12
RESEÑA DE REVISTAS HISPANIC REVIEW, A Quartcrly Journal devoted to research in the Hispanic Languages & Literatures, Published by the Depart- ment of Romance Languages, University of Pennsylvania with the support of the University and The Hispanic Society of America, Philadelphia, vol. 39, 1971. Number 1, January 1971. OTIS H. GREEN, Letter from the Folger: Bibliographical notes on the Folger Hispanic Collection, págs. 1-29.— Esta especie de ca- tálogo cronológico del fondo hispánico de la Folger Shakespeare Li- brary de Washington, es fruto de las investigaciones hechas por el autor en el otoño de 1969. Esta valiosa biblioteca guarda tesoros bi- bliográficos que cubren todo un período de la historia literaria y espiritual, de 1489 a 1715. Desde las Determinationes magistrales con- tra conclusiones Joannis Pici Mirandulae, de Petrus Garsias (Roma, 1489), hasta el The Deplorable History of the Catalans, from their first engaging in the War, to the Time of their Reduction (Londres, 1714). Por pura curiosidad, como un ejemplo de lo útiles que resultan esta clase de trabajos, veamos los títulos correspondientes a Ramón Luí!, el autor de la Ars Magna, obra llena de valores simbólicos, y que prolonga la presencia de su autor mucho más allá de su muerte, ocurrida en 1315. Luü está vinculado también con el ideal de la ca- ballería, y el autor recuerda cómo en 1926 William Caxton tradujo al inglés un libro pertinente del polifacético genio mallorquín: The Boo\ of the Ordre of Chyvaldry. Primum volumen contemplarionum (París, 1505), Opusculum ... ad omnes scientias introductorium (Venecia, 1518); Prouerbia Rae- mundi y Philosophia amoris (París, 1516); Duodecim principia philo- sophiae y Expostulatio philosophiae contra Averroistas (en ese mismo año); Ars Magna (Lyon, 1517); In artem brevem Raymundi Lullij commentaria, por Agrippa von Nettesheim (Colonia, 1533); De secretis naturae siue quinta essentia libri dúo (Venecia, 1542); Ars bre- vis y Articuli fidei ... legis Christiane (París, 1578); Ubelli ali- quot chemici (Basel, 1600); Vida y hechos del admirable dolor y

RESEÑA DE REVISTAS - CVC. Centro Virtual Cervantes · Carta a Pablo Neruda, y, sobre todo cuando, en octubre de ese año, Neruda, cónsul general de Chile en México, toma la iniciativa

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RESEÑA DE REVISTAS

HISPANIC REVIEW, A Quartcrly Journal devoted to research inthe Hispanic Languages & Literatures, Published by the Depart-ment of Romance Languages, University of Pennsylvania withthe support of the University and The Hispanic Society of America,Philadelphia, vol. 39, 1971.

Number 1, January 1971.

OTIS H. GREEN, Letter from the Folger: Bibliographical noteson the Folger Hispanic Collection, págs. 1-29.— Esta especie de ca-tálogo cronológico del fondo hispánico de la Folger Shakespeare Li-brary de Washington, es fruto de las investigaciones hechas por elautor en el otoño de 1969. Esta valiosa biblioteca guarda tesoros bi-bliográficos que cubren todo un período de la historia literaria yespiritual, de 1489 a 1715. Desde las Determinationes magistrales con-tra conclusiones Joannis Pici Mirandulae, de Petrus Garsias (Roma,1489), hasta el The Deplorable History of the Catalans, from theirfirst engaging in the War, to the Time of their Reduction (Londres,1714).

Por pura curiosidad, como un ejemplo de lo útiles que resultanesta clase de trabajos, veamos los títulos correspondientes a RamónLuí!, el autor de la Ars Magna, obra llena de valores simbólicos, y queprolonga la presencia de su autor mucho más allá de su muerte,ocurrida en 1315. Luü está vinculado también con el ideal de la ca-ballería, y el autor recuerda cómo en 1926 William Caxton tradujo alinglés un libro pertinente del polifacético genio mallorquín: The Boo\of the Ordre of Chyvaldry.

Primum volumen contemplarionum (París, 1505), Opusculum ...ad omnes scientias introductorium (Venecia, 1518); Prouerbia Rae-mundi y Philosophia amoris (París, 1516); Duodecim principia philo-sophiae y Expostulatio philosophiae contra Averroistas (en ese mismoaño); Ars Magna (Lyon, 1517); In artem brevem Raymundi Lullijcommentaria, por Agrippa von Nettesheim (Colonia, 1533); De secretisnaturae siue quinta essentia libri dúo (Venecia, 1542); Ars bre-vis y Articuli fidei ... legis Christiane (París, 1578); Ubelli ali-quot chemici (Basel, 1600); Vida y hechos del admirable dolor y

BICC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 5 5 3

máríyr Ramón Lull, vezino de Mallorca (Mallorca, 1606); Gene-ralis et admirabilis methodus ad omnes scientias ... addiscendas: inqua Raimundi Lulij Ars Brevis explicatur, por Pedro Jerónimo Sán-chez de Lizarazo (Tarragona, 1613); Opera ... (Strasbourg, 1617);La clauicule, ou la science de Raymond Lulle, Avec toutes les figuresde rhétorique. Par le Sieur Paul Jacob. Et la vie du mesme Raymond-Lulle par Monsieur [Guillaume] Colletet (París, 1653); Idea políticaveri Christiani, sive Ars Oblivionis isagógica ad Artem Memoriae ...,por Antonio Luzón de Millares (Bruselas, 1665).

PAUL ILIE, Gracián and the moral grotesque, págs. 30-48.— Conrelación a El Criticón, se propone el autor analizar los elementos dedistorsión y de monstruosidad de que hace gala el autor dentro deun contexto estético y filosófico: "porque en este mundo" -—dice Gra-cián— "no se topa sino una monstruosidad tras otra". En la concepcióndel conflictivo jesuíta aragonés, ve el autor mucho del pesimismo dela Contrarreforma, pero también mucho de esa concepción fabulosa delBarroco, que en España tiene exponentes literarios de la calidad deLope, Cervantes, Qucvedo y el mismo Gracián. Algo más: el autorquiere ver en la obra de Gracián el fluir de dos corrientes perfecta-mente definidas: una concepción filosófica y artística llena de ese equi-librio armonioso propio del Renacimiento, y al mismo tiempo unaconcepción cosmológica de tipo contrarreformista, adobada con esasdistorsiones formales de un tipo de moral grotesca muy del gustode Gracián.

RAFAEL PÉREZ DE LA DEHESA, Zola y la literatura española fini-secular, págs. 49-60.— Con referencia al libro de Walter T. Pattison,El naturalismo español, quiere el autor poner el acento en el naturalismosocial, que siguió la inspiración de dos novelas de Zola: Germinal yTrabajo. Las facetas que profundiza el autor se concretan en la reac-ción intelectual que produjo en España el proceso Dreyfus, en losesfuerzos de Blasco Ibáñez por difundir la obra de Zola, y en la críticaque se hizo en España a la novela Trabajo.

V a r i a : The date of Calderón s El laberinto del mundo, porDON W. CRUICKSHANK, págs. 61-69.— Conflict and chotee: the sea-storm in the poems of Ausias March, por WENDY L. ROLPH, págs.69-75.

R e v i e w s , págs. 76-122.

B o o k s R e c e i v e d , págs. 123-132.

Number 2, April, 1971.

JOAQUÍN CASALDUERO, El poeta y la guerra civil, págs. 133-140.—Consideraciones en torno al libro de Jorge Guillen, Guirnalda civil

10

554 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XXIX, 1974

(Cambridge, 1970). Si Galdós, Baroja, Valle Inclán y Unamuno plas-maron literariamente el fenómeno de la guerra civil, como una carac-terística muy peculiar de la España del siglo xix, Guillen ha venidoa seguir esta tradición, para sorpresa de los conocedores del autor deCántico.

"El desastre de 1936-39 —sostiene Casalduero— ha hecho quela historia de España volviera de nuevo al cauce universal. Así, haproducido copiosa literatura: novela, teatro, poesía, ensayos, artículosde periódico y revista, en infinidad de países. Esos años son un coágulomoral peligrosísimo para el corazón y el cerebro de la humanidad.La pintura, la música, el cine, también necesitan darle su propia forma.No se debería dejar pasar más tiempo sin hacer un estudio de conjuntode esa división del mundo que España cristaliza y en la cual tomanparte todas las naciones. Es la segunda, quizás la primera, guerramundial, verdaderamente mundial".

Algunos versos de la Guirnalda, traídos a cuento por Casalduero,no dejan de ser impresionante y poética concreción de realidadeshistóricas, políticas, que, aunque quisiéramos, no podríamos eludir."Fracasó la Monarquía, / Ay, fracasó la República,/ Fracasó toda laHistoria / De España en aquella / Furia final". "En la difícil Es-paña / Nací. Curiosa aventura: / Embrollo en una maraña". "Dirigidoatropello. / La Providencia al quite. / Dios y una tiranía". "El puebloes siempre un niño / Que el Jefe salva. / Con mano amable queda / co-mo una malva". "¡Cuántas Indias dejaron de ser presa / De aquelpoder! Quedó profunda herida. / La metrópoli al fin, gloriosa em-presa, / Fue la postrer colonia. ¡Sometida!". "Los delitos de guerrahan caducado. / ¿Y los delitos de los gobernantes?".

RICARDO GULLÓN, Relaciones Pablo Neruda-Juan Ramón Jimé-nez, págs. 141-166.— En estas interesantes páginas su autor da unavisión bastante completa del llamado pleito Neruda-Jiménez. Desde lallegada de Neruda a Madrid como cónsul de Chile, en 1934, lascircunstancias no fueron favorables a una amistad; y todo vino acomplicarse con la publicación en la revista chilena Pro, en noviembrede ese año, del poema 16 de Veinte poemas de amor y una cancióndesesperada, en intencionada doble columna con el poema 30 de ElJardinero, de Tagor, en la traducción de Zenobia Camprubí de Ji-ménez. Todo adobado con un artículo de Vicente Huidobro, dondeacusaba de plagiario a su compatriota.

El autor de este estudio ha sabido reunir una gran cantidad detestimonios y documentos, que permiten seguir el curso de esta frus-trada amistad. Neruda, desde las páginas de su revista Caballo Verdepara la Poesía, levantaba la bandera contra la ideología lírica deJuan Ramón; y éste, desde las páginas de El Sol, respondía con agudaironía. El problema radicaba, en realidad, en la contraposición de dos

B1CC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 555

poéticas o concepciones de la poesía: "la que aspira a que los objetoscotidianos y los hechos en su crudeza material nos impregnen y exalteny la que pretende extraer de cada cosa su quintaesencia, de cadaacontecer su sustancia ideal, expresada en forma que su conocimientoequivalga a una revelación".

El enfrentamiento Neruda-Jiménez, provocado al parecer por ladificultad del último para comprender el fenómeno americano, se di-luye por completo en enero de 1942 cuando Juan Ramón escribe suCarta a Pablo Neruda, y, sobre todo cuando, en octubre de ese año,Neruda, cónsul general de Chile en México, toma la iniciativa decomunicar a Juan Ramón la muerte de Miguel Hernández, hechodoloroso e irreparable para las letras españolas, acaecida el 28 de marzode ese año en la prisión de Alicante.

Escribía entonces Neruda: "Hoy le escribo con un motivo dolo-roso. Le transcribo una carta confidencial de mi Embajada en Madrid,comunicándome la muerte de nuestro Miguel Hernández: un asesi-nato más se agrega a los muchos y terribles. Pero tal vez, nunca mesentí más mal herido y creo que a usted le pasará lo mismo".

El aviso recibido por Neruda, y por éste comunicado a Jiménez,no podía ser más trágico en su frialdad de documento oficial: "LaEmbajada de Chile en Madrid ha comunicado a este Ministerio elfallecimiento del poeta D. Miguel Hernández, con un encargo espe-cial de la viuda del señor Hernández de llevar este hecho a cono-cimiento de Vds.

"Según informa nuestra Embajada en España, después de variostraslados de presidios, el señor Hernández fue atacado, a fines del añopasado, de fiebre tifoidea en el Presidio de Ocaña. Logró salvarsepero su salud quedó muy quebrantada. Para mejorarlo de clima, laEmbajada solicitó y obtuvo su traslado a Alicante, pero a poco dellegar a ese lugar se le presentó una violenta tuberculosis pulmonar.No tuvo reacción ninguna en los dos meses que duró su enfermedad.Su reciente tifoidea, la prisión por más de dos años, después de lasprivaciones sufridas durante la Guerra Civil, le hallaron en malascondiciones para resistir el mal. Atendiendo a solicitudes del enfermoprocuró la Embajada que fuese trasladado a un sanatorio que nofuera de prisiones, pero no tuvo éxito en sus gestiones. Resolvió laautoridad superior de prisiones que fuese transferido a un sanatoriode presos pero no alcanzó a efectuarse este traslado porque el enfermofalleció el 28 de marzo".

El malogrado poeta de Orihuela, recuerda Gullón, había escritoesta conmovedora carta a Jiménez: "Soñador como tantos, pienso ir aMadrid. Abandonaré las cabras —¡ah, sus esquilas en la tarde!— ycon el escaso cobre que puedan darme mis padres tomaré el tren deaquí a una quincena de días para la corte. —¿Podrá Vd., dulcísimo

5 5 6 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XXIX, 1974

don Juan Ramón, recibirme en casa y leer lo que le lleve? . . . ¿Po-dría enviarme unas letras diciéndome lo que cree bien?— Hágalopor este pastor un poquito poeta que se lo agradecerá eternamente"{Papeles de Son Armadans, XLV, febrero 1964, pág. 164).

La muerte del Poeta-Pastor iba a hacer posible, si no la amistadpor lo menos la comprensión entre los dos grandes poetas de Américay España. Resultan, en todo muy interesantes, y parecen un aportecompletamente original del autor, las observaciones que hace acerca delcurso sobre el Modernismo literario, dictado por Juan Ramón en laUniversidad de Puerto Rico en 1953, donde aparecen las últimasdeclaraciones juanramonianas sobre Neruda. Suelen ser referencias po-sitivas, menos cuando se trata de las ideas políticas del chileno. Porejemplo: "Neruda como escritor vale por su indigenismo, no porsu comunismo". "De modo cuando Neruda hace poemas comunistas(Neruda es poeta de un gran talento), no tiene valor ninguno, por-que no ha estado en Rusia más que de pasada...".

IAN MACPHERSON, "Amor" and Don Juan Manuel, págs. 167-182.—El amor y la amistad fueron temas socorridos de Don Juan Manuel.Recorriendo páginas del Libro Infinido, cuentos del Conde Lucanor,o ese opúsculo titulado De las maneras del amor, no es difícil tropezarcon el tema. Lo comprendió ya Menéndez y Pelayo {Orígenes de lanovela), lo desarrolló Andrés Giménez Soler {Don Juan Manuel, Za-ragoza, 1932), y no dejó de tropezar con el tema María Rosa Lida{La idea de la Jama en la Edad Media castellana, México, 1952).

El autor quiere concretarse únicamente al tema del 'amor', ylogra un ensayo exhaustivo y jugoso. Parte del amor de Dios: "Etsi alguno vos trauare en lo que fizieredes por amor de Dios, non dedespor ello nada" {Libro Infinido). Sigue con el amor al Rey: "Et pueslos reys tienen lugar de Dios en la tierra deuen ser muy amados emuy temidos de los suyos" (ib.). Viene luego el amor a la familia:"es quando [vn] omne a linage con otro [e] conuiene quel ame porel linage, [e quando el linage] es mayor e mas acercado, tanto deueser el amor mayor" (Maneras del amor). El amor a la mujer: "com-moquier que la él amava ante de otro amor, amóla muy más dallíadellante de amor leal et verdadero, qual deve aver el buen señor etleal a todas sus gentes" (Conde Lucanor). Amor de amistad: "amores amar omne vna persona sola solamente por amor; e este amor,do es, nunca se pierde nin mengua" (Maneras del amor).

Luego trata a espacio de las "maneras del amor" concebidas pordon Juan Manuel: "amor de linage", "amor de debdo", "amor ver-dadero", "amor de egualdad", "amor de prouecho", "amor de varata","amor de la ventura", "amor de tienpo", "amor de palabra", "amorde corte", "amor de infinta", "amor de danno", "amor de enganno" . . .Todo ilustrado con oportunos ejemplos y sagaces observaciones.

BICC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 5 5 7

MARÍA ROSA LIDA DE MALKIEL, Las sectas judías y los "procurado-res" romanos: en torno a fosefo y su influjo sobre la literatura es-pañola, págs. 183-213.— Se trata de unos papeles de esta malogradafilóloga argentina, escritos en 1943, y que ahora su marido publica, respe-tando la redacción y el pensamiento de la autora. "No me siento autori-zado —dice Yakov Malkiel— para intervenir en forma tan radical en mimodesto papel de albacea del legado intelectual de mi esposa comopara aplicar una cirugía atrevida a su manuscrito, ciñéndome a loque la erudición francesa chistosamente llama toilette, es decir, de-talles de cosmética textual".

I. Las sectas judías. Con base en textos de la Guerra y las Anti-güedades de Josefo, la autora estudia minuciosamente las caracterís-ticas de las diversas sectas judías de los tiempos de Cristo, especial-mente los fariseos y saduceos, que son los citados en el Nuevo Testa-mento. Se refiere también a los esenos y zelotas. Estos datos, tomadosde Josefo, ejercieron una singular fascinación en los cristianos, y desdeluego en la literatura española. Concretamente analiza e! caso de Elcavallero Zijar, de La Cristíada de Fray Diego de Hojeda, y de lasFiguras de la pasión del Señor de Gabriel Miró, destacando profundoselementos antisemitas en la literatura española y una deformacióninterpretativa de los datos ofrecidos por Josefo.

Josefo hacía estas caracterizaciones: "De las dos primeras sectas,los fariseos que tienen fama de ser los más esmerados intérpretes delas leyes y los que separaron la primera secta, atribuyen todo al hadoy a Dios . . . Los saduceos, la segunda división, suprimen por completoel hado y alejan a Dios de cometer o de ver (con aprobación) algomalo" {Guerra, II, 8, 14). "Los fariseos viven pobremente, sin con-ceder nada a la molicie, siguen la dirección de las cosas que la razónjuzgó y transmitió como buenas y consideran que deben luchar contodas sus fuerzas por guardar lo que determinó prescribir... Lossaduceos no se preocupan de observar ninguna otra cosa salvo lasleyes, ya que cuentan como mérito disputar con los maestros la sa-biduría que siguen" {Antigüedades, XVIII, 1, 3-4).

La versión española de estas sectas: "E la una seta dellos dixieronfariseos, e a la otra seduces, e a la otra eseos; ca los fariseos tomaronel nonbre de Farán, que fue fuera de la fe de los judíos, e asy losfariseos eran defuera de la f e . . . Otrosy los saduqes eran ereges, edezían que los muertos non avían de resucitar..." {El cavallero Zijar).Fray Diego en La Cristíada: "Vinieron los sobervios phariseos, / quesepulcros hermosos parecían, / y sus obras, palabras y deseos / alnecesario hado atribuían; / y diez años, los actos himeneos / renun-ciando, qual vírgenes vivían; / y que las almas justas se pasavan / deunos cuerpos en otros afirmavan. / Halláronse en la junta peligro-

558 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XXIX, 1974

sa / también los saduceos engañados / que, duros, con protervia se-diciosa / negavan los espíritus sagrados..." (V, 9-11).

Lo cierto es que "la reelaboración que el tema de las sectas harecibido en la literatura española, diversísima en intención artística...,es unánime en su reordenación de los datos de Josefo, según laslíneas presentes en el Evangelio, las cuales ahondan y continúan si-guiendo fielmente la poca benévola deformación popular".

II. Los "procuradores" (con una digresión sobre fray Antonio deGuevara). Con su minuciosidad característica, establece la autora estainstitución de los 'procuradores' en todo su ámbito histórico, siguiendofielmente a Josefo. Refiriéndose concretamente a Poncio Pilato, la señoraLida trae a cuento las "trilladas moralidades de predicador cortesano"de fray Antonio, y muestra hasta la saciedad cómo el capellán deCarlos V falta a la veracidad histórica y hace gala de sutil antisemi-tismo en las páginas del Libro áureo de Marco Aurelio.

María Rosa Lida, desde su famoso trabajo Fray Antonio de Gue-vara: Edad Media y Siglo de Oro Español, publicado en la Revista deFilología Hispánica (1945), tomó una actitud profundamente críticay poco favorable al obispo de Mondoñedo. Aquí, en estas páginas, seaprecia el mismo sentimiento. "Al estilo medieval y no moderno deGuevara corresponde su simple confesión: La verdad es atributo delo eclesiástico, en todo lo demás —contra el cientifismo de los eras-mistas— el fantaseo está autorizado, y el obispo de Mondoñedo loejerce con asiduidad, regodeándose en amontonar detalles verosímilescuanto más embustera es la situación general".

Una de las Notas exegéticas que complementan estos papeles, esdigna de traerse a cuento, porque aclara ciertas confusiones lingüís-ticas, aunque con implicaciones políticas, que no faltan en nuestroconvulsionado mundo. "Los zelotas, partidarios de un reino estricta-mente nacional, también parecen relacionados con los que Josefo lla-ma A770T0Í := ¿airones = 'bandidos', o sea, en la lengua política dela época, guerrilleros insurrectos, poco respetuosos del orden y de lapropiedad de las clases ricas y conservadoras que exhortaban a la obe-diencia a Roma. Los 'bandidos' no veían en la obediencia pacífica alpoder extranjero más que egoísmo y profanación, mientras sus opo-nentes juzgaban su conducta como puro desorden y fanatismo paraocultar sus robos. La primera manifestación data de los comienzosde la carrera de Herodes (Guerra, I, -10, 5 = Antigüedades, XIV, 9,2), cuando... 'mostró —en palabras de Lope, Los pastores de Be-lén...— ánimo invicto y suma prudencia contra un cierto Ezequías,poderosísimo cabeza de tanta cantidad de ladrones...'. Pero la acciónde Herodes está tan lejos de ser una operación policial, aunque sinduda sus historias oficiales la presentaban así, y la lengua oficial ro-

BICC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 559

mana también designaba con el nombre de ¡airones a los insurrectosque no alcanzaban éxito...".

R e v i e w s , págs. 214-235.

Number 3, July, 1971.

THOMAS MERMALL, Concepts of Humanism in the contemporarySpanish essay, págs. 237-248.— Considera el autor que en la Españacontemporánea se dan dos tendencias intelectuales dentro del huma-nismo: una, en la tradición de Ramón y Cajal, y Marañen, incluyeensayistas que combinan una sólida preparación científica con unavasta erudición literaria (Laín Entralgo, Rolf Carballo); y otra quepone el acento en los valores éticos y en su repercusión sobre lasciencias sociales (José Luis Aranguren y Tierno Galván).

HOPE K. GOODALE, Allusions to Shakespeare in Galdós, págs. 249-260.— La admiración de Galdós por Shakespeare es notoria a lo largode todas sus novelas. Incluso en Nuestro teatro, sostuvo Galdós laconvicción de que Shakespeare era el padre del arte dramático mo-derno. Hay, con todo, personajes shakesperianos que impresionaron demodo especial al escritor español, como puede establecerse claramenteen varias de sus obras.

Algunos casos ilustrativos: Ótelo en La Corte de Carlos IV (1873);Shylock en Zaragoza (1874), La Fontana de Oro (1868), El doctorCenteno (1883), La de Bringas (1884), Fortunata y Jacinta (1886-87)y El tacaño Salomón (1916); Macbeth en Lo prohibido (1885), Laincógnita (1889), Casandra (1905), Tristana (1892), Un joven deprovecho (1867) y El abuelo (1897); Hamlet en España trágica (1909),Fortunata y Jacinta (1886-87), Realidad (1889) y Torquemada en elPurgatorio (1894); Romeo y Julieta en España trágica, Lo prohibido yZaragoza (1874); Ricardo III en Episodios nacionales — La de lostristes destinos (1907) — y El abuelo (1897); y el Rey Lear en estamisma obra.

RICHARD P. KINKADE, Un nuevo manuscrito de la Semeianqa delmundo, págs. 261-270.— Se refiere el autor al Ms. 3369 de la Bi-blioteca Nacional de Madrid, un volumen de 171 folios de papel recio,con tres guardas de papel moderno, más un folio de pergamino. Letradel siglo xv, y el folio de pergamino, del siglo xvm. El Ms. en-cierra tres obras distintas: el Lucidario de Sancho IV, la Semeianca delmundo, y una hoja sacada de un herbario medieval.

De la Semeianca se conocían varios Mss. El más antiguo, el núm.46 de la Biblioteca Nacional de Lisboa, redactado a fines del sigloXIII, que es copia del original compuesto hacia 1223. Otro Ms. es

560 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XXIX, 1974

del año 1467, y lleva la signatura X.III.4 de la Biblioteca del Esco-rial. El tercer códice conocido no tiene importancia, pues se trata deuna copia hecha en el siglo xvm o xix de otro códice del Escorial.Este que ahora descubre Kinkade, contemporáneo del escurialense,tiene la importancia de llenar algunas lagunas de los códices reseñados.

MARGHERITA MORREALE, Más apuntes para un comentario literal delLibro de buen amor, sugeridos por la edición de Joan Corominas, págs.271-313.— Continuación del artículo publicado en 1969 en esta mismarevista. Aquí ofrece una serie de consideraciones gramaticales y esti-lísticas, y luego unas notas sobre lengua y presentación del texto. Porúltimo hace una evaluación de los Mss. y del establecimiento deltexto. Como complemento del trabajo ofrece una lista de obras cuyosdatos bibliográficos no se dan en el texto, y un índice de palabras.

V a r i a : Further remaras on Harga 58, por JAMES T. MONROE,págs. 314-315.

R e v i e w s , págs. 316-348.

N e c r o l o g y : Clara Louisa Penney (1888-1970), por THEODO-RE S. BEARDSLEY, Jr., págs. 349-356. Esta nota necrológica está enri-quecida con una lista de las publicaciones de la señora Penney, com-pilada con la ayuda de Martha M. de Narváez.

Number 4, October, 1971.

JOAQUÍN GIMENO CASALDUERO, Castilla en Los doce triunfos delCartujano, págs. 357-377.— Comienza el autor por referirse al métodoalfonsí para escribir la historia de España, haciéndolo consistir "enuna búsqueda y acumulación exhaustiva de material y en una utili-zación completa de noticias". Este método de la Primera crónica ge-neral hace escuela a lo largo de los siglos xiv y xv, y su eco es posibleencontrarlo en todos los escritores que se interesaron por el tema his-tórico de España: Alfonso Alvarez de Villasandino, Pedro de Carta-gena, Gómez Manrique, fray Diego de Valencia, Fernán Pérez de Guz-mán, Alfonso de Cartagena, Pablo de Santa María, Diego de Valera,Juan de Mena y Juan de Padilla, el Cartujano.

Los doce triunfos de los doce Apóstoles, escritos en 1518, sonalegórico acercamiento a la historia, y el triunfo V, concretamente, esapasionado cantar a la historia de España, encarnada en Castilla. Estaglorificación de Castilla aparece influida por episodios del Laberinto deMena. El autor estudia la obra del Cartujano en tres momentos cul-minantes: "en un trono, sobre fuerte castillo, y con un león a susplantas, aparece Santiago" (Firmamento); luego viene una descrip-

BICC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 561

ción geográfica, que sirve a Padilla para mostrar el acaecer hispano(Geografía); por último, los dos núcleos restantes del esquema al-fonsí ("elogio, caída, levantamiento"), es decir, Purgatorio e Infierno.

"Uno de los propósitos de la obra" —concluye Gimeno Casal-duero— "es glorificar a Castilla. El Cartujano se vale para ello deltriunfo V; triunfo que se construye de acuerdo con el esquema uti-lizado en cada una de las partes. Con el firmamento presenta elCartujano su concepción de España, define el destino de Castilla, ymuestra su desarrollo a lo largo del tiempo. La geografía presentael elogio, sitúa a España en la tradición latina, e insiste en sus rasgosromanos. El viaje al purgatorio y al infierno refiere, por medio dela caída y el levantamiento, el acaecer de España en su totalidad.El Cartujano, al presentar a España y a Castilla, coincide muchasveces con los autores de comienzos del xv, pero también se separa deellos con frecuencia. España, Españas, Castilla, es grande en tierras,caudalosa en ríos, fértil en suelo, rica en metales, ilustre en hijos.La Biblia y la fábula ponderan su antigüedad, Roma consagra supresente, los godos ennoblecen su pasado. Si con Rodrigo comienzasu tragedia, con Pelayo comienza su destino; y sus monarcas, guiadospor el alférez gallego, se suceden a lo largo del tiempo en lucha siem-pre por la terminación de la reconquista. El Cartujano puede ahora(1518) cantar el triunfo de su pueblo: ha visto la restauración delimperio visigótico, ha contemplado los pendones de Castilla resplande-ciendo en las torres de Granada".

GIFFORD DAVIS, The literary relations of Clarín and Emilia PardoBazán, págs. 378-394.— En este interesante artículo su autor se pro-pone estudiar las relaciones que mantuvieron dos de los más grandesescritores naturalistas de España, Emilia Pardo Bazán y LeopoldoAlas, Clarín. El autor tiene el cuidado de recoger gran variedad detestimonios, que van del año de 1880 a 1901, cuando murió Clarín.Se destaca en estos testimonios el proceso admirativo de Clarín, queva convirtiéndose en una actitud acentuadamente crítica con relacióna la obra de la Pardo Bazán. Impresiona también ese desdén frío yolímpico con que la novelista gallega respondía a los que osaban verdefectos en su obra literaria.

Destaco unos juicios de Clarín, por encontrarlos llenos de sig-nificado. Refiriéndose a la Cuestión palpitante, escribía Clarín en1884: "Hay allí observaciones, pensamientos, rasgos que sólo puedeproducir una mujer que por milagro de naturaleza, sin dejar de sermujer, ni en un ápice, sea tan hombre como Emilia Pardo. Pocasescritoras hay que no sean afeminadas (como es natural) o algo hom-brunas. Emilia Pardo piensa como hombre y siente como mujer . . ." .

Más tarde, en 1889, la actitud de Clarín se va haciendo más crí-tica, y a propósito de Morriña, hace esta observación: "Siempre nos

5 6 2 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XXIX, 1974

encontramos con lo mismo en esta novela; la estética bien, la dinámicamuy mal.. . En cuanto D* Emilia quiere ser graciosa y desenfadada,aparece (y desaparece el artista) la señora española clara como elagua, discreta y franca y benévolamente socarrona... pero esto notiene nada que ver con la poesía ni con ninguno de sus géneros enprosa o en verso".

En 1890 las relaciones entre los dos literatos deben estar enun punto álgido, porque Clarín escribe cosas como éstas en suFolleto literario: "la petite Mme. de Staél de nuestra presente literaturaespañola"; y más adelante: "la mujer no debiera ofenderse, aun te-niendo motivos para ser varonil y hasta hombruna, ante esta predilec-ción del macho por todo lo femenino... lo que la mujer amasculinadale resta, le roba al hombre, siendo menos hembra, puede ser cosa nadagrosera, nada prosaica, sin dejar de ser sexual". Y algo más: "aun enpresencia del más robusto ingenio, ante la más acreditada fama de untalento de hombre superior... en una mujer suspiremos por algoque falta".

Fastidiado por el prosaísmo que fue caracterizando la obra de laPardo Bazán, llegó Clarín a escribir una cosa tan divertida comoesta: "Figurémonos que Jesús, en vez de encontrar junto al pozo a laSamaritana, se encuentra con doña Emilia Pardo Bazán. Pues bien,en mi opinión, Jesús se hubiera abstenido de decir las cosas sublimesque allí dijo, por miedo de parecerle a doña Emilia... demasiadoromántico".

CARLOS FE AL DEIBE, Símbolos de renacimiento en la obra deUnamuno. {La Oda a Salamanca), págs. 395-414. — Doble propósitotiene el autor: comentar la Oda a Salamanca, y desentrañar lo que élllama "símbolos de renacimiento" en la obra de don Miguel.

Estos símbolos serían los siguientes: alto solo de torres: "identifi-cación de campo (soto) y arquitectura (torres); de naturaleza y ciu-dad. Unamuno, heredero de una tradición romántica, considera quela naturaleza es superior a la ciudad". Otro símbolo: tierra madre:"Salamanca, como una criatura, brota arrancada a las entrañas de latierra... Más que de un nacimiento se trata, sin embargo, de unrenacimiento". Tumba y piedras: "De entre tus piedras seculares,tumba / de remembranzas del ayer glorioso, / de entre tus piedrasrecojió mi espíritu / fe, paz y fuerza". Silencio: voz de recuerdos:"En este patio que se cierra al mundo / y con ruinosa crestería bor-da / limpio celaje, al pie de la fachada / que de plateros / ostentafiligranas en la piedra, / en este austero patio, cuando cede / el vo-cerío estudiantil, susurra / voz de recuerdos".

Paz en la guerra: "En silencio fray Luis quédase solo / medi-tando de Job los infortunios, / o paladeando en oración los dul-

BICC, XXIX, 1974 RESEÑA DE REVISTAS 563

ees / nombres de Cristo. / Nombres de paz y amor con que en lalucha / buscó conforte, y arrogante luego / a la brega volvióse amorcantando, / paz y reposo". Regazo: "pregona eternidad tu alma depiedra / y amor de vida en tu regazo arraiga, / amor de vida eterna,y a su sombra / amor de amores". Empresa y divisa: "Así bajo losojos la divisa / del amor, redentora del estudio, / y cuando el maestrocalla, aquellos bancos / dicen amores". Y otras como oro secular,heraldo, pelícano, sangre ("Lluvia de oro"), etc.

S. ALAN SCHWEITZER, The quest for being in Humberto Díaz

Casanueva's Los Penitenciales, págs. 415-432.— La poesía filosóficadel chileno Díaz Casanueva sirve al autor para tejer una serie deconsideraciones estético-filosóficas de indiscutible valor. Por lo menosabre al lector un mundo poético, que de otra suerte quedaría arcano.

MICHAEL P. PREDMORE, A stylistic analysis of Lo fatal, págs. 433-438.— El último de los Cantos de vida y esperanza (1905) es anali-zado estilísticamente, siguiendo las pautas de Amado Alonso (Ma-teria y forma en poesía, 1965).

R e v i e w s , págs. 439-469.

L e t t e r s t o t h e e d i t o r s o f t h e Hispanic Review,

págs. 470-474. ANDRÉE COLLARD replica a la reseña que de su libro Nueva

poesía, conceptismo, cultismo en la crítica española hizo E. M. WILSONen las páginas de esta revista (1970). Luego el mismo Wilson haceotras glosas al libro de la señora Collard. Por último se incluye Unanota sobre las parodias románticas de Galdós, escrita por PABLO CA-BANAS como réplica a EDWIN B. PLACE, y la glosa de éste a la nota deCabanas.

N e c r o l o g y : (Ralph) Hayward Keniston (1883-1970), por IR-VING A. LEONARD, págs. 475-477.

I m p o r t a n t n o t i c e to b o o k r e v i e w c r s , pág. 478.

A n n o u n c e m e n t , pág. 479. Archivo Juan Goytisolo.

CARLOS VALDERRAMA ANDRADE.

Instituto Caro y Cuervo.