16
REDES EMERGENTES NOEMÍ JARQUÍN MARTÍNEZ VII-E1 0 Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: I TRABAJO: INVESTIGACIÓN TEMA: PRINCIPALES REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO ACTUAL. PRESENTA: JARQUÍN MARTÍNEZ NOEMÍ MATERIA: REDES EMERGENTES. FACILITADOR: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. CARRERA: ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES SEMESTRE: GRUPO: VII E1 SALINA CRUZ, OAXACA A 25 DE AGOSTO DE 2014.

redes1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vic

Citation preview

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 0

    Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica INSTITUTO TECNOLGICO DE SALINA CRUZ

    UNIDAD:

    I

    TRABAJO:

    INVESTIGACIN TEMA:

    PRINCIPALES REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO ACTUAL.

    PRESENTA:

    JARQUN MARTNEZ NOEM

    MATERIA:

    REDES EMERGENTES.

    FACILITADOR:

    M.C. SUSANA MNICA ROMN NJERA. CARRERA:

    ING. EN TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y DE LAS COMUNICACIONES

    SEMESTRE: GRUPO: VII E1

    SALINA CRUZ, OAXACA A 25 DE AGOSTO DE 2014.

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 1

    NDICE

    TEMAS PGINAS

    TECNOLOGAS DE CLIENTES LIGEROS ............................................................................... 2

    REDES INALMBRICAS .................................................................................................... 3

    REDES DE DATOS DE RADIO ............................................................................................ 4

    TECNOLOGAS CON MICROONDAS .................................................................................... 5

    REDES DE RADIO MVIL ................................................................................................. 6

    ASISTENTES PERSONALES .............................................................................................. 7

    TARJETAS INTELIGENTES ................................................................................................ 9

    BLUETOOTH ................................................................................................................ 11

    REDES INFRARROJAS ................................................................................................... 12

    REDES PBLICAS DE RADIO. ......................................................................................... 12

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 2

    REDES EMERGENTES Y SU IMPACTO ACTUAL.

    TECNOLOGAS DE CLIENTES LIGEROS

    La definicin de cliente ligero engloba tanto un software como un equipo real que utiliza los recursos de otro equipo para hacer la mayor parte de su tarea. Un cliente ligero tiene que formar parte de una red y ejecutar el software de cliente, mientras que el servidor de la red hace el trabajo real ya que el cliente ligero no es capaz de realizar muchas funciones por s solo. Un equipo de cliente ligero puede ser una mquina diseada slo para uso en lnea, enviar y recibir correo electrnico y navegar por la red y tambin puede ser parte de una red ms amplia, de una empresa o una escuela.

    El equipo de cliente ligero contiene la informacin necesaria para su puesta en marcha y la conexin a un servidor de red ms potente, mientras que el equipo servidor proporciona el resto de la potencia de computacin. El servidor ligero puede que ni siquiera tenga un disco duro, puesto que necesita muy poca capacidad de almacenamiento. Si el cliente ligero requiere utilizar un programa o guardar un archivo, se conectar al ordenador servidor de red para poder llevarlo a cabo.

    En trminos de software, un cliente ligero es un programa que es en gran parte una interfaz simple. El usuario del software de cliente ligero ve los datos, herramientas y caractersticas como lo hara en sistema operativo normal, pero realmente, es otro programa que se ejecuta en un servidor remoto y que hace casi todo el trabajo. Un cliente ligero es un dispositivo de escritorio, que permite a cada usuario disponer de un entorno informtico en su puesto de trabajo. Un Cliente Ligero (Thin client) es un ordenador (cliente) conectado a una red cliente-servidor que tiene muy poca o ninguna lgica del programa, por lo que depende

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 3

    principalmente del servidor central para las tareas de procesamiento. Este servidor es el encargado de distribuir los escritorios virtuales entre todos los clientes conectados.

    Basa su eficacia en la utilizacin de los recursos mnimos para su funcionamiento. Un cliente ligero no procesa ningn tipo de datos, por lo que no se requiere una mquina potente, dejando ese trabajo al equipo servidor. CARACTERSTICAS DE LOS CLIENTES LIGEROS

    Mayor seguridad o |Sistemas a prueba de virus o ROM -> el usuario no puede modificar la estabilidad del S.O.

    Fcil administracin Sistemas sin ventilador

    o Sin ruido o Consumo pequeo de energa

    Alta disponibilidad del sistema o Tiempo de boot muy rpido y alta estabilidad

    Computacin libre de errores o Llamadas a soporte cercanas a 0

    Significativa reduccin del TCO o Servicio, mantenimiento, energa y coste de soporte se reducen

    drsticamente o Despliegue automatizado y centralizado con aplicaciones predefinidas

    Econmico. o Al no procesar datos no requiere de un equipo complejo. o Permite el aprovechamiento al mximo de los recursos del equipo

    servidor

    REDES INALMBRICAS El trmino red inalmbrica (Wireless network en ingls) es un trmino que se utiliza en informtica para designar la conexin de nodos sin necesidad de una conexin fsica (cables), sta se da por medio de ondas electromagnticas. La transmisin y la recepcin se realizan a travs de puertos.

    As que tal como su nombre lo indica, las redes inalmbricas son aquellas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo.

    Una de sus principales ventajas es notable en los costos, flexibilidad, poca planificacin y diseo ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones fsicas entre nodos, pero tambin tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho ms exigente y robusta para evitar a los

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 4

    intrusos y otro inconveniente es la calidad del servicio hablando de velocidades que no superan habitualmente los 10 Mbps, frente a los 100 que puede alcanzar una red normal y corriente.

    Esta tecnologa facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilizacin de cables, como zonas rurales poco accesibles. Adems estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un Switch por medio de cables.

    REDES DE DATOS DE RADIO General Packet Radio Service (GPRS) o servicio general de paquetes va radio creado en la dcada de los 80 es una extensin del Sistema Global para Comunicaciones Mviles (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisin de datos mediante conmutacin de paquetes. Existe un servicio similar para los telfonos mviles, el sistema IS-136. Permite velocidades de transferencia de 56 a 114 kbps.

    Una conexin GPRS est establecida por la referencia a su nombre del punto de acceso (APN). Con GPRS se pueden utilizar servicios como Wireless Application Protocol (WAP), servicio de mensajes cortos (SMS), servicio de mensajera multimedia (MMS), Internet y para los servicios de comunicacin, como el correo electrnico y la World Wide Web (WWW).Para fijar una conexin de GPRS para un mdem inalmbrico, un usuario debe especificar un APN, opcionalmente un nombre y contrasea de usuario, y muy raramente una direccin IP, todo proporcionado por el operador de red. La transferencia de datos de GPRS se cobra por volumen de informacin transmitida (en kilo o megabytes), mientras que la comunicacin de datos a travs de conmutacin de circuitos tradicionales se factura por minuto de tiempo de conexin, independientemente de si el usuario utiliza toda la capacidad del canal o est en un estado de inactividad. Por este motivo, se considera ms adecuada la conexin conmutada para servicios como la voz que requieren un ancho de banda constante durante la transmisin, mientras que los servicios de paquetes como GPRS se orientan al trfico de datos. La tecnologa GPRS como bien lo indica

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 5

    su nombre es un servicio (Service) orientado a radio enlaces (Radio) que da mejor rendimiento a la conmutacin de paquetes (Packet) en dichos radio enlaces.

    TECNOLOGAS CON MICROONDAS El rango de las microondas est incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las de UHF (ultra-high frequency - frecuencia ultra alta) 0,3-3 GHz, SHF (super-high frequency - frecuencia sper alta) 3-30 GHz y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30-300 GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda en el orden de milmetros se denominan ondas milimtricas.

    Los dispositivos basados en tubos de vaco operan teniendo en cuenta el movimiento balstico de un electrn en el vaco bajo la influencia de campos elctricos o magnticos, entre los que se incluyen el magnetrn, el klistrn, el TWT y el girotrn.

    En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusin, ya que estas pasan fcilmente a travs de la atmsfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores. Tambin hay ms ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del espectro de radio. Usualmente, las microondas son usadas en programas informativos de televisin para transmitir una seal desde una localizacin remota a una estacin de televisin mediante una camioneta especialmente equipada. Protocolos 802.11g y b tambin usan microondas en la banda ISM, aunque la especificacin 802.11a usa una banda ISM en el rango de los 5 GHz. La televisin por cable y el acceso a Internet va cable coaxial usan algunas de las ms bajas frecuencias de microondas. Algunas redes de telefona celular tambin usan bajas frecuencias de microondas. Una red por microondas es un tipo de red inalmbrica que utiliza microondas como medio de transmisin. El protocolo ms frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo). Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a.

    Ventajas Sin necesidad de cables. Mltiples canales disponibles. Antenas relativamente pequeas son efectivas. El ancho de banda, que va de 2 a 24 GHz. A estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de luz, por

    ello la seal puede ser enfocada utilizando antenas parablicas y antenas de embudo, adems pueden ser reflejadas con reflectores pasivos.

    Desventajas

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 6

    Lnea de visin se ver afectado si cualquier obstculo, tales como edificios de nueva construccin, estn en el camino.

    Seal de absorcin por la atmsfera. Las microondas sufren de atenuacin debido a las condiciones atmosfricas.

    Las torres son caras de construir. Las frecuencias son susceptibles a un fenmeno llamado Disminucin de

    Multicamino lo que ocasiona que disminuya la intensidad de seal recibida.

    IMPACTO SOCIAL EN LAS EMPRESAS: Con la llegada de las nuevas tecnologas y a travs de las redes microondas las empresas tiene mayor facilidad para comunicarse con otras empresas o comprar productos necesarios para su produccin por la va online.

    IMPACTO ECONMICO EN LAS EMPRESAS: Las empresas con el implemento de estas nuevas tecnologas buscan que el impacto econmico sea bueno, es decir, que los ayude a obtener mayores ganancias de las que solan tener antes. El uso de las redes microondas tanto terrestre como satelital ms las nuevas tecnologas computadoras, internet, telefona mvil, entre otros y su manejo correcto por parte de los empleados pueden hacer que las empresas seas ms actualizadas y con una buena produccin lograran tener una muy buena economa.

    IMPACTO TECNOLGICO EN LAS EMPRESAS: Hoy en da la tecnologa ha sido parte fundamental de las empresas en los ltimos aos incorporando nuevas tecnologas para facilitar las tareas de las empresas y produciendo innovacin. Las empresas que cuentan con estos nuevos avances son ms competitivas, contando con mayores recursos de produccin y haciendo el trabajo ms fcil, el mayor problema es que la tecnologa se encuentra en un avance constante y por ende las empresas deben ir actualizndose en cuento a ello. Todos sus empleados deben ser entrenados e informarse de esta nueva tecnologa para que su uso sea an ms fcil de manejar.

    REDES DE RADIO MVIL Los telfonos mviles funcionan enviando y recibiendo seales de radio de baja potencia. Las seales se intercambian con antenas que estn conectadas a transmisores y receptores de radio, comnmente conocidos como estaciones base

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 7

    de telefona mvil. Las estaciones base estn conectadas al resto de las redes de telefona fija y mvil y pasan la seal / llamada a esas redes. Para proporcionar un servicio de telefona mvil de buena calidad, las estaciones base deben estar emplazadas donde se usan los telfonos mviles.

    Una red mvil generalmente se disea en base a una cuadrcula celular que cubre un rea geogrfica. Las estaciones base se colocan ya sea en el centro de cada celda o en el vrtice de un grupo de celdas. La cantidad de estaciones base requeridas para un rea dada depender del terreno y la cantidad de personas que utilicen telfonos mviles.

    Las redes mviles tienen una capacidad finita para atender llamadas telefnicas simultneas. Cuantas ms personas utilizan los telfonos mviles, ms capacidad se necesita y es necesario instalar ms estaciones base ms cercanas entre s. Las redes mviles deben ser diseadas de acuerdo con la poblacin local y la cantidad de personas que usan la red.

    Los telfonos mviles y las estaciones base estn diseados para cumplir con las estrictas normas de seguridad recomendadas por la Organizacin Mundial de la Salud.

    En el caso de la DMR Nivel 3 es la plataforma de radio digital sin concesiones para prestadores de servicios de energa elctrica. Por eso es la plataforma correcta para crear una empresa totalmente conectada y segura, que cumpla con los requisitos de reduccin del ancho de banda y ofrezca mejores servicios de voz, datos y localizacin.

    ASISTENTES PERSONALES Un PDA (asistente digital personal, tambin conocido como organizador de bolsillo) es un ordenador de bolsillo que consiste en un procesador, una memoria RAM

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 8

    (memoria de acceso aleatorio), una pantalla sensible al tacto y funciones de red integradas en una carcasa compacta extremadamente pequea.

    USO DEL PDA

    Un PDA es un ordenador de bolsillo originalmente diseado como un organizador. Un asistente personal normalmente ofrece las siguientes aplicaciones estndar:

    Una agenda para organizar horarios con recordatorios visuales o mecnicos. Las reuniones o los eventos programados se pueden contextualizar para cumplir requisitos profesionales y personales gracias a un sistema de clasificacin adaptable (oficina, privado, etc.).

    Un administrador de tareas que funciona como un recordatorio de las tareas que deben realizarse. Es posible asignar a cada tarea recordatorios, prioridades o plazos.

    Una libreta de direcciones (administrador de contactos) que le brinda informacin de contacto instantnea (nmero telefnico, direccin de correo, correo electrnico, etc.).

    Software para correo electrnico que permite la recepcin y el envo de mensajes.

    Los asistentes personales ofrecen versiones "livianas" de herramientas de ofimtica como por ejemplo editores de texto, hojas de clculo, calculadora y visores para una amplia variedad de formatos de archivo (archivos PDF, imgenes, etc.). Adems de estas funciones bsicas, cada vez ms PDA brindan herramientas multimedia de avanzada que permiten la reproduccin de videos (en distintos formatos, que incluyen el formato DivX), msica (en formato mp3) y animacin Flash. Los PDA tambin se utilizan cada vez con ms frecuencia como sistemas de georreferencia o bien para el mapeo o navegacin de carreteras, al conectarlos a un dispositivo de georeferencia (GPS, Sistema de posicionamiento global). De hecho, es posible obtener un GPS de alto rendimiento a bajo costo que le ayude a navegar las carreteras mediante el uso de un mapa que muestra en forma continua la ubicacin del usuario, la velocidad y la representacin visual de la carretera (eventualmente ser en 3D) con instrucciones en la pantalla y de una voz sintetizada. As que es una computadora de mano originalmente diseada como agenda electrnica (para tener uso de calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios, dibujar, etc. Hoy en da estos dispositivos han sido sustituidos por el fenmeno smartphone, telfonos mviles que pueden realizar muchas de las funciones que hace una computadora de escritorio (ver pelculas, crear documentos, juegos casuales, correo electrnico, navegar por Internet, reproducir archivos de audio, etc.) con la ventaja de ser un objeto del que se dispone constantemente.

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 9

    TARJETAS INTELIGENTES Son tarjetas de plstico similares en tamao y otros estndares fsicos a las tarjetas de crdito que llevan estampadas un circuito integrado. Este circuito puede ser de sola memoria o un contener un microprocesador (CPU) con un sistema operativo que le permite una serie de tareas como:

    Almacenar Encriptar informacin Leer y escribir datos, como un ordenador.

    Como mecanismo de control de acceso las tarjetas inteligentes hacen que los datos personales y de negocios solo sean accesibles a los usuarios apropiados, esta tarjeta asegura la portabilidad, seguridad y confiabilidad en los datos. La incorporacin de un circuito integrado ofrece tres nuevos elementos que pueden favorecer su utilizacin generalizada:

    MINIATURIZACIN

    Las densidades de integracin de controladores y memorias que se alcanzan en la actualidad, permiten ofrecer un nuevo abanico de posibilidades y de funciones, lo que origina su expansin en el mercado y un nuevo medio de intercambio de informacin.

    LGICA PROGRAMABLE

    La tarjeta inteligente incorpora la potencia de los ordenadores, incluyendo las funciones lgicas y de control que se aplican a los negocios, junto con funciones avanzadas de seguridad y nuevas aplicaciones.

    INTERFAZ DIRECTA DE COMUNICACIONES ELECTRNICAS

    Las comunicaciones estn en crecimiento constante. Cada nuevo avance ofrece un nuevo campo en el que puede aplicarse las tarjetas inteligentes. Las especificaciones fsicas, elctricas, el formato de los comandos y todo lo relacionado con tarjetas se especifica en la norma ISO 7816

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 10

    CARACTERSTICAS

    Inteligencia: Es capaz de almacenar cualquier tipo de informacin, adems es autnoma en la toma de decisiones al momento de realizar transacciones.

    Utiliza clave de acceso o PIN: Para poder utilizarse es necesario digitar un nmero de identificacin personal, es posible adems incorporar tecnologa ms avanzada como identificacin por tcnica biomtrica, huella digital o lectura de retina.

    Actualizacin de cupos: Despus de agotado el cupo total de la tarjeta inteligente es posible volver a cargar un nuevo cupo.

    TIPOS DE TARJETAS SEGN SUS CAPACIDADES

    MEMORIA: tarjetas que nicamente son un contenedor de ficheros pero que no albergan aplicaciones ejecutables. Por ejemplo, MIFARE. stas se usan generalmente en aplicaciones de identificacin y control de acceso sin altos requisitos de seguridad.

    MICROPROCESADAS: tarjetas con una estructura anloga a la de un ordenador (procesador, memoria voltil, memoria persistente). stas albergan ficheros y aplicaciones y suelen usarse para identificacin y pago con monederos electrnicos.

    CRIPTOGRFICAS: tarjetas microprocesadas avanzadas en las que hay mdulos hardware para la ejecucin de algoritmos usados en cifrados y firmas digitales. En estas tarjetas se puede almacenar de forma segura un certificado digital (y su clave privada) y firmar documentos o autenticarse con la tarjeta sin que el certificado salga de la tarjeta (sin que se instale en el almacn de certificados de un navegador web, por ejemplo) ya que es el procesador de la propia tarjeta el que realiza la firma. Un ejemplo de estas tarjetas son las emitidas por la Fbrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) espaola para la firma digital As que una tarjeta inteligente es una tarjeta que lleva incorporado un circuito integrado, lo que le permite almacenar gran cantidad de informacin (tpicamente de 8K a 64K), protegindola de accesos no autorizados. Las tarjetas inteligentes disponen en su chip de un microprocesador y una serie de elementos adicionales como memorias ROM, EEPROM, RAM y un puerto de entrada/salida. La memoria ROM contiene el Sistema Operativo de la tarjeta, la EEPROM almacena los datos, en la RAM el microprocesador ejecuta las operaciones y el puerto de entrada/salida permite la comunicacin con la tarjeta. Mediante estas tarjetas se pueden proporcionar mltiples servicios como, por ejemplo, almacenamiento seguro de datos sensibles (claves de aplicacin, claves RSA, etc.), servicios criptogrficos y servicios de autenticacin. Una caracterstica comn a todas las tarjetas inteligentes es que proporcionan una gran resistencia al deterioro de la informacin almacenada.

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 11

    Ejemplo, tarjetas SIM o GSM. Propiedades especiales (ej. un procesador criptogrfico seguro, sistema de archivos seguro, caractersticas legibles por humanos) y es capaz de proveer servicios de seguridad (ej. confidencialidad de la informacin en la memoria).

    Tamao segn la ISO 7816: ID 000: tarjetas SIM para mdulos GSM. ID 00: tamao poco utilizado. ID 1: tamao equivalente a una tarjeta de crdito.

    Tamaos de las tarjetas inteligentes

    BLUETOOTH Bluetooth es una especificacin industrial para Redes Inalmbricas de rea Personal (WPAN) que posibilita la transmisin de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

    Facilitar las comunicaciones entre equipos mviles. Eliminar los cables y conectores entre stos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeas redes inalmbricas y facilitar la

    sincronizacin de datos entre equipos personales.

    Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnologa pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informtica personal, como PDA, telfonos mviles, computadoras porttiles, ordenadores personales, impresoras o cmaras digitales.

    Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisin y basados en transceptores de bajo costo. Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 12

    radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisin es suficiente.

    REDES INFRARROJAS Las redes de luz infrarroja estn limitadas por el espacio y casi generalmente la utilizan redes en las que las estaciones se encuentran en un solo cuarto o piso, algunas compaas que tienen sus oficinas en varios edificios realizan la comunicacin colocando los receptores/emisores en las ventanas de los edificios. Las transmisiones de radio frecuencia tienen una desventaja: que los pases estn tratando de ponerse de acuerdo en cuanto a las bandas que cada uno puede utilizar, al momento de realizar este trabajo ya se han reunido varios pases para tratar de organizarse en cuanto a que frecuencias pueden utilizar cada uno.

    REDES PBLICAS DE RADIO. Las redes pblicas tienen dos protagonistas principales: "ARDIS" (una asociacin de Motorola e IBM) y "Ram Mobile Data" (desarrollado por Ericcson AB, denominado MOBITEX). Este ultimo es el ms utilizado en Europa. Estas Redes proporcionan canales de radio en reas metropolitanas, las cuales permiten la transmisin a travs del pas y que mediante una tarifa pueden ser utilizadas como redes de larga distancia. La compaa proporciona la infraestructura de la red, se incluye controladores de reas y Estaciones Base, sistemas de cmputo tolerantes a fallas, estos sistemas soportan el estndar de conmutacin de paquetes X.25, as como su propia estructura de paquetes. Estas redes se encuentran de acuerdo al modelo de referencia OSI. ARDIS especifica las tres primeras capas de la red y proporciona flexibilidad en las capas de aplicacin, permitiendo al cliente desarrollar aplicaciones de software (por ej. una compaa llamada RF Data, desarrollo una rutina de compresin de datos para utilizarla en estas redes pblicas).

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 13

    CONCLUSIN Las tecnologas emergentes son las que impactan la forma en que se ofrecen recursos y servicios al usuario.

    Y es que las nuevas tecnologas han permitido adelantos en diversos campos por eso las redes inalmbricas tienen mucha importancia en nuestro entorno y esto se debe a la necesidad que se requiere en la industria, ya que esta tecnologa es muy utilizable porque esta tecnologa facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilizacin de cables, como zonas rurales poco accesibles, sin embargo una de sus principales ventajas es notable en los costos, flexibilidad, poca planificacin y diseo ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones fsicas.

    De ah que el uso de dispositivos mviles formen parte de las tecnologas emergentes ms utilizadas. Adems las tarjetas inteligentes que disponen de un chip de un microprocesador y una serie de elementos adicionales son elementos que sin lugar a dudas, se convertirn en un algo cotidiano en nuestras vidas.

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 14

    FUENTES CONSULTADAS Que son los Clientes ligeros. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de

    Agosto de 2014. Del sitio web: http://blog.netsein.com/que-son-los-clientes-ligeros-thin-client/

    Clientes ligeros. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://es.slideshare.net/IsidroParga/virtualizacin-clientes-ligeros

    Red inalmbrica. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica

    Redes inalmbricas. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: ht http://www.telcommunity.com/wp-content/uploads/pdf/redes_wireless.pdftp://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica

    Servicio general de paquetes va radio. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_general_de_paquetes_v%C3%ADa_radio

    Redes Microondas. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://redesmicrondas.blogspot.mx/

    Redes Moviles. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://www.emfexplained.info/spa/?id=25195

  • REDES EMERGENTES NOEM JARQUN MARTNEZ VII-E1 15

    Asistentes personales. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://es.kioskea.net/contents/394-pda-organizador

    Tarjetas inteligentes. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://www.monografias.com/trabajos10/tarin/tarin.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_inteligente http://vototelematico.diatel.upm.es/pag/tarjetas.htm

    Bluetooth. (s.f) Internet. En lnea. Pgina web consultada el 25 de Agosto de 2014. Del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth