3
JUAN DAVID CHAMUSERO MARIN RESEÑA DAVID EASTON SISTEMA POLITICO EN COLOMBIA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO David Easton nos muestra en un breve texto las categorías para el análisis sistémico de la política, en donde plantea una pregunta que es de especial interés en el desarrollo de esta reseña: ¿Cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten la estabilidad y el cambio?  Easton nos habla acerca de un sistema abierto y adaptable, en donde el significado de la política es considerado como un sistema con una conducta definida que se incorpora a un ambiente que corre el riesgo de recibir influencias que puedan al fin y al cabo tener una serie de repercusiones o reacciones !ay una serie de reaccione s de las que nos habla el autor: a" las interaccione s políticas de la sociedad dan cabida a un sistema de conducta b" es importante la visuali#aci$n de un sistema político rodeado de ambientes físicos, biol$gicos, sociales y psicol$gicos c" la importancia de la identificaci$n del ambiente y la conformaci$n de un sistema abierto y d" es necesario recordar la capacidad de un sistema para sobrevivir a embates que el ambiente le arro%e, con el fin de buscar una adaptabilidad que le genere capacidad de respuesta en el transcurso del tiempo Este tipo de reacciones constituye una parte importante del análisis sistémico de Easton, ya que con él se puede identificar las capacidades que los sistemas políticos poseen para responder ante un cambio de ambiente o las demandas de un ambiente que requieren la intervenci$n de un sistema para su debido control y me%ora Easton señala que la &nica forma de indagar en la investiga ci$n política es por medio del aná lisis del equi libri o, pero que esta forma carece de conceptuali#aci$n y problemas empíricos que no permiten que sea considerada efica# para el análisis del ambiente político Dentro de estas dificultades, hay dos que logran destacarse: a" no son muy claras las metas básicas por parte de los miembros de un sistema, que prácticamente son el restablecimiento de la situaci$n 'antiguo punto de equilibrio" o dirigirse hacia una nueva propuesta( y b" no se le presta atenci$n a la problemática que genera el sistema en la serie de despla#amientos que reali#a Debido a estas dificultades , Easton hace referenc ia a la funcionalidad que tendría el generar un enfoque que permita pensar en que los miembros de un sistema deseen destruir mediante un enfoque positivo un sistema actual, con el fin de volver a un punto anterior o establecer un nuevo punto de equilibrio Es

Reseña David Easton

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reseña David Easton

8/18/2019 Reseña David Easton

http://slidepdf.com/reader/full/resena-david-easton 1/3

JUAN DAVID CHAMUSERO MARIN

RESEÑA DAVID EASTON

SISTEMA POLITICO EN COLOMBIA

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

David Easton nos muestra en un breve texto las categorías para el análisis sistémico de la

política, en donde plantea una pregunta que es de especial interés en el desarrollo de

esta reseña: ¿Cómo logran persistir los sistemas políticos en un mundo donde coexisten

la estabilidad y el cambio? Easton nos habla acerca de un sistema abierto y adaptable, en

donde el significado de la política es considerado como un sistema con una conducta

definida que se incorpora a un ambiente que corre el riesgo de recibir influencias que

puedan al fin y al cabo tener una serie de repercusiones o reacciones !ay una serie dereacciones de las que nos habla el autor: a" las interacciones políticas de la sociedad dan

cabida a un sistema de conducta b" es importante la visuali#aci$n de un sistema político

rodeado de ambientes físicos, biol$gicos, sociales y psicol$gicos c" la importancia de la

identificaci$n del ambiente y la conformaci$n de un sistema abierto y d" es necesario

recordar la capacidad de un sistema para sobrevivir a embates que el ambiente le arro%e,

con el fin de buscar una adaptabilidad que le genere capacidad de respuesta en el

transcurso del tiempo Este tipo de reacciones constituye una parte importante del análisis

sistémico de Easton, ya que con él se puede identificar las capacidades que los sistemaspolíticos poseen para responder ante un cambio de ambiente o las demandas de un

ambiente que requieren la intervenci$n de un sistema para su debido control y me%ora

Easton señala que la &nica forma de indagar en la investigaci$n política es por medio del

análisis del equilibrio , pero que esta forma carece de conceptuali#aci$n y problemas

empíricos que no permiten que sea considerada efica# para el análisis del ambiente

político Dentro de estas dificultades, hay dos que logran destacarse: a" no son muy claras

las metas básicas por parte de los miembros de un sistema, que prácticamente son el

restablecimiento de la situaci$n 'antiguo punto de equilibrio" o dirigirse hacia una nuevapropuesta( y b" no se le presta atenci$n a la problemática que genera el sistema en la

serie de despla#amientos que reali#a Debido a estas dificultades, Easton hace referencia

a la funcionalidad que tendría el generar un enfoque que permita pensar en que los

miembros de un sistema deseen destruir mediante un enfoque positivo un sistema actual,

con el fin de volver a un punto anterior o establecer un nuevo punto de equilibrio Es

Page 2: Reseña David Easton

8/18/2019 Reseña David Easton

http://slidepdf.com/reader/full/resena-david-easton 2/3

primordial para un sistema la capacidad de reconocimiento de las acciones positivas,

teniendo en cuenta las incidencias constructivas e innovadoras que pueden llegar a

despla#ar cualquier punto de equilibrio, para bien o para mal

En cuanto al análisis sistémico, considera Easton que ofrece una estructura te$rica mucho

más amplia y flexible que proporcionaría con mayor facilidad un enfoque formulado

conscientemente y con me%or desarrollo, teniendo en cuenta definiciones claves como lo

que es un sistema (estudio de un conjunto de variables) , un sistema político

(interacciones que dan paso a la asignación de valores en una sociedad) , los tipos de

ambiente (intrasocial: sistemas que pertenecen a la misma sociedad extrasocial:

sistemas que están !uera de una sociedad) , y una perturbación (in!luencias que modi!ican

el ambiente total) )lgo de gran importancia, es la atribuci$n que Easton le da a los

sistemas políticos en materia de asignaci$n de valores para una sociedad, y como estos

valores sean aceptados como obligatorios por dicha sociedad, además de ser claro en

cuanto a la tensi$n que estos sistemas políticos sufren, no siendo suficiente para

despla#arlo de su punto central

El concepto de inputs y outputs radica en aspectos como las demandas y apoyos en el

primero, y en retroalimentación en el segundo En cuanto al primero, es un importante y

trascendental instrumento analítico que permite hacer un balance acerca del sistema

político y su funcionamiento, cuestionándolo o reafirmándolo *inalmente el segundo es

importante ya que permite la organi#aci$n de las consecuencias del resultado de haber implementado los inputs , de la conducta que han desarrollado los miembros parte del

sistema, seg&n Easton Estos outputs han logrado determinar el comportamiento de las

decisiones y las acciones de las autoridades con el fin de reali#ar un balance que permita

modificar la conducta futura de las medidas a implementar, y además, se debe procurar

mantener el apoyo de los miembros del sistema para su propia persistencia

+i opini$n frente al punto de vista de Easton es favorable, aunque me gustaría precisar

algunos aspectos que podríamos relacionar con el tema desarrollado uando Easton

habla sobre la funci$n de un sistema político, la distribuci$n de valores tiene una funci$nmuy especial y no es comentada o desarrollada por él, y es con respecto a la forma en la

cual el sistema político debe subsistir por medio de la implementaci$n de medidas que

generen un hábito positivo hacia las instituciones, que permita que el sistema logre

estabili#arse y logre encontrar los outputs que la sociedad necesita para me%orar su

entorno En cuanto a los inputs , hay una serie de externalidades que Easton no desarrolla

Page 3: Reseña David Easton

8/18/2019 Reseña David Easton

http://slidepdf.com/reader/full/resena-david-easton 3/3