Reporte final Kripke Villanueva L- ¢Ã³pez Cleva Camila

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Reporte final Kripke Villanueva L-pez Cleva Camila

    1/5

    Cleva Camila Villanueva Lpez

    Reporte fnal: Kripke

    Elegir dos tesis y explicar cules son las razones que Kripkeda en contra de ellas.

    Para este trabajo yo eleg la tesis 2 y 3 que formula Kripke Lasegun!a tesis" en palabras !e Kripke" enun#ia lo siguiente$ %& #reeque una !e esas propie!a!es" o varias toma!as #onjuntamente"sele##iona 'ni#amente un in!ivi!uo() Para e*pli#ar esta tesis"usar+ un ejemplo espe#,#o que usa Kripke -i tomamos el t+rmino%Ci#ern( .que es un nombre propio" el #ual es un !esigna!orrgi!o/ para !enotar al %el 0ombre que !enun#i a Catilina( .la#ual es una propie!a! que tiene el t+rmino %Ci#ern(/" pare#e que!i#0a !es#rip#in sele##iona solamente un objeto .o sea" una%propie!a! esen#ial(/ !e este referen#ia parti#ular .es !e#ir" !elin!ivi!uo men#iona!o que es Ci#ern/ 1e mo!o que" se #umple lafrmula !e la tesis !os$ #reemos que una !e las propie!a!es .osea" %el 0ombre que !enun#i a Catilina(/ !e la referen#ia que laque se est 0ablan!o" sele##iona 'ni#amente un in!ivi!uo .o sea"a Ci#ern/ &0ora bien" tambi+n pare#e ser que la !es#rip#in !e!i#0a propie!a! preten!e !e,nir al t+rmino o !arle un signi,#a!o"es !e#ir" que %Ci#ern( signi,que %el 0ombre que !enun#i aCatilina( -in embargo" aqu Kripke aa!e algo importante !i#ien!oque$

    %-i alguien i!enti,#a la ne#esi!a! #on la apriori!a! .#onfusin/ y

    piensa que los objetos se nombran me!iante propie!a!es quei!enti,#an una 'ni#a #osa" pue!e pensar que las propie!a!es usa!aspara i!enti,#ar al objeto" al ser #ono#i!as por +l a priori" son las quetienen que usarse para i!enti,#arlo en to!os los mun!os posibles(2

    Con esto Kripke quiere !e#ir lo siguiente$ -i nosotros #onfun!imos

    la ne#esi!a! #on apriori!a! y !e#imos que" toman!o el ejemplo

    anterior" el t+rmino %Ci#ern( se signi,#a a partir !e sus

    propie!a!es que lo i!enti,#an" en este #aso" que sea %el 0ombre

    que !enun#i a Citilina( -in embargo" el 0e#0o !e que esto se#onoz#a a priori no impli#a que sea ne#esario" sino ms bien es

    #ontingente" pues pue!e ser que en otro mun!o posible" Ci#ern

    ) Kripke" -aul El nombrar y la necesidad, 45&6" p 77

    2 8b!" p 92

  • 7/26/2019 Reporte final Kripke Villanueva L-pez Cleva Camila

    2/5

    Cleva Camila Villanueva Lpez

    no 0aya si!o aquel 0ombre en espe#,#o que !enun#i a Citilina"

    por lo que" siguien!o la tesis !os" al no tener %una !e esas

    propie!a!es" o varias toma!as #onjuntamente( .en este #aso" la !e

    ser el 0ombre que !enun#i a Citilina/" enton#es ya no se est

    0ablan!o !e Ci#ern Pero en ese otro mun!o posible Ci#ern siguesien!o Ci#ern" pues el nombre es un !esigna!or rgi!o" ya que en

    to!o mun!o posible !esigna al mismo objeto :n este y en el otro

    mun!o" Ci#ern siempre ser el mismo objeto 5o obstante" sus

    propie!a!es pue!en variar Para Kripke to!os los nombres propios

    son !esigna!ores rgi!os; sin embargo" Kripke niega que$

    %4n parti#ular no sea ms que un 0az !e #uali!a!es ampo#o se ne#esita que las propie!a!es esen#iales !eun objeto sean las propie!a!es usa!as para i!enti,#arlas en este

    mun!o real(3

    Con esto Kripke nos !i#e que un objeto no pue!e re!u#irse a sus

    propie!a!es para ser i!enti,#a!o; as" %Ci#ern( no es sinnimo ni

    signi,#a %el 0ombre que !enun#i a Citilina(" puesto que esa

    propie!a! no lo !e,ne ni en este mun!o real ni en otro mun!o

    posible

    &0ora bien" se pue!e #aer en un #r#ulo vi#ioso si se intentareformular el ejemplo anterior !i#ien!o que %Ci#ern fue el primer

    0ombre en !enun#iar a Catilina( &l pare#er a0ora s se est

    sele##ionan!o a una 'ni#a y !etermina!a persona" a saber"

    %Ci#ern(; sin embargo" se tiene el problema !e que en el

    enun#ia!o 0ay otro nombre propio" es !e#ir" %Catilina( Kripke nos

    !i#e ante este problema que$

    %:n parti#ular" no !ebemos !e#ir que Catilina fue el 0ombre!enun#ia!o por Ci#ern -i 0a#emos esto no 0abremos sele##iona!o en

    reali!a! un 'ni#o objeto" 0abremos simplemente sele##iona!o un par!e objetos & y ?" tales que & !enun#i a ? 5o pensamos que +ste0aya si!o el 'ni#o par #on respe#to al #ual tales !enun#ias 0ayano#urri!o alguna vez; !e manera que ms nos vale aa!ir algunas otras#on!i#iones para satisfa#er la #on!i#in !e uni#i!a!(@

    3 8b!" p 99

  • 7/26/2019 Reporte final Kripke Villanueva L-pez Cleva Camila

    3/5

    Cleva Camila Villanueva Lpez

    Como Kripke lo !emostr" la propie!a! !el in!ivi!uo al que se est0a#ien!o referen#ia .es !e#ir" Ci#ern/ sigue sin sele##ionar'ni#amente a !i#0o in!ivi!uo e i!enti,#n!olo a'n en lareformula#in anterior" ya que 0ay !os in!ivi!uos en el enun#ia!o.Catilina y Ci#ern/ por lo que no se est sele##ionan!o un 'ni#o

    in!ivi!uo" sino !os &!ems" la propie!a! !e la !es#rip#in !eCi#ern no es 'ni#a !e +l ni lo 0a#e ser un 0ombre espe#,#o y!etermina!o$ pue!e que otros 0ombres a!ems !e +l 0ayan!enun#ia!o en su tiempo a otros 0ombres 1e este mo!o" !i#0a!es#rip#in !e la propie!a! no sele##iona a un 'ni#o in!ivi!uo" as#omo tampo#o lo !e,ne o signi,#a Por lo que la tesis !os nosatisfa#e na!a !e manera #lara y !ire#taLa ter#era tesis !e Kripke !i#e que$ %-i la mayor parte" o unamayora pon!era!a" !e las s son satisfe#0as por un 'ni#o objeto

    y, enton#es y es el referente !e %A((9-i la tesis segun!a se 0a

    #omproba!o que est equivo#a!a" enton#es to!as las !ems tesissubse#uentes no tienen soporte alguno :sto es porque a partir !ela tesis segun!a se parte !e que un objeto !ebe tener #on!i#iones'ni#as que se satisfagan y que lo i!enti,quen 'ni#amente #omo talobjeto Pero ya vimos que no 0ay #on!i#iones ne#esarias ni un%0az !e propie!a!es( o #uali!a!es esen#iales que el objeto !ebatener para ser tal objeto; !i#0as #on!i#iones son #ontingentespues" as #omo se pue!e !e#ir que 5i*on gan las ele##iones en elpasa!o" pu!o 0aberse sus#ita!o la posibili!a! !e que no ganara yeso no quita que siga sien!o 5i*on Volvien!o a la tesis ter#era"

    !i#e Kirpke que la i!ea !e !i#0a tesis es que %slo pue!es saberqui+n es alguien" y as saber #ul es la referen#ia !el nombre queusas" suministran!o algunas propie!a!es 'ni#as(7 Para e*pli#armejor este enun#ia!o" Kripke usa un ejemplo muy #laro$ en el #aso!e B!el se sabe !e +l que fue el %0ombre que !es#ubri lain#ompletu! !e la aritm+ti#a( Pero supongamos que B!el !e0e#0o no fue quien !es#ubri la in#ompletu! !e la aritm+ti#a" sinoun 0ombre llama!o %-#0mi!t( fue el que 0izo el trabajo -inembargo" B!el se apo!er !e tal manus#rito !e -#0mi!t y lopubli# #omo suyo" por lo que las personas le atribuyeron el

    !es#ubrimiento !e la in#ompletu! !e la aritm+ti#a :n este #aso"

    @ 8b!" p 3

    9 8b!" p 77

    7 8b!" p @

  • 7/26/2019 Reporte final Kripke Villanueva L-pez Cleva Camila

    4/5

    Cleva Camila Villanueva Lpez

    pare#e ser que #uan!o alguien usa el nombre %B!el( #omo %el0ombre que !es#ubri la in#ompletu! !e la aritm+ti#a(" enreali!a! se est re,rien!o a -#0mi!t" pues -#0mi!t es el 'ni#oin!ivi!uo que satisfa#e !i#0a !es#rip#in -in embargo" Dqu+ pasa#on aquella persona que no sabe que el que en reali!a! !es#ubri

    la in#ompletu! !e la aritm+ti#a no fue B!el sino -#0mi!tE Puestoque esta persona no tiene esta informa#in" no pue!e 0a#erreferen#ia alguna a -#0mi!t aunque este 'ltimo satisfaga la!es#rip#in" por lo que esta persona se seguir re,rien!o a B!el#omo el 0ombre que !es#ubri la in#ompletu! !e la aritm+ti#a.aunque en reali!a! no 0aya si!o +l/ &qu Kripke !i#e que tieneque ver la teora !el #on#epto #'mulo" en la #ual$ %:l #'mulo !e!es#rip#iones propor#iona el signi,#a!o !el nombre(F Por ejemplo"que %B!el( quiera !e#ir %el 0ombre que !es#ubri la in#ompletu!!e la aritm+ti#a( -in embargo" #omo ya vimos #on anteriori!a!"

    un nombre propio es un !esigna!or rgi!o y no obtiene susigni,#a!o a partir !el #'mulo !e !es#rip#iones que se pue!an0a#er en torno a +l" ya que !i#0as !es#rip#iones !e sus posiblespropie!a!es son arbitrarias" triviales La teora !el #on#eptoG#'mulo tambi+n !i#e que #uan!o la !es#rip#in no !a elsigni,#a!o !el nombre" s es lo que !etermina su referen#ia :n elejemplo que se us #on anteriori!a!" #uan!o una persona !i#e queB!el es %el 0ombre que !es#ubri la in#ompletu! !e laaritm+ti#a(" si la tesis ter#era fuera ver!a!era" enton#es esapersona se estara re,rien!o en reali!a! a -#0mi!t Pero !e 0e#0o"

    !i#0a persona no se est re,rien!o a -#0mi!t" sino a B!el.suponien!o que tenga o no #ono#imiento !e que -#0mi!t fuequien !es#ubri la in#ompletu! !e la aritm+ti#a/" pues" #omo se!ijo #on anteriori!a! en #uanto a la teora !el #on#eptoG#'mulo .la#ual en algunos #asos s apli#a/" ella enun#ia que #uan!o la!es#rip#in no !a el signi,#a!o !el nombre" s es lo que !eterminasu referen#ia &s pues" a pesar !e que B!el no satisfaga la!es#rip#in !el signi,#a!o !e su propio nombre .es !e#ir" que sea%el 0ombre que !es#ubri la in#ompletu! !e la aritm+ti#a(/" !i#0a!es#rip#in s !etermina su referen#ia" es !e#ir" la persona pue!e

    seguirse re,rien!o a B!el #on esa misma !es#rip#in .aunque !e0e#0o B!el no la satisfaga/ Por lo tanto" la tesis ter#era tampo#oes #lara y est equivo#a!a

    Bibliograa:

    F 8b!" p 37

  • 7/26/2019 Reporte final Kripke Villanueva L-pez Cleva Camila

    5/5

    Cleva Camila Villanueva Lpez

    Kripke" -aul El nombrar y la necesidad. 45&6 .2HH9/ >ra!u#tora

    6argarita 6 Val!+s