6
Tema 22.- La palabra viva I: Sócrates en la Apología de Sócrates de Platón It is, in short, music which observes neither end nor beginning, music with neither real climax nor real resolution ...” - Glenn Gould 1956, concerning the Goldberg Variations of Johann Sebastian Bach <<Es, en definitva, la música que observa ni fin ni principio, ni tiene un climax real ni real resolución... >> Glenn Gould 1956, refieriéndose a las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach I. Introducción: La palabra clave para esta hora es: [Daimonion] Es un sustantivo neutro derivado de la palabra [Daimon] plural daimones- que vimos en el tema 5, se utiliza para referirse a un dios o héroe no especificado que interviene en la vida humana. Por el contrario [theos] 'Dios', se utiliza para referirse a un dios concreto y determinado. En general lo hemos venido traduciendo como 'Fuerza sobrehumana' Daimonion funciona a veces como adjetivo de la palabra [sēmeion] y se puede traducir como 'señal sobrehumana' como en la República (VI.496c). ¿Pero cual es esa fuerza sobrehumana?. La respuesta la veremos en el texto A5. Hoy empezamos a hablar de la filosofía de Platón, El personaje de Sócrates que se nos presenta es la suma de las ideas filosóficas de Platón. Pero Platón trata de ser lo más históricamente preciso a la hora de retratar a Sócrates. Es también muy preciso a la hora de emplear las palabras que juegan un papel muy importante a la hora de entender el significado de sus textos, y emplea muchas de las palabras que venían siendo utilizadas para describir a los héroes y sus rituales. ¿Qué fue lo primero que atrajo a Platón de Sócrates ?(*) Parece ser, que en un primer momento fue el interés politico, que como a otros jóvenes de Atenas pronto se quedaron desengañados por la posición a éste respecto del maestro. Apologia de Sócrates Sin embargo, por lo que respecta a Platón la semilla cayó en buena tierra y dió como fruto la filosofía platónica. Apología de Sócrates Es una versión de Platón del discurso que dió Sócrates en su propia defensa, en el proceso que se sustanció contra él. En su defensa Sócrates pone en marcha su propio código moral que consiste en buscar la verdad y la justicia en sentido absoluto. 1

Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Socrates, Platón

Citation preview

Page 1: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

Tema 22.- La palabra viva I: Sócrates en la Apología de Sócrates de

Platón It is, in short, music which observes neither end nor beginning, music with neither real climax nor real resolution ...” -

Glenn Gould 1956, concerning the Goldberg Variations of Johann Sebastian Bach

 <<Es, en definitva, la música que observa ni fin ni principio, ni tiene un climax real ni real resolución... >> Glenn Gould 1956, refieriéndose a las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach

I. Introducción: La palabra clave para esta hora es: [Daimonion] 

● Es un sustantivo neutro derivado de la palabra [Daimon] plural daimones- que vimos en el tema 5, se

utiliza para referirse a un dios o héroe no especificado que interviene en la vida humana. Por el

contrario [theos] 'Dios', se utiliza para referirse a un dios concreto y determinado. En general lo hemos

venido traduciendo como 'Fuerza sobrehumana'

● Daimonion funciona a veces como adjetivo de la palabra [sēmeion] y se puede traducir como 'señal

sobrehumana' como en la República (VI.496c).

● ¿Pero cual es esa fuerza sobrehumana?. La respuesta la veremos en el texto A5.

Hoy empezamos a hablar de la filosofía de Platón,

● El personaje de Sócrates que se nos presenta es la suma de las ideas filosóficas de Platón.

● Pero Platón trata de ser lo más históricamente preciso a la hora de retratar a Sócrates.

● Es también muy preciso a la hora de emplear las palabras que juegan un papel muy importante a la

hora de entender el significado de sus textos, y emplea muchas de las palabras que venían siendo

utilizadas para describir a los héroes y sus rituales.

¿Qué fue lo primero que atrajo a Platón de Sócrates ?(*)

● Parece ser, que en un primer momento fue el interés politico, que como a otros jóvenes de Atenas

pronto se quedaron desengañados por la posición a éste respecto del maestro. Apologia de Sócrates

● Sin embargo, por lo que respecta a Platón la semilla cayó en buena tierra y dió como fruto la filosofía

platónica.

Apología de Sócrates ● Es una versión de Platón del discurso que dió Sócrates en su propia defensa, en el proceso que se

sustanció contra él.

● En su defensa Sócrates pone en marcha su propio código moral que consiste en buscar la verdad y la

justicia en sentido absoluto.

Page 2: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

Se pregunta sabiendo que va a ser condenado:

● ¿Qué es la muerte?

1. O bien es un estado de inexistencia; << no es nada y no se tiene sensación de nada>>

2.. << o la muerte es precisamente una transformación, un cambio de morada para el alma de este lugar de

aquí a otro lugar>>

● ¿Cuáles son los Antecedentes del proceso?

La acusación:

● << Sócrates delinque corrompiendo a los jóvenes y no creyendo en los dioses en los que los que la

ciudad cree sino en otras divinidades nuevas>>

● Fue presentada por Meleto, ante el <<Arconte Rey >>(El magistrado principal que ocupaba el más

importante en el gobierno de la magistratura de la ciudad) a.ella se asociaron Ánito y Licón.

● El verdadero impulsor fue Ánito, que era un político influyente.

● Licón fue el tercero en unirse; era un orador mediocre

El resentimiento parece ser el motivo aunque las causas no estan claras, pero el mismo personaje de Sócrates

lo explica en el texto:

<<Estaban irritados:

● Meleto: -En nombre de los poetas.

● Ánito: - En nombre de los demiurgos (políticos)

● Licón:- En nombre de los oradores.

II.Comentario Textos:   Texto A1.

La amenaza subversiva de la señal sobrehumana:

● En el párrafo 31d que no analizamos aquí se introduce la presencia de un concepto [daimonion] como

un espíritu disuasor, una especie de intuición, que le acompaña desde niño, y le disuade cuando va

actuar mal o le va pasar algo malo.

● Según este texto esto era lo que se oponía a que ejerciera la política, de haberlo hecho hace ya tiempo

que estaría muerto.

● Él lo describe como una voz interna, y que le hizo no dedicarse a guiar a los ciudadanos en la vida

pública sino en la vida privada.

● Sócrates fue acusado de hablar de los dioses no aceptados por Atenas sino de otros creando unas

divinidades nuevas.

Page 3: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

● Pero lo que realmente hizo Sócrates fue poner en marcha su propio código moral basado en la justicia

absoluta [diké] y sobre todo en la búsqueda de la verdad, y en demostrar las contradicciones sin

importar de quien se trataba

 Texto A2

● [legomena] 'lo que se dice'

● Son las revelaciones de un héroe místico que existía en la tradición ateniense << Orfeo>> que estaba

mediado por otro héroe místico << Museo>>.

● En los diálogos, según nos cuenta Platón, Sócrates frecuentemente expresaba las enseñanzas

místicas atribuidas a éstos dos héroes griegos, que fueron asociados a la saga elitista y

predemocratica de los [Peisistratidai] partidarios de una dinastía de tiranos que gobernaron Atenas

antes del advenimiento del régimen democrático.

● El interés que muestra Sócrates por estas enseñanzas no le hace, sin embargo, dependiente de éstas,

él se muestra también interesado en otro escenario de la otra vida que vemos en el texto A3.

● ¿En qué consistia la religión órfica:

○ Creían en la metempsicosis transmigración de las almas. Las almas humanas son una

caracterización de lo divino e universal, pero condenadas a vivir, por un periodo de tiempo, en

un <<círculo de sufrimiento>>, doloroso, dentro de un cuerpo físico.

○ Mediante la práctica del ascetismo, junto con los ritos iniciáticos, supuestamente se

garantizaba, no solo la liberación del círculo de sufrimiento sino también la comunión eterna

con Dios.

○ Estaba fundada en los escritos sagrados sobre el origen de los dioses y de los seres humanos.

Texto A3

 ● Aquí el escenario que se nos plantea es que la muerte sea como un sueño en el que no se sueña.

● Esta posibilidad no se puede comparar con el mundo de los héroes que venimos explicando porque es

algo que parece absolutamente negativo, pero él dice incluso en el caso de que no haya nada después

de la muerte, esto no es una cosa tan mala.

● O eso es lo que parece estar diciendo, porque en cierto sentido es en cierta forma algo que podríamos

decir <<Socráticamente divertido>> porque en la medida en que más se dice que esto no es tan malo a

nosotros nos va pareciendo peor.

● (el dice que <<sería como una noche si sueño>>), pero lo bueno de una noche sin sueño es que cuando

te despiertas lo que realmente sientes es la vida.

● En cierto modo parece como que en su argumentación te fuera llevando hacia la otra opción que

vemos a ver en el texto A4.

Page 4: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

Texto A4

● El mundo de la otra vida es indicado por la palabra mística [ekei] allí. En el sentido de en esa vida.

● Las tres experiencias del ser(*): ○ La muerte.

○ El paso por el Hades.

○ El paso al otro mundo místico donde se es inmortalizado.

● En el proceso de pasar a través del Hades se verá tanto lo que es justo como lo que es injusto. Lo que

le hace a Sócrates tener un gran interés en esta perspectiva.

● Lo muestra resaltando a los héroes Palamedes y Ajax, los dos fueron víctimas de la injusticia en

la muerte. Palamedes por la carta falsificada por Odiseo y Agamenón.Ajax se sucidó tras enloquecer

por perder la armadura de Aquiles que le fue concedida a Odiseo. Ambos murieron por las

maquinaciones de Odiseo.

● Sísifo es otro tramposo que se cita; Engañó a Hades, y revelando los secretos de los Dioses según

Camús.

● Minos y Radamante eran hermanos, Radamante era justo e Minos injusto.

● Triptolemo semi-dios y héroe que aprendió de Deméter los misterios de la agricultura, relacionado

con los misterios de Eleusis. A5

● Sócrates se dirige ahora a los jueces en un tono sarcástico.

● Estos miembros del jurado que lo condenan a muerte son supuestamente los defensores de la

justicia.

● [dikastai]- son los <<hombres de la justicia>>

● Lo que parece estar diciendo Sócrates es que si es que existe el más allá, entonces él será juzgado por

los jueces que nombra en el texto A4, y por ser un hombre justo se le permitirá pasar a través del

Hades al lugar místico donde podrá convivir inmortalizado con los otros héroes como Museo,(Aedo

anterior a Homero, maestro de Orfeo), Homero y Hesíodo.

A6 ● La palabra [hora] ya vimos el significado significa aquí que Sócrates morirá en el momento justo.

 Texto B

 Sócrates y Aquiles:

● Platón está citando partes de la Ilíada, pero fusionando;

Page 5: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

○ Partes de la ilíada IX en la escena de la embajada donde Aquiles dice cuales son sus opciones

según le había dicho su madre.

○ Con las escenas de la Ilíada XVIII donde su madre le advierte tras la muerte de Patroclo que si

mata a Héctor, se está matando a sí mismo ya que él será el siguiente en morir.

● Pero, Sócrates en cierta forma está reinterpretando la Ilíada, ya que habla como si el proceso de la

toma decisión por parte de Aquiles ocurriera en un solo momento, pero en realidad parece como si en

el capítulo IX el supiera cual es su destino pero no hubiera tomado una decisión y en el XVIII ya si tras

la muerte de Patroclo, ha decidido lo que tiene que hacer-

● Lo que nos dice Platón es que no solo actúa para obtener Kleos, sino que lo que está haciendo es

actuar de la forma que él considera justa. De acuerdo con la absoluta idea de justicia.

● Estaríamos aquí mas cerca de Hesiodo nos quería transmitir en trabajos y días y en la Teogonía en el

sentido que la actuación humana tiene que ser referida a la Justicia y la verdad.

● Lo que está haciendo Sócrates es entablar un diálogo con el héroe, en el sentido de buscar la verdad y

la justicia en sentido absoluto como un ideal supremo.

● Esto constituye en si mismo una especie de inmortalización del arte verbal porque cada vez que se

vuelvan a leer estos textos se puede establecer un diálogo creativo con los héroes.

● Esa idea de verdad y justicia absoluta es la que el héroe tiene en el más allá.

● Lo que hace que sea una especie de llamada o recolocación, reubicación de que es lo importante.

● Lo que nos dice Sócrates <<estoy dispuesto a morir por la justicia cumpliendo con mi obligación de dar

la vida por mis conciudadanos, tal como ya lo hice en las Batallas en las que luché que permanecí en

en el puesto que me había colocado.>>

● El luchó en las batallas de Potidea, Amphipolis, y Delio. Cada una de esas batallas fueron un desastre

militar para Atenas, pero al mismo tiempo él se sentía orgulloso de haber participado y les recuerda a

su compañeros Atenienses el haber demostrado su valentía en la batalla. (Simposium, Platón)

Texto C

La jornada de Sócrates en forma de Odisea: ● Socrátes está expresando aquí su situación de <<peregrino>> que está haciendo su camino.

● Él está experimentando lo que denominamos la <<jornada del Alma>> Mejorando como persona su

forma de pensar, modelando su propia evolución como filósofo.

● Él ahora se centra en el aspecto iluminado del héroe Odiseo no en el negativo de tramposo como

hemos visto en el otro pasaje.

● En el aspecto de visitar diferentes ciudades y conocer diferentes personas siempre mejorando su

forma de pensar

● El oráculo al que se refiere es la historia de Querefonte fue a Delfos a preguntar si había alguien mas

sabio que Sócrates. <<Nadie hay mas sabio>>, le respondió;.Sócrates sabiendo que él no era el más

Page 6: Resumen Tema 22.- La Palabra Viva (I)- Sócrates en La Apología de Sócrates de Platón

sabio, se dirigió a conocer uno de los que parecían más sabios, descubriendo que él que se creía sabio

pero no lo era. y pensaba <<ninguno de los dos sabemos algo que tenga valor, pero este hombre cree

saber algo y no lo sabe en cambio yo, así como no se tampoco creo saber.

● <<Solo sé que no sé nada>>

● Los de mayor reputación carecían de lo más importante para el que investiga según el dios. 22 a-b y

en cambio, otros que parecían inferiores estaban mejor dotados para el buen juicio.

● En efecto, en cada ocasión los presentes creen que soy sabio respecto a aquello que refuto a otros. 23

a-b

● Esto es la diferencia entre conocer lo que no es verdad y lo que es la verdad.

 Textos D y E

● Los trabajos que hemos comentado en el texto anterior pueden ser comparados con las experiencias

del propio Hércules.

● Tal y como son descritos en el himno homérico a Hércules que combinan con las palabras con las que

se inicia la Odisea.

● La peregrinación filosófica de Sócrates en curso de su viaje espiritual combinan perfectamente con las

pruebas y las experiencias de estos héroes míticos. ●

 Texto F

● El canto del cisne de Sócrates es la palabra viva que se perpetúa por la vía de su eterna búsqueda de

la verdad.