15
',S, Sñrvlá*rtín lnd.liva y sol¡daria GOBI:RIIO REGIONAL frpsolu^cfuín D No 00081 ia$tutral friqionnl -2018-GRSM/DRE Moyobamba, 2'l :',:. 2018 Visto; el Expediente N'01887795 que contiene el lnforme No 03-2018-GRSM-DRE/DGP - Propuesta de Directiva N' 002-201&GRSMi DRE-DGP, "Orientaciones complementar¡as para el desarrollo de las acc¡ones pedagógicas y de gestión en la reg¡ón San Martín - 2018", que consta de nueve (09) folios útiles; CONSIDERANDO: Que, el articulo 760 de la Ley N'28044, Ley General de Educación, concordante con el articulo 146o de su Reglamento aprobado por D S. No 011-2012-ED, do.lde se define que la Dirección Regional de Educación es un Órgano espec¡alizado del Gobiemo regional tesponsable del servicio educativo en su ámb¡to de su respectiva circunscripción territorial, así como encargado de planificar, ejecutar, y adm¡nistrar las polít¡cas y planes regionales en materia de educaciÓn, cultura, deporte, recreaclón, cienc¡a y tecnología, en concordanc¡a con las polít¡cas sector¡ales nac¡onales emanadas del Ministerio de Educación; Oue, la Ley Orgánica de Bases de la Descentral¡zación N' 27783, en el artículo 36 l¡teral (a) establece que la gest¡ón de los servicios educativos de n¡vel inicial, primario, secundario y superior no un¡vers¡taaia, con cailer¡os de interculturalidad or¡entados a potenciar la formación para el desarrollo, es petenc¡a del sector; Que, el inciso (a), del Articulo 47o de la Ley Orgánicá de Gobiernos Regionales N" 27867, establece que una de las funciones específicas de los gobiernos regionales es formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administ¡ar las Políticas Regionales de Educac¡ón, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la reg¡ón; Que, el Decreto Supremo No 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N" 28044, Ley General de Educación, en el Capítulo lV, Arlículo 14o, señala en los ¡ncisos b) que es función de la DRE garantizar una gest¡ón transparente y part¡cipat¡va del servic¡o educat¡vo, fortaleciendo la autonomía de la inst¡tución educativa, e) brindar acompañamiento y asistencia técn¡ca a las Unidades de Gestión Educat¡va Local de su jur:sd¡cción y d) establecer lineamientos reg¡onales para la formación docente, inicial y en serv¡cio, en concordancia con la normat¡vidad nacional; Que, la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de San Martín. mediante lnforme No 003-2018- GRSM/DRE/DGP, ha presentado la propuesta de Directiva denom¡nada "Or¡entaciones complementarias para el desarrollo de las acc¡ones pedagógicas y de gestión en la región Sen Malín - 2018", cuyo objetivo es establecer prec¡siones complemenlarias en la reg¡ón San Martín, para el desarrollo del año escolar 2018 en la Educación Básica y Educación Superior no Universitaria, que perm¡tan planificar, ejecutar y organizar acc¡ones para la mejora de los aprendizajes, atendiendo a las características del contexto con enfoque terr¡tor¡al (producción, protecc¡ón e inclus¡ón), en base a una gestión por procesos, sol¡c¡tando su aprobación; siendo procedente expedir la presente resolución; I

REGIONAL Dia$tutral friqionnl No -2018-GRSM/DREdemo.ugelrioja306.gob.pe/images/documentos/RDR-N--0081-2018-Orie… · transparente y part¡cipat¡va del servic¡o educat¡vo, fortaleciendo

  • Upload
    vannhan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

',S,Sñrvlá*rtín

lnd.liva y sol¡dariaGOBI:RIIO REGIONAL

frpsolu^cfuín DNo 00081

ia$tutral friqionnl-2018-GRSM/DRE

Moyobamba, 2'l :',:. 2018

Visto; el Expediente N'01887795 que contiene ellnforme No 03-2018-GRSM-DRE/DGP - Propuesta de Directiva N' 002-201&GRSMiDRE-DGP, "Orientaciones complementar¡as para el desarrollo de las acc¡onespedagógicas y de gestión en la reg¡ón San Martín - 2018", que consta de nueve (09)

folios útiles;CONSIDERANDO:

Que, el articulo 760 de la Ley N'28044, Ley Generalde Educación, concordante con el articulo 146o de su Reglamento aprobado por D S. No

011-2012-ED, do.lde se define que la Dirección Regional de Educación es un Órgano

espec¡alizado del Gobiemo regional tesponsable del servicio educativo en su ámb¡to desu respectiva circunscripción territorial, así como encargado de planificar, ejecutar, y

adm¡nistrar las polít¡cas y planes regionales en materia de educaciÓn, cultura, deporte,recreaclón, cienc¡a y tecnología, en concordanc¡a con las polít¡cas sector¡alesnac¡onales emanadas del Ministerio de Educación;

Oue, la Ley Orgánica de Bases de laDescentral¡zación N' 27783, en el artículo 36 l¡teral (a) establece que la gest¡ón de losservicios educativos de n¡vel inicial, primario, secundario y superior no un¡vers¡taaia, concailer¡os de interculturalidad or¡entados a potenciar la formación para el desarrollo, es

petenc¡a del sector;

Que, el inciso (a), del Articulo 47o de la Ley Orgánicáde Gobiernos Regionales N" 27867, establece que una de las funciones específicas delos gobiernos regionales es formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administ¡ar lasPolíticas Regionales de Educac¡ón, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreaciónde la reg¡ón;

Que, el Decreto Supremo No 011-2012-ED, queaprueba el Reglamento de la Ley N" 28044, Ley General de Educación, en el CapítulolV, Arlículo 14o, señala en los ¡ncisos b) que es función de la DRE garantizar una gest¡óntransparente y part¡cipat¡va del servic¡o educat¡vo, fortaleciendo la autonomía de lainst¡tución educativa, e) brindar acompañamiento y asistencia técn¡ca a las Unidades deGestión Educat¡va Local de su jur:sd¡cción y d) establecer lineamientos reg¡onales parala formación docente, inicial y en serv¡cio, en concordancia con la normat¡vidad nacional;

Que, la Dirección de Gestión Pedagógica de laDirección Regional de Educación de San Martín. mediante lnforme No 003-2018-GRSM/DRE/DGP, ha presentado la propuesta de Directiva denom¡nada"Or¡entaciones complementarias para el desarrollo de las acc¡ones pedagógicas y degestión en la región Sen Malín - 2018", cuyo objetivo es establecer prec¡sionescomplemenlarias en la reg¡ón San Martín, para el desarrollo del año escolar 2018 enla Educación Básica y Educación Superior no Universitaria, que perm¡tan planificar,ejecutar y organizar acc¡ones para la mejora de los aprendizajes, atendiendo a lascaracterísticas del contexto con enfoque terr¡tor¡al (producción, protecc¡ón e inclus¡ón),en base a una gestión por procesos, sol¡c¡tando su aprobación; siendo procedenteexpedir la presente resolución;

I

B&únu¿oÍurión DtuB*rut.

,#r**kr(lJin ¿ y sof,da,b

GOEIERNO RECIONAL

frigienruN' oooS/ -2018:GRSM/DRE

De conformidad con la Ley N'280rt4 y suReglamento, aprobado por el D.S. 011-2012-ED, en uso de las facultades confer¡daspor la RER N" 038 -2018-GRSM/GR y con las visaciones del Director de GestiónPedagógica, el D¡rector de Operaciones y el responsable de la Oflcina de AsesoriaJuríd¡ca de la Dirección Regional de Educación de San Mart¡n.

SE RESUELVE:

aRrícuLo PR|MERo: APRoBAR: La Direct¡va No

402-2018- GRSM/DRE/DGP denominada,'Orientaciones complementarias para eldesarrollo de las acciones pedagóg¡cas y de gestión en la región San Martín - 2018": lamisma que forma parte de la presente resolución

nnrículo SEGUNDo: NolFtCAR, a través deSecretaria General de la Dirección Reg¡onal de Educac¡ón San Martín, a las Un¡dadesde Gestión Educativa Local, Direcc¡ón Gestión Pedagóg¡cá, con copia de la presenteresolución para la eiecuc¡ón y cumplimiento de la prec¡tada D¡rectiva ¡nfomando de losresultados

ART¡cuLo rERcERo: AUToRTZAR: a ra

Direcc¡ón de Operac¡ones de la Dirección Regional de Educación de San Martín laasignación y otorgam¡ento del presupuesto necesario para el cumplimiento de loscomprom¡sos.

ARTICULO CUARTO: DISPONER la publ¡cación dela presente Resolución en el S¡stema de información de la DRESM, ub¡cado en el Portallnst¡tucional de la Direcc¡ón Regional de Educación de San Martín (www.dresm.oob.oe)

Regíst.ese, comuníquese y cúmplase.

GOIE8,€ i€GOr a OE !¡¡¡¡ ¡^Rrr{

GVIi,IOREWROO/DGP29/01/2018

, DE SAN }IAEIIh

tt¡«l+rvru.

rL ot rnuclc]ó¡l:r{r:.ie fr r í,:x liol dcl

Ll&batn''\

G§NERAI

h@t6.;

§.ERE¡eü totúr 7990

T!

s*^ret. :i nJ-. -ia":*".*r 3-¡ú5r*'!Gm:i;:;:--,

D¡RECCIóN REGIONAL DE EDUCAOóN

"Decenio de la lgualdad de oporfunidades para mujeres y hombres 2018-2027"'Año del Diálogo y Reconciliac¡ón Nacional"

DIRECTIVA N' OO2.2O1 8.GRSM/DRE/DGP

.,ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DE LASACCIONES PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN EN LA REGIÓN SAN MARTíN - 2OI8'

I. FINALIDAD

Garantizar la implementac¡ón de las líneas de acción reg¡onal, estableciendoorientaciones complementarias a la Resolución Ministerial N" 657-2017-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Normas y orientacionespara el desarrollo del año escolar 2018 en lnstituciones Educativas y ProgramasEducativos de la Educación Básica" y disposiciones para los lnstitutos deEducación Superior Pedagógica y Tecnológica, articulando la implementación delas polít¡cas educativas regionales, los compromisos de gestión escolar y los

roles y funciones de las instancias de gestión educat¡va descentra lizada, para

mejorar los aprendizajes.

II. OBJETIVOS

2.l.Establecer precisiones complementarias en la región San Martín, para el

desarrollo del año escolar 20'18 en la Educación Básica y Educación Superior

no Univers¡tar¡a, que permitan planif¡car, ejecutar y organizar acciones para

la mejora de los aprendizajes, atendiendo a las características del contexto

con enfoque territorial (producción, protecc¡ón e inclusión), en base a una

gestión por procesos.

2.2. Contribuir a mejorar los logros de aprend¡zaje de los estudiantes de la

Educación Básica y Educación Superior no Universitaria, fortaleciendo las

lnstancias de Gestión Educativa Descentralizada, la gestiÓn por resultados y

la participación democrática de los involucrados en el sistema educativo

2.3. Precisar los roles y funciones de las lnstancias de Gestión Educativa

Descentralizada en la implementación de los Compromisos de Gestión

Escolar y las líneas de acción que orientan la gestión de los aprendizajes en

las lnstituciones Educativas de la región San Martín.

Directiva Ne 002-2018-GRSM/ORE-D6p "Orientaciones complementarias para eldesafrollo de la5 acciones educatavasy de Sestióñ en

la Región San Martin"

L

*^rs,..:*,¡;[Í.iÍf'*

DIRECCIóN REGIONAL DE EDUCACIÓN

III. ALCANCES

3'r.r.¿

3.33.4

3.5

Dirección Regional de Educación de San Martín - DRESM

Un¡dad de Gestión Educativa Local - UGEL.

Programas Presupuestales y proyectos en la región.

lnstituciones Educativas Públicas y Pr¡vadas - llEE.

lnst¡tutos de Educación Superior Pedagógica y TecnolÓgica públicos y privados

:19.,

é.

IV. BASE LEGAL

Para acceder a la base normativa para el desarrollo del año escolar 20'18,

consultar el portal web de la Dirección Regional de Educación

www.dresanmartin.gob.pe.

V. DISPOSICIONES GENERALESEn este apartado se presenta d¡sposiciones adicionales a la R.M. N" 657-2017-

MINEDU, para d¡nam¡zar la gestión escolar en las instituciones educativas, en las

que se precisan los roles y funciones de los actores y comunidad educativa, tantopara las lnstancias de Gestión Educat¡va Descentralizada (DRE, UGEL e llEE),

como para las instancias lideradas por el Director de la lnstitución Educativa(Dirección, pedagógica y participac¡ón concertac¡ón y acompañamiento ciudadano),

en perspectiva de art¡cular los lineamientos de polít¡ca educativa del Proyecto

Educativo Reg¡onal, Reglamento de Organización y Funciones del Gob¡erno

Regional de San Martín - GRSM y los Compromisos de Desempeño. Asimismo, se

establecen dispos¡c¡ones regionales para el modelo de serv¡cio educativo deEducación Superior no Universitaria.

En ese sentido, la DRE San MartÍn establece orientaciones para garantizar laimplementac¡ón de las líneas de acción regional articulando los compromisos degest¡ón escolar - CGE, como prácticas que permitan generar condrciones favorablesy asegurar los aprendizajes de los estudiantes de las ll.EE. Por eso, es fundamentalfortalecer el liderazgo del Director en las lnstanc¡as de Gestión EducativaDescentralizada en la administración y gestión estratég¡ca de la educación para eldesarrollo integral de la región.

ARTICULACIÓN DE LAS POLíTICAS EDUCATIVAS NACIONALES Y REGIONALES

POL|TICA REGIONAL 5. GESTION EDUCATIVA EFDESCENTRALIZADA

ICIENTE, PARTICIPATIVA Y

Participación democrática y descentralizada de los actores sociales para una gestión educativaefciente, intersectorial e ¡nterinst¡tucional, part¡cularmente de los padres de familia y de lasinst¡tuc¡ones educativas.Lineamiento de politica 19. Fortalec¡miento de capacidades en Gestión Educativa de laDirección Reg¡onal de Educación, las Unidades de Gestión Educat¡va Local y de laslnstrtuc¡ones Educativas.

NEAS DE ACCI N / CGE - INSTANCIA DE DIRECCI N DE LA I.E.

'é)'l"=

üi:;{i ,í*)

'y

Directiva Ne 002_2018_GRsM/DRE_DGP "orientaciones complemefltar¡as para eldesarrollo de fas acciones educativas y de gestión enla Regióñ San Martín"

2

a

tvl

,Smm"

,dl

rüt Élt

LINEA DE ACCION 01. IMPLEMENTACION DE LOS INSTRUMENTOS DECeSflÓru ESCOLAR (Proyecto Educativo lnst¡tucional - PEl, Plan Anual deTrabajo para la Mejora de los Aprend¡zajes - PATMA, Proyecto Curricularlnst¡tuc¡onal - PCf, Reglamento lnstitucional - Rf).

ROLES Y FUNCIONES

UGEL. lnsertar progresivamente,en el Plan Operativolnst¡tuc¡onal - POI de laDRE, el presupuesto parael financiamiento de lasacciones de asistenciatécnica a las UGEL, en elproceso deimplementación de los¡nstrumentos de gest¡ón yotros.

. Brindar asistencia técnicad¡ferenc¡ada a los EquiposTécnicos Locales - ETL delas UGEL, para garant¡zarla formulación yevaluac¡ón de los¡nstrumentos de gestión yel cumplimiento de losCGE.

. Elaborar colectivamente,con participación delEqurpo Técnico Regional -ETR y ETL, una guíametodológica que orientea los ETL en el proceso deformulación del PEl,PATMA, PCl, Rl, en la quese evidenc¡e laarticulación de lespolíticas nacionales,regionales, locales, lanormatividad vigente, elenfoque amb¡ental, degénero, intercultural y deprevención de riesgos dedesastres.

. Diseñar instrumentos y unapl¡cat¡vo parasistemat¡zar elseguimiento y monitoreoal proceso de elaboración,implementación yevaluación de losinstrumentos de gestión y

. lnsertar progresivamente,en el POI de la UGEL, elpresupuesto para elf¡nanc¡amiento de lasacciones de asistenciatécnica a las ll.EE, en elproceso de¡mplementación de losinstrumentos de gest¡ón.

. Brindar asistencia técnicadiferenciada a los EquiposD¡rectivos y coordinadoresde las ll.EE, paragarant¡zar Ia formulación yevaluación de los¡nstrumentos de gestión yel cumplimiento de losCGE.

.lmplementar la guíametodológ¡ca en laformulación del PEl,PATMA, PCI y Rl de lasll.EE, en la que seevidencie la articulaciónde las políticasnac¡onales, regionales,locales, la normativ¡dadv¡gente, el enfoqueamb¡ental, de género,intercultural y deprevención de riesgos dedesastres.

. Aplicar y sistemat¡zar lainformación de los¡nstrumentos de monitoreosobre el proceso deelaboración,implementación yevaluación de losinstrumentos de gestiónde las ll.EE, considerando

El equ¡po d¡rectivo:. Lidera el proceso deimplementación y

evaluación de los

instrumentos de gestión

(PEr, PATMA, PCr, Rr);

así como, elcumpl¡miento de los

CGE, con el soporteintegral del ETL de la

UGEL

. Organiza las

comisiones de trabajopara la

implementación y

ejecución de las

actividades del PEl,

PATMA, PCI y Rl:/ Calidad, lnnovación y

Aprendizajes./ Ciudadanía

Ambiental y Gest¡ón

de Riesgos./ Convivencia, Tutoría

e lnclusión Educativa./ lnfraestructura,

Espacios y Medios

Educativos./ Otras

. Evalúa b¡mestralmente

la implementación delos ¡nstrumentos degestión (PAT[rA).

Direct¡va Ns oo2 2o18,GRSM/DRE-DGP "Orientaciones complemeñtarias para el desarrollo de las acciones educativas y de gestión en

lá Región Sañ Martín"

3

DIRECCIóN REG¡ONAL DE EDUCACIóN

I

DRE II.EE

orn¡ccrÓru REGToNAL or roucacróru

CGE, considerandotramos de acuerdo alcontexto.

tramos de acuerdo alcontexto.

POLITICA REGIONAL 1: MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVASistema educat¡vo reg¡onal forma personas con capacidades c¡entíf¡cas, humanistas, ético-morales, tecnológicas y product¡vas, que asumen un proyecto de vida con responsab¡lidad y

compromiso generacional, en un marco de ¡gualdad de oportunidades.

L¡neam¡ento de polít¡ca 3. Mejorar los logros de aprendizajesL|NEA DE AccroN 02. CENTRALTDAD DEL MoNtroREo y AcoMpAñAMtENToPEDAGOGICO EN LAS II.EE. EN BASE AL NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJES.

ROLES Y FUNCIONES

DRE UGEL II.EE. Brindar asistencia técnicaa los ETL medianteestrategias formativas(talleres, grupo de¡nteraprendizajeaprendizaje - GlA,jornadas de reflexión,microtalleres), a fin deunificar criterios respectoal monitoreo yacompañamiento a lagest¡ón escolar, centradosen el liderazgopedagógico de losdirectores.

. Proponer la estrategia desupervisión, monitoreo yasistencia técnica a lasUGEL a fin de asegurar elcumplimiento de los CGE,dentro del Plan deMonitoreo RegionalPMR.

.Diseñar colectrvamentelos instrumentos desuperv¡sión y monitoreo alas UGEL para elcumplimiento de los CGE,la implementac¡ón delcurrículo, irrcorporando lagestión escolar en elprotocolo deacompañamientopedagógico de las¡ntervenciones.

. Brindar asistencia técnicaa los Directivos yCoord¡nadores de Red, através de diversasestrategias formativas(talleres, GlA, jornadas dereflexión, m¡crotalleres),en materia de monitoreo yacompañam¡ento a lagest¡ón escolar parafortalecer el liderazgopedagógico.

. Proponer la estrategia desupervisión, monitoreo yasistencia técnica a lasll.EE a fin de asegurar elcumplimiento de los CGE,dentro del Plan deMonitoreo Local - PML.

. Aplicar Ios instrumentosde supervisión ymon¡toreo en las ll.EEpara el cumplimiento delos CGE, laimplementación delcurrículo y la gestiónescolar.

. Hacer seguimiento ybr¡ndar asistencia técnicaen el uso de materialeseducativos, uso de TlC,gestión del CN,estrateg¡as delectoescritura, evaluación

El equipo d¡rectivo ycoordinadorespedagógicos deben:

. Elaborar su plan demonitoreo pedagógico,considerando losniveles de logro ydesempeño de losdocentes y otrosprofes¡onales queejercen docencia.

. Monitorear y brindarasistencia técnica.mediante diferentesestrateg¡as formativas(talleres, GIA ymicrotalleres), a losdocentes, respecto a losprocesos curr¡culares.

. Gest¡onar elfortalecimiento decapacidades,mediante jornadaspedagógicas y dereflex¡ón, sobre lapráctica pedagógica ylos resultados deaprend¡zaje.

oirectiva Ne 002-2018_GRsM/DR E- DG P "Orientaciones complementarias pára eldesarrollo de las acciones educativas y de gestióñ enla Regióñ San Martín"

4

D¡RECC¡

@II

rgr#*.Lj-,p_Ef{¿_rcEt' 4ñár¡¡¡r{|EEr!¡r.

D¡RECCIóN REG¡ONAL DE EDUCACIóN

ll0 §\

de los aprendiza.ies,investigación e innovac¡ónpedagógica, mediantediferentes estrategias deformación (Talleres, GlA,Microtaller y otras)dirigidas a los directores ydocentes de las ll.EE deEducación Bás¡ca yTécn¡co Productiva, paragaenlizar su aplicación yutilidad en la prácticapedagóg¡ca de losdocentes

. Supervisar, mon¡torear ybrindar asistenc¡a técn¡caen el uso de mater¡aleseducativos, uso de TlC,gest¡ón del CN,estrateg¡as delectoescritura, evaluaciónde los aprendiza.ies,¡nvestigación e ¡nnovaciónpedagógica, mediantediferentes estrategias deformación (talleres, GlA,microtaller y otras),d¡rigidas a los ETL de lasUGEL e IES pedagóg¡casy tecnológicas, paragarantizar su aplicación yutilidad en la prácticapedagógica.

! POLíTICA REGIONAL 1: MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

S¡stema educat¡vo regiónal forma personas con capac¡dades científicas, humanistas, ético-morales, tecnológicas y productivas, que asumen un proyecto de vida con responsabilidad ycompromiso qeneracional, en un marco de igualdad de oportunidades.

Lineam¡ento de política 3. Mejorar los logros deaprendizajesL¡neam¡ento de política 5. Diversif¡car el currículo yarticularlo a las necesidades y,: los procesosproductivos y al desarrollo sostenible de la reg¡ón.

POLíTICA REGIONAL 4. CONTRIBUIR AL OESARROLLO REGIONAL

Educación básica y super¡or con características regionales y locales, enmarcada en los retos deldesarrollo humano reg¡onal, orientada a generar una cultura de sostenibil¡dad de los recursosnaturales, de la biodiversidad e interculturalidad amazónicas, así como al logro de la equidadsocial y los valores de convivencia.Lineamiento de política 11: Garantizar que los niños, jóvenes y adultos desarrollen capacidadesde lectoescritura, producción de textos y expres¡ón oralL¡neamiento de polít¡ca 12. D¡seño de programas reg¡onales para art¡cular Ia formación con losretos del desarrollo humanoL¡neam¡ento de política 13. Vinculación de las instituciones de educación superior al desarrolloreg¡onal.

LíNEAs DE AccróN / cGE - TNSTANcTA pEoAGóGtcA DE LA t.EL¡NEA DE AccIoN 03. GESTIoN DEL cURRicULo Y EL PRocESo DEENSEÑANZA . APRENDIZAJE

ROLES Y FUNCIONESDRE II.EE

. Brindar as¡stencia técnicay fortalecimiento decapacidades, en formadiferenciada, a los ETL delas UGEL en el uso demateriales educat¡vos y lasTecnoloqías de la

. Br¡ndar asistencia técnicay fortalecimiento decapac¡dades, en formadiferenciada, a losDirectivos yCoordinadoresPedagógicos de las ll.EE

. Fortalecer capacidades delequipo docente en relacióna su práctica pedagógica yla gestión del CurrículoNac¡onal, en las ll.EEfocalizadas de los niveleslnicial y Primaria; y el DCN

Lineamiento de política 6. Promociónde capac¡dades comun¡cat¡vas en sulengua aborigenLineamiento de política 7. Establecerestándares de calidad educativa errcoherenc¡a con los estándaresnacionales e internac¡onales

Directiva Ne 002-2018-GRSM/DRE-DGP "Orientaciones complernentariás para el de5errollo de las acciones educativas y de gestión enla Regaón San Martín"

5

UGEL

r5r1

sa1rvl#tín1 '. .. . ,¡y_,j ,->t !.É.+,.".¡liifFá{.rt§É\i¡j

2009 y la RM N'2015, en elsecundario

0199-nivel

.Promover el uso demater¡ales y recursoseducativos (l¡bros,cuadernos de fabajo,guías metodológicas) y lasTlC, en el proceso deenseñanza aprendizaje delas áreas curriculares.

.lmpulsar la invest¡gacióneducativa en el aula einst¡tución, orientada a laidentificación ysistematización de buenasprácticas pedagógicas enaula y gestión escolar, enbase a las líneas deinvestigación

. Promover la part¡c¡paciónde los estud¡antes de losniveles primario ysecundar¡o, en la

evaluación de losaprendizajes en las áreas ygrados priorizados; asícomo, reflexionar sobre losresultados de la ERA 2017,ECE 2016 y otras que lalnstitución Educativa oUGEL realice.

.lmplementar planes deme ora de los a ndiza ES

Directiva Na 002-2O18,GRSM/DRE-DGP "Orientaciones complemeñtarias para eldesarrollo de las accioñes educat¡vasy de gestión en

le Región San Martín"

en el uso de materialeseducativos y las TlC,para garant¡zar Ia gestióndel Currículo Nacional enlas ll.EE focalizadas delos niveles ln¡c¡al yPrimaria; y el DCN 2009y la RM N" 0199-2015, enel nivel secundario.

. lmplementar acc¡ones desupervisión, monitoreo yasistencia técnica a lasll.EE y/o directores paraasegurar la gestión delCurrículo Nacional en lasll.EE focalizadas de losniveles lnicial y Primar¡aly el DCN 2009 y la RM N'0199-2015, en el nivelsecundar¡o.

. Promover lainvestigación educativaen las ll.EE. en base a laslíneas de ¡nvestigac¡óneducativa (básica yaplicada), cenlradas en lagestión escolar, calidadeducativa, políticacurricular, innovaciónpedagógica y evaluación;propiciando laparticipación del ETR,ETL, d¡rectivos, docentesy estudiantes de las IES yUniversidades.

. Garantizar lapart¡cipación del ETL,directores y docentes enla aplicación progresivade instrumentos deevaluac¡ónestandarizada regional;así como, reflexionarsobre los resultados de laERA 2017, EvaluaciónCensal de Estudiantes -ECE 2016 y otras.

. f\ilon¡torear a las ll.EEsobre las iornadas de

lnformación yComunicación - TlC, paragarantizar la gest¡ón delCurrículo Nacional en lasll.EE focalizadas de losniveles lnicial y Primaria; yel D¡seño CsricularNac¡onal DCN 2009 y laRM N' 0199-2015, en elnivel secundario.

.Diseñar, colectivamente,los instrumentos parasuperv¡sar, mon¡torear ybrindar as¡stenc¡a técnicaa las UGEL, sobre lagestión del CurrículoNacional.

. Diseñar líneas de¡nvestigac¡ón educativa(básica o aplicada),centradas en la gestiónescolar, calidad educat¡va,política curricular,innovac¡ón pedagógica yevaluaciónt propiciando laparticipación del ETR, ETLdirectivos, docentes yestudiantes de laslnstituciones de EducaciónSuperior - IES yUniversidades.

. Supervisar y promover laaplicación progresiva deinstrumentos deevaluac¡ón estandarizadaregional (EvaluaciónRegional de losAprendizajes - ERA 2018),para recoger rnformación yreflexionar sobre los logrosde aprendizajes de losestudlantes de los nivelesde educación pr¡maria ysecundaria, en las áreas ygrados prior¡zadoscolect¡vamente.

6

DIRECCIóN REGIONAL DE EDUCACIóN

,' t'nlII

I

..r :-j :.:!=- :=r ,!<.-

r*^nsr*.¡É¡¡.rfr4!:rúa¡q¡*3!íqrrri r,.,,

O¡N¡CC¡óru REGIONAL DE EDUCAC¡óN

en función de losresultados de laevaluación estandarizadau otros (Plan de refuezoescolar)

. lnsertar, en el PATMA y enla planificación curricular,activ¡dades conducentes agenerar háb¡tos delectoescritura y organizarcampañas delectoescritura queinvolucren la participaciónde la comunidad educativa(Maratón de lalectoescritura, feria dellibro y otras)

.lnsertar los lineamientosde adecuación curricularreg¡onal para los CRFA, enel PCl, con el soportetécnico de losespecialistas de educaciónde las UGEL.

. Promover que los com¡tésde aula inserten en suagenda la part¡c¡pación dela fam¡l¡a en el logro deaprendizajes, mediantejornadas, escuela depadres, encuentrosfamiliares, feriaspedagógicas sobrelectoescr¡tura, parafortalecer las relac¡onesafectivas entre padres e

OS

. Supervisar y promoverhábitos de lectoescrituraen lengua materna ysegunda lengua, med¡antela organización decampañas u otrasestrategias en cada una delas UGEL (lvlaratón de lalectoescritura, feria deilibro y ohas).

'. Formular lineam¡entos deadecuación curricularregional para los CentrosRurales de Formación enAlternancia-CRFAylosplanes de estudio de loslnstitutos de EducaciónSuperior Tecnológica -IEST, en concordanc¡a conlas cadenas productivas y

el enfoque de producción,protecc¡ón e inclus¡ón.

reflexión y análisis de losresultados de la ERA2017, ECE u otras.

. Organizar y ejecutarcampañas delectoescr¡tura, en lenguamaterna y segundalengua, en su jurisdicción(lvlaratón de lalectoescr¡tura, feria dell¡bro y otras) quepromuevan hábitos delectoescritura y elinvolucramiento de lacomun¡dad educativa.

. Brindar asistencia técn¡caa los CRFA, en laelaborac¡ón del PCI yreal¡zar seguim¡ento a laimplementac¡ón delineamientos deadecuación curricularreg¡onal.

.lmpulsar la organización de campañas de lectoescr¡lura en lengua materna y segundalengua, enfatizando en los pr¡meros grados de primaria y garantizando la part¡c¡pación

Maratón de la lectoescritura, fer¡a del librode la comunidad educativa mediante otras

con cultura pedagógica de cal¡dad que potencie la formación continua integral y sudesempeño, de aprend¡zaje permanente, investigación, liderazgo y participación, centrado en el

Docentes

desarrollo de capacidades críticas y creativas de los estud¡antesarant¡zar que los niños, jóvenes y adultos desarrollen capacidades

de lectoescritura, producción de textos y expresión oral.L¡neam¡ento de polit¡ca 14. Reforma y príorización de la formac¡ón cont¡nua del docente.

Lineam¡énto de política '11. G

ortalecimiento de desempeños del ETR/ETL, directivos ydocentes.

NEA DE ACCI N04.F

Directiva Ne 002_2018'6RsM/oRE'oGP "orientacionet complementariás para eldesarrotlo de tas acciones educat¡v¿s y de Bestión enla ReSión San Martín"

7

ffi,ta,1-_":,

INTEGRALDO CF

sSusrtrn DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

:i!

lr

DRE UGEL II.EE.Fortalecer capacidadespedagógicas, d¡dácticas yd¡sciplinares de los ETL delas UGEL e IESpedagóg¡cas ytecnológ¡cas, en el uso demateriales educativos, usode TlC, gest¡ón del CN,estrategias delectoescritura, evaluaciónde los aprendizajes,¡nvestigac¡ón e innovaciónpedagógica; en formaprogres¡va y diferenc¡ada.

. Formular y supervisarlineam¡entos sobrecapac¡tación para otrosprofesionales que ejercenla docencia en las ll.EE.

.Fortalecer capacidadespedagógicas, didácticasy discipl¡nares de losDirect¡vos de las ll.EE enel uso de mater¡aleseducativos, uso de TlC,gest¡ón del CN,estrategias delectoescr¡tura, evaluaciónde los aprendizajes,¡nvestigación einnovación pedagóg¡ca,en forma progresiva ydiferenciada.

. Efectuar, durante el añoescolar, diferentesestrategias formativas,peaa fortalecercapac¡dades de otrosprofes¡onales queejercen la docencia enlas ll.EE. en temaspedagógicos y gestióncurricular.

EI equipo directivo ydocente debe:

. Realizar Ia réplica de lostalleres de capacitaciónsobre el uso de materialeseducativos, uso de TlC,gest¡ón del CN (nivel inicialy primaria - polidocente),estrateg¡as delectoescritura, evaluaciónde los aprendizajes,¡nvestigación e ¡nnovaciónpedagóg¡ca recibida de losETL o ETR.

. Organizar estrategias deformación (talleres, GlA,microtaller y otras) parafortalecer capac¡dades delos docentes en base a lascomisiones de traba¡o ycomo resultado delmonitoreo pedagógico.

. Acompañar la inducciónpedagógica de otrosprofes¡onales que ejercenla docencia en las llEE.

. Garantizar la part¡cipaciónde los docentes en loscursos v¡rtuales enPerúEduca sobre currículonacional y otros de ¡nterés¡nstitucional.

POLíTICA REGIONAL 5. GESTION EDUCATIVA EFICIENTE, PARTICIPATIVA YDESCENTRALIZADA

Participación democrát¡ca y descentral¡zada de los actores sociales para unaeficiente, ¡ntersectorial e interinstitucional, particularmente de los padres de familia y de las

gestión educativa

inst¡tuc¡ones educativasLineamiento de politica 19. Fortalecimiento de capacidades enDirección Reg¡onal de Educac¡ón, las Unidades de Gestión Educat¡va Local y de las lnst¡tuciones

ducat¡va de laGestión E

Educativas

Directiva Ne oo2-2018-GRSM/DRE-DGP "OrientaC¡Oñes complementafias pa¡a eldesarrollo de las acciones educativasy de gestión en

la Región San Martín"

8

I

I

. Garantizar la participaciónde otros profes¡onales queejercen la docencia en sul.E en los eventos decapacitación que realiza laUGEL.

sPnnrer.r. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

r-Y

a,/

. Promover lareactivación/f uncionalidaddel CONEI para impulsar suparticipación en laelaboración y vigilancia delPEl, PATIMA, PCI y Rl,acorde con la normativ¡dady articulado a las políticasregional, local einstitucional; dentro de unenfoque de derechos.

. Promover que el CONEIrealice seguim¡ento a laimplementación de lasactividades estratégicas delPEI, PATMA, PCI, RI, ASí

como, vigilar la presenciade docentes, directores yestudiantes en la I. E.

;IÚut¡u

N / CGE _ INSTANCIA PARTICIPACIACOMPAÑAMIENTO CIUDADANO DE LA I.E

NEAS DE ACCI NYN, CONCERTACI

LINEA DE ACCION 05. lmpulsar la organizac¡ón para la part¡cipación del coNEl,COPALE Y COPARE en el ejercicio de sus funciones

ROLES Y FUNCIONESDRE UGEL II.EE

. Supervisar y promoverla conformación y/oreactivación delConsejo Partic¡pativoRegional de Educación- COPARE, paraimpulsar lapart¡c¡pac¡ón en laelaboración yloevaluac¡ón delProyecto Educat¡voRegional - PER.

. Br¡ndar asistenciatécnica al ETR y losETL, para quepromuevan que laDirección de la UGELimpulse la reactivacióndel COPARE/COPALEen el ejercicio de lasfunciones departicipación,concertación yviqilancia

\t,

. Monitorear y promover laconformación yloreactivación del ConsejoParticipativo Local deEducación - COPALE, para¡mpulsar la participación yv¡gilanc¡a en la elaboracióny/o evaluación del ProyectoEducativo Local - PEL.

. Brindar asistenc¡a técnica alos COPALE y directores delas ll.EE para quepromuevan la funcionalidadde los Consejos Educativoslnstitucionales - CONEIimpulsando el ejercicio desus funciones departicipación, concertacióny vigilancia.

POLITICA REGIONAL 5: GESTION EDUCATIVA EFICIENTE, PARTICIPATIVA YDESCENTRALIZADA

Participación democrática y descentralizada de los actores soc¡ales para una gestión educat¡vaef¡c¡ente, inlerséctor¡al e interinstitucional, part¡cularmente de los padres de famil¡a y de lasinstituciones educativas.

N 06: lmpulsar la Gest¡ón Local De La Educación - GLE, y las condicionesít¡ca 2l: Concertación la educación con los iernos locales

la art¡culac¡ón al b¡erno local

Lineam¡ento de

de educab¡lidadNEA DE ACCI

ROLES Y FUNCIONES

UGEL II.EEDRE. Supervisar y brindarasistencia técnica a losETL y ConsejosParticipativos de Red -COPRED de las UGEL,en GLE y Condiciones deEducab¡lidad, paraimpulsar la articulaciónde los planes al GobiernoLocal de su jurisdicción.

. Promover la react¡vac¡ón y/ofunciona dad de las RedesEducativas y los COPRED(según la Ley General de laEducación y su ReglamentoDS N' 01'l-2012-ED), y el DSN' 009-201 6-IVIINEDU), paraimpulsar la articulación de losplanes al Gobierno Local desu jurisdicc¡ón.

. Garantizar la designación oencargo de un profesionalesde inicio de año escolar,d

. Garantizar que elCONEI part¡cipeact¡vamente en lasAsambleas de Red yforme parte delCOPRED

Directiv¿ Nc 002-2018'GRSM/DRE-oGP "orjentaciones complementarias para el desarrotlo de las acc¡ones educativas y de gestión enla Región 5en Martín"

9

r*"*ru.- .*. - !'l9.rn{,x*'<é*lF¡.a}t§ú6d¡...-

DIRECCIóN REGIONAL DE EDUCACIóN

,ffiD

. Garant¡zar la designacióno encargo de unprofes¡onal desde iniciode año escolar, paraasumir las funciones deespecialista de GLE ycondiciones deeducab¡lidad.

. Supervisar y promoverasistencia técnica a los¡ntegrantes del COPREDpara el ejercicio de susfunciones departicipación,concertación y vig¡lanc¡a,en perspect¡va dearticular los PlanesAnuales de RedPATRED con el Plan deDesarrollo Concertadodel Gobierno Local -PDCL, med¡ante lacoordrnación de la UGELy la Comisión de GestiónLocal de DesarrolloSocial - CGLDS.

para asum¡r las funciones deespecial¡sta de GLE ycondiciones de educab¡l¡dad.

. Promover la participaciónactiva de los CGLDS yDirectores de Red en laconformación de los CONEI ycumplim¡ento de funciones.

.lmpulsar acciones desensibilización con lasautor¡dades políticas yorganizaciones l¡gados altema educativo de lasprovincias, sobre lanecesidad de la art¡culaciónintersectorial para la mejorade los logros de aprendizaje.

. Organizar Paneles Fórumcon los candidatos, a nivellocal, a fin de generarcompromisos sobre losacuerdos de gobernabilidaden favor del desarrollo social.

. Promover asistencia técnicaa los ¡ntegrantes delCOPRED para el ejercicio desus funciones departicipación, concertación yvig ilanc¡a, en perspectiva dearticular los PATRED con elPlan de DesarrolloConcertado del GobiernoLocal. mediante lacoordinación de la UGEL y elCom¡sión de Gestión Localde Desarrollo Social.

10

Directiva Ns oo2-2018,GR5M/ORE-DGp "Or¡entaciones complementarias pará eldesarrollo de las acciones educativas yde Sestión en

la Regióñ san Mertín"

@,ffi

.lmpulsar acc¡ones desensibilizac¡ón con lasautoridades polÍticas yorganizaciones ligados altema educativo de laregión, sobre lanecesidad de laarticulac¡ón ¡ntersectorialpara Ia mejora de loslogros de aprendizaje.

. Organizar PanelesFórum con loscandidatos, a nivelregional, a fin de generarcompromisos sobre losacuerdos degobernabilidad en favordel desarrollo social.

t&^#r"4--r-¡É;=-;¡;:i".r¿.?B¡¡¡E-"@*ül¡-L¿{E!rFa-*

DIRECCIóN REGIONAL DE EDUCACIÓN

LINEAS OE ACCION TRANSVERSAL

vt. DrsPosrcroNes especíncls

6.1 De las act¡v¡dades culturales, institucionales y cívico - patrióticas ysaludables.

. Las lnst¡tuciones Educativas durante las festividades pafiót¡cas, realizaránactividades que promuevan la apreciación y expresión artísticas y valoración de lasdiversas manifestaciones culturales de nuestro país, con la final¡dad de fortalecerla conciencia cív¡ca y sentimiento patrio de estudiantes y docentes.

' La participación de las lnstituciones Educat¡vas en actividades cívicas. an¡versariolocal e instituc¡onal y otras que promueva la comunidad serán desarrolladasmediante pasacalles, estampas y aregorías que generen ra promoción de valoresciudadanos y la ¡dent¡dad cultural, bajo ningún criterio los esiudiantes partic¡parán

11Directiva Ne 002_2018-GRSM/oRE_OGP "or¡enteciones complementarias para et desarrotto de las acciones educativas y de gestión eñ,a Reg¡ón San Martín"

POLíTICA REGIONAL1: MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA

Sistema educat¡vo regional forma personas con capac¡dades c¡entíficas, humanistas, ético-morales, tecnológicas y productivas, que asumen un proyecto de v¡da con responsabilidad y

comprom¡so generacional, en un marco de igualdad de oportunidades

Linearniento de política 4: lncorporar paulatinamente a los n¡ños con necesidades especiales ala educación básrca regular

ROLES Y FUNCIONES

. La DRE y UGEL debe impulsar acciones de sensibilización involucrando a lasautoridades políticas, educat¡vas, mil¡tares y religiosas de la región para organizarcampañas a nivel regional y local, a fin de concientizar a las famil¡as de los estudiantesy población en general para valorar a los estud¡antes y personas con discapactdad enel marco del enfoque inclusivo y de derechos.

POLíTICA REGIONAL 2: PROMOVER UNA SOCIEDAD EDUCADORA\Sociedad educadora comprometida con el desarrollo de su comun¡dad, promoviendo laacción individual, colectiva e intersector¡al, el liderazgo social, la participacióndemocrática ualdades.ue com ense las des

Lineamiento de polít¡ca l0: conc¡ent¡zación del uso rac¡onal y conservación de losrecursos naturales

.lmpulsar la formac¡ón ¡ntegral y el aprendizaje de los estud¡antes, fortaleciendo laeducación fís¡ca, la ciudadanía y la educación ambiental en el currículo escolar, asícomo, la estrategia Aprende Saludable en la gestión intersectorial.

. La DRE emite los l¡neam¡entos de las políticas ambientales regionales y las UGELrealizan el monitoreo y evaluación en las ll.EE.

.Las ll.EE de Educación Básica promueve la inserción de Proyectos Educat¡vosAmbientales lntegradores - PEAI, como anexo en el PATMA, con la finalidad deadecuar los componentes del enfoque ambiental en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

ROLES Y FUNCIONES

r§lsñM#úr

. r. !¿ : ;r¿ .-. #rñ+r5fü.,..r¡i,:Frl]¡ÉGr,!lqn, . i

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIóN

en desfiles cívico -mil¡tares y, en todos los casos se evitará la expos¡ción apermanecer de pie y/o expuestos a los rayos del sol sin protección.

El Himno al Departamento de San Martín debe ser considerado de maneraobl¡gatoria, en todas las actividades culturales y celebraciones del calendario cívicoy en las formaciones matinales de inicio de semana, en lengua materna y segundalengua según el contexto.

La participación de los estudiantes de las lnst¡tuciones Educativas en actividadesprogramadas por entidades públicas o privadas, en el marco de la sensibilizaciónpor temas sociales, educativos, ambientales, culturales, ensayos, charlasmotivac¡onales, reuniones, entre otras, deben ser promovidas en horarioe)dracurricular a fin de no ¡nterferir en el cumplim¡ento de las horas efectivas declase.

Los directores de las lnst¡tuciones Educat¡vas están obligados a promover accionesestratég¡cas entre estud¡antes y comun¡dad educativa para la reducción del uso dedescartables y plásticos. Del mismo modo, si se desarrollan act¡v¡dades o jornadasque impliquen el uso de vajillas, esta debe ser la más compatible con el ambientede la zona en la misma línea de la reducción del uso de mater¡al no biodegradable.Los directivos de las lnstituciones Educativas fomentan la toma de conc¡encia deuna adecuada al¡mentac¡ón y brindan alternativas para el consumo de productosnaturales, nutrit¡vos y saludables en las loncheras, los quioscos y cafetines.

er0¡

0t Ql

r,§

5.2 De la gestión de riesgos de desastres

La DRE/UGEL, conforman su Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres,definiendo claramente las funciones y responsabilidades, as¡mismo elaborar el Plande Gestión del Riesgo de Desastres y planes de cont¡ngencia por amenaza opel¡gro.La DRE/UGEL, ¡mplementa el Plan de Continuidad Operativa, como parte de suPlan Operativo lnstitucional, para enfrentar situaciones de emergencia,garantizando la continuidad servicio administrat¡vo institucional a la poblaciónusuar¡a con asesoría técnica de la ODENAGED-MINEDU.La DRE/UGEL, acondiciona el Centro de Operaciones de Emergencia, para elmanejo de información en caso de emergencias.

6.3 De la matrícula sin condicionam iento

. La DRE/UGEL debe mon¡torear el proceso de matrícula en las ¡nstitucioneseducativas públicas y privadas, para garantizar la matrícula sin ningún tipo decond¡cionamiento acorde con la normatividad vigente.

. Las lnstituciones Educativas que cuenten con mayor demanda de vacantes conrelación a la oferta y demanda, deberán atender la matrícula de los estud¡antes deacuerdo a lo establec¡do en el numeral 7 de las d¡sposiciones complementarias dela RM N' 657-2017-MINEDU.

. Por ningún motivo se aplicarán evaluaciones para la selección de los estudiantes a

una vacante y tampoco se implementarán actividades denominadas de nivelación,

tránsito o adecuación para la matrícula de un nivel a otro.. La instanc¡a de Partic¡pación, Concertac¡ón y Acompañamiento Ciudadano de la

ll.EE o el coNEl deben vigilar y alertar ante la Defensoría del Pueblo los actos de

matrícula condicionada.. La cuota ordinaria de asociado lo establece el MINEDU y la extraofdinaria de es

acordada en asamblea de Padres de familia, la m¡sma que debe constar en acta.

12

Direct¡vá Ne oo2 2018-GRSM/DRE DGp "Orientaciones complementarias para el desáfrollo de las acc¡ones educativas y de gestión en

la Reglón Sán Martín"

.á,::r

r*"** DIRECC¡óN REGIONAL DE EDUCACIÓN

6.4 En el nivel inicial las acciones de fortalecimiento de capacidades, monitoreo, gestión¡nstitucional, pedagógica y otras af¡nes al n¡vel; deberán desarrollarse en el marcode los Planes de Mejora y orientaciones pedagógicas para el presente año em¡tidaspor la DEI-MINEDU.

Moyobamba, de enero de 2018

GOSr€ REGlot{aL DE saN MARTiT{0tREcc OE EOUCACION

"r

REG'óñ^L D. Éouacrór¡ ,

13Directiva Ne 002_2018-GRsM/DRE_DGP "orientaciones complementarias para et desarro o de tas acciones educatívas y de gestión enla Región San Martín"

Los aspectos no contemplados en la presente d¡rect¡va serán resueltos por la DirecciónRegional de Educac¡ón de San Martín, y en los casos que amerita en coord¡nac¡ón conlas Un¡dades de Gestión Educativa Local.