3
Roberto Conejero Pastor 1ºB The idea of necessary connection - Part 2. David Hume. En esta segunda parte, Hume parte de la visión empírica que define los contenidos de la mente humana como percepciones. Una percepciones que provienen de nuestra experiencia sensorial y forma nuestro conocimiento, siguiendo así el principio de la teoría empirista del conocimiento ( no podemos tener conocimiento de algo que si no hemos tenido una experiencia sensorial, externa (de nuestros sentidos) o interna (de nuestras reflexiones) sobre ello). No obstante, solo percibimos, tenemos experiencias sensoriales, de los sucesos en si mismo y de que estos van seguidos de otros, así no percibimos la conexión que los une ni el vinculo entre ellos (como la conexión mente-cuerpo o la de la voluntad con las facultades); por tanto, podemos concluir que no tenemos conocimiento de la conexión necesaria entre ellos, solo podemos definir el suceso como “causa “ y su respuesta como “efecto”. Sin embargo, como contraposición a la conclusión anterior y siguiendo la teoría empirista del conocimiento, recurre a la experiencia para demostrar las posibles nociones de conocimiento que podemos tener acerca de la conexión necesaria entre dos sucesos. Así, podemos prever, antes de que ocurra, el efecto de un suceso conociendo su causa, debido a que hemos tenido una experiencia sensorial anterior con una causa y efecto similares u iguales. No obstante, no podemos afirmar que siempre va a ocurrir de este modo, al igual que no podemos juzgar el comportamiento de la naturaleza con un único experimento. Continua

Resumen Hume

  • Upload
    roberto

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Roberto Conejero Pastor 1BThe idea of necessary connection - Part 2. David Hume.En esta segunda parte, Hume parte de la visin emprica que define los contenidos de la mente humana como percepciones. Una percepciones que provienen de nuestra experiencia sensorial y forma nuestro conocimiento, siguiendo as el principio de la teora empirista del conocimiento ( no podemos tener conocimiento de algo que si no hemos tenido una experiencia sensorial, externa (de nuestros sentidos) o interna (de nuestras reflexiones) sobre ello). No obstante, solo percibimos, tenemos experiencias sensoriales, de los sucesos en si mismo y de que estos van seguidos de otros, as no percibimos la conexin que los une ni el vinculo entre ellos (como la conexin mente-cuerpo o la de la voluntad con las facultades); por tanto, podemos concluir que no tenemos conocimiento de la conexin necesaria entre ellos, solo podemos definir el suceso como causa y su respuesta como efecto.Sin embargo, como contraposicin a la conclusin anterior y siguiendo la teora empirista del conocimiento, recurre a la experiencia para demostrar las posibles nociones de conocimiento que podemos tener acerca de la conexin necesaria entre dos sucesos. As, podemos prever, antes de que ocurra, el efecto de un suceso conociendo su causa, debido a que hemos tenido una experiencia sensorial anterior con una causa y efecto similares u iguales. No obstante, no podemos afirmar que siempre va a ocurrir de este modo, al igual que no podemos juzgar el comportamiento de la naturaleza con un nico experimento. Continua analizando estos sucesos, para deducir que esta relacin entre sucesos es puramente mental (no fsica) y son las costumbre y los hbitos los que nos hacen ver que dos sucesos siempre aparecen juntos, es decir que tienen su causa y conocemos su efecto, antes de que ocurra. Tambin propone la distincin de dos tipos de conexiones necesarias en los sucesos: conexin (cuando aparecen necesariamente juntos, imposibilitando que suceda uno sin el otro) y conjuncin ( aparecen juntos pero no necesariamente, pueden suceder individualmente sin necesidad del otro).Por otro lado, concibe que las ciencias (exceptuando las matemtica y la lgica, ciencias formales) y nuestros razonamientos, se fundamentan en la relacin entre causa y efecto, as nos ofrece la posibilidad de prever y controlar lo que va a ocurrir en un futuro y la capacidad de antelacin para poder regularlo. Aunque no podemos definir la causa, por la idea imperfecta que tenemos de ella y debido a que esta es conocida por la experiencia, podemos entenderla como un suceso que va seguido de otro el cual conocemos con antelacin a que ocurra. De este modo cuando hablamos de la relacin entre causa-efecto ( ejemplo del sonido que produce la vibracin de una cuerda) solo entendemos la relacin espacio-temporal del objeto; es decir, que la vibracin de cierta cuerda en cierto momento produce el sonido esperado. Pero siguiendo la teora empirista del conocimiento (no podemos ir mas all de la experiencia transmitida por los sentidos) y al no tener una clara experiencia sensorial no podemos tener una idea de esta conexin (vibracin-sonido) y as no tenemos el conocimiento de esta conexin ni ninguno similar, imposibilitando su definicin.Para reforzar sus argumentos, concluye formulando un nuevo principio, por el cual toda idea es copia de alguna impresin o sentimiento y en caso contrario la idea sera falsa. Tambin fundamenta las nociones de conocimiento que tenemos respecto a la causa y efecto (conexin necesaria) en la observacin de una pluralidad de casos similares en los que aparecen objetos en una misma correlacin, uno seguido de otro, formando la idea de conexin necesaria que los une ( no ocurre en los casos singulares), as obtenemos una idea de conexin habitual por la cual podemos prever el efecto de la causa. Estas premisas nos hacer creer que las cosas seguirn ocurriendo como hasta ahora, con su efecto esperado y que estas generalizaciones seguirn siendo vlidas en el futuro.Diagram: We dont have the idea of necessary connection. We only know the events but not the necessary connexion that united them, for lack of sensory experience. Empiricist epistemology: we cant know nothing certainly if we dont have experience about it. The idea of the necessary connection between two events ( the cause and effect) it is because they always appear together. The habit of seeing that two events always appear together is what give us the idea of necessary connection, but its only in our mind. Difference between connexion ( two events that necessarily go together) and conjunction (two events that not necessarily go together). All our arguments (including science) are based with the relation of cause and effect. We have a imperfect definition of cause because we dont have a real experience about it.