  e  Hidrología  (SENAMHI),Instituto  Nacional  de  Reforma 

Agraria (INRA), Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Fundación Amigos de 

la Naturaleza  (FAN), mucha de ella consolidada dentro del marco de  información del 

INFO‐SPIE (Sistema de Planificación Integral del Estado) (VPC, 2017), también se deben 

considerar imágenes satelitales del área de estudio para caracterizar de mejor manera 

la  información geográfica, como  las  imágenes Landsat, Sentinel u otras que abarquen 

el área de estudio y que pueden ser utilizadas como fondo de mapa. 

I.4 Identificación de información ausente 

En el caso que no exista la información requerida inicialmente, y verificada luego de la 

sub  etapa  de  identificación  espacial  se  deberá  proceder  a  su  elaboración  y/o 

complementación. Para ello previamente se debe elaborar una tabla de verificación de 

información  faltante  según  variables  que  permita  identificar  la  disponibilidad  de  la 

información  y  las  posibles  fuentes  de  información  o  instrumentos  para  su 

efectivización  o  si  requiere  complementación  mediante  trabajo  de  campo  u  otras 

fuentes. 

Tabla 2. Matriz de identificación de información ausente. 

Variables del Diagnóstico 

Información Disponible 

Calidad de la información 

Requiere complementarse 

  SI  NO  Buena   Mala  SI/Fuente  NO 

             

             

             Fuente: SNPP, 1997 

I.5 Complementación de información alfanumérica y estadística 

La  información espacial o cartografía temática por municipio, en muchos casos no se 

encuentra actualizada o no existe, en ese sentido y a partir de lo planteado en la matriz 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página249

anterior,  se  procede  a  complementar  la  información  espacial.  Para  este  proceso  se 

puede recurrir por ejemplo a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, 

Censo Agropecuario 2013, o a otros datos como Atlas de Potencialidades Productivas 

(UDAPRO, 2009), o los Atlas de potencialidades a nivel municipal o regional, etc. 

ETAPA II. DIAGNÓSTICO 

Esta etapa  tiene  como objetivo proporcionar  la  información que permita  conocer  la 

capacidad de desarrollo de  la región a partir de su caracterización y análisis tanto de 

variables  físicas,  sociales  y  económicas  (M.  Y.  Sandoval,  2013)  (Ramos,  1998)  (Silva, 

2012).  La  etapa de  diagnóstico  se ha basado  fundamentalmente  en  recopilación de 

información secundaria para ser analizada y conformar un panorama preliminar de  la 

situación de la región. 

II.1 Delimitación del área de la región 

En el contexto  territorial boliviano y como ya se señaló,  la región es una unidad con 

características  físicas  y  culturales homogéneas  (ALP,  2009);  en  ese  sentido,  se debe 

considerar el establecimiento del área de la región a aquellas áreas que no sobrepasen 

los  límites  departamentales  (caso  contrario  estaríamos  hablando  de  macroregión) 

aunque también con características de homogeneidad físico‐cultural principalmente. Si 

ya  existieran  regiones  administrativas  previamente  delimitadas,  como  el  caso  del 

departamento de  La Paz, establecidas en el Plan de Desarrollo Económico  Social,  se 

deberán considerar éstas.  

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página250

II.2  Diagnóstico  territorial  por 

Componentes  

El diagnóstico  territorial es una de  las 

etapas  fundamentales  para  la 

formulación  de  Planes  Territoriales, 

pues consolida  la  información espacial 

del  entorno  a  ser  estudiado,  lo 

importante de este diagnóstico es que 

incorpore  todas  las  variables  a  ser 

analizadas  que  permitan  la 

construcción futura de la Estrategia de 

Desarrollo,  en  ese  sentido  es 

importante sistematizar la información 

del  Diagnóstico  según  los  diferentes 

componentes  (SNPP,  1997)  (Silva, 

2012)  que  hacen  a  un  escenario 

territorial,  como  el  componente 

Biofísico  o  Físico‐Natural,  el  Socio‐

Cultural y el Económico‐Productivo.  

Para  el  diagnóstico  territorial  se  debe 

considerar  los  principales  aspectos 

cuantitativos  y/o  cualitativos  respecto de  la  variable  a  ser  analizada,  su distribución 

geográfica,  extensión  territorial  en  superficie  y  porcentaje  respecto  de  la  región  en 

este  caso.  Toda  la  información  del  diagnóstico  debe  estar  adecuadamente 

representada a través de cartografía temática y respaldada por otra información como 

cuadros estadísticos, histogramas, mapas parlantes, etc. 

La información del diagnóstico a nivel regional, debe ser sistematizada principalmente 

de  los  PTDIs municipales,  considerando  además  el  PTDI  y  el  PDES  departamental  a 

nivel  referencial  como  el  PND  y  el  PGDES  (ambos  del  nivel  nacional).  También  es 

importante considerar  información de Atlas Estadísticos, o de Potencialidades a nivel 

municipal,  cuando  se  cuente  con  esta.  En  el  caso  que  dicha  información  no  fuese 

suficiente, se debe considerar otras  fuentes de  información como estadísticas de  los 

Censos  de  Población  y  vivienda  o  el  Censo  Agropecuario,  encuestas  realizadas, 

informes  de Ministerios  u ONG,  y  si  no  existe  información  específica  o  se  requiere 

complementar o actualizar  la información se deberá recurrir a trabajo de campo para 

levantamiento  de  muestras,  actualización  cartográfica,  realización  de  encuestas  o 

Fuente: Quispe, 2019 

Gráfico 2. Municipios que conforman la región Yungas 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página251

entrevistas,  etc.  Debiendo  agotar  la  mayor  cantidad  de  fuentes  de  información 

existente para contar con la información requerida.  

Las principales variables a ser consideradas en el diagnóstico, según componente son 

las siguientes. 

‐ Componente Físico – Natural.

Debe  considerar  a  las  variables  de  Geología,  Climatología,  Hidrología,  Fisiografía, 

Suelos, Vegetación, Flora, Fauna, etc. 

 

Gráfico 3. Ejemplos de cartografía temática para el Componente Físico Natural 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página252

Fuente: Quispe, (2019) 

‐ Componente Socio-Cultural.

Tomar  en  cuenta  la  población  total  y  por  comunidades,  demografía,  pirámides  de 

población,  indicadores  sociales  como  natalidad,  mortalidad,  migración,  salud, 

alfabetismo,  educación,  servicios,  origen  de  la  población,  TIOCs,  cultura, 

organizaciones sociales, etc. 

‐ Componente Económico

Este es otro componente  importante para el cual se debe considerar aspectos como 

actividades  por  sector  económico,  superficie  apta  para  la  producción  agrícola, 

ganadera, minera, hidrocarburífera, aptitud y uso del suelo, industria, turismo, etc. 

Toda la información del diagnóstico debe ser espacializada a nivel regional, y trabajada 

en un Sistema de Información Geográfico, debiendo la misma contar con su respectiva 

tabla  de  atributos  para  facilitar  la  cuantificación  de  superficies  en  función  de  las 

unidades espaciales de cada variable, de manera que se puedan realizar operaciones 

de  análisis  espacial  o  algebra  de  mapas  si  fuera  necesario  para  obtener  nueva 

información espacial. 

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página253

 

Gráfico 4. Ejemplos de cartografía temática para el Componente Económico 

Fuente: Quispe, 2019 

II.3 Identificación de Potencialidades Productivas 

La potencialidad productiva según UDAPRO (2009), se define como aquella área donde 

se  puede  efectuar,  con  una mayor  probabilidad  de  éxito  y  rentabilidad,  diferentes 

actividades agropecuarias,  forestales y piscícolas,  las cuales son  identificadas a partir 

de características homogéneas en un área determinada como el clima, suelos, relieve, 

pendientes,  etc.  En  ese  sentido  se  debe  identificar  aquellas  actividades  económicas 

que significan a nivel regional posibilidad de generar un incremento en la economía de 

las comunidades, municipios y la misma región, para ello también se deben considerar 

todas las actividades económicas en la región, incluyendo la minería, turismo, etc.  

II.4 Llenado de  la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 

territoriales 

Una vez identificadas las potencialidades en el ámbito productivo, se procede a llenar 

la matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para cada una de los 

componentes de desarrollo de la región, haciendo énfasis en los aspectos de carácter 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página254

productivo. Para esto se deberán tomar en cuenta  las definiciones establecidas en  la 

tabla siguiente. 

Tabla 3. Definiciones de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Son  los  factores  Positivos 

(cualitativos  y  cuantitativos) 

internos  de  la  Región  que 

pueden ser  factores humanos 

y/o  físicos  como  puntos 

fuertes  y  aptitudes  para 

promover  el  desarrollo 

regional,  en  las  dimensiones 

económicas,  sociales, 

políticas,  naturales, 

institucionales,  etc.  O  bien 

algunos avances logrados. 

Son factores o 

situaciones positivas 

externas a la región 

como tendencias o 

capacidades humanas 

y/o físicas no 

aprovechadas para el 

desarrollo regional, 

en  las  dimensiones 

económicas,  sociales, 

políticas,  naturales, 

institucionales, etc. 

Toda  situación 

negativa, 

deficiente  interna 

en  la  región  que 

en  el  presente 

fracasa o dificulta 

el  desarrollo  en 

las  dimensiones 

físico  económico, 

social,  político, 

institucional, etc. 

Condiciones  generales 

desfavorables  externas 

a  la  región  que  en  el 

presente o en el  futuro 

supongan  resistencias 

difíciles y que pudieran 

detener  o  dificultar  su 

desarrollo,  en  las 

dimensiones  físico, 

económico,  social, 

político,  institucional, 

etc. 

Fuente: Modificado sobre SNPP, (1997) 

El  carácter  territorializado  de  la  matriz,  estará  dado  principalmente  al  identificar 

fortalezas o debilidades internas de la región, en cuanto a sus aspectos de localización, 

área  o  porcentaje  disponible,  ventajas  comparativas,  riqueza  o  potencialidad 

productiva  de  cada  variable,  etc.,  que  saldrán  del  análisis  espacializado  de  la 

información.  Y las oportunidades o amenazas, provenientes del contexto externo a la 

región en cuanto a posibilidades de financiamiento, programas o proyectos, existencia 

de  actores  de  desarrollo,  etc.  O  en  cuanto  a  amenazas  climáticas,  económicas, 

institucionales  o  políticas  que  pueden  limitar  el  desarrollo  regional.  En  todos  estos 

casos, debe señalarse con  la mayor precisión posible para considera esos aspectos al 

momento de redactar posteriormente las estrategias de desarrollo. 

ETAPA III. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 

III.1 Análisis de la Visión de Desarrollo Regional  

A partir de  lo planteado en el PTDI departamental, regional, o de  los municipios que 

conforman  la región  ‐en el caso de no existir un documento de  la región‐, se deberá 

proponer  una  Visión  de Desarrollo  (Silva,  2012),  o  Imagen Objetivo6  de  la  región  a 

partir  del  análisis  de  las  potencialidades,  problemas  y  objetivos  existentes  en  los 

                                                            6 La  imagen objetivo representa una toma de posición respecto a  la situación actual, es  la descripción gráfica, sentida de un futuro deseado y compartido, difícil pero no imposible de alcanzar. Una imagen es formulada basándose en principios, ideales y valores compartidos. (SNPP, 1997) 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página255

documentos  señalados.  Este  elemento  es  fundamental  pues  delimitará  las  acciones 

futuras que puedan realizarse para la propuesta de la EDI. 

Por ejemplo para la Región Valles Norte, “La Visión del desarrollo que se plantea cada 

uno  de  los  Municipios  de  la  región  Valles  Norte  del  Departamento  de  La  Paz  se 

circunscribe a aspectos relacionados con  la mejora de  las condiciones de  la población 

en términos del empleo, de los ingresos, del acceso a los servicios básicos y de mejores 

condiciones de educación y salud. De  igual manera, plantean mejorar  las condiciones 

de producción respetando a  la Madre Tierra, un fomento al desarrollo sostenible y el 

manejo tradicional de la biodiversidad entre otros, sin descuidar políticas diferenciadas 

de género y equidad; y una mayor  integración y capacidad para gestionar  su propio 

desarrollo local” (Prudencio, 2017)  

III.2 Identificación de Posibles Complejos Productivos 

Los complejos productivos son  la base para el desarrollo del potencial productivo de 

los  recursos  naturales  vinculado  a  la  producción  y  transformación  con  procesos  de 

manufactura e  industria y al desarrollo de  la economía del conocimiento en diversas 

manifestaciones:  turístico,  manufacturero,  gastronómico,  servicios  y  otros,  para  la 

construcción  de  una matriz  productiva  diversificada  que  permita  lograr  las mismas 

oportunidades en todas las regiones del país y eliminar los desequilibrios territoriales. 

Este enfoque de  intervención a partir de  la  identificación de  complejos productivos, 

permite  que  las  acciones  se  implementen  articuladamente  y  de  manera  integral 

considerando una participación tanto pública como privada en los diferentes eslabones 

de estos complejos (EPB, 2015).  

A partir del FODA elaborado se procederá a la identificación de los posibles Complejos 

Productivos,  considerando  principalmente  para  ello  las  principales  Fortalezas 

existentes en la Región, articulando además los posibles derivados de cada uno de los 

proyectos, para lo cual se deberá sistematizar una tabla de derivados de los productos 

existentes. 

III.3 Priorización de áreas al interior de la Región  

Dado que la región es un área de características relativamente homogéneas, al interior 

de  la  región  y  como  ésta  es  un  conjunto  de municipios  (es  decir  unidades  político 

administrativas), cada una de ellas presenta ciertas zonas altitudinales y ecosistémicas 

diferentes del  resto que  requiere una delimitación,  zonificación o  subregionalización 

en  cuanto  a  sus  características  homogéneas  respecto  de  climas,  vegetación,  pisos 

ecológicos o altitudinales, etc., por  lo que  será necesario delimitar esas  subregiones 

priorizando además los productos identificados en el marco de los posibles Complejos 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página256

Productivos para articular posibles centros productivos en el marco de la ocupación del 

territorio. 

III.4 Localización espacial de posibles Complejos Productivos (CPs) 

Para  su  pleno  desarrollo  un  complejo  productivo  requiere  de  algunas  condiciones 

básicas  como  el  fortalecimiento  de  ciudades  intermedias,  infraestructura  para  la 

producción y la constitución de un núcleo articulador que facilite las conexiones entre 

los actores productivos  y de ellos  con  los  servicios necesarios para  su  consolidación 

(tecnología, servicios financieros y no financieros, y servicios básicos), (EPB, 2015). 

Una  vez definidas  las  subregiones homogéneas,  se deberá  identificar  espacialmente 

dónde  se  van  a  establecer  los  posibles  CPs,  considerando  fundamentalmente  la 

cercanía a centros poblados de mayor envergadura en  la subregión, que pueden ser 

capitales de sección. 

De  igual manera  considerar  la provisión de  servicios de energía eléctrica, mercados, 

para  ello  se  deberán  identificar  centros  de  acopio  de  insumos  que  servirán  para  la 

articulación y provisión de materia prima para  la  transformación en estos Complejos 

Productivos,  es  decir  que  sean  centros  poblados  con  una  serie  de  ventajas 

comparativas  y  competitivas  (Porter,  2008),  que  permitan  la  estructuración  del 

territorio, en el marco de una propuesta de Ocupación del Territorio que  fortalezca 

además  los  intercambios  y  la  articulación  territorial,  como  se  verá  en  el  inciso 

siguiente. 

III.5 Articulación intrarregional, interregional y Departamental  

Este paso es  importante pues determinará  la posibilidad de traslado de los productos 

transformados  y  con  valor  agregado  desde  los  CPI  identificados,  para  tal  efecto  se 

deberá  analizar  la  red  vial  existente,  de  tal  manera  que  los  CPI  se  encuentren 

articulados  a  corredores  camineros,  fluviales  y/o  zonas  francas  para  su  distribución 

tanto a nivel interno como externo, a partir de centros poblados representativos en los 

que se vaya a establecer el Complejo Productivo. 

Esta estructuración debe realizarse, como se señala en MDP (2016), de tal modo que 

se  pueda  fortalecer  una  distribución  homogénea  de  la  población  en  el  territorio 

generándose  las  condiciones  para  garantizar  su  adecuada  articulación  a  través  de 

diferentes modalidades de transporte y un adecuado acceso a los servicios básico. 

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página257

III.6  Formulación  de  las  propuestas  de  Estrategias Desarrollo  Integral  de  la 

Región 

Una  vez  definida  la  visión  de  desarrollo  regional  y  los  objetivos  específicos 

(establecidos  en  el  PTDI  departamental  y/o  regional)  se  procede  a  formular  las 

Estrategias de Desarrollo Integral en el que se seguirán los siguientes pasos.  

Para este cometido, se procederá al  llenado de  la matriz FODA  (tabla 4) tomando en 

cuenta  las  fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas más  relevantes para el 

logro del objetivo respectivo. 

Una  vez  llenada  la  matriz  FODA  en  el  nivel  regional,  se  realizará  un  análisis 

interrelacionado  de  las  fortalezas,  oportunidades,  debilidades  y  amenazas  (es  decir 

formulando  las potencialidades, desafíos,  riesgos  y  limitaciones)  y  se  formularán  las 

estrategias  para  el  logro  del  objetivo  respectivo  tomando  en  cuenta  los  siguientes 

elementos (Silva, 2012) y (SNPP, 1997): 

Estrategia,  es  un  conjunto  de  orientaciones  prioritarias  que  establecen  el  camino 

elegido para alcanzar un objetivo. 

Las condiciones básicas que debe reunir una estrategia son: 

•  Ser  operativa  y  no  una  simple  abstracción,  de  forma  que  pueda  orientar 

efectivamente la demanda. 

•  Estar  expresada  en  términos  concretos  con  el  fin  facilitar  su  seguimiento  y 

evaluación. 

• Ser selectiva en lugar de general, con el objeto de hacer posible la concentración de 

recursos y esfuerzos. 

• Estar formulada en términos sencillos, para garantizar su comprensión por parte de 

la población.  

 

 

 

 

 

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página258

Tabla 4. Ejemplo de llenado de la matriz FODA 

OBJETIVO: Lograr el Desarrollo Integral de la Región 

  Matriz FODA  Fortalezas  Debilidades

Objetivos.  1. ……………………………………

2. …………………………………… 

n. …………………………………… 

(Internas) 

 

1. …………………………………… 

2. …………………………………… 

n. …………………………………… 

(Internas) 

 

Oportunidades  Estrategia FO Estrategia DO 

1.  …………………………………… 

2. …………………………………… 

n. …………………………………… 

(Externas) 

 

Potencialidades Desafíos

Amenazas  Estrategia FA Estrategia DA 

1.  …………………………………… 

2. …………………………………… 

n. …………………………………… 

(Externas) 

 

Riesgos  Limitaciones

 

Fuente: Modificado sobre la base de Silva (2012). 

En  este  sentido,  las  estrategias  deberán  formularse  buscando  Aprovechar  las 

Potencialidades,  Minimizar  los  Riesgos,  enfrentar  los  Desafíos  y  neutralizar  las 

Limitaciones. 

Después de haber  formulado un  conjunto de posibles estrategias,  se procederá a  la 

selección  de  aquellas  consideradas más  importantes,  analizando  la  viabilidad  de  su 

ejecución y su efecto posible.  

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página259

Para  ello  se  tomarán  como  punto  de  referencia  una  serie  de  criterios  como  la 

capacidad de gestión de los actores involucrados, las dificultades técnicas o físicas que 

supongan la implementación de la estrategia, su relación con la vocación del Municipio 

y su relación con los objetivos de desarrollo regional.  

Tabla 5. Matriz de Objetivos y Estrategias de Desarrollo Integral 

 

Objetivo General: 

 

 

………………………………………………

… 

Objetivos específicos: 

1. …………………………………………………………

2. …………………………………………………………

3. ………………………………………………………..

 

Estrategias:

1. 

………………………………………………

………… 

2. 

………………………………………………

………… 

3. 

………………………………………………

………… 

Fuente: Modificado sobre la base de Silva (2012). 

Una  vez  definidas  las  Estrategias  de  Desarrollo  Local,  deberán  someterse  a  su 

aprobación  en  eventos  de  participación  local  donde  se  validen  las  propuestas  y  se 

formulen otras que  irán a  complementar  la Estrategia de Desarrollo  Integral para  la 

región. 

A partir de su validación, se deberá formular el proceso de planificación de acuerdo a 

lo establecido en los Lineamientos metodológicos de formulación de PTDIs, es decir, la 

identificación de pilares, metas, resultados y acciones mediante las cuales realizará su 

programación y territorialización de acciones articulando  las competencias y roles de 

los actores para su implementación (MPD, 2016). 

DISCUSIÓN 

Se ha formulado esta propuesta como proceso metodológico, pues no se señala en el 

SPIE una metodología para una propuesta de desarrollo, que  según el  SISPLAN está 

“expresada  en  la  sistematización  de  objetivos,  políticas  y  programas,  implica  la 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página260

definición de  los resultados que deben ser obtenidos por cada uno de  los niveles … y 

orientará  las acciones del Estado para alcanzar el desarrollo sostenible”  (Y. Sandoval, 

2017), sin embargo tampoco se han generado procesos de articulación de actividades 

que  provengan  de  niveles  verticales,  tampoco  de  niveles  horizontales  en  lo 

departamental ni municipal, lo que sigue mostrando una fragmentación de proyectos a 

nivel local o comunal, y principalmente en el ámbito urbano (Y. Sandoval, 2019), lo que 

se traduce en una multiplicidad de proyectos a nivel  local, poco articulados y que no 

tienen un  impacto a nivel  regional por un  lado, y menos en el ámbito del desarrollo 

económico. 

Los  resultados  de  la  aplicación  de  la  presente  propuesta  metodológica,  debe  ser 

elevados y considerados en niveles de decisión  territorial como  foros de desarrollo y 

talleres  con  participación  plena  de  actores  quienes  validarán  la  propuesta  de 

emplazamiento  de  los  citados  Complejos  Productivos  y  la  misma  Estrategia  de 

Desarrollo  Integral,  sin  embargo,  no  se  debe  olvidar  que  es  una  propuesta  a  ser 

analizada  en  escenarios  políticos  que  son  quienes  en  definitiva  le  darán  su  validez 

correspondiente o plantearan alguna otra alternativa para su mejor emplazamiento.  

Esta propuesta, también se incorpora dentro de los procesos del desarrollo endógeno 

de  las  comunidades  (insertas  en  el  nivel  regional),  pues  según  Vásquez‐Barquero 

(2009),  es  preciso  que  permita  una  más  rápida  integración  con  la  economía 

internacional,  de  tal  manera  que  sus  sistemas  productivos  logren  una  mayor 

competitividad. Esta aproximación territorial al desarrollo debe estar enmarcada en las 

condiciones del saber‐hacer  local que potencie  innovaciones a partir de proyectos no 

necesariamente grandes en su infraestructura industrial, haciendo parte de una red de 

estrategias descentralizadas. Con el fin de reducir la pobreza, crear empleo y favorecer 

el progreso económico y social,  los actores  locales deben promover  iniciativas, como 

respuesta  de  las  localidades  y  territorios  a  los  desafíos  que  plantean  el  ajuste 

productivo  y  la  creciente  competencia en  los mercados nacionales e  internacionales 

(Vázquez‐Barquero, 2009)(Vázquez‐Barquero, 2009). 

En  esa  óptica  se  debe  lograr  el  desarrollo  desde  adentro  y  no  buscar 

permanentemente la provisión de recursos desde el nivel central, pues el predominio 

del  análisis  territorial  según  la  lógica  de  funcionamiento  redistributiva  o  asistencial 

(territorios más  atrasados  que  deben  ser  ayudados  por  otros más  ricos)  no  centra, 

pues, los aspectos sustantivos del subdesarrollo local o regional (Albuquerque, 2003); 

pues  el concepto de “competitividad sistémica territorial” insiste en que no compiten 

las empresas aisladas, sino el conjunto de eslabonamientos de las cadenas productivas, 

así  como  el  territorio,  en  la  medida  que  se  dota  del  capital  social  e  institucional 

favorable a la introducción de innovaciones. 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página261

De  la misma  forma,  no  solo  se  debe  esperar  el  accionar  del  sector  privado  en  las 

iniciativas de desarrollo, pues el desarrollo de una  localidad o territorio requiere que 

los  actores  públicos  y  privados  ejecuten  sus  programas  de  inversión  de  manera 

coordinada. En América Latina la política de Desarrollo endógeno se basa en iniciativas 

en  las que  los proyectos económicos y sociales se coordinan y gestionan a  través de 

nuevas formas de gobernación en las que participan los actores públicos y privados, las 

organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales (Costamagna, 

1999), en (Vázquez‐Barquero, 2009). 

Por otro  lado,  la  importancia de  lo  integral  radica  justamente en articular diferentes 

dimensiones existentes en el municipio que incluso sobrepasan las atribuciones de los 

gobiernos  municipales,  para  Tecco  (1997),  entre  las  cuestiones  que  comienzan  a 

incorporarse a la agenda de los Gobiernos Locales se cuentan las referidas al bienestar 

de la población (políticas sociales), la puesta en valor de sus sociedades y territorios a 

efectos de atraer, retener y alentar la inversión y el empleo (promoción económica) y 

el  mejoramiento  de  la  calidad  ambiental,  todas  actividades  que  reflejan  una 

reorientación de la inversión municipal a la gestión del desarrollo local, siendo a su vez 

un  enfoque  integrado  donde  el  desarrollo  local  debe  considerar  los  aspectos 

ambientales,  culturales,  sociales,  institucionales  y  de  desarrollo  humano  del  ámbito 

territorial  respectivo  (Albuquerque,  2003);  para  ello,  se  deben  considerar  muchos 

aspectos  que  giran  en  torno  a  la  diversificación  productiva  y  creación  de  nuevas 

empresas  que  van  desde  la  consolidación  de  un  sistema  de  información  territorial, 

cooperación  empresarial,  infraestructura,  capacitación  y  asistencia  técnica, 

financiamiento y comercialización, hasta la valoración ambiental (ver gráfico 5). 

Gráfico 5.  Ámbitos de actuación de las iniciativas locales de desarrollo 

 

Fuente: Albuquerque, (2003) 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página262

Con  relación a  la orientación hacia  lo  regional, es necesario establecer un orden de 

articulación  integral superior al nivel municipal, pues dado que  la proyección espacial 

de  cuestiones  como  esta  trasciende  en  muchos  casos  los  límites  territoriales 

municipales,  la cooperación horizontal se  fue convirtiendo en una alternativa para  la 

resolución de las mismas. En efecto, todas esas relaciones articulan a los municipios a 

una escala superior al ámbito de lo estrictamente local (Tecco, 1997).  

Bajo  ese mismo marco  de  lo  supramunicipal,  se  debe  señalar  que  es  un  enfoque 

territorial de “abajo‐arriba”, que debe buscar  intervenciones de  los  restantes niveles 

decisionales del Estado (provincia, región y nivel central), que faciliten el  logro de  los 

objetivos de la estrategia. Las decisiones “arriba‐abajo” son también importantes, y se 

precisa  una  eficiente  coordinación  de  los  diferentes  niveles  territoriales  de 

administraciones públicas y un contexto integrado coherente de las diferentes políticas 

de desarrollo entre esos niveles (Albuquerque, 2003).  

Es  importante  diferenciar  las  políticas  estructurales  que  puedan  surgir  desde  los 

niveles  centrales,  y  las  estrategias  de  desarrollo  local  (por  ejemplo  la  Estrategia  de 

Desarrollo  Integral);  para  Vásquez‐Barquero  (2009)  las  primeras  adoptan  una 

aproximación  funcional,  mientras  que  las  políticas  de  desarrollo  local  definen  sus 

acciones con un enfoque territorial. Para actuar sobre el sistema productivo, se debe 

tomar  en  cuenta  que  las  iniciativas  de  desarrollo  se  realizan  en  territorios 

caracterizados por un sistema social, institucional y cultural con el que interactúan. Por 

ello,  las medidas  son más eficaces cuando utilizan  los  recursos  locales y  se articulan 

con  las decisiones de  inversión de  los actores  locales, siendo condicionantes para  los 

resultados dos cuestiones, el potencial de desarrollo existente en cada territorio y  las 

capacidades de organización de los actores locales; en ese sentido estos últimos, en el 

presente  estudio  no  se  han  considerado  por  no  ser  un  proyecto  de  carácter 

participativo. 

Con respecto al emplazamiento de  los Complejos Productivos a partir de un enfoque 

territorial, asistimos a una modificación en la lógica de los procesos de localización de 

actividades  en  el  espacio que muestran  dos  tendencias  contrapuestas; por  un  lado, 

crecen  ciertas  exigencias  de  concentración  (lo  que  la  lugar  a  formas  específicas  de 

nuevas  aglomeraciones)  y  por  otro  lado,  se  abren  posibilidades  de  dispersión 

territorial, dando  lugar  a  una nueva división  regional del  trabajo Gatto,  F.  1990,  en 

(Tecco, 1997). 

La vecindad entre municipios implica no solamente proximidad física, sino también una 

interacción económica, social y política que ha favorecido la conformación de sistemas 

micro‐regionales, que se caracterizan por  la existencia de un conjunto de problemas 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página263

comunes  en  sus  componentes  y  por  la  interdependencia  funcional  de  sus  partes, 

expresada  ésta  en  una  determinada  densidad  de  flujos  entre  los  asentamientos 

humanos e instituciones que los integran, (Tecco, 1997). El mismo autor señala que la 

ausencia  de  políticas  nacionales  y  provinciales  explícitas  de  desarrollo  regional, 

amplían  los  roles de  los Gobiernos  Locales, mediante  la  extensión  coordinada de  la 

territorialidad de sus acciones. 

El desarrollo de  las regiones dependerá para Ramos  (1998), de  la rapidez con que se 

aprenda a  industrializar y procesar sus  recursos naturales, así como a desarrollar  las 

actividades  proveedoras  de  insumos  y  equipos  para  ellos,  siendo  un  desarrollo  no 

tanto basado en su extracción, sino además de las actividades que tienden a formarse 

y aglutinarse en torno a ellos (los complejos productivos o clusters). 

El proceso de incorporación de Complejos Productivos en el marco de las EDI, es parte 

de  los  procesos  y  políticas  de  desarrollo  local,  que  para  Vásquez‐Barquero  (2009), 

constituyen una salida territorial de  la crisis económica. Sus fortalezas residen en que 

es  una  estrategia  que  enfoca  la  restructuración  y  el  ajuste  productivo  como  una 

cuestión a  resolver en el  territorio,  lo que  le permite dar  soluciones  concretas a  los 

problemas  específicos  de  cada  localidad  y  de  cada  región,  usando  precisamente  el 

potencial de desarrollo existente en cada territorio. 

En esa  línea, Ramos  (1998), señala que se  requiere una estrategia de desarrollo que 

potencie no tanto la extracción y procesamiento más simple de los recursos naturales, 

sino  la aceleración de  las múltiples actividades que tienden a aglomerarse en torno a 

tales recursos, sin contradecir las tendencias naturales del mercado y potenciando los 

encadenamientos con actividades proveedoras de insumos, equipos e ingeniería (hacia 

atrás), así como  los encadenamientos con actividades procesadoras y usuarias de  los 

recursos naturales (hacia adelante). De lo que se trata es de lograr que los complejos 

productivos  incipientes  en  torno  a  la  abundante  base  de  recursos  naturales  de  la 

región  puedan  convertirse  con  más  rapidez  en  complejos  maduros,  como  los 

existentes en los países desarrollados ricos en recursos naturales.  

En el marco de la relación con los Complejos Productivos y el Desarrollo Territorial, se 

debe  considerar  previamente  el  enfoque  del  desarrollo  local  pues  como  señala 

Albuquerque  (2003),  que  no  es  únicamente  desarrollo  municipal,  pues  el  sistema 

productivo local, incluye relaciones y eslabonamientos productivos y comerciales para 

explicar la base productiva y competitividad de la base económica de un determinado 

territorio,  que  no  tiene  por  qué  coincidir  con  las  fronteras  o  delimitaciones 

administrativas  de  un  municipio  o  provincia.  Por  otro  lado  no  es  solo  desarrollo 

endógeno,  pues  esas  iniciativas  se  basan  también  en  el  aprovechamiento  de 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página264

oportunidades  de  dinamismo  endógeno,  que  deben  ser  aprovechadas  dentro  una 

estrategia de desarrollo decidida localmente. 

Se puede pensar que un Complejo Productivo, demanda de un paquete “externo” de 

tecnología  que  permita  el  procesamiento  de  la  producción  local,  sin  embargo,  para 

Albuquerque (2003), la introducción de innovaciones no depende tampoco del tamaño 

de  las  empresas,  la  introducción  de  innovaciones  requiere  una  estrategia  territorial 

propia.  Los  sistemas  locales  de  pequeñas  empresas  pueden  abordar,  a  través  de  la 

cooperación  territorial de actores, una actividad decisiva para dicha  introducción de 

innovaciones en el sistema productivo  local, que  incluye además  las  innovaciones de 

gestión u organizacionales, así como las innovaciones sociales e institucionales.  

CONCLUSIONES 

Se pudo construir una propuesta metodológica para  la  formulación de Estrategias de 

Desarrollo  Integral  a  nivel  regional  considerando  como  base  a  los  Complejos 

Productivos,  enmarcándola  dentro  de  los  procesos  de  desarrollo  económico  local, 

desarrollo endógeno y desarrollo productivo. 

Se  consideró  la  región  como una unidad de agregación de municipios al  interior del 

departamento considerando  lo establecido en  la Constitución Política del Estado y el 

Plan de Desarrollo Departamental. 

La metodología considera el análisis geográfico a partir de un diagnóstico territorial y 

de  variables  cartográficas  para  identificar  posibles  áreas  para  el  emplazamiento  de 

Complejos Productivos a nivel regional, como base para la estructuración del territorio 

en  el  marco  del  Ordenamiento  Territorial,  la  propuesta  de  emplazamiento  puede 

ayudar  en  la  territorialización  de  acciones,  pues  es  un  aspecto  que  presenta 

debilidades en los lineamientos metodológicos establecidos para la formulación de los 

PTDIs. 

Se generó una propuesta que plantea la generación de valor agregado a nivel regional 

a partir de la definición de Complejo Productivo, considerando diversos productos que 

pueden  ser  procesados  en  el  mismo  nivel  local,  articulando  además  las  diversas 

localidades  con  mayores  ventajas  comparativas  y  competitivas  en  cuanto  a 

infraestructura vial y servicios existentes en los municipios que comprenden la región. 

Se aplicó la metodología de forma heurística como proyecto piloto en tres regiones del 

departamento de La Paz, para analizar los resultados obtenidos. 

 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página265

AGRADECIMIENTOS 

Un agradecimiento especial al grupo de egresadas Paola Sullcata, Rosario Rojas, Elvira 

Quenta, Carmen Quispe, Elizabeth Quispe y Ayda Vargas, quienes realizaron el trabajo 

dirigido  sobre  Atlas  de  Potencialidades  Productivas  y  las  Estrategias  de  Desarrollo 

Integral a nivel Regional durante el año 2019 en la Gobernación del Departamento de 

La  Paz,  con  quienes  se  pudo  discutir  las  ideas  para  el  presente  artículo  y  los  pasos 

metodológicos  para  su  estructuración,  a  través  del  proceso  de  aproximaciones 

sucesivas. 

REFERENCIAS  

Albuquerque, F. (2003). Teoría y Práctica del Enfoque de Desarrollo Local, en Desarrollo 

Local y Gestión del Territorio. Unión Europea. 

ALP. (2009). Nueva Constitución Política del Estado. Asamblea Legislativa Plurinacional, 

Estado Plurinacional de Bolivia. 

Carpio, J. (2000). Desarrollo  local para un nuevo desarrollo rural. Anales de Geografía 

de la Universidad Complutense, 16. 

EPB.  (2015).  Plan  de  Desarrollo  Económico  y  Social  2016‐2020  en  el  marco  del 

Desarrollo Integral para Vivir Bien. Estado Plurinacional de Bolivia. 

GDALP, G. A. D. de L. P. (2017). Plan Territorial de Desarrollo Integral del Departamento 

de La Paz (PTDI ‐ DPTO LP) 2016—2020. Servicio Departamental de Autonomías de La 

Paz ‐ SEDALP. 

Ley No.  777.  (2016).  LEY DEL  SISTEMA DE  PLANIFICACIÓN  INTEGRAL DEL  ESTADO  – 

SPIE, 21 de enero de 2016. Asamblea Legislativa Plurinacional, Estado Plurinacional de 

Bolivia. 

Morató,  E.  (2018).  Estrategia  de  Desarrollo  Integral  de  la  Región  Altiplano  Norte 

(Cuarto Informe Final de Consultoría). Servicio Departamental de Autonomías de La Paz 

‐ SEDALP. 

MPD.  (2016). Lineamientos Metodológicos para  la formulación de Planes Territoriales 

de Desarrollo Integral Para Vivir Bien. Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz, 

Bolivia. 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página266

MPD,  E.  (2013). Agenda  Patriótica  2025,  13  Pilares  de  la  Bolivia Digna  y  Soberana. 

Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz, Bolivia. 

Porter, M.  (2008).  Estrategia  Competitiva.  Técnicas  para  el  análisis  de  los  sectores 

industriales  y  la  competencia.  (38va  ed.).  Recuperado  de 

https://es.scribd.com/doc/243493180/M‐Porter‐Estrategia‐competitiva‐383‐pdf 

Prudencio, B.  J.  (2017).  Informe  Consolidado  del Área  Económica  y  Productiva  de  la 

Región  Valles  Norte  del  Dpto.  De  La  Paz  (Informe  final  de  Consultoría).  Servicio 

Departamental de Autonomías de La Paz ‐ SEDALP, GADLP La Paz. 

Quispe,  E.  (2019).  Estrategia  de  Desarrollo  Integral  de  la  Región  Yungas,  Trabajo 

Dirigido (en Proceso). Ingeniería Geográfica, UMSA. 

Ramos,  J.  (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de  complejos productivos en 

torno a los recursos naturales. Revista de la CEPAL, 66, 105‐125. 

Sandoval, M. Y.  (2013). Gestión Territorial en áreas  indígenas: Tierra Comunitaria de 

Origen Tacana, Bolivia (PhD Thesis). Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. 

Sandoval,  Y.  (2013).  Reconfiguración  Territorial  y  Plurinacionalidad  en  el  Estado 

Boliviano, implicaciones para sus procesos de desarrollo. 

Sandoval, Y. (2017). VISIONES Y DISTORSIONES SOBRE LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL 

ESTADO  PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Memorias  del  XVI  Encuentro  de Geógrafos  de 

América Latina (EGAL, 2017). 

Sandoval, Y.  (2019). Mitos y  realidades de  la Ley de Planificación  Integral del Estado 

Plurinacional de Bolivia: Repercusiones desde su implementación. En Debates actuales 

de  la Geografía  Latinoamericana: Visiones  desde  el  XVII  Encuentro  de Geógrafos  de 

América Latina. Quito, Ecuador. 

Silva,  I.  (2012). Metodología  para  la  Elaboración  de  Estrategias  de Desarrollo  Local. 

Santiago de Chile: ILPES, CEPAL, United Nations Publications. 

SNPP.  (1997).  Manual  de  Planificación  Participativa.  Lineamientos  y  bases 

metodológicas  para  la  formulación  de  Planes  de  Desarrollo  Municipal  (Primera 

Edición). La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Humano. 

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS  

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301

Página267

Tecco, C. (1997). El Gobierno Municipal como promotor del Desarrollo Local‐Regional, 

Acerca de la Adecuación Organizacional de los Municipios a los nuevos desafíos y roles 

institucionales. En Hacia un nuevo modelo de Gestión Local. Municipio y Sociedad Civil 

en Argentina (FLACSO‐CBC‐UCC). Buenos Aires, Argentina. 

UDAPRO.  (2009).  Atlas  de  potencialidades  productivas  del  Estado  Plurinacional  de 

Bolivia.  Recuperado  16  de  noviembre  de  2019,  de 

https://www.bivica.org/file/view/id/3398 

Vázquez‐Barquero, A. (2009). Desarrollo Local, Una Estrategia para Tiempos de Crisis. 

Revista Apuntes del CENES, Bogotá, Colombia., XXVIII, 117‐132. 

VPC.  (2017).  INFO‐SPIE  [INFO‐SPIE].  Recuperado  4  de  diciembre  de  2019,  de 

Plataforma de Datos SPIE website: http://si‐spie.planificacion.gob.bo/