12
Retos y demandas educativas del siglo XXI

Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

Retos y demandas educativas del siglo XXI

Page 2: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

1

Sesión No. 1

Nombre: Para qué educar

Contextualización

Bienvenido a tu primera sesión de la materia Retos y demandas educativas del

siglo XXI de tu Maestría.

En este primer momento hablaremos “Para qué educar”.

Si nos detenemos a observar lo que ha estado pasando con la educación,

podemos decir que la globalización exige cambios en la educación, además de

ser una educación basada en valores útiles para la vida y que ayude a formar

seres humanos integrales e íntegros.

Para ti ¿Qué es educación?

Tomando en cuenta la definición

de varios autores, podemos

definir que la educación es un

proceso que nos permite tomar conciencia de la existencia, además de ser un

factor esencial para el desarrollo humano, social y económico.

Lo anterior nos obliga a hablar sobre las estructuras y organización del sistema

educativo, además de las políticas nacionales de educación; que es lo que

conoceremos en esta primera sesión.

Page 3: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

2

Introducción al Tema

México ha sufrido de giros políticos a partir de la década de los ochenta, uno de

ellos fue sobre la reforma educativa, la cual provocó transformaciones en el

sistema pedagógico mexicano.

Mediante un breve repaso de las políticas

públicas educativas que rigen el desarrollo

del sistema educativo mexicano en el siglo

XXI, centraremos nuestra atención en

conocer la importancia de las políticas

públicas en nuestro país.

Recordemos que una política pública tiene como finalidad solucionar problemas

que afectan a diversos sectores de la población de un país.

Page 4: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

3

Explicación

1.1 Gobernanza y educación

Las políticas van a cambiar

dependiendo del contexto (político,

social, cultural, etc.), los actores, los

destinatarios o también a quien se va

a beneficiar. En este caso

hablaremos y haremos una breve

presentación de algunas políticas

educativas.

En los últimos 30 años, el país ha experimentado una serie de reformas políticas

educativas, con la finalidad de alcanzar una cobertura, soslayar rezagos y que

sirva como instrumentos de igualdad y justicia social. Algunas de estas reformas

son:

Programa Nacional de Educación, Cultural y Deporte (1983): propone

políticas para mejorar la calidad educativa y no sólo cumplir con el

aspecto de cobertura.

Programa de Modernización de la Educación (1989): plantea la

vinculación del aprendizaje con la producción en todos los grados y

promover la innovación científica y tecnológica. Además, mejorar la

educación superior y generar investigación científica. También se formula

la necesidad de abatir el rezago a través de programas como:

o Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED)

o Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE)

o Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB)

o Programa de Educación Inicial (PRODEI)

o Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE)

o Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básico

(PAREIB)

Page 5: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

4

o 1996 se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa para

medir la calidad en la educación.

Programa Educativo 1995 –

2000, propone mejorar la

calidad de la educación y de

continuar con el Programa de

Actualización del Magisterio

(1992).

Programa de Desarrollo

Educativo 1995 – 2000, propone la ampliación de la cobertura de

CONACYT y se destinan mayores recursos a las actividades de

vinculación académica con otras instituciones.

Durante el sexenio de Vicente Fox se retoma el problema de la calidad de

la educación, y la formación de recursos humanos capaces de hacer

frente al mundo globalizado; a través de la vinculación del sector

educativo y sector productivo del país.

En el sexenio de Felipe Calderón se implementó una serie de programas

entre los cuales fueron: Ciencia y Tecnología, Cultura y Financiamiento

para el desarrollo. En el rubro de educación se planteó la revisión del nivel

básico y medio a través de evaluaciones anuales en las áreas de

matemáticas y español.

Te puedes dar cuenta que existen un sin número de políticas que favorecen la

calidad en enseñanza, algunas por su impacto son consideradas por los

gobiernos para continuarlas en su sexenio y otras quedan inconclusas. También

encontramos que varias de las propuestas de mejora educativa únicamente

cambien de nombre y no aportan nada novedoso en cuanto a calidad. Hay varias

propuestas para incrementar la eficiencia en formación, no todas han dado

resultados esperados, no porque sean inadecuadas, sino porque no se ha

puesto la debida atención a su aplicación así como un seguimiento y análisis de

resultados.

Page 6: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

5

Son buenas propuestas y políticas, esfuerzos conjuntos de 30 años continuos,

pero me imagino que te preguntarás ¿por qué el país continúa en una situación

de rezago en la calidad educativa?

Si buscamos los resultados de la prueba ENLACE, nos damos cuenta de la

deficiencia en aspectos básicos de la educación (español y matemática) que

tienen los alumnos de educación básica; así mismo las evaluaciones realizadas

por profesores aspirantes a una plaza docente muestran falta de dominio de sus

asignaturas y de herramientas docentes.

1.2 Educación fundamentada en el

desarrollo humano

El Plan Nacional de Desarrollo

establece tres estrategias integrales de

política pública, una de ellas es

precisamente el “Desarrollo Humano

Sustentable”.

El Desarrollo Humano Sustentable, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo

2007 – 2012 del Poder Ejecutivo Federal “establece puntualmente que la

igualdad de oportunidades y la fortaleza del sistema económico no se traducirán

en armonía social si no se logra también la transformación política del país. Ella

precisa de la consolidación de la democracia y el logro de un genuino Estado de

Derecho, en el que la democracia suponga el ejercicio de la libertad política con

responsabilidad social. En otras palabras, las instituciones de la República

deben fortalecerse mediante una genuina y responsable participación de los

ciudadanos en todos los asuntos de la vida pública y mediante diversas formas

de organización social y política.

Page 7: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

6

Ello permitirá que, a partir del

cumplimiento del Estado de

Derecho, la democracia sea no sólo

un sistema de representación

política, sino una forma de vida para todos. El desarrollo humano ha de

fundamentarse en un orden político en el que existan incentivos para que los

partidos generen los acuerdos necesarios que exigen las reformas y

legislaciones de un país atractivo a la inversión interna y externa, todo ello a

partir de una cultura de responsabilidad. Se trata de un orden en el que las

fuerzas políticas acuerden leyes orientadas a la transparencia y a la rendición de

cuentas. Se trata de sustentar la democracia en la República como logro político

del orden social para conseguir que el bien común sea una realidad para más

mexicanos”.

Te pregunto (tomando en cuenta lo que has leído hasta el momento):

¿Ésta es la realidad que actualmente vivimos?

¿Todos tenemos igualdad de oportunidad? Si o No y ¿Por qué?

Page 8: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

7

Conclusión

Finalmente, podemos decir que promover la innovación científica y tecnológica

es el eje rector de muchas propuestas de reformas educativas en el país.

Entonces no nos resta decir que enfrentamos desafíos importantes, en pleno

siglo XXI debemos de considerar que la educación debe de ir a la par de la

globalización y las tecnologías, estos son los retos y demandas que se deben de

considerar para realizar nuevas propuestas de desarrollo y generar políticas

públicas a favor de una educación de calidad y equidad.

Page 9: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

8

Para aprender más

Plan Nacional de Desarrollo. México. Consultado el día 5 de enero de

2013 http://brd.unid.edu.mx/plan-nacional-de-desarrollo/

Programa Sectorial de Educación de la Secretaria de Educación Pública.

Consultado el día 5 de enero de 2013

http://brd.unid.edu.mx/programasectorial-de-educacion-de-la-secretaria-

de-educacion-publica/

Desarrollo Humano Sustentable del Plan Nacional de Desarrollo 2006 –

2012. Consultado el día 5 de enero de 2013

http://brd.unid.edu.mx/desarrollo-humano-sustentable-del-plan-

denacional-de-desarrollo/

Page 10: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

9

Actividad de aprendizaje

Respuesta a una Problemática

Realiza un escrito donde des respuesta a la siguiente problemática.

Instrucciones

¿Qué vas a hacer?

La actividad de esta primera sesión es dar respuesta a la siguiente problemática:

Pregunta de análisis: ¿Puede la educación generar desarrollo (social)?

Descripción: Presenta por lo menos tres argumentos científicos (estudios e

investigaciones) que muestren cómo la educación genera desarrollo en nuestro

país (si o no y ¿por qué?)

Ofrece una propuesta práctica sobre la forma en que se pueden construir

indicadores para valorar en qué grado la educación tiene un impacto social,

recordemos que los números constituyen sólo un indicio de la manera en que se

comporta cierto fenómeno.

Sugerencia: Puedes revisar la página de UNESCO (Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura)

(http://www.unesco.org), en ella encontrarás las propuestas, los avances, las

incidencias, las novedades que se tienen a nivel internacional sobre la

educación, así como el papel que juega México en estos temas.

Forma de entrega: realizar un Word con márgenes de 2 x 2 de dos cuartillas

como máximo en arial a 12 puntos con un interlineado de 1.5 donde redactes tu

percepción hacia dónde va la educación.

Page 11: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

10

¿Cuándo lo vas a entregar?

Subir tu archivo a la plataforma antes de finalizar la semana, presiona el botón

subir archivo para tal fin. Tu archivo debe estar nombrado con los siguientes

datos:

Act1_nombreapellido.doc

¡Adelante con tu actividad, estoy convencida que pondrás tu mejor

esfuerzo!

Page 12: Retos y d emandas educativas del siglo XXI - UNID · 2014-05-16 · RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI 2 Introducción al Tema México ha sufrido de giros políticos a partir

RETOS Y DEMANDAS EDUCATIVAS DEL SIGLO XXI

11

Bibliografía

ANUIES (1999). La educación superior hacia el siglo XXI. Líneas

estratégicas de desarrollo. México: ANUIES.

Cibergrafía

Desarrollo Humano Sustentable del Plan de Nacional de Desarrollo 2006

– 2012. Consultado el día 5 de enero de 2013 de

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/Desarrollo_Humano_Sustenta

ble/Introduccion.pdf

García Jiménez, M. (2011) El papel de la educación durante el sexenio de

Felipe Calderón. Consultado en:

http://redpol.azc.uam.mx/descargas/numero3/7_El_sistema_educativo_du

rante_el_sexenio_de_Felipe_Caldero.pdf

Plan Nacional de Desarrollo (2012). Consultado en:

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/desarrollo-humano/estrategia-

integral-de-politica-publica.html

Programa Sectorial de Educación de la Secretaria de Educación Pública.

Consultado el día 5 de enero de 2013 de

http://promep.sep.gob.mx/infgene/prog_sec.pdf