140
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN INFORMÁTICA P R E S E N T A ALEJANDRA MENDIETA ROJAS DIRECTORES DE TESIS DRA. CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO DRA. ELENA FABIOLA RUIZ LEDESMA CIUDAD DE MÉXICO, JULIO 2017 UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE DE INGLES EN LOS CENDI DEL IPN

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EL …148.204.210.201/tesis/1512680341763RECURSOSEDUCAT.pdf · elena fabiola ruiz ledesma ciudad de mÉxico, julio 2017 unidad profesional interdisciplinaria

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN INFORMÁTICA

P R E S E N T A

ALEJANDRA MENDIETA ROJAS

DIRECTORES DE TESIS

DRA. CLAUDIA MARINA VICARIO SOLÓRZANO

DRA. ELENA FABIOLA RUIZ LEDESMA

CIUDAD DE MÉXICO, JULIO 2017

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

PARA EL APRENDIZAJE DE INGLES EN

LOS CENDI DEL IPN

P á g i n a |1

P á g i n a |2

P á g i n a |3

Agradecimientos

P á g i n a |4

Abstract

The use of technology in different educational levels in Mexico has increased in recent years.

Currently there are different applications and educational software that serve as a support tool

to acquire or strengthen knowledge in different subjects. However, in some cases, access to

these resources is not free, or have certain restrictions on their functionality.

In the case of the IPN, through its Computer Research Net and particularly the Educational

Computing Specialty Group, have developed some strategies to improve the level of cyberculture

in the CENDI that are part of the Institute. An example of these strategies is the development and

Incorporation of Digital Educational Resources as support material in these schools.

This paper presents the work of analysis, instructional design, development and implementation

of a Digital Educational Resource for the CENDI of IPN, whose main objective is support the

teaching and learning of English in the Preschool level through the theme " The school". It is

intended that this resource Will be available on the IPN network, with the purpose that the

students can access through any available mobile device.

P á g i n a |5

Índice general

Agradecimientos ........................................................................................................................................... 3

Abstract ......................................................................................................................................................... 4

Índice general ................................................................................................................................................ 5

Índice de tablas ............................................................................................................................................. 7

Índice de imágenes ........................................................................................................................................ 8

Introducción ................................................................................................................................................ 10

Capítulo 1 La enseñanza del inglés en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del IPN ......................... 14

1.1 Contexto histórico ......................................................................................................................... 14

1.2 Funciones y propósitos ................................................................................................................. 16

1.3 Coordinación de los Centros de Desarrollo Infantil del IPN ......................................................... 17

1.4 Modelo Educativo ......................................................................................................................... 19

1.4.1 Programa de Educación Inicial (PEI) ........................................................................................... 20

1.4.2 Programa de Educación Preescolar 2011 .............................................................................. 20

1.4.3 Programa Nacional de Inglés en Educación Básica ................................................................ 23

1.4.4 Modelo pedagógico para la enseñanza de inglés en los CENDI del IPN ................................ 31

1.5 Programa de Desarrollo Informático-Educativo de COCENDI ...................................................... 36

Capítulo 2 Las TIC y la enseñanza del inglés ................................................................................................ 40

2.1 El uso de las TIC como herramienta de apoyo para el aprendizaje ............................................. 40

2.2 Recursos Educativos Digitales ...................................................................................................... 41

2.2.1 Características y funciones.................................................................................................... 43

2.2.2 Diseño y producción.............................................................................................................. 45

2.2.3 Metodologías para su producción ........................................................................................ 48

2.3 Dispositivos móviles para el uso de los Recursos Educativos Digitales ....................................... 53

Capítulo 3 Análisis de programas de estudio, tendencias y situación actual para la enseñanza del inglés

en la COCENDI ............................................................................................................................................. 58

3.1 Análisis de programas de estudio para la enseñanza de inglés en otros países .......................... 58

3.2 Análisis de aplicaciones móviles para niños enfocadas al aprendizaje de inglés ......................... 62

3.3 Diseño del estudio ........................................................................................................................ 67

3.3 Levantamiento y análisis de los datos recabados ......................................................................... 70

Capítulo 4 Producción de Recursos Educativos Digitales ............................................................................ 77

4.1 Integración de la celda/grupo de producción ............................................................................... 77

P á g i n a |6

4.3 Definición / elección del tema ...................................................................................................... 78

4.4 Determinación la estrategia didáctica general ............................................................................. 78

4.6 Diseño instruccional (diseño didáctico-guión didáctico) .............................................................. 80

4.7 Implementación ............................................................................................................................ 83

4.8 Documentación técnica ................................................................................................................ 98

4.9 Pruebas ....................................................................................................................................... 103

Conclusiones .............................................................................................................................................. 120

Anexo 1 Programa de Desarrollo Informático Educativo de los CENDI del IPN ........................................ 121

Anexo 2 Cesión de derechos de audio e imagen ...................................................................................... 128

Anexo 3 Oficio de solicitud a Canal Once .................................................................................................. 134

Bibliografía................................................................................................................................................. 135

P á g i n a |7

Índice de tablas

Tabla 1.1 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 por ambiente .............................. 28

Tabla 1.2 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Familiar y

Comunitario ................................................................................................................................................. 29

Tabla 1.3 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Literario y lúdico

..................................................................................................................................................................... 30

Tabla 1.4 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Académico y de

formación .................................................................................................................................................... 30

Tabla 1.5 Inteligencias Múltiples.................................................................................................................. 36

Tabla 1.6 Ejes estratégicos del Programa Informático Educativo de la COCENDI ........................................ 37

Tabla 3.1 Programa de Inglés Pre-Kínder ..................................................................................................... 59

Tabla 3.2 Programa de Inglés para Kinder ................................................................................................... 60

Tabla 3.3 Programa de Inglés para Preescolar (Colombia) .......................................................................... 61

Tabla 3.4 Programa de Inglés para Preescolar (Costa Rica) ......................................................................... 61

Tabla 3.5 Aplicación Fun English .................................................................................................................. 63

Tabla 3.6 Inglés para niños por Mingoville .................................................................................................. 64

Tabla 3.7 English with Benny ....................................................................................................................... 65

Tabla 3.8 Learn with Little Pim ..................................................................................................................... 66

Tabla 3.9 Población a la que se aplicó la entrevista ..................................................................................... 67

Tabla 4.1 Integrantes de la celda de producción ......................................................................................... 77

Tabla 4.2 Asignación de Tema y Aplicación de los Recursos Educativos Digitales ....................................... 79

Tabla 4.3 Definición del tamaño de la muestra ......................................................................................... 104

P á g i n a |8

Índice de imágenes

Imagen 1.1 Organización funcional de los CENDI del IPN ........................................................................... 16

Imagen 1.2 Organigrama de la Coordinación de los CENDI del IPN ............................................................ 19

Imagen 1.3 Campos formativos de Preescolar ............................................................................................ 23

Imagen 1.4 Organización en ciclos .............................................................................................................. 24

Imagen 1.5 Articulación en ciclos de los tres niveles de Educación Básica ................................................. 25

Imagen 1.6 Estándares de Inglés en Preescolar .......................................................................................... 26

Imagen 1.7 Estrategias para la enseñanza de inglés ................................................................................... 32

Imagen 1.8 Las inteligencias múltiples de Gardner ..................................................................................... 33

Imagen 1.9 Análisis FODA de los CENDI del IPN. ......................................................................................... 39

Imagen 2.1 Esquema general de la metodología DESED............................................................................. 50

Imagen 4.1 Temas a abordar en los Recursos Educativos Digitales ............................................................ 78

Imagen 4.2 Aplicaciones que se desarrollaron como Recursos Educativos Digitales .................................. 79

Imagen 4.3 Canción Hokey Pokey Parte 1 ................................................................................................... 82

Imagen 4.4 Canción Hokey Pokey Parte 2 ................................................................................................... 82

Imagen 4.5 Canción Hokey Pokey Parte 3 ................................................................................................... 83

Imagen 4.6 Niños en espera de entrar a la sala de grabación (2) ............................................................... 84

Imagen 4.7 Cabina de grabación de Canal Once ......................................................................................... 85

Imagen 4.8 Niños del CENDI durante la grabación de las canciones .......................................................... 85

Imagen 4.9 Maestra de música del CENDI Margarita Salazar de Erro ......................................................... 86

Imagen 4.10 Después de la grabación (1) ................................................................................................... 86

Imagen 4.11 Después de la grabación (2) ................................................................................................... 87

Imagen 4.12 School - Pantalla de Inicio ...................................................................................................... 88

Imagen 4.13 School - Pantalla Presentation (Inicio).................................................................................... 89

Imagen 4.14 School - Pantalla Presentation (Ejecución) ............................................................................. 90

Imagen 4.15 School - Pantalla Presentation (Uso de botones) ................................................................... 90

Imagen 4.16 School - Pantalla Presentation (Fin) ....................................................................................... 91

Imagen 4.17 School - Pantalla Practice (Menú Niveles) .............................................................................. 92

Imagen 4.18 School - Pantalla Practice (Ejecución) .................................................................................... 92

Imagen 4.19 School - Pantalla Practice (Funcionalidad de botones) .......................................................... 93

Imagen 4.20 School - Pantalla Practice (Evaluación de respuesta incorrecta) ............................................ 94

Imagen 4.21 School - Pantalla Practice (Evaluación de respuesta incorrecta) ............................................ 94

Imagen 4.22 School - Pantalla Practice (Resultados mayoría correctos) .................................................... 95

Imagen 4.23 School - Pantalla Practice (Resultados mayoría incorrectos) ................................................. 96

Imagen 4.24 School - Pantalla Production (Funcionalidad botones)........................................................... 96

Imagen 4.25 School - Pantalla Production (Ejecución) ................................................................................ 97

Imagen 4.26 School - Pantalla Production (Ejecución) ................................................................................ 97

Imagen 4.27 Archivos de fotos que se pueden utilizar en Movie Maker .................................................. 101

Imagen 4.28 Archivos de audio que se pueden utilizar en Movie Maker ................................................. 101

Imagen 4.29 Archivos de video que se pueden utilizar en Movie Maker.................................................. 102

Imagen 4.30 Estrofa canción Hockey Pockey ............................................................................................ 102

Imagen 4.31 Creación del video para el karaoke ...................................................................................... 103

Imagen 4.32 Experiencia previa en el uso de dispositivos móviles y computadoras ................................ 106

P á g i n a |9

Imagen 4.33 Implementación de las pruebas ........................................................................................... 107

Imagen 4.34 Pruebas de funcionalidad de Menú Principal ....................................................................... 108

Imagen 4.35 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 1) ................................................................. 108

Imagen 4.36 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 2) ................................................................. 109

Imagen 4.37 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 3) ................................................................. 109

Imagen 4.38 Pruebas de funcionalidad del módulo Presentation ............................................................ 110

Imagen 4.39 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 1) ...................................................... 110

Imagen 4.40 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 2) ...................................................... 111

Imagen 4.41 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 3) ...................................................... 111

Imagen 4.42 Resultado pruebas módulo Presentation (todos los niveles) ............................................... 112

Imagen 4.43 Pruebas de funcionalidad del módulo Practice .................................................................... 113

Imagen 4.44 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 1) ............................................................. 114

Imagen 4.45 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 2) ............................................................. 115

Imagen 4.46 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 3) ............................................................. 116

Imagen 4.47 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 1) ......................................................... 117

Imagen 4.48 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 2) ......................................................... 117

Imagen 4.49 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 3) ......................................................... 118

P á g i n a |10

Introducción

El uso de la tecnología en las escuelas como una herramienta complementaria para la enseñanza

y aprendizaje de algunas materias se ha hecho notoria en los últimos años, sin embargo, la

mayoría de las escuelas públicas aún están limitadas a cierto número de dispositivos móviles o

computadoras, e incluso al acceso a internet.

Como producto de la realización del proyecto “Portal de Recursos de apoyo para aulas digitales

de preescolar” con número de registro SIP 20130176, los CENDI del IPN cuentan con 18 Recursos

Educativos Digitales los cuales apoyan a seis campos formativos orientados a los tres niveles de

preescolar. De acuerdo a IPN-AMITE (2012) estos campos son:

- Desarrollo personal y social.

- Pensamiento matemático.

- Exploración y conocimiento.

- Apreciación artística.

- Desarrollo físico y salud.

- Lenguaje y comunicación.

Debido a razones presupuestales, estos recursos educativos sólo se implementaron en un nivel

básico, lo que equivale al 50% de lo logrado en sus diseños instruccionales por parte de las

expertas.

Con la colaboración de la Coordinación de los CENDI (COCENDI), investigadores de la Red de

Cómputo del IPN formularon un proyecto denominado "Desarrollo de recursos educativos

digitales y paradigma de ambiente de aprendizaje apoyado en TIC para los CENDI del IPN” como

parte de un proyecto multidisciplinario, el cual fue aprobado para el período 2014-2015. Dicho

proyecto tuvo como objetivo fortalecer en gran medida la forma en la que se han incorporado a

las TIC en dichos planteles, así como darle seguimiento al primer proyecto que fue desarrollado.

Por lo anterior, se consideró importante desarrollar al menos cinco Recursos Educativos Digitales

en un nivel avanzado, a partir de los diseños instruccionales existentes, de tal manera que se

puedan utilizar al máximo y sirvan como herramientas de apoyo para reforzar el conocimiento

adquirido por los niños.

El propósito de estos recursos que fueron desarrollados en el IPN, es que sirvan para que los

niños desarrollen nuevas habilidades cognitivas a través del uso de la tecnología de una manera

sencilla y divertida.

P á g i n a |11

Como parte de un proyecto del IPN mencionado anteriormente, se desarrolló un Recurso

Educativo Digital cuyo propósito es servir como herramienta de apoyo para la enseñanza y

aprendizaje de inglés en el nivel Preescolar, enfocándose específicamente en el tema de “La

Escuela”.

La incorporación de la enseñanza del inglés en el nivel Preescolar en México, sea ha dado de

manera gradual, especialmente en las instituciones públicas. Cada escuela utiliza una

metodología para la enseñanza del inglés, ya sea basándose en algún material de apoyo como

libros, o bien, desarrollando su propia metodología.

En la actualidad el hablar otro idioma, se ha convertido en una necesidad para poder ser más

competitivo, ya que amplía el número de oportunidades para conseguir un mejor empleo,

estudiar en otro país o bien, simplemente para poder comunicarse con otras personas del

mundo, en este caso, el inglés es la lengua extranjera con mayor difusión en todo el mundo.

Se dice que justo en los primeros años de vida es más fácil que los niños aprendan un segundo

idioma, puesto que tienen una gran capacidad de aprendizaje.

De acuerdo con Mesa (2016):

“…llegada la etapa preescolar, la manera en que el niño puede adoptar el uso de una

segunda lengua es casi automático: todo es nuevo y cada concepto adquirido de una

forma divertida y a través del juego se convierte en una experiencia única; es por ello que

comúnmente se dice que los niños absorben todo “como esponjas”.”

En este sentido, la enseñanza del inglés desde el Preescolar se ha incorporado como parte del

desarrollo intelectual de los niños.

El uso de los Recursos Educativos en los CENDI del IPN se propuso como una nueva estrategia

didáctica que está orientada a activar el uso de los sentidos auditivo y visual de los niños,

sirviendo estos recursos como un complemento de la clase de inglés, de tal manera que los niños

tengan otro medio para reforzar sus conocimientos.

El objetivo principal de este trabajo fue producir un Recurso Educativo Digital para la enseñanza

del tema “La Escuela” en inglés, con el fin de que pueda ser utilizado en todos los CENDI del IPN a

través de los dispositivos móviles disponibles.

P á g i n a |12

Adicional a esto y con el apoyo de la COCENDI, se propuso un modelo de uso de tecnología para

los CENDI del IPN, que cambió el paradigma con respecto a la incorporación de las TIC en dichos

planteles.

La metodología que se siguió para llevar a cabo el proyecto y cumplir con los objetivos definidos,

fue la siguiente:

1. Establecer los fundamentos para el desarrollo de la investigación, esto a través de la

formulación del protocolo.

2. Recopilación de fuentes iniciales.

3. Revisión y corrección del protocolo para su aprobación.

4. Una vez aprobado el protocolo de investigación, comenzar con la redacción formal del

Marco Metodológico del proyecto:

• Definición del problema.

• Justificación.

• Objetivos.

• Objeto de estudio.

• Alcances y limitaciones.

• Metodología General.

5. Recopilar información con respecto al Marco Referencial. En este caso se buscó

información acerca de los CENDI del IPN y de la Reforma Educativa de Preescolar.

6. Recabar información acerca del Marco Teórico. Investigar y analizar la información sobre

la producción e implementación de Recursos Educativos Digitales.

7. Producir los Recursos Educativos Digitales. Para el desarrollo de esta etapa, se siguió la

metodología propuesta por el Grupo de Especialidad en Cómputo Educativo del IPN.

8. Elaborar un plan de capacitación para la utilización de los Recursos Educativos Digitales

desarrollados.

9. Elaborar y proponer un modelo de uso de tecnología avanzado para la COCENDI.

10. Integración y edición del reporte final de la investigación.

Por otro lado, los capítulos del presente documento fueron desarrollados con los siguientes

temas:

El Capítulo 1 se exploraron los Programas de Estudio que utilizan los CENDI del IPN, así como el

Modelo Pedagógico utilizado para la enseñanza del inglés.

En el Capítulo 2 se podrá encontrar el marco teórico sobre la parte tecnológica y su relación con

la enseñanza del inglés, fundamentando cómo se puede utilizar la tecnología como una

herramienta de apoyo adicional que puede utilizarse en las escuelas.

P á g i n a |13

En el Capítulo 3 se realizó una comparación de cómo se lleva a cabo la enseñanza del inglés en

otros países, se analizaron algunas aplicaciones móviles para la enseñanza de inglés y que están

dirigidas a niños, así mismo, se estudió cómo se lleva a cabo la enseñanza de inglés en los CENDI

del IPN, sus métodos utilizados y las dificultades que se presentan.

Por último, en el Capítulo 4 se expone cómo se llevó a cabo el desarrollo del Recurso Educativo

Digital diseñado para la enseñanza del inglés en los CENDI del IPN, las herramientas utilizadas, la

metodología en la cual está fundamentado, la implementación y el resultado de las pruebas

realizadas en uno de los CENDI del IPN.

Es importe mencionar que los resultados obtenidos durante el proceso de implementación y

pruebas fueron completamente satisfactorios, ya que el Recurso tuvo muy buena aceptación por

parte de los niños y profesoras, por lo que se espera que en los próximos meses pueda ser

utilizado en todos los CENDI del IPN.

P á g i n a |14

Capítulo 1 La enseñanza del inglés en los Centros de Desarrollo

Infantil (CENDI) del IPN

En México, la Educación Básica está integrada por tres niveles de educación:

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria

El nivel preescolar puede ser impartido en planteles públicos o privados, de tres formas

diferentes (SEP, 2013):

• Jardín de niños.

• Centro de Atención Psicopedagógico de Educación Preescolar (CAPEP).

• Centro de Desarrollo Infantil (CENDI).

Un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) es un establecimiento donde se proporciona atención

directa y alimentación a los infantes que tienen de 45 días de nacidos a cinco años once meses de

edad. (SEP, 2013)

La primera parte del capítulo se centra en conocer más acerca de los CENDI con los que cuenta

actualmente el Instituto Politécnico Nacional, los servicios que ofrecen y el modelo educativo que

siguen.

En la segunda parte, se hace referencia al Programa Nacional de inglés en Educación Básica,

resaltando aquellos puntos que pertenecen al nivel de Preescolar.

1.1 Contexto histórico

De acuerdo con el Artículo 1 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, dicha

institución es:

El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa del Estado creada para

consolidar, a través de la educación, la Independencia Económica, Científica, Tecnológica,

Cultural y Política para alcanzar el progreso social de la Nación, de acuerdo con los

objetivos Históricos de la Revolución Mexicana, contenidos en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos. (IPN, 1981, p.1)

P á g i n a |15

En los siguientes párrafos se muestra parte de la historia de los CENDI que pertenecen al IPN:

El Instituto Politécnico Nacional cuenta con cinco Centros de Desarrollo Infantil, los cuales

se encuentran ubicados en tres áreas, tales como Zacatenco, Casco de Santo Tomas y San

Juan de Aragón, estos surgieron a partir de la necesidad de las madres trabajadoras por

tener a su alcance un lugar de calidad educativa y formativa para la educación de sus

hijos.

Los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto cuentan con más de 50 años de

experiencia, siendo el Centro de Desarrollo Infantil “Laura Pérez de Bátiz” el primer

Centro conformado del Instituto en el año de 1956.

Dado que aún se tenía el concepto de “Guarderías”, no se contaba con un plan de trabajo

que favoreciera el desarrollo del niño; por lo que apegándose a la recién creada Dirección

General de Bienestar Social para la Infancia, se cambia la denominación de “Guarderías”

por los ahora conocidos “Centros de Desarrollo Infantil” y se rigen por los programas

encaminados a normar las áreas técnicas. A partir de este momento, se aplicaron los

programas Pedagógicos fundamentados en términos de desarrollo y acciones sustantivas,

así como el establecimiento de espacios educativos donde se les ofrece a los niños un

ambiente que se ajuste a sus intereses y necesidades.

Los Centros brindaron a los menores, servicios especializados de tipo pedagógico, médico,

odontológico, psicológico, de trabajo social y nutricional, todo esto sería hasta su

educación preescolar. De igual manera se estableció que la labor de éstos, estuviera

basada en los Programas establecidos por la Dirección General de Educación Inicial de la

Secretaria de Educación Pública. Posteriormente, se llevó a cabo la construcción de un

nuevo Centro en el área de Zacatenco y la remodelación del centro ubicado en la zona de

San Juan de Aragón, lo que permitió brindar a un mayor número de madres empleadas el

servicio de CENDI.

En el año de 1981, con la intención de honrar a las esposas de los hombres que le habían

dado vida y espíritu al Instituto Politécnico Nacional se les dio a los tres Centros existentes

los nombres de: Amalia Solórzano de Cárdenas, Eva Sámano de López Mateos y Laura

Pérez de Bátiz.

En 1982 se crearon dos CENDI más: Clementina Batalla de Bassols y Margarita Salazar de

Erro, el primero en el área de Zacatenco y el segundo en el Casco de Santo Tomás.

(COCENDI, s.f.)

P á g i n a |16

1.2 Funciones y propósitos

Dentro de COCENDI tienen una estructura organizacional que tiene como propósito determinar

las diferentes funciones a cargo de ella.

En la figura 1.1 se muestra la organización funcional que tiene cada uno de los CENDI del IPN:

Imagen 1.1 Organización funcional de los CENDI del IPN

Fuente: Elaboración propia, basado en COCENDI (2010)

Dirección

La Dirección se encarga de programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar las

actividades técnico-pedagógicas, los comités y comisiones para garantizar la seguridad de

los menores de edad y el personal, con base en los programas pedagógicos de la SEP y de

salud preventiva vigentes, así como la gestión administrativa, con estricto apego a la

normatividad del Instituto. (COCENDI, 2010, p.8)

Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar es el órgano interno de análisis y opinión pedagógica donde

está representada la comunidad de los CENDI, que apoya a la Dirección a través del

análisis y recomendaciones de los asuntos técnico pedagógicos que se ponen a su

consideración, que coadyuven en la toma de decisiones sobre aspectos que mejoren el

proceso de enseñanza-aprendizaje. (COCENDI, 2010, p.9)

• Dirección

• Consejo Técnico Escolar

• Área de Trabajo Social

• Área de Pedagogía

• Área Médica

• Área de Odontología

• Área de Psicología

• Área de Nutrición

Organización funcional de

los CENDI del IPN

P á g i n a |17

Área de Trabajo Social

Corresponde al Área de Trabajo Social impulsar la interacción entre los CENDI, el núcleo

familiar y la comunidad, a través de la programación de actividades sociales que

coadyuven siempre en el desarrollo integral del menor de edad. (COCENDI, 2010, p.9)

Área de Pedagogía

Esta área se encarga de la aplicación y evaluación de los programas educativos

autorizados por la SEP, fomentando un adecuado desarrollo de las habilidades físicas,

intelectuales y afectivo-sociales de acuerdo con la edad de los menores de edad, así como

el conocimiento de sí mismos y de su entorno social. (COCENDI, 2010, p.9)

Área Médica

Se encarga de vigilar, mejorar y promover el estado óptimo de salud de los menores de

edad, mediante la aplicación de programas de medicina preventiva, la ejecución de

acciones médicas de carácter urgente, el control y seguimiento del tratamiento médico

complementario o de reforzamiento a que estén sometidos los menores de edad que así

lo requieran y la vigilancia del crecimiento y desarrollo normal de los mismos. (COCENDI,

2010, p.10)

Área de Odontología

Su función es la de desarrollar acciones que contribuyan en la prevención, protección y

control de la salud bucodental de su población infantil. (COCENDI, 2010, p.10)

Área de Psicología

Propicia el desarrollo emocional y armónico de los menores de edad, mediante la

aplicación de programas preventivos que les permitan adquirir confianza y seguridad en sí

mismos y promover su óptima incorporación a su entorno escolar y social. (COCENDI,

2010, p.10)

1.3 Coordinación de los Centros de Desarrollo Infantil del IPN

La Coordinación de los Centros de Desarrollo Infantil (COCENDI) “define la organización funcional

de los CENDI teniendo como base el modelo educativo y el proceso de admisión establecido en

estos Centros”. (COCENDI, 2010, p.8)

P á g i n a |18

Objetivo General de COCENDI

El objetivo general que persigue la COCENDI es:

Coordinar a los Centros de Desarrollo Infantil para que provean al niño(a) de las

condiciones necesarias para su desarrollo integral y adaptación al ambiente familiar,

escolar y social mediante la formación de hábitos y actitudes deseables que lo habiliten

como un ser seguro de sí mismo, para lograr que las madres trabajadoras desempeñen las

labores propias del puesto asignado con la tranquilidad de que su hijo(a) está en un lugar

adecuado. (COCENDI, s.f.)

Misión

Ofrecer un servicio educativo integral a los hijos (as) de las trabajadoras del Instituto

Politécnico Nacional hasta la edad preescolar, mediante los programas educativos

vigentes que promuevan en los niños y las niñas sus competencias cognoscitivas, sociales,

afectivas y los valores, dentro de un ambiente afectivo de calidad, correspondiendo a los

criterios de efectividad y transparencia. (COCENDI, s.f.)

Visión

Lograr que los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Politécnico Nacional brinden un

servicio educativo integral y de excelencia a la población infantil inscrita, que asegure la

formación de los niños y niñas como individuos más competitivos, seguros y autónomos,

acorde a los nuevos modelos educativos de educación inicial y preescolar, así como

procesos eficientes, simplificados y en continuo mejoramiento. Logrando que los

derechohabientes de los CENDIS adquieran mayor confianza y seguridad, en beneficio del

proceso de desarrollo del niño (a), lo que impactara directamente en una mayor

productividad de los mismos dentro del I.P.N. (COCENDI, s.f.)

Organigrama

En la figura 1.2 se muestra el Organigrama funcional de los Centros de Desarrollo Infantil del

Instituto Politécnico Nacional.

P á g i n a |19

Imagen 1.2 Organigrama de la Coordinación de los CENDI del IPN

Fuente: COCENDI (2009)

1.4 Modelo Educativo

De acuerdo con el Modelo Educativo de los COCENDI (s.f.) cada uno de los Centros divide a los

niños en 3 rubros determinantes:

• Lactantes (45 días a 1 año 6 meses)

• Maternales (1 año 6 meses a 3 años)

• Preescolares (3 a 6 años)

Dado que el Recurso Educativo está enfocado a Preescolar, a continuación se da una breve

descripción de este nivel:

Es el primer nivel de la Educación Básica. Desde el ciclo escolar 2004-2005 el tercer año

de este nivel educativo es obligatorio; a partir del ciclo escolar 2005-2006 el segundo año

también se hizo obligatorio; mientras que a partir del ciclo escolar 2008-2009 el primer

año también se hizo obligatorio. (SEP, s.f.)

En este nivel se atiende a niños de 3 a 5 años con 11 meses de edad, con el propósito de

que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que

paulatinamente desarrollen su afectividad, adquieran confianza para expresarse,

desarrollen el gusto por la lectura, utilicen el razonamiento matemático, se interesen en

la observación de fenómenos naturales, adquieran valores y principios indispensables

para la convivencia, usen su imaginación, sean creativos, posean iniciativa para expresarse

P á g i n a |20

con lenguajes artísticos, y mejoren sus habilidades de coordinación, desplazamiento.

(SEP, 2013)

Estos niveles (Maternal y Preescolar) se sustentan por los siguientes programas:

• El Programa de Educación Inicial (nivel de Lactantes y Maternales).

• El Programa de Educación Preescolar 2004 (nivel Preescolar).

1.4.1 Programa de Educación Inicial (PEI)

Este programa está dividido en 3 áreas: Área Personal, Social y Ambiental, con los siguientes

objetivos:

Área Personal: promover el desarrollo personal del niño(a) permitiendo ampliar y

consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.

Área Social: contribuir a la interacción social del niño(a) estimulándolo para participar

en acciones de interacción y mejoramiento en la familia, comunidad y la escuela.

Área Ambiental: estimular y orientar la curiosidad del niño(a) en el conocimiento y

comprensión de la naturaleza, así como el desarrollo de habilidades y actitudes para

conservarla y protegerla. En esta área se tratan también aspectos de higiene personal

así como conservación de la salud. (COCENDI, s.f.)

1.4.2 Programa de Educación Preescolar 2011

A continuación se muestra parte del cómo surgió el Programa de Educación Preescolar:

El 19 de agosto de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo

número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. A Partir de esta

fecha entró en vigor el Programa de estudio de Educación Preescolar 2011. El Programa

de estudio de Educación Preescolar 2011, orienta el trabajo en el aula de las educadoras

de México, quienes a partir del trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias

docentes y el impacto en el logro educativo de sus alumnos enriquecerán este

documento y permitirá realizar un autodiagnóstico que apoye y promueva las

necesidades para la profesionalización docente. (SEP, 2013)

1.4.2.1 Características

Conforme a lo que establece la SEP (2011) el Programa de Educación Preescolar 2011, por el

cual se rigen los CENDI del IPN, “es nacional, de observancia general en todas las modalidades y

P á g i n a |21

centros de educación preescolar, sean de sostenimiento público o particular”, y tiene las

siguientes características:

• Establece propósitos para la educación preescolar.

En virtud de que no existen patrones estables o típicos respecto al momento en que las

niñas y los niños logran algunas capacidades, los propósitos del programa expresan los

logros que se espera tengan los niños como resultado de cursar los tres grados que

constituyen este nivel educativo. (SEP, 2011, p.13)

• Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos

deben desarrollar.

…Tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los

utilicen en su actuar cotidiano. Además, establece que una competencia es la capacidad

que una persona tiene de actuar con eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la

puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que la educadora haga que las

niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y sean personas cada

vez más seguras, autónomas, creativas y participativas; ello se logra mediante el diseño

de situaciones didácticas que les impliquen desafíos: que piensen, se expresen por

distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en

colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, etcétera.

(SEP, 2011, p.14)

• El programa tiene carácter abierto

…Lo que significa que la educadora es responsable de establecer el orden en que se

abordarán las competencias propuestas para este nivel educativo, y seleccionar o diseñar

las situaciones didácticas que considere convenientes para promover las competencias y

el logro de los aprendizajes esperados. (SEP, 2011, p.15)

1.4.2.2 Propósitos de la educación preescolar

El Programa de Estudio 2011 para el nivel Preescolar, da a conocer los propósitos de la educación

Preescolar, tomando en cuenta la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a

México. Estos propósitos se centran en que los niños y niñas que cursan este nivel escolar:

• Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos

mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y

fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

P á g i n a |22

• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;

mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en

situaciones variadas.

• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para

qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas

que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

• Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer

relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar,

reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de

un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

• Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por

medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar

manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento;

practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una

vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que

pongan en riesgo su integridad personal. (SEP, 2011, p.17,18)

1.4.2.3 Campos formativos

De acuerdo con SEP (2013) el programa de Educación Preescolar:

…Se organiza en seis campos formativos, denominados así porque en sus planteamientos

se destaca no sólo la interrelación entre el desarrollo y el aprendizaje, sino el papel

relevante que tiene la intervención docente para lograr que los tipos de actividades en

que participen las niñas y los niños constituyan experiencias educativas.

Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del

aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social,

etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los

alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, y

que se relacionan con las disciplinas en que se organiza el trabajo en la educación

primaria y la secundaria.

Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones educativas claras (qué

competencias y aprendizajes pretende promover en sus alumnos) y centrar su atención

en las experiencias que es importante que proponga. (SEP, 2011)

P á g i n a |23

En la imagen 1.3 se muestran los campos formativos que conforman el Programa de Educación

Preescolar 2011:

Imagen 1.3 Campos formativos de Preescolar

Fuente: Elaboración propia, basado en SEP (2011)

1.4.3 Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

Debido a que los Recursos Educativos que se han desarrollado están enfocados a la enseñanza

del inglés en el nivel Preescolar, se da a conocer de manera general el Programa Nacional de

Inglés en Educación Básica:

Con el fin de instrumentar las diversas acciones que posibiliten la articulación de la ense-

ñanza del Inglés, la SEP puso en marcha el Programa Nacional de Inglés en Educación

Básica (PNIEB, o NEPBE: National English Program in Basic Education), del que se derivan

programas de estudio para los tres niveles de Educación Básica elaborados a partir de la

alineación y homologación de estándares nacionales e internacionales, la determinación

de criterios para la formación de docentes, además del establecimiento de lineamientos

para la elaboración y evaluación de materiales educativos y la certificación del dominio

del inglés.

El mapa curricular de la Educación Básica 2011 abre dos espacios para la enseñanza del

inglés: en la educación preescolar y primaria. En tanto que el inglés es parte del campo de

formación Lenguaje y comunicación, se incorpora con la denominación Segunda Lengua:

Inglés, asegurando así la concordancia con la asignatura de Español y su articulación en

los niveles de preescolar, primaria y secundaria. De esta manera, y como se observa en el

mapa curricular, la asignatura Segunda Lengua: inglés ocupa por primera vez en su

historia un espacio en el currículo de Educación Básica. (SEP, 2011, p.9)

P á g i n a |24

1.4.3.1 Características

El PNIEB tiene las siguientes características que lo distinguen de las otras asignaturas:

• Se integran por ciclos y no por grados escolares, para garantizar continuidad y

articulación entre los distintos grados y entre los diferentes niveles de la Educación

Básica.

• Son abiertos y flexibles, en tanto que presentan secuencias orientativas de contenidos

que permiten al docente realizar las adaptaciones que exigen los escenarios

específicos de la compleja realidad del sistema educativo mexicano. (SEP,2011, p.12)

Así mismo, el PNIEB considera dos grandes etapas: “…una destinada al contacto y a la

familiarización (Ciclo 1), cuyo propósito central es sensibilizar a los alumnos en relación con el

inglés; …la otra se dirige a la enseñanza formativa del inglés (Ciclos 2, 3 y 4), donde los alumnos

adquirirán las competencias necesarias para usar el inglés de manera efectiva”. (SEP, 2011, p.15)

En la figura 1.4 se pueden observar las etapas en la que se divide el PNIEB.

Imagen 1.4 Organización en ciclos

Fuente: SEP (2011)

P á g i n a |25

Por otro lado, en la figura 1.5 se muestra el número de horas destinadas por cada ciclo.

Imagen 1.5 Articulación en ciclos de los tres niveles de Educación Básica

Fuente: SEP (2011)

Tal como está establecido en el Programa Nacional de inglés su propósito principal es:

…que los alumnos obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas

sociales del lenguaje oral y escrito con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante

competencias específicas. En otras palabras, a partir de competencias que conllevan la

producción e interpretación de diversos textos orales y escritos –de naturaleza cotidiana,

académica y literaria–, los alumnos serán capaces de satisfacer necesidades básicas de

comunicación en diversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas. Por ello, es

preciso que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso,

analizar y resolver problemas, y acceder a diferentes expresiones culturales propias y de

otros países. Asimismo, es esencial que reconozcan el papel del lenguaje en la

construcción del conocimiento y de los valores culturales, además de que desarrollen una

actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo. La competencia

en inglés va más allá de la simple ejercitación, la exposición a esta lengua y el paso del

tiempo, ya que requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que invo-

lucren diversas maneras de participar en intercambios orales, y en la lectura y escritura de

textos. (SEP, 2011, p.20)

P á g i n a |26

1.4.3.2 Propósito de la enseñanza del inglés para el Ciclo 1

Como se mencionó anteriormente, el Programa de inglés está dividido en ciclos, en este caso el

ciclo de interés es el Ciclo 1, ya que en él se incluye el 3º de Preescolar, 1º y 2º de Primaria;

siendo su propósito principal “…que los alumnos se sensibilicen ante la existencia de una lengua

distinta de la materna y se familiaricen con ella al desarrollar competencias específicas, propias

de prácticas sociales del lenguaje rutinarias y conocidas, mediante la interacción entre ellos y

textos orales y escritos de diversos ambientes sociales” (SEP, 2011, p.20).

Por lo tanto, para este ciclo se espera que los alumnos:

• Reconozcan la existencia de otras culturas y lenguas.

• Adquieran motivación y una actitud positiva hacia la lengua inglesa.

• Inicien el desarrollo de habilidades básicas de comunicación, sobre todo de tipo re-

ceptivo.

• Reflexionen sobre el funcionamiento del sistema de escritura.

• Se familiaricen con diferentes tipos textuales.

• Se introduzcan a la exploración de la literatura infantil.

• Empleen algunos recursos lingüísticos y no lingüísticos para dar información sobre sí

mismos y su entorno. (SEP, 2011, p.21).

1.4.3.3 Estándares en Preescolar

Un punto muy importante que da a conocer el Programa Nacional de Inglés son los estándares

que se siguen en el nivel de Preescolar, que de acuerdo con SEP (2011) se han organizado en

cuatro aspectos, “…en los que se incluye un conjunto de actitudes que son igualmente

importantes en los cuatro periodos escolares”. Dicha agrupación es la siguiente:

Imagen 1.6 Estándares de Inglés en Preescolar

Fuente: Elaboración propia, basado en SEP (2011)

P á g i n a |27

Para abordar de manera más específica cada uno de los Estándares de Inglés de nivel Preescolar,

se presenta una breve descripción de cada uno de ellos de acuerdo a lo establecido en SEP

(2011):

1. Comprensión. La comprensión en este nivel implica la capacidad de reaccionar a

necesidades de comunicación básicas y personales en contextos rutinarios y conocidos,

propios de esta etapa de familiarización y contacto. (p.25)

1.1. Comprensión oral. La comprensión oral en este nivel implica entender y reaccionar a

expresiones de interacción social básica, indicaciones habituales e información elemental

de uno mismo y del propio entorno, con la intención de satisfacer necesidades de

comunicación. (p.25)

1.2. Comprensión de lectura. La comprensión de lectura en este nivel implica participar en

la exploración y el reconocimiento de repertorios conocidos de palabras dentro de textos

ilustrados de tipo informativo y de literatura infantil. (p.25)

2. Expresión. La expresión en este nivel implica la capacidad de responder con expresiones

conocidas a modelos orales y escritos relacionados con necesidades de comunicación

inmediata con una finalidad y propósito concretos. (p.26)

2.1. Expresión oral. La expresión oral en este nivel implica la capacidad de responder con

expresiones conocidas a modelos orales y escritos relacionados con necesidades de

comunicación inmediatas en contextos familiares y conocidos con una finalidad y

propósito concretos. (p.26)

2.2. Expresión escrita. La expresión escrita en este nivel implica reaccionar a textos de

entornos familiares y conocidos mediante la producción espontánea de marcas gráficas,

así como la producción guiada de palabras con la intención de comunicar un mensaje y de

comprender los propósitos de dichas producciones. (p.26)

3. Multimodalidad. Una de las dimensiones de la comunicación es la multimodalidad, la

cual implica el uso de más de un tipo de lenguaje en una misma situación de

comunicación; por ejemplo, la interacción con objetos, la ejecución de movimientos, la

combinación de imagen y escritura, así como los textos multimedia con imágenes fijas y

en movimiento, texto escrito y sonido. (p.27)

4. Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación. En la comunicación es indispensable

considerar e integrar los aspectos relacionados con la interculturalidad, la diversidad del

lenguaje, el pensamiento crítico, la construcción de la identidad personal y social, las

actitudes, comportamientos y valores implicados en la interacción oral y escrita, así como

el impacto de nuestras interacciones en la transformación del entorno natural y social.

(p.27)

P á g i n a |28

1.4.3.4 Organización de los aprendizajes para Preescolar

Otro punto importante que se puede encontrar en SEP (2011) es la organización de las prácticas

sociales del lenguaje y las competencias específicas por cada nivel de educación, para ello, se han

organizado tres ambientes sociales de aprendizaje:

• Familiar y comunitario.

• Literario y lúdico.

• Académico y de formación.

En la tabla 1.1 se presentan las prácticas sociales del lenguaje inglés para el Ciclo 1 separadas por

ambiente social:

Tabla 1.1 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 por ambiente

Contacto y familiarización: 3º de Preescolar, 1º y 2º de Primaria

Familiar y comunitario Literario y lúdico Académico y de formación

Escuchar y decir expresiones cotidianas de saludo, cortesía y despedida.

Participar en la lectura y escritura de rimas y cuentos en verso.

Seguir los pasos de un instructivo para obtener un producto.

Seguir y dar indicaciones en espacios cotidianos.

Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos.

Formular preguntas sobre un tema concreto.

Ofrecer y recibir información de uno mismo y de otros.

Participar en la lectura de narraciones literarias y compartir experiencias propias.

Difundir información mediante recursos gráficos.

Describir y compartir información del lugar donde se vive.

Fuente: SEP (2011)

En las tablas 1.2, 1.3 y 1.4 se muestran de manera específica, las competencias por cada grado

que forma parte del Ciclo 1, separadas por ambiente social de aprendizaje:

P á g i n a |29

Tabla 1.2 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Familiar y Comunitario

PRÁCTICAS SOCIALES

Competencias específicas

3° de Preescolar

1° de Primaria 2° de Primaria

Escuchar y decir expresiones cotidianas de saludo, cortesía y despedida.

Explorar y responder a expresiones de saludo, despedida y cortesía.

Entender y responder expresiones de saludo, despedida y cortesía.

Interpretar y producir expresiones de saludo, despedida y cortesía.

Seguir y dar indicaciones en espacios cotidianos.

Seguir indicaciones orales para realizar actividades en el aula y en la escuela.

Comprender y seguir indicaciones para reproducir actividades cotidianas del hogar.

Seguir y dar indicaciones que regulan actividades propias de la vida cotidiana escolar.

Ofrecer y recibir información de uno mismo y de otros.

Identificar información sobre el aspecto físico de uno mismo y de otros.

Dar y recibir información sobre datos, gustos o preferencias personales y de otros.

Comprender y registrar información sobre datos y pasatiempos personales y de otros.

Describir y compartir información del lugar donde se vive.

Reconocer información sobre aparatos, utensilios y herramientas que hay en el hogar.

Describir e interpretar información sobre las personas de la comunidad y las actividades que realizan.

Entender y registrar información sobre localidades que hay en el lugar donde se vive.

Fuente: SEP (2011)

P á g i n a |30

Tabla 1.3 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Literario y lúdico

PRÁCTICAS SOCIALES

Competencias específicas

3° de Preescolar

1° de Primaria 2° de Primaria

Participar en la lectura y escritura de rimas y cuentos en verso.

Escuchar rimas y cuentos en verso.

Entender rimas y cuentos en verso.

Leer rimas y cuentos en verso.

Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos.

Descubrir palabras en una canción infantil.

Comparar palabras en un cuento infantil.

Cambiar versos en un poema infantil.

Ofrecer y recibir información de uno mismo y de otros.

Escuchar cuentos o narraciones y asociarlos con sentimientos personales.

Entender cuentos y narraciones y relacionarlos con experiencias personales.

Leer cuentos y narraciones y conectarlos con experiencias propias.

Fuente: SEP (2011)

Tabla 1.4 Distribución de prácticas sociales del lenguaje para el Ciclo 1 para el Ambiente Académico y de formación

PRÁCTICAS SOCIALES

Competencias específicas

3° de Preescolar

1° de Primaria 2° de Primaria

Seguir los pasos de un instructivo para obtener un producto.

Seguir los pasos de una receta.

Leer instructivos ilustrados para armar un objeto.

Seguir instrucciones para realizar un experimento sencillo vinculado con ciencias.

Formular preguntas sobre un tema concreto.

Entender preguntas para identificar información sobre objetos en el aula.

Formular preguntas para obtener información de un tema de la naturaleza.

Escribir preguntas para obtener información de los productos naturales del campo.

Difundir información mediante recursos gráficos.

Leer información básica de un tema concreto de geografía, con apoyo de un gráfico.

Interpretar información básica de un tema de geografía a partir de un gráfico.

Registrar información básica de un tema de geografía con apoyo de un gráfico.

Fuente: SEP (2011)

P á g i n a |31

1.4.4 Modelo pedagógico para la enseñanza de inglés en los CENDI del IPN

Como parte del proyecto, se realizó una investigación acerca del Programa Educativo y la

metodología empleada actualmente en los CENDI del IPN para la enseñanza del inglés en el nivel

Preescolar.

Durante esta investigación, se conoció a la Profesora Gabriela Manzano, quien labora en el CENDI

“Margarita Salazar de Erro” y se ha dedicado a impartir la clase de inglés en el nivel Preescolar.

Gracias a su disposición y participación, compartió la siguiente información sobre la metodología

que sigue para impartir la clase de inglés a los niños del CENDI.

Cabe mencionar, que Gabriela Manzano elaboró tres libros de inglés (1°, 2° y 3° de Preescolar)

con base a su experiencia adquirida durante los años que lleva como docente en la materia. El

objetivo de estos libros, es ser el material de trabajo para las maestras y niños de los CENDI del

IPN.

A continuación, se muestra la información recabada.

De acuerdo con Gabriela Manzano, el objetivo del programa de la enseñanza de inglés a los niños

de Preescolar es “Desarrollar habilidades en un segundo idioma para aprender todo el tiempo de

forma natural a través de actividades atractivas; con el fin de tener la capacidad de crear sus

propias ideas en un ambiente cómodo y atractivo”.

Las estrategias utilizadas por Gabriela son las siguientes:

P á g i n a |32

Imagen 1.7 Estrategias para la enseñanza de inglés

Fuente: Manzano (2015)

Por otra parte, la metodología en la que Gabriela se ha apoyado para impartir las clases de inglés

está basada en la “Teoría de las Inteligencias Múltiples” de Howard Gardner, de acuerdo con esta

teoría:

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo Howard

Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner

propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.

Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la

inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes

valiosos». (Psicología y Mente, 2014)

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir 8 tipos de inteligencia

distintas. Las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner se

presentan en la figura 1.8.

Inmersión

La mejor manera de aprender un idioma es estar rodeado de ella, tanto como sea posible.

Enfoque natural

Es un proceso natural, no se espera que los estudiantes verbailicen el nuevo idioma, pero serán sometidos a un período de silencio donde sus respuestas las darán con su cuerpo.

TPR = respuesta física total

Creado por James Asher.

Esta técnica motiva a los estudiantes a responder físicamente a la lengua.

Los niños se mueven y reaccionan significativamente al lenguaje.

Programa integrado

El uso de las diferentes áreas de un plan de estudios que da al

estudiante la oportunidad de recibir

una entrada más holística.

P á g i n a |33

Imagen 1.8 Las inteligencias múltiples de Gardner

Fuente: Psicología y Mente (2014)

Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es

transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma

materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la

comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la

gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia

lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia

podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas…

P á g i n a |34

Inteligencia lógico-matemática

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia

en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba

como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad

para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez

para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta

inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de

inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos,

economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase

de inteligencia.

Inteligencia espacial

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes

perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los

ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores,

escultores…).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades

que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de

un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores,

fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…

Inteligencia musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más

o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que

existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y

composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede

entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son

aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con

facilidad.

P á g i n a |35

Inteligencia corporal y cinestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas

o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el

desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal

cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el

uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores,

deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que

emplear de manera racional sus habilidades físicas.

Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para

comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. Las personas que

destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus

sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les

permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es

de la manera que es.

Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras

personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una

inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas

de cada discurso. Más allá del contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia

interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.

Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos

numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas

de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia

interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son

perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos

vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o

fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la

naturaleza.

P á g i n a |36

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las

Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner

consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias

esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que

ha redundado en la evolución. (Psicología y Mente, 2014)

En la tabla 1.5 se encuentra un resumen con cada una de las inteligencias múltiples y su

aplicación:

Tabla 1.5 Inteligencias Múltiples

Fuente: Manzano (2015)

1.5 Programa de Desarrollo Informático-Educativo de COCENDI

Como parte del proyecto de equipamiento de aulas digitales para preescolar en tres de los CENDI

del IPN, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2014 el “SEMINARIO DE PLANEACIÓN

ESTRATEGICA Y LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO EDUCATIVO DE LA COCENDI

IPN”. Este programa tuvo como objetivo principal que los niños y las niñas que forman parte de

los CENDI del IPN desarrollen habilidades y adquieran nuevo conocimiento a través de las

Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC).

El objetivo principal del PROGRAMA es “incorporar colaborativamente a la comunidad de los

CENDI del IPN en ambientes de aprendizaje innovadores apoyados con TIC, a través del

desarrollo de una cibercultura que permita el cumplimiento de los modelos y planes de política

educativa institucional, nacional e internacional”. (IPN-ESCOM, 2014, p.1)

El programa se dividió en los siguientes ejes estratégicos:

Lingüística Lógico-

Matemática

Espacial Musical Corporal Intrapersonal

Interpersonal Naturista

Lenguaje y

comuni-

cación

Pensamiento

matemático

Expresión y

apreciación

visual

expresión

dramática y

apreciación

teatral

Expresión y

apreciación

musical,

expresión

corporal y

apreciación

de la danza

Desarrollo

físico y

salud

Relaciones

interpersonales

Identidad

personal

Exploración y

conocimiento

del mundo

P á g i n a |37

Tabla 1.6 Ejes estratégicos del Programa Informático Educativo de la COCENDI

EJES PROYECTOS y SUBPROGRAMAS

METAS

INNOVACIÓN EDUCATIVA.- Comprende los proyectos relacionados con el cambio sistematizado e intencionado entorno a las prácticas educativas y su impacto en el aprendizaje.

Desarrollo curricular y modelos tecno-pedagógicos

- Revisión y actualización de los diferentes modelos educativos empleados en los CENDI.

- Integración y adaptación de los programas vigentes al modelo tecno-pedagógico.

- Aplicación de la transversalidad en las asignaturas complementarias y modelos educativos.

- Producción de proyectos informático-educativos atendiendo perfiles de egreso.

- Identificación y socialización de prácticas ejemplares en el uso de recursos informático-educativos.

CIBERCULTURA.- Incluye acciones de formación, capacitación, sensibilización, actualización y cualesquiera otras que permitan desarrollar saberes en el manejo de la información, el conocimiento, las TICC, el manejo de lenguajes, la colaboración, entre otros para coadyuvar en la misión y visión.

Programa de cibercultura y su impacto para el cambio

- Capacitación en los programas de estudio vigentes.

- Sensibilización y capacitación del capital humano para la apertura al cambio.

- Apropiación y manejo de los modelos educativos vigentes que nos lleven a la competitividad internacional.

- Conocimiento y Manejo de las herramientas.

- Creación de clústeres educativos. - Sesiones de acompañamiento

técnico-pedagógico. - Registro de evidencias. - Encuentros y otro tipo de eventos

para el intercambio de experiencias y evaluación de proyectos.

APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA.-

Programa de fortalecimiento, evolución y optimización tecnológica

- Habilitación de las aulas. - Programa de mantenimiento

preventivo y correctivo. - Gestión de servicios de conectividad.

Programa para el acopio, desarrollo e incorporación de recursos informático-educativos

- Curaduría permanente de recursos. - Producción de recursos. - Conformación de repositorios.

GESTIÓN INFORMÁTICO- Programa para la - Evaluación.

P á g i n a |38

EDUCATIVA consolidación de la gestión y la gobernanza informático-educativa

- Revisión al modelo de gestión. - Gestión de recursos. - Gobernanza.

Fuente: IPN-ESCOM (2014)

Como puede observarse en la tabla 1.6, la producción de los Recursos Educativos Digitales está

contemplada dentro del eje de Aprovechamiento de la tecnología, por lo tanto este proyecto

contribuirá al logro de una de las metas planteadas.

En la figura 1.9 se muestra el análisis FODA que se realizó durante la planeación estratégica, el

cual sirvió para identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de los CENDI

del IPN. El detalle se podrá consultar en el Anexo 1.

P á g i n a |39

Imagen 1.9 Análisis FODA de los CENDI del IPN.

Fuente: Elaboración propia, basado en IPN-ESCOM (2014)

•Capacidad para el fortalecimiento del Modelo educativo y su aplicación.

•Posibilidades para el fortalecimiento de la comunidad y su participación.

•Impulso a la mejora en la gestión.

•Incremento de la capacidad de innovación y competitividad.

•Posibilidades para incrementar el presupuesto asignado.

•Capacidad para la formulación de un programa de formación adecuado.

Oportunidades

•Procesos burocráticos

•Perfiles limitados por falta de capacitación adecuada

•Resistencia al cambio

•Infraestructura nula o incipiente

•Vicios laborales

•Falta de reconocimiento y visibilidad como comunidad politécnica

•Falta de tiempo

•Carencia de participación social

•Presupuesto y su aplicación

•Falta de material

•Poca innovación y competitividad

•El modelo educativo no ha alcanzado la apropiación generalizada

•El modelo de gestión es limitado

Debilidades

•La comunidad

•El modelo educativo-académico

•El nuevo equipamiento

•Los apoyos y el acompañamiento del GICE

•El acceso a recursos y materiales

•algunos elementos de la organización

Fortalezas

•Presupuesto limitado

•Influencia del Sindicato

•El cambio de autoridades y sus impactos en la estrucutra y los planes y programas.

Amenzas

P á g i n a |40

Capítulo 2 Las TIC y la enseñanza del inglés

En este capítulo se aborda de manera teórica las ideas y conceptos acerca de los temas que

sustentan el desarrollo e implementación de los Recursos Educativos Digitales para los CENDI del

IPN.

En la Sección 2.1 se hace referencia al uso de las TIC como una herramienta de apoyo que puede

utilizarse para el aprendizaje. Por otro lado, en la sección 2.2 se habla sobre todo lo que respecta

a los Recursos Educativos Digitales, su concepto, sus características y la manera en la que se

pueden incorporar en las aulas.

2.1 El uso de las TIC como herramienta de apoyo para el aprendizaje

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diferentes niveles y sistemas

educativos, ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.

De acuerdo con la UNESCO (2009) las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de

la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la

gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

De manera específica al respecto Garassini y Padrón (2004) comentan al respecto:

El uso de las TIC en el contexto específico de la educación preescolar o inicial ha sido

controversial. Elementos como el costo de los equipos y su uso para la enseñanza de

conceptos básicos, el tiempo que invierten los niños en el uso del computador vs.

actividades que promueven mejor el desarrollo de destrezas comunicativas y de

integración social, la magnitud de la producción, publicidad y venta de software para

niños pequeños vs. la poca investigación sobre su uso adecuado en estas edades y el uso

de las computadoras para entretenimiento vs. actividades para el desarrollo de destrezas

básicas, entre otros mantienen en alerta a las personas ligadas al mundo de la educación

preescolar o inicial en referencia a su uso. (p.2)

Es importante resaltar que las TIC tienen ventajas y desventajas de acuerdo a la investigación en

tics realizada en la universidad de Illinois, Scagnoli y Catuogno (2003) afirman que:

Ventajas de las TIC:

P á g i n a |41

• Incorporar el uso de la web en la educación para optimizar el proceso educativo.

• Motivar la curiosidad, el que quiere saber más tiene las herramientas de alcance.

• Permitir fácil acceso a un sinnúmero de recursos.

• El docente se convierte en un facilitador y guía en la experiencia de aprendizaje.

• El estudiante tiene más autonomía en su proceso de aprendizaje.

• Propicia la estimulación audiovisual.

Con el desarrollo de las TIC y su uso en la educación no sólo se da la oportunidad de mejorar los

sistemas educativos, sino también de mejorar la calidad en la educación, aumentar la

competitividad de los estudiantes frente a otros países; así mismo:

En el área educativa, las TIC´s han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para

los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la

educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al

maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y

auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. (Comunidad Digital de

Conocimiento, 2013)

Afortunadamente, un mayor número de personas han tenido la oportunidad de hacer uso de las

TIC, a comparación de hace algunos años, en los que muy pocas personas tenían la posibilidad de

acceso a la tecnología.

2.2 Recursos Educativos Digitales

Existen diversas definiciones de lo que son los recursos educativos digitales, entre las que

destacan:

Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño

tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de

aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas

para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición

de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable,

favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.

(Zapata, 2012)

P á g i n a |42

Otra definición más de la misma autora:

Materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el

desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el

aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir

habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores. (Zapata,

2012)

A su vez, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República de

Colombia (2013) define a los recursos educativos digitales como:

Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción

Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y

promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. (p.4)

Tomando en cuenta estas definiciones, se puede concluir que un Recurso Educativo Digital es un

material cuya finalidad es completamente educativa.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros o los documentos

impresos, o por otro lado, el cine y la televisión, los medios digitales constituyen nuevas formas

de representación multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura

se requiere de una computadora, un dispositivo móvil y/o conexión a Internet. (Zapata, 2012)

Cacheiro (2011) cita a Blázquez y Lucero (2002, p.186) quien define a los medios didácticos como

“cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseño o desarrollo del currículo (por su

parte o la de los alumnos) para aproximar o facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de

aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar sus

estrategias metodológicas, o facilitar o enriquecer la evaluación”.

Así mismo Cacheiro (2011, p.70) propone una tipología en tres categorías para facilitar la

integración de recursos: información, comunicación y aprendizaje; si bien un mismo recurso

puede utilizarse para distintas funcionalidades. Además, menciona que las TIC aplicadas a la

enseñanza han contribuido a facilitar procesos de creación de contenidos multimedia, escenarios

de teleformación y entornos colaborativos.

Por otro lado, resulta importante conocer qué ventajas ofrece el uso de Recursos Educativos

Digitales para el aprendizaje, al respecto Zapata (2012) comenta:

P á g i n a |43

Los Recursos Educativos Digitales tienen cualidades que no tienen los Recursos Educativos

tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal,

que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado como una red de

conexiones de bloques de información por los que el lector "navega" eligiendo rutas de

lectura personalizadas para ampliar las fuentes de información de acuerdo con sus

intereses y necesidades.

Continuando con Zapata (2012) entre otras ventajas de los Recursos Educativos Digitales están:

• Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de

presentación multimedia, formatos animados y tutoriales para ilustrar

procedimientos, videos y material audiovisual.

• Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante

las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o

ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las

simulaciones son recursos digitales interactivos; son sistemas en los que el sujeto

puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de información. Los

sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su

proceso de aprendizaje.

• Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de

acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y

ejercitación cuantas veces lo requiera.

• Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto. Los

autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia Creative Commons

a sus Recursos educativos que publican en la WEB, o de compartirlos con otros

usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes

sociales.

2.2.1 Características y funciones

En cuanto a las características de los Recursos Educativos Digitales, se encuentran las siguientes:

La integración de códigos permite la digitalización de la información favoreciendo el

desarrollo de materiales multimedia, que a su vez, integran diversos aspectos perceptivos

para promover comprensión en los estudiantes y reconocimiento de diversos estilos de

aprendizaje.

P á g i n a |44

La navegación no lineal en la estructuración de los recursos educativos digitales, permite

navegar a través de interconexiones, enlaces por pantalla, iconos, mapas conceptuales,

cambios de color, utilización de audio, entre otros. Actividades que a nivel cognitivo,

exigen parte de los estudiantes la toma de decisiones, el interés y la búsqueda.

La interactividad es una característica esencial de los recursos educativos digitales, en

donde los agentes comunicativos involucrados (docente-estudiante-escuela)

intercambian información, roles y mensajes de tal forma que se crean ambientes

enriquecidos de aprendizaje. (García y González, s.f., p.2)

Como lo plantea el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la

República de Colombia (2013), una de las funciones que debe cumplir un Recurso Educativo

Digital es:

La característica más representativa de un Recurso Educativo Digital está en su función

formativa por cuanto constituye una extensión del docente, del aprendizaje y del

conocimiento que el estudiante debe adquirir. Son mediadores pedagógicos diseñados

con la intención de generar aprendizaje en cualquier área del conocimiento y cualquier

etapa de conocimiento del ser humano. (p.4)

Por otra parte, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la

República de Colombia (2013) menciona que los componentes de los recursos educativos

digitales son:

Objetivo: Se especifican las habilidades y competencias que se pretenden desarrollar en el

estudiante. Se promueve interés y motivación.

Contenido: Se refiere a las múltiples formas como facilitamos el conocimiento al

estudiante. Representadas en herramientas multimedios interactivos: definiciones,

explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a

otros objetos, fuentes, referencias, entre otros.

Actividades de Aprendizaje: Se ponen en práctica los conocimientos y se afianzan

conceptos guiando al estudiante a alcanzar los objetivos propuestos.

Autoevaluación y Contextualización: El estudiante evalúa si se han adquirido las

competencias deseadas. Se reutiliza el objeto en otros escenarios. (p.5)

De acuerdo con Medina, Domínguez y Sánchez (2008) el empleo de medios requiere explicitar el

modelo de construcción e integración de los mismos y el proceso de diseño y adecuación de la

presentación del contenido instructivo mediante la programación de unidades didácticas. Por su

P á g i n a |45

parte, Marqués (2000) señala que los medios didácticos cumplen, entre otras, las siguientes

funciones:

1. Motivar, despertar y mantener el interés.

2. Proporcionar información.

3. Guiar los aprendizajes de los estudiantes: organizar la información, relacionar

conocimientos, crear nuevos conocimientos y aplicarlos, etc.

4. Evaluar conocimientos y habilidades.

5. Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la

experimentación.

6. Proporcionar entornos para la expresión y creación.

Por su parte Spiegel (2006) señala que no existen restricciones para que un recurso didáctico

pueda utilizarse en los diferentes momentos de la secuencia didáctica (apertura, desarrollo,

cierre y evaluación formativa). Así, menciona que las funciones que pueden cumplir los recursos

didácticos son:

1. Traducir un contenido o una consigna a diferentes lenguajes.

2. Proporcionar información organizada.

3. Facilitar prácticas y ejercitaciones.

2.2.2 Diseño y producción De acuerdo a Educ.ar (2004). el diseño de un Recurso Digital Educativo debe considerar lo

siguiente:

Las cosas a tener en cuenta para diseñar materiales educativos son básicamente tres:

¿Para qué? ¿Para quién? ¿Dónde y cómo se va utilizar? Antes de comenzar el diseño se

necesita tener muy en claro el objetivo pedagógico que se persigue, la intencionalidad

didáctica del material que queremos construir; los destinatarios del recurso: alumnos,

docentes o directivos. Y en tercer lugar los contextos en los que suponemos van a ser

utilizados: el aula, el laboratorio de informática, el hogar.

Para favorecer la adquisición de una determinada competencia, para reforzar un

aprendizaje, para remediar una situación desfavorable, para informar sobre un tema, para

evaluar conocimientos. No me imagino diseñando materiales sin tener clara la

intencionalidad didáctica, aunque esto no invalida el que otros docentes pueden luego

reutilizar estos materiales con otras finalidades.

P á g i n a |46

Diseño instruccional

El desarrollo de un recurso educativo digital requiere la intervención del diseño instruccional,

puesto que se necesita diseñar e implementar un procedimiento que permita alcanzar los

objetivos planteados; determinando qué actividades, métodos y estrategias se utilizarán para

facilitar el aprendizaje del estudiante.

Por otro lado, para Berger y Kam (1996) el diseño instruccional es la ciencia de la creación de

especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de

situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en

diferentes niveles de complejidad.

Continuando con Berger y Kam (1996) el diseño instruccional como proceso, es el desarrollo

sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías

instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de

aprendizaje, los objetivos o competencias, el desarrollo de tareas y materiales, la evaluación del

aprendizaje y el seguimiento del curso.

De acuerdo con Cacheiro (2011) las fases del diseño instruccional, implican la especificación de

distintos elementos clave como son los objetivos competenciales, los contenidos, la metodología,

las actividades, los recursos y la evaluación. Un diseño adecuado de cada uno de estos elementos

es un aspecto clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

· Objetivos competenciales. Delimitar los resultados de aprendizaje en términos de

competencias generales y específicas implicadas en la formación.

· Contenidos. Desarrollar los contenidos tanto en formato tradicional (guías, textos, etc.)

como digital (plataforma, foros, etc.) incorporando ejemplificaciones de los contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales que se requieren para la aplicación de los

conocimientos a contextos reales.

· Metodología. Seleccionar las estrategias metodológicas que impliquen la participación

activa y creativa de los estudiantes a lo largo del proceso didáctico.

· Actividades. Plantear actividades y tareas de distinto tipo que permitan reforzar los

contenidos y su aplicación en diversas situaciones.

P á g i n a |47

· Recursos. Los recursos didácticos tradicionales y basados en las TIC han de contribuir al

proceso de indagación de los estudiantes para cubrir los objetivos educativos de nivel

superior. La web ofrece espacios de trabajo individual (sitio web) y colaborativo (campus

virtual, blogs, etc.) para trabajar sobre los contenidos y actividades.

· Evaluación. Diseñar mecanismos de diagnóstico, seguimiento y certificación de los

objetivos competenciales alcanzados. (p.71)

Formatos

Retomando las aportaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2012), durante

la producción de los recursos educativos digitales, la información digital utiliza distintos formatos.

Los formatos más comunes son:

Textuales. Información representada en un sistema de escritura a través de caracteres,

que puede apoyarse en otro tipo de representaciones visuales: esquemas, diagramas,

gráficos, tablas, entre otros, cuyo uso se desarrolla a través de la lectura.

Sonoros: elementos o secuencias de información acústica, cuya oscilación y vibración

puede ser percibida mayormente por el sentido del oído.

Visuales: elementos y/o secuencias de información representada en mayor porcentaje e

importancia a través de imágenes, fotografías, gráficas, ilustraciones, capturas ópticas,

entre otras; y cuyas oscilaciones y vibraciones pueden ser captados mayormente por el

sentido de la vista.

Audiovisuales: elementos de información secuenciados sincrónicamente donde

convergen, articulan y se integra lo sonoro, lo textual y lo visual; y cuyas oscilaciones y

vibraciones pueden ser captadas simultáneamente por los sentidos de la vista y el oído.

Multimediales: elementos de información secuenciados principalmente de forma

asincrónica, que articula, secuencia e integra múltiples formatos (textuales, sonoros,

visuales y audiovisuales); su potencialidad reside sobre las posibilidades de interacción

que ofrece. (p.105)

Modalidad

Antes de comenzar con el diseño y producción de los recursos educativos digitales, se debe

identificar la modalidad a la que éstos pertenecen, para ello se toma la clasificación que realizada

por Rabajoli e Ibarra (2012).

Modalidad Tutorial. En la modalidad tutorial el recurso actúa como tutor. El programa no

solo brinda información sino que también puede realizar funciones de evaluación. Son

P á g i n a |48

productos que se centran en el aprendizaje individual y pueden ser realizados también en

línea. Muchas veces son concebidos para un público dado y que proponen un aprendizaje

completo.

Modalidad de demostración. Permite visualizar en la pantalla los cambios que ocurren si

se cambian las variables en un determinado proceso. En general usamos la palabra

demostración en matemática.

Modalidad de ejercitación y práctica. Presentan problemas para ser resueltos por los

alumnos. Presentan respuestas de solución, así como también pueden brindar ejemplos.

Se proponen actividades y su objetivo es fijar los conocimientos o servir de

autoevaluación antes, durante o después de una instancia de formación.

Modalidad de simulación. Presenta artificialmente una situación real y hace un uso de

medios gráficos e interactivos. Ponen a los estudiantes en situación de realizar una tarea

en condiciones próximas a la realidad. Se trata de productos que permiten al estudiante

ejercitar en forma individual y vivir una experiencia guiada en un escenario pedagógico.

Modalidad de juego. Los juegos de mayor valor pedagógico que representan uno de los

accesos más directos por parte de los niños a la cultura de la informática.

Modalidad de consulta. Existen productos centrados en la consulta. Son documentos

textuales, hipertextuales o multimedia que permiten ser consultados. (p.3)

2.2.3 Metodologías para su producción

Una metodología es un conjunto de procedimientos que permiten desarrollar una investigación o

ayudan a lograr un propósito, es una pieza fundamental en la investigación. (Rosales, 2013, p.6)

Antes de mencionar la metodología que se siguió para la producción de Recursos Educativos

Digitales, se analizan algunas de las metodologías utilizadas tanto para el desarrollo de Software

Educativo, como para el desarrollo de Material Educativo Digital y de Recursos Educativos

Digitales.

Metodología para el Desarrollo de Software Educativo (DESED)

Peláez y López (2006, p.7) plantean que el desarrollo de Software Educativo consiste en una

secuencia de pasos que permiten crear un producto adecuado a las necesidades que tiene

determinado tipo de alumno. Además, al crear este tipo de software incluye realizar análisis

tanto pedagógicos como didácticos, para determinar la forma más viable de hacer llegar los

conocimientos y permitir el aprendizaje.

P á g i n a |49

Esta metodología para el desarrollo de Software Educativo está formada por 13 etapas

fundamentales, en las cuales se han tomado en cuenta aspectos de Ingeniería de Software,

Educación, Didáctica y Diseño Gráfico.

Es así como Peláez y López (2006, p.8) proponen los siguientes pasos para la metodología de

desarrollo de Software Educativo:

1. Determinar la necesidad de un Software Educativo.

2. Formación del equipo de trabajo.

3. Análisis y delimitación del tema.

4. Definición del usuario.

5. Estructuración del contenido.

6. Elección del tipo de software a desarrollar.

7. Diseño de interfaces.

8. Definición de las estructuras de evaluación.

9. Elección del ambiente de desarrollo.

10. Creación de una versión inicial.

11. Prueba de campo.

12. Mercadotecnia.

13. Entrega del producto final.

En la figura 2.1 se observa la descripción de cada una de las etapas mencionadas anteriormente:

P á g i n a |50

Imagen 2.1 Esquema general de la metodología DESED.

Fuente: Peláez y López (2006)

Metodológica para la creación de Material Educativo Digital

Esta metodología está dirigida a la creación de Materiales Educativos Digitales, los pasos que

propuestos por Maldonado, Mejía y Muñoz (2013) son los siguientes:

Paso 1: Establecer el perfil de un grupo de estudiantes para lo que se utilizará un

cuestionario que ayude a determinar sus estilos de aprendizaje.

Paso 2: Plantear los objetivos de aprendizaje de acuerdo al resultado que se desea

alcanzar, teniendo en cuenta los diferentes tipos de conocimiento y el nivel de

complejidad que se busca lograr con los estudiantes (¿Qué enseñar?).

Paso 3: Seleccionar los contenidos a enseñar. Los tipos de contenidos a ser

abordados por esta metodología pueden ser conceptual, procedimental y

actitudinal (¿Qué enseñar?).

P á g i n a |51

Paso 4: Determinar la secuencia de los contenidos y las estrategias de enseñanza

que permitan integrar los contenidos a enseñarse tomando en consideración los

estilos de aprendizaje de los estudiantes (¿Cómo enseñar?).

Paso 5: Producir el material educativo digital como Objeto de Aprendizaje (OA),

apoyado en herramientas informáticas para su desarrollo.

Paso 6: Describir el OA mediante el uso de metadatos que permitan establecer la

forma de uso del OA (propiedad intelectual) y que permita ser localizado en un

repositorio.

Paso 7: Evaluar la calidad del material. El MED será evaluado por medio de una

rúbrica. Esta rúbrica servirá como una guía ya sea en el proceso de construcción

del MED o para “calificar” el MED producido por el docente con el propósito de

tratar de mejorar aquellos aspectos didácticos o tecnológicos que correspondan.

Paso 8: Compartir el material educativo digital en un Repositorio de objetos de

aprendizaje, con la finalidad de que los MED puedan ser utilizables y reutilizables

por la comunidad universitaria y otras personas.

Paso 9: Despliegue del MED en un Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA).

Paso 10: Retroalimentación del MED por parte de los estudiantes (opcional). (p. 5-

6)

Metodología de elaboración de Software Educativo y Recursos Digitales

Otra metodología enfocada a la elaboración de Software Educativo y Recursos Educativos

Digitales es la propuesta por Rosales (2013), quien propone los siguientes cinco pasos:

1. Contextualizar

• ¿En qué contenido lo usaré?

• ¿A quiénes está dirigido?

• ¿En qué ámbito se utiliza?

2. Diseño didáctico

• Elaborar la guía y/o secuencia.

• Definir la motivación.

• Determinar el logro educativo.

• Desarrollar contenidos y/o temática.

• Determinar actividades didácticas y las ideas claves del tema.

• Identificar funcionalidades.

3. Recopilación de fuentes

• Búsqueda de información.

P á g i n a |52

• Reutilización de contenidos y uso de licenciamiento.

• Selección de recursos.

4. Construcción

• ¿Qué aplicación utilizaré para crear el material?

• Actividades de construcción del software.

5. Revisión y Prueba

• Prueba didáctica.

• Verificación ortográfica y semántica.

• Revisión del lenguaje.

• Compilación.

• Uso en clase y verificación del logro.

• Evaluación: aspectos comunicativo, pedagógico y tecnológico.

Análisis de la metodología de producción de recursos del GECE IPN

El Instituto Politécnico Nacional cuenta con un Grupo de Especialidad en Cómputo Educativo

(GECE), que para desarrollar Recursos Educativos Digitales se basa en el modelo de “cascada”

para el desarrollo de software Sommerville( (2002):

1. Análisis

2. Diseño

3. Implementación

4. Pruebas

5. Mantenimiento

Como parte de esta metodología, se conforma lo que llaman una Celda de Producción, la cual

está integrada por:

1. Coordinador de la Celda, que es el equivalente del líder de proyecto (productor y

director).

2. El experto en la didáctica en el tema.

3. Si el experto en el tema no sabe hacer diseño instruccional (diseño didáctico con

tecnología), se necesita un Diseñador Instruccional.

4. El Diseñador Gráfico.

5. El Informático, quien es quien combina todos los elementos para hacerlos posibles,

haciendo uso de una herramienta de desarrollo.

6. Puede incluirse un área de Control de Calidad.

P á g i n a |53

2.3 Dispositivos móviles para el uso de los Recursos Educativos

Digitales Hoy en día existe una gran diversidad de dispositivos móviles con características muy

particulares, dichos dispositivos ofrecen la posibilidad de que las personas puedan comunicarse,

tener acceso a información y a servicios, independientemente del lugar en donde se encuentren.

Dada la diversidad que existe en cuanto a los dispositivos móviles, podría resultar un tanto

complicado reconocer las características que comparten, para ello Morillo (s.f.) comparte las

siguientes características:

• Son aparatos pequeños.

• La mayoría de estos aparatos se pueden transportar en el bolsillo del propietario

en un pequeño bolso.

• Tienen capacidad de procesamiento.

• Tienen conexión permanente o intermitente a una red.

• Tienen memoria (RAM, tarjetas MicroSD, flash, etc.).

• Normalmente se asocian al uso individual de una persona, tanto en posesión

como en operación, la cual puede adaptarlos a su gusto.

• Tienen una alta capacidad de interacción mediante la pantalla o el teclado. (p.7)

Morillo (s.f.) identifica, además, cuatro características de los dispositivos móviles que hacen que

se diferencien uno del otro, dichas características son:

1) Movilidad. Se entiende por movilidad la cualidad de un dispositivo para ser

transportado o movido con frecuencia y facilidad. Por tanto, el concepto de

movilidad es una característica básica. Los dispositivos móviles son aquellos que

son lo suficientemente pequeños como para ser transportados y utilizados

durante su transporte. (p.7)

2) Tamaño reducido. Se entiende por tamaño reducido la cualidad de un

dispositivo móvil de ser fácilmente usado con una o dos manos sin necesidad de

ninguna ayuda o soporte externo. El tamaño reducido también permite

transportar el dispositivo cómodamente por parte de una persona. (p.8)

P á g i n a |54

3) Comunicación inalámbrica. Otro concepto importante es el término inalámbrico.

Por comunicación inalámbrica se entiende la capacidad que tiene un dispositivo de

enviar o recibir datos sin la necesidad de un enlace cableado. (p.9)

4) Interacción con las personas. Se entiende por interacción el proceso de uso que

establece un usuario con un dispositivo. Entre otros factores, en el diseño de la

interacción intervienen disciplinas como la usabilidad y la ergonomía. (p.9)

Tipos

Existen diferentes tipos de dispositivos móviles, en los siguientes párrafos se describen algunos

de ellos, principalmente de aquellos que pueden ser utilizados para utilizar el Recurso Educativo

que se desarrolló para los CENDI del IPN.

Celular (Smartphone)

De acuerdo Morillo (s.f.) con los smartphones son:

Los smartphones o teléfonos inteligentes son teléfonos que soportan más funciones que

un teléfono común. Entre estas funciones suelen encontrarse la de gestor de correo

electrónico, la funcionalidad completa de organizador personal, y suelen estar pensados

para acceder de manera continua a Internet. Actualmente se les añade como función

común la posibilidad de instalar programas adicionales.

En el ámbito escolar se podría considerar que el celular es un distractor para los estudiantes, sin

embargo, existen aplicaciones para este tipo de dispositivos que apoyan de manera significativa

diferentes modalidades educativas, todo depende del uso que se les dé.

Por otro lado, en cuanto a la utilización del celular en las aulas Robledo (s.f.) dice al respecto:

El dispositivo más simple de todos aunque todavía una herramienta bastante

poderosa. Los celulares pueden usarse para debates grupales a través de mensajes

de texto, y dado que muchos celulares disponen de cámaras, son también útiles

para proyectos que requieren fotografías. Los alumnos también pueden grabarse

cuando leen en voz alta historias para los talleres de escritura o para practicar

discursos.

Actualmente, el uso de Smartphones es muy común en la sociedad, desde niños pequeños hasta

adultos mayores pueden hacer uso de ellos, ya que aparte de que algunos son muy accesibles en

P á g i n a |55

cuanto al costo, tienen un uso muy intuitivo, lo que facilita que se adquiera la habilidad para

utilizar la mayoría de sus funcionalidades.

Tablets

Las tablets son otros dispositivos electrónicos que aparecieron relativamente hace pocos años y

hoy en día, existe una gran variedad de estos dispositivos en cuanto a tamaño, resolución de

pantalla, precios, etc.

Las tablets se han usado en instituciones educativas como herramientas de apoyo para el

aprendizaje, ya que se puede acceder a internet desde cualquier lugar, son fáciles de utilizar, se

pueden descargar y almacenar archivos y se puede disponer de varias aplicaciones (dependiendo

del sistema operativo).

Algunas definiciones de estos dispositivos son:

Una tablet es un dispositivo electrónico que no necesita estar conectado continuamente a

la red eléctrica, para funcionar, es decir es totalmente móvil. Posee además una pantalla

táctil con la cual podemos manejar casi todos los aspectos del sistema y se puede sujetar

con una sola mano. Ángel (2014).

Una tableta, en muchos lugares llamada también por su nombre en inglés: “tablet”, es

una computadora portátil de mayor tamaño al de un teléfono inteligente, que tiene una

pantalla táctil la cual se manipula con los dedos o con una pluma ó lápiz digital, que no

necesita de ratón (mouse), ni de teclado físico, puesto que la tableta contiene uno

virtual. Se puede acceder a toda la información que se almacena en Internet, leer libros

electrónicos, ver videos, películas, escuchar música, ver fotografías o imágenes, o para

capturar datos en texto, grabar en video, fotografía o capturar audio. SEP (2014).

De acuerdo con Gobierno de Navarra (s.f.) con sus pantallas más grandes, sus procesadores más

potentes y la conectividad WiFi se extiende el conjunto de funciones ya presentes en los

teléfonos inteligentes.

Es importante mencionar que cada Tablet utiliza un sistema operativo específico, tal como lo

explican en Área Tecnología (1) (s.f.) :

Los sistemas operativos móviles para los Smartphone son bastantes más simples

que los de los PC y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los

formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir

información en ellos.

P á g i n a |56

Cada fabricante de teléfonos móviles elige el sistema operativo que introducirá en

su Smartphone, intentando mejorar a la competencia y dar el mejor servicio a sus

usuarios.

Android: es sistema operativo de Google y es usado por HTC, LG, Motorola,

Samsung y BQ. Algunas de sus versiones son Apple Pie, Banana Bread, Jelly Bean o

KitKat.

iOS: es el sistema operativo de la empresa Apple que utilizan los iPhone y el iPad.

Symbian: es propiedad de Nokia y el utilizado para sus teléfonos. Cualquier otra

compañía tendrá que tener el permiso de Nokia antes de usar este sistema

operativo.

Windows Phone: desarrollado por Microsoft, es utilizado básicamente por los

terminales o Smartphone de gama alta de Nokia.

BlackBerry OS: desarrollado por RIM (Research In Motion), que también es la

empresa fabricante de los BlackBerry. Es el sistema operativo utilizado en los

BlackBerry, desarrollando así su propio SO móvil.

Firefox OS: de la Fundación Mozilla, responsable del navegador Firefox. Es un

sistema operativo que intenta abrirse un hueco en el mercado y ya hay empresas

como Geeksphone y Alcatel que lo están utilizándolo.

iPads

Los iPad son una evolución de sus iPods, es decir aparatos reproductores multimedia (audio, imagen y sonido) y en su evolución Apple los hizo más grandes (pero igual de finos) y además les dio la conexión a internet y un sistema operativo propio para que funcionaran como auténticos ordenadores portátiles ultraligeros. Quizlet (2017).

Características de iPads

Con un iPad podemos hacer grabaciones de video, incorpora cámara fotográfica, podemos escuchar música, tiene microprocesador de 2 núcleos y un sistema operativo propio móvil, el iOS, que las hace auténticos ordenadores. Por supuesto tiene tecnología inalámbrica, wi-fi y 3G, y la nueva 4G para conexión a internet, giroscopio para que gire contigo, acelerómetro para cuando sales a correr, brújula, altavoces, etc.

P á g i n a |57

Lo que hace tan apetecible un iPad es su tamaño y su extremada finura en el grosor. Pero hay algo espectacular en los iPads y es que le puedes añadir un montón de gadgets, es decir pequeños programitas que muchos de ellos ya vienen incorporados y otros te los puedes descargar de internet fácilmente. Pueden ser para juego, compras, mandar mensajes gratis, casi de todo lo que se te ocurra. Área Tecnología (2) (s.f.).

Como conclusión, el uso de los dispositivos móviles (en el caso de los niños) debería hacerse bajo

la supervisión de un adulto, para evitar un mal uso que atente contra su integridad y seguridad,

sin embargo, el uso adecuado de estos dispositivos brinda la posibilidad de comunicarse y utilizar

un sinfín de aplicaciones para fines didácticos.

P á g i n a |58

Capítulo 3 Análisis de programas de estudio, tendencias y

situación actual para la enseñanza del inglés en la COCENDI

Antes de comenzar con la producción de los Recursos Educativos Digitales para los CENDI del IPN,

se realizó una investigación y comparación de los programas de estudio de Preescolar para la

enseñanza del inglés en otros países.

Posteriormente, se realizó una investigación acerca de las tendencias en aplicaciones móviles

para niños enfocadas a la enseñanza-aprendizaje del inglés, investigando principalmente los

temas que abordan y el costo de las mismas.

Adicional a esto, se realizó un estudio diagnóstico sobre la manera en la que llevan a cabo la

enseñanza del inglés en el nivel preescolar en los CENDI del IPN, así como el análisis de la

información recabada.

3.1 Análisis de programas de estudio para la enseñanza de inglés en

otros países

A continuación se presentan como ejemplos algunos países que incluyen en sus programas de

estudio la enseñanza del idioma Inglés en el nivel Preescolar con el fin de realizar una

comparativa con el Programa que tenemos actualmente en México para la enseñanza del inglés

en este nivel.

Programa de Inglés para Preescolar en República de Panamá

Este programa está estructurado para que el alumno continúe desarrollando las tres áreas:

Psicomotora, Social-Afectiva y Cognoscitiva a través de los temas a tratar de manera progresiva

en un horario de dos horas semanales. Las actividades se sugiere que se desarrollen con una

práctica oral y visual, esta combinación lleva al niño y a la niña a identificar con lo que se está

hablando. (Ministerio de Educación de República de Panamá, 2014)

En las tablas 3.1 y 3.2, se encuentra un resumen de los temas que forman parte del programa de

inglés para preescolar, divido en Pre-Kinder (niños de 4 años) y Kinder (niños de 5 años):

P á g i n a |59

Tabla 3.1 Programa de Inglés Pre-Kínder

Tema Subtema 1. Family, school, community, and country

1.1 Commonly used expressions

1.2-Commands -Stand up / Sit down -Clap your hands -Raise your hand -Turn around -Be quiet -Jump and so on. -Listen and repeat

1.3 My Classroom

• School supplies

• Demonstrative pronouns

• Verb be

• Indefinite

• articles: a / an

1.4 People in my school Principal and others.

1.5 School Areas

1.6 Family Nuclear (extended and others) family‘s members.

1.7 My house (Parts of the house)

1.8 Color, Forms and Size

2. People, feelings and body parts

2.1 Feelings

2.2 Parts of the Body

2.3 Senses

3. Health, Nutrition and Food 3.1 Personal hygiene

3.2 Hygiene: habits

3.3 Types of food

4. Ecology: plants and animals 4.1 Plants - Parts of the plant

4.2 Animal

5. Recreation 5.1 Recreational activities

5.2 Holidays

6. Weather, Climate, Time, Numbers and Monetary Units

6.1 Numbers

6.2 Weather

6.3 Kind of clothes

6.4 Days of the week.

6.5 Months of the year

7. Transportation and Communication

7.2 Means of communication

8. Literature 8.1 Literature

9. Technology 9.1 Types of technology

Fuente: Elaboración propia, basado en Ministerio de Educación de República de Panamá, 2014

P á g i n a |60

Tabla 3.2 Programa de Inglés para Kinder

Tema Subtema 1. Family, school, community, and country

1.1 Family

1.2 My house

1.3 My Classroom

1.4 People in my school

1.5 Commonly used expressions.

1.6 Commands

2. People, feelings and body parts

2.1 Feelings

2.2 Parts of the Body

2.3 Senses

3. Health, Nutrition and Food 3.1 Hygiene habits

3.2 Kind of food

4. Ecology: plants and animals 4.1 Environment

4.2 Plants

5. Recreation 5.1 Recreational activities

5.2 Holidays

6. Color, Forms and Size 6.1 Weather

6.2 Kind of clothes

6.3 Numbers

6.4 Days of the week.

6.5 Months of the year

7. Means of transportation 7.2 Means of communication

8. Literature -

9. Technology -

Fuente: Elaboración propia, basado en Ministerio de Educación de República de Panamá, 2014

Como se puede ver en las tablas anteriores, los conceptos que están contenidos en el programa

son completamente básicos y que además los niños pueden relacionarlos de manera fácil con lo

que viven día con día.

Programa de Inglés para Preescolar en Colombia

Por otro lado, el programa de inglés en Colombia para preescolar, está dividido por períodos tal y

como se muestra en la tabla 3.3:

P á g i n a |61

Tabla 3.3 Programa de Inglés para Preescolar (Colombia)

Primer Período Segundo Período Tercer Período Cuarto Período - Saludos y despedida. - Cómo te llamas. - Objetos del salón. - Rotular en inglés. - Colores (amarillo y azul). - Partes del cuerpo.

- Mi familia. - Colores (rojo y verde). Los números del 1 al 3. - Medios de transporte. - Cantos.

- Los animales. - Colores (naranja y rosa). - Los números del 4 al 6. - Los medios de comunicación. - Película.

- Las profesiones. - Colores (café, negro y blanco). - Los números del 7 al 10). - Cantos de navidad.

Fuente: Ministerio de Educación Colombia (2014)

Como puede observarse, se muestra de manera general los temas que son abordados en cada uno de los

períodos.

Programa de Inglés para Preescolar en Costa Rica

En el plan de estudios de inglés para Preescolar en Costa Rica, el propósito principal es la

comunicación oral, además, se divide en tres componentes principales: formales, funcionales y

culturales.

Como puede observarse en la tabla 3.4, el plan de estudios está divido en tres bloques:

Tabla 3.4 Programa de Inglés para Preescolar (Costa Rica)

BLOCK TOPIC COGNITIVE TARGET I

WHO AM I? COGNITIVE TARGET

- Myself as a unique person, and as part of the family and school; - Self and other people’s appearance, feelings, and emotions; - Personal choices while interacting with others; - Likes and dislikes about family ties, family relationships and the school community; - Attitudes of responsibility, solidarity, creativity and respect in daily activities.

II

I COMMUNICATE WITH OTHERS IN DIFFERENT WAYS

- Body communication; - Communication with others through symbolic language, body language and signs; - Safety and traffic signs;

P á g i n a |62

- Body health and hygiene as means for a positive image; - Respect to others opinions and sings in the community; - Different forms of art, literature and music from various cultures and other ways of expression; - The use of commands for following directions and safeties; - Symbolic language in drawings, directions, advises and safeties in a given context.

III

I DISCOVER AND ENJOY MY SURROUNDINGS

COGNITIVE TARGET - Different elements in the surroundings; - Natural phenomena and the impact on the environment; - Positive actions towards Natural Resources; - Different socio-cultural interactions in the surroundings: home, school, community and country; - People, and services in the community; - The importance of services and institutions in the community.

IV

MY RELATIONSHIP WITH PEOPLE AND OBJECTS AROUND ME

COGNITIVE TARGET - Information about shapes and numbers; - Information about school objects and people; - School objects and people; - Location of people and objects; - Respect toward people and objects.

Fuente: Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2007)

3.2 Análisis de aplicaciones móviles para niños enfocadas al aprendizaje

de inglés

Para de conocer las aplicaciones que existen actualmente para el aprendizaje de inglés (dirigidas

a los niños), se realizó un monitoreo de las principales aplicaciones disponibles para IPad,

explorando su funcionalidad y los temas que son abordados en cada una de ellas. Para ello se

elaboraron las siguientes tablas que contienen información muy general sobre algunas

aplicaciones que se apegan a los temas que son vistos en preescolar.

P á g i n a |63

Tabla 3.5 Aplicación Fun English

Fun English

Bloques

• Los colores (gratis)

• Los animales (gratis)

• Los números (costo)

• Los alimentos (costo)

• Los vehículos (costo)

• Partes del cuerpo (costo)

• Las frutas (costo)

• Los vestidos (costo)

• La casa (costo)

• Animales marinos (costo)

Características

• Hay juegos por cada bloque para aprender y practicar lo

aprendido como por ejemplo, memorama, asociación de

voz e imágenes, identificación de colores, deletreo,

canciones, entre otros. Existe una evaluación al final de

cada uno de los bloques.

Costo • Por contenido $ 39.00

• Curso completo $ 169.00

Fuente: Elaboración propia, basado en iTunes (2014)

Esta aplicación en especial resulta muy entretenida para los niños, ya que es fácil de utilizar y los colores e imágenes son muy llamativos. Además los juegos son sencillos e intuitivos, lo que no hace necesario que el niño(a) tenga que saber leer o saber inglés para utilizar esta aplicación.

P á g i n a |64

Tabla 3.6 Inglés para niños por Mingoville

Inglés para niños por Mingoville

Bloques

• Animales (gratis)

• Colores y ropa (costo)

• Comida y tienda (costo)

• La familia (costo)

• Tiempo y transporte (costo)

• Casa y muebles (costo)

• Deporte y música (costo)

Características

• Los niños tendrán que completar varias "misiones",

compuestas de 12-15 juegos interactivos como como

juegos de grabación de voz, rompecabezas, escuchar y

asociar palabras, deletreo de palabras, juegos de memoria,

entre otros.

Costo • Por bloque $ 39.00

• Todos los bloques $ 129.00

Fuente: Elaboración propia, basado en iTunes (2014)

Esta aplicación se enfoca a la parte de la pronunciación y el aprendizaje de vocabulario. Además cuenta con algunos juegos que ayudan a que los niños pongan refuercen el vocabulario que van aprendiendo. La aplicación es buena, aunque para algunos niños podría resultar aburrida después de algunos minutos.

P á g i n a |65

Tabla 3.7 English with Benny

English with Benny

Bloques

• Saludos (gratis)

• Juguetes (gratis)

• Colores (costo)

• Familia (costo)

• Comida (costo)

• Frutas (costo)

• Animales (costo)

• Casa (costo)

• Vajilla (costo)

• Transporte (costo)

• Números (costo)

• Ropa (costo)

• Cuerpo (costo)

• Naturaleza (costo)

Características

• A través de flashcards o bits de inteligencia los niños

aprenden nuevas palabras guiados por un elefante (Benny)

y complementan el aprendizaje por medio de algunos

juegos para reforzar la ortografía y la pronunciación.

Costo • Por bloque $13

• Todos los bloques $ 29.00

Fuente: Elaboración propia, basado en iTunes (2014)

La aplicación se enfoca a la enseñanza de vocabulario y a la pronunciación de las palabras, además es fácil de utilizar y su diseño es llamativo, lo que la hace atractiva para los niños. Por otro lado, los juegos de los que dispone son sencillos pero ayudan a reforzar el vocabulario visto.

P á g i n a |66

Tabla 3.8 Learn with Little Pim

Learn with Little Pim

Bloques

• Tiempo libre

• Comidas y bebidas

• En mi casa

• Colores

• Otros

Características

• Está diseñado específicamente para promover el

aprendizaje de idiomas para niños de 0 a 6 años. A través

de Little Pim, el oso panda de la historieta adorable que

sirve como el "maestro" los niños pueden aprender 360

palabras y frases.

Costo • Gratis

Fuente: Elaboración propia, basado en iTunes (2014)

Esta aplicación es complemento de un programa llamado Little Pim desarrollado para niños de

hasta 6 años de edad. Esta aplicación mejora la capacidad de los niños para recordar y utilizar el

vocabulario aprendido, ya que aprenden observando, escuchando y repitiendo las palabras y

frases. Un dato importante de este programa es que no sólo existe para la enseñanza del inglés,

sino también está disponible para aprender español, francés, Chino Mandarín, ruso, italiano,

alemán, japonés, hebreo, portugués y coreano.

P á g i n a |67

3.3 Diseño del estudio

Para realizar el análisis de la situación operativa actual para la enseñanza del inglés en cada uno

de los CENDI del IPN, se consideró necesario realizar una entrevista grupal a algunas directoras

de dichos CENDI, así como también a las profesoras de inglés.

En la tabla 3.9 se muestra la información de los sujetos entrevistados, así como la técnica y el

instrumento utilizado.

Tabla 3.9 Población a la que se aplicó la entrevista

SUJETO POBLACIÓN MUESTRA TÉCNICA INSTRUMENTO

Directora de CENDI

5 5 Entrevista Guía de entrevista

Profesora de inglés

2 1 Entrevista a profundidad

Guía de entrevista

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presenta una descripción breve de las funciones que tienen las personas entrevistadas: Directora: Titular de cada uno de los CENDI del IPN. Entre sus funciones están: Programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades técnico-pedagógicas, los comités y comisiones para garantizar la seguridad de los menores de edad y el personal, con base en los programas pedagógicos de la SEP y de salud preventiva vigentes, así como la gestión administrativa, con estricto apego a la normatividad del Instituto (COCENDI, 2010). Profesora de inglés: Pedagoga encargada de impartir la clase de inglés en el CENDI. Entre sus funciones generales están: La aplicación y evaluación de los programas educativos autorizados por la SEP, fomentando un adecuado desarrollo de las habilidades físicas, intelectuales y afectivo-sociales de acuerdo con la edad de los menores de edad, así como el conocimiento de sí mismos y de su entorno social (COCENDI, 2010). La guía de la entrevista aplicada a las directoras de los CENDI fue la siguiente:

P á g i n a |68

Entrevista a Directoras de los CENDI del IPN Recursos Educativos Digitales para el aprendizaje de inglés en los CENDI del IPN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: SIP- 20140338

Guía para grupo de enfoque de Directoras de los CENDI del IPN

Como parte del proyecto "Desarrollo de recursos educativos digitales y paradigma de ambiente de

aprendizaje apoyado en TIC para los CENDI del IPN” con número de SIP-20140338, se llevará a cabo la

producción de al menos 5 recursos educativos digitales para los CENDI del IPN, los cuales estarán

enfocados al aprendizaje del inglés en el nivel de Preescolar.

Para ello, se aplicará la siguiente entrevista a las Directoras de los CENDI del IPN, la cual tiene como

objetivo conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza del inglés en dichos planteles.

A continuación se procederá a leer cada una de las preguntas, las cuales podrán ser contestadas por

una o varias de las participantes.

En cuanto a la enseñanza del inglés en los CENDI del IPN…

1. ¿En qué niveles de preescolar se imparte?

2. ¿Qué días se imparte y cuánto tiempo dura la clase?

3. ¿En qué Plan y Programas de Estudio se basan?

4. De manera general, ¿qué temas son vistos en cada año de preescolar?

5. ¿Qué dinámicas se llevan a cabo normalmente?

6. ¿Qué material de apoyo utilizan?

7. De acuerdo a su experiencia, ¿a través de qué medios los niños aprenden de manera más rápida el

inglés?

8. ¿Qué herramientas consideran que les hacen falta en el CENDI para facilitar el aprendizaje de

inglés?

9. En general ¿Cómo calificaría el nivel de inglés que se trabaja en los CENDI IPN?

P á g i n a |69

Entrevista a Directoras de los CENDI del IPN Recursos Educativos Digitales para el aprendizaje de inglés en los CENDI del IPN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: SIP- 20140338

Guía para grupo de enfoque de Maestras de inglés de los CENDI del IPN

Como parte del proyecto "Desarrollo de recursos educativos digitales y paradigma de ambiente de

aprendizaje apoyado en TIC para los CENDI del IPN” con número de SIP-20140338, se llevará a cabo la

producción de al menos 5 recursos educativos digitales para los CENDI del IPN, los cuales estarán

enfocados al aprendizaje del inglés en el nivel de Preescolar.

Para ello, se aplicará la siguiente entrevista a las Maestras de inglés de los CENDI del IPN, la cual tiene

como objetivo conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza del inglés en dichos planteles.

A continuación se procederá a leer cada una de las preguntas, las cuales podrán ser contestadas por

una o varias de las participantes.

En cuanto a la enseñanza del inglés en los CENDI del IPN…

1. ¿En qué niveles de preescolar se imparte?

2. ¿Qué días se imparte y cuánto tiempo dura la clase?

3. ¿En qué Plan y Programas de Estudio se basan?

4. De manera general, ¿qué temas son vistos en cada año de preescolar?

5. ¿Qué dinámicas se llevan a cabo normalmente?

6. ¿Qué material de apoyo utilizan?

7. De acuerdo a su experiencia, ¿a través de qué medios los niños aprenden de manera más rápida el

inglés?

8. ¿Qué herramientas consideran que les hacen falta en el CENDI para facilitar el aprendizaje de

inglés?

9. En general ¿Cómo calificaría el nivel de inglés que se trabaja en los CENDI IPN?

P á g i n a |70

3.3 Levantamiento y análisis de los datos recabados

Enseguida se muestra el resultado de la entrevista realizada a algunas de las Directoras de los

CENDI del IPN:

Contexto y circunstancia en que se desarrolló la entrevista Lugar: CIC IPN

Fecha: 6 de octubre de 2014

Objetivo: Conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza del inglés en los CENDI del IPN. Datos de identificación del entrevistador Nombre: Alejandra Álvarez Datos del grupo de enfoque

• Profa. Marcela Trinidad Motta Palacios

Directora del CENDI “Amalia Solórzano de Cárdenas”

• Profa. Gladys Genis Guevara

Directora del CENDI “Clementina Batalla de Bassols”

• Lic. Celina Gabriela Aznar Sosamontes

Directora del CENDI “Laura Pérez de Bátiz” Desarrollo de la entrevista

Entrevistador.- ¿En qué niveles de preescolar se imparte la asignatura de inglés?

Grupo de enfoque.- Preescolar 2 y 3

Entrevistador.- ¿Qué días se imparte y cuánto tiempo dura la clase?

Grupo de enfoque.- Dependiendo el horario, es movible y dura aproximadamente 45

minutos, una semana se da 2 veces y la siguiente 3 veces.

Entrevistador.- ¿En qué Plan y Programas de Estudio se basan?

Grupo de enfoque.- Un programa formal de inglés no tenemos pero se adapta de acuerdo a

las competencias.

Entrevistador.- De manera general, ¿qué temas son vistos en cada año de preescolar?

Grupo de enfoque.- Les dan vocabulario pero no les dan así como un tema en específico, o

sea es vocabulario y también por ejemplo, con los diferentes escenarios también juegan y

participan, pero no hay una cosa específica en inglés. Se van adaptando de acuerdo a la

P á g i n a |71

temporada. No tienen ningún método, no tienen un libro, les enseñan cancioncitas. Se

necesita en todos los CENDI tener un método, tener un libro, seguir paso a paso el inglés,

como se lleva paso a paso también el español en los niños, porque no nacen leyendo, se les

tiene que explicar y el inglés también; sería muy sencillo que tuviéramos una programación

ya hecha en inglés. Si realmente queremos un CENDI bilingüe debemos de tener una

programación específica del inglés para cada año de preescolar 1, 2 y 3, para que el niño

salga más o menos entendiéndolo, dominándolo a lo mejor no, pero sí entendiéndolo.

Entrevistador.- ¿Qué dinámicas se llevan a cabo normalmente?

Grupo de enfoque.- Mira, por lo general cantan y juegan los niños ahí, cantando

cancioncitas, cosas así… que si son divertidas para los niños, si son cosas que les gustan,

pero yo no siento que sea realmente una clase de inglés, los niños después de esto salen a

unas escuelas bilingües donde si llevan bases, porque el niño ya tiene la pronunciación de

muchas cosas y les gusta el idioma, porque el chiste de esto es que les guste también,

como tú les enseñes, así es como le va a gustar a un niño y ella (la maestra) les enseñan

jugando y cantando, por lo tanto es un inglés que el niño si lo acepta, no es un inglés como

antes que las letras como están aquí, es un inglés tranquilo, donde el niño no tiene miedo

de pronunciar mal.

Entrevistador.- ¿Qué material de apoyo utilizan?

Grupo de enfoque.- Pide material, por ejemplo, le pide material a los papás como disfraces

y todo eso y juegan con los disfraces, se disfrazan a que son la mamá, el papá, el hermano,

la hermanita, etc. y material pues que ella lleva y lo que tenemos en el CENDI.

Entrevistador.- De acuerdo a su experiencia, ¿a través de qué medios los niños aprenden de

manera más rápida el inglés?

Grupo de enfoque.- Un niño aprende utilizando sus 5 sentidos, el niño tiene que ver,

escuchar, sentir, todos los sentidos utilizarlos y así un niño va a saber de lo que estamos

hablando, porque no solamente al vernos en un pizarrón el niño aprende, no solamente

escuchando va a aprender, entonces el niño tiene que utilizar todos sus sentidos para

poder aprender.

Entrevistador.- ¿Qué herramientas consideran que les hacen falta en el CENDI para facilitar

el aprendizaje de inglés?

Grupo de enfoque.- Que realmente sea algo bilingüe, que no sea un juego, porque aquí dos

veces a la semana y otras veces 3 veces a la semana con teniendo 4 grupos, pues la verdad

no es nada, qué más se les puede dar en ese horario, pues nada. Entonces realmente tener

un horario ya fijo y que los niños sepan que es una clase más, algo que les va a servir.

P á g i n a |72

Entrevistador.- En general ¿Cómo calificaría el nivel de inglés que se trabaja en los CENDI

IPN?

Grupo de enfoque.- Mira, la maestra hace su mejor esfuerzo, es una maestra bilingüe, es

una maestra que sí estudio para maestra bilingüe, si sabe, pero no es bueno el nivel de

inglés, o sea obviamente en 45 minutos y no diario pues no, y además no seguimos un

programa, entonces calificaría bajo.

Yo sin un programa, sacarme de la manga las actividades aunque las programen, la verdad

no tenemos buen nivel, si nos propusieran hacer un libro, un programa, pues sería

excelente, porque hace muchos años ya lo hubo pero lo desaparecieron de los CENDI,

porque no es la primera vez que se lleva inglés, hace muchos años ya se llevó y no lo

aceptaron, pero ahora como ya lo exigió la Secretaria entonces ya lo aceptan, si eso lo

hubieran permitido, todo lo nuevo en la vida como están ahorita tratando de enseñarnos lo

qué es la robótica y todo, también haber metido nosotros como Politécnico a nuestros

niños de los CENDI haberlos hecho desde chiquitos bilingües porque es la edad en la que el

niño aprende, desde los tres años, o sea en una escuela bilingüe a los tres años los niños

empiezan a escuchar el inglés pero todo el día, no les meten español, en las escuelas

bilingües así es, o sea es puro inglés puro inglés, aprenden a contar, todo, todo en inglés, ya

después en preescolar 3 ya empiezan a tener inglés y español, pero los primeros 3, 4 años

son definitivamente todo en inglés, ven el dibujo, ven las cosas y las escuchan, ahora, los

niños son como esponjitas, entonces obviamente ellos sí repiten, y si la maestra les enseña

una canción repiten la canción a lo mejor no saben lo que están diciendo pero lo repiten, y

lo repiten hasta con buena pronunciación, todo depende también de que la maestra tenga

buena pronunciación entonces ellos van a repetir exactamente lo que su maestra les esté

enseñando y ellos creen que están hablando súper en inglés, igual y sí, pero no saben ni

que están diciendo, pero con dibujos y sin traducción, y tener los dibujos y estar repitiendo,

esa es la mejor manera para aprender el idioma cuando son chiquitos.

Conclusión:

Es evidente que en los CENDI del IPN no se tiene un buen nivel de inglés, ya que el tiempo que se

le dedica a esta materia es muy poco, además de que no se cuenta con ningún programa de

estudios en el que se puedan apoyar las maestras.

Por otro lado, de acuerdo a la experiencia de las Directoras, la mejor manera en la que los niños

pueden aprender de manera más sencilla el inglés, es a través de dibujos, canciones y juegos en

los que puedan hacer uso de sus cinco sentidos.

P á g i n a |73

Finalmente, se muestra el reporte de la entrevista realizada a la profesora de inglés del CENDI

Margarita Salazar de Erro.

Contexto y circunstancia en que se desarrolló la entrevista Lugar: CIC IPN

Fecha: 6 de octubre de 2014

Objetivo: Conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza del inglés en los CENDI del IPN. Datos de identificación del entrevistador Nombre: Alejandra Álvarez Datos del entrevistado Gabriela Manzano

Profesora de inglés

Desarrollo de la entrevista Entrevistador.- ¿En qué niveles de preescolar se imparte la asignatura de inglés?

Grupo de enfoque.- Se impartía el año pasado que yo estaba dando inglés a los tres

niveles.

Entrevistador.- ¿Qué días se imparte y cuánto tiempo dura la clase?

Profesora.- Se daba 2 veces a la semana a cada grupo y era de media hora la clase,

tentativamente ellos me dijeron que era un día a un grupo y otro día a otro, por ejemplo,

el preescolar 1 se divide en dos equipos, entonces el martes me llevaba a un equipo y el

jueves me llevaba al otro, pero es muy poco tiempo, entonces yo lo que quería era pues

ajustar mis tiempos, entonces las maestras me daban 20 minutos a unos niños y 20

minutos al otro equipo, para poder avanzar.

Entrevistador.- ¿En qué Plan y Programas de Estudio se basan?

Profesora.- Bueno yo he estado trabajando siempre en escuelas particulares, no tenía un

plan específico, ahorita estoy haciendo uno, precisamente quiero hacer un proyecto para

el Politécnico de lectoescritura por medio de pictogramas y lo que usaba mucho era lo de

baso en Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, hacer las clases atractivas, y por

ejemplo llevaba el método que se llama 4P, es presentación, presentación de todo el

material o el vocabulario es Presentation, luego Practice se practica todo ese vocabulario,

toda la pronunciación, Production donde ya los niños ahí en esa parte de producción les

enseñas a hacer pequeñas estructuras para qué les va a servir, yo lo que hacía era meter

la otra P que era de Personalización entonces ellos como que adquirían, veíamos la

familia pues ellos tenía que traer la foto de la familia y darle un uso a su contexto de los

niños.

P á g i n a |74

Entrevistador.- De manera general, ¿qué temas son vistos en cada año de preescolar?

Profesora.- Pues básicamente son los mismos pero en diferente nivel, por ejemplo en

Preescolar 1 empezábamos a partir de la escuela, todo el tema de la escuela, de ahí ya

partíamos al tema de identidad, va todo ligado a ellos, luego de ahí venía el cuerpo

humano, luego venía la familia y veíamos un poquito de los 5 sentidos veía más o menos

cinco temas; en preescolar 2 era la mismo pero con más vocabulario y pequeñas

estructuras, por ejemplo, les ponía con pictogramas, todo con dibujos, “I have one nouse”

y con señas, un dibujo y un color para cada palabra y ellos ya iban leyendo y en preescolar

3 básicamente también era un poquito lo mismo, metía por ejemplo la familia pero ya

cada miembro de la familia tenía animales, entonces por ejemplo: “My mother has a

cat” y así, entonces ya les metía mascotas y les metía posiciones, ¿dónde está el gato?

¿where is the cat? Osea les agregaba más estructuras y también con pictogramas.

Entrevistador.- ¿Qué dinámicas se llevan a cabo normalmente?

Profesora.- En inglés se trabaja mucho lo que es TPR (Total Physical Response) y es donde

todo el vocabulario se los meto con señas, con sonidos, con movimientos corporales, ellos

se tienen que mover mucho porque de esa manera aprenden mejor, de eso se trata esta

técnica, les ponía juegos de memorama, mucho jugar en el patio, les ponía el vocabulario

grande en el piso y ellos tenían que correr a donde estuvieran, a armar las estructuras con

las piezas éstas, hacían pequeñas conversaciones con señas, por ejemplo, yo les iba

haciendo las señas y ellos ya iban así “Hello”, “What’s your name?”, “I’am”, “How old are

you?”, todo era con señas y con canciones.

Entrevistador.- ¿Qué material de apoyo utilizan?

Profesora.- Yo hacía ese tipo de cartas o les también llevaba por ejemplo, veíamos el

cuerpo humano, pues les llevaba las vísceras, el cerebro, todo, así más tangible, partir

como del objeto, que es prácticamente lo que trabajamos de aprendizaje activo.

Entrevistador.- De acuerdo a su experiencia, ¿a través de qué medios los niños aprenden

de manera más rápida el inglés?

Profesora.- Bueno yo llevo 12 años dando inglés en escuelas privadas, ahorita es mi

quinto año en CENDI y lo que hago es hablarles todo el tiempo en inglés, yo creo que es lo

mejor, por eso era el acordar con las maestras que nos dejaran más tiempo para que ellos

estuvieran escuchando inglés tanto canciones, como todas las indicaciones, todo, todo,

desde que yo llegaba al salón por ellos, el formarte, el vámonos, era hablar en inglés y les

enseñaba las primeras semanas de las clases pequeños comandos como el “no entiendo”,

el “quiero ir al baño” o el “yo quiero participar”, ese tipo de cosas para que ellos también

irlos metiendo y empezaran con pequeños comandos a hablar.

P á g i n a |75

Entrevistador.- ¿Qué herramientas consideran que les hacen falta en el CENDI para facilitar

el aprendizaje de inglés?

Profesora.- Yo creo que cada quien lo lleva desde su enfoque, no hay un programa el cual

se lleve así a cabo, todo el mundo creo que parte de su propia experiencia, entonces yo lo

que estoy haciendo es un programa de inglés, el objetivo del inglés en nivel preescolar

cuál es, es ser pre lectores y pre escritores tanto en inglés como en español y que se

desarrolle mucho su oído, entonces yo creo que para empezar unificar todo eso y que las

maestras tengan la preparación de estar hablando todo el tiempo en inglés y crean que

los niños si entienden y también lo que yo usaba mucho eran las canciones, yo creo que

eso es lo más fuerte.

Entrevistador.- En general ¿Cómo calificaría el nivel de inglés que se trabaja en los CENDI

IPN?

Profesora.- Pues malo, muy malo, yo la verdad sufro porque te digo yo venía de escuela

de paga donde todo es hablar todo el tiempo con ellos en inglés, de repente los niños

están en recreo y te dicen “tie a shoes” y tú qué “tie a shoes”, ah sí “tie a shoes” y te

agachas y lo haces, entonces obviamente cuando yo llego me enfrento a que no saben

cómo dar una clase de inglés, era como por ejemplo mucho vocabulario “coche-car”, por

ahí llegó una maestra que ella tiene su título como maestra de inglés a nivel licenciatura,

yo solamente tengo mi Teachers y varias certificaciones de inglés y ella lo que me decía

era que los niños no se sabían el abecedario, pero ya desde ahí estamos mal porque para

un niño no es significativo el abecedario sino palabras, estructuras, un contexto donde él

lo pueda usar, donde sea útil, a mí me gustaba mucho que por ejemplo, las primeras

clases o para sensibilizar a los papás les pedía cajas de juguetes o videojuegos,

instructivos y yo les decía realmente el inglés está en toda nuestra vida, canciones, “haber

permítanme ese juguete, haber aquí está” así les decía, entonces yo de esa manera

sensibilizaba a los niños y a los papás de que le dieran importancia a la clase, o cuando

pedía materiales no tenía la correspondencia de que me llevaran la tarea, porque no

tienen esa parte de estar sensibilizados, como que no les interesaba mucho y eso

demerita mucho el nivel de inglés, no les interesa ni a los papás o a los directivos,

también yo como que veía así como que “ah pues no des inglés y vete a apoyar a otro

lugar” o “ah pues no les des clase”, entonces tú puedes tener un proyecto enorme pero si

la gente no le da su importancia todo eso se viene abajo.

P á g i n a |76

Conclusión

No cabe duda que la enseñanza y aprendizaje del inglés en los CENDI del IPN depende mucho de

la preparación, experiencia y los métodos que la profesora utilice. En esta entrevista también se

hizo evidente que la falta de un programa de estudios da lugar a que la profesora diseñe su

propio plan de estudios, de acuerdo a su experiencia.

Análisis de la información recabada

En base a las entrevistas realizadas, se identificaron como puntos críticos:

1) Los CENDI del IPN no cuentan con un Programa de Estudios para la enseñanza del inglés.

2) No se cuenta con el suficiente personal para impartir la materia de inglés.

3) El tiempo asignado a la enseñanza del inglés no es suficiente, ya que, a falta de personal,

las clases no se dan todos los días.

4) Los niños aprenden de mejor manera el inglés a través de juegos y canciones.

P á g i n a |77

Capítulo 4 Producción de Recursos Educativos Digitales

El presente capítulo trata lo relativo a la producción del Recurso Educativo Digital que se

desarrolló e implementó en los cinco CENDI del IPN.

Este capítulo se ha dividido en las diferentes etapas que integran la metodología propuesta por el

Grupo de Especialidad en Cómputo Educativo del IPN, que como se mencionó en el capítulo 3, es

la metodología que se adoptó para realizar este proyecto.

4.1 Integración de la celda/grupo de producción

Como parte del proyecto fue necesario formar lo que el Grupo de Especialidad en Cómputo

Educativo del IPN llama una celda de producción. En este caso, para llevar a cabo el proyecto con

número de SIP-20140338 dicha celda estuvo conformada por los siguientes participantes:

Tabla 4.1 Integrantes de la celda de producción

Rol/Actividad Nombre

Coordinador de la celda de

producción

- Dra. Claudia Marina Solórzano

Diseñador instruccional - Profesora Verónica Estrada - Profesora Gabriela Manzano Guadarrama - Dra. Elena Fabiola Ruiz Ledesma

Titular del grupo de Preescolar III

CENDI Margarita Salazar de Erro

- Gabriela Manzano Guadarrama

Diseñador gráfico - Ricardo López

Desarrolladores - Alejandra Mendieta - Aidee Rojas

- Carlos Silva

- Ricardo Pérez

- Rodrigo Hernández

Música y Edición Alfredo Guadarrama

Musicalización Rosa Clara Rodríguez Guerrero (Maestra de Música CENDI Margarita Salazar de Erro)

Producción Ana Zepeda

Fuente: Elaboración propia

P á g i n a |78

Fue muy importante la creación de esta celda de producción, ya que la participación de cada uno

fue muy valiosa para concluir el proyecto de manera satisfactoria.

4.3 Definición / elección del tema

En común acuerdo con la celda de producción se decidió centrar el desarrollo de los Recursos

Educativos Digitales para el aprendizaje de inglés en nivel preescolar, ya que actualmente los

CENDI sólo cuentan con Recursos Educativos Digitales que apoyan a los 6 campos formativos de

la Educación Preescolar en México, pero ninguno apoya al aprendizaje del inglés.

Por otro lado, como producto de la primera sesión técnica del Proyecto Multidisciplinario con

número de SIP 20140338, llevada a cabo el día 23 de octubre de 2014 en las instalaciones de

AMITE, se decidió que los temas a abordar serían los siguientes:

Imagen 4.1 Temas a abordar en los Recursos Educativos Digitales Fuente: Elaboración propia

Cabe mencionar que la elección de los temas se realizó en base a los resultados de la

investigación de los programas de estudio para Preescolar de otros países y la experiencia de

Gabriela Manzano en el tema.

4.4 Determinación la estrategia didáctica general

En la primera sesión técnica del Proyecto Multidisciplinario con número de SIP 20140338

también se determinó la estrategia didáctica que se emplearía para el desarrollo de los Recursos

Educativos Digitales.

Dicha estrategia didáctica se centró en un CUENTO, en el cual deberían quedar ligados diversos

retos interactivos.

Temas

• La escuela

• Mi cuerpo

• Los juguetes

• La familia

• Animales

• Tradiciones

P á g i n a |79

Por otro lado, para el desarrollo de las aplicaciones de reto y la del propio cuento, todo debería

ser reutilizable y por tanto, en la medida de lo posible, parametrizable.

Se determinó que las aplicaciones a desarrollar y que estarían enfocadas a retos serían:

Imagen 4.2 Aplicaciones que se desarrollaron como Recursos Educativos Digitales Fuente: Elaboración propia

La asignación a cada uno de los desarrolladores en cuanto al tema y la aplicación a desarrollar,

puede observarse en la siguiente tabla:

Tabla 4.2 Asignación de Tema y Aplicación de los Recursos Educativos Digitales

Investigador Tema de cuento

Aplicación

Alejandra Mendieta La escuela Karaoke

Alejandra Álvarez Mi cuerpo Memorama

Aidé Rojas Los

juguetes

Rompecabezas

Carlos Silva La familia Preguntados

Rec

urs

os

Edu

cati

vos

Dig

ital

es a

Des

arro

llar Karaoke

Memorama

Rompecabezas

Preguntados

Juego relacionado con el tema de conjuntos

P á g i n a |80

Rodrigo Hernández Animales Cuento

Ricardo Pérez Tradiciones HolidaySlide

Fuente: Elaboración propia

4.6 Diseño instruccional (diseño didáctico-guión didáctico)

De acuerdo a la estrategia didáctica utilizada por la profesora Gabriela Manzano y cuya explicación con sus propias palabras se incluye en los siguientes párrafos, el diseño instruccional se organizó de la siguiente manera:

Fase 1. Presentación. Los alumnos observan el vocabulario que van a prender de una manera didáctica, puede ser con la presentación de una canción, tarjetas, etc.

En esta primera parte, se diseñó una presentación de imágenes, frase y sonido que corresponden al vocabulario utilizado en “La escuela”.

Fase 2. Practice. En esta parte los alumnos practican el vocabulario de distintas formas puede ser con un juego de memorama, lotería, etc. Algo que sea de fácil adquisición y repetición sin ser agobiante y aburrida es por eso que se presenta un juego o un reto interesante para el niño.

En este caso se diseñó un juego de preguntas, en donde se muestra la imagen de uno de los objetos del vocabulario que se enseñó, mostrando una pregunta con audio, como por ejemplo: - Is it my crayon? Posteriormente, el niño tiene que elegir uno de los dos botones que aparecen (respuesta positiva o negativa), si la respuesta que da es correcta, se muestra una carita feliz, en caso contrario, una carita triste. Conforme el niño va contestando, se van sumando puntos representados con estrellas amarillas (correctos) y estrellas grises (incorrectos). Este juego se conforma de 5 niveles, en donde cada nivel incrementa el número de preguntas.

P á g i n a |81

La lista completa de los objetos que se presentaron en la aplicación se muestra enseguida:

Fase 3. Personalization. Con el vocabulario que se le dio lo va llevar a su vida práctica, de qué manera lo integra a su vida y que uso le va a dar, si es algo que es parte de su entorno o es algo asilado. En esta parte los niños traen fotografías de ellos, amigos o compañeros de clase, la familia, o elaboran distintas técnicas como una pintura, una mascota, etc., es decir, le ponen algo al conocimiento que se les dio, usan la información y lo llevan a su vida o le dan su toque personal. Es la parte más importante porque ellos adquieren este conocimiento y se lo apropian, lo hacen parte de ellos, y esto es que el conocimiento es un conocimiento significativo y duradero. Un conocimiento de interés del niño.

En este caso, para esta etapa no se diseñó ninguna funcionalidad a incluir en el Recurso Educativo.

Fase 3. Production. En esta última parte puede ser una evaluación ya sea por

parte del alumno o del profesor al alumno o entre pares. Se recomienda unas

preguntas del vocabulario, una retroalimentación de que es lo que vivos, un juego

diferente al inicial si es que se realizó e intencionado, una situación didáctica en

plano gráfico grande en donde clasifiquen, coloren, relación, completen etc.

Para esta fase se pensó en incluir un video tipo karaoke con pictogramas para reforzar el vocabulario aprendido.

Mochila - Backpack Tijeras - Scissors Crayola - Crayon Color - Color Lápiz - Pencil Pegamento - Glue stick Tijeras - Eraser Papel - Paper Libro - Book Mesa -Table Silla - Chair

P á g i n a |82

Imagen 4.3 Canción Hokey Pokey Parte 1

Fuente: Manzano (2016)

Imagen 4.4 Canción Hokey Pokey Parte 2

Fuente: Manzano (2016)

P á g i n a |83

Imagen 4.5 Canción Hokey Pokey Parte 3

Fuente: Manzano (2016)

Con este diseño instruccional, se pudo comenzar con el desarrollo del Recurso Educativo Digital.

4.7 Implementación

Como parte de la implementación de los recursos educativos, se llevó a cabo el día 23 de mayo

de 2016 la grabación de las canciones y frases con algunos niños del CENDI Margarita Salazar de

Erro.

Para hacer posible esta actividad se tuvieron que gestionar diferentes permisos con la COCENDI,

algunos de ellos fueron:

• Autorización por parte de la COCENDI para realizar la grabación de las canciones y diálogos de la aplicación.

• Autorización por parte de los padres de familia para permitir que los niños participen en las grabaciones de las canciones y diálogos y que su voz se utilice en la aplicación.

• Autorización para realizar las pruebas de los Recursos Educativos en los dispositivos con los que cuenta la COCENDI con la ayuda de los niños.

• Solicitud a autoridades del Canal Once para tener acceso a un estudio para la grabación de canciones y frases que se incorporaron a los Recursos Educativos desarrollados.

Dicha grabación se realizó en dos fases:

• Grabación de 5 melodías al piano ejecutadas por la maestra de música de la COCENDI.

P á g i n a |84

• Grabación de las canciones con voces de los niños (6 niños del CENDI junto con la maestra de inglés y de música) y la grabación de 30 oraciones.

Así mismo, Canal Once apoyó con la edición de los audios, lo que permitió utilizarlos para la producción de los Recursos Educativos.

A continuación, se describe de manera general lo que ocurrió durante el día de la grabación.

• La maestra de inglés del CENDI Margarita Salazar de Erro eligió a 4 niños y 2 niñas para

realizar la grabación de las melodías y las frases.

Imagen 4.6 Niños en espera de entrar a la sala de grabación (2)

• En la imagen 4.7 muestra la cabina donde se llevó a cabo la grabación.

P á g i n a |85

Imagen 4.7 Cabina de grabación de Canal Once

• Los niños estuvieron acompañados de la profesora de inglés Gabriela Manzano, quien

llevó algunas láminas con pictogramas como material de apoyo para la interpretación de

las melodías.

Imagen 4.8 Niños del CENDI durante la grabación de las canciones

• Por otro lado, durante la grabación también se contó con el apoyo de la maestra de

música del CEDI Margarita Salar de Erro.

P á g i n a |86

Imagen 4.9 Maestra de música del CENDI Margarita Salazar de Erro

• También se contó con la participación de Rocio Briseño de la COCENDI, Dra. Claudia

Marina Vicario y Enrique Morales.

Imagen 4.10 Después de la grabación (1)

P á g i n a |87

Imagen 4.11 Después de la grabación (2)

Como parte de esta experiencia se detectaron los siguientes puntos de mejora para futuras

grabaciones:

1. Lo ideal es hacer la grabación sólo con 2 o 3 niños y no más. 2. Es mejor que los niños se aprendan la letra de las canciones en lugar de leerlas. 3. Los niños graban mejor siguiendo el teclado que con pistas. 4. En caso de que la maestra de música no esté frente a los niños conviene otro apoyo de

dirección musical dentro de la cabina.

Los aciertos:

• Que la grabación haya sido temprano y que los niños desayunaron y pasaron al sanitario

previamente.

• Haber traído actividades como los dibujos para los recesos.

• Contar con la carta de sesión de derechos.

Conclusiones de la actividad de grabación:

P á g i n a |88

Esta fue la primera vez en la que se realizó esta actividad y los resultados fueron razonables. Si en

un futuro la actividad se repitiera, las grabaciones se pueden mejorar si los niños memorizan las

canciones y/o frases y si ensayan constantemente durante un tiempo determinado.

Desarrollo del Recurso

Una vez que se contó con el diseño instruccional para el recurso y la grabación de las frases y

canciones, se comenzó con el desarrollo del Recurso, el cual consistió en una página web con la

siguiente funcionalidad:

Menú Principal (School/Index.html)

El menú principal de la página tiene tres iconos con la siguiente funcionalidad:

1. Presentation

2. Practice

3. Production

Imagen 4.12 School - Pantalla de Inicio

P á g i n a |89

1) Presentation

Presentation tiene como objetivo mostrar todo el vocabulario, para ello se muestra la imagen, la

oración correspondiente y así mismo, se reproduce el audio de dicha oración.

Esta es la página que se muestra cuando se accede a Presentation desde el menú principal:

Imagen 4.13 School - Pantalla Presentation (Inicio)

En la siguiente pantalla se muestra la imagen y frase con la que comienza la presentación del

vocabulario:

Botón “Play”

Se utiliza para

comenzar la

presentación del

vocabulario.

Botón “Home”

Se utiliza para

regresar al Menú

principal.

P á g i n a |90

Imagen 4.14 School - Pantalla Presentation (Ejecución)

Imagen 4.15 School - Pantalla Presentation (Uso de botones)

Botón “Next”

Se utiliza para

mostrar la

siguiente imagen

correspondiente al

vocabulario.

Botón “Previous”

Se utiliza para mostrar

la imagen anterior.

Nota: en la imagen 1

este botón se oculta.

P á g i n a |91

Cuando se finaliza con la presentación del vocabulario se muestra esta pantalla:

Imagen 4.16 School - Pantalla Presentation (Fin)

2) Practice

Practice tiene como objetivo evaluar el aprendizaje del vocabulario mostrado en Presentation,

esto a través de un test que está dividido en 5 niveles:

• Nivel 1: tiene un total de 5 preguntas.

• Nivel 2: tiene un total de 10 preguntas.

• Nivel 3: tiene un total de 15 preguntas.

• Nivel 4: tiene un total de 20 preguntas.

• Nivel 5: tiene un total de 25 preguntas.

Nota: los únicos

botones

disponibles son

Home y Previous.

P á g i n a |92

Al entrar a Practice, se muestra la siguiente página:

Imagen 4.17 School - Pantalla Practice (Menú Niveles)

Después de seleccionar el nivel, el test comienza:

Imagen 4.18 School - Pantalla Practice (Ejecución)

Botones “Level”

Cada botón de estrella,

indica el nivel.

Botón “Home”

Regresa al menú

principal.

Botón “Play”

Se utiliza para

comenzar el test.

P á g i n a |93

Imagen 4.19 School - Pantalla Practice (Funcionalidad de botones)

Una vez que se selecciona el botón “Correct” o “Incorrect” se muestra el resultado de la

evaluación de la respuesta a través de una carita feliz o una carita triste, así mismo en la parte

superior se tiene un tablero en donde se indica el número de puntos acumulados, en donde:

• Estrella amarilla: Representa un acierto.

• Estrella gris: Representa un desacierto.

Botón “Correct”

Se utiliza para indicar que la imagen

corresponde a la pregunta realizada.

Botón “Incorrect”

Se utiliza para indicar que la imagen no

corresponde a la pregunta realizada.

Botón “Return”

Se utiliza para

regresar al menú

en donde se

encuentran los

niveles.

P á g i n a |94

Imagen 4.20 School - Pantalla Practice (Evaluación de respuesta incorrecta)

Imagen 4.21 School - Pantalla Practice (Evaluación de respuesta incorrecta)

Score

Total de

puntos

acumulados

Result

Evaluación de la respuesta (incorrecto).

Result

Evaluación de la respuesta (correcto).

P á g i n a |95

Una vez que finaliza cada nivel, se muestra un resumen con el total de puntos correctos que se

obtuvieron y dependiendo de ello, se muestra una carita feliz o una carita triste, para ellos se

definieron las siguientes reglas:

• Carita feliz: si el número de aciertos correcto es mayor a la mitad del total de

preguntas.

• Carita triste: si el número de aciertos incorrectos es mayor a la mitad del total de

preguntas.

Así mismo, se muestran tres botones cuya funcionalidad es:

• Repetir: Sirve para repetir el nivel.

• Siguiente nivel: Únicamente está habilitado cuando el resultado final obtenido fue

una carita feliz.

• Cancelar: Regresa al menú en donde se encuentran todos los niveles disponibles.

Imagen 4.22 School - Pantalla Practice (Resultados mayoría correctos)

Resultados

P á g i n a |96

Imagen 4.23 School - Pantalla Practice (Resultados mayoría incorrectos)

3) Production

El último módulo llamado Production, muestra un video tipo Karaoke con la canción de Hockey

Pockey:

Imagen 4.24 School - Pantalla Production (Funcionalidad botones)

Resultados

Botón “Play”

Utilizado para

iniciar la

reproducción del

video.

P á g i n a |97

Imagen 4.25 School - Pantalla Production (Ejecución)

Imagen 4.26 School - Pantalla Production (Ejecución)

Botón “Pausa”

Utilizado para

pausar la

reproducción del

video.

P á g i n a |98

4.8 Documentación técnica

Tecnología utilizada

Debido a que se solicitó que los Recursos Educativos funcionaran en tabletas y celulares

(Smartphone) se desarrolló una página web utilizando HTML5 y JavaScript, además se hizo uso de

algunos otros programas y el Framework Bootstrap para ciertas funcionalidades de la página.

• HTML 5:

Es la última versión de HTML (HyperText Markup Language - Lenguaje de Marcado

para Hipertextos). El término representa dos conceptos diferentes:

• Se trata de una nueva versión de HTML, con nuevos elementos, atributos y

comportamientos.

• Contiene un conjunto más amplio de tecnologías que permite a los sitios

Web y a las aplicaciones ser más diversas y de gran alcance. A este

conjunto se le llama HTML5 y amigos, a menudo reducido a HTML5.

Diseñado para ser utilizable por todos los desarrolladores de Open Web, esta

página referencía numerosos recursos sobre las tecnologías de HTML5,

clasificados en varios grupos según su función:

Semántica: Permite describir con mayor precisión cuál es su contenido.

Conectividad: Permite comunicarse con el servidor de formas nuevas e

innovadoras.

Sin conexión y almacenamiento: Permite a las páginas web almacenar datos

localmente en el lado del cliente y operar sin conexión de manera más eficiente.

Multimedia: Nos otorga un excelente soporte para utilizar contenido multimedia

como lo son audio y video nativamente.

Gráficos y efectos 2D/3D: Proporciona una amplia gama de nuevas características

que se ocupan de los gráficos en la web como lo son canvas 2D, WebGL, SVG, etc.

Rendimiento e Integración: Proporciona una mayor optimización de la velocidad y

un mejor uso del hardware.

Acceso al dispositivo: Proporciona APIs para el uso de varios compomentes

internos de entrada y salida de nuestro dispositivo.

P á g i n a |99

CSS3: Nos ofrece una nueva gran variedad de opciones para hacer diseños más

sofisticados. MDN (2017). “HTML5” realizado por colaboradores de Mozilla se

distribuye bajo licencia CC-BY-SA 2.5.

• JavaScript

JavaScript es un lenguaje de scripting multiplataforma y orientado a objetos. Es un

lenguaje pequeño y liviano. Dentro de un ambiente de host, JavaScript puede

conectarse a los objetos de su ambiente y proporcionar control programático

sobre ellos.

JavaScript contiene una librería estándar de objetos, tales como Array, Date, y

Math, y un conjunto central de elementos del lenguaje, tales como operadores,

estructuras de control, y sentencias. El núcleo de JavaScript puede extenderse

para varios propósitos, complementándolo con objetos adicionales, por ejemplo:

• Client-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje proporcionando

objetos para controlar un navegador y su modelo de objetos (o DOM, por

las iniciales de Document Object Model). Por ejemplo, las extensiones del

lado del cliente permiten que una aplicación coloque elementos en un

formulario HTML y responda a eventos del usuario, tales como clicks del

ratón, ingreso de datos al formulario y navegación de páginas.

• Server-side JavaScript extiende el núcleo del lenguaje proporcionando

objetos relevantes a la ejecución de JavaScript en un servidor. Por ejemplo,

las extensiones del lado del servidor permiten que una aplicación se

comunique con una base de datos, proporcionar continuidad de la

información de una invocación de la aplicación a otra, o efectuar

manipulación de archivos en un servidor. MDN (2017). “JavaScript Guide”

realizado por colaboradores de Mozilla se distribuye bajo licencia CC-BY-SA

2.5.

• Boostrap

Tal como lo explica Fontela (S.F.):

Bootstrap es un framework CSS desarrollado inicialmente (en el año 2011) por

Twitter que permite dar forma a un sitio web mediante librerías CSS que incluyen

tipografías, botones, cuadros, menús y otros elementos que pueden ser utilizados

P á g i n a |100

en cualquier sitio web. Fue liberado bajo licencia MIT en el año 2011 y su

desarrollo continua en un repositorio de GitHub.

Es una excelente herramienta para crear interfaces de usuario limpias y

totalmente adaptables a todo tipo de dispositivos y pantallas, sea cual sea su

tamaño. Además, ofrece las herramientas necesarias para crear cualquier tipo de

sitio web utilizando los estilos y elementos de sus librerías

Desde la aparición de Bootstrap 3 el framework se ha vuelto bastante más

compatible con desarrollo web responsive, entre otras características se han

reforzado las siguientes:

1. Soporte bastante bueno (casi completo) con HTML5 y CSS3, permitiendo

ser usado de forma muy flexible para desarrollo web con unos excelentes

resultados.

2. Se ha añadido un sistema GRID que permite diseñar usando un GRID de 12

columnas donde se debe plasmar el contenido, con esto podemos

desarrollar responsive de forma mucho más fácil e intuitiva.

3. Boostrap 3 establece Media Queries para 4 tamaños de dispositivos

diferentes variando dependiendo del tamaño de su pantalla, estas Media

Queries permiten desarrollar para dispositivos móviles y tablets de forma

mucho más fácil.

4. Boostrap 3 también permite insertar imágenes responsive, es decir, con

solo insertar la imagen con la clase “img-responsive” las imágenes se

adaptaran al tamaño.

Todas estas características hacen que Boostrap sea una excelente opción para

desarrollar webs y aplicaciones web totalmente adaptables a cualquier tipo de

dispositivo.

Es compatible con la mayoría de navegadores web del mercado, y más desde la

versión 3, actualmente es totalmente compatible con los siguientes navegadores:

• Google Chrome (en todas las plataformas).

• Safari (tanto en iOS como en Mac).

• Mozilla Firefox (en Mac y en Windows).

• Internet Explorer (en Windows y Windows Phone). • Opera (en Windows y Mac).

Para la creación del video para el Karaoke se utilizó el software Windows Movie Maker Versión

2012 que actualmente es parte de la suite de software Windows Essentials.

P á g i n a |101

En las tablas siguientes se muestran las formatos de audio, video e imágenes aceptados por

Windows Movie Maker:

Imagen 4.27 Archivos de fotos que se pueden utilizar en Movie Maker

Imagen 4.28 Archivos de audio que se pueden utilizar en Movie Maker

P á g i n a |102

Imagen 4.29 Archivos de video que se pueden utilizar en Movie Maker

Para realizar el video del karaoke se realizaron las siguientes actividades:

1. Primero realizó la edición de las imágenes de la canción de Hokey Pokey, debido a que se

entregó una imagen por estrofa. La edición consistió en separar cada imagen por frases.

Imagen 4.30 Estrofa canción Hockey Pockey

P á g i n a |103

2. Una vez que se separaron las imágenes, se creó el proyecto en Windows Movie Marker

en donde se comenzó con la sincronización de las frases y el audio:

Imagen 4.31 Creación del video para el karaoke

Requerimientos para el uso de la página

• La página puede ser abierta en todos los navegadores, sin embargo, se recomienda utilizar

Google Chrome para una mejor experiencia.

• Así mismo, puede ser abierta en cualquier dispositivo móvil o computadora (es necesario que

tengan audio debido a los audios que se reproducen).

• Será necesario contar con conexión a internet, debido a que la página en algún futuro se subirá a

algún sitio del IPN.

4.9 Pruebas

La etapa final del proyecto consistió en realizar pruebas del Recurso Educativo desarrollado. Para

ello, se consideró sumamente importante el poder realizar dichas pruebas en alguno de los

CENDI del IPN. Fue así como se decidió contactar a la profesora Gabriela Manzano para que

apoyara con la gestión de la autorización de la directora del CENDI Margarita Salazar de Erro.

Afortunadamente se brindó el apoyo solicitado y fue así como el día 03 de Julio de 2017 se

ejecutaron las pruebas.

Para determinar la metodología que se seguiría en esta etapa del proyecto, se tomó como

referencia a Pérez, García y Hernández (2015) quienes exponen los siguientes pasos a seguir para

realizar pruebas de software con niños:

P á g i n a |104

1. Especificaciones de la prueba: se determina tipo y número de

usuarios, guión de las pruebas, así como las tareas a realizar por

cada usuario.

2. Implementación: se determina lugar, condiciones y recursos a

utilizar.

3. Evaluación: análisis de los resultados obtenidos los cuales permiten

conocer el nivel de usabilidad que alcanza el prototipo actual del

sistema e identificar los fallos de usabilidad existentes.

Tomando en cuenta los pasos anteriores, se explicará a continuación lo que se realizó en cada

paso.

Especificaciones de la prueba

Durante la definición del tamaño de la muestra que ayudaría a realizar las pruebas del Recurso

Educativo desarrollado, se determinó utilizar a 5 niños de cada nivel de Preescolar, pues el

objetivo es que dicho recurso esté disponible en algún sitio y pueda ser utilizado por los niños de

los 3 niveles.

Tabla 4.3 Definición del tamaño de la muestra

Edad Nivel Total niñas Total niños

Grupo 1 3 años Preescolar 1 2 3

Grupo 2 4 años Preescolar 2 2 3

Grupo 3 5 años Preescolar 3 2 3

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la guía de las pruebas se definió lo siguiente:

1. Conectar los dispositivos móviles que serían utilizados para las pruebas a una misma red,

así como la laptop que tomaría el papel de servidor.

2. Probar la funcionalidad del Menú principal.

3. Probar la funcionalidad del módulo Presentation.

4. Probar la funcionalidad el módulo Practice.

5. Probar la funcionalidad del módulo Production.

Por otro lado, se optó por llevar a cabo las pruebas con los grupos de manera separada. Así

mismo la profesora Gabriela estuvo presente durante todas las pruebas y fue la encargada de a

dar una breve explicación a los niños sobre la actividad que se llevaría a cabo (en ningún

momento se manejó ante ellos que eran pruebas).

P á g i n a |105

Cabe mencionar que la explicación dada a los niños fue diferente en cada nivel, por ejemplo:

• Grupo 1:

- Gabriela realizó una pequeña actividad con los niños, que consistía en mostrarles ciertas

imágenes impresas (vocabulario de “La Escuela”).

• Grupo 2:

- Gabriela explicó que jugarían con la Tablet y les explicó la funcionalidad de los botones

del Menú Principal

• Grupo 3:

- Gabriela pidió al grupo que exploraran la funcionalidad del recurso.

P á g i n a |106

Antes de comenzar las pruebas, se hizo una pequeña entrevista a los niños, para conocer su

experiencia previa en el uso de los dispositivos móviles y computadoras, los resultados fueron los

siguientes:

Imagen 4.32 Experiencia previa en el uso de dispositivos móviles y computadoras

Como puede observarse, todos los niños han utilizado en su mayoría el smartphone y la Tablet,

siendo las computadoras las menos utilizadas.

Implementación

Las pruebas se realizaron en el exterior (área de juegos) por recomendación de la profesora de

computación, ya que se tiene una mayor recepción de la señal de internet.

Los recursos utilizados fueron:

• 2 mesas

• 5 sillas

• 3 iPad

• 1 iPad mini 4

• 1 tablet Samsung Galaxy Tab 8.9

• 1 laptop Sony Vaio

• Conexión a internet

Antes de comenzar las pruebas, fue necesario conectar a internet las Tablets y la laptop a utilizar,

así mismo, se verificó que todas tuvieran el navegador Google Chrome.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Smartphone Tablet Computadora

Experiencia previa en el uso de dispositivos móviles y computadoras

Si

No

P á g i n a |107

Imagen 4.33 Implementación de las pruebas

Evaluación de resultados

Uno de los primeros problemas detectados durante las pruebas fue la lentitud del recurso debido

a la mala conexión de internet, para ello se decidió utilizar un smartphone para compartir la señal

de internet a todos los dispositivos, por lo que se obtuvieron mejores resultados.

De acuerdo con la guía de pruebas definido, se muestran los resultados obtenidos:

P á g i n a |108

Funcionalidad del Menú principal

Imagen 4.34 Pruebas de funcionalidad de Menú Principal

Los resultados obtenidos después de probar la funcionalidad del Menú principal son los

siguientes:

Imagen 4.35 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 1)

0

1

2

3

4

5

6

Identifica el menú principal Identifica la funcionalidad delos botones

Resultados Prueba del Menú Principal con Preescolar 1

Si

No

P á g i n a |109

Imagen 4.36 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 2)

Imagen 4.37 Resultado prueba Menú Principal (Preescolar 3)

Como conclusión, el 100% de los niños identifica el Menú principal del recurso y el 93.33%

identificó la funcionalidad de los botones del menú inicio.

0

1

2

3

4

5

6

Identifica el menú principal Identifica la funcionalidad de losbotones

Resultados Prueba del Menú Principal con Preescolar 2

Si

No

0

1

2

3

4

5

6

Identifica el menú principal Identifica la funcionalidad de losbotones

Resultados Prueba del Menú Principal con Preescolar 3

Si

No

P á g i n a |110

Funcionalidad del módulo Presentation

Imagen 4.38 Pruebas de funcionalidad del módulo Presentation

Los resultados obtenidos durante la prueba de este módulo fueron:

Imagen 4.39 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 1)

0123456

Identificó lafuncionalidad

del botón Home

Identificó lafuncionalidaddel botón Play

Identificó lafuncionalidad

del botón Next

Identificó lafuncionalidad

del botónPrevious

Resultados pruebas del Módulo Presentation con Preescolar 1

Si

No

P á g i n a |111

Imagen 4.40 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 2)

Imagen 4.41 Resultado pruebas módulo Presentation (Preescolar 3)

0123456

Identificó lafuncionalidad

del botón Home

Identificó lafuncionalidaddel botón Play

Identificó lafuncionalidad

del botón Next

Identificó lafuncionalidad

del botónPrevious

Resultados pruebas del Módulo Presentation con Preescolar 2

Si

No

0

1

2

3

4

5

6

Identificó lafuncionalidad del

botón Home

Identificó lafuncionalidad del

botón Play

Identificó lafuncionalidad del

botón Next

Identificó lafuncionalidad delbotón Previous

Resultados pruebas del Módulo Presentation con Preescolar 3

Si

No

P á g i n a |112

En resumen:

Imagen 4.42 Resultado pruebas módulo Presentation (todos los niveles)

El 100% de los alumnos identificó la funcionalidad del botón Home, mientras el 93.33% identificó

la funcionalidad de los botones Play, Next y Previous.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Identificó lafuncionalidad del

botón Home

Identificó lafuncionalidad del

botón Play

Identificó lafuncionalidad del

botón Next

Identificó lafuncionalidad delbotón Previous

Resultados pruebas del Módulo Presentation

Si No

P á g i n a |113

Funcionalidad del módulo Practice

Imagen 4.43 Pruebas de funcionalidad del módulo Practice

El módulo de Practice fue el más complejo puesto que tiene más funcionalidades a comparación

de los otros dos módulos (Presentation y Production), por lo tanto se evaluaron más puntos,

obteniendo como resultado lo siguiente:

P á g i n a |114

Imagen 4.44 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 1)

En Preescolar 1 los niños no identificaron en su mayoría la funcionalidad de los botones Return,

Repeat y Next Level.

0

1

2

3

4

5

6

Resultados pruebas Módulo Practice con Preescolar 1

Si

No

P á g i n a |115

Imagen 4.45 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 2)

En Preescolar 2 algunos de los niños no identificaron la funcionalidad de los botones Return, y

Repeat, que comparando con el grupo de Preescolar 1, la mayoría pudo identificar en un 100% la

funcionalidad de los botones restantes.

0

1

2

3

4

5

6

Resultados pruebas Módulo Practice con Preescolar 2

Si

No

P á g i n a |116

Imagen 4.46 Resultado pruebas módulo Practice (Preescolar 3)

Finalmente, el grupo de Preescolar 3 también tuvo dificultados para identificar la funcionalidad

del botón Return y uno de ellos para identificar la funcionalidad del botón Home.

Funcionalidad Módulo Production

El último módulo probado fue Production, que básicamente consistió en un video tipo karaoke

en el que los niños podían reproducir y pausar.

Los resultados obtenidos fueron:

0

1

2

3

4

5

6

Resultados pruebas Módulo Practice con Preescolar 3

Si

No

P á g i n a |117

Imagen 4.47 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 1)

Imagen 4.48 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 2)

0

1

2

3

4

5

6

Identificó la funcionalidad delbotón Play

Identificó la funcionalidad delbotón Pause

Resultados pruebas del Módulo Production con Preescolar 1

Si

No

0

1

2

3

4

5

6

Identificó la funcionalidad delbotón Play

Identificó la funcionalidad delbotón Pause

Resultados pruebas del Módulo Production con Preescolar 2

Si

No

P á g i n a |118

Imagen 4.49 Resultado pruebas módulo Production (Preescolar 3)

Como pudo observarse, este fue el único módulo en donde un 100% de los niños identificó la

funcionalidad de cada botón.

Al finalizar las pruebas de todos los módulos, se realizó un pequeño cuestionario a los niños, con

el fin de analizar su experiencia con el uso del Recurso Educativo Digital “La Escuela”, obteniendo

los siguientes resultados:

• El 100% de los niños indicó que les gustó la aplicación.

• El 93.33% de los niños calificó el recurso con 5 estrellitas (siendo 5 el número más alto).

• El 27% de los niños indicó que el recurso fue difícil de utilizar, mientras el 73% indicó que

estuvo fácil.

• Se solicitó que indicaran qué fue les pareció lo más difícil por lo que:

o El 47% de los niños contestaron que el juego.

o El 47% de los niños contestaron que nada fue difícil.

o El 6% de los niños contestaron que el vocabulario.

• En cuanto a lo que más les gustó las respuestas fueron:

o El 47% de los niños contestaron que la canción.

o El 33% de los niños contestaron el juego

o El 13% de los niños contestaron que el vocabulario, el juego y la canción.

o El 7% de los niños contestaron que el vocabulario.

• Finalmente, se preguntó qué fue lo que aprendieron al utilizar el recurso, por lo que sus

respuestas fueron:

o El 80% de los niños contestaron que nuevo vocabulario.

o El 13% de los niños contestaron que la canción.

0

1

2

3

4

5

6

Identificó la funcionalidad delbotón Play

Identificó la funcionalidad delbotón Pause

Resultados pruebas del Módulo Production con Preescolar 3

Si

No

P á g i n a |119

o El 7% de los niños contestaron que nada.

Así mismo, se tuvo la oportunidad de que dos mamás pudieran probar el recurso, así como 2

profesoras más del CENDI en donde los comentarios obtenidos fueron:

• A todas les gustó el recurso educativo.

• Les pareció fácil de utilizar.

• El vocabulario lo consideraron adecuado.

• El nivel de dificultad también les pareció adecuado para los niños.

• Lo que más les gustó fue el juego, que es llamativo y fácil de utilizar.

Analizando el desarrollo de las pruebas y los resultados obtenidos, se concluyó lo siguiente:

• Después de que los niños comenzaron a utilizar el Recurso Educativo, algunos

comenzaban a repetir las frases en inglés de manera espontánea e imitando la misma

entonación.

• Los niños de Preescolar 2 y 3 entendieron más rápido la funcionalidad del recurso.

• Algunos niños aprendieron nuevo vocabulario.

• La canción fue lo que más les gustó y les causaba más diversión.

• Los niños de Preescolar 3 pudieron explorar el recurso por sí mismos.

• Los niños fueron capaces de identificar imágenes y relacionarlas con su entorno.

• Los niños de Preescolar 3 identificaron lo que representaba cada estrellita (acierto o

desacierto), mientras los niños de Preescolar 1 y 2 no prestaron atención en eso.

Algunos puntos no favorables:

• El lugar para realizar las pruebas no fue el más adecuado, ya que provocaba que nos niños

se distrajeran más fácilmente.

• La conexión a internet fue muy lenta, por lo que se optó por utilizar una red de celular.

P á g i n a |120

Conclusiones

El uso de Recursos Educativos Digitales en la educación puede incrementar la motivación y el

interés de los alumnos, además ofrecen una forma diferente de adquirir nuevos conocimientos o

reforzar el aprendizaje que se tiene sobre un tema, con respecto a los materiales tradicionales

que venían utilizando en las escuelas desde hace mucho tiempo.

Con este proyecto se logó desarrollar un Recurso Educativo Digital que pueda ser utilizado en

cualquier dispositivo móvil. Este recurso se desarrolló de tal manera que fuera fácil de utilizar y

que fuera completamente llamativo para los niños.

Fue así como se requirió conformar una celda de producción que incluyó además del

programador, un coordinador general de la producción, un especialista en el tema y el diseño

instruccional y un diseñador gráfico.

Cabe mencionar que se contó con la asesoría de una persona experta en el tema de la enseñanza

del inglés para Preescolar, en este caso, de la Profesora Gabriela Manzano, quien labora en el

CENDI “Margarita Salazar de Erro” proporcionó la metodología que utiliza para impartir la clase

de inglés, por lo tanto, el diseño instruccional y pedagógico de los Recursos Educativos Digitales

estuvo apegado a dicha metodología.

El desarrollo e implementación del Recurso Educativo Digital cuyo tema fue “La escuela” para las

aulas del CENDI del IPN, tuvo como objetivo principal encaminar el desarrollo del aprendizaje,

competencias y habilidades de los niños en la materia de inglés.

Para que los Recursos Educativos Digitales con los que ya cuenta el IPN y los que se sumen se

puedan aprovechar al máximo, será necesario que los CENDI cuenten con los dispositivos móviles

suficientes y que se cuente con una conexión a internet rápida y segura. Adicional a esto, será

necesario seguir promoviendo una cibercultura en dichos planteles.

Finalmente, se considera que al liberar el uso de los Recursos Educativos que se han trabajado en

el Instituto se hará una gran aportación para la mejora del escenario educativo de los niños

Politécnicos.

P á g i n a |121

Anexo 1 Programa de Desarrollo Informático Educativo de los

CENDI del IPN

P á g i n a |122

P á g i n a |123

P á g i n a |124

P á g i n a |125

P á g i n a |126

P á g i n a |127

P á g i n a |128

Anexo 2 Cesión de derechos de audio e imagen

P á g i n a |129

P á g i n a |130

P á g i n a |131

P á g i n a |132

P á g i n a |133

P á g i n a |134

Anexo 3 Oficio de solicitud a Canal Once

P á g i n a |135

Bibliografía Ángel, Luis (2014). Tablet. Definición y Características, Alsitecno.com, Consultado el 20 de mayo de 2017. Disponible en http://alsitecno.com/2014/09/17/tablet-definicion-y-caracteristicas/ Área Tecnología (1) (s.f.): Sistemas operativos móviles, Consultado el 26 de junio de 2017. Disponible en http://www.areatecnologia.com/informatica/sistemas-operativos-moviles.html Área Tecnología (2) (s.f.): ¿Qué es un iPad?, Consultado el 26 de junio de 2017. Disponible en http://www.areatecnologia.com/que-es-ipad.htm Blázquez, Florentino; Lucero, Manuel (2002). Los medios y recursos en el proceso didáctico. En Medina, A. & Salvador, F. Didáctica General (pp. 185- 218). Madrid: Pearson Educación

Berger, C. y Kam, R. (1996): Definitions of Instructional Design. Adapted from "Training and Instructional Design". Applied Research Laboratory, Penn State University. Consultado el 8 de mayo de 2014. Disponible en http://www.umich.edu/~ed626/define.html

Cacheiro, María L. (2011): Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Consultado el 14 de marzo de 2014. Disponible en http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p39/06.pdf COCENDI (2010): Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Centros de Desarrollo Infantil del Instituto Politécnico Nacional. Consultado el 3 de marzo de 2014. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/Documents/lineamientosCOCENDI_gaceta2012.pdf COCENDI (s.f.): Modelo Educativo. Consultado el 17 de mayo de 2017. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Modelo_Educativo.aspx COCENDI (s.f.): Historia de los CENDI. Consultado el 8 de marzo de 2014. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/centros/Paginas/Centros.aspx COCENDI (s.f.): Objetivo General. Consultado el 8 de marzo de 2014. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/Conocenos/Paginas/intro_conocenos.aspx COCENDI (s.f.): Misión y Visión de la COCENDI. Consultado el 8 de marzo de 2014. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Mision-y-Vision.aspx COCENDI (s.f.): Programa de Educación Inicial (PEI). Consultado el 8 de marzo de 2014. Disponible en http://www.cocendi.ipn.mx/Conocenos/Paginas/Modelo_Educativo.aspx

P á g i n a |136

Comunidad Digital de Conocimiento (2013): Importancia del uso de las TIC en la educación,

Fundación Carlos Slim. Consultado el 3 de marzo de 2014. Disponible en

http://www.academica.mx/blogs/importancia-del-uso-las-tic-en-la-educacion

Educ.ar (2004). [Entrevista con Elena García: Educación y TIC]. Educ.ar. Disponible en http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/entrevistas/elena_garcia.html

Fontela, Alvaro (s.f.): ¿Qué es Bootstrap?, Raiola Networks. Consultado el 26 de Junio de 2017.

Disponible en https://raiolanetworks.es/blog/que-es-bootstrap/

García, Ana; González, Luis (s.f.): Uso pedagógico de Materiales y Recursos Educativos de las TIC: Sus ventajas en el aula. Universidad de Salamanca. Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf Garassini, María Elena; Padrón, Clementina; (s.f.), Experiencias de uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación Preescolar en Venezuela, Caracas Venezuela, Universidad Metropolitana, consultado el 15 de diciembre de 2014, Disponible en http://ares.unimet.edu.ve/encuentroted/trabajos/trabajosPDF/MaElenaGarasini.pdf Gobierno de Navarra (s.f.): Acércate a las TIC consultado el 29 de Junio de 2017, Gobierno de

Navarra. Disponible en http://www.fundaciondedalo.org/archivos/MANUALES-ATIC/7-Uso-de-

dispositivos-moviles.pdf

IPN (1981): Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. Consultado el 4 de marzo de 2014. Disponible en http://www.aplicaciones.abogadogeneral.ipn.mx/leyes/leyorganicadelipn.pdf IPN-ESCOM (2014): Programa de Desarrollo Informático Educativo de los CENDI IPN. Consultado

el 13 de febrero de 2014. Disponible en: https://proyectosip20140338.wordpress.com/informe/

iTunes (2014): Download Apps. Consultado el 15 de noviembre de 2014. Disponible en

http://itunes.apple.com

Maldonado, Jorge; Mejía, Magali; Muñoz Lissette (2013): Propuesta Metodológica Para La Creación De Material Educativo Digital. Consultado el 26 de octubre de 2014. Disponible en http://www.virtualeduca.org/ponencias2014/207/PropuestaMetodologicaparalacreaciondeMED.docx Manzano, Gabriela (2015): Estrategias para la enseñanza de inglés. Consultado el 15 de julio de 2015.

Marqués Pere (2000): Los medios didácticos. Consultado el 4 de abril de 2014. Disponible en www.pangea.org/peremarques

P á g i n a |137

Medina, Antonio; Domínguez Ma. Concepción; Sánchez Cristina (2008): Modelo de diseño de medios didácticos para el desarrollo de las competencias. UNED. Facultad de Educación. Consultado el 24 de abril de 2014. Disponible en http://www.eduonline.ua.es/jornadas2008/comunicaciones/2C5.pdf MDN (2017): HTML 5, Mozilla Developer Network. Consultado el 26 de junio de 2017. Disponible en: https://developer.mozilla.org/es/docs/HTML/HTML5# MDN (2017): JavaScript Guide, Mozilla Developer. Consultado el 26 de junio de 2017. Disponible

en: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Guide/Introducci%C3%B3n

Mesa, José A. (2016): ¿Por qué es importante aprender inglés desde Preescolar?, Instituto

Anahuacalli. Consultado el 10 de junio de 2017. Disponible en

http://www.anahuacalli.com.mx/noticias/uncategorized/aprender-ingles-preescolar/

Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2012): Recursos Educativos Digitales Abiertos, Ministerio de Educación Nacional Colombia. Consultado el 15 de mayo de 2014. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf Ministerio de Educación de República de Panamá (2014): Programa de Preescolar 4 y 5 años, Consultado el 20 de septiembre 2014 Disponible en http://consulta.meduca.gob.pa/04unad/DNCYTE/docs/PROGRAMAS/EDUCACION_BASICA_GENERAL/PREESCOLAR/PREESCOLAR%202014.pdf Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2007): Programa de estudios inglés preescolar en el ciclo de transición, Consultado el 20 de octubre 2014. Disponible en http://www.mep.go.cr/programa-estudio Morillo, Julián D. (sf): Introducción a los dispositivos móviles. Universitat Oberta de Catalunya.

Consultado el 13 de diciembre de 2014. Disponible en

http://www.exabyteinformatica.com/uoc/Informatica/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_

moviles/Tecnologia_y_desarrollo_en_dispositivos_moviles_(Modulo_2).pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República de Colombia

(2013): Lineamientos para el uso y aplicación de los recursos educativos digitales (RED) en

tabletas y portátiles de computadores para educar. Consultado el 10 de abril de 2014. Disponible

en

http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/Lineamiento

s_para_el_uso_y_aplicacion_%20de_los_Recursos_Educativos_Digitales_v12.pdf

Peláez, Gustavo; López, Bertha (2006): Metodología para el Desarrollo de Software Educativo (DESED). Consultado el 12 de mayo. Disponible en http://www.repositoriodigital.ipn.mx/

P á g i n a |138

Pérez, María E.; García, Mónica; Hernández, Jorge A. (2015): Consideraciones especiales para

realizar pruebas de usabilidad con niños: Caso de Estudio., ReCIBE. Consultado el 29 de Junio de

2017. Disponible en: http://recibe.cucei.udg.mx/revista/es/vol4-no1/pdf/computacion02.pdf

Psicología y Mente (2014): La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Consultado el 20

de junio de 2015. Disponible en: http://psicologiaymente.net/la-teoria-de-las-inteligencias-

multiples-de-h-gardner/

Quizlet (2017): TICS y la Tecnología en la Educación. Consultado el 21 de mayo de 2017.

Disponible en https://quizlet.com/39673221/tics-y-la-tecnologia-en-la-educacion-flash-cards/

Rabajoli, Graciela; Ibarra, Mario (s.f.): Recursos educativos digitales: cómo reconocerlos.

Consultado el 27 de marzo de 2015. Disponible en

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/Uso_de_la_tecnologia/Unidad4/Recursos_e

ducativos_digitales.pdf

Robledo, Jhoanna (s.f.): Dispositivos móviles para el aprendizaje. Lo que usted necesita saber,

Edutopia. Consultado el 14 de mayo de 2017. Disponible en

https://www.edutopia.org/pdfs/guides/edutopia-guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-

espanol.pdf

Rosales, Ysabel (2013): Aprender haciendo: Metodología de elaboración de software educativo y

recursos digitales. Consultado el 19 de septiembre de 2014. Disponible en

http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/210/YsabelRosalesChicnesMetodologiadedesarrolo

desoftwareeducativoyrecursosdigitales.doc

Scagnoli, Norma; Catuogno, Marina (2003), Uso de Internet en Clases Presenciales F.O.D.A., consultado el 22 de noviembre de 2014, disponible en https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/2328/web-asistida-FODA.pdf?sequence=2 SEP a) (2013): Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/4479/4/images/PROGRAMA_SECTORIAL_DE_EDUCACION_2013_2018_WEB.pdf SEP b) (2011): Programa de Estudio Preescolar. Características, Consultado el 14 de marzo de

2014. Disponible en http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/prog-

est-prees-caract

SEP (2011): Programa de Estudio 2011. Guía para la educadora. Disponible en

http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/images/PDF/preescolar%202011.pdf

P á g i n a |139

SEP (2013): Programa de Estudio Preescolar, Consultado el 15 de septiembre 2014. Disponible en

http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/prog-est-prees-programa

SEP (2013): Campos Formativos, Consultado el 15 de septiembre 2014. Disponible en http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1/campos-formativos SEP (2011): Programa Nacional de Inglés en Educación Básica, Consultado el 13 de septiembre 2014. Disponible en http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/pnieb/pnieb_fundamentos.pdf SEP (2013): Educación Preescolar, SEP. Consultado el 23 de marzo de 2014. Disponible en http://www2.sepdf.gob.mx/que_hacemos/preescolar.jsp SEP (2014): Manual para el uso de Tabletas Accesibles. Consultado el 17 de mayo de 2017. Disponible en http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/tabinicio/2014/manual_tabletas.pdf SEP (s.f.): Educación Preescolar. Consultado el 20 de marzo de 2014. Disponible en http://www.mexterior.sep.gob.mx/1_epe.htm Sommerville, Ian (2002). Ingeniería de software. Modelos del proceso de software (p. 45). México: Pearson Educación Spiegel, Alejandro (2006): Recursos Didácticos y formación profesional por competencias. Orientaciones metodológicas para su selección y diseño. Consultado el 15 de diciembre de 2014. Disponible en http://www.trabajo.gob.ar/downloads/formacioncontinua/RECURSOSDIDACTICOS.pdf UNESCO (2009): Las TIC en la Educación. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Consultado el 11 de mayo de 2014. Disponible en http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/browse/2/

Zapata, Martha (2012): Recursos educativos digitales: conceptos, Consultado el 26 de marzo de

2014. Disponible en

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d3138

6/845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9j

b3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/