17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Roscoe Davis/ Contabilidad Financiera ,1998 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Homgren. Ellioth, Estados Financieros Básicos, 1999 Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V. NIC No. 1 Presentación de los Estados Financieros Gerardo Guajardo, Principios de Contabilidad , 1998 Edición ECASA Jonh A. Tracy, Fundamentos de Contabilidad Financiera 1999 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Moigs-Jonhson , Meigs, Contabilidad – la Base para las decisiones gerenciales, 7ª- edición, 1999, Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V. González y Lozano, Práctica de Contabilidad Financiera , 1999 Edición ECASA Steven E. Bolton, Administración Financiera , 1998 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Decreto No. 770 Ley de las Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores título tercero. Brand Oswaldo Salvador, Diccionario de las Ciencias Económicas , 1990 Eladio Zacarías Ortez, Así se Investiga, Pasos para hacer una investigación Eladio Zacarías Ortez, Pasos para hacer una investigación Instituto de Contadores Públicos, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 1998

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Roscoe Davis/ Contabilidad Financiera ,1998 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Homgren. Ellioth, Estados Financieros Básicos, 1999 Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V. NIC No. 1 Presentación de los Estados Financieros Gerardo Guajardo, Principios de Contabilidad, 1998 Edición ECASA Jonh A. Tracy, Fundamentos de Contabilidad Financiera 1999 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Moigs-Jonhson , Meigs, Contabilidad – la Base para las decisiones gerenciales, 7ª- edición, 1999, Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V. González y Lozano, Práctica de Contabilidad Financiera , 1999 Edición ECASA Steven E. Bolton, Administración Financiera, 1998 Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Decreto No. 770 Ley de las Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores título tercero. Brand Oswaldo Salvador, Diccionario de las Ciencias Económicas, 1990 Eladio Zacarías Ortez, Así se Investiga, Pasos para hacer una investigación Eladio Zacarías Ortez, Pasos para hacer una investigación Instituto de Contadores Públicos, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 1998

Page 2: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

2

Diccionario de Administración y Finanzas, Editorial Océano Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

Elizondo López, Arturo. Introducción a la profesión contable, selección y desarrollo I, 12ª.edición.ECASA

Noemí de Rodríguez, Campo de Trabajo de la Contaduría Pública en El Salvador, Tesis UES 1999

Romero López, Alonso Javier, Principios de Contabilidad Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V. Martínez Castillo, Aureliano, Consolidación de Estados Financieros Mc Graw – Hill Internacional Editores, S. A. de C.V.

John A. Tracy, Fundamentos de Contabilidad Financiera, edición 1998

Código de Ética Profesional ,Instituto Mexicano de Contadores Públicos.. 2a. edición. Mexico. IMCP. 1998

Espin, Antonio. Código de Etica Profesional. 1998

Meigs, Roberte F. Meigs Mary A.. Betnner, Contabilidad, Decisiones Gerenciales.

10ª.Edición, 1998

Silie Gaton, José A.,Etica Profesional, Publicaciones América, 9a. Edición, 1998

Aureliano Martínez Castillo , Consolidación de Estados Financieros, 1996 McGraw-Hill, Internacional Editores, S. A. de C.V.

Objetivos de los Estados Financieros,Internacional FASB, Declaraciones s/ conceptos de contabilidad financiera # 1, Editores, S. A. de C.V.

Normas de contabilidad financiera, 3ª. Convención nacional de contadores de El Salvador, mayo 1989,

Philip A. Neck, Función e Importancia de la Pequeña Empresa, Editorial Mc Graw

Hill, 1989

Page 3: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

3

FUSADES, “Informe trimestral de coyuntura”, 4to.trimestre de 2001, sector financiero

CONAMYPE, “Daños sufridos por las MYPES a raíz de los terremotos del 13/01 y del 13/02 del 2001”. San Salvador, El Salvador

FUSADES (2002.”Informe trimestral de coyuntura”, octubre-dic de 2001)

Revista publicada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) correspondiente al mes de mayo/03 Revista trimestral de los meses (abril, mayo, junio) del Banco Central de Reserva de El Salvador Grupo empresarial de análisis económico y financiero, El Salvador informe económico 07-03 (julio-2003), sexta reunión, sección tres.

Desafíos y Oportunidades de las PYMES Salvadoreñas, construyendo una agenda de desarrollo, San Salvador, FUNDES Internacional 2002, 1ra. Edición

Encuesta realizada por FUNDAPYME 2002

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

Neuner, Jonht J.W. Contabilidad de Costos, Principios y Prácticas, 1999 McGraw-Hill, Internacional Editores, S. A. de C.V. Bernstein, Leopold A. Análisis de Estados Financieros , 1994 Ediciones Contables y Administrativas, S.A. de C.V. Neuner Jonhnt J.W. Contabilidad de Costos, Principios y Prácticas, 1990 Editorial Hispano-Americana Mendoza Orantes, Ricardo. Las Obligaciones Jurídico Contables de los

Comerciantes en El Salvador, 1999, 9ª Edición

Mendoza Orantes, Ricardo, Código de Comercio

Mendoza Orantes, Ricardo, Código de Trabajo Recopilación de Leyes Tributarias Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones

Page 4: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

4

Page 5: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

5

ENCUESTA REALIZADA A LA PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA. DE LA INDUSTRIA DE LA PANADERIA EN LA

CIUDAD DE SANTA ANA.

Page 6: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

6

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

I SOLICITUD DE COLABORACION La presente encuesta tiene como finalidad obtener información de los propietarios de la pequeña y mediana industria de la panadería en la ciudad de Santa Ana, para la creación de un modelo de presentación de Estados Financieros para la obtención de capital de trabajo en las instituciones de crédito, la información será utilizada con fines académicos. Muchas gracias por su colaboración. II DATOS DE CLASIFICACION Establecimiento: ___________________________________________________________

Domicilio: ________________________________________________________________

Pequeña Mediana III CUERPO DEL CUESTIONARIO 1. ¿Cuánto tiempo tiene su negocio de estar operando?

De 0 a 5 años De 6 a 10 De 11 ó más

2. ¿Que Estados Financieros elabora la empresa?

Balance General y Estados de Resultados

Flujo de Efectivo

Cambios de Patrimonio

Todos

3. ¿Usa la información que proporcionan los Estados Financieros para tomar

decisiones?

Si No N/R

Page 7: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

7

4 ¿Considera que al preparar los Estados Financieros de acuerdo a NIC contribuirá a la obtención de

capital de trabajo, en las instituciones de crédito?

Si No N/R

5. ¿Conoce con claridad la estructura de su capital de trabajo?

Si No N/R

6. ¿Utiliza las razones financieras para hacer sus análisis financieros?

Si No N/R

7. ¿ El monto de los activos corrientes supera los pasivos corrientes?

Si No N/R

8. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que utiliza la empresa?

Instituciones de Crédito

Préstamos Familiares

Capital Propio

9. ¿Alguna vez ha solicitado financiamiento para las operaciones de su empresa en las

Instituciones de Crédito?

Si No N/R

10. ¿Alguna vez le han denegado alguna solicitud de préstamos por no cumplir con los

Estados Financieros, exigidos por las instituciones de crédito?

Si No N/R

11. ¿Considera Usted que su empresa necesita aumentar el capital de trabajo para sus

operaciones?

Si No N/R

12. ¿Considera que genera más empleo en su empresa, al contar con mayor capital?

Si

No

N/R

Page 8: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

8

13. ¿Le realizan inspección física de la infraestructura las Instituciones de crédito para

otorgarle financiamiento?

Si

No

N/R

14 .¿Considera usted que los Tratados de Libre Comercio son beneficiosos para el

crecimiento de su negocio?

Si No N/R

15. ¿Si le otorgarán crédito financiero, exportaría su producto?

Si No N/R

16. ¿Las instituciones de crédito, le exigen que presente Estados Financieros para solicitar

financiamiento?

Si No N/R

IV DATOS DE IDENTIFICACION DEL INVESTIGADOR Nombre: _______________________________________ Fecha: _________________________________________ Firma: _________________________________________

Page 9: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

9

ENCUESTA REALIZADA AL SECTOR FINANCIERO DE LA

CIUDAD DE SANTA ANA.

Page 10: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

10

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

I SOLICITUD DE COLABORACION La presente encuesta tiene como finalidad obtener información del sector financiero de la ciudad de Santa Ana, para la creación de un modelo de presentación de Estados Financieros para la obtención de capital de trabajo en las instituciones de crédito, la información será utilizada con fines académicos. Muchas gracias por su colaboración. II DATOS DE CLASIFICACION Establecimiento: ___________________________________________________________

Domicilio: ________________________________________________________________

Pequeña Mediana III CUERPO DEL CUESTIONARIO

1. ¿Los solicitantes de la pequeña y mediana industria ( PYME) del sector panadería , muestran estados financieros confiables para solicitarles crédito?

Si No N/R

2. ¿Cuenta con las garantías necesarias la PYME de de la industria panadería para ser sujeto de

crédito?

Si No N/R

3. ¿ Realizan inspección física de la infraestructura para otorgarle crédito a PYME, de la Panadería?

Si No N/R

Page 11: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

11

4. ¿Qué mecanismo está empleando su empresa en la preparación del personal de créditos para la

correcta aplicación de las NICs?

Capacitación al Personal

Ninguna N/R 5. ¿Para el 2004 que entrarán en vigencia las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs)

exigirán que los Estados Financieros estén preserntados en base a NICs?

Si No N/R

6. ¿Utiliza las razones financieras para hacer sus análisis financieros para la otorgación

de créditos?

Si No N/R

7 ¿ A la apertura de los TLC, (Tratados de Libre Comercio) considera que habría mas demanda de

crédito en la PYME de la industria de la panadería?

Si No N/R

8. ¿Es rentable para ustedes proporcionarle crédito a la PYME de la industria de la panadería?

Si No N/R

9. ¿Qué porcentaje ocupa la PYME de la industria de la panadería, dentro de su cartera de créditos?

De 0 a 5 %

De 6 a 10%

Más de 10%

10. ¿Cómo clasifican a las empresas para la otorgación de créditos?

a) Por su activos

Page 12: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

12

b) Por su volumen de Ventas

c) Por No. de empleados

d) Por opción b y c

11. ¿Cuáles son los principales requisitos que deben presentar los solicitantes de crédito de la Pequeña y Mediana empresa?

a) Estados Financieros b) DUI, NIT

c) Escritura de Constitución

d) Opciones a, b y c

IV DATOS DE IDENTIFICACION DEL INVESTIGADOR Nombre: _______________________________________ Fecha: _________________________________________ Firma: _________________________________________

Page 13: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

13

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA

Page 14: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

14

Page 15: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

15

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Page 16: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

16

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ENCUESTA SANTA ANA

I ENCABEZADO INTRODUCCIÓN Buenos días (tardes) la presente encuesta tiene como finalidad obtener información de los propietarios de la pequeña y mediana industria de la panadería en la ciudad de Santa Ana, para evaluar la puesta en marcha de un Modelo de Presentación de Estados Financieros para la obtención de capital de trabajo en las instituciones de crédito, basado en Normas Internacionales de Contabilidad., la información será utilizada con fines académicos. Muchas gracias por su colaboración. II DATOS DE CLASIFICACION Establecimiento: ___________________________________________________________

Domicilio: ________________________________________________________________

Pequeña Mediana III CUERPO DEL CUESTIONARIO 1. ¿Ha implementado el Modelo de Presentación de Estados Financieros en su empresa?

Si No N/R

Por qué

2. ¿Se les ha facilitado obtener crédito en las Instituciones Financieras al adoptar el Modelo

de Estados Financieros implementado?

Page 17: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8102/6/664.752-E82m-BA.pdf · Normas de Contabilidad Financiera, Corporación de Contadores de El Salvador

17

3. ¿Que beneficios le ha proporcionado la implementación del Modelo de Presentación de

Estados Financieros basados en Normas Internacionales de Contabilidad?

Si No N/R

4. ¿Se le ha presentado alguna dificultad en la elaboración del los Estados Financieros

basados en NICs?

5. ¿Qué dificultades se le han presentado en la elaboración de los Estados Financieros

basados en NICs?

IV DATOS DE IDENTIFICACION DEL INVESTIGADOR Nombre: _______________________________________ Fecha: _________________________________________ Firma: _________________________________________