Remat Pjt No 10 May 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    1/41

    REVISTA MATEMÁTICA

    DEL PROGRAMA

    JÓVENES TALENTO

    Número 10

    Mayo 2013

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    2/41

    REVISTA MATEMÁTICA DELPROGRAMA JÓVENES TALENTO

    Número 10 (mayo 2013)

    Quiénes somos

    El Programa Jóvenes Talento de El Salvador (PJT), cuya sede se encuentra en San Salvador, es unproyecto conjunto de la Universidad de El Salvador y el Ministerio de Educación que brinda atencióna alumnos con rendimiento destacado en matemática y ciencias naturales. Asimismo, en sus más de 10años de existencia, ha estado a cargo de la selección y preparación de las delegaciones que representana El Salvador en diversas competencias internacionales.

    La Revista Matemática del PJT fue fundada en 2009 con el objetivo de estimular el estudio de lamatemática a un alto nivel, con énfasis en la tradición de las olimpiadas de matemática. Está dirigidaa alumnos familiarizados con la resolución de problemas, instructores, profesores y al lector interesadoen la matemática en general. Inicialmente concebida en el contexto del PJT, la presente publicaci ónpretende convertirse en una referencia seria de la actividad matemática de El Salvador y la regióncentroamericana.

    Editor

    Lic. Gabriel Alexander Chicas Reyes (Universiteit Leiden)Correo electrónico: [email protected]

    Colaboradores

    Agradecimientos especiales a Aarón Ramı́rez (Clemson University) por participar en la corrección

    de errores del presente número.

    Créditos fotográficos

    A menos que se especifique lo contrario, las im ágenes empleadas son de dominio público y no sepretende ninguna violación de derechos de autor.

    University of New Hampshire (p. 34)Harald Helfgott (p. 35)Cliff Moore (p. 36)

    Suscripción

    La presente es una publicacíon digital distribuida mediante correo electrónico. Para suscribirse fa-vor escribir a la dirección   [email protected].

    i

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    3/41

    Cómo contribuir

    La Revista Matemática del PJT invita cordialmente a participar en su elaboración a todos losmiembros del Programa (alumnos, instructores, catedráticos, padres de familia) y al lector interesadoen general.

    Artı́culos.   Se invita a los lectores a contribuir con sus trabajos originales sobre matem áticaelemental. El documento deberá incluir las referencias académicas usadas en su elaboración y lainformación de contacto de su autor, incluyendo:   Nombre, afiliación académica y correoelectrónico.

    Columna de problemas.  Se desaf́ıa a los lectores a enviar sus soluciones creativas a los pro-blemas de esta sección, aśı como a proponer problemas  originales para la columna del siguientenúmero. El archivo enviado deberá incluir la información de contacto del autor, y en el caso deun problema propuesto su respectiva procedencia (nombre del libro, olimpiada, o autor delproblema). Se dará prioridad a problemas originales.

    Café Matemático.  Se acepta todo tipo de material de divulgaci ón matemática, incluyendo:Historia de las matemáticas, biografı́as de matemáticos famosos, acertijos, humor matemático,

    etc. Tener en cuenta que esta sección está orientada hacia un público más amplio, por lo que seevitarán documentos demasiado técnicos.

    Contacto

    Se solicita a los lectores enviar sus contribuciones, preguntas o comentarios a la siguiente direcci ón:[email protected] .

    Próximo número

    El número 11 de la revista está programado para   DICIEMBRE DE 2013.

    ii

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    4/41

    Contenidos

    Art́ıculos (p. 1)

    ´ Algebra de diferencias 

    Andrés Goens (RTWH Aachen)

    Problemas salvadore˜ nos de geometŕıa euclidiana 

    Eduardo Arnoldo Aguilar (El Salvador)

    Problemas oĺımpicos (p. 23)

    Problemas de la XXV Olimpiada Matem´ atica de la Cuenca del Paćıfico 2013 

    La Asian Pacific Mathematics Olympiad   (APMO) es una de las competencias regionales de mayorprestigio en el mundo. Se caracteriza por ser una prueba no presencial, es decir, la prueba es adminis-

    trada de manera local en cada uno de los paı́ses concursantes. Los únicos páıses que tienen derecho aparticipar son aquellos que poseen costas en el Océano Paćıfico; es por este motivo que El Salvadorpuede entrar en la competencia. Por regla general la Olimpiada es celebrada el segundo lunes de marzode cada año.

    Problemas de la XIX Olimpiada de Mayo 2013 

    La Olimpiada de Mayo es una competencia juvenil a nivel iberoamericano, que se distingue deotras olimpiadas internacionales ya que las pruebas tienen lugar en cada uno de los paı́ses participan-tes, y posteriormente son enviadas al paı́s organizador (Argentina). Fue planeada por primera vez en1995 por la entonces recién fundada Federación Iberoamericana de Competencias Matemáticas, la cualse inspiró en la   Asian-Pacific Mathematics Olympiad  como modelo a seguir. La Olimpiada de Mayoestá organizada en dos niveles: el nivel I, dirigido a estudiantes menores de 13 a ños, y el nivel II, paraalumnos entre 13 y 15 años de edad. El Salvador ha participado continuamente en este concurso desdeel año 2002.

    Columna de problemas (p. 26)

    En esta sección se incluyen 5 problemas de desaf́ıo a los lectores, quienes están invitados a resol-verlos y enviar sus mejores soluciones a la revista. Las soluciones m ás originales serán publicadas enel siguiente número.

    Se ha introducido un nuevo formato en los enunciados de la columna. De ahora en adelante losproblemas originales serán marcados explı́citamente por la palabra  original , mientras que un problema

    sugerido   indica que el proponente no es el autor del problema en cuestión. Esto tiene dos objetivos:el primero es evitar plagios y conflictos de derechos de autor, y el segundo es resaltar el mérito delos autores que crearon sus propios problemas. El editor espera que en el futuro haya abundancia deproblemas originales, de modo que eventualmente esta distinción se vuelva innecesaria.

    Problemas abiertos 

    Los siguientes problemas todav́ıa permanecen sin resolver: 25, 38, 45.

    iii

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    5/41

    Correcci´ on al problema 41

    El editor ofrece sus más sinceras discupas por haber tergiversado la redacción del problema 41,y agradece a Esteban Arrega (Universidad de San Carlos) por haber señalado el error. El enunciadocorrecto del problema fue comunicado a los lectores interesados.

    Caf́e Matemático (p. 33)

    Curiosidades 

    En este apartado el editor presenta una selección de propiedades matemáticas no tan conocidas...y un tanto dif́ıciles de creer.

    Noticiero matem´ atico

    Abordamos las noticias de los trabajos de Yitang Zhang y Harald Helfgott en dos problemas famososde la teoŕıa de números, y tambíen hablamos sobre el Premio Abel 2013.

    iv

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    6/41

    Álgebra de Diferencias

    Andrés Goens

    1. Introducción

    El álgebra de diferencias es una pequeña rama de las matemáticas, cuyo origen está cercanamenterelacionado con el del álgebra diferencial, rama más grande con la que comparte mucha similitud.Es una rama relativamente nueva a su vez: se puede decir que nació como una nueva rama de lasmatemáticas alrededor los años 1930, por una serie de art́ıculos publicados por J. Ritt entre 1929y 1939. Sin embargo, no fue hasta la década de los 1950 que gracias a R. Cohn el álgebra de dife-rencias alcanzo niveles comparables con el de su rama hermana, el álgebra diferencial. A partir deah́ı ha gozado de un crecimiento satisfactorio gracias a un número grande de matemáticos y a pesar deseguir siendo una rama pequeña hoy en dı́a, cuenta con muchos resultados importantes y una estructu-

    ra madura. Una reseña histórica más detallada se puede encontrar en el prefacio del texto de Levin, [6].

    Para dar una primera idea del objeto de estudio de álgebra de diferencias, veremos un par deejemplos de ecuaciones de diferencias. Probablemente uno de los ejemplos mejor conocidos es la sucesi ónde Fibonacci 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, . . . que se puede ver como una solución de la siguiente ecuación recursiva:

    a0 = 1, a1 = 1

    an =  an−1 + an−2, n ≥ 2.Otro ejemplo que probablemente también conozca cualquier matemático o f́ısico es la ecuación

    funcional de la función Gamma: Γ(x + 1) = xΓ(x).

    Un resultado clásico del análisis complejo dice que cualquier función que cumpla esta ecuación es

    un múltiplo de la función Γ, a la que se le considera una generalización del factorial:

    Γ(x) =

       ∞0

    tx

    t e−tdt

    Estos dos son ejemplos notables de ecuaciones de diferencias. En el álgebra de diferencias no sebusca, sin embargo, encontrar soluciones de estas ecuaciones de manera “expĺıcita”, como lo son losnúmeros en la sucesión de Fibonacci, o la representación integral de la función Γ. Se investiga, másbien, la estructura que tienen dichas ecuaciones y en sı́ la existencia de tales.

    1.1. Requisitos para este art́ıculo

    Este art́ıculo pretende presentar lo más básico de la teoŕıa del álgebra de diferencias, la cual enmuchos aspectos se basa en geometrı́a algebraica. Aunque conocimiento de geometrı́a algebraica seŕıa

    de mucha ayuda para entender este art́ıculo, traté de escribirlo de tal manera que no sea necesaria. Sinembargo, conocimientos básicos de álgebra, como anillos, ideales, etc. y cierta madurez matemáticaprobablemente sean verdaderamente indispensables para comprender este art́ıculo. Para aquel lectorque tenga interés en leerlo, pero necesite conocimientos de álgebra básica, recomiendo consultar eltexto de Lang [2]. Para aquellos que quieran buscar algo m ás especı́fico de álgebra conmutativa ogeometŕıa algebraica, recomiendo los textos de Eisenbud [3] o Hartshorne [4]. El contenido de álgebrade diferencias de este art́ıculo está basado en los fundamentos de mi tesis, aún en desarrollo, loscuales a su vez están fuertemente basados en los apuntes de la ponencia en álgebra de diferencias en elinvierno 2012/13 de Michael Wibmer [1]. El lector que quiera solidificar su comprensión podrá encontrarejercicios al final del art́ıculo, los cuales estarán desglosados por sección.

    1

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    7/41

    2. Fundamentos de álgebra de diferencias

    Definición 2.1.   Sea R un anillo (en este artı́culo, todos los anillos van a ser conmutativos con unidad),y sea   σ   :   R →   R   un endomorfismo de anillos en   R. Entonces llamamos al par (R, σ) un   anillo de diferencias , o un  σ-anillo. Por abuso de notación diremos que  R  es un  σ -anillo para referirnos al par,y si  R es otro  σ-anillo usaremos siempre la notación  σ  para el endomorfismo de  R; esto no deberı́a

    causar confusión, puesto que se podrá inferir del contexto de qué endomorfı́smo se está hablando.Definición 2.2.   Sean  R, R σ  -anillos y sea  ϕ  :  R → R un homomorfismo de anillos. Decimos que  ϕes un  homomorfismo de  σ -anillos   si

    σ(ϕ(r)) =  ϕ(σ(r)) para todo  r ∈ REjemplo 2.3.  Hay un sinfı́n de ejemplos de  σ-anillos. Un par de los más importantes son los siguientes:

    Cualquier anillo  R  es un  σ-anillo con  σ  = IdR. A este le llamamos un  σ-  anillo constante .

    El cuerpo de las funciones meromorfas  C → C, que denotaremos por M, es un σ-anillo junto conσ(f )(x) =  f (x + 1) para todo  x ∈ C.Las sucesiones de números enteros, que denominaremos Seq(Z), forman un  σ-anillo junto con la

    operación de correr sus términos hacia la izquierda:

    σ  : (an)n∈N → (an+1)n∈N.

    Definición 2.4.   Sea R  un  σ -anillo. Si  R  también es un cuerpo, llamamos al par (R, σ) un  σ -cuerpo.Si  k   es un  σ-cuerpo,  A  una  k-álgebra que (como anillo) es un  σ-anillo y cumple  σ(ar) =  σ(a)σ(r),entonces llamamos a  A  una  k-σ-´ algebra .

    Ejemplo 2.5.  Un ejemplo adicional de especial importancia es el de los  σ -anillos de polinomios . Seak  un cuerpo. Consideremos el anillo de polinomios  R :=  k[y, σ(y), σ2(y), . . .], donde  y, σ(y), σ2(y), . . .son por el momento simplemente nombres de variables (algebraicamente independientes). A este anillolo podemos convertir en una  k -σ-álgebra definiendo

    σ :  R →

     R, y →

     σ(y), σn−1(y) →

     σn(y) para todo  n > 1

    y extendiéndolo  k-linealmente de la manera obvia. Denotamos este  σ-anillo de polinomios por  k{y}.De forma análoga podemos definir σ-anillos de polinomios k{y1, . . . , yn}  en muchas variables.Definición 2.6.

    Dados un  σ -anillo  S  y un subanillo  R ≤ S , decimos que  R  es un  σ -subanillo  de  S   si (R, σ|R) esun σ-anillo, es decir, si la imagen de  σ |R  está contenida en  R.Un  σ-ideal  es un ideal  I  R  que a la vez es un  σ -subanillo de  R; le denotamos por  I  σ R. Eneste caso, no es dif́ıcil convencerse de que existe una estructura canónica de  σ-anillo en el anillocociente R/I :

    σ :  R/I 

     → R/I, a + I 

     → σ(a) + I.

    Definición 2.7.   Sea   R   un   σ-anillo, y sea   I  σ  R   un   σ-ideal de   R. Para elementos   a1, . . . , ak ∈   Rdenotamos por [a1, . . . , ak] σ R  al  σ-ideal más pequeño de  R  que contiene a  a1, . . . , ak. De hecho, secumple que

    [a1, . . . , ak] = {ni=1

    σji(xi) | n ≥ 1, ji ≥ 0, xi ∈ {a1, . . . , ak}, i = 1, . . . , n}.

    Si existen   b1, . . . , br ∈   I   tales que   I   = [b1, . . . , br], decimos que   I   es   finitamente   σ-generado   comoσ-ideal.

    2

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    8/41

    Definición 2.8.   Una  k-σ-álgebra  A   es  finitamente  σ-generada , si existen elementos  f 1, . . . , f  n   talesque

    A =  k[f 1, f 2, . . . , f  n, σ(f 1), . . . , σ(f n), σ2(f 1), . . .].

    Comentario 2.9.   Si A  es una k-σ-álgebra , σ-generada por f 1, . . . , f  n, entonces tenemos un epimorfis-mo canónico de k-σ-álgebras del σ-anillo de polinomios k{y1, . . . , yn} a  A: yi → f i, i = 1, . . . , n. Vemosentonces que los  σ-anillos de polinomios son ob jetos libres en la categoŕıa de  k-σ-álgebras finitamentegeneradas. Por ello, denotamos a la  σ-álgebra generada por  f 1, . . . , f  n  por  k{f 1, . . . , f  n}.Definición 2.10.  Si el núcleo I  del epimorfismo mencionado en el Comentario 2.9 es a su vez finitamen-te σ-generado, digamos por r1, . . . , rm, entonces decimos que el álgebra A  es  finitamente  σ-presentada .

    Comentario 2.11.   En las condiciones de la definicion anterior, por el teorema de isomorf́ıa tenemosA ∼=  k{y1, . . . , yn}/(r1, . . . , rm). Nótese también que los conceptos “finitamente σ-generado” y “fini-tamente   σ-presentado” son verdaderamente diferentes: a diferencia del caso de anillos polinomialescomunes, no se cumple el teorema de la base de Hilbert, lo que quiere decir que  k{y1, . . . , yn} no es unanillo noetheriano. En particular, a pesar de ser finitamente  σ-generada el álgebra, el ideal  I  puede noserlo.

    Ejemplo 2.12.   Sea k  un  σ-cuerpo y sea I σ k{y} el  σ-ideal generado por yσ(y), yσ2(y), yσ3(y), . . ., esdecir I  = [yσ

    i

    (y) | i ≥ 1]. Entonces el σ-anillo R  :=  k{y}/I  (donde σ(r + I ) :=  σ(r) + I ) es finitamenteσ-generado: R  =  k{y + I }, pero no finitamente σ -presentado, pues  I  no es finitamente σ-generado.Comentario 2.13.  Ası́ como las ecuaciones algebraicas ordinarias se reducen a buscar soluciones deun polinomio, las ecuaciones de diferencias las podemos expresar como la búsqueda de soluciones parapolinomios  σ . Entiéndase aqúı un homomorfismo como el del Comentario 2.9.

    Ejemplo 2.14.  Ahora podemos expresar los dos ejemplos de la introducción en el lenguaje del álgebrade diferencias: La sucesión de Fibonacci es una solución del polinomio  σ2(y) + σ(y) − y  en el  σ-anilloSeq(Z); esta es precisamente la relación de recurrencia  an+2 +  an+1   =  an. De la misma manera, lafunción Γ es la solución del polinomio σ(y) − zy, donde z ∈ C(z) denota a la función constante z → z.

    3. Ideales de diferencias

    Definición 3.1.   Sea  aσ R  un  σ-ideal de R.

    Decimos que  a  un  σ-ideal mezclado   si para cualesquiera f , g ∈ R,  f g ∈ a  implica que f σ(g) ∈ a.Decimos que   a   es   perfecto   si   σi1(f ) · · · σin(f )  ∈   a   implica que   f   ∈   a, donde   n  ≥   1, ij   ≥0 para todo  j ∈ {1, . . . , n}.Decimos que  a  es   reflexivo   si  σ(a) ∈  a   implica que  a ∈ a.Decimos que  a  es  σ-primo   si  a  es un ideal primo y  σ-reflexivo.

    Comentario 3.2.   Es fácil ver de sus definiciones que los  σ -ideales σ-primos son perfectos, y que losσ-ideales perfectos son mezclados, radicales y reflexivos. Los  σ-ideales primos (en el sentido de la teoŕıade anillos) tambíen son mezclados, pero no necesariamente perfectos. Nótese que hay una diferencia

    ente un σ-ideal σ-primo y un σ-ideal primo: el primero debe ser necesariamente reflexivo, lo cual no esel caso para el segundo. Estos dos tipos de σ-ideales están estrechamente relacionados con los σ-idealesperfectos y mezclados, respectivamente.

    Lema 3.3.   Sea ϕ :  R → S  un homomorfismo de σ-anillos y sea aσS  un  σ-ideal. Entonces ϕ−1(a)σRes un σ-ideal. De forma similar, si  a  es un  σ-ideal mezclado, también lo es  ϕ−1(a). Lo mismo es ciertopara los  σ-ideales perfectos y reflexivos.

    3

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    9/41

    Demostraci´ on.   Ya que   a S   es un ideal, también lo es   b   :=   ϕ−1(a) R. Sea   b ∈   b. Entonces pordefinición  a  :=  ϕ(b) ∈  a. Ya que  a σ S   es un  σ-ideal,  σ(a) ∈  a, y ya que  ϕ  es un homomorfismo deσ-anillos, se sigue que  σ(a) = σ(ϕ(b)) =  ϕ(σ(b)) ∈ a. Por tanto,  σ(b) ∈ b, lo cual implica a su vez queb  es un  σ-ideal.

    Ahora, sea  a un  σ-ideal mezclado y supongamos que f g ∈ b. Por definición de  b, esto significa queϕ(f g) =  ϕ(f )ϕ(g) ∈ a. Ya que  a  es mezclado, esto a su vez implica que  ϕ(f )σϕ(g) =  ϕ(f )ϕ(σ(g)) ∈  a,lo cual significa que f σ(g) ∈ b, por lo que b también es mezclado. El resultado para ideales de diferenciasperfectos y reflexivos es análogo.

    Comentario 3.4.   Sea R  un  σ-anillo y  aσ R un  σ-ideal. Podemos definir una estructura canónica deσ-anillo en el anillo cociente R/a mediante σ(r +a) :=  σ(r) +a. Este homomorfismo está bien definido,y en particular convierte al epimorfismo de anillos canónico   τ   :   R →  R/a   en un homomorfismo deσ-anillos.

    Proposición 3.5.   Sea   R   un  σ-anillo y   a σ  R   un   σ-ideal. Entonces existe una biyección entre losconjuntos {bσ R/a} y {aσ bσ R}, la cual está dada por la función inducida por el encaje canónicodel Lema 3.3. Esto sigue siendo cierto si restringimos ambos conjuntos a los ideales σ que sean radicales,mezclados, primos,  σ-primos o perfectos.

    Comentario 3.6.   Sea   R   un   σ-anillo, y   F   ⊆   R   un subconjunto de   R. Cualquier intersección deideales  σ-mezclados y radicales que contengan a  F   también es un ideal  σ-mezclado y radical, que porsupuesto contiene a  F . Esto significa que existe un  σ -ideal radical y mezclado minimal (con respectoa la inclusión) que contiene a  F ; concretamente es la intersección de todo dicho ideal.

    Demostraci´ on.   Sea   I   un conjunto de ı́ndices, y sean   ai  σ  R  para todo  i  ∈   I σ-ideales radicales ymezclados. Además, sea   b   :=

     i∈I  ai   la intersección de estos. Si   a ∈   ai  para todo  i  ∈   I , entonces

    σ(a) ∈   ai  para todo  i  ∈   I , ya que cada   ai   es un   σ-ideal. Esto implica que   σ(a) ∈   b. Argumentosanálogos demuestran las otras dos propiedades.

    Definición 3.7.   Al  σ-ideal a  del Comentario 3.6 se le llama la  clausura radical y mezclada  de F , y sele denota por {F }m.Comentario 3.8.   Sea R  un  σ-anillo y  aσ R  un  σ-ideal. Para tratar de encontrar

     {a

    }m  es tentador

    definir   a := {fσ(g) |  f g ∈   a}. Un ejemplo sencillo nos muestra que esto no basta, ya que   a no esun ideal en general. Sea  R  =  k{y1, y2, y3}, donde  k  es un  σ -cuerpo, y  a = [y1y2, y2y3] σ R. Entoncesno existen  f , g ∈ R  tales que  fσ(g) =  σ(y2)y3 +  σ(y1)y2 ∈ {a}m  y  f g ∈  a. Si tomamos el  σ -ideal [a]generado por  a, no tenemos ninguna garant́ıa que este siga siendo mezclado. De hecho, en el mismoejemplo y1σ

    2(y2)  /∈ [a] a pesar que  y1σ(y2) ∈  a. Podrı́amos repetir este proceso, pero esto nos dejarı́asin y1σ

    3(y2), y aśı sucesivamente. Pero la unión de todos los conjuntos obtenidos aśı śı funciona, comolo veremos en los siguientes lemas.

    Lema 3.9.  Sea R un σ-anillo y a un σ-ideal mezclado. Entonces el radical√ a de a también es mezclado.

    Demostraci´ on.   Sean f, g ∈ R  tales que f g ∈ √ a. Por definición existe un n ≥ 1 tal que f ngn = (f g)n ∈a. Ya que  a  es mezclado, esto implica que  f nσ(gn) = f nσ(g)n = (f σ(g))n ∈  a. Pero esto implica quef σ(g) ∈ √ a, que era lo que deb́ıa mostrarse.Lema 3.10.   Sea R  un  σ-anillo y F  ⊆  R. Además, sea F  := {f σ(g) | f g ∈ F } como en el Comentario3.8, y sean  F {1} := [F ],  F {n} := [F {n−1}]. Entonces

    {F }m =  ∞

    n=1

    F {n}.

    Esta manera de obtener a {F }m  se denomina   proceso de mezcla  y tiene un análogo para ideales  σ-perfectos.

    4

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    10/41

    Demostraci´ on.   Sea  a :=∞n=1 F 

    {n}. Es obvio de la construcción que  a  es un  σ -ideal mezclado, y queF  ⊆  a. Por inducción en los pasos iterativos  F {n} obtenemos que para cada  σ-ideal mezclado  b  quecontiene a F  se cumple que F {n} ⊆ b. Por tanto,  a  es el σ-ideal mezclado más pequeño que contiene aF . Por el Lema 3.9 sabemos que

     √ a  sigue siendo mezclado, lo cual a su vez demuestra que

     √ a  es, de

    hecho, el  σ -ideal radical y mezclado más pequeño que contiene a  F .

    En la geometŕıa algebraica, al tratar con variedades afines, el enfoque moderno es el de definir unatopoloǵıa en el espectro del anillo, la  topologı́a de Zariski . A continuación haremos una generalizaciónde este principio para el caso de  σ-anillos. El lector que no este familiarizado con este concepto nodebe preocuparse, pues lo que sigue en este art́ıculo no requiere dicho conocimiento, sólo que tal vezle costará más entender el porqué de estas construcciones. No obstante, para la demostración delteorema principal de este art́ıculo, el Teorema 3.16, vamos a hacer uso de un par de resultados delálgebra conmutativa que sólo se repetirán en el siguiente lema. Al lector que no los conozca y quierasaber más se le sugiere consultar cualquier texto básico de álgebra conmutativa o geometrı́a algebraica,tal y como [3] ó [4].

    Lema 3.11.   Sea R  un anillo (conmutativo y con unidad). Entonces:

    Si  R ≤ S  es una extensión de anillos, y  p un ideal primo minimal de  R, entonces existe un idealprimo minimal  q de  S  tal que  p =  q ∩ RCada ideal radical de  R  es la intersección de ideales primos. Si  R  is noetheriano, entonces estaintersección es finita.

    Si R  es noetheriano y  p R  es un ideal primo minimal de  R, entonces existe un elemento  a ∈ Rtal que  p  es el ideal aniquilador de  a, es decir  p = Ann(a) = {r ∈ R | ra  = 0}.

    Proposición 3.12.   Sea   R   un   σ-anillo finitamente   σ-generado por   Z, es decir, para el cual existeun conjunto finito   A ⊆  R  de tal manera que cada   f  ∈   R  pueda ser escrito como una combinaciónZ-linear finita de potencias de   σ   de elementos en   A   (en otras palabras, existe un   n ∈   N≥1   tal quef  ∈  Z[A, σ(A), . . . , σn(A)]). Entonces, cada  σ-ideal radical y  σ-mezclado es la intersección de idealesde diferencias primos.

    Demostraci´ on.   Sea  aσ R  un  σ-ideal mezclado y radical. Por la Proposición 3.5 existe una biyección

    entre los ideales primos de  R  que contienen a   a  y los de  R/a. Por consiguiente podemos asumir sinpérdida de la generalidad que  a = [0] σ R, reemplazando R  por R/a. Esto quiere decir que basta condemostrar que el ideal [0] de un   σ-anillo  bien mezclado   (se le define aśı a un anillo cuyo ideal 0 esmezclado) y reducido es la intersección de todos sus  σ-ideales primos. Nótese que esta suposición nocambia el hecho que  R  sea finitamente  σ-generado por  Z.

    Sea, pues,   f  ∈   R   tal que   f /∈   q  para todo  q σ  R  primo. Aseveramos que   f   entonces tiene queser 0. Si asumimos que este no es el caso, es decir,  f  = 0, entonces por la suposición sobre  R  existeun  n ∈  N   tal que  f  ∈  Z[A, σ(A), . . . , σn(A)]. Ahora usamos el caso especial para ideales (de anillosconmutativos): Puesto que  Z[A, σ(A), . . . , σn(A)] es reducido, (0) R  es la intersección de todos losideales primos de  R. En particular, existen ideales primos que no contienen a  f .

    Sea   q0   R   uno de dichos ideales, es decir,   f /

    ∈  q0, minimal con respecto a la inclusión. Ya que

    f  ∈  Z[A, σ(A), . . . , σn(A)] ⊂  Z[A, σ(A), . . . , σn+1(A)], nuevamente por el Lema 3.11 podemos encon-trar un  q1 Z[A, σ(A), . . . , σ

    n+1(A)] tal que  q1 ∩ Z[A, σ(A), . . . , σn(A)] = q0. Prosiguiendo inductiva-mente encontramos una cadena de ideales primos minimales   qi, i ∈  N,   qi   Z[A, σ(A), . . . , σn+i(A)],con  qi+1 ∩Z[A, σ(A), . . . , σn+i(A)] =  qi  para todo  i ∈  N. Entonces  q :=

    ∞i=0 qi  es un ideal primo de

    R, que cumple que  f /∈ q.

    Afirmamos que, de hecho,   q   es un   σ-ideal de   R. Sea   a ∈   q; queremos demostrar que   σ(a) ∈   q.Por la construcción de   q   existe un   i ∈   N   tal, que   a ∈   qi−1 ⊆   Z[A, σ(A), . . . , σn+i−1(A)], lo que asu vez implica que   σ(a) ∈   Z[A, σ(A), . . . , σn+i(A)]. El Lema 3.11 dice entonces que existe un   h ∈

    5

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    11/41

    Z[A, σ(A), . . . , σn+i(A)] tal, que   qi   = Ann(h). Esto implica que   ah   = 0, y puesto que   R   es bien-mezclado, esto implica también que  σ (a)h  = 0; por tanto,  σ (a) ∈ qi ⊆  q. Pero esto significa que  q  esun σ-ideal primo de R  que no contiene a  f , lo cual contradice la definición de f . Por tanto f  = 0.

    Para demostrar el caso general necesitamos otra herramienta todav́ıa: el concepto de filtros.

    Definición 3.13.   Sea  U  un conjunto, y sea  F  ⊆  Pot(U ), donde Pot(U ) denota el conjunto potenciade U . Decimos que F   es un  filtro   si satisface los siguientes axiomas:

    U  ∈ F   y ∅  /∈ F .Si  V , W  ⊆  U   con V  ⊆  W   y V  ∈  F   implica que  W  ∈  F .Para cualesquiera V 1, . . . , V  n ∈ F  se cumple que

    ni=1

    V i ∈ F.

    Un  ultrafiltro   es un filtro  F  tal que para cualquier  V  ⊆  U   se cumple que  V  ∈  F   o  U \V  ∈ F . Nóteseque los axiomas primero y tercero juntos implican que no pueden ambos serlo.

    Comentario 3.14.   Sea  U   un conjunto. Entonces, el conjunto de filtros sobre  U   está ordenado in-

    ductivamente por la inclusión. Por el lema de Zorn, para cada filtro  F   sobre  U   debe haber un filtromaximal  G   con respecto a la inclusión, tal que  F  ⊆  G. La maximalidad del filtro  G  implica que  Gserá un ultrafiltro, ya que en caso contrario podrı́amos encontrar un filtro en el que  G  esté propiamenteincluido al añadir uno de los conjuntos que contradicen el que  G  sea un ultrafiltro.

    La razón por la que este concepto es útil en este contexto es la siguiente:

    Lema 3.15.   Sea R  un  σ-anillo, y sea M  el conjunto de todos los  σ-subanillos de R  que son finitamenteσ-generados sobre  Z. Dado cualquier subconjunto fijo  F  ⊆  R, consideramos el conjunto  M F   := {T  ⊆M  | {S  ∈ M  | F  ⊆  S } ⊆ T } ⊆ Pot(M ). Entonces,

    F   :=

    F ⊆R  finito

    M F 

    define un filtro sobre M . Si

     G es un ultrafiltro que contiene a

     F , y P   :=S ∈M  S  con operaciones defi-

    nidas en cada componente, entonces el ultrafiltro G define una relación de equivalencia en  P   mediante(gs)S ∈M  ∼  (hs)S ∈M   :⇔ {S  ∈  M  |  gs  =  hs} ∈ G. El conjunto de clases de equivalencia  P/G   :=  P / ∼tiene una estructura natural de σ -anillo y se denomina ultraproducto.

    Demostraci´ on. F   es un filtro, puesto que para  F  ⊆  R  finito, [F ] ∈ {S  ∈  M  |  F  ⊆  S } = ∅, y ya queT  ⊇ {S  ∈   M   |   F  ⊆   S } para todo  T  ∈   M F , se tiene además ∅   /∈   M F    (nótese que [∅] = (0)). QueM  ∈ M F   para cualquier  F  ⊆  R  es obvio, al igual que que  T  ⊆  U, T  ∈  M F ,  U  ∈ M F . Sólo necesitamosdemostrar entonces que para  U, T  ∈ F  se cumple que  U  ∩ T  ∈ F .

    Sean   u, t ⊆   R   finitos, tal que   U  ∈   M u, T  ∈   M t,   u ∪ t ⊆   R   también sea finito y que se cumplaque {S  ∈  M  |  u ∪ t ⊆  S } ⊆ {S  ∈  M  |  u ⊆  S } ⊆  U , y de forma similar para  T . Esto significa queU  ∩ T  ∈  M u∪t ⊆ F , lo que concluye la demostración que F  es un filtro.

    Ahora, consideremos un ultrafiltro G ⊇ F  y definamos ∼ en  P  como antes. Veamos que esta es unarelación de equivalencia: Sea  f  ∼  g, g ∼  h  para  f , g , h ∈  P . Esto significa que {S  ∈  M  |  f s  =  gs} ∈G, {S  ∈  M  |  gs  =  hs} ∈ G. Pero entonces {S  ∈  M  |  f s  =  gs} ∩ {S  ∈  M  |  gs  =  hs} ⊆ {S  ∈  M  |  f s  =hs} ∈ G, ya que G es un filtro. La reflexividad es una consecuencia del hecho que  M  ∈ G, y la simetrı́aes obvia. Solo falta entonces demostrar que tenemos una estructura bien definida de  σ-anillo en P / ∼.

    Consideremos  f, f  ∈  P   con  f  ∼  f . Sabemos que para todo  S  ∈  M   con  f S   =  f S   se cumple queσ(f )S   =  σ (f )S . Pero entonces {S  ∈  M  |  σ (f )S   =  σ(f )S } ⊇ {S  ∈  M  |  f S   =  f S } ∈ G   por hipótesis,y ya que G  es un filtro, esto significa que {S  ∈ M  |  σ(f )S  = σ(f )S } ∈ G. Por tanto  σ (f ) ∼ σ(f ). Sedemuestra de una manera similar que las operaciones del anillo est án bien definidas.

    6

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    12/41

    Ahora demostraremos el caso general de la Proposición 3.12.

    Teorema 3.16.   Sea R  un  σ-anillo, y F  ⊆  R  be un subconjunto de  R. Entonces,{F }m =

    F ⊆pσRp  primo

    p

    En particular, cada σ-ideal mezclado y radical de  R  es la intersección de ideales de diferencias primos.Demostraci´ on.  Basta con mostrar que cada  σ -ideal radical y mezclado es la intersección de  σ -idealesprimos. Puesto que un  σ-ideal que sea primo tambíen es radical y mezclado, es claro que {F }m ⊆  ppara cada  pσ R  primo con  F  ⊆  p, lo que nos da la representación

    {F }m =

    F ⊆pσRp  primo

    p.

    Ahora, por el mismo argumento que en la Proposición 3.12, es suficiente demostrar en el caso que  Rsea bien-mezclado y reducido, que la intersección de todos los  σ-ideales primos es [0]. Sea 0 = f  ∈  R.Vamos a construir un  σ-ideal primo que no contenga a  f .

    Sea P/

    G el anillo de diferencias como en el Lema 3.15. Consideremos la aplicación ϕ :  R

     → P /

    G, g

     →(gS )S ∈M   donde (gS ) =  g  para todo  S  ∈  M   con  g ∈ S . Ya que {S  ∈  M  |  g ∈  S } ∈ M g   (donde  M g   sedefine tal y como en el Lema 3.15), todos los (gS ) ası́ están en la misma clase de equivalencia respecto a∼, independientemente de los gs para g /∈ S . Por este hecho no es dif́ıcil ver que  ϕ  es un homomorfismode σ -anillos bien definido.

    Por la proposición 3.12 sabemos que para cada  S  ∈  M   existe un  σ-ideal primo   pS  σ S   tal quef /∈ S . Definimos  p σ P/G  como el conjunto de todas las clases de equivalencia de elementos ( gs)S ∈M tales, que {S  ∈ M  | gs ∈ pS } ∈ G. Para [(gs)S ∈M ]∼, [(hs)S ∈M ]∼ ∈ p  se tiene que

    G {S  ∈ M  |  gs ∈ pS } ∩ {S  ∈ M  | hs ∈ pS } ⊆ {S  ∈ M  | gs + hs ∈ pS } ∈ Gya que G  es un filtro. Argumentos similares para  σ(g), gh  y  h ∈ P /G  muestran que  p  en efecto es unσ-ideal. Más aún,  p  también es primo, como probaremos a continuación.

    Sean g, h ∈ P   tales que {S  ∈ M  | gS hS  ∈  pS } ∈ G. Si [g]∼   /∈  p, entonces V   := {S  ∈ M  |  gS  ∈  pS }  /∈G. Ya que G  es un ultrafiltro, esto significa que  M \V  ∈ G. Pero

    G  (M \V  ) ∩ {S  ∈ M  | gS hS  ∈  pS } ⊆ {S  ∈ M  | hS  ∈  pS } ∈ G,lo que significa que [h]∼ ∈  p. Pero la preimagen de un ideal primo  ϕ−1(p) σ R   también es prima, aligual que la de un ideal de diferencias. Por construcción, [ϕ(f )]∼   /∈  p, lo que significa que  f /∈ ϕ−1(p),como deseábamos. Esto concluye la demostración.

    4. Un análogo de la topoloǵıa de Zariski

    Para finalizar este art́ıculo, veremos cómo podemos definir en un  σ-anillo una topoloǵıa análoga ala topoloǵıa de Zariski.

    Definición 4.1.   Sea  R  un  σ-anillo. Definimos al conjunto de todos los ideales de diferencia primoscomo σ-Spec(R) := {pσ R | p  primo}. De forma similar, definimos el conjunto de los ideales  σ-primoscomo Specσ(R) := {pσ R | p  σ-primo}.Comentario 4.2.   En general puede ocurrir que tanto Specσ(R) como   σ-Spec(R) sean vaćıos. Porejemplo, sea  R  un  σ-anillo y considere el  σ-anillo  R ⊕ R, con  σ((r, s)) := (σ(s), σ(r)). Este anillo notiene ideales de diferencias primos. Sea p R primo. Entonces 0 = (1, 0)(0, 1) ∈ p, lo que significa que(1, 0) ∈ p  ó (0, 1) ∈ p. Pero entonces  R ⊕ 0 ⊆ p  ó 0 ⊕ R ⊆ p. Si asumimos que  p  es un σ-ideal, entonceslo anteriormente concluido implica que  R ⊕ R ⊆ p, lo cual no puede ocurrir por la definición de idealprimo.

    7

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    13/41

    En la geometŕıa algebraica se define usalmente una topoloǵıa en Spec(R) = {p R |  p  primo},llamada la   topologı́a de Zariski . Esto tiene un análogo en Specσ(R), llamada usualmente la  topologı́a de Cohn . Aqúı vamos a hacer otra definición en   σ-Spec(R) análoga a las dos anteriores, y que esla topoloǵıa “correcta” para trabajar con ideales de diferencias mezclados (por el Teorema 3.16, porejemplo).

    Definición 4.3.   Sea R  un  σ-anillo y F  ⊆

     R. Definimos V 

    m(F ) := {p

     ∈ σ-Spec(R)

     | F 

     ⊆ p

    }.

    Lema 4.4.   Sea R  un  σ-anillo. Entonces tenemos:

    a) V m((0)) = σ-Spec(R), y V m(R) = ∅.b) Para cualesquiera dos ideales a, b R tenemos V m(a) ∪ V (b) = V m(a ∩ b).c) Para cualquier familia de ideales (ai)i∈I , donde  I  es un conjunto de ı́ndices, tenemos

    i∈I 

    V m(ai) = V mi∈I 

    ai

    .

    Demostraci´ on.

    a) Es claro que (0) ⊆ p  para todo  p ∈ σ-Spec(R), al igual que  R ⊆ p  para todo  p ∈ σ-Spec(R).b) Sean  a, b R  dos ideales de R. Entonces V m(a) ∪ V m(b) ⊆ V m(a∩ b), ya que para  pσ R  primo

    a ⊆ p  implica que a∩b ⊆ p, y similarmente para b. Por otro lado, sea  pσ R primo con  a∩b ⊆ p,y   a ⊆   p  (en caso contrario   p ∈ V m(a) y hemos terminado). Entonces existe un   f  ∈   a   tal quef /∈  p. Para cualquier  g ∈  b, esto implica que  f g ∈  a ∩ b ⊆ p. Ya que  p  es primo, esto significaque g ∈ p  y por tanto  b ⊆ p, lo que concluye la demostración.

    c) Sea (ai)i∈I  una familia de ideales de  R. Entonces p ∈i∈I  V m(ai) si y sólo si ai ⊆ p  para todo  i ∈

    I , es decir si y sólo si  p ∈ V m(

    i∈I  ai).

    Comentario 4.5.  Ya que en un  σ -anillo cualquier  σ -ideal y primo es radical y mezclado, se cumpleque para cualquier  F  ⊆  R  y cualquier  σ-ideal primo  pσ R  tal que  F  ⊆  p:

    (F ) ⊆ [F ] ⊆ {F }m ⊆ p.

    En particular, esto significa que V m(F ) = V m((F )) = V m([F ]) = V m({F }m).Definición 4.6.

    a) Sea   R   un   σ-anillo. Definimos una topoloǵıa en   σ-Spec(R) declarando que   A ⊆   σ-Spec(R) escerrado si y sólo si A  = V m(a) para algún ideal  aR, o de forma equivalente, declarando que unconjunto abierto si es el complemento de un conjunto de la forma V m(a) (esta es una topoloǵıabien definida gracias al Lema 4.4).

    b) Dado   f   ∈

      R, definimos   σ-D(f ) :=   σ-Spec(R)\V 

    m(f ). Por el Comentario 4.5,   σ-D(f ) es elcomplemento de un conjunto cerrado, y por consiguiente, abierto. Llamamos a los conjuntos dela forma  σ-D(f ) ⊆ σ-Spec(R) los  abiertos b´ asicos  de  σ-Spec(R).

    Con estas definiciones ya podemos empezar a trabajar con aspectos geométricos en álgebra dediferencias, y el lector que conozca la geometŕıa algebraica apreciará que estamos ya en un my buencamino. Desafortunadamente hasta aqúı se limita este art́ıculo, pero se recomienda al lector que deseainformarse más acerca del tema que consulte los textos [5] o [6].

    8

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    14/41

    Ejercicios

    Estos ejercicios le servirán al lector que quiera solidificar su comprensión del artı́culo.

    Sección 2

    a) Sea R  un  σ-anillo. Demuestre que el anillo cociente  R/I  módulo un σ-ideal I  es un  σ-anillo

    con

    σ :  R/I  → R/I, a + I  → σ(a) + I.

    b) Sean R  un  σ  anillo y a1, . . . , ak ∈ R. Demuestre que el σ-ideal más pequeño [a1, . . . , ak] queincluye a  a1, . . . , ak  puede ser descrito de la siguiente manera:

    [a1, . . . , ak] =

      ni=1

    σji(xi) | n ≥ 1, ji ≥ 0, xi ∈ {a1, . . . , ak}, i = 1, . . . , n

    .

    c) Sea k  un σ-cuerpo. Considere la  k-σ-álgebra A  :=  k[y1, y2, . . .], con

    σ(y1) =  y1, σ(yi) :=  yi+1, i = 2, 3, . . . , y1

     ·yi =  yi+2, i = 2, 3, . . .

    ¿Es  A   finitamente  σ-generada? ¿Es  A  finitamente  σ-presentada? En dado caso encuentreun sistema finito de  σ-generadores o una  σ-presentación, o bien demuestre que no existen.

    Sección 3

    a) Sea ϕ  :  R → S  un morfismo de σ-anillos, y sea  a σ S  un σ-ideal perfecto; de forma similarsea bσS  reflexivo. Demuestre que ϕ−1(a) es un σ-ideal perfecto de R, y  ϕ−1(b) es reflexivo.

    b) Demuestre la Proposición 3.5: Sea  R  un  σ -anillo y  aσ R  un  σ -ideal. Entonces existe unabiyección entre los conjuntos {bσ R/a} y {aσ bσ R}, la cual está dada por la aplicacióninducida por el encaje canónico del Lema 3.3. Esto sigue siendo cierto si restringimos ambosconjuntos a los  σ-ideales que sean radicales, mezclados, primos,  σ -primos o perfectos.

    c) Si no conoćıa los resultados del Lema 3.11, familiaŕıcese con ellos. Trate de demostrarlos o

    buscarlos en la literatura mencionada.

    d) Sea (U, T ) un espacio topológico con la topoloǵıa T , y sea  x ∈  U  un punto. Definimos elconjunto de entornos de  x:

     U x := {x ∈ F  ⊆  U  | ∃V  ∈ T   : V  ⊆ F }.

    Demuestre que U x  es un filtro.Sección 4

    a) En el caso de ideales radicales, para I , J  R  se cumple que√ 

    I  ∩√ J  = √ IJ . Demuestre orefute el análogo para ideales mezclados radicales: Para  a, bσ R: {a}m ∩ {b}m = {ab}m.

    b) Sea (U,

    T ) un espacio topológico. Un conjunto  B

     ⊆ T   es una  base  de la topoloǵıa si cada

    conjunto abierto   V   ∈ T  puede ser escrito como la unión de conjuntos en   B, es decir, siexiste un   BV   ⊆   B   tal que   V   = ∪X∈BV   X . Demuestre que los conjuntos abiertos básicosσ-D(f ), f  ∈ R  forman una base de la topoloǵıa en σ -Spec(R).

    c) (*) ¿Es posible mejorar la aseveración del Teorema 3.16, como en el caso de ideales radicalesen un anillo noetheriano (ver Lema 3.11), para asegurar que la intersecci ón sea finita? Enotras palabras, ¿es  σ-Spec(R) un espacio topológico noetheriano? ¿Qué propiedades debetener R  para que esto se cumpla siempre?

    *La respuesta de este ejercicio todav́ıa no se conoce en general.

    9

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    15/41

    Referencias

    [1] Wibmer, Michael, Algebraic Difference Equations (Lecture Notes).http://www.algebra.rwth-aachen.de/de/Mitarbeiter/Wibmer/Algebraic %20difference %20equations.pdf.

    [2] Lang, Serge, Algebra , Revised 3rd ed., Springer, 2005.

    [3] Eisenbud, David  Commutative Algebra with a View Toward Algebraic Geometry , Springer, 1995.

    [4] Hartshorne, Robin, Algebraic Geometry , Springer, 1977.

    [5] Cohn, Richard, Difference Algebra , Interscience Publishers, 1965.

    [6] Levin, Alexander, Difference Algebra , Springer, 2008.

    Andrés Goens (RWTH Aachen)Correo electrónico: [email protected]

    10

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    16/41

    Problemas salvadoreños de geometŕıa euclidiana

    Eduardo Arnoldo Aguilar

    Resumen: El Salvador comenzó a participar regularmente en las olimpiadas internacionales de matemática desde

    finales de los noventas. Durante este p eŕıodo de cerca de 15 años, el Programa Jóvenes Talento ha sido el encargado de

    entrenar a varias generaciones de jóvenes olı́mpicos para un alto rendimiento en matemática. Esta es una compilación deproblemas de geometrı́a euclidiana, creados por ex oĺımpicos salvadoreños formados en el Programa, que fueron escogidos

    para formar parte de los exámenes de diversas olimpiadas.

    1. Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe

    1.1. PROBLEMA 3, OMCC 2005 (EL SALVADOR)

    En el triángulo   ABC   sean   P ,   Q   y   R   los puntos de tangencia del inćırculo en los lados   AB,   BC   yAC   respectivamente. Sean  L,  M   y  N   los pies de las alturas del tri ángulo  P QR   en  P Q,  QR  y  P R,respectivamente.

    (a) Demuestre que  AN ,  B L  y  C M  se cortan en un mismo punto.(b) Demuestre que ese punto está en la recta que pasa por el ortocentro y el circuncentro del triángulo

    P QR.

    Aar´ on Ramı́rez 

    Solución:

    B   C

    A

    Q

    P

    R

    N

    LM

    X

    El cuadrilátero PLMR es ćıclico y la recta BC  es tangente al incı́rculo, por lo tanto ∠QLM  = ∠P RQ =

    ∠P QB  de donde  B C LM . Análogamente ABLN   y  AC MN , aśı que los triángulos  ABC   y  LMN son homotéticos. Por lo tanto AN , BL y  C M  concurren en un punto  X , el centro de homotecia de lostriángulos ABC  y  LM N .

    Además, recordemos que el circuncentro de P QR es el incentro de  ABC , y el ortocentro de P QR es elincentro de su triángulo órtico LM N . Pero al ser  ABC  y LM N   triángulos homotéticos, se tendrá quesus incentros están alineados con el centro de homotecia  X .

    Nota:  Variantes de este problema fueron previamente utilizadas en diversas olimpiadas: Ir án 1995,Estonia 2000 y Hungrı́a-Israel 2000.

    11

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    17/41

    1.2. PROBLEMA 2, OMCC 2006 (PANAMÁ)

    Sean Γ y Γ dos circunferencias de igual radio con centros  O  y  O respectivamente. Γ y Γ se cortanen dos puntos y  A  es uno de ellos. Se escoge un punto  B  cualquiera en Γ. Sea  C  el otro punto de cortede la recta  AB   con Γ y  D  un punto en Γ tal que  OBDO es un paralelogramo. Demuestre que lalongitud del segmento  C D  es constante, es decir, no depende de la elecci ón de  B .

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución:

    O   O

    A

    B

    D F E 

    Sean E  y  F   las segundas intersecciones de  B D  con Γ y Γ respectivamente. Notemos que  OO = BD

    ya que OODB  es un paralelogramo. Además,  ∠ACD  =  ∠AOD

    2  y  ∠DBA  =

      ∠AOE 

    2  .

    Por otra parte, como Γ y Γ tienen radios iguales y  B DOO, por simetrı́a  ∠AOE  =  ∠AOD. Por lotanto  ∠ACD  = ∠DBA  y aśı  C D =  BD =  OO , la cual es constante.

    1.3. PROBLEMA 6, OMCC 2007 (VENEZUELA)Desde un punto  P   exterior a una circunferencia  S  se trazan tangentes que la tocan en  A  y  B . Sea  M el punto medio de  AB . La mediatriz de  AM  corta a  S   en C  (interior al ABP ), la recta  AC  corta ala recta  P M   en  G, y la recta  P M  corta a  S  en el punto  D  exterior al triángulo ABP . Si  B DAC ,demuestre que  G  es el centroide del ABP .

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución:

    O

    A

    B

    GD

    F E 

    12

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    18/41

    El AMG es rectángulo, por lo que la mediatriz de AM  corta a la hipotenusa en el circuncentro C deltriángulo, es decir C A =  CG. Por simetrı́a, si  E  es la segunda intersección de BG con  S , se tendrá queEG  =  EB =  AC .

    Como   AGBD   y   M   es punto medio de   AB, se observa que los triángulos rectángulos AMG   yBM D  son congruentes, por lo que  AG =  BD, y por simetrı́a  AG  =  BG. Luego  BD  =  B G. Si  F es la intersección de AG  con  B P , usando nuevamente el paralelismo anterior

     ∠BGF  =

    ∠DBE , y porángulo semi-inscrito  ∠F BG  =  ∠BDE . Luego, por el criterio  ALA, los triángulos BDE   y BGF 

    son congruentes, y en consecuencia  GF  = BE .

    Aśı, hemos reducido el problema a lo siguiente: en el ABP , si  G  es un punto sobre la mediana  P M tal que  AG = 2GF , entonces  G  debe ser el centroide del triángulo. Una manera de argumentarlo espor contradicción: Suponiendo que  G = G  es el baricentro de ABP , dado que  G está sobre  P M   ycumple que  AG = 2GF  (con  F  como la intersección de  AG con  BP ), por el rećıproco de ThalesGGF F , es decir  M P BP , lo cual es absurdo.

    Otra manera de concluir es aplicando Menelao al ABF   con los puntos  P ,  G  y  M :

    1 =  BP P F  ·  F GGA ·  AM M B   =   BP 2P F ,

    de donde  F  es punto medio de  B P  y de allı́ el resultado.

    1.4. PROBLEMA 2, OMCC 2008 (HONDURAS)

    Sea ABCD un cuadrilátero conćıclico convexo con centro en O, tal que AC  es diámetro. Se construyenlos paralelogramos  DAOE  y BCOF . Pruebe que si  E  y F   se ubican sobre la circunferencia, entoncesABCD  es rectángulo.

    Aar´ on Ramı́rez 

    Solución:

    A

    B

    O

    D

    Como  AC   es diámetro,   ∠ABC   =  ∠ADC   = 90◦. Además,  E   y  F   se ubican en la circunferencia, dedonde  AD  =  OE   =  r  =  OF   =  BC , y de esto se desprende que  ∠BAC   =  ∠ACD. Luego  ∠BAD  =∠BAC  + ∠CAD  = ∠ACD + ∠CAD  = 90◦, ası́ que ABCD  es un rectángulo.   1

    1Note que el rectángulo cumple  ∠ACD  = 30◦ pues  AD = r  y el AOD   es equilátero.

    13

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    19/41

    1.5. PROBLEMA 5, OMCC 2009 (COLOMBIA)

    Dado un triángulo acutángulo y escaleno  ABC , sean  H   su ortocentro,   O  su circuncentro, y  E   y  F los pies de las alturas trazadas desde  B   y  C , respectivamente. La recta  AO   corta nuevamente al cir-cuncı́rculo del triángulo   ABC   en un punto   G   y a los segmentos   F E   y   BC   en los puntos   X   e   Y ,respectivamente. La recta  AH  corta a la tangente al circunćırculo trazada por  G  en un punto  Z . De-muestre que H X  es paralela a  Y Z .

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución 1:

    Sea  D  el pie de la altura desde  A. Notemos que  AG⊥GZ   porque  AG  es diámetro y  GZ   tangente, ypor lo tanto  DY GZ  es ćıclico con  ∠DZY   = ∠DGY . Entonces  Z Y HX  solo si  HXGD  es cı́clico.

    Como AD  y  AO  son isogonales (∠BAD  = ∠GAE ) y además  ∠ABC  = ∠AEF   (pues  BCEF   es cı́cli-co), entonces  ∠AXE  = 90◦. De acá es fácil ver que AF H  ∼ AGC  y ABD ∼ AEX .

    Por lo tanto AH 

    AG  =

     AF 

    AC   y

      AD

    AX   =

     AB

    AE . Pero

     AF 

    AC   =

      AE 

    AB  porque BCEF  es cı́clico, ası́ que

     AH 

    AG  =

     AX 

    AD,

    de donde  AH  · AD =  AX  · AG y en conclusión  HXGD  es cı́clico.

    A

    B   C 

    O

    D

    G

    Solución 2:

    Sea D  el pie de la altura desde  A. Notemos que AG⊥GZ   porque AG  es diámetro y GZ  tangente, porlo tanto  DY GZ  es ćıclico con  ∠DZY   = ∠DGY . Entonces  Z Y HX  solo si  HXGD  es cı́clico.

    Como AD  y  AO  son isogonales (∠BAD  = ∠GAE ) y además  ∠ABC  = ∠AEF   pues BCEF  es ćıclico,entonces  ∠AXE  = 90◦.

    Notemos que los cuadriláteros AFH E  y  ACGB   son semejantes, pues ABC  ∼ AEF   y  AF ⊥F H ,AE ⊥EH ,  AC ⊥CG  y  AB⊥BG  (los primeros por definición y los últimos porque  AG  es diámetro).

    Pero  D  y  X  son los pies de las alturas desde  A, y por lo tanto son puntos correspondientes en la se-mejanza planteada. Luego  ∠CDG = ∠F XH . En consecuencia  ∠HXY   + ∠HDG = (90◦ − ∠HXF ) +(90◦ + ∠Y DG) = 180◦, y de aqúı se concluye que  HXGD  es ćıclico.

    14

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    20/41

    A

    B   C 

    O

    D

    G

    1.6. PROBLEMA 2, OMCC 2010 (PUERTO RICO)

    Sea ABC  un triángulo con L,  M   y N  puntos medios de  B C ,  C A  y  AB  respectivamente. La tangenteal circuncı́rculo de ABC  en  A  corta a LM  y LN   en P   y Q  respectivamente. Pruebe que C P  es paralelaa  B Q.

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución 1:

    A

    B   C 

    L

    Q

    Como QN AM   y AN P M   entonces AQN  ∼ P AM , de donde   QN N A

      =  AM M P 

    .

    Pero   AN   =   BN   y   AM   =   CM , entonces  QN 

    BN   =

      CM 

    MP , y como   QN CM   y   BN P M   entonces

    BQN  ∼ CM P , de donde  B QCP .

    15

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    21/41

    Solución 2:

    Si  BC  P Q, sea  X   la intersección de  BC   con  P Q. Como  AC QL, entonces   XQXA

      =  XL

    XC , de donde

    XQ · XC  = X A · XL. Asimismo ABP L  implica que   XAXP 

      = XB

    XL, de donde  X A · XL  =  X B · XP .

    Por lo tanto  X Q · XC  =  X B · XP  y aśı  XQ

    XP   = XB

    XC , lo que explica el paralelismo buscado.

    Por otra parte, si  BC P Q, notemos que  ABLP   y  CAQL  son paralelogramos, lo cual implica que  Aes el punto medio de  P Q. Luego

      BL

    LC   =

      QA

    AB y aśı  C P BQ.

    Solución 3:

    La tangencia y las bases medias aseguran que   ∠ACB   =   ∠QAB   =   ∠AP L; luego   ALCP   es ćıclico.Análogamente se prueba que  ALBQ   es ćıclico. El resultado es inmediato por el teorema de Reim, obien notando que  ∠AP C  = ∠ALB = ∠XQB  donde  X  es un punto en la prolongación de  P Q.

    1.7. PROBLEMA 6, OMCC 2010 (PUERTO RICO)Sean Γ y Γ1 dos circunferencias tangentes internamente en A, con centros O y O1, y radios r y r1 respec-tivamente (r > r1). B  es el punto diametralmente opuesto a A  en Γ, y C  es un punto en Γ tal que BC es tangente a Γ1 en P . Sea A

    el punto medio de BC . Si O1A es paralela a AP , encuentre la razón r/r1.

    Aar´ on Ramı́rez 

    Solución:

    O   AO1B

    A

    Como   A es punto medio y   BC   tangente se tiene   OA

    ⊥BC   y   O1P 

    ⊥BC . Entonces   OA

    O1P , y al

    combinar esto con  O1AAP   se obtiene:

    BO

    BO1=

     BA

    BP   =

     BO1BA

     .

    Pero  B O =  r,  B O1  = 2r − r1  y B A = 2r. Entonces   r2r − r1 =

      2r − r12r

      , y despejando se concluye que

    r

    r1= 1 +

    √ 2

    2  .

    16

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    22/41

    1.8. PROBLEMA 2, OMCC 2012 (EL SALVADOR)

    Sea  γ   la circunferencia circunscrita al triángulo acutángulo ABC . Sea  P  el punto medio del menorarco   BC . La paralela por   P   a la recta   AB   interseca a   BC ,   AC   y   γ   en los puntos   R,   S   y   T , res-pectivamente. Se definen los puntos   K   y   L   como las intersecciones de   BS   con   AR   y   AP   con   BT ,respectivamente. Demuestre que la recta  K L  pasa por el punto medio de  AB  si y solo si  C S  =  P R.

    Manuel Mundo

    Solución 1:

    A

    B   C 

    R

    LK 

    Como AB  P T , entonces  ABPT  es trapecio isósceles, y por tanto  ∠BP R = ∠AT P   = ∠SC P . ComoP  es punto medio del arco  B C   se tendrá P B =  P C . Además C S  =  P R si y sólo si BRP  ∼= P SC ,que es equivalente a la igualdad  ∠BRP   = ∠CS R. Pero la igualdad  ∠BRP   = ∠CS R  es equivalente a∠ABC  = ∠BAC , es decir  AC  =  BC .

    Por otro lado, dado que  ABPT  es trapecio isósceles, la mediatriz de  AB  pasa por L  y  J , donde J  es elpunto medio de  AB . Pero la mediatriz de  AB  pasará por K  si y sólo si  AK  =  BK , lo que a su vez esequivalente a K R =  KS , es decir, si y sólo si  ABRS  es un trapecio isósceles. Finalmente, observemosque K , L y J  son colineales si y sólo si ABRS  es un trapecio isósceles, lo cual pasa si y sólo si AC  =  BC .

    Solución 2:

    Como AB  P T , entonces  ABPT  es trapecio isósceles, y por tanto  ∠BP R = ∠AT P   = ∠SC P . ComoP  es punto medio del arco  B C   se tendrá P B =  P C . Además C S  =  P R si y sólo si BRP  ≡ P SC ,lo cual es equivalente a la igualdad  ∠BRP   = ∠CS R. Pero la igualdad  ∠BRP  = ∠CS R es equivalentea  ∠ABC  = ∠BAC , es decir  AC  =  BC .

    Por otro lado, sea  J   el punto medio de  AB. Como  ABPT   es trapecio isósceles se tendrá  LJ  ⊥  AB .Por el teorema de Thales se tiene

      AS 

    SC   =

     BR

    RC . Los puntos C, K  y J   están alineados por el teorema de

    Ceva, puesto que

    AS 

    SC  ·  C R

    RB ·  B J 

    JA  = 1.

    La solución concluye al observar que la recta KL contiene a J  si y solo si CJ  ⊥ AB o, equivalentemente,si y sólo si  AC  =  C B.

    17

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    23/41

    1.9. PROBLEMA 6, OMCC 2012 (EL SALVADOR)

    Sea  ABC   un triángulo con  AB < BC , y sean  E   y  F   puntos en  AC   y  AB, respectivamente, ambosubicados en el mismo semiplano de A respecto a BC  y tales que BF   = BC  = C E . Sea G la intersecciónde B E  con C F . Se toma un punto  H  sobre la paralela a AC  por  G  tal que  H G =  AF   (con H  y  C  endistintos semiplanos respecto a B G). Demuestre que  ∠EH G = ∠BAC/2.

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución 1:

    A

    B   C 

    I A

    G

    Sea I A el excentro de ABC  relativo al vértice A. Notemos que ∠GBC  = ∠BE C  = 90◦−∠BCE/2 =∠I ACB , de donde  BGCI A, y de manera análoga  CGBI A. Entonces se obtiene que  BGCI A   es unparalelogramo, de donde es posible deducir que  GB  =  CI A  y  ∠HGE  = ∠ACI A.

    Aplicando el Teorema de Menelao en el triángulo ABE  con respecto a la transversal  F  − G − C   setendrá:

    AF 

    F B ·  B G

    GE  ·  E C 

    CA  = 1.

    Pero  F B  =  C E ,  GB  =  C I A  y  F A =  H G. Por lo tanto  AC 

    CI A=

      HG

    GE , implicando ACI A ∼ HGE .

    Esta semejanza permite concluir que  ∠EH G = ∠CAI A  = ∠BAC/2.

    Solución 2:

    Sea   I   el incentro de   ABC . Como BE C   es isósceles entonces   ∠HGE   =   ∠GEC   = 90◦ + ∠C/2 =∠AIB . De este modo el problema se reduce a probar que  HGE  ∼ AIB .

    Por otro lado, sean  P   y  Q  las intersecciones de  BI   con  CF   y  CI   con   BE , respectivamente. Al serBE C   y BF C   triángulos isósceles, las rectas   BP   y  CQ   se convierten en mediatrices de los seg-mentos  C F   y  B E  respectivamente, y además  I  se convierte en el ortocentro de  B GC . De este modo∠BGI  = ∠BC I  = ∠BF I .

    18

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    24/41

    Además  ∠BE I  =  ∠EBI  =  ∠EBC − ∠IBC  = 90◦ − ∠C/2 − ∠B/2 =  ∠A/2. De lo anterior es inme-diato que  ∠GEI  = ∠F AI , y por lo tanto GIE  ∼ F AI .

    Esta semejanza implica que  GE 

    IE   =

      AF 

    AI  , pero como  GH   =  AF   y  BI   =  EI . Entonces

      GE 

    IB  =

      GH 

    AI   ,

    y ya se hab́ıa demostrado que   ∠HGE   =   ∠AIB . En consecuencia HGE  ∼ AIB . Se sigue que∠EH G = ∠BAI  = ∠BAC/2.

    A

    B   C 

    G

    Q

    R

    Solución 3:

    Sean   a, b   y   c   los lados del triángulo ABC , e   I   su incentro. Se tendrá   ∠HGE   =   ∠GEC   = 90◦ +∠BCA/2 =   ∠AIB . Se demostrará que HGE  ∼ AIB . Para ello, dada la igualdad de ángulosmostrada anteriormente, basta con demostrar

      HG

    AI   =

      GE 

    IB  , y de aqúı se concluirá que   ∠EH G   =

    ∠BAI  = ∠BAC/2.

    A

    B   C 

    G

    I K 

    Sea K  =  CI ∩ AB. Fácilmente se observa que

    ∠KI B = 90◦ −  ∠CAB2

      = ∠EGC  =  α   y   ∠KI A = 90◦ −  ∠ABC 2

      = ∠AF C  =  β.

    19

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    25/41

    Aplicando ley de senos a los triángulos AF C  y EGC   se obtiene:

    HG =  AF  = sen ∠ACF  ·   AC sen β 

    ;   EG  = sen ∠ACF  ·   EC sen α

    .

    Por tanto  HG

    GE   =

      AC 

    EC  ·  sen α

    sen β   =

      b

    a ·  sen α

    sen β .

    Finalmente utilizamos el teorema de la bisectriz en ABC  y el teorema extendido de la bisectriz enAIB  para obtener:

    HG

    GE   =

      b

    a ·  sen α

    sen β   =

      AK 

    KB ·  sen α

    sen β   =

      AI sen β 

    BI sen α ·  sen α

    sen β   =

      AI 

    IB.

    2. Olimpiada Iberoamericana de Matemática (OIM)

    2.1. PROBLEMA 3, OIM 2009 (MÉXICO)

    Sean C 1  y C 2 dos circunferencias de centros O1  y O2  con el mismo radio, que se cortan en A y B. Sea P un punto sobre el arco AB  de  C 2  que está dentro de C 1. La recta AP   corta C 1  en  C , la recta C B  corta

    C 2  en  D  y la bisectriz de  ∠CAD  corta C 1  en  E  y  C 2  en  L. Sea F  el punto simétrico de D  con respectoal punto medio de   P E . Demuestre que existe un punto  X   que satisface   ∠XF L  =   ∠XDC   = 30◦ yCX  = O1O2.

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución:

    O1O2

    A

    B

    DE 

    L

    Como   F   es el simétrico de   D   con respecto al punto medio de   P E , las diagonales del cuadriláteroF PDE   se bisecan. Luego  F PDE   es un paralelogramo, y entonces  F P   = ED  (note que  F 

     ∈C 1).

    Ahora bien, como las circunferencias son iguales, los arcos   AB   tienen la misma medida en las doscircunferencias, aśı que  ∠ACB  =  ∠ADB  y el triángulo ACD  es isósceles. Pero como  AL   es bisectrizde  ∠CAD, se tiene que  AL  es mediatriz de C D.

    Como   ∠CAE   =   ∠LAD, los ángulos deben tener cuerdas iguales por lo que   CE   =   LD. Además∠BC E  = ∠BAE  = ∠BDL, de donde  C E DL, pero como  C E  =  LD  el cuadrilátero ECLD  debe serun paralelogramo. Pero como  F PDE   es un paralelogramo, resulta que el cuadrilátero F P LC   tambíendebe ser un paralelogramo.

    20

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    26/41

    Por otro lado, como  C D⊥EL, el paralelogramo  EDLC  es un rombo, y entonces  E D  =  DL =  LC  =CE . Observemos que  P L   =   LD   pues   ∠P AL  =   ∠LAD, y de aquı́  F C   =   P L  =   LD   =   LC   =   F P .Puesto que LD  =  CE  y las circunferencias son iguales se debe cumplir que O1CE  ∼= O2LD. ComoLDCE , se sigue que  O1C O2L, de modo que O1O2LC  es un paralelogramo. Por tanto  O1O2  =  CL =LD =  F C .

    C    L

    X F 

    D

    30◦

    30◦

    Finalmente, consideremos la circunferencia de centro  C   y radio  CL, y la circunferencia de centro  Ly radio   LC . Si llamamos   X   a alguna intersección de estas circunferencias, el triángulo   CLX   de-be ser equilátero. Y como   CF    =   CL   =   CX , tenemos que   C   es el circuncentro de  F LX . Deaqúı  ∠LF X  = ∠LCX/2 = ∠XDC  = 30◦. Y dado que  C X  =  O1O2,  X  es el punto buscado.

    2.2. PROBLEMA 3, OIM 2010 (PARAGUAY)

    El inćırculo del triángulo ABC  es tangente a  B C ,  C A  y  AB   en  D ,  E   y  F   respectivamente. La rectaEF  corta a B C   en  G. La circunferencia de diámetro  GD  corta nuevamente al inćırculo en  R. Sean  P y  Q   las segundas intersecciones de  B R  y  C R   con el inćırculo, respectivamente. Sea  X   la intersecciónde  B Q  con  C P . Los circuncı́rculos de  C DE  y  B DF  cortan a  QR  y  P R  en  M   y  N , respectivamente.Demuestre que  P M ,  QN   y  RX  son concurrentes.

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Solución:

    A

    B   C 

    D

    G

    R

    P   Q

    M N 

    21

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    27/41

    Las cevianas  AD,  B E  y  C F  son las cevianas de Gergonne del ABC  y por lo tanto concurrentes, ylos puntos  G,  F ,  E  son colineales por definición. Por lo tanto (G, D, B, C ) = −1 y ası́ el ćırculo dediámetro GD  es la circunferencia de Apolonio con razón 1 del segmento  B C . Esto implica que RD  esla bisectriz de  ∠BRC .

    Por otro lado   ∠P DB  =  ∠P RD  =  ∠DRQ  =  ∠DP Q, de donde  BC P Q. Por el lema de la medianaRX  debe pasar por el punto medio de  B C .

    Alternativamente, al aplicar Ceva en el BRC  se tieneP R

    P B ·  B L

    LC  ·  C Q

    QR  = 1.

    Al combinar esto con  P R

    P B  =

      RQ

    QC   (rectas paralelas) se tendrá BL =  LC , donde L  es la intersección de

    RX   con B C .

    Ahora, sea  I   el incentro de  ABC . Note que los circuncı́rculos de CDE  y BDF   tienen respectiva-mente a C I  y BI  como diámetros, y además I  es el circuncentro de RQP . Como  ∠CM I  = ∠CE I  =∠CDI  = 90◦, M  debe ser el punto medio de RQ. De manera análoga N  debe ser el punto medio de P R.

    Finalmente P M ,  QN   y RX  son medianas de P QR  y por tanto son concurrentes.

    Eduardo Arnoldo Aguilar 

    Correo electr´ onico: [email protected] 

    22

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    28/41

    XXV Asian Pacific Mathematics Olympiad

    March, 2013

    Time allowed: 4 hours Each problem if worth 7 points  

    The contest problems are to be kept confidential until they are posted on the official 

    APMO website   http://www.daryn.kz/apmo

    Please do not disclose nor discuss the problems over the internet until that date.

    Calculator are not allowed to use.

    Problem 1.   Let ABC  be an acute triangle with altitudes AD,BE  and CF , and let Obe the center of its circumcircle. Show that the segments  OA,OF,OB,OD,OC,OE dissect the triangle  ABC  into three pairs of triangles that have equal areas.

    Problem 2.  Determine all positive integers n  for which  n2 + 1

    [√ 

    n]2 + 2 is an integer. Here

    [r] denotes the greatest integer less than or equal to  r.

    Problem 3.   For 2k   real numbers  a1, a2, . . . , ak, b1, b2, . . . , bk  define the sequence of numbers  X n  by

    X n =k

    i=1

    [ain + bi] (n = 1, 2, . . .).

    If the sequence   X n   forms an arithmetic progression, show that

    k

    i=1ai  must be an

    integer. Here [r] denotes the greatest integer less than or equal to  r.

    Problem 4.   Let   a   and   b  be positive integers, and let   A   and   B   be finite sets of integers satisfying:

    (i)  A  and  B  are disjoint;(ii) if an integer   i  belongs either to  A  or to  B, then either   i + a  belongs to  A  or

    i − b  belongs to  B.Prove that  a|A| = b|B|.  (Here |X |  denotes the number of elements in the set  X.)

    Problem 5.   Let   ABCD   be a quadrilateral inscribed in a circle   ω, and let   P   be apoint on the extension of  AC  such that P B  and  P D are tangent to ω. The tangent atC   intersects P D at  Q  and the line AD  at  R. Let E  be the second point of intersectionbetween  AQ  and  ω. Prove that  B , E , R

    23

    http://www.daryn.kz/apmohttp://www.daryn.kz/apmo

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    29/41

     XIXa  OLIMPÍADA de MAYO

    Primer NivelMayo de 2013

    Duración de la prueba: 3 horas.

    Cada problema vale 10 puntos.No puedes usar calculadora; no puedes consultar libros ni apuntes.

    Justifica cada una de tus respuestas.

    Al participar te comprometes a no divulgar los problemas hasta el 25 de mayo.

    PROBLEMA 1Hallar la cantidad de formas de escribir el número 2013 como suma de dos enteros mayores o igualesque cero de modo que al sumar no haya ningún acarreo.ACLARACIÓN: En la suma 2008 5 2013  hay acarreo de las unidades a las decenas.

    PROBLEMA 2Elisa suma los dígitos de su año de nacimiento y observa que el resultado coincide con los dos últimosdígitos del año en que nació su abuelo. Más aún, los dos últimos dígitos del año en que ella nació, son

     precisamente la edad actual de su abuelo. Hallar el año en el que nació Elisa y el año en el que nació suabuelo.

    PROBLEMA 3Sea  ABCD un cuadrado de papel de lado 10 y  P  un punto en el lado  BC . Aldoblar el papel a lo largo de la recta  AP , el punto  B determina el punto Q,como se ve en la figura. La recta  PQ corta al lado CD en R. Calcular el

     perímetro del triángulo  PCR.

    PROBLEMA 4 Pablo escribió 5 números en una hoja y luego escribió los números 6,7,8,8,9,9,10,10,11 y 12 en otrahoja que le dio a Sofía, indicándole que esos números son las sumas posibles de dos de los números queél tiene escondidos. Decidir si con esta información Sofía puede determinar los cinco números queescribió Pablo.

    PROBLEMA 5En la pizarra está dibujado un cuadrado de 88 dividido en 64 cuadraditos de 11 mediante líneas

     paralelas a los lados.

    Gustavo borra algunos segmentos de longitud 1 de modo que a cada cuadradito de 11 le borra 0, 1 ó 2lados.Gustavo afirma que borró 6 segmentos de longitud 1 del borde del cuadrado de 88 y que la cantidad decuadraditos de 11 que tienen exactamente 1 lado borrado es igual a 5. Decidir si lo que dijo Gustavo

     puede ser cierto.

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    30/41

     

    XIXa  OLIMPÍADA de MAYOSegundo NivelMayo de 2013

    Duración de la prueba: 3 horas.

    Cada problema vale 10 puntos.No puedes usar calculadora; no puedes consultar libros ni apuntes.

    Justifica cada una de tus respuestas.

    Al participar te comprometes a no divulgar los problemas hasta el 25 de mayo.

    PROBLEMA 1Sofía sumó los números de las páginas de un libro empezando por el 1 en la primera página y obtuvo2013. Pablo vio cómo hizo la suma y se dio cuenta que Sofía se saltó una página. ¿Cuántas páginastiene el libro y qué número de página se saltó?

    PROBLEMA 2Se dispone de un regla sin números y de un trisector  que marca en cualquier segmento los dos puntosque lo dividen en tres partes iguales. Construir el punto medio de un segmento dado utilizandoexclusivamente estas dos herramientas.

    PROBLEMA 3 Se marcan varios puntos distintos en el plano, y se trazan todos los segmentos determinados por esos

     puntos. Una recta r  no pasa por ninguno de los puntos marcados y corta a exactamente 60 de lossegmentos que hemos trazado. ¿Cuántos segmentos no están cortados por r ? Dar todas las posibilidades.

    PROBLEMA 4 ¿Es posible escribir 100 números impares en una fila de tal forma que la suma de cada 5 númerosadyacentes sea un cuadrado perfecto y que la suma de cada 9 números adyacentes también sea uncuadrado perfecto?

    PROBLEMA 5Se tienen 600 tarjetas, 200 de ellas tienen escrito el número 5, 200 tienen escrito el número 2 y las otras200 tienen escrito el número 1. Usando estas tarjetas se quieren formar grupos de tal forma que en cadagrupo la suma de los números sea 9. ¿Cuál es la mayor cantidad de grupos que se pueden formar?

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    31/41

    Columna de Problemas No. 9 (Soluciones)

    Problema 18

    Dado un triángulo acutángulo ABC , sean P   y  Q  los pies de las perpendiculares trazadas desde  A

    y B, respectivamente, y D  un punto cualquiera sobre el mayor arco  AB  del circuncı́rculo del triánguloABC . Si  R  es la intersección de  BD   y  AP   y  S  es la intersección de  AD   y  BQ, demostrar que  P Qbiseca a RS .

    Fuente: Desconocida

    Soluci´ on de Eduardo Arnoldo Aguilar (El Salvador)

    Sea M  es la intersección de P Q con  RS . Aplicando Menelao al triángulo H RS  respecto a a la rectaP  − Q − M   se tiene:

    P H 

    P R ·  RM 

    M S  ·   SQ

    QH   = 1.

    Se sigue que  RM  = M S  si y sólo si:QS 

    P R =

     QH 

    P H .

    Por otro lado, notemos que  ∠SH R = ∠P HB  = ∠ACB  = ∠ADR  pues los cuadriláteros CQHP   yCADB son ćıclicos, de donde el cuadrilátero RSHD también es ćıclico. Esto implica ∠DRH  = ∠DSH ,pero como  ∠SQA  = ∠RP B  se tiene que los triángulos AQS  y B RP  son semejantes. En consecuencia

    QS 

    P R  =

      QA

    BP   =

      SA

    RB.

    Por lo tanto  RM  = M S  si y sólo si:QH 

    P H   =

      QA

    BP o bien

    QH QA

      =  P H P B

    .

    Pero esto es cierto, pues los triángulos AQH   y B P H  son semejantes.

    A B

    Q

    D

    R

    26

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    32/41

    Problema 41 (corregido)

    A partir del paralelogramo de la izquierda se crea una teselaci ón del plano euclidiano, tal y comose muestra a la derecha. Supóngase que existe un cuadrado cuyos vértices coincidan con los vérticesde algunos de los paralelogramos . Demostrar que tan Θ es racional.

    Fuente: Original de Julio Ayala, Universidad de Buenos Aires

    Θ

    Soluci´ on de Byron Escobar, Universidad de El Salvador 

    Supongamos que el paralelogramo “unitario” tiene lados de longitud  a  y  b. Consideremos el parale-logramo ABCD  que circunscribe al cuadrado ABC D, cuyo lado tiene longitud   con  A en AB ,  B

    en  B C ,  C  en C D  y  D en  AD. Entonces se puede decir que  DD = m

    ·b,  DC  = m

    ·a,  C C  = n

    ·a

    y  C B = n · b, en donde  m,  m,  n y  n  son números naturales.Si Θ =   ∠DDC  entonces se obtiene que   ∠BCC  = 180◦ − Θ. Y si nombramos   β   =   ∠DC D,

    entonces ∠DDC  = 180◦− (Θ + β ). Considerando que ∠BC D = 90◦, resulta que ∠BC C  = 90◦−β y luego  ∠C BC  = Θ + β  − 90◦.

    Ahora aplicando la ley de senos en los  C DD   y en BC C   obtenemos respectivamente lassiguientes relaciones:

    senΘ

    l  =

     sen β 

    m · b   = sen(β  + Θ)

    m · asenΘ

    l  =

     cos β 

    n

    ·b

      = −cos(β  + Θ)n

    ·a

      .

    Igualando ambas expresiones se puede obtener que tan β  =  m/n  y tan(β  + Θ) = −m/n. Ahora poruna identidad trigonométrica conocida tenemos que:

    tan Θ =  tan(β  + Θ) − tan β 1 + tan(β  + Θ) tanβ 

      =  −m/n − m/n1 + m · m/n · n   = −

    n · m + m · nn · n + m · m ∈ Q,

    con lo que el problema queda demostrado.

    A

    B C 

    A   D D

    B

    Θ

    β 

    27

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    33/41

    Problema 42

    En un triángulo  P QR   se inscribe otro triángulo  ABC , y por los vértices  P ,  Q,  R  del primerose trazan paralelas a los lados del segundo, formándose el triángulo  ABC . Demostrar que el área deltriángulo P QR  es la media geométrica de las áreas de los triángulos ABC  y ABC .

    Fuente: Original de Rufo Casco, Universidad Nacional de Ingenieŕıa de Nicaragua

    Soluci´ on de Byron Escobar, Universidad de El Salvador 

    Como   AB    AB,   BC     BC ,   AC     AC , sabemos que el ABC  es homotético a ABC ,digamos que por una razón  k . También sabemos que los segmentos  AA,  B B y C C  concurren en unpunto  X  que está al interior de ambos triángulos; esto es también dado por la homotecia.

    Definimos a hA

     como la longitud de la altura de XB C  trazada desde X , y a hA  como la longitudde la altura de XB C   trazada desde  X ; de la misma manera se definen  h

    B,  hB ,  h

      y  hC . Ası́, setienen las siguientes relaciones dadas por la homotecia:  hA  =  k · hA,  hB  =  k · hB   y  hC  =  k · hC , y secumple que  hA ⊥  BC ,  hB ⊥  AC  y  hC  ⊥  AB. Asumiendo que  P   está en  BC ,  Q  en  AC   y  R  enAB, tenemos que:

    [P QR] = [XBRA] + [XC P B] + [XAQC ] = hC  · AB + hA · BC  + hB · AC 

    2

    = k ·

    hC  · AB + h

    A · BC  + h

    B · AC 

    2

    = k · ([XAB] + [XBC ] + [XAC ])

    =

       [ABC ]

    [ABC ] · [ABC ]

    =

     [ABC ] · [ABC ]

    con lo cual el problema queda demostrado.

    Q   R

    C B

    A

    B

    A

    28

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    34/41

    Soluci´ on de Daniel Campos, Universidad de Costa Rica 

    Sean (1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1) las coordenadas baricéntricas de   P ,   Q,   R, respectivamente. Sean(0, 1 − z, z), (x, 0, 1 − x), (1 − y,y, 0) las coordenadas de   A,   B,  C , respectivamente. Como  AR   esparalelo a AB y  AQ  es paralelo a  AC  entonces las coordenadas de  A  satisfacen

    (0, 0, 1) + u(x, z − 1, 1 − x − z) = (0, 1, 0) + v(y − 1, 1 − y − z, z),para algún par de reales  u, v. Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que

    u =  y − 1

    (1 − x)(1 − y)(1 − z) + xyz ,

    de manera que las coordenadas de  A  son−x(1 − y)S 

      , (1 − y)(1 − z)

    S   ,

     xz

    ,

    donde S  = (1 − x)(1 − y)(1 − z) + xyz. Análogamente se obtiene que las coordenadas de B   son

    xyS 

      , −y(1 − z)

      , (1 − x)(1 − z)

    S .

    Con las coordenadas anteriores no es dif́ıcil notar que la razón de semejanza entre los triángulosABC  y ABC   es  AB/AB =  S , de manera que [ABC ]/[ABC ] = S 2. Finalmente, note que

    [ABC ]

    [P QR]  =

    0 1 − z zx   0 1 − x

    1 − y y   0

    = S.Combinando los dos resultados anteriores se concluye el resultado.

    29

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    35/41

    Problema 43

    A partir de un triángulo fijo   A1B1C 1   se crea una sucesión de triángulos {AkBkC k}k≥1   tal quepara cada  k ≥ 1 los segmentos  AkAk+1,  BkBk+1  y  C kC k+1   son cevianas interiores y concurrentes deltriángulo AkBkC k.

    Si [ABC ] denota el área del triángulo ABC , probar que la serie ∞k=1[AkBkC k] converge y deter-minar cuándo alcanza su máximo valor.

    Fuente: Original de Julio Ayala, Universidad de Buenos Aires

    Soluci´ on de Daniel Campos, Universidad de Costa Rica 

    Sea   ABC   un triángulo y   AA,   BB ,   CC  cevianas interiores concurrentes en un punto   P . Sean(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1) las coordenadas baricéntricas de  A,  B,  C , respectivamente, y (x,y,z) la deP , con x + y + z  = 1. A partir de esto se sigue que las coordenadas de  A son (0, y/(y + z), z/(y + z)),y similarmente se obtienen las de  B y  C . Por lo tanto, se tiene que

    [ABC ]

    [ABC ]   =

    0   y/(y + z)   z/(y + z)

    x/(z + x) 0   z/(z + x)x/(x + y)   y/(x + y) 0

    =  2xyz

    (x + y)(y + z)(z + x) ≤ 1

    4 ,

    con igualdad si y sólo si  x  =  y  =  z, es decir, cuando las cevianas son las medianas. Por lo tanto setiene que [AkBkC k] ≤ [A1B1C 1]/4k−1.

    La convergencia de la serie se concluye de la convergencia de la serie geométrica y el mayor valorse alcanza cuando cada uno de los triángulos Ak+1Bk+1C k+1  es el triángulo medial de  AkBkC k.

    Soluci´ on del autor 

    Definamos λ1  = B1A2A2C 1

    ,  λ2  = C 1B2B2A1

    y λ3  = A1C 2C 2B1

    . Por el teorema de Ceva tendremos  λ1λ2λ3  = 1.

    La siguiente identidad es muy conocida y no muy dif́ıcil de demostrar:1

    [A2B2C 2] =  (1 + λ1λ2λ3)

    (1 + λ1)(1 + λ2)(1 + λ3)[A1B1C 1].

    Sustituyendo λ1λ2λ3  = 1 y utilizando la desigualdad de las medias obtendremos

    [A2B2C 2] =  2[A1B1C 1]

    (1 + λ1)(1 + λ2)(1 + λ3) ≤   2[A1B1C 1]

    (2√ 

    λ1)(2√ 

    λ2)(2√ 

    λ3) =

      [A1B1C 1]

    4  .

    Un argumento inductivo sencillo nos lleva a concluir que [AkBkC k] ≤ [A1B1C 1]/4k−1 para k ≥ 1.

    La convergencia de la serie pedida se sigue por comparación con la serie geométrica convergente[A1B1C 1]/4k−1k≥1

    . Tendremos

    máxk≥1

    [AkBkC k] ≤ [A1B1C 1]k≥1

    1

    4k−1  =

      [A1B1C 1]

    1 − 1/4   = 4[A1B1C 1]

    3  .

    La igualdad se alcanza cuando para todo  k ≥ 1 los vértices  Ak+1,  Bk+1  y C k+1  son los puntos mediosde los lados del triángulo AkBkC k.

    1Nota del editor:  Consultar por ejemplo Andreescu, Gelca,  Complex Numbers from A to Z , Birkhauser, 2006, p.80.

    30

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    36/41

    Problema 44

    Resolver en enteros la ecuación 2am + 2a+1(m + 1) + 2a+2(m + 2) = m(m + 1).

    Fuente: Original de Manuel Mundo (El Salvador)

    Soluci´ on de Daniel Campos, Universidad de Costa Rica 

    La ecuación se puede reescribir como

    2a(7n + 3) = n(n − 1),

    donde  n  =  m  + 1. El lado derecho es no negativo si  n   es un entero, esto implica que 7n + 3 ≥  0, dedonde se sigue que n ≥ 0.

    Consideramos dos casos:  a ≥ 0 y  a <  0. En el primer caso se tiene que 7n + 3 divide a  n(n − 1).Note que

    30 = 49n(n − 1) − (7n + 3)(7n − 10),

    por lo que 7n +3 divide a 30. Como n ≥ 0 no es difı́cil concluir que 0 y 1 son los únicos posibles valoresde n. Sin embargo, es claro que si  n  = 0 o  n  = 1 la ecuación original no tiene solución.

    En el segundo caso, tenemos que  n  divide a 7n +3, de donde se sigue que  n  divide a 3. Por lo tanton = 1 o 3. El caso  n  = 1 no tiene solución y con el caso  n  = 3 se obtiene que  a  = −2.

    Aśı se concluye que la única solución del problema es  a  = −2 y m  = 2.

    Recibida también una soluci´ on incompleta de Silvio Gutiérrez, Colegio Purı́sima Concepci´ on de Marı́a (Nicaragua).

    31

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    37/41

    Columna de Problemas No. 10

    46. Encuentre todas las parejas de primos distintos  p  y  q   tales que  pn−1 + q n−1 divide a  pn + q n.

    Original de Manuel Alejandro Mundo, Massachusetts Institute of Technology

    47. Sea  A1A2A3   un triángulo con circunćırculo Ω y ortocentro H . La circunferencia con diámetroAiH   interseca a Ω en el punto  Bi, distinto de  Ai, para  i  = 1, 2, 3. Las rectas  AiBi+1  y  Ai+1Bise intersecan en  C i  para i  = 1, 2, 3, donde los sub́ındices son tomados módulo 3. Demuestre quelos puntos  C 1,  C 2,  C 3  y el centroide de  ABC  están alineados.

    Original de Jason Bermúdez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

    48. Considere un conjunto de   n ≥   5 puntos no colineales en el plano. Demuestre que existe unsubconjunto con al menos √ n  puntos, tal que todos los triángulos con vértices en esos puntosno son acutángulos.

    Original de Santiago Chaves Aguilar, Universidad de Costa Rica

    49. Sea ABC  un triángulo que no es equilátero o rectángulo. Sean Ab  y  Ba  las intersecciones de  ABcon las reflexiones de  B C   y  C A  sobre  CA  y  BC , respectivamente. Se definen análogamente lospuntos  Bc,  C b  sobre B C  y C a,  Ac  sobre C A. Pruebe que los seis puntos  Ab,  Ba,  Bc,  C b,  C a,  Acestán todos sobre una misma hipérbola.

    Original de Rafael Mart́ınez, Universidad de San Carlos (Guatemala)

    50. Sean k  y n  enteros positivos, con  k  impar mayor que 1. Considere un alfabeto con  k  letras a lasque se le asignan los valores 1, 2, . . . , k. Se dice que una palabra es  buena  si existe una letra enla palabra que es igual a la suma de las restantes letras módulo  k . Sea  p(n) la probabilidad de

    que una palabra de  n  letras no sea buena. Demuestre que

    ĺımn→∞

    1

    n log p(n) = log

    1 −  1

    k

    .

    Original del Grupo de Olimpiadas Matemáticas de la Universidad de Costa Rica yJosé Esteban Campos (Costa Rica)

    32

  • 8/20/2019 Remat Pjt No 10 May 2013

    38/41

    Café Matemático No. 10

    Curiosidades: “Aunque Ud. no lo crea” matemático

    1. Un resultado de M. Makhbout afirma que para todo  n >  3 el número   n4 + 1 tiene un factorprimo mayor que 137.

    2. Existe un número real  θ  (la constante de Mills ) tal que θ3n  es primo para todo  n > 0.3. El criterio de irreducibilidad de Cohn  dice que si  p  =  amam−1 · · · a0  es la representación decimal

    de un número primo  p, entonces el polinomio

     p(x) =  amxm + am−1x

    m−1 + · · · + a1x + a0es irreducible sobre los enteros.

    4. Si mcd denota al máximo común divisor y  ϕ  denota a la función ϕ  de Euler, entonces

    mcd (1, 1) mcd(1, 2)   · · ·   mcd(1, n)mcd (2, 1) mcd(2, 2)   · · ·   mcd(2, n)

    ..

    .

    ..

    .

    ..

    .

    ..

    .mcd(n, 1) mcd (n, 2)   · · ·   mcd(n, n)

    = ϕ(1)ϕ(2) · · · ϕ(n).

    Este resultado es atribuido a Donald Knuth.

    5. Recientemente, Harlan Brothers descubrió cómo obtener el número e  ¡en el triángulo de Pascal!Si  S n  es el producto de los números en la n-ésima fila del triángulo, entonces

    ĺımn→∞

    S n−1S n+1S 2n

    = e.

    6. El teorema de Futurama  fue planteado y demostrado por el matemático y productor de televisiónKen Keeler para el episodio  The Prisoner of Benda   de   Futurama . Los personajes intercambiancuerpos a través de una máquina milagrosa que, desafortunadamente, no puede revertir el proce-so. Luego de muchos intercambios, surge la interrogante de cómo regresar a todos a sus cuerpos

    originales usando a personas extra como intermediarias. Keeler probó que dos de ellas bastan:

    Sea   S   un conjunto finito y   x,   y   dos objetos que no pertenecen a   S . Cualquier permutaci´ on d