1
The Worldwide Prevalence of ADHD: A Systematic Reviewand Metaregression Analysis Prevalencia mundial TDA Estudio pretende determinar porque las estadísticas mundiales son tan heterogéneas, mas allá de no existir instrumentos de medición globales estandarizados. Prevalencia mundial TDAH 5,29% en población general. Concluyen: la ubicación geográfica no determina mayormente la variabilidad de prevalencia de TDAH, parece explicarse más bien por variabilidad de la metodología de estudio del cuadro. TDAH se ha asociado a una serie de comorbiliades, asi también se sabe la enorme carga financiera en términos de discapacidad familiar y social que genera. Se comenta que la prevalencia de TDAH seria mas alta en los países desarrollados Se Concluye: Las diferencias de prevalencia en el mundo responden variables en el método de estudio. EL DSM IV solo diagnostica TDAH en 2 de sus dimensiones (hiperactividad e impulsividad) CIE 10 requiere un mínimo de síntomas en las 3 dimensiones del trastorno (inatención, hiperactividad e impulsividad). Requiere además cumplir TODOS los criterios en al menos 2 situaciones contextuales diferentes. DSM IV requiere el cumplir con criterios en todas las áreas, pero no de manera completa (también en 2 situaciones diferentes). CIE 10 incluye: estado de animo, ansiedad y desarrollo . Según el DSM IV las comorbilidades pueden llegar a pasar como puntos requeridos en las pautas de diagnóstico. De esta manera los estudios basados en criterios del DSM IV arrojarían mayor prevalencia que aquellos estudios basados en criterios CIE 10

Resumen_The Worldwide Prevalence of ADHD.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de estudio multianalitico de prevalencia para TDAH en distintos lugares del planeta.Evaluo el resultado de 102 publicaciones, concluyendo que la prevalencia de TDAH poco varian en funcion de la ubicacion geografica.

Citation preview

Page 1: Resumen_The Worldwide Prevalence of ADHD.docx

The Worldwide Prevalence of ADHD: A Systematic Reviewand Metaregression Analysis

Prevalencia mundial TDA

Estudio pretende determinar porque las estadísticas mundiales son tan heterogéneas, mas allá de no existir instrumentos de medición globales estandarizados.

Prevalencia mundial TDAH 5,29% en población general. Concluyen: la ubicación geográfica no determina mayormente la variabilidad de

prevalencia de TDAH, parece explicarse más bien por variabilidad de la metodología de estudio del cuadro.

TDAH se ha asociado a una serie de comorbiliades, asi también se sabe la enorme carga financiera en términos de discapacidad familiar y social que genera.

Se comenta que la prevalencia de TDAH seria mas alta en los países desarrollados

Se Concluye:

Las diferencias de prevalencia en el mundo responden variables en el método de estudio.

EL DSM IV solo diagnostica TDAH en 2 de sus dimensiones (hiperactividad e impulsividad)

CIE 10 requiere un mínimo de síntomas en las 3 dimensiones del trastorno (inatención, hiperactividad e impulsividad). Requiere además cumplir TODOS los criterios en al menos 2 situaciones contextuales diferentes.

DSM IV requiere el cumplir con criterios en todas las áreas, pero no de manera completa (también en 2 situaciones diferentes).

CIE 10 incluye: estado de animo, ansiedad y desarrollo . Según el DSM IV las comorbilidades pueden llegar a pasar como puntos

requeridos en las pautas de diagnóstico. De esta manera los estudios basados en criterios del DSM IV arrojarían

mayor prevalencia que aquellos estudios basados en criterios CIE 10

PLOP… no entrega mucha mas info que nos sirve este estudio, solo que intentaron determinar prevalencia TDAH en adultos, pero cacharon que no hay muchas publicaciones..