63
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026 -2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web https://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=64d151c3-b276-44f0-8059-f3280bb0c2b5-064672 ingresando el siguiente código de verificación EFHFHID Sede Central Jr. Bolivia N° 109, Lima 1 Tel. (511) 634-2222 www.gob.pe/onp Resolución de Gerencia General N° 030-2021-ONP/GG APRUEBA EL MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL Lima, 16 de marzo de 2021 VISTOS: El Memorándum Nº 0144-2021-ORI/ONP de fecha 16 de febrero de 2021, que adjunta el Informe N° 0039-2021-ORI.CI/ONP del 16 de febrero de 2021 y el Memorándum Nº 0234-2021-ORI/ONP de fecha 10 de marzo de 2021, que adjunta el Informe N° 0061- 2021-ORI.CI/ONP del 10 de marzo de 2021 de la Oficina de Relaciones Institucionales; el Informe N° 046-2021-OPG/ONP del 18 de febrero de 2021 y el Informe N° 075-2021- OPG/ONP del 10 de marzo de 2021 de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Evaluación de la Gestión; el Informe Nº 117-2021-OAJ/ONP del 04 de marzo de 2021 y el Informe Nº 147-2021-OAJ/ONP del 12 de marzo de 2021 de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Ley Nº 25967, modificado por la Ley Nº 26323, se crea la Oficina de Normalización Previsional (ONP), reestructurada integralmente a través de la Ley N° 28532, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 118-2006-EF, y definida como un Organismo Público del Sector Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como del Régimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Previsionales, Decreto Ley N° 18846, la Ley que regula el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, Ley N° 30003, y otros regímenes previsionales a cargo del Estado, que les sean encargados conforme a Ley;

Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección webhttps://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=64d151c3-b276-44f0-8059-f3280bb0c2b5-064672 ingresando el siguiente códigode verificación EFHFHID

Sede CentralJr. Bolivia N° 109, Lima 1Tel. (511) 634-2222www.gob.pe/onp

Resolución de Gerencia General

N° 030-2021-ONP/GG

APRUEBA EL MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Lima, 16 de marzo de 2021

VISTOS:

El Memorándum Nº 0144-2021-ORI/ONP de fecha 16 de febrero de 2021, que adjunta el Informe N° 0039-2021-ORI.CI/ONP del 16 de febrero de 2021 y el Memorándum Nº 0234-2021-ORI/ONP de fecha 10 de marzo de 2021, que adjunta el Informe N° 0061-2021-ORI.CI/ONP del 10 de marzo de 2021 de la Oficina de Relaciones Institucionales; el Informe N° 046-2021-OPG/ONP del 18 de febrero de 2021 y el Informe N° 075-2021-OPG/ONP del 10 de marzo de 2021 de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Evaluación de la Gestión; el Informe Nº 117-2021-OAJ/ONP del 04 de marzo de 2021 y el Informe Nº 147-2021-OAJ/ONP del 12 de marzo de 2021 de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Decreto Ley Nº 25967, modificado por la Ley Nº 26323, se crea la Oficina de Normalización Previsional (ONP), reestructurada integralmente a través de la Ley N° 28532, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 118-2006-EF, y definida como un Organismo Público del Sector Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de Pensiones a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como del Régimen de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Previsionales, Decreto Ley N° 18846, la Ley que regula el Régimen Especial de Seguridad Social para los Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, Ley N° 30003, y otros regímenes previsionales a cargo del Estado, que les sean encargados conforme a Ley;

Page 2: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección webhttps://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=64d151c3-b276-44f0-8059-f3280bb0c2b5-064672 ingresando el siguiente códigode verificación EFHFHID

Sede CentralJr. Bolivia N° 109, Lima 1Tel. (511) 634-2222www.gob.pe/onp

Que, en concordancia con lo dispuesto por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del

Poder Ejecutivo, el Decreto Supremo Nº 058-2011-PCM califica a la ONP como Organismo Público Técnico Especializado;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 174-2013-EF/10 se aprueba el

Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la ONP, el cual contiene la estructura orgánica y dispone el ordenamiento e identificación de los distintos órganos de la entidad;

Que, mediante Resolución Jefatural N° 018-2021-JEFATURA/ONP se aprueba

la Directiva N° 001-2021-JF/ONP, Directiva sobre regulación de los dispositivos normativos en la Oficina de Normalización Previsional, con el objetivo de establecer lineamientos que regulen la elaboración y aprobación de dispositivos normativos que emita la Oficina de Normalización Previsional;

Que, mediante Memorándum Nº 0144-2021-ORI/ONP del 16 de febrero de 2021, que adjunta el Informe N° 0039-2021-ORI.CI/ONP del 16 de febrero de 2021, la Oficina de Relaciones Institucionales sustenta la propuesta del Manual de Identidad Institucional, cuyo objeto es establecer los lineamientos de la identidad institucional, el tono de comunicación en las diferentes piezas de comunicación y la adecuada aplicación de la marca ONP en diferentes soportes gráficos y de infraestructura para su adecuado posicionamiento; complementándose mediante Memorándum Nº 0234-2021-ORI/ONP del 10 de marzo de 2021, que adjunta el Informe N° 0061-2021-ORI.CI/ONP de la misma fecha, con la finalidad de sustentar los criterios de implementación para el despliegue de la nueva identidad visual de la ONP;

Que, mediante Informe N° 046-2021-OPG/ONP del 18 de febrero de 2021, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Evaluación de la Gestión opina que resulta técnicamente viable la aprobación del proyecto del Manual de Identidad Institucional, así como la derogación del Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); siendo que a través del Informe N° 075-2021-OPG/ONP del 10 de marzo de 2021, informa que es técnicamente viable la actualización de la nueva identidad en todas las aplicaciones y entorno digital de la ONP;

Que, mediante Informes N° 117-2021-OAJ/ONP del 04 de marzo de 2021 y Nº 147-2021-OAJ/ONP del 12 de marzo de 2021, la Oficina de Asesoría Jurídica opina que resulta legalmente viable aprobar el Manual de Identidad Institucional, correspondiendo, asimismo, disponer la actualización de la nueva identidad en todas las aplicaciones y entorno digital de la Oficina de Normalización Previsional y derogar el Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01);

Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los considerandos precedentes, corresponde aprobar el proyecto de Manual de Identidad Institucional, disponiéndose la actualización inmediata de la nueva identidad en todas las aplicaciones y entorno digital de la ONP y gradual en la infraestructura institucional y en

Page 3: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección webhttps://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=64d151c3-b276-44f0-8059-f3280bb0c2b5-064672 ingresando el siguiente códigode verificación EFHFHID

Sede CentralJr. Bolivia N° 109, Lima 1Tel. (511) 634-2222www.gob.pe/onp

Resolución de Gerencia General los productos impresos debiéndose agotar previamente el stock existente de estos últimos, así como dejar sin efecto el Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01);

De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Nº 28532, Ley que

establece la reestructuración integral de la Oficina de Normalización Previsional (ONP); el artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones de la ONP, aprobado por Resolución Ministerial Nº 174-2013-EF/10; y la Directiva N° 001-2021-JF/ONP, Directiva sobre regulación de los dispositivos normativos en la Oficina de Normalización Previsional, aprobada por Resolución Jefatural N° 018-2021-JEFATURA/ONP;

SE RESUELVE:

Artículo 1. Aprobación del Manual de Identidad Institucional

Apruébase el Manual N° 001-2021-ONP/GG, Manual de Identidad Institucional, el que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2. Conocimiento a las/los servidoras/es de la entidad Dispóngase que se ponga en conocimiento de las/os servidoras/es de la entidad,

el Manual N° 001-2021-ONP/GG, Manual de Identidad Institucional, aprobado conforme al artículo 1 de la presente Resolución.

Artículo 3. Actualización de la nueva identidad Dispóngase la actualización inmediata de la nueva identidad en todas las

aplicaciones y entorno digital de la Oficina de Normalización Previsional. El despliegue de la nueva identidad es gradual en la infraestructura institucional y en los productos impresos debiéndose agotar previamente el stock existente de estos últimos.

Page 4: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por la Oficina de Normalización Previsional, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección webhttps://consultastd.onp.gob.pe:443/st/r?ctrln=64d151c3-b276-44f0-8059-f3280bb0c2b5-064672 ingresando el siguiente códigode verificación EFHFHID

Sede CentralJr. Bolivia N° 109, Lima 1Tel. (511) 634-2222www.gob.pe/onp

Artículo 4. Difusión Publícase la presente Resolución y su Anexo aprobado en el artículo 1 en la

Plataforma digital única del Estado Peruano (www.gob.pe/onp) y en el Portal de Transparencia Estándar del Estado (www.transparencia.gob.pe).

Artículo 5. Derogatoria

Derógase el Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01). Regístrese y comuníquese.

Page 5: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

1

MANUAL N° 001-2021-ONP/GG MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL

INDICE

I. PARTE GENERAL ................................................................................................ 2

1. OBJETO ......................................................................................................... 2 2. ABREVIATURAS ............................................................................................ 2 3. GLOSARIO ..................................................................................................... 2 4. ALCANCE ....................................................................................................... 3 5. RESPONSABILIDADES .................................................................................. 3 6. BASE NORMATIVA ........................................................................................ 4

II. DISPOSICIONES NORMATIVAS .......................................................................... 4

7. IDENTIDAD INSTITUCIONAL BASADA EN LA MARCA ................................. 4 8. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ................................ 5

A. GRAN SELLO DEL ESTADO PERUANO ................................................... 5 B. LOGOTIPO OFICIAL DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN

PREVISIONAL ............................................................................................ 7 C. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS....................................................... 16

9. APLICACIÓN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL ..................................... 22 A. APLICACIONES EN PROTOCOLO .......................................................... 22 B. APLICACIONES IMPRESAS .................................................................... 24 C. APLICACIONES DIGITALES .................................................................... 31 D. APLICACIONES EN REDES SOCIALES ................................................. 35 E. APLICACIONES PERSONALES .............................................................. 39 F. APLICACIONES EN ESPACIOS FÍSICOS ............................................... 45 G. APLICACIÓN EN MATERIALES PUBLICITARIOS ................................ 54

Page 6: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

2

I. PARTE GENERAL

1. OBJETO

El Manual de Identidad Institucional tiene por objeto establecer los lineamientos de la identidad institucional, el tono de comunicación en las diferentes piezas de comunicación; y la adecuada aplicación de la marca ONP en diferentes soportes gráficos y de infraestructura para su adecuado posicionamiento. Establece la correcta aplicación de la nueva identidad visual en cada espacio, escenario gráfico o audiovisual para construir y mantener en los grupos de interés una identidad conocida, consistente y respetada.

2. ABREVIATURAS

MII : Manual de Identidad Institucional

ONP : Oficina de Normalización Previsional

ORI : Oficina de Relaciones Institucionales

3. GLOSARIO

3.1. Ambientación: Son los elementos que permiten lograr la identificación externa de los locales de la ONP para transmitir una imagen visual que responda a la identidad institucional.

3.2. Branding: Es el proceso de creación y desarrollo de una marca a través de su simbología.

3.3. Canales de comunicación: Son los distintos canales internos y externos utilizados para la comunicación. Se utilizan, entre otros:

a. Medios tradicionales, masivos y medios no masivos, focalizados o segmentados. b. Medios digitales c. Medios impresos, como folletería o anuncios.

3.4. Comunicación institucional: Es la comunicación que realiza toda Institución hacia sus públicos, sean externos e internos; debe mantener una identidad visual uniforme y clara en todos sus materiales o mensajes.

3.5. Gran Sello del Estado: Es la identidad todos los organismos públicos del Poder Ejecutivo. Los organismos adscritos a los ministerios consignan la imagen impresa del Gran Sello del Estado y su denominación completa, conforme al Decreto Supremo N° 056-2008-PCM, en todos los documentos oficiales y/o en toda comunicación que se emita.

3.6. Iconografía: Es la descripción de la marca representado por íconos o imágenes captando el interés inmediato del público.

3.7. Identidad: Es la manifestación física de la marca, viene a ser una colección planificada y articulada con elementos gráficos.

Page 7: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

3

3.8. Isotipo: Es la mínima expresión gráfica de la marca, se encuentra representado por colores.

3.9. Logotipo: Es el símbolo gráfico representado por palabras. También se le conoce como naming de la marca. Se compone por el logotipo tipográfico y el isotipo.

3.10. Marca: Es el nombre, término, signo, símbolo o diseño, o combinación de lo anterior, que pretende identificar los bienes o servicios o grupo de estos, y diferenciarlos de los de la competencia.

3.11. Merchandising: Es un conjunto de estrategias o productos para promocionar y/o posicionar la marca en clientes o potenciales clientes.

3.12. Naming: Es un elemento del branding, el cual determina el nombre de una marca junto con sus valores y atributos que desea transmitir.

3.13. Posicionamiento: Es el espacio que una marca ocupa en la mente de su público.

3.14. Protocolo: Son las reglas de formalidad establecidas para comunicaciones, ceremonias oficiales y eventos.

3.15. Señalización: Son los elementos que suman para brindar la mejor experiencia en el servicio de atención a la ciudanía.

4. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en el MII son de obligatorio cumplimiento para las/los servidoras/es que participan en las actividades de la ONP en el momento de utilizar o aplicar los elementos de la identidad institucional en los diversos espacios, documentos escritos y/o digitales.

5. RESPONSABILIDADES

5.1. La ORI es responsable del debido y estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el MII en lo referente a los lineamientos que permitan garantizar el correcto uso y aplicación de la identidad visual de la ONP en las comunicaciones externas e internas.

5.2. La ORI es responsable de los lineamientos para generar contenidos que establece la comunicación institucional mediante el uso correcto del lenguaje inclusivo, el tono de comunicación, y el uso de elementos extralingüísticos para que el mensaje sea recibido lo más claro y transparente al usuario.

5.3. La Oficina de Recursos Humanos es responsable del debido y estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el MII en lo referente al correcto uso y aplicación de la identidad visual de la ONP en las comunicaciones internas.

5.4. Las/los servidoras/es que participan en las actividades vinculadas a comunicación institucional, en el marco de sus funciones, son responsables del cumplimiento de las disposiciones contenidas en el MII.

Page 8: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

4

6. BASE NORMATIVA

6.1. Ley N° 26902, Ley que establece la obligación de los Organismos del Estado y sus Dependencias de consignar su denominación oficial completa en sus comunicaciones.

6.2. Ley N° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

6.3. Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

6.4. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

6.5. Decreto Supremo N° 056-2008-PCM, Dictan las normas sobre información a ser consignadas en la documentación oficial de los Ministerios del Poder Ejecutivo y los Organismos Públicos adscritos a ellos.

6.6. Decreto Supremo N° 058-2011-PCM, actualización de la calificación y relación de los Organismos Públicos

6.7. Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, que aprueba la Política Nacional de Igualdad de Género.

6.8. Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 001-2017-PCM/SEGDI, que aprueba el Modelo de Gestión Documental en el marco del Decreto Legislativo N° 1310.

6.9. Resolución Ministerial N° 015-2015-MIMP, que aprueba la Guía para el uso del lenguaje inclusivo “Si no me nombras, no existo”.

6.10. Resolución Jefatural N° 059-2020-JEFATURA/ONP, que aprueba el Plan Estratégico Institucional PEI 2019-2023 de la ONP.

6.11. Resolución Jefatural N° 112-2020-JEFATURA/ONP, que aprueba el nuevo logotipo de la ONP.

6.12. Manual de Perfiles de Puestos - MPP Actualizado, Quinta Modificación, de la ONP, aprobado por Resolución de Gerencia General N° 251-2019-GG/ONP.

6.13. Directiva N° 001-2021-JF/ONP, Directiva sobre regulación de los dispositivos normativos en la Oficina de Normalización Previsional, aprobada por Resolución Jefatural N° 018-2021-JEFATURA/ONP

II. DISPOSICIONES NORMATIVAS

7. IDENTIDAD INSTITUCIONAL BASADA EN LA MARCA

7.1. Definición de la marca ONP: La marca ONP tiene una identidad definida, bajo las siguientes características:

a. Arquitectura: La arquitectura es el proceso de organizar estratégicamente el portafolio de marcas de una organización. La ONP posee una arquitectura monolítica, es decir que los productos o servicios de la ONP, no tienen

Page 9: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

5

identidades separadas, por el contrario, todas contribuyen a la fortaleza de la “marca madre”. El portafolio de marcas o servicios se alinean a una estructura gráfica única y los criterios visuales de adaptación deben cumplirse en todas las variantes de la marca.

b. Personalidad: Se plantea que la marca sea femenina, sabia, creativa, ágil, proactiva, empática y digital.

7.2. Aplicación de la marca ONP en las comunicaciones institucionales: La ONP adopta y promueve el tono amigable, cercano e inclusivo en todas sus comunicaciones y documentos oficiales. Toma en cuenta lo siguiente:

a. Tono de la comunicación: Debido a la personalidad de la marca ONP, las comunicaciones guardan coherencia y una propuesta de valor única que se orienta a lo amigable, cercano y transparente en relación con sus diferentes grupos de interés, utilizando diferentes recursos lingüísticos y situaciones diversas.

b. Estrategia del tono de la comunicación: La estrategia se utiliza tanto para comunicaciones externas e interna enfocado en un contexto dinámico y digital, bajo las siguientes características:

i. Tono de voz: Se plantea que el lenguaje sea claro, experto, cercano, moderno y multilingüe.

ii. Lenguaje inclusivo: Se plantea que la comunicación propicie la igualdad de género tomando una posición clara de su uso, donde elimina los prejuicios y la discriminación por género desde la comunicación oral.

iii. Equilibrio protagónico: La inclusión de imágenes que acompañan a los textos de cualquier tipo, tanto en presentaciones para público interno y externo, se iguala en número y frecuencia procurando un trato igualitario entre mujeres y hombres. Se equipara la distribución del protagonismo de mujeres y hombres: aparición, tamaño de las imágenes, proporción y jerarquía en las diferentes piezas y campañas que se realizan a través de canales internos y externos.

8. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

A. GRAN SELLO DEL ESTADO PERUANO

8.1. Aplicación del Gran Sello del Estado a la ONP: Como la ONP es un Organismo Público Técnico Especializado debe aplicar el Gran Sello del Estado, a fin de construir su identidad, bajo la forma de un elemento distintivo principal que uniformiza todas las documentaciones oficiales de la ONP.

8.2. Composición gráfica de la ONP con el Gran Sello del Estado: La identidad gráfica de la marca institucional de la ONP empieza con la composición de el Gran Sello del Estado Peruano. Todo se escribe en Calibri, bajo estas características:

Page 10: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

6

a. Se inicia con el escudo nacional con la inscripción circular de República del Perú en la parte superior. En los dispositivos normativos regulatorios se utiliza sólo el escudo nacional.

b. Continúa con el nombre de Perú, escrito en altas y centrado.

c. Luego viene la pastilla de Ministerio de Economía y Finanzas, en altas y bajas, justificados a la izquierda.

d. Sigue la denominación completa de la ONP, en altas y bajas, justificado a la izquierda.

e. En caso correspondiese, posteriormente se establece la denominación del órgano que emite el documento, en altas y bajas, justificado a la izquierda. Se escribe en color blanco.

8.3. Alineación del Gran del Sello del Estado Peruano aplicado en la ONP: La alineación del Gran Sello del Estado Peruano es como sigue:

Gráfico N° 1. Alineación del Gran Sello del Estado Peruano y órgano de la ONP

8.4. Gran del Sello del Estado Peruano aplicado en la ONP en color: La aplicación del Gran Sello del Estado en color es como sigue:

Page 11: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

7

Gráfico N° 2. Color del Gran Sello del Estado Peruano

8.5. Gran del Sello del Estado Peruano aplicado en la ONP en escala de grises: La aplicación del Gran Sello del Estado en escala de grises es como sigue:

Gráfico N° 3. Gran Sello del Estado Peruano en escala de grises

B. LOGOTIPO OFICIAL DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL

B-1. CONSTRUCCIÓN DEL LOGOTIPO OFICIAL

8.6. Armazón del logotipo: El logotipo de la ONP se construye de la siguiente manera:

a. El logotipo de la ONP nace de las formas básicas de construcción: círculo y cuadrado, representando el equilibrio semiótico de lo masculino y femenino.

b. El desarrollo de estas formas sirvió para construir las nuevas siglas ONP, que se yuxtaponen entre sí, para crear distintas formas que representan la pluriculturalidad de las/os usuarias/os que atendemos.

Page 12: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

8

c. Dentro del principal criterio, el de representar a todas/os, la ONP se reinventa, en cada oportunidad, reconociendo a nuestra sociedad en su plenitud multicultural.

d. Se mantiene las herencias de color como el azul y el gris, adicionando en esta nueva etapa, tres colores de soporte que nos permiten transmitir mayor diversidad y agilidad.

8.7. Isotipo: El isotipo utiliza las siglas ‘ONP’, un nombre corto fácil de pronunciar e identificar, el cual representa la simplicidad y transparencia, de esta forma:

a. El isotipo de la ONP nace de la estructura simple pero sólida de un patrón cuadriculado que permitió construir un elemento propietario y conceptual, que además se impregna en su construcción un sentido lúdico y flexible.

b. En ella se representa en sus formas específicas pertenecientes, desde ahora, a la nueva marca.

Gráfico N° 4. Estructura básica del isotopo

c. Se construye a través de la yuxtaposición de siglas. La yuxtaposición es la agregación primaria de ideas o de elementos de la marca.

Gráfico N° 5. Yuxtaposición de siglas

Page 13: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

9

8.8. Tipografía del logotipo: La tipografía oficial de la ONP para el desarrollo de piezas gráficas es Peak y debe ser utilizada en todas las aplicaciones de la marca institucional, bajo las siguientes características:

a. El uso consistente de esta tipografía ayuda a la institución que se reconozca como parte de una identidad sólida y nunca debe ser distorsionada o reemplazada.

b. La familia Peak responde a la particularidad de sus formas, siendo estás legibles, cercanas y flexibles, ya que su alfabeto incluye la adaptabilidad del quechua. Su versatilidad permite generar variados niveles jerárquicos de comunicación a través de la elección del tipo adecuado. Incluye ocho variantes tipográficas además de la opción Italic.

Gráfico N° 6. Tipografías de la ONP

c. En el caso de la documentación que generan las/los servidoras/es, tanto para uso interno como para los diferentes públicos (cartas, memorándums, comunicados, documentos en Word, presentaciones en Power Point u otros formatos digitales), se debe utilizar la tipografía helvética.

d. La tipografía Peak se debe usar en las piezas de comunicación y campañas internas para la creación o elementos gráficos de difusión interna.

8.9. Colores del logotipo: El color es un componente importante de la identidad de la institución. La marca ha optado por una gama de cinco colores institucionales que sirven para transmitir sus valores y personalidad, logrando un mayor posicionamiento. Los colores que lo conforman son: azul, gris, coral, amarillo y acero.

Page 14: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

10

Gráfico N° 7. Colores institucionales de la ONP

B-2. RESULTADO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL LOGOTIPO OFICIAL

8.10. Construcción del logotipo: El resultado de la construcción del logotipo, basado en la unificación de la estructura gráfica, acompañado de la tipografía oficial y la aplicación de los colores, conforma la siguiente estructura.

Gráfico N° 8. Grilla constructiva del logotipo ONP

Page 15: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

11

Gráfico N° 9. Grilla constructiva del logotipo ONP en versión monocromática

8.11. Variantes del logotipo: Se presentan algunas variantes del uso del logotipo de la ONP. El uso de aplicación del logotipo institucional y sus productos derivados son coordinados con la ORI. La aplicación del logotipo en las diversas piezas depende del color del fondo o soporte sobre el cual es impreso:

a. Logotipo a todo color: El logotipo en su versión a todo color es utilizado exclusivamente sobre fondos blancos para facilitar la visualización y legibilidad de la marca.

i. Logotipo primario: La versión horizontal es la versión principal de la marca. Se debe usar en todas las aplicaciones necesarias, buscando que la legibilidad sea el primer y único criterio para su utilización.

Gráfico N° 10. Logotipo horizontal de la ONP

ii. Logotipo secundario: La composición vertical es la versión opcional de la marca. Se debe usar sólo en situaciones en que los formatos sean los más indicados para dicho uso y en el que la disposición del material no sea favorable para la versión principal. La legibilidad de la marca es el primordial criterio para su utilización.

Page 16: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

12

Gráfico N° 11. Logotipo vertical de la ONP

b. Logotipo en versión monocromática: Puede ser azul o gris.

i. Logotipo monocromático azul: La versión monocromática del logotipo, representado por el azul ONP, se aplica en todas las piezas tanto impresas, digitales u otros especiales, en el que los fondos son colores sólidos. Los fondos de colores sobre los que se aplica esta versión del logotipo corresponden a la gama de los colores ONP.

Gráfico N° 12. Logotipo monocromático azul de la ONP

ii. Logotipo monocromático en escala gris: Se utiliza básicamente en los documentos internos de la ONP, con las siguientes especificaciones técnicas: Color Gris ONP al 20%; RGB 142 144 137; HEX/HTML 8E9089; CMYK 41 31 35 10; PANTONE 7539.

Gráfico N° 13. Logotipo monocromático en escala gris de la ONP

iii. Logotipo en 3D: El logo en 3D se ubica en los Centros de Atención o en la sede central y respeta forma, proporción y colores institucionales.

Page 17: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

13

8.12. Variantes del logotipo: Debido al modelo monolítico, la ONP utiliza una única marca a nivel institucional para cada uno de sus servicios brindados, pero puede modularse:

a. Marca única: Es una única marca con su filosofía, tanto para el discurso institucional como para el discurso comercial, que demuestra consistencia, claridad y previsibilidad. Esta decisión contempla el objetivo principal de construir una imagen potente y de personalidad única a través de la simplicidad, generando de esta forma consistencia visual.

b. Modulación de la marca única: A continuación, se presenta la modulación de los logos o variantes para:

i. Los servicios de Yuyaq, Casa del Pensionista; Amachaq, Defensoría del Asegurado; Pensionista Centenario, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) ONP Pensión y Katapulta, Laboratorio de Innovación de la ONP.

ii. Productos digitales, como ONP Datos, ONP Virtual y ONP Cultura.

Gráfico N° 14. Modulación de la marca monolítica de la ONP

Page 18: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

14

B-3. PROTECCIÓN DEL RESULTADO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL LOGOTIPO OFICIAL

8.13. Protección del resultado de la construcción de logotipo oficial: Son los mecanismos que tiene la ONP para proteger el uso del logotipo oficial:

a. Área de protección: El área de protección es usada en caso de co-branding, cuando el logotipo conviva alrededor de otros en un solo espacio. El co-branding define una alianza estratégica y temporal entre dos o más marcas con el fin de aumentar su rentabilidad y mejorar su posicionamiento debido al valor de marca.

b. Medida referencial: La medida referencial es una "O" en cada lado respecto a la ubicación del logotipo, tanto en su versión horizontal como vertical.

Gráfico N° 15. Espacios de protección en el logo ONP

c. Tamaño mínimo: Para no perjudicar la legibilidad del logotipo según su versión, se recomienda no reproducirlos a un tamaño menor a los indicados.

Gráfico N° 16. Tamaño mínimo del logotipo de la ONP

Page 19: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

15

d. Uso obligatorio del isotipo con el descriptor: El isotipo debe usarse siempre con el descriptor. Sin embargo, por motivos de espacio y soporte (para materiales o artículos de merchandising), se puede usar solamente el isotipo, pero tomando en cuenta tamaños mínimos:

Gráfico N° 17. Tamaño mínimo del isotipo de la ONP

e. Aprobación de artes finales y/o pruebas de color: Todo diseño final; arte,

prueba de color, pieza o producto de comunicación; formato de uso interno (masivo) o externo, que utilice el logotipo de ONP debe contar con la aprobación de la ORI antes de su pase a reproducción, uso y/o distribución.

f. Prohibición de la manipulación del logotipo: Existen restricciones en el uso del logotipo a color o monocromático. Se presentan a continuación ejemplos de uso incorrecto del logotipo:

Gráfico N° 18. Uso incorrecto del logotipo

Page 20: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

16

C. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

C-1. COMUNICACIÓN VISUAL

8.14. Materiales de comunicación: Los materiales de comunicación de difusión externa e interna tienen la combinación de los colores de marca ONP, deben generar una comunicación efectiva respecto al tipo de público que busca atender.

8.15. Alineamiento de comunicación: El tono de la comunicación y las imágenes deben corresponder al criterio de aquello que se quiere comunicar, alineado al público a quien va dirigido.

C-2. ESTILO VISUAL

8.16. Fotografías: Las fotografías son el medio visual más directo de transmisión de los atributos de la marca institucional y un elemento diferenciador de las demás instituciones del sector, siempre que seamos consistentes en su uso. A continuación, se detalla las características que deben tener las fotografías utilizadas para el uso interno y externo de la organización.

a. Las imágenes deben tener la capacidad de conectar emocionalmente.

b. Deben mostrar pluriculturalidad.

c. Deben tomarse en cuenta detalles como la luz, los ángulos y los fondos.

d. Se debe evitar el uso de imágenes ‘cliché’ y sobre todo evitar el uso de contrastes ‘duros’.

Gráfico N° 19. Estilo fotográfico pluricultural. Imágenes referenciales

Page 21: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

17

8.17. Transparencia en las fotografías: El concepto de ‘transparencia’ alcanza también a las imágenes, trasladándose está a la actitud honesta del personaje representado, resaltando su entorno natural, bajo las siguientes características:

a. Las imágenes deben contar historias, generar una narrativa visual en referencia a los objetivos de la comunicación que se desee alcanzar.

b. Deben tomarse en cuenta los detalles como la luz, los ángulos, los desenfoques y los fondos.

Gráfico N° 20. Estilo fotográfico con detalles de luz, ángulo y fondo. Imágenes referenciales

Gráfico N° 21. Estilo fotográfico con conexión emocional. Imágenes referenciales

Page 22: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

18

C-3. ICONOGRAFÍA Y PERSONAJES

8.18. Formas de la iconografía: La iconografía es desarrollada única y exclusivamente para las aplicaciones de comunicación institucional compuesta por elementos de terminaciones curvas y su construcción se basa en una cuadrícula proporcionalmente cuadrada. Esta cuadrícula cumple un rol de referencia estructural y su uso no debe representar limitaciones para la creación de otros íconos.

8.19. Aplicación de colores en la iconografía: La aplicación de color debe restringirse a la paleta de colores institucionales usándose sobre blanco o fondos de color respectivamente.

Gráfico N° 22. Iconografías de referencia

Page 23: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

19

8.20. Personajes: Los personajes son ilustraciones que representan gráficamente un escenario específico debido a que le dan sentido al mensaje y le proporcionan atributos (psicológicos, emocionales) que por sí mismo el servicio no tiene.

Gráfico N° 23. Iconografías de referencia

8.21. Utilización de personajes: La correcta utilización de los personajes trae como resultado que la persona se encuentre predispuesto a recibir nuevas formas de historias y contenidos. Así se mejora el desempeño de la marca. Se toman en cuenta las siguientes reglas:

a. Se aplican a situaciones. Las situaciones que comparten los personajes son cotidianas, en los entornos digitales y/o impresos, transmiten emociones, calidez en sus historias, claridad y transparencia a través de mensajes multiculturales.

b. Los personajes que aparecen en las comunicaciones buscan informar o explicar de manera didáctica, amigable y sencilla los servicios que ofrece la institución a los diferentes públicos objetivos de la marca.

Page 24: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

20

Gráfico N° 24. Utilización de los personajes

C-4. ENTRAMADO

8.22. Función del entramado: La aplicación de tramas genera un efecto de reforzamiento de la identidad en las diversas piezas en las que se aplicaran.

8.23. Efecto del entramado: El entramado es utilizado como un efecto decorativo para aplicaciones especiales.

Gráfico N° 25. Estilo de tramas para aplicación en piezas gráficas

Page 25: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

21

Page 26: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

22

9. APLICACIÓN DE LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

A. APLICACIONES EN PROTOCOLO

9.1. Estandarte: El estandarte es el elemento de distinción utilizado como protocolo para eventos formales de la institución. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas de la bandera: 1.40 x 0.90 m.; Medidas de la asta: 2m (alto) x 0.25 m (diámetro); Material de la bandera: tafeta blanco; Material de la asta: acero; Aplicaciones: Logo bordado en alto relieve (hilo).

Gráfico N° 26. Estandarte oficial de la ONP

9.2. Bandera de mesa: El estandarte es el elemento de identidad de la institución.

Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas de la bandera: 23 x 16 cm.; Medidas de la asta: 28 cm (alto) x 1 cm (diámetro); Material de la bandera: tafeta blanco; Material de la asta: acero; Aplicaciones: bordado del logo ONP en alto relieve (hilo).

Page 27: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

23

Gráfico N° 27. Bandera de mesa oficial de la ONP

9.3. Mesa de honor: La mesa de honor o mesa principal es un elemento central en las

diferentes presentaciones protocolares. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: 5 m x 7 m.; Material: Lino u otro material sin brillo; Color de tela: acero ONP; Aplicaciones: sobre mantel blanco (2 x 0.5 m) con logo bordado en alto relieve hilo matte (30 cm de ancho).

Gráfico N° 28. Mesa de honor de la ONP

Page 28: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

24

9.4. Tareco: Este dispositivo es utilizado para colocar el nombre de las/los servidoras/es de la ONP, a ser colocado para los eventos institucionales, como conferencias, y también en los centros de atención a nivel nacional. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 10.5 x 30 cm.; Colores: CMYK; Material: Acrílico; Tipografía: Peak, bold, regular.

Gráfico N° 29. Tareco de la ONP

B. APLICACIONES IMPRESAS

9.5. Invitaciones y saludos: Se utiliza para las invitaciones y saludos para uso externo e interno de la ONP. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 800 pixel (ancho) / proporcional (alto); Colores: RGB; Contenido: logo ONP y texto; Títulos: Helvética bold 50 ptos. / Textos: Helvética regular 20 ptos. / Color azul ONP.

Gráfico N° 30. Invitación y saludo

Page 29: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

25

9.6. Dípticos informativos: Para los mensajes institucionales, donde se use el fondo blanco, se aplica el logotipo en su versión original en colores. Para las piezas cuyo fondo sea algunos de los colores que conforman la paleta de colores, el logotipo se utiliza en su versión azul.

a. Para las estructuras de los dípticos, se siguen las siguientes especificaciones técnicas: Formato: A5 148 x 210 mm (cerrado), A4 210 x 297 mm (abierto); Colores: CMYK; Material: couché mate 120 gramos o similar según disponibilidad; Vista de tira: carátula y cierre.

b. En línea con el tono de comunicación de la nueva identidad institucional, se hará uso de un lenguaje amigable y sencillo como resultado de un ejercicio de síntesis que prioriza la información esencial a ser transmitida al usuario final.

Gráfico N° 31. Dípticos informativos A5. Estructura y aplicación

c. Para las estructuras de los dípticos, se siguen las siguientes especificaciones técnicas: Formato: A5 (cerrado), A4 abierto; Colores: CMYK; Material: couché mate 120 gramos o similar según disponibilidad; Vista de tira: carátula y cierre.

Page 30: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

26

Gráfico N° 32. Exterior de dípticos informativos A5. A color y monocromático

Page 31: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

27

d. Las variantes de uso de esta pieza están sujetas de acuerdo con el tipo de público, al cual se dirige la comunicación:

i. Para un evento masivo adulto, se usa más espacios blancos, dándole dinamismo a través de los colores secundario.

ii. Para el público joven, se usa bloques de color para lograr mensajes lúdicos. El logotipo se utiliza en su versión azul.

iii. Para las instituciones u organismos, se prefiere la versión coral.

Gráfico N° 33. Variantes de color en los dípticos

9.7. Hojas de trabajo: Las hojas de trabajo son distribuidos a las/los servidoras/es de la institución, cuando se realice alguna capacitación presencial. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: A4 210 x 297 mm o A5 148 x 210 mm según sea el caso; material: bond 90 g.; Impresión: CMYK; Acabado: encuadernado por 50 hojas.

Gráfico N° 34. Hojas de trabajo de la ONP

Page 32: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

28

9.8. Cuadernos de trabajo: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Carátula y contra carátula; Medidas: 17.5 cm x 24.5 cm.; Material: tapa: Cartón duro N°10 / hojas: bond 90 g.; Impresión: en 6 colores (CMYK + 02 especiales); Acabado plastificado matte, anillado, doble ring separado y de color plata; Guarda: la guarda va en la tapa y contratapa en el papel couché de 150 g.

Gráfico N° 35. Cuadernos de trabajo de la ONP

9.9. Sobres: Esta papelería es utilizada para toda comunicación institucional, a organismos gubernamentales, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y demás personas naturales o jurídicas, donde la relación es institucional y no comercial. Hay tres variantes:

a. Sobre blanco armado: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 22 cm x 11 cm (armado); Material: bond 120 gramos o similar según disponibilidad; Impresión: 1 color – Azul ONP.

Page 33: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

29

Gráfico N° 36. Sobre blanco armado

b. Sobre blanco A4: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 34 x 24 cm.; Material: Bond 120 gramos o similar según disponibilidad; Colores: 1 color – Azul ONP.

Gráfico N° 37. Sobre blanco A4

c. Sobre manila A4: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 34 x 24 cm.; Material: Bond manila 120 gramos o similar según disponibilidad; Colores: 1 color – Amarillo ONP y el logo azul ONP.

Page 34: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

30

Gráfico N° 38. Sobre manila A4

9.10. Fólderes: El fólder o carpeta es utilizado tanto a nivel externo como interno como, eventos institucionales, ferias de difusión, entre otros. Para otros fines, se debe coordinar con la ORI. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Elementos: logotipo en color y blanco; Formato: 33 cm x 44 cm (abierto); Material: Foldcote calibre 16; Impresión: CMYK; Acabados: Barnizado sectorizado.

Gráfico N° 39. Fólder oficio

Page 35: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

31

9.11. Tarjetas de presentación: Las tarjetas de presentación están sujetas a la imagen corporativa de la institución y deben mantener el formato que se establece líneas abajo. Se considera el uso de tarjetas para la/el Jefa/e, la/el Gerenta/e General; las/los Directoras/es; y, otros bajo autorización de la ORI, previo sustento del área proponente. Se consignan necesariamente los dos apellidos de la persona. Cuando tenga asignado celular institucional, éste debe constar necesariamente en la tarjeta. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 8.5 cm x 5 cm.; Material: Couché matte 250 g.; Impresión: CMYK tira y retira; Acabados: Plastificado matte tira y retira.

Gráfico N° 40. Tarjetas de presentación

C. APLICACIONES DIGITALES

9.12. Firma de correo institucional: La firma de los correos institucionales debe mantener el formato que se presenta a continuación, incluyendo nombre y

Page 36: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

32

apellidos, cargo, celular y anexo, bajo las especificaciones técnicas: Formato estándar; Color CMYK; Estructura: Logo de colores; Tipografía: Helvética regular/ bold / tamaño 10 y 11ptos.

Gráfico N° 41. Firma para correo institucional

9.13. Firma digital para documento: La firma de formato digital o firma electrónica tiene el propósito de utilizar la tecnología y reducir de manera ordenada el uso del papel. La firma y los vistos buenos para los documentos digitales deben guardar ciertas características establecidos en el Modelo de Gestión Documental de la ONP, pero deben respetar las siguientes características del uso del logo y los colores institucionales:

Gráfico N° 42. Logo para la firma digital

Gráfico N° 43. Logo para el visto bueno digital

9.14. Plantilla para ppt: Para mantener una imagen uniforme y única en las presentaciones se hace uso de la plantilla institucional en Power Point, bajo las siguientes características:

a. Para respetar el orden de las comunicaciones, tanto los títulos como los textos van alineados a la izquierda.

b. La fecha de la presentación sólo va en la primera página. c. Cuenta con las siguientes especificaciones técnicas: Colores: CMYK;

Títulos: Helvética bold 28 ptos, en altas y bajas. Color negro; Contenido: Helvética regular 24 ptos, en altas y bajas. Color negro.

Page 37: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

33

Gráfico N° 44. Plantilla para presentaciones

9.15. Pantallas de las computadoras: Se busca mantener el uso ordenado del logo en las computadoras de la ONP, en dos ámbitos:

Fondo de pantalla: Este recurso contribuye al posicionamiento y fortalecimiento de la identidad institucional.

Gráfico N° 45. Fondo de la pantalla ONP

Imagen referencial

Page 38: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

34

9.16. Comunicaciones masivas: Se regula la forma en que se aplica el logo y sus colores en dos tipos de comunicaciones masivas:

a. Boletín informativo: El boletín informativo es un documento que tiene la finalidad de mantener informados a las/los servidoras/es de las actividades institucionales, así como de las disposiciones administrativas y normativas. Su distribución es digital. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 800 pixel (ancho) / proporcional (alto); Colores: RGB; Contenido: Cabezal: 800 pixel (ancho) / 138 px (alto) / 96 px; Títulos: helvética bold 12 ptos. / Textos: helvética regular 12 ptos./ color negro; Línea continua sencilla ½ punto, color azul ONP.

Gráfico N° 46. Boletín informativo de la ONP

Page 39: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

35

b. Comunicado: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 800 pixel (ancho) / proporcional (alto); Colores: RGB; Contenido: Cabezal: 800 pixel (ancho) / 138 px (alto) / 96 px; Títulos: helvética bold 50 ptos, color azul ONP; Textos: helvética regular 20 ptos, color azul ONP.

Gráfico N° 47. Comunicado ONP

D. APLICACIONES EN REDES SOCIALES

9.17. Redes sociales e identidad institucional: Las redes sociales permiten estar más cerca de las/os usuarias/os debido a que la difusión de los mensajes en tiempo real y, a su vez, permite recibir y brindar una respuesta del usuario.

9.18. Plantilla según cada tipo de red social: Cada red social requiere una estrategia propia, y se plantean algunos ejemplos de su aplicación:

a. En el caso de las comunicaciones en Facebook cuando sólo tienen tipografía, tienen las siguientes especificaciones técnicas: Dimensiones: 1080 x 1080 px.; Elementos: Letra Peak, bold y regular; Logo institucional a color.

Page 40: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

36

Gráfico N° 48. Plantilla para tipografía en Facebook de la ONP

b. En el caso de las comunicaciones en Facebook que tienen tipografía e imagen, se sigue la siguiente plantilla:

Gráfico N° 49. Plantilla para tipografía e imagen en Facebook de la ONP

Page 41: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

37

c. En el caso de las comunicaciones en Twitter que tienen tipografía e imagen, se respetan las siguientes especificaciones: Dimensiones: 1200 x 600 px; Elementos: Letra Peak, bold y regular; Logo institucional a color.

Gráfico N° 50. Plantilla para tipografía e imagen en Twitter de la ONP

d. En el caso de stories o reels, se respetan las siguientes especificaciones: Dimensiones: 1200 x 630 px; Elementos: Letra Peak, bold y regular: Logo institucional a color.

Gráfico N° 51. Plantilla para stories o reels

Page 42: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

38

e. En el caso de videos, las especificaciones son las siguientes: Dimensiones: 1080 x 1920 px; Elementos: Letra Peak, bold y regular: Logo institucional a color.

Gráfico N° 52. Aplicación a vídeos

f. En el caso de los nuevos productos digitales, la tipografía e imagen, se sigue la siguiente plantilla:

Gráfico N° 53. Plantilla para tipografía e imagen en Facebook de la ONP

Page 43: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

39

E. APLICACIONES PERSONALES

E-1. IDENTIFICACIÓN NOMINAL

9.19. Gafete: El gafete es un recurso distintivo utilizado en centros de atención a nivel nacional, cuya finalidad es estandarizar la identidad institucional en todas las oficinas de la ONP. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: 4.5 cm x 1.5 cm.; Material: Acrílico; Colores: CMYK; Tipografía: Peak bold 12 ptos.

Gráfico N° 54. Gafete de la ONP

9.20. Fotocheck para servidoras/es: El fotocheck o tarjeta de identificación es un

elemento importante para reconocer y distinguir a las/los servidoras/es y también las áreas a las que pertenecen. En el anverso se puede observar su fotografía, nombre y apellidos, órgano al cual pertenece, y documento de identidad. En el reverso se ponen datos de emergencia, como contacto y su grupo sanguíneo. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: 5.4 x 8.5 cm.; Material: PVC blanco; Colores: CMYK; Tipografía: Nombres y apellidos: Helvética bold 12 / Órgano y DNI: Helvética regular 10.

Gráfico N° 55. Fotocheck para servidoras/es de la ONP

Page 44: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

40

9.21. Fotocheck para visitantes: Este fotocheck es la forma de identificación de visitantes para el registro del ingreso y salida de las visitas.

Gráfico N° 56. Fotocheck para visitantes de la ONP

E-2. SELLOS CIRCULARES

9.22. Carácter de los sellos: Los sellos son utilizados por las/los responsables de cada unidad organizacional y otros mecanismos de estructuración de la entidad, bajo las siguientes características:

a. Su uso se limita para documentos en formato físico, como visado de documentos externos, facturas, entre otros.

b. La elaboración del arte del sello es solicitada por la OAD a la ORI.

c. Los sellos circulares identifican a los integrantes de la ONP como a la unidad organizacional u otro mecanismo de estructuración de la entidad al cual pertenecen.

d. El sello está en formato TIFF o PNG para su reproducción, contiene una circunferencia en el borde, y dos inscripciones, una en la parte superior y otra en la parte inferior.

e. Como especificación técnica está la siguiente: Medida: diámetro 20 mm.

9.23. Sellos para Jefatura y Gerencia General: Estos sellos llevan en la parte superior la denominación “OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL”, en la parte inferior el nombre del puesto según corresponda: “JEFA/E” o “GERENTA/E GENERAL” y en el centro de ella se encuentra el Escudo Nacional.

Page 45: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

41

Gráfico N° 57. Sello para Jefatura de la ONP

9.24. Sellos para las unidades organizacionales y otros mecanismos de estructuración de la entidad: Estos sellos llevan en la parte superior el cargo de la/el servidora/or en la unidad organizacional u otro mecanismo de estructuración de la entidad, en la parte inferior la denominación “ONP” y en la parte central del círculo se consigna “V°B°” y el nombre de la/el servidora/or que ocupa el cargo.

Gráfico N° 58. Sello para las unidades organizacionales y otros mecanismos de estructuración de la entidad

9.25. Sellos para servidoras/es: Estos sellos llevan en la parte superior el nombre de la unidad organizacional u otro mecanismo de estructuración de la entidad, en la parte inferior la denominación “ONP” y en la parte central del círculo se consigna “V°B°” y el nombre de la/el servidora/or (persona que no tiene cargo directivo) servidoras/es de la ONP. La/el jefe del órgano o unidad orgánica tiene que justificar la necesidad por el que la/el servidora/or debe tener el sello.

Gráfico 59. Sello para servidor/a

Page 46: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

42

E-3. INDUMENTARIA

9.26. Indumentaria formal: La indumentaria formal es utilizada en el entorno laboral para los días laborales para cuidar la imagen profesional de las/los servidoras/os cuando tienen contacto con el público en general. El órgano usuario justifica quiénes son las/los servidoras/es que deben usarla, en qué momento y por cuánto tiempo.

a. Indumentaria formal de damas: Para el caso de las damas existen dos variantes para las zonas cálidas y para las zonas templadas. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Blusa: Tela popelina delgada nacional; Color blanco; Pantalón / Saco / Falda: Tela polyester delgado (zona cálida tropical); Tela Cardiff delgado (zona templada – verano); Color gris; Pañuelos (gasa): color azul, amarillo, acero y coral (uno de cada color) de acuerdo con los colores institucionales.

Gráfico N° 60. Indumentaria formal para damas en la ONP

b. Indumentaria formal de varones: Para el caso de los varones existen dos

variantes para las zonas cálidas y para las zonas templadas. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Camisa: Tela popelina delgada nacional; Color blanco; Pantalón / Saco: Tela polyester delgado (zona cálida tropical); Tela Cardiff delgado (zona templada - verano); Color gris; Corbata: color azul, amarillo, acero y coral (uno de cada color) de acuerdo con los colores institucionales.

Page 47: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

43

Gráfico N° 61. Indumentaria formal para varones en la ONP

9.27. Indumentaria informal: La indumentaria informal es utilizada para fechas de

actividades institucionales no protocolares, como activaciones, reuniones de integración, aniversario y fechas especiales. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: según diseño; Material: algodón pima, piqué o similar disponible; Colores: Blanco y coral; Aplicaciones: subliminal matte

Gráfico N° 62. Polos para servidoras/es de la ONP

Page 48: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

44

9.28. Indumentaria para paramédicas/os: Con respecto a la indumentaria de las/os paramédicas/os, ésta tiene las siguientes especificaciones técnicas: Blusa / Camisa: Oxford parcela; Pantalón Oxford parcela/ color gris; Chompas Zona Sierra (lana gruesa color blanco); Chompas Zona Mediterránea Templada - Invierno (lana delgada color blanco).

Gráfico N° 63. Indumentaria para paramédicas/os en la ONP

9.29. Chaleco: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: según diseño;

Material: drill azul ONP o similar disponible; Aplicaciones: Bordado en alto relieve en hilo blanco; Color: blanco/azul/ acero.

Page 49: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

45

Gráfico N° 64. Chaleco de la ONP

9.30. Gorro: Con respecto a la indumentaria de las/os paramédicas/os, ésta tiene las

siguientes especificaciones técnicas: Medidas: según diseño; Material: drill u otro similar; Color: Blanco; Aplicaciones: subliminal matte.

Gráfico N° 65. Gorro de la ONP

F. APLICACIONES EN ESPACIOS FÍSICOS

F-1. AMBIENTACIÓN

9.31. Ambientación externa: Los locales de la ONP cuentan con letreros en las fachadas dependiendo de sus características. La única excepción y su consecuente adaptación están en función de la regulación municipal. La implementación y su correcta ubicación deben ser coordinadas con la ORI. Cuenta con las siguientes especificaciones técnicas: Tamaño: 12 m x 150 cm.; Material: Viniles; Colores: CMYK.

Page 50: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

46

Gráfico N° 66. Vinil de la fachada horizontal de los locales de la ONP y su aplicación

Page 51: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

47

9.32. Ambientación interna: Los locales de la ONP cuentan con la identificación debida

de la institución

Gráfico N° 67. Interior de los locales de la ONP

F-2. SEÑALIZACIÓN

9.33. Señalética normativa: Son las señaladas exigidas por la respectiva regulación sobre la materia. Utiliza diversos colores: rojo para prohibición; azul para obligación; amarillo para riesgo de peligro; y, verde para información de emergencia. También se toma en cuenta las diferentes formas geométricas: círculo con diagonal para prohibición; círculo para obligación; triángulo equilátero para advertencia; cuadrado o rectángulo de color verde, para rutas de escape, equipos de seguridad, o condiciones de seguridad; y, cuadrado o rectángulo rojo para seguridad contra incendios. Se presentan algunos ejemplos:

a. Respecto a la señalética principal de seguridad, se toma en cuenta la siguiente especificación técnica: Las imágenes se colocan en una base blanca de 21 x 30 cm de acrílico gris.

Gráfico N° 68. Señalética principal de seguridad

Page 52: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

48

b. Respecto a la señalética en las escaleras, se toman en cuenta las siguientes especificaciones técnicas: Medidas: 21cm x 15 cm.; Colores: Verde, rojo y blanco; Material: Vinil adhesivo.

Gráfico N° 69. Señalética en las escaleras

9.34. Señalética de atención a la/el ciudadana/o: Son los elementos impresos con pictograma o mensaje de prevención que se pueden aplicar sobre paredes, pisos, aceras y escaleras. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 45 cm x 25 cm.; Colores: CMYK; Material: Vinil adhesivo.

Gráfico N° 70. Señalización interna en los centros de atención de la ONP

Page 53: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

49

9.35. Señalética de prevención y medidas de seguridad: Son las pegatinas impresas

en los locales de la ONP con pictograma o mensaje de prevención, como puede ser contra la COVID-19 y sus variaciones. La aplicación de estas pegatinas se puede adherir sobre paredes, pisos, aceras y escaleras. Pueden presentarse varios ejemplos:

a. Si se trata de medidas de seguridad y prevención ante la COVID-19, tiene las siguientes especificaciones técnicas: Mensaje de Normas de bioseguridad; Formato: 45 cm x 25 cm.; Colores: CMYK; Material: Vinil adhesivo.

Gráfico N° 71. Medidas de seguridad y prevención ante la COVID-19

Page 54: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

50

b. Si se trata de señalética de piso, tiene las siguientes especificaciones técnicas: Mensaje de distanciamiento y aforo; Colores: Acero, azul y blanco; Material: Vinil impreso con pictograma.

Gráfico N° 72. Señalética de piso

c. Si se trata de señalética de pared, tiene las siguientes especificaciones

técnicas: Mensaje de distanciamiento y aforo; Colores: Acero, azul y blanco; Material: Vinil impreso con pictograma.

Gráfico N° 73. Señalética de pared

d. Si se trata de señalética interna, la pieza es clave por ofrecer información breve y concisa de un acontecimiento puntual vinculado a un Centro de

Page 55: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

51

Atención, que va dirigida a aseguradas/os y/o público en general y es suscrito por las direcciones de la ONP. Un ejemplo es el de los horarios de atención, que puede mostrarse con distintas variantes:

i. Una en formato horizontal, con las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 45 cm x 25 cm.; Colores: CMYK; Material: Vinil adhesivo.

Gráfico N° 74. Señalización interna horizontal a color

ii. Otra en formato vertical, con las siguientes especificaciones técnicas: Formato: A4; Colores: full color; Contenido: logo ONP; Títulos: peak bold 50 ptos, color azul ONP; Textos: peak regular 20 ptos, color de acuerdo con el diseño.

Gráfico N° 75. Señalización interna vertical a color

Page 56: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

52

iii. Por último, una en formato vertical monocromática, con las siguientes especificaciones técnicas: Formato: A4; Colores: grises; Contenido: logo ONP grises; Títulos: peak bold 50 ptos, color azul ONP; Textos: peak regular 20 ptos, color de acuerdo con el diseño.

Gráfico N° 76. Señalización interna vertical en escala de grises

F-3. RECURSOS Y MOBILIARIO

9.36. Módulos para activaciones y/o ferias: El módulo visibiliza el logo de la ONP y también difunde su página web, utilizados en ferias y actividades de promoción de los servicios de la institución.

Gráfico N° 77. Módulos para activaciones y/o ferias de la ONP

Vista frontal y posterior

Page 57: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

53

9.37. Módulos de autoatención: Son los módulos que permite a las/os aseguradas/os

acceder de manera directa a los servicios de la ONP.

Gráfico N° 78. Módulos de autoatención ONP

Page 58: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

54

9.38. Módulos para gestión de colas: El módulo visibiliza el logo de la ONP en su

versión a color, cuando son utilizados en el hall de los centros de atención por el/la anfitrión/a.

Gráfico N° 79. Módulo para gestión de colas

Vista frontal y posterior

G. APLICACIÓN EN MATERIALES PUBLICITARIOS

9.39. Afiches publicitarios: Son los afiches utilizados para las campañas de comunicaciones y material institucional externo. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 29.7 X 42 cm.; Colores: CMYK; Material: Couché mate 120 gramos o similar según disponibilidad.

Page 59: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

55

Gráfico N° 80. Estructura de Afiches A3 de la ONP. Estructura y aplicación

9.40. Paneles publicitarios: Este medio es utilizado para dar a conocer una actividad importante por la ONP ya que el alcance es masivo y valorado por los diferentes grupos de interés. Las situaciones que se comparten los paneles priorizan las escenas naturales, con actores que transmiten emociones, calidez y mensajes multiculturales efectivos. Por ello, sus imágenes reflejan la igualdad de género, transparencia del mensaje y la descentralización de sus servicios. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 3 x 2 m o según otros establecidos; Colores: CMYK; Material: Vinil matte para exteriores.

Page 60: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

56

Gráfico N° 81. Variantes de los paneles de la ONP

Page 61: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

57

9.41. Banderines publicitarios: Estos materiales son utilizados para acontecimientos y/o campañas importantes con la finalidad de visibilizar la organización a la ciudadanía en general. El uso de los materiales debe ser coordinado y revisado por la ORI. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Formato: 7 m x 1 m.; Colores: CMYK; Material: vinil matte para exteriores; Asta: acero.

Gráfico N° 82. Banderines publicitarios de la ONP

9.42. Merchandising: Son los productos (y sus soportes) utilizados para promocionar la marca en los clientes externos. También se utiliza para desarrollar el sentimiento de orgullo y pertenencia en el caso del público interno. En la ONP, su uso y entrega debe estar debidamente motivado. Pueden ser, entre otros:

a. Lapiceros: Se coloca en la parte central posterior el logo a color de la institución. Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Material: metálico; Color: Fondo blanco/ logo color; Acabados: grabado; Tinta: rojo, azul, negro.

Page 62: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

58

Gráfico N° 83. Lapiceros de la ONP. Imagen referencial

b. Tazas: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Material: Cerámica; Color: Fondo blanco/ logo color; Impresión: sublimado.

Gráfico N° 84. Tazas de la ONP. Imagen referencial

Page 63: Resolución de Gerencia General · 2021. 3. 17. · Manual de Identidad Corporativa (MAN-01/01); Que, atendiendo a lo señalado en los informes técnicos y legales detallados en los

59

c. Tomatodos: Tiene las siguientes especificaciones técnicas: Material: Isotérmico con ampolla de vidrio interna; Color: Fondo blanco/ logo color; Impresión: sublimado.

Gráfico N° 85. Tomatodos de la ONP. Imagen referencial