24
REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia Página268 Dinámicas de transformación del territorio paceño: Emergencias de nuevas centralidades urbanas. Bertha Gozálvez Kreuzer 1 Resumen Existen tres metrópolis en el territorio nacional: La Paz-El Alto en el occidente, Cochabamba con una localización intermedia en Bolivia y Santa Cruz en el oriente. La metrópoli paceña es un elemento fundamental en el sistema de ciudades de Bolivia y del departamento de La Paz, los procesos que se generan en estos espacios son complejos y acelerados, y se expresan en las formas de organización territorial que comprenden las escalas nacional, regional y urbana. Se investiga la organización político-administrativa del territorio expresada en la estructura de la red de ciudades. Se plantean las funciones y roles de la metrópoli La Paz-El Alto como centro de primera jerarquía en las escalas nacional y regional, la influencia departamental de la metrópoli y la identificación de núcleos secundarios que organizan asentamientos en su radio de acción en función de la accesibilidad dada por la red vial. La aproximación al objeto de estudio es multiescalar a fin de dar cuenta de la coherencia en las formas de organización territorial expresada en la articulación con las escalas nacional y regional y que trascienden lo urbano. Se examina en este artículo el concepto de conurbación aplicado para caracterizar a El Alto. Palabras clave: Metrópoli, red de ciudades, jerarquía urbana, conurbación. Abstract There are three metropolises in the national territory: La Paz – El Alto in the west side, Cochabamba with an intermediate location in Bolivia and Santa Cruz in the east. The metropolis of La Paz is a fundamental element in the city system of Bolivia and the department of La Paz, the processes generated in these spaces are complex and accelerated, and they express themselves in the forms of territorial organization that comprise the national, regional and urban scales. The work investigates the political-administrative organization of the territory, expressed in the structure of the network of cities determined by the functions and roles of the La Paz-El Alto center metropolis of first hierarchy, departmental influence and secondary nuclei that organize settlements in a lower radius of action depending on the accessibility given by the road network. The approach to the object of study is multi-scale in order to account for coherence in the forms of territorial organization expressed in the articulation with national and regional scales and that transcend the urban. This article examines the concept of conurbation applied to characterize El Alto. Key words: Metropolis, city network, urban hierarchy, conurbation. 1 Instigadora Emérita del IIGEO UMSA

REVIGEO Revista del Instituto de Investigaciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

68

Dinámicas de transformación del territorio paceño: Emergencias de nuevas centralidades urbanas.

Bertha Gozálvez Kreuzer1

Resumen

Existen tres metrópolis en el territorio nacional: La Paz-El Alto en el occidente, Cochabamba con

una localización intermedia en Bolivia y Santa Cruz en el oriente. La metrópoli paceña es un

elemento fundamental en el sistema de ciudades de Bolivia y del departamento de La Paz, los

procesos que se generan en estos espacios son complejos y acelerados, y se expresan en las

formas de organización territorial que comprenden las escalas nacional, regional y urbana. Se

investiga la organización político-administrativa del territorio expresada en la estructura de la

red de ciudades. Se plantean las funciones y roles de la metrópoli La Paz-El Alto como centro de

primera jerarquía en las escalas nacional y regional, la influencia departamental de la metrópoli

y la identificación de núcleos secundarios que organizan asentamientos en su radio de acción en

función de la accesibilidad dada por la red vial. La aproximación al objeto de estudio es

multiescalar a fin de dar cuenta de la coherencia en las formas de organización territorial

expresada en la articulación con las escalas nacional y regional y que trascienden lo urbano. Se

examina en este artículo el concepto de conurbación aplicado para caracterizar a El Alto.

Palabras clave: Metrópoli, red de ciudades, jerarquía urbana, conurbación.

Abstract

There are three metropolises in the national territory: La Paz – El Alto in the west side,

Cochabamba with an intermediate location in Bolivia and Santa Cruz in the east. The metropolis

of La Paz is a fundamental element in the city system of Bolivia and the department of La Paz,

the processes generated in these spaces are complex and accelerated, and they express

themselves in the forms of territorial organization that comprise the national, regional and

urban scales. The work investigates the political-administrative organization of the territory,

expressed in the structure of the network of cities determined by the functions and roles of the

La Paz-El Alto center metropolis of first hierarchy, departmental influence and secondary nuclei

that organize settlements in a lower radius of action depending on the accessibility given by the

road network. The approach to the object of study is multi-scale in order to account for

coherence in the forms of territorial organization expressed in the articulation with national and

regional scales and that transcend the urban. This article examines the concept of conurbation

applied to characterize El Alto.

Key words: Metropolis, city network, urban hierarchy, conurbation.

1 Instigadora Emérita del IIGEO UMSA

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

69

Introducción

Abordar el tema de la metrópoli paceña es complejo por las funciones que cumplió a lo largo de

la historia. La ciudad de La Paz es elemento de primera jerarquía en un territorio donde los

juegos políticos, económicos y socio culturales se traducen en la conformación de este espacio

que es categoría de síntesis y de convergencia de estos procesos. Juegos que se dan en todas

sus escalas, con la especificidad de un complejo sistema de actores con intereses contrapuestos,

actores con miradas a largo plazo —los menos—, y otros con miradas a corto plazo, es decir la

inmediatez.

Considerando la categoría espacial como un sistema donde cada uno de sus elementos está

relacionado con los otros y donde la modificación de una de sus partes impacta en todo el

sistema, el enfoque es escalar partiendo de la escala nacional a la regional y urbana, adquiriendo

de esta manera a decir de (Harvey, 1985 citado por Sara González 2005) coherencia estructural

Partir de la escala nacional da cuenta de la estructura revelada por el sistema de comunicaciones

y la localización de sus poblaciones que traducen las relaciones entre La Paz; nodo fundamental

económico y de relacionamiento entre la costa y las minas del occidente boliviano durante el

siglo XIX y principios del siglo XX; y La Paz como nodo matriz del eje de crecimiento constituido

entre los siglos XX y XXI a partir de la emergencia de Santa Cruz como centro económico de

Bolivia.

Se denominan a las ciudades y asentamientos humanos Unidades Funcionales (UF), es decir

espacios que albergan sistemas de actividades especializadas y a las vías de comunicación

Vínculos o Canales (V-C), es decir espacios que albergan flujos especializados: de poblaciones,

mercancías, capitales e información, posibilitan la interacción entre las unidades funcionales

especializadas. Estos dos son los elementos que estructuran el espacio (Gozálvez - Kreuzer,

1996).

La región paceña está estructurada por un sistema de asentamientos especializados y por una

red de comunicaciones que posibilitan y aceleran el sistema de flujos poblacionales, de

productos, capitales e ideas entre dichas poblaciones.

El trabajo pretende establecer la importancia de La Paz en el contexto nacional y regional

considerando:

La jerarquía a nivel nacional del sistema urbano La Paz como metrópoli.

Su importancia como espacio de síntesis y convergencia.

La pérdida de funciones en el ámbito nacional.

El Alto y La Paz como un único elemento urbano.

Las transformaciones regionales del espacio nacional

Las etapas de las transformaciones regionales en Bolivia están determinadas por los ciclos

económicos mundiales y por su rol en la economía mundial; (Ferrufino G. , 2017) considera que

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

70

la mayor parte de la historia del país se caracteriza por la presencia de recursos naturales y en

particular el siglo XX por la minería y los siglos XX y XXI por los hidrocarburos. Es el patrón

económico exportador de materias primas de Bolivia que ha determinado la estructura del

espacio nacional.

La minería

La tradición minera de Bolivia se da desde la Colonia a partir del descubrimiento en 1545 del

Cerro Rico de Potosí, el mayor yacimiento de plata de la tierra y cuya riqueza posibilitó la

revolución industrial en el mundo y la constitución de los Estados en Europa.

Con referencia a la minería (Gorinova, 2011) señala “Dos cambios importantes a nivel nacional

e internacional acontecieron en la historia de la industria minera, el primero del siglo XIX y

principios del siglo XX, vio el paso de la producción de plata a la del estaño, el segundo cambio,

acaecido en la década de los ochenta, sustituyó al estaño por la producción de zinc plata y

plomo, cambios que se producen a nivel nacional e internacional”, subraya la autora el colapso

de los precios de los minerales en el mercado internacional luego de 30 años de nacionalismo

que terminó “en forma desastrosa con una de las inflaciones más grandes registradas en la

historia económica mundial”2.

En 1985 a la cabeza de Paz Estenssoro se inicia un cambio radical en las políticas

gubernamentales con la promulgación del DS 21060, que entre sus articulados destacamos el

Título III del Régimen Social que establece la figura de la relocalización y flexibilidad laboral

afectando directamente al personal administrativo y minero de COMIBOL generando así un

movimiento poblacional masivo hacia El Alto, Cochabamba – el Chapare, ciudad de Santa Cruz;

cambiando de esta manera, masivamente, la distribución de la población en las diferentes

regiones del territorio nacional.

La Paz forma parte del eje minero no solo por su localización respecto al Pacífico, sino por su

importancia en la explotación de los siguientes yacimientos mineros:

- Yacimientos de estaño: Mina Viloco- provincia Loayza y la mina Caracoles - Provincia Inquisivi.

- Yacimientos polimetálicos, de plomo, zinc y plata distribuidos en la provincia de Inquisivi (Mina Colquiri), provincia Pacajes y provincia José Manuel Pando.

- Yacimientos de wólfram y bismuto: Provincia Larecaja, provincia Sud Yungas. - Yacimientos de oro: Provincias G. Tamayo, Muñecas, Larecaja, Murillo y Nor

Yungas.

La importancia económica a nivel nacional de la ciudad de La Paz se inicia a principios de del

siglo XX, con la fase de la explotación minera en la mina Caracoles, En 1945 La Paz comprendía

el 72 % de las industrias bolivianas en algunos sectores hasta el 90% del valor de la producción

2 Asume la presidencia Hernán Siles Zuazo (1982-1085) enfrentando la crisis de la deuda externa y el inicio de la caída del precio de los minerales, sumándose a estos eventos y durante su mandato una de las más altas inflaciones del mundo.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

71

nacional (Schoop, 1981). Es a partir de la Revolución Nacional de 1952 que se inicia el proceso

acelerado de urbanización. Centraliza las principales actividades comerciales y financieras,

consolidándose como el centro comercial más importante de Bolivia. En la década de 1980

consecuencia de la caída de la minería, pierde funciones. Las actividades más importantes de

acuerdo a los censos del 2001 y 2020 son actividades terciarias no productivas, comercio,

gestión y servicios.

El auge de la quina y la goma elástica

De 1825 a 1865 Bolivia se constituyó en el mayor producto de exportación de la quina. La

explotación de este producto se dio en Caupolicán, hoy provincia Abel Iturralde del

departamento de La Paz, en Larecaja y en Alto Beni.

La localidad de Sorata era el centro de acopio y rescate de la quina, la goma y el oro. (Ruiz Botello

& Ruiz Botello, 2016). De acuerdo a (Tonelli Justiniano, 2011), el auge de la goma se dio en una

primera etapa entre 1880 y 1920, el segundo, durante la Segunda Guerra Mundial; y, el tercero,

a partir de 1950 y hasta la década de los 80. Acota que los periodos de auge se dieron también

en los bosques amazónicos de Santa Cruz.

La Amazonía boliviana era la principal proveedora de caucho, iniciándose las incursiones hacia

la región desde 1860, los movimientos poblacionales se volvieron masivos desde la selva,

principalmente desde el norte de La Paz y de Santa Cruz. Los índices más altos registraron en las

aduanas del norte y noreste boliviano (Villa bella y Cobija - Bahía), seguidas por La Paz y las de

Santa Cruz, Yacuiba, Abuná

Los hidrocarburos

La explotación hidrocarburifera forma parte de una de los periodos económicos de Bolivia,

expone (Mariaca Bilvao, 2001) “Bermejo, Camiri y Sanandita son tres de los campos más

antiguos que entraron en explotación en el país en los años 1920 y 1930: El primer pozo

petrolero en Bermejo-Tarija, fue perforado entre 1922 y 1924 por la Standard Oil Company y

aún se lo explota. ... Se expropian los recursos petroleros los años 1937 creándose YPFB

captando el 100 % del excedente económico hasta 1956. Fue exportador de petróleo a partir de

1954 y de gas natural a partir de 1972” así mismo recalca “La importancia del petróleo es el de

acelerar la revolución industrial y el surgimiento del capitalismo”

Los ejes estructurantes del espacio nacional

A lo largo de la historia dos ejes, determinados por el patrón económico exportador de materias

primas de Bolivia estructuran el espacio nacional, durante el siglo XIX y mediados del siglo XX el

Eje Minero definido por las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí, y a mediados del siglo XX y el

siglo XXI el Eje de Crecimiento formado por las metrópolis de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Se destaca en minero como en el del eje de crecimiento. Se produce la emergencia de nuevos

centros, Tarija y esta estructura la ciudad de La Paz que juega un papel central, tanto en la

conformación del eje Sucre por las dinámicas económicas generadas por los hidrocarburos.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

72

Durante un largo período de su historia, Bolivia fue un país casi exclusivamente minero. En los

siglos XIX y XX, cerca del 100% de las divisas provenían de las exportaciones de minerales que se

explotaban en toda la región andina de nuestro país.

Para competir en los mercados internacionales, esta industria minera tuvo que ser altamente

eficiente y tener a su disposición una infraestructura acorde a sus necesidades.

Como el poder económico y el poder político estaban en las mismas manos, la organización

territorial respondía exclusivamente a los intereses mineros. Esto explica el hecho de que, el

desarrollo del oriente del territorio nacional haya sido postergado hasta la segunda mitad del

último siglo. Por lo tanto, la estructuración territorial de nuestro país estuvo condicionada por

la actividad minera. Hasta los años de 1950, las regiones que comprenden el norte boliviano

como el departamento de Pando y del Oriente; el departamento de Santa Cruz en la parte

occidental de los llanos orientales, estaban poco conectados a las tierras altas, en consecuencia

se encontraban muy alejados de los centros tradicionales de poder y de los principales mercados

del país. Así como y hasta la fecha el Norte Amazónico de La Paz, la provincia Iturralde.

Ilustración 1: Eje de producción minero Ilustración 2: Eje de crecimiento

El Plan Bohan no sólo logró la integración del Oriente sino el propio cambio de eje económico

territorial, abandonando toda política de industrialización basada en la minería y el petróleo en

el Occidente, abandonados a su propia suerte. Zavaleta (1978)

De acuerdo a Zavaleta Mercado, (2011) fue el Plan Bohan el que entrevió, a principios de la

década de los cuarenta, las posibilidades de un avanzado desarrollo capitalista en torno al área

de Santa Cruz de la Sierra. Destaca Zavaleta, (1978), que este proyecto nacional no sólo logró la

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

73

integración del oriente sino el propio cambio de eje económico territorial, en una franca fuga de

la centralización en el altiplano minero, la tierra del metal del diablo, abandonando toda política

de industrialización, que era posible sobre todo en torno a la minería nacionalizada y el petróleo,

que resultan prácticamente abandonados a su propia suerte. Se impulsó este proyecto nacional

a través del endeudamiento interno y externo, con la garantía del Tesoro Nacional de la Nación.

Es en la etapa de la consolidación de la economía agroexportadora del Oriente boliviano, que se

dan importantes cambios en la distribución espacial del territorio, anteriormente condicionada

por la actividad minera. Las migraciones internas definidas por el rubro agro-industrial cruceño

y la explotación petrolera irrumpieron con fuerza en la economía nacional.

Se consolida el eje formado por los centros urbanos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, más

del 62% de la población boliviana vivía en áreas urbanas, siendo Santa Cruz el Departamento

con mayor porcentaje de población urbana (76%). De todos los demás departamentos, sólo en

Chuquisaca, Potosí y Pando predomina la población rural, de acuerdo a datos del Instituto

Nacional de Estadísticas - INE 2012. La gran concentración de población se da en los ejes urbanos

de las ciudades La Paz, Cochabamba y Santa Cruz consideradas como zonas metropolitanas, eje

articulador constituido por tres grandes metrópolis que concentran población, recursos e

infraestructura; un eje en relación del cual se organizan los flujos de mercancías, personas,

recursos, etc. (Veizaga, 2017); la concentración de población y recursos resultantes crea

disparidades espaciales, la pobreza se mantiene en aquellas poblaciones que no están en el área

de acción de este eje. Los asentamientos rurales del eje minero que comprende las provincias

de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, son expulsoras de población.

Las redes de transporte

Las etapas de las transformaciones regionales están determinadas por nuevas redes de

relaciones y de interdependencias que se concretan en las redes de transporte, a decir de

(Santos, 2012), “posibilitando interacciones vitales y acelerando el funcionamiento del sistema”.

Cumpliendo de esta manera con la hipótesis principal de la geografía que es la interdependencia

de los lugares.

La red de transporte corresponde a la infraestructura económica y tienen un impacto económico

y social. Considera (Contreras C. , 2017) que su implementación en Bolivia respondió a la

demanda de ferrocarriles y carreteras enfrentando su construcción a enormes desafíos

geográficos y de limitación de recursos.

Al perder Bolivia su cualidad marítima como resultado de la Guerra del Pacífico, la construcción

de ferrocarriles era indispensable para el desarrollo de su economía y su relacionamiento

internacional como únicos canales que posibilitaron la exportación de minerales por el Pacífico

que se inicia en los años 1870 el salitre, en el siglo XIX la plata y a principios del siglo XX la minería

del estaño conformando la red andina u occidental. En el periodo 1940 se construyen los

ferrocarriles a la Argentina y al Brasil y se consolida la que se llamará la Red Oriental que

posibilita la exportación de materia prima soya, urea, cloruro de potasio. Entre 1964 y 1966 se

nacionalizan los ferrocarriles creándose la empresa nacional de ferrocarriles del Estado (ENFE)

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

74

Ilustración 3: Red vial fundamental.

Corredores de la red vial fundamental

Elaboración en base al mapa de la Red vial fundamental, y corredores de la red vial

fundamental de la Administradora Boliviana de Carreteras.

Entre 1964 y 1966 se emprende el proceso de privatización de los ferrocarriles entregando la

red Andina a la Cruz Blanca de Chile, hecho que provocó la toma de la Estación Ferroviaria de La

Paz por los transportistas paceños, al ser el ferrocarril Arica-La Paz una suerte de compensación

de Chile por el enclaustramiento marítimo de Bolivia consecuencia de la pérdida del litoral

boliviano3.

De acuerdo a (Mamani Flores, 2017) a principios del siglo XX se programa el ferrocarril La Paz

Beni, con objeto de vincular los centros de consumo del altiplano con las zonas productoras del

norte, iniciando la construcción de las ferrovías de penetración hasta Chuspipata (1928-1940).

En el periodo de 1964 se determina la cesación de la explotación de este ferrocarril concluyendo

las actividades definitivamente a mediados de 1965.4

3 Tratado de Paz con Chile - 1904 4 Durante el gobierno del General René Barrientos Ortuño.

El patrón económico de Bolivia definido como

primario exportador.

Cobran especial importancia, tanto la

infraestructura y logística orientada al trasporte

de carga. Primero la red ferroviaria y las

carreteras recién a mediados del siglo XX,

deficientes en cuanto a cobertura y calidad.

(Contreras C. , 2017)

Uno de los supuestos fundamentales que

subyacen a la lógica de los sistemas de transporte

es el hecho de constituirse en un instrumento de

desarrollo (Veizaga, 2017)

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

75

Visión extractivista de los proyectos ferrocarrileros de Bolivia.

Ilustración 4: La red de ferrocarriles. Una visión extractivista

Fuente: Mapa Soriano, C. La Razón, 2 de agosto de 2015. ¿Corredor interoceánico sin

ferrocarril? La Razón – Página 12 www.carlossoriag.com

La localización de Bolivia se constituye en un potencial articulador bioceánico

- Red Andina posibilita el acceso al Pacífico. Exportación de minerales de 1870 a

principios del siglo XX

- Red Oriental posibilita el acceso al Atlántico. Exportación agroindustrial de 1940 a

1966

Las dos redes, la Andina y la Oriental que conforman el sistema nacional ferroviario, no están

interconectadas al interior del territorio boliviano, vinculándose en territorio argentino. La Red

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

76

Andina tiene una trocha de 1.000 mm (trocha angosta) y la Red Oriental una trocha de 1676 mm

(trocha ancha)

La red de asentamientos poblacionales.

La estructura del espacio nacional está definido por un sistema complejo de ciudades, menores,

intermedias y capitales, destacándose en esta estructura la conformación de tres metrópolis: La

Paz, Santa Cruz y Cochabamba, núcleos urbanos que, siguiendo a Pacione (2005) son clave en la

organización económica, social y política de las regiones y de las naciones. La ciudad es la parte

neurálgica de la región y se desenvuelve en un contexto de intercambios e interdependencias.

El objeto esencial es la ciudad definida como un conjunto morfológico, social y cultural

diferenciado, funcionalmente integrado en una red jerárquica complementaria que le permite

organizar su región e integrarla a una economía global.

El Censo de Población y Vivienda de 2012 da cuenta del acelerado crecimiento urbano de Bolivia,

de los 10.027.254 habitantes que tiene el país, 6.751.305 (67,3%) viven en áreas urbanas y

3.275.949 (32,7%) en áreas rurales. Los departamentos con mayor población urbana son Santa

Cruz 81,2% del total de su población, Beni 72,1%, Cochabamba 68,2%, La Paz 66,5%,

Tarija 65,2% y Oruro 64,0%. Por el contrario, los departamentos que tienen mayor población en

áreas rurales son Potosí 59,4%, Pando 52,6%) y Chuquisaca 52,2%.5

El sistema metropolitano nacional

El sistema de metrópolis nacional está conformado por las ciudades metropolitanas de La Paz,

Cochabamba y Santa Cruz que se localizan en el eje, denominado en este artículo de

Crecimiento. Estas metrópolis generan una zona de acción denominada hinterland, basada en

su atracción y en condiciones de accesibilidad, para satisfacer necesidades específicas como ser

el trabajo, la educación y mejores condiciones de vida, a aquellas localidades dispersas o

concentradas que se establecen en su área de acción, las interacciones e interdependencias

están expresadas en flujos de productos, poblacionales e ideas.

Se consideran metrópolis a las ciudades de La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz que generan

a su vez las llamadas zonas metropolitanas

La variable periodicidad de los recorridos, diario, periódico y eventual es lo que define el grado

de centralidad de una ciudad; es el radio de acción o hinterland de una metrópoli o centro

urbano que nos permite determinar la escala geográfica: regional, macro región o micro región

(Gozálvez - Kreuzer, 1996), y al concepto de zona y región metropolitana.

5 Dato del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 (INE) publicados por La Razón Digital / B. Montero / La Paz del 6 de enero de 2014

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

77

Necesarias definiciones.

Metrópolis. Una metrópoli es la mayor o una de las mayores ciudades de un país o región, donde

se concentran las actividades económicas y políticas. A medida que una gran ciudad va creciendo

en población, también lo hace en tamaño y espacialmente.6 Tiene una gran importancia

económica.

Zona metropolitana: La metrópoli por su gran importancia económica engloba varias

jurisdicciones sobre las que ejerce una influencia marcada en una región específica constituyendo

una zona metropolitana, tiende a expandirse y a unir núcleos urbanos que eran independientes,

tiene trascendencia internacional y características cosmopolitas.

Se define como Zona Metropolitana para fines del presente artículo a aquellas localidades de

directa interdependencia con la metrópoli y a decir de Christaller, su región complementaria.

Abarca tanto núcleos urbanos como áreas rurales.

Conurbación: Proceso por el cual un área urbana crece y se integra en forma física y funcional

con los centros urbanos – ciudades, terminando este proceso con la integración total, generando

así una sola unidad o red en la cual no se pueden diferenciar las antiguas divisiones urbanas,

esta unidad constituye la formación de una nueva entidad territorial, con dinámicas y

características propias. (Benavides Castro, 2006)

Área urbana formada por el crecimiento paralelo, hasta unirse, de dos o más ciudades de similar

importancia, integración física y funcional de un centro urbano con otros centros que están a su

alrededor.

Fuente: Elaboración propia con base a datos del Censo 2012 del INE

6 Se adopta la definición de metrópoli construida por el Laboratorio Pedagógico de ORT Campus Virtual –Argentina, porque se ajusta a las dimensiones socioeconómicas e históricas de las denominadas metrópolis bolivianas.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

78

Tabla 1: Ciudades metropolitanas

Fuente: Elaboración en base a datos de los Censos 2001 y 2012 del INE

Tabla 2: Zonas metropolitanas

Fuente: Elaboración en base a datos de los Censos 2001 y 2012 del INE

Zonas Metropolitanas

La definición de las regiones metropolitanas se basa en las siguientes disposiciones:

a. Creación de regiones metropolitanas, conformadas por la Constitución

Política del Estado (Bolivia, 2009), la Ley Marco de Autonomías y

Descentralización (Bolivia, 2010), y la Ley de Gobiernos Autónomos

Municipales (Bolivia, 2014a).

b. Zonas Metropolitanas La Paz y Santa Cruz: PNUD (2015)

c. Zona Metropolitana Cochabamba: 2014 promulgación de la Ley N° 533, se

crea la Región Metropolitana Kanata, del departamento de Cochabamba.

Pob. Zona

Metropolitana%

Pob. Zona

Metropolitana%

Santa Cruz 1293035 34,0 1.736.218 36,4

La Paz 1.484.723 39,0 1.696.703 35,6

Cochabamba 1.025.525 27,0 1.335.850 28

Totales 3.803.283 100 4.768.771 100

2001 2012

ZONA

Los porcentajes de población urbana de las metrópolis La Paz y Santa Cruz presentan

cifras aproximadas.

El porcentaje de población

urbana de las zonas

metropolitanas de La Paz –

Santa Cruz presenta cifras

aproximadas.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

79

Tabla 3: Cuadro comparativo de la conformación de las Zonas Metropolitanas.

Fuente de las tablas: Elaboración en base a datos de los Censos 2001 y 2012 del INE y Conformación de regiones

metropolitanas (Nina & Arduz, 2015)

Análisis: Similares poblaciones de las ciudades de La Paz y Santa Cruz, expresadas en las redes

bicéfalas revelan dinámicas económicas y de desarrollos opuestos que impactan no solo en las

escalas regionales sino también en la escala nacional. Seguramente esta disputa por alcanzar la

primacía es la expresión de la tarea aún pendiente de la constitución del Estado Nacional.

Considera (Zárate M. & Rubio B. , 2018) a las redes bicéfalas como redes propias de países con

territorios poco integrados.

Las zonas metropolitanas de La Paz y Santa Cruz no presentan en su región una

red equilibrada de ciudades:

A la metrópoli La Paz- El Alto de 1.613.457 habitantes le siguen Viacha con 62.512 y Achocalla con 18.722. Una brecha poblacional que demuestra la inexistencia de verdaderas ciudades intermedias en su región. Las metrópolis de La Paz y Santa Cruz presentan fuerte concentración de funciones y población que se traducen en inequidades espaciales en sus respectivas regiones. Es la metrópoli paceña la que presenta una mayor concentración de población en su red urbana con apenas dos ciudades que conforman su área metropolitana, ya que Mecapaca, Laja y Palca están considerados como municipios rurales.

La red de ciudades a escala nacional muestra a la región de Cochabamba con una

distribución poblacional equilibrada en su sistema de ciudades.

La expansión urbana consolida extensas zonas periféricas de tipo marginal con

viviendas precarias

El Departamento de La Paz o el sistema regional.

El contexto geográfico del departamento de La Paz

Si la Tierra desapareciese quedando solamente Bolivia, todos los productos y clima de la

tierra se hallarían aquí. Bolivia es la síntesis del cosmos (D'Orbigny, 2002)

Sí Bolivia es el microcosmo del planeta, el departamento de La Paz presenta una fuerte

diversidad en cuanto a paisajes y entornos naturales; 24% de su territorio se sitúa en los Andes

2001 2012 2001 2012 2001 2012

La Paz -El Alto 1.443.251 1.613.457 Cochabamba 517.024 630.587 Santa Cruz 1.131.778 1.453.549

Viacha 29.108 62.512 Quillacollo 246.803 335.393 Cotoca 36.425 45.519

Achocalla 10.363 18.722 Sacaba 117.100 169.494 El Torno 37.961 49.652

Mecapaca 11.782 16.027 Vinto 31.489 51.869 La Guardia 39.552 89.080

Laja 16.311 23.673 Colcapirhua 41.980 51.896 Warnes 45.318 96.406

Palca 14.185 16.027 Tiquipaya 37.791 53.062

Sipi Sipe 31.337 41.537

Totales 1.525.000 1.750.418 Totales 1.023.524 1.333.838 Totales 1.291.034 1.734.206

Z.M. LA PAZ Z.M. COCHABAMBA Z.M. SANTA CRUZ

CIUDAD CIUDAD CIUDADPOBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

80

del Sur, el 13% en los valles calientes de los piedemontes orientales y el 63% en los llanos bajos

orientales. El departamento de La Paz es un recorte, en sí muy representativo de la variedad

geográfica presentada por Bolivia. (Gonzales T., Gozálvez K., & Roux, 2001). Siguiendo a Roux,

(2001), “La organización del relieve obedece a estos grandes rasgos: Al sur del departamento,

se extiende el altiplano a 4.000 msnm, paralelamente a la orilla norte del lago Titicaca está la

Cordillera Central, que atraviesa el departamento según el eje NO-SE. Una franja de orientación

parecida adopta los contornos del flanco norte de la Cordillera Central constituyendo los vastos

piedemontes, más allá, se extiende hasta el norte, o sea sobre los dos tercios más o menos de

la superficie del departamento, una gran región de débil relieve cubierta de llanos, y más al norte

de selvas amazónicas”

Influyó notablemente en el desarrollo de la ciudad de La Paz no solo su situación favorable en

cuanto a comunicaciones, sino el hecho de que en este ámbito confluyen tres ámbitos naturales

completamente diferentes: el Altiplano, los valles (Río Abajo), las faldas y vertientes de la

Cordillera Real (Schoop, 1981)

Ilustración 5: Solo falta el Chaco al departamento de La Paz, para que esté totalmente

representada la diversidad física boliviana

Fuente: Géographie Universelle, volume Amérique Latine, 1991, citado en el atlas “Poblaciones y condiciones de

vida del departamento de La Paz”

Esta organización del relieve nos lleva a actualizar el pensamiento de Condarco Morales &

Murra, (1987) destacando que en los Andes Centrales la variación geográfica impuesta, en

sentido transversal por las fuertes y remarcadas diferencias de altitud y relieve, lleva consigo la

existencia de microclimas distribuido en los cambios de altura, dando lugar de acuerdo a estos

estudios a la macro adaptación, forma de acomodo ecológico predomínate en los Andes

Centrales, y al aprovechamiento y explotación de los recursos del medio, creando cohesión

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

81

social y unificación económica7. A decir de Esteban Ticona, esta estrategia, el control vertical,

se constituye en una ventaja competitiva en el mercado global.

La estructura funcional del departamento de La Paz

Ilustración 6: Red jerárquica nodal de departamento de La Paz

Fuente: Elaboración propia

7 Ramiro Condarco Morales publica su libro el “Escenario andino y el hombre” el año 1970, en esta obra defiende la teoría de la Complementariedad Vertical Eco Simbiótica. El año 1975 John Murra lanza la teoría El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Sociedad Andina, en su libro “Formaciones económicas y políticas del mundo andino”, texto que se constituye en gran aporte en la comprensión de las economías andinas. Pese a ser Condarco el primero en lanzar al mundo científico la hipótesis de la complementariedad eco simbiótica, su autoría es desconocida por los propios bolivianos.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

82

Ilustración 7: Niveles de relación a los nodos de segunda jerarquía

Fuente: Victor Uzeda – Bertha Gozálvez K.

Se consideran los niveles de accesibilidad de acuerdo al tipo de vía, el peso poblacional de los nodos secundarios y las poblaciones más cercanas a dichos nodos – la red de distancias.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

83

Tabla 4: Organización jerárquica y número de ciudades por categoría

del departamento de La Paz

Fuente: Elaboración propia en base a Censo de Población y Vivienda INE 2012

Las poblaciones Tito Yupanqui, Charazani y Batallas no contaban con población urbana de

acuerdo al Censo de población y vivienda realizado por el INE el año 2001, pasan a la categoría

de ciudad en el Censo 2012. Chulumani de los Yungas y la población minera de Tipuani, de

acuerdo a datos del Censo 2012, pierden población y por lo tanto la categoría de ciudad

La provincia Abel Iturralde, presenta tasas de crecimiento intercensal superiores al promedio

nacional, Ixiamas muestra un crecimiento de 124 %, El proceso de urbanización acelerado tiene

como espacio funcional a las localidades de San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas. San

Buenaventura por su localización es el núcleo que canaliza y distribuye los flujos económicos y

demográficos al interior de la provincia. Ixiamas registraba una población rural dispersa de 5.625

habitantes en el Censo 2001, el 2012 notablemente pasa a la categoría de ciudad con una

población urbana de 9.362 habitantes, consecuencia de intensos flujos migratorios de las zonas

altas pero también extranjeros, tipo menonitas; atraídos por la posibilidad de acceder a tierras

vacantes.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

84

A las altas tasas de crecimiento que presenta la provincia corresponden procesos de

urbanización en los núcleos de San Buenaventura, Tumupasa e Ixiamas.

Tabla 5: Aplicación de la regla rango-tamaño en el sistema de ciudades del departamento de La Paz

Fuente: Elaborado por Hugo Andrés Zárate G. y Bertha Gozálvez K.

Po

(Población

observada)

2012 RANGO

Pc

(Población

esperada)

Po / Pc% desviación

entre Po y Pc

Murillo El Alto+La Paz 1.607.685 1 1.607.685 1,00 -

Ingavi Viacha 62.516 2 803.843 0,08 -92,22

Murillo Achocalla 18.722 3 535.895 0,03 -96,51

Caranavi Caranavi 13.299 4 401.921 0,03 -96,69

Aroma Patacamaya 11.197 5 321.537 0,03 -96,52

Aroma Sica Sica 11.047 6 267.948 0,04 -95,88

Iturralde Ixiamas 9.362 7 229.669 0,04 -95,92

Omasuyos Achacachi 8.857 8 200.961 0,04 -95,59

Franz Tamayo Apolo 6.376 9 178.632 0,04 -96,43

Inquisivi Colquiri 5.935 10 160.769 0,04 -96,31

Larecaja Mapiri 5.782 11 146.153 0,04 -96,04

Manco Kapac Copacabana 5.579 12 133.974 0,04 -95,84

Sud Yungas Palos Blancos 5.478 13 123.668 0,04 -95,57

Larecaja Guanay 4.165 14 114.835 0,04 -96,37

Manco Kapac Tito Yupanqui 3.459 15 107.179 0,03 -96,77

Iturralde San Buenaventura 3.452 16 100.480 0,03 -96,56

B. Saavedra Charazani 3.304 17 94.570 0,03 -96,51

Inquisivo Quime 3.131 18 89.316 0,04 -96,49

Aroma Colquencha 3.085 19 84.615 0,04 -96,35

Larecaja Sorata 2.788 20 80.384 0,03 -96,53

Larecaja Tipuani 2.456 21 76.556 0,03 -96,79

Nor Yungas Coroico 2.319 22 73.077 0,03 -96,83

Los Andes Batallas 2.257 23 69.899 0,03 -96,77

Sud Yungas Chulumani 2.028 24 66.987 0,03 -96,97

Nor Yungas Coripata 0 25 64.307 - -100,00

ASUMIENDO LA PAZ-EL ALTO

Análisis: En el departamento de La Paz, considerando a La Paz y El Alto como una sola

ciudad pasan a tener un peso desequilibrante en el sistema, por ejemplo para que el

sistema esté balanceado la segunda ciudad (Viacha), tendría que tener 12 veces más

habitantes, Achocalla, Caranavi y Patacamaya que las siguen en tamaño tendrían que

tener aproximadamente 30 veces más habitantes.

Es decir en el departamento, La Paz-El Alto representan un sistema macrocéfalo, lo

cual también se refleja en su índice de primacía de 94.45 (siendo 100 el máximo

posible, el que se daría teóricamente si la segunda, tercera y cuarta ciudad no tuvieran

habitantes). No es de extrañar que en el departamento la importancia de ambos

subsistemas urbanos sea tan grande en comparación con las demás poblaciones.

PROVINCIA LOCALIDAD

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

85

Fuente: Elaboración Propia

Análisis

Por su rol La Paz jerarquiza los vínculos con su región de acuerdo a sus

prioridades La vinculación micro y macro regional condiciona la localización de

las poblaciones. El patrón de asentamientos dominante para la región es lineal, en

función al polo.

El crecimiento de la metrópoli paceña se da en detrimento de su región expresada

en las volúmenes migratorios del área rural a la ciudad, no es la contradicción

campo – ciudad sino la expresión del modelo económico.

La concentración de servicios de consumo está en los centros de consumo no

productivos, la ciudad de La Paz.

Se desconoce la problemática de la población que habita en pueblos medianos y

pequeños fuera de la metrópoli paceña.

La región está organizada por un sistema de asentamientos jerárquicos de

poblaciones y de redes de comunicación, y una región complementaria.

(Santos M. , 2012) señala: Frecuentemente la ciudad tiene en torno de sí un

verdadero desierto, donde en un radio de 500 Km en torno de Santiago de Chile,

300 Km en torno de La Paz Bolivia, no existe ninguna ciudad que puedan

desempeñar un verdadero papel regional. Inexistencia de ciudades intermedias

La región paceña está conformada por numerosas y pequeñas ciudades que,

siguiendo en el análisis a (Santos M. , 2012), atienden las necesidades de una

población que varían en función de la densidad demográfica, de las

comunicaciones y de la economía de la región.

El sistema urbano La Paz

El 20 de octubre de 1548 fue fundada la ciudad Nuestra Señora de La Paz

La Paz principal centro de gestión, de asiento del comercio y de la administración pública. Centro

de la interconexión vial y de la débil infraestructura ferroviaria orientada a los puertos del

Pacifico

El departamento de La Paz presenta siguiendo el

razonamiento de (Santos M. , 2012) escases de centros

regionales subordinados.

La economía de la metrópoli paceña está basada en el

comercio informal y secundariamente en la

administración pública.

Santa Cruz en 1994 registró un coeficiente de

industrialización de 18,1% y para 2018 subió a 21,3%;

Cochabamba pasó de 21,6% a 21%. La Paz registró una

tendencia declinante pasando de 15,2% en 1994 a 14,8%

en 2018.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

86

La ciudad de La Paz como metrópoli tiene una influencia política decisiva en el espacio boliviano

y regional, además de la penetración cultural, social y económica que ejerce en estas escalas.

Es un núcleo urbano cosmopolita.

Proceso de crecimiento

Durante la década 1930-40, se inicia un desarrollo hacia los lados de la hoyada y al abrirse

algunas avenidas troncales como la Av. Busch en Miraflores y la vía El Alto – Calacoto; estas se

constituyen en verdaderos ejes de urbanización que posteriormente dan origen a un proceso de

relleno de áreas, llegando a estadios de consolidación.

En 1950, el área sur (Calacoto- La Florida) y el área oeste (El Alto), inician un crecimiento

vertiginoso en comparación a otras direcciones. Es indudable que la fisiografía del sitio,

constituye una traba al patrón de desarrollo del núcleo, la ciudad se extiende irregularmente

siguiendo los accidentes geográficos. (Saravia, Otero, & Villegas , 1976).

El año 1976 la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz con el objetivo de dar respuesta a la

necesidad de áreas de expansión producto de la dinámica de crecimiento de la ciudad, publica

un importante estudio, el “Modelo de Crecimiento de la Ciudad de La Paz” que se constituye en

base para la planificación y para el desarrollo de instrumentos, técnicos; hasta la fecha;

definiendo ejes de expansión preferenciales

Este estudio municipal plantea como principales proyectos viales: 1) Autopista La Paz - El Alto,

2) Autopista La Paz-Lipari - Mecapaca, 3) Avenida Periférica. Estos proyectos son presentados

cuando El Alto formaba parte jurídicamente de la urbe paceña. Actualmente sigue integrada

tanto funcional como dinámicamente a la ciudad de La Paz.

Se verifica que la principal tendencia de crecimiento, por magnitud de áreas ocupadas está

ubicada en la zona de El Alto. Le siguen en jerarquía, las zonas de Achumani y Ovejuyo, las cuales

poseen disponibilidad de espacio y vocación neta de uso residencial de alto y mediano nivel

(Saravia, Otero, & Villegas , 1976)

Ilustración 8: Subsistemas del Sistema urbano La Paz

Fuente: Elaboración propia

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

87

La ciudad es la unidad espacial que concentra una gran población con alta densidad en la que

se cumplen funciones diversas y particulares dentro de un marco físico natural característico.

La metrópoli de La Paz física y funcionalmente comprende tres subsistemas: El Alto, La Cuenca

y la Zona Sur, integradas en una macro región definida por flujos económicos y demográficos

Ilustración 9: Sistema Urbano y Sub Sistemas de La Paz

Fuente: Elaboración propia

Los subsistemas urbanos El sistema urbano La Paz funcional y físicamente comprende tres subsistemas: El Alto, La Cuenca

y El Bajo o Zona Sur. Sub sistema Cuenca: Con asentamientos antiguos y funciones administrativas y de comercio y

la mayor fuente de empleo, componente base de la tipología urbana central.

El Bajo o Zona Sur: Área residencial y de consumo con condiciones climatológicas favorables

para la actividad residencial.

El Alto: El 6 de marzo de 1985, mediante la Ley 728 sancionada por el Congreso Nacional se crea

la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital El Alto

Área residencial de consumo e industrial, con condiciones climatológicas desfavorables para la

actividad residencial. Es el segundo municipio con mayor índice de pobreza a nivel Nacional.

Contiene una estructura urbana propia de intensa relación e interrelación con la cuenca por la

población laboral que diariamente se desplaza a la Cuenca y a la Zona Sur, induce una relación

vivienda-trabajo

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

88

Contiene sus propios niveles de consumo, El rol fundamental de El Alto en el sistema urbano

global, es el de nodo de intercambio y distribución interprovincial e internacional hacia la

Cuenca. Articula y canaliza los flujos regionales hacia el núcleo central y viceversa, está

caracterizada como de abastecimiento. Área de paso, central y periferia.

Conurbación El Alto – La Paz

Ley N° 2028 de Municipalidades de 28 de octubre de 1999. Establecía que conurbaciones

mayores a 500.000 habitantes debían constituir mancomunidades metropolitanas. También

señalaba que las áreas metropolitanas están formadas por un conjunto de dos o más

municipios que experimentan procesos de conurbación (...) con una población mínima de

quinientos mil (500.000) habitantes. Asimismo establecía que la mancomunidad metropolitana

conformará un Directorio constituido por los alcaldes de los Municipios integrantes. (Blanco,

s/F)

La conurbación es un proceso urbano que comprende dos o más ciudades diferenciadas

funcional y orgánicamente, ambas crecen a lo largo de ejes de relacionamiento hasta integrarse,

se ve esta tendencia por ejemplo entre Viacha y la metrópoli paceña. Esta clara tendencia a la

conurbación se diferencia con el proceso de expansión urbana que implica la continuidad

espacial, pero no las interdependencias dinámicas y funcionales. La expansión se produce en las

zonas de crecimiento de una ciudad, la conurbación se produce entre dos ciudades diferenciadas

funcional y orgánicamente; y con relativa proximidad; que crecen a lo largo de ejes viales de

relacionamiento y se integran.

Análisis

- La definición de políticas de desarrollo urbana están ligadas a las decisiones y

estrategias que se tomen como zona metropolitana y como región.

- Se deben crear políticas de desarrollo y de empleo en la escala urbana.

- El desplazamiento poblacional de las áreas rurales a los centros urbanos amplía la

base de la clase media.

- Los migrantes del campo van a engrosar las filas del desempleo disfrazado.

- El sector económico predominante del sistema urbano es el terciario no

productivo.

- El desprendimiento de El Alto distorsiona la concepción de ciudad y en

consecuencia el análisis del sistema jerárquico de ciudades en las escalas regional

y nacional, complicando de esta manera las propuestas de desarrollo regional.

- Se define al sistema La Paz- El Alto como el resultado de una dinámica de

conurbación, sin embargo, esta concepción no corresponde a este proceso.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

89

Bibliografía.

Benavides Castro, E. (2006). Metropolización en Bolivia. La Paz: UNFPA-CODEPO.

Blanco, C. (s/F). Estado de la investigación sobre la metrópoli de La Paz. Temas Sociales Nº 30,

21.

Contreras C. , M. (2017). Desarrollo del transporte en Bolivia, una aproximación al impacto

económico y social de los ferrocarriles y carreteras 1900-2015. En Un siglo de economía

en Bolivia (págs. 276-317). La Paz - Bolivia: Plural.

Contreras, M. (2015). El desarrollo del transporte en Bolivia una aproximación al impacto

económico y social de los ferrocarriles y carreterasv1900-2015. En Un siglo de economía

en Bolivia (págs. 317-355). La Paz-Bolivia: Konrad Adenauer Stiftung.

D'Orbigny, A. (2002). Viajes en la América Meridional. Lima-Perú: Institut français d’études

andines, Plural editores.

Ferrufino G. , R. (2017). La industrialización en Bolivia. En K. A. S., Un siglo de economía en Bolivia

1900-2015. La Paz - Bolivia: Plural.

Gonzales T., I., Gozálvez K., B., & Roux, J.-C. (2001). Bolivia: Emergencia de nuevas disparidades

espaciales, Análisis cartográfico de los censos de 176 y 12. Dinámicas territoriales:

Ecuador, Bolivia, Peú, Venezuelas. , 85- 116.

Gonzáles, S. (Mayo de 2005). La geografía escalar del capitalismo actual. Obtenido de Scripta

Nova -University of Newcastle, United Kingdom: www.ncl.ac.uk/guru/

González, S. (28 de Enero de 2005). La Geografía escalar del capitalismo actual. (Universidad de

Barcelona, Ed.) Recuperado el 2020, de Scripta Nova - Revista electrónica de geografía

y ciencias sociales: www.ncl.ac.uk/guru/

Gorinova, E. (2011). Análisis Económico de la Industria Minera. En N. J. Gozálvez Bertha, Impacto

de la minería en la estructuración del territorio paceño (págs. 141-161).

Gozálvez - Kreuzer, B. (1996). Definición de áreas homogéneas de la ciudad de La Paz. En J. C.

Roux, Primera Reunión Nacional de Geografía Boliviana (págs. 171-192). La Paz - Bolivia:

Talleres de Industrias Gráficas INGRAFCO.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

90

Gozálvez- Kreuzer, B. (2008). Sistema de Ferias del departamento de la Paz.

Instituto Nacional de Estadístca. (2012). la tasa aual de crcimietno fue del 1,7 %. La Paz - Bolivia:

INE.

Mamani Flores, Z. (2017). Rehabilitación de los ferrocarriles bolivianos: Crisis y nacionalización,

1956-1968. Tesis: Rehabilitación de los ferrocarriles bolivianos: Crisis y nacionalización,

1956-1968. La Paz - Bolivia : Universidad Mayor de San Andrés.

Manzano, N. (2010). Ciudades: Competitividad; Estructura económica y Competitividad

Metropolitana en Bolivia. Cochabamba: IESE-UMSS.

Mariaca Bilvao, E. (2001). Petróleo en Bolivia. Temas sociales (22), 13-46. Recuperado en 01 de junior de 2020(22), 13-46. Recuperado en 02 de junio de 2020, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040- 29152001000100001&lng=es&tlng=es.

Nava García, E. (octubre de 2010). Obtenido de

file:///C:/Users/PC/Documents/Downloads/28626-78440-1-PB.pdf

Nina, O., & Arduz, M. (2015). Zonas Metropolitanas. inesad.edu.bo - ELABCdel desarrollo en

Bolivia_Z.

Olcina Cantos, J. (2011). Megaciudades: Espacios de relación, contradicción, conflicto y riesgo.

Investigaciones geográficas No 54 - Universidad de Alicante, pp.171-201.

Pacione, M. (2005). Urban Geography. A global Perspective. New York: Routledge , Taylor &

Francis e-Library.

Paz Ballivián, D. (23 de Octubre de 2019). 77 años del plan Bohan. La Razón.

Ruiz R, N., & Galicia, L. (2016). La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión

de problemas socio ambientales. Investigaciones Geográficas, Boletín 89- UNAM-

México, 137-153.

Santos, M. (1986). Espacio y método. Geo Crítica.

Santos, M. (2012). Manual de Geografía Urbana. Sao Paulo: Editora da Universidade de Sao

Paulo.

Santos, M. (2012). Manual de Geografía Urbana. Sao Paulo: Universidade de Sao Paolo.

REVIGEO – Revista del Instituto de Investigaciones Geográficas UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

Geography Department: Campus Universitario de Cota Cota s/n, 3th floor, Of.301 Web: http://iigeo.umsa.bo - phone/fax: +591-2-2772100 - La Paz - Bolivia

Pág

ina2

91

Saravia, J., Otero, J., & Villegas , G. (1976). Modelo de Crecimiento de la Ciudad de La Paz. La Paz

- Bolivia: Honorable Alcaldia Municiipal - Desarrollo Urbano.

Schoop, W. (1981). Ciudades bolivianas. Cochabamba - Bolivia: Los Amigos del Libro.

Veizaga, J. M. (2017). Caminos y automóviles en Bolivia: cambios, tendencias y correspondencias

en el pasado reciente. Transporte y territorio, 100-122.

Zárate M., M., & Rubio B. , T. (2018). Fundamentos de geografía humana. Madrid - España:

Centro de Estudios Ramón Areceres.

Zavaleta Mercado, R. (2011). Ensayos 1957 -1974. La Paz Bolivia: Plural.

Zavaleta, R. (1978). El proletariado minero en Bolivia. Revista Mexicana de Sociología, Vol.40,

No 2, 517-559.