17
Re-construyendo Subjetividades: Estudio de Caso sobre el Proceso de Reasentamiento Humano de Refugiados Palestinos en la Región Metropolitana de Chile 1 Re-constructing Subjetivities: a Case Study on the Ressetlement Process of Palestinian Refugees in the Metropolitan Region of Chile Constanza Ducret 2 Amanda Rutllant 3 Resumen La temática en torno al fenómeno de la población refugiada en el mundo, ha sido conceptualizada de una serie de formas, a través de diversas especificaciones y enfoques. A nivel global se ha entendido esta temática mediante la implementación de leyes internacionales, y a nivel local; a partir de la creación de políticas de inserción social que entienden al refugiado a través de percepciones psicosociales, es decir, como un sujeto desplazado. Esta investigación pretende abordar dicho fenómeno mediante un enfoque paradigmático constructivista que identifique y profundice, desde la interioridad misma de los refugiados palestinos reasentados en la Región Metropolitana desde el año 2008, hasta la construcción y reconstrucción identitaria del refugiado como individuo desplazado, donde la memoria, la acción colectiva y los elementos, tanto materiales como simbólicos, juegan un papel muy importante. Palabras claves: Identidad, memoria, refugiados, reasentamiento, Palestina Abstract Studies revolving around the refugee population in the world has been conceptualized a number of ways, through a diversity of approaches and specifications. Both on a global scale, through the implementation of international laws, and on a local scale, according to social inclusion policies, which understand refugees principally through their psychosocial perceptions, which means, a forcefully displaced person. This investigation seeks to address this phenomenon from a constructivist paradigm, which identifies and describes thoroughly, from the standpoint of the Palestinian refugees that arrived in the Región Metropolitana (Metropolitan Region) in 2008, the construction and reconstruction of the refugee identity as a forcefully displaced individual. This will be done through a study and comparison of the memory, collective action and tangible and symbolic elements that play a part in this process. 1 Este artículo es el resultado de una investigación realizada en el marco del primer concurso de investigadores jóvenes de la Universidad Alberto Hurtado del año 2011. 2 Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado. Correo electrónico: [email protected]. 3 Magíster (c) en Sociología, Universidad Alberto Hurtado. Correo electrónico: [email protected]

Reconstruyendo Subjetividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio sobre proceso de reasentamiento humano de refugiado palestinos en la Región Metropolitana de Chile

Citation preview

  • Re-construyendo Subjetividades: Estudio de Caso sobre el Proceso de Reasentamiento Humano de Refugiados Palestinos

    en la Regin Metropolitana de Chile1

    Re-constructing Subjetivities: a Case Study on the Ressetlement Process of Palestinian Refugees in the

    Metropolitan Region of Chile

    Constanza Ducret2 Amanda Rutllant3

    Resumen La temtica en torno al fenmeno de la poblacin refugiada en el mundo, ha sido conceptualizada de una serie de formas, a travs de diversas especificaciones y enfoques. A nivel global se ha entendido esta temtica mediante la implementacin de leyes internacionales, y a nivel local; a partir de la creacin de polticas de insercin social que entienden al refugiado a travs de percepciones psicosociales, es decir, como un sujeto desplazado. Esta investigacin pretende abordar dicho fenmeno mediante un enfoque paradigmtico constructivista que identifique y profundice, desde la interioridad misma de los refugiados palestinos reasentados en la Regin Metropolitana desde el ao 2008, hasta la construccin y reconstruccin identitaria del refugiado como individuo desplazado, donde la memoria, la accin colectiva y los elementos, tanto materiales como simblicos, juegan un papel muy importante. Palabras claves: Identidad, memoria, refugiados, reasentamiento, Palestina Abstract Studies revolving around the refugee population in the world has been conceptualized a number of ways, through a diversity of approaches and specifications. Both on a global scale, through the implementation of international laws, and on a local scale, according to social inclusion policies, which understand refugees principally through their psychosocial perceptions, which means, a forcefully displaced person. This investigation seeks to address this phenomenon from a constructivist paradigm, which identifies and describes thoroughly, from the standpoint of the Palestinian refugees that arrived in the Regin Metropolitana (Metropolitan Region) in 2008, the construction and reconstruction of the refugee identity as a forcefully displaced individual. This will be done through a study and comparison of the memory, collective action and tangible and symbolic elements that play a part in this process.

    1 Este artculo es el resultado de una investigacin realizada en el marco del primer concurso de investigadores jvenes de la Universidad Alberto Hurtado del ao 2011. 2 Sociloga de la Universidad Alberto Hurtado. Correo electrnico: [email protected]. 3 Magster (c) en Sociologa, Universidad Alberto Hurtado. Correo electrnico: [email protected]

  • Key words: Identity, memory, refugee, resettlement, Palestine. Tabla de contenidos 1. Introduccin 2. Qu significa hablar de identidad? 3. La historia del destierro palestino 3.1 El sionismo moderno en el imaginario social palestino antes de 1948 y sus implicancias en Palestina 3.2 1947: El ao de la reparticin de Palestina y el gran xodo rabe 3.3 El destierro en Irak 4. Marco Metodolgico 5. Memoria, identidad e imaginario social palestino 5.1 Tiempo y espacio: trayectorias de la memoria 5.2 La desterritorializacin como producto del conflicto armado 5.3 Tercer momento: la vida en Chile 5.4 El sentimiento de pertenencia 6. Conclusiones y futuras discusiones 7. Referencias No s qu dice el viento del exilio Mario Benedetti 1. Introduccin En el marco de una comunidad global, en el que las migraciones internacionales se desarrollan de manera constante y activa modificando las condiciones sociales, polticas, econmicas y culturales de las regiones, el presente trabajo busca presentar la situacin de los refugiados palestinos que llegaron a Chile el ao 2008 desde la perspectiva subjetiva de sus experiencias en cuanto a su condicin de asilados reasentados en el pas. De esta forma, se busca retratar, mediante la experiencia del sujeto, la percepcin del cruce entre la experiencia subjetiva y los aspectos sociales que condicionan las vivencias que el individuo puede tener. Debido a lo anterior, el objetivo de este trabajo es identificar los elementos que juegan un rol central en la construccin de la identidad de los refugiados palestinos en la Regin Metropolitana de Chile, especficamente en la comuna de Quilicura. De esta forma, buscamos desentraar la telaraa de representaciones identitarias que constituyen al sujeto desplazado a travs del anlisis de entrevistas en profundidad que se realizaron a ocho refugiados palestinos reasentados en nuestro pas. Para contextualizar el espacio dentro del cual se desenvuelve esta investigacin, debemos considerar a las migraciones internacionales como un movimiento altamente diversificado y heterogneo que involucra a varios grupos en diversas situaciones dependiendo del tipo y clasificacin de la migracin. Derruao (1964) define la migracin como el abandono de un Estado en el que se ha estado viviendo desde el nacimiento o durante mucho tiempo, para dirigirse a otro Estado, con la intencin de establecerse en l de forma duradera (temporal o definitivamente). (p. 83) Estos flujos migratorios, si bien implican cambios a nivel social, econmico etc., tambin modifican sustancialmente las identidades de quienes efectivamente realizan la migracin.

  • Por otra parte, es necesario exponer las diferencias entre refugiado y migrante, las que se basan en las razones por las cuales los diferentes agentes deciden irse de sus pases de origen. Estas razones son muy variadas y nunca aparecen como nicas; normalmente estn interrelacionadas. Entre ellas, podemos mencionar la bsqueda de una vida mejor, las ofertas laborales en pases desarrollados, la degradacin del medio ambiente, los conflictos polticos que producen la guerra y el conflicto armado. Este ltimo es el efecto gatillante de las migraciones forzosas. Como escribe Crisp (2007): En algunos casos ellos [los migrantes] estn escapando de persecucin, violaciones a los Derechos Humanos y conflicto armado en sus pases de origen, y, por lo tanto, pueden ser considerados como refugiados bajo los parmetros del Derecho Internacional. (p. 46) Por lo tanto, podemos describir esta poblacin de migrantes como una de las ms vulnerables y marginadas dentro del espectro total de las migraciones internacionales. Es comn que en los pases de acogida exista una situacin de rechazo hacia los refugiados por parte de la poblacin natural de la regin. Todos estos son efectos socio-culturales que afectan directamente la estada del refugiado y su forma de lidiar con el desplazamiento forzoso. Se debe sealar la categora de reasentado, ya que en el caso especfico de este trabajo y su universo de estudio, la recepcin en el pas fue elaborada a partir de un proyecto a cargo de organismos internacionales y gubernamentales. Por lo tanto, este proceso se enmarca dentro de una situacin planificada con una estructura de ayuda predeterminada; el refugiado palestino no llega a las fronteras pidiendo asilo, lo cual cambia las formas de vivenciar el proceso migratorio (Becerra, Comunicacin personal, 16 de diciembre del 2010). Si bien estos refugiados son de origen palestino, ellos han vivido, e incluso, muchos de ellos, han nacido en Irak. Tras la invasin norteamericana a Irak en el ao 2003, y la cada del gobierno de Sadam Husein, estas personas tuvieron que dejar sus hogares, al igual que sus antepasados, debido a las hostilidades producidas entre los partidos religiosos chies y sunes; los primeros objetando que exista un trato preferencial hacia los segundos que, en su mayora, constituan la poblacin palestina en el pas. Siria y Jordania cerraron sus fronteras, por lo cual la nica opcin de estas personas fue el asilo en campos precarios de refugiados. En el ao 2008, 116 refugiados palestinos, provenientes del campamento al-Tanaf ubicado en la frontera de Siria e Irak, fueron reasentados en Chile, especficamente en las localidades de San Felipe, La Calera, uoa, Recoleta y posteriormente Quilicura, con la ayuda del Ministerio del Interior, la Vicaria Pastoral Social de Trabajadores y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Hace aproximadamente tres aos de su llegada a Chile, estas personas, y los organismos encargados de ellas, siguen buscando formas de integracin en nuestro pas. 2. Qu significa hablar de identidad? El concepto de identidad debe ser entendido dentro del contexto tanto cultural como subjetivo. La articulacin de este concepto slo es posible si hace alusin al entorno como un factor constituyente de la misma. Tal como explica Taylor (2006), uno es un yo entre otros yos. El yo jams se describe sin referencia a quienes lo rodean. (p. 15) El entorno dentro del cual se emplaza el sujeto otorga un referente de significados finitos o pautas de significado (Geertz, 1992) a los cuales este puede acceder para luego apropiarlos e internalizarlos.

  • Dicho lo anterior, es importante hacer la distincin entre elementos socioculturales y elementos psicosociales, ya que la realidad social se constituye gracias no slo a uno, sino que a ambos conceptos. (Berger & Luckman, 2001) Con respecto a lo psicosocial se entiende como aquellos fenmenos relativos a la psicologa individual y su relacin a la vida social. En este sentido, existe una interrelacin entre ambas categoras. Por el otro lado, lo sociocultural es comprendido como lo relativo al estado cultural de una sociedad o de un grupo social. Ambos conceptos, por lo tanto, juegan un rol en la constitucin identitaria en la medida en que los referentes simblicos y culturales, a los cuales pueden acceder las personas, y que ayudan a construir una identidad, tienen sus orgenes en ambos mbitos. Por lo tanto, la necesidad de referirnos a lo sociocultural y a lo psicosocial como categoras fundantes de la identidad, tanto colectiva como individual, nace de las diferencias de realidades socialmente construidas por las personas, esto es, su imaginario social; entendiendo este concepto en la acepcin de Taylor (2006) como una:

    comprensin en gran medida inarticulada de nuestra situacin, en el marco de la cual se manifiestan los rasgos particulares de nuestro mundo tal como son [] es la concepcin colectiva que hace posible las prcticas comunes y un sentimiento ampliamente compartido de legitimidad. (p. 41)

    Por lo tanto, la identidad a nivel colectivo o, como lo denomina Larran (2001), identidad cultural, puede ser entendida como una dialctica entre formas objetivadas e interiorizadas de la cultura. En el contexto de esta investigacin, lo esencial es dar a conocer las caractersticas particulares, tanto socioculturales como subjetivas, de un colectivo, lo cual dista de caracterizarlo a partir de la identidad vista como una categora individual. Como explica Larran (2001), la identidad de un colectivo es ms que la suma de sus identidades individuales, es un error ontologizar para un colectivo, lo que son sus rasgos psicolgicos individuales. (p. 38) El desplazado, tal y como Osorio (2004) describe, debe ser reconocido como una persona normal en situaciones anormales. (p. 171) Por lo tanto, no podemos hipostasiar en un colectivo homogneo a las personas pertenecientes a este grupo, sino que ms bien slo podemos ubicar sus prcticas y realidades dentro de un contexto comn, es decir, la migracin forzosa producto del conflicto armado. Por otro lado, entender la identidad cultural requiere entender la memoria, pero no cualquier memoria, sino que aquella que se construye y reconstruye a travs de la historia generacional del grupo en cuestin. Esto es, la memoria colectiva que se sita en la interseccin entre el imaginario social y la memoria individual, entendindola como las experiencias y formas de conciencias que han heredado los individuos o grupos sociales de otras generaciones. Como explica Candau (2001) es imposible disociar los efectos ligados a las representaciones de la identidad individual de aquellos que dependen de las representaciones de la identidad colectiva. (p.73) Entender la identidad requiere entrar en los procesos de mnemotecnia ms profundos de la memoria y, a partir de ah, desentraar la historia del pasado, hacindola as, presente. En la acepcin de Halbwachs (2004), memoria colectiva se entiende como un proceso social de reconstruccin del pasado, el cual es vivenciado por un grupo particular de personas. Se diferencia de la historia, ya que esta hace alusin a fechas y acontecimientos con independencia de cmo estos han sido experimentados por las personas. Memoria, asimismo, tiene que ver con la permanencia en el tiempo de experiencias importantes

  • como forma de constituir, tanto en el presente como en el futuro, una narrativa de vida colectiva.

    Mientras que la historia es informativa, la memoria es comunicativa, por lo que los datos verdicos no le interesan, sino que le interesan las experiencias verdicas por medio de las cuales se permite trastocar e inventar el pasado cuanto haga menester. (Halbwachs, 2002, p. 54)

    Dicho todo lo anterior se puede entender que la articulacin de la identidad cultural no es un proceso meramente subjetivo y tampoco est anclado a una categora ontolgica, sino que va cambiando de acuerdo a los procesos sociales dentro de los cuales se emplazan los sujetos. Asimismo, estos procesos, en la medida que avanza el tiempo, sirven como referentes que moldean a las identidades culturales gracias a la memoria. 3. La Historia del destierro palestino La identidad de los refugiados palestinos entrevistados slo puede entenderse si comprendemos la conexin que tienen con la historia de su tierra. Siendo el hogar de las tres religiones monotestas ms grandes del mundo, Palestina es lo que define a sus habitantes que, incluso cuando estos ya no se encuentran ah, es un lugar, tanto fsico como en la memoria, que est atravesado por un sinfn de experiencias, de guerra, de destierro, de religiosidad, de conflicto, pero tambin de aoranza para esta poblacin desplazada. A continuacin se presenta brevemente el contexto histrico del xodo de los palestinos a partir del siglo XX. 3.1 El sionismo moderno en el imaginario social palestino antes de 1948 y sus implicancias en Palestina Desde finales del siglo XIX, se comienza a constituir la idea del sionismo moderno con la inmigracin juda de Rusia a la Palestina gobernada por el imperio otomano y la creacin de la Organizacin Sionista Mundial en 1897. Asimismo, la gran opresin vivida por el pueblo judo en Rusia y Europa Oriental impuls cada vez a ms judos a emigrar a Palestina con el objetivo de reconstruir un Estado Nacional Judo. Al mismo tiempo que se comenzaba a generar el pensamiento sionista moderno, la comunidad rabe tambin comenz a advocar una independencia del Imperio Otomano y un renacimiento de su cultura. Esto, a comienzos del siglo XX, exacerb la idea de la liberacin poltica y la creacin de un Estado rabe independiente. Con las ideas del sionismo y la creacin de un Estado rabe incrustadas en el imaginario social de la comunidad juda y rabe, respectivamente, las tensiones y resentimientos entre ambos pueblos aument. Finalizada la primera guerra mundial y tras la derrota del Imperio Otomano, Palestina fue conquistada por Gran Bretaa entre 1917 y 1918 con lo cual el movimiento sionista pretendi llevar a cabo el ideal de una Nacin Juda, buscando el apoyo de Gran Bretaa y reconociendo la conexin histrica del pueblo judo a la Tierra de Israel. Debido a la creciente tensin por el estallido de una nueva guerra en Europa, Gran Bretaa busc mantener la calma en Medio Oriente mandando una comisin para conciliar las diferencias entre los diversos sectores de la poblacin. El resultado fue un

  • informe que estableca una particin de la tierra en donde el 20% sera juda y el 70% rabe, dejando a Jerusaln y Beln en manos del gobierno ingls. Si bien la mayora de la poblacin juda estaba de acuerdo con la particin, los rabes dijeron frreamente que no la aceptaban, reviviendo as una nueva temporada de agresiones. El gobierno ingls , nuevamente, quiso apaciguar las revueltas disminuyendo la inmigracin de judos y estableciendo polticas ms laxas pero, con el ascenso del nazismo y el renacimiento del anti-semitismo en Europa, ms de 100.000 judos quedaron varados en tierra de nadie (Bauer & Rozett, 1990) urgiendo acelerar las demandas de un Estado Nacional Judo. Las devastadoras consecuencias de la guerra y las polticas pobres de Inglaterra en torno al problema palestino, hicieron que este pas, en 1947, traspasara el problema a la administracin de la recin creada Organizacin de las Naciones Unidas. (Morris, 2006) As, Palestina se torna un asunto especialmente relevante en la poltica internacional. 3.2 1947: El ao de la reparticin de Palestina y el gran xodo rabe La Organizacin de las Naciones Unidas, a travs de su divisin creada para el problema palestino, examin la situacin y propuso la particin de Palestina en dos Estados, uno judo (el 55%) y otro rabe (el 40%), manteniendo Jerusaln y Beln en dominio internacional. El Estado rabe, propuesto por el plan de particin, no se concret, y qued repartido entre Israel y Transjordania (actualmente Jordania). Jerusaln qued divida entre Jerusaln Oriental (Jordania) y Occidental (Israel). Este da ser recordado en la memoria de todos los palestinos como la Naqbah (que significa catstrofe en rabe) y marcar para toda la poblacin uno de los das ms importantes para su historia como pueblo. Durante diciembre de 1947 y enero de 1948, las autoridades israeles establecan una poltica de asentamiento judo en la zona, el cual pretenda disminuir la poblacin rabe a una minora, ya que slo de esta manera se podra afianzar un verdadero Estado Judo. En los primeros aos se dejara que el 35% de la poblacin fuese rabe resguardando, asimismo, los derechos bsicos de estos. (Morris, 2004) No obstante, y debido a la realidad que se viva en la poca, las cambiantes estrategias militares, tanto del movimiento Haganah (organizacin paramilitar de autodefensa israel) como del movimiento rabe, y la escalada de una violencia sin precedentes, hicieron de los planes pacficos de asentamiento judo una verdadera ilusin. En 1947 ya se comenzaba a sentir la emigracin rabe del territorio y a finales de 1948 miles de rabes palestinos fueron erradicados de sus tierras y trasladados a las partes rabes de Palestina. Todo esto gener una gran polmica dentro de la poblacin juda, como tambin a nivel internacional. A pesar de todas las presiones internacionales (especialmente de Estados Unidos y las Naciones Unidas) y las disputas internas, la posibilidad de hablar de una vuelta masiva de los refugiados palestinos en 1949 y 1950 ya se haba hecho prcticamente imposible. Desde 1949 todos los gobiernos israeles han negado discutir un posible regreso de los refugiados a las fronteras pre-1967. (Masalha, 1996, p. 6) En 1950 las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, siglas en ingls) llevaron a cabo la expulsin definitiva de los ltimos rabes. En este contexto, la solucin al problema de los refugiados cay en las manos de los Organismos Internacionales y pases influyentes. Qu hacer con la poblacin de refugiados palestinos? A pesar de la resolucin de la Asamblea General de las Naciones Unidas con respecto al derecho al retorno de los refugiados palestinos, a los ojos de la comunidad internacional esta resolucin no era ms que una quimera. La solucin

  • debera tomar otro rumbo; el re-asentamiento de los refugiados en pases rabes vecinos, entre ellos Irak. 3.3 El destierro en Irak En el ao 2003 se produce la invasin norteamericana en Irak, tras la cual Siria y Jordania cerraron sus fronteras a los refugiados palestinos, quienes fueron perseguidos, torturados, violados, mutilados y asesinados por parte de milicias religiosas chies y polticos. Al generarse esta gran crisis de las condiciones humanitarias del pueblo palestino en la frontera de Irak y Siria, se produjo la creacin, por parte de organizaciones humanitarias, de cuatro importantes campamentos en esa frontera: al-Hol, al-Tanaf, al-Walid y Ruweished. (Marroqun, 2009) Debido a las condiciones precarias e inhumanas que los refugiados deben vivir, las organizaciones internacionales humanitarias, entre ellas el ACNUR, comenzaron a generar operaciones de re-asentamiento en otros pases no vinculados con el conflicto. En una primera instancia, se llev a refugiados palestinos del campamento Ruweished hacia Brasil, teniendo una aceptable experiencia, tras lo cual Chile abri sus puertas como pas de acogida a los refugiados del campamento al-Tanaf. 4. Marco Metodolgico Nuestra investigacin se enmarca dentro de este contexto, despus de dos aos de la llegada de los refugiados palestinos a Chile. Especficamente, la investigacin se enmarca en el trmino del programa de re-asentamiento humano de los refugiados palestinos de la Regin Metropolitana, el cual fue llevado a cabo y ejecutado por la Vicara Pastoral Social de Trabajadores en conjunto con el ministerio del Interior y el asesoramiento del ACNUR. El programa tiene su inicio el 31 de Mayo del 2008 con la llegada de 29 familias palestinas (116 refugiados) a nuestro pas y tena una duracin de dos aos. El programa consista principalmente en el auxilio por parte de las instituciones ya mencionadas en aspectos econmicos, brindando asistencia por el periodo sealado y ayuda en la insercin al mundo laboral a travs de diversos mecanismos como, por ejemplo, la microempresa, adems de la insercin en sistemas habitacionales y en el sistema de proteccin social chileno. Asimismo, nos encontramos en un contexto de re-asentamiento urbano, por lo cual estamos refirindonos a refugiados especficamente en este mbito. Por ltimo, es menester mencionar que, en esta etapa del proceso, estamos ante la evaluacin del desarrollo de las capacidades de adquirir la cultura chilena por parte de los refugiados palestinos a travs del proceso de enculturacin en amplios mbitos (econmico, social, poltico, religioso, manejo del idioma, etc.). El contexto, en general, se refiere a las agrupaciones de refugiados palestinos dentro de un marco cultural ajeno, el cual, en este caso, sera el chileno en un centro urbano. A travs de la Vicara Pastoral Social de Trabajadores, pudimos contactar a ocho individuos a los cuales entrevistamos en profundidad con la ayuda de un traductor intrprete que result ser nuestro informante clave. Gracias a la tcnica de bola de nieve el traductor nos fue introduciendo a la poblacin reasentada hasta que logramos generar un rapport lo suficientemente fuerte como para luego ejecutar las entrevistas en profundidad. Esto tambin nos permiti hacer observaciones participantes que ayudaron a levantar informacin til para la investigacin. La seleccin de los participantes fue

  • facilitada mediante el informante clave, quien gestion la disponibilidad de los entrevistados. Luego, se hizo un muestreo estructural-contextual donde se tomaron las variables gnero y ocupacin. Se escogieron estas dos variables ya que se consideraba que las diferencias, en trminos de experiencias de re-asentamiento, son distintas dependiendo de si el individuo es hombre (trabajador o estudiante) o mujer (trabajadora o estudiante) y se quera retratar el amplio abanico de experiencias posibles. Dada la disponibilidad de los reasentados, la muestra final se compuso por tres hombres trabajadores, dos hombres estudiantes, una mujer trabajadora, una mujer duea / jefa de hogar y una mujer estudiante. Cabe mencionar que haba dificultades para hablar con las mujeres debido a la cultura palestina, las cuales se superaron mediante entrevistas mujer a mujer, es decir, entrevistadoras mujeres y entrevistadas mujeres con un intermediario: el traductor. Tras escuchar sus relatos y realizar un anlisis del contenido, pudimos identificar ciertas dimensiones que constituyen los mbitos de la construccin y reconstruccin de la identidad de estas ocho personas. Presentamos a continuacin los resultados obtenidos. 5. Memoria, identidad e imaginario social palestino 5.1 Tiempo y espacio: trayectorias de la memoria Existen dos factores que son cruciales para la comprensin de lo que significa constituirse como un refugiado palestino. El tiempo y el espacio no solo son variables relacionadas, sino que son determinantes para comprender el modo en que los efectos producidos por el conflicto armado juegan un rol fundamental en la construccin y reconstruccin identitaria del grupo desplazado. O sea, nos referimos a un grupo de personas que, como consecuencia de factores sociales ven condicionadas sus posibilidades subjetivas y objetivas de vida. Como cuenta uno de los entrevistados:

    Estuvimos tranquilos hasta 1998 donde empez a haber mucha guerra en Irak, el 2003 Amrica hizo la ocupacin con mucha milicia, muy complicado. Por esto arrancamos al lmite entre Irak y Siria en un campamento con una carpa, vivimos en ese campamento dos aos. Despus de esos dos aos Chile decidi recibirnos a 28 familias. (Hombre, vendedor de dulces, 47 aos)

    Por otra parte, es importante sealar el rol fundamental que juega el territorio en el imaginario social, entendiendo este como una relacin geo-social entre la tierra y el individuo o colectivo. Es por ello que, en conjunto a lo dicho anteriormente, existen tres momentos territoriales que atraviesan el imaginario social palestino de los reasentados en Chile, estos son: el momento territorial en Irak que denominaremos primer momento y el momento territorial en el campamento de refugiados al-Tanaf que denominaremos segundo momento. Ambos momentos territoriales van ensamblando una serie de vivencias que desembocarn en el tercer momento, el momento territorial en Chile. Al llegar a este momento los individuos ya traen consigo un acervo experiencial sumamente delicado producto de la guerra, los aos vividos en el campamento de refugiados y el desarraigo. A estos tres momentos se puede agregar un momento territorial originario o protomomento, que se refiere a la vida en Palestina. Lo llamamos de esta forma, ya que ninguno de los entrevistados jams vivi en palestina, no obstante, todos se sienten parte de este espacio territorial. Lo anterior se ve reflejado en la opinin de uno de los entrevistados Nosotros somos 7 millones de palestinos

  • fuera de Palestina, refugiados. Somos los nicos en el mundo que no tenemos independencia. Nos tenemos que preguntar por qu Cul es la fuerza atrs de este problema? (Mujer, duea de casa, 41 aos) A continuacin se presenta un cuadro expositivo de los momentos territoriales experimentados por los entrevistados. Figura 1: Momentos Territoriales en la experiencia de los entrevistados Protomomento Irak al-Tanaf Chile Este momento se define por la Naqbah o la catstrofe, que produjo el xodo de aproximadamente 700 mil palestinos en el ao 1948, tras la creacin del Estado de Israel. Ninguno de nuestros entrevistados vivi este momento.

    Momento territorial en donde los individuos nacen y desarrollan sus vidas de manera normal hasta la invasin norteamericana a Irak el ao 2003, sin perder la nacionalidad de facto palestina (Nunca obtuvieron la nacionalidad iraqu).

    Momento territorial de quiebre, altamente violento y donde los sujetos quedan a la deriva de sus referentes geo-sociales anteriores. Ac los individuos viven en un campo de refugiados en condiciones de vida precarias por aproximadamente dos aos.

    Momento territorial de re-asentamiento en el cual los individuos son trasladados, el ao 2008, arbitrariamente a Chile para poder escapar de las condiciones en las que vivan producto del conflicto armado.

    El imaginario social, como se estableci anteriormente, se entiende como el trasfondo que dota de sentido nuestros actos y nuestra vida. No solo ello, sino que tambin es lo que determina el lugar que ocupamos tanto en el tiempo como en el espacio. Condiciona nuestra relacin con otros pueblos y articula nuestra historia y relatos. En ltima instancia, podemos decir que nuestros actos cobran sentido en el marco del conjunto de nuestro mundo, es decir, de nuestra concepcin del lugar que ocupamos en el tiempo y el espacio, en la historia y entre las dems personas. (Taylor, 2006a, p. 42) El imaginario social palestino, limitado a los entrevistados, est cargado por una fuerte asociacin a cuatro trminos espacio-temporales, estos son: xodo, ocupacin territorial, conflicto armado y nacionalidad. Como queda retratado en el relato de uno de los entrevistados:

    Es difcil pero no tenamos otra opcin. Vivimos en guerra, despus en campamento, ehes muy difcil la vida de refugiado. Venirse a Chile para reconstruir un futuro y tambin los apatrios no tienen pasaporte, no tienen derecho a viajar y yo tuve la oportunidad de viajar a mi pas. Por eso cuando tengo la nacionalidad chilena voy a viajar a visitar mi pas. (Hombre, trabajador en una fbrica, 40 aos)

    La construccin de la identidad cultural de este grupo, por lo tanto, gira en torno a la importancia y significado que tiene para ellos el conflicto en Oriente Medio en un espacio temporal que se extiende desde la Naqbah hasta la poca actual. El quehacer de estas personas es reflejo de estos conceptos. Los bienes simblicos consumidos por el grupo en cuestin siempre hacen alusin o remembranza a un estadio de vida pasado que puede haber sido vivido por ellos mismos o por sus antepasados. A partir de las nociones mencionadas ms arriba, tambin se articula una historia colectiva alrededor

  • del destierro palestino y a la amenaza inminente de que este espacio territorial pueda ser olvidado. Es por ello que en la cotidianidad de los entrevistados existe una constante revitalizacin de los paisajes tradicionales de sus vidas antes de Chile como una forma de mantener viva la historia del pueblo palestino en los lugares de la memoria. (uge, 2000, p. 60) Durante esta investigacin se pudo observar lo planteado anteriormente en cuanto a la decoracin de los hogares de los entrevistados, cuyo interior estaba repleto de banderas palestinas, fotografas de sus antepasados y vajilla y mantelera de ornamentacin islmica. Por otra parte, tambin se observ que la televisin en los hogares estaba siempre prendida y sintonizada en noticiarios palestinos y del mundo rabe con los cuales se mantenan constantemente informados sobre la situacin en Medio Oriente. 5.2 La desterritorializacin como producto del conflicto armado Como se estableci anteriormente, territorialidad es un factor fundamental en el entendimiento de la construccin identitaria, ya que proporciona identidades a los grupos sociales, sus dinmicas de arraigo y pertenencia a ciertos espacios socio-territoriales, adems de sentimientos y emotividades subjetivas que forman parte de los individuos. Territorialidad se entender, por lo tanto, como la apropiacin simblica de un espacio fsico determinado que juega un rol en la conformacin de la identidad de los individuos y los colectivos sociales. Ahora bien, en el caso del conflicto armado en Oriente Medio, se produce una invasin territorial, la cual genera un impacto abrupto y violento, produciendo un nuevo ordenamiento territorial dentro de la poblacin civil. Es decir, "se imponen referentes para la delimitacin y la identificacin regional" (Osorio, 2004, p. 177) As, en el contexto del conflicto armado, estos territorios pasan de ser territorios apropiados por la poblacin a ser territorios dominados por las fuerzas armadas. Esto implica una importante prdida del patrimonio social de una persona o colectivo que, producto de la guerra, quedan desplazados de su hogar, sin lugar donde emplazarse y despojados de los recursos materiales y simblicos que tenan. Asimismo, como consecuencia de lo anterior, se produce lo que se denomina quiebre temporal, entendiendo este como las interrupciones en el desarrollo normal de la vida de los individuos que pueden alterar significativamente el rumbo de sus vidas, planes futuros, relaciones afectivas, entre otros. Como nos traduce el intrprete en una entrevista con uno de los reasentados palestinos:

    (l) trabaja en Macul en una fbrica de plsticos. l tiene mucha pena, ha sufrido mucho porque perdi sus estudios en la Universidad, en Bagdad. Estaba en el primer ao de la Universidad. Una milicia en ese momento quera raptarlo, por eso nosotros arrancamos del campamento. Ahora est haciendo un curso de computacin. (Hombre, trabajador manufacturero, 22 aos)

    Producto de esto, el grupo queda sin referente territorial fsico, lo cual no implica, necesariamente, una desterritorializacin en trminos subjetivos y simblicos, es slo un abandono fsico del territorio. Este proceso lo que genera es desarraigo, entendiendo esto como el acto de apartar a un individuo del lugar donde vive y de su crculo afectivo, lo que tambin trae importantes consecuencias a nivel psico-social debido a la prdida de seres queridos. Como nos traduce el intrprete en la narracin de una de las

  • entrevistadas, luego de la reparticin de los refugiados en los campamentos por parte del programa de re-asentamiento de ACNUR:

    Se separaron las familias, se repartieron por el mundo familias que estaban unidas. En este momento ella tiene hermanas en Irak, hijas en Suecia, hermanos no s donde ah? entonces se repartieron las familias. A la hija le toc ir a Suecia y a ella le toc venir ac. (Mujer, jefa de hogar, 41)

    En el caso de la comunidad palestina con la cual se trabaj, la relacin que mantienen ellos con su tierra es crucial para generar un anlisis debido a que, si bien ningn entrevistado naci en Palestina, todos se autodefinen como palestinos. Como explica una de las entrevistadas Toda mi familia son palestinos viven all en el mundo rabe, lo otro es por la sangre, tengo sangre palestina, es mi lugar de origen. (Mujer, estudiante, 16 aos) Asimismo, el quiebre temporal tambin es determinante en el momento de configurar la identidad del grupo, ya que ellos se constituyen como desplazados y desarraigados por la guerra desde hace tiempos anteriores a ellos mismos. La articulacin de la memoria colectiva de los entrevistados es definida por esta memoria de la tragedia que implic el gran xodo del 48, debido a que la memoria de las tragedias deja marcas compartidas durante mucho tiempo por aquellos que las padecieron o cuyos seres queridos las padecieron, modificado profundamente sus personalidades (Candau, 2001, p. 148). Como narra uno de los entrevistados:

    Yo nac en Irak, mi pap y mi mam nacieron en Palestina. Se fueron de Palestina el ao 1948, cuando Israel despidi a Palestina, a ms o menos tres millones de refugiados, esto cuando ha de violar a Palestina, una ocupacin. Yo nac en Irak pero siempre quedamos palestinos, no tenemos nacionalidad de Irak, no perdimos nuestra condicin de palestinos, ramos refugiados en Irak. (Hombre, vendedor de dulces, 47 aos)

    Dicho lo anterior interpretamos que la memoria individual de las personas se encuentra condicionada por el desplazamiento forzado de la comunidad. El desplazamiento es inherente a ellos, en el sentido de que estas personas se han ido constituyendo, desde tiempos anteriores a ellos mismos, como sujetos aptridas en trminos polticos-jurdicos, es decir, sin tierra fsica que los acoja como ciudadanos. Aun as, la tierra sigue siendo un referente fundamental en el recuerdo, ya que el territorio no se pierde como una referencia simblica y subjetiva. 5.3 Tercer momento: la vida en Chile En el tercer momento territorial, que se desarrolla desde la llegada de las 28 familias de refugiados palestinos a Chile hasta el 2011, se ha analizado el proceso de re-asentamiento y los factores subjetivos que ayudan a la adaptacin en el pas del grupo estudiado. El proceso de re-asentamiento, consta de la elaboracin de un proyecto de acogida en nuestro pas que pretende lograr una ptima integracin del grupo seleccionado a cargo de organismos internacionales y gubernamentales. Este programa, en una primera instancia, distribuy a los reasentados en diferentes comunas de la capital del pas en las cuales existe una presencia histrica de la comunidad palestina. En ellas, los refugiados palestinos obtuvieron viviendas otorgadas por el programa que

  • eran financiadas mediante un subsidio que se otorg a los sujetos por, aproximadamente, dos aos. Adems, se les brind acceso a la salud pblica y a clases de espaol. (Stefoni, Becerra y Gaymer 2008) Bajo lo analizado en las entrevistas realizadas, el proceso de re-asentamiento ha sido una experiencia positiva para los sujetos entrevistados, ya que la percepcin de la recepcin del pas ha sido evaluada de muy buena manera. Existe la idea de que Chile es un pas abierto y hospitalario que ha sido muy respetuoso con respecto a sus costumbres y dispuesto a otorgarles derechos civiles, rescatando, principalmente, en la posibilidad de obtener la nacionalidad chilena sin que esto los prive de su condicin de palestinos. De esta manera, se puede caracterizar a Chile, en el imaginario social de los entrevistados, como un territorio de permanencia en el cual se sienten seguros y tranquilos. Como menciona uno de los jvenes acerca del terremoto del ao 2010 en una conversacin coloquial con las investigadoras es mejor vivir en un pas con terremotos que con bombas. Por otro parte, la adaptacin y el arraigo son condicionados por una serie de factores subjetivos. El primero de ellos es la necesidad que tienen los individuos de adaptarse en su ambiente, no necesariamente por gusto, sino que como una forma de sobrevivir y sobrellevar los obstculos de la vida cotidiana. Un segundo factor son las barreras culturales, entendidas como todas aquellas circunstancias socio-culturales que impiden la normal adaptacin al pas de acogida a corto, mediano y largo plazo. En el caso de los entrevistados, la primera de ellas es el idioma, seguida por la falta de entendimiento de las formas y tiempos de trabajo, lo cual, al mismo tiempo, dificulta el encontrar y mantenerse de manera estable en uno. Por ltimo, se encuentran las diferentes costumbres en cuanto a las relaciones interpersonales entre hombres y mujeres, y la manera de relacionarse en la vida cotidiana. Por lo anterior, se desprende que hace, aproximadamente, tres aos de su llegada a Chile, los entrevistados han vivenciado una adaptacin dispar, ya que se encuentran restringidos por las condiciones de comportamiento de gnero que mantienen de su cultura y religin. Lo anterior se demuestra en que para las mujeres entrevistadas el idioma sigue siendo una barrera cultural muy difcil de superar debido al escaso contacto con la realidad chilena, a pesar de que hay algunas que debido a su ocupacin (trabajan fuera del hogar) o edad (asisten al colegio) han superado de mejor manera esta barrera. Entre los hombres esta barrera les dificulta mantener un trabajo estable. La percepcin que los palestinos refugiados tienen de la vida en Chile se ve retratada como buena en trminos de bienestar, pero muy difcil en trminos econmicos, ya que se necesita trabajar arduamente para conseguir una remuneracin adecuada que permita solventar sus gastos familiares, como comenta uno de los entrevistados en Chile hay una cosa mala: todo el sueldo es muy bajo, no es igual a la vida. Hay un arriendo de 150 y un sueldo de 150 cmo puede ser? eso es una cosa mala. (Hombre, vendedor de dulces, 47 aos) Por ltimo, se consider la existencia de futuros proyectos en el pas de acogida, como un factor determinante en cuanto al arraigo y adaptacin de los entrevistados, ya que este factor representa todos aquellos pensamientos, objetivos o metas que hacen alusin a proyectos de vida en un espacio temporal futuro en Chile. Como explica una de las entrevistadas al llegar a Chile me hizo pensar en un futuro mejor para m y para mi hijos. Sentimos que se nos abri una puerta de una vida mejor. (Mujer, peluquera, 45 aos) Esto demuestra que una vida en Chile significa vivir los procesos vitales de manera ininterrumpida, algo prcticamente imposible en su lugar de origen, producto del conflicto armado, lo que refiere a la necesidad humana de establecerse y vivir en paz. Ahora bien, la aoranza de retorno a su lugar de origen no es algo que se pierda en

  • el relato de los reasentados sino que, ms bien, es una oportunidad para poder viajar a su lugar de origen sin poner en riesgo su estatus de ciudadano. En palabras de un entrevistado:

    Est en el corazn de todos los palestinos volver algn da, no es una intencin, es un sueo. Ahora no podemos ni siquiera pensarlo. No puedo visitar Palestina antes de sacar nacionalidad chilena. Me voy a quedar en Chile, mi pas ahora es Chile, porque no tengo pas. (Hombre, trabajador manufacturero, 22 aos)

    Si bien no somos capaces de responder a cabalidad la pregunta por la integracin, s podemos mantener tres aseveraciones con respecto a la adaptacin y el arraigo de los reasentados palestinos sobre la vida en Chile: (1) ellos quieren obtener la nacionalidad chilena, (2) ellos s tienen una fuerte inclinacin por quedarse a vivir en el pas y seguir sus vidas ac, lo cual, adems, implica (3) que existan proyectos a futuro concretos que se emplazan fsicamente en Chile, todo esto producto de un sentido mayor de pertenencia que se experimenta en el pas. 5.4 El sentimiento de pertenencia A la par con el proceso de adaptacin y re-asentamiento, surge una cuarta dimensin que configura la identidad del grupo estudiado: la pertenencia. El sentido de pertenencia hace referencia al sentimiento de aceptacin que puede sentir una persona o colectivo por parte de otros. Es de suma importancia, ya que constituye una red de apoyo y un lugar de construccin identitaria. Ser reconocido por los dems es una caracterstica intrnseca del ser humano y no solo ello, sino que el individuo no puede construir una identidad si no es en relacin a otro. Por lo tanto, el sentirse parte de algo y ser reconocido como partcipe de aquello es un pilar fundamental para la comprensin del modo en que las identidades se van articulando. En el caso del grupo estudiado, existen dos contextos de pertenencia diferenciados. El primero hace alusin al contexto nacional, en el cual lo que se pone en juego es el derecho al reconocimiento, a la ciudadana y a la nacionalidad chilena. El segundo refiere al contexto local, donde lo que se busca es una identificacin con los grupos e individuos ms prximos. Ambos contextos implican tomar una posicin de asimilacin o diferenciacin con respecto a la sociedad chilena. Enfocndonos en el primero de los dos contextos anteriormente indicados, la nacionalizacin ser entendida como el proceso mediante el cual el individuo se apropia de los referentes socio-culturales propios de un Estado-Nacin y adquiere los beneficios de ciudadana dentro del pas que habita, adems de englobar los factores poltico-legales que conllevan obtener la ciudadana. As mismo, se realiza una distincin entre dos tipos de ciudadanas que resultan de este proceso, las cuales son: la ciudadana de facto y la ciudadana de iure. El primer trmino hace referencia a la ciudadana que no tiene un reconocimiento legal-jurdico pero que existe en la realidad sin ser reconocida formalmente. Es dentro de esta ciudadana donde se emplazan los palestinos entrevistados. La segunda hace alusin a la ciudadana "de hecho", es decir, aquella que tiene un reconocimiento jurdico y legal de la persona. Estos tres trminos son de suma importancia para comprender cmo se entiende la nacionalidad en el imaginario social palestino en cuanto se encuentran condicionados al tiempo y espacio que constituyen su vida social. La ciudadana de iure y de facto hacen referencia a los momentos anteriores a su llegada a Chile. Es sumamente relevante hacer esta distincin, ya que en Irak, los

  • palestinos no tenan nacionalidad iraqu, sino que un pasaporte palestino. Ello se debe a la importancia que, para el mundo rabe, significa mantener el problema palestino vigente. Con ello, lo que acontece, entonces, es un reforzamiento de la ciudadana de facto de los refugiados y reasentados palestinos alrededor del mundo. Esta nocin queda reflejada en la explicacin que nuestro informante clave e intrprete seala en las entrevistas:

    Casi todas las personas palestinas que nacen en pases rabes no tienen nacionalidad de los pases donde nacen() Por qu hace eso el mundo rabe? porque no quieren que los palestinos () se olviden de que son palestinos ah? porque si tienen nacionalidad siria, de Espaa, Suiza, qu s yo, americana, inglesa, pueden vivir todo el tiempo olvidando su causa, el hecho, el problema palestino () Entonces, nosotros creemos, el rabe cree, que los derechos de los palestinos no mueren con el tiempo, se mantienen, y una forma de mantener esos derechos es que el palestino mantenga su identidad, mantener su identidad tambin pasa por mantener su nacionalidad, as que si le otorgan una nacionalidad es despus posible que olviden su nacionalidad real.

    El trmino nacionalizacin, que engloba la ciudadana de iure y de facto, hace referencia al tercer momento territorial, el momento en que los refugiados llegan a Chile. Ac hay un cambio sustancial en cmo se entienden estas ciudadanas, se considera que lo anterior se debe a que existe, por parte de los entrevistados, una aoranza a echar races, entendiendo esto como una necesidad de vivir en paz, de no encontrarse nuevamente con conflictos armados y desplazamientos forzados, y de construir proyectos a futuro duraderos, sin que esto implique un des-reconocimiento de su condicin de palestinos. Ac co-habitan dos mundos: el palestino, que hace referencia al pasado, y el chileno, que hace referencia al presente y al futuro. Como queda ejemplificado en lo que dice uno de los entrevistados:

    S, primer tiempo era un poco difcil acostumbrar a la vida en Chile porque haba otra cultura diferente a la nuestra, pero despus empezamos a adaptar a la vida, a la costumbre, y ac en Chile hay ms libertad de practicar nuestra cultura y nuestra relacin. Encontrar que el pueblo chileno es muy amable, pienso yo. Me refiero con mucho cario y muy agradecidos por ellos. Estamos integrando, acostumbrando, adaptando a la vida aqu y quiero vivir en Chile. Mi mam est trabajando, nosotros estamos estudiando y vamos a entrar a la Universidad (Hombre, estudiante, 22 aos)

    Obtener la ciudadana de iure chilena no es mutuamente excluyente con la ciudadana de facto palestina, por lo tanto, vivir el proceso de nacionalizacin en el pas no significa una renuncia de la condicin de palestinos, en cuanto a los referentes simblicos, religiosos, culturales, etc. sino que, ms bien, es un proyecto a futuro que integra tanto lo chileno como lo palestino. Esto queda ejemplificado en el caso de una de las parejas entrevistadas, los cuales se casaron en Irak y, posteriormente, bajo las leyes chilenas. En lo referente al segundo contexto, el de pertenencia local, los entrevistados se adscriben a dos tipos de grupos identificados. El primero es la comunidad de dispora y el segundo son los grupos o colectivos nacionales. Entendemos el concepto de dispora como la comprensin de los miembros de un mismo grupo tnico que reside o habita tanto su tierra de origen, como cualquier otro pas en donde sus ancestros puedan haber

  • arribado como inmigrantes. Tambin debemos entender este concepto como redes de apoyo que los individuos construyen en el xodo. Es importante dar cuenta que:

    La identidad de individuos y grupos dentro de disporas especficas es formada por complejas dinmicas histricas, sociales y culturales de las relaciones dentro del grupo y con otras disporas. La retencin de costumbres ancestrales, lenguaje y religin () ayuda a determinar sus caractersticas. (Karim, 1998, p. 3)

    Esto debido a que todas las personas pertenecen a una identidad transnacional que configura sus patrones de pensar y actuar en el mundo. Sin embargo, debemos hacer especial nfasis en la necesidad de una mejor comprensin de los impactos que estas identidades transnacionales pueden tener en el mbito cultural, social, econmico y poltico tanto de sus propios miembros, como de otras identidades transnacionales con las que conviven y se desenvuelven en la vida cotidiana. La pertenencia a un colectivo se entiende como la identificacin del individuo con diferentes categoras y grupos de la sociedad chilena, implica compartir, aunque sea parcialmente, los modelos culturales (de tipo simblico-expresivo) de los grupos en cuestin. (Gimnez, 2009) En este caso hacemos alusin a los diversos grupos y comunidades existentes en Chile, que pueden variar desde clubes deportivos, centros recreacionales, educacionales, entre otros. Se refiere a la relacin que tienen los reasentados palestinos con personas de la comunidad chilena. En el caso de los entrevistados damos cuenta de que es ms fuerte el vnculo y las relaciones con personas de herencia palestina y con el propio grupo de refugiados reasentados que con los chilenos propiamente tal. Ejemplos de lo anterior es que la mayor parte de los empleadores de los rea-sentados son de herencia palestina, que uno de los principales lugares de encuentro para los jvenes es el Estadio Palestino, en donde comparten mayoritariamente con otros jvenes de herencia palestina, y que la comunidad se rene, en general, en las mezquitas y las fiestas tpicas palestinas que se recrean dentro de ella. Por lo tanto, en relacin al sentido de pertenencia en el contexto nacional, los entrevistados buscan ser reconocidos como chilenos al igual que palestinos. En ltima instancia, el sentido de pertenencia se define en torno a dos ejes que solo son posibles en este tercer momento territorial; el primero es la necesidad de adhesin a la identidad nacional y el segundo refiere a la diferenciacin en trminos simblicos-culturales. 6. Conclusiones y futuras discusiones Como se ha observado en el trascurso de este trabajo, la identidad de los entrevistados se constituye a partir de los lugares de trnsito que desembocan, posteriormente, en lo que creemos va a devenir en lugares como Chile. Como se ha reiterado, el xodo no comienza en Irak, sino que en Palestina, por lo tanto no se puede decir que la gnesis del xodo comienza en Irak producto del conflicto armado. El trmino doble desterritorializacin es lo que hace alusin a esto, se conceptualiza a partir de la idea de que no existe slo un momento de exilio, sino que existen dos momentos en el imaginario social palestino, informacin crucial para comprender la identidad, ya que no se trata de una reconstruccin sino que de una doble reconstruccin de la subjetividad del colectivo, la primera situada en el espacio de la memoria y la segunda; en la experiencia. Este concepto nos ayuda a entender por qu hablamos de refugiados palestinos y no iraques. El sentimiento de pertenencia se ancla en la identidad palestina y no la iraqu, ya que Irak slo aparece en los relatos testimoniales

  • como un espacio geo-social secundario. Ahora bien, a partir de esta reflexin, nos hacemos la siguiente pregunta Por qu Irak aparece, en el relato de los entrevistados, como un espacio geo-social secundario con respecto a Palestina y Chile? La respuesta a esta pregunta se puede expresar en el hecho de que en Chile existe la opcin de que se nacionalicen sin perder la calidad de palestinos, lo que posibilita los proyectos a futuro, los cuales, a su vez, causan arraigo en el pas. Es por lo anterior que Chile, ms que un pas de recepcin, se presenta, a los ojos de los entrevistados, como un pas de acogida. Por ltimo, la discusin queda abierta en cuanto a cmo evolucionarn las tensiones que se han identificado a partir de las barreras culturales encontradas en el marco de este estudio. Por un lado, debemos hacernos la pregunta por el idioma en relacin a la integracin. Si no existe un espacio de interlocucin ni tampoco una relacin dialgica con el otro, producto de la falta de manejo del espaol, De qu tipo de integracin se est hablando? Si a esto le agregamos el hecho de que nos referimos a una comunidad de dispora sumamente hermtica ser posible que las nuevas generaciones logren superar estas tensiones? Se considera importante plantear cmo se seguir analizando este proceso de construccin identitaria en el largo plazo. Es pertinente sealar el rol crucial que juega la temporalidad en el despliegue de la identidad colectiva. Si bien, este trabajo se emplaza en el tercer ao de la llegada a Chile de los entrevistados, es necesario recalcar que los resultados arrojados en esta investigacin, con el transcurso del tiempo, se irn desdibujando y reconfigurndose, por lo tanto, sera interesante hacer un seguimiento de los hijos y de las futuras generaciones de este grupo. El caso de los refugiados palestinos es un caso especial. Se dice que lo que han hecho con el imaginario social palestino es un memoricidio (Camargo, 2008); una eliminacin sistemtica del lugar de origen, una condena a la no existencia. Y, qu es la no existencia sino una negacin del pasado? Como explica Ruiz- Domnec (2004) la vida es el don ms importante de los seres humanos. De eso no cabe dudar; pero, Qu clase de vida tendramos si renunciramos a nuestra memoria? Qu podramos esperar del futuro si descuidramos del pasado?(p.21) Esta investigacin ha sido un intento por re-articular el mosaico de significaciones, de historias, de experiencias, en fin, de una memoria que persiste y que no debe ser olvidada. Agradecimientos a Ishag Elmasou e Isaac Caro, nuestros guas en esta investigacin, y

    a Nicols Sanhueza, nuestro asistente de investigacin. 7. Referencias Amnista Internacional. (2007). Irak Abusos contra los Derechos Humanos de la poblacin palestina refugiada. Espaa: Editorial Amnista Internacional (EDAI). Aug, M. (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropologa de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa. Bauer, Y. & Rozett, R. (1990). Estimated Jewish Losses in the holocaust. En I. Gutman (ed.) Encyclopedia of the Holucaust (p. 1799). New York: Macmillan. BBC. (29 de Noviembre de 2001). Documento, Declaracin Balfour. Recuperado el 2 de Mayo de 2011 de BBC News: http://news.bbc.co.uk/2/hi/in_depth/middle_east/israel_and_the_palestinians/key_documents/1682961.stm

  • Berger, L. P. & Thomas, L. (2001). La construccin social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Camargo, J. J. (2008). Edward W. Said: 60 aos despus de la Naqbah y la negacin de la ciudadana a los refugiados palestinos. Astrolabio. Revista internacional de filosofa, 7, 13 - 23. Candau, J. (2001). Memoria e identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol. Crisp, J. (2007). Vital Distinction. Refugees, 148(4), 5 - 11. Derruau, M. (1964). Tratado de Geografa Humana. Barcelona: Vicens-Vives. Geertz, C. (1992). La interpretacin de la cultura. Barcelona: Gedisa. Gimnez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una sociologa de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte, 41(41), 7 - 32. Halbwachs, M. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva. Athenea Digital - Revista de pensamiento e investigacin social, 2, 1- 11. Halbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Karim, H. & Karim, P. (1998). From ethnic media to global media: Transnational communication networks among diasporic communities. International Comparative Research Group. Canad: Canadien Hariatache. Larran, J. (2001). Identidad Chilena. Santiago: LOM ediciones. Marroqun, . (2009). Discursos de integracin acerca de los refugiados palestinos en Chile. Hoja de Ruta, 25, 1-12. Disponible en: http://www.hojaderuta.org/imagenes/marroquinrefugiados.pdf Masalha, N. (1996). Israel & the Palestinian Refugees: A Historical Overview August 1948-1996. Palestiniean in Lebanon Conference. Oxford: University of Oxford. Morris, B. (2004). The Birth of the Palestinian Refugee Problem Revisited. New York: Cambridge University Press. Osorio, F. (2004). Recomenzar vidas, redefinir identidades. Algunas reflexiones en torno de la recomposicin identitaria en medio de la guerra y del desplazamiento forzado. En M. N. Bello (ed.), Desplazamiento Forzado. Dinmicas de guerra, exclusin y desarraigo (pp. 175 - 196). Bogot: ACNUR, Universidad Nacional de Colombia. Ruiz-Domnec, J. E. (2004). Palestina, pasos perdidos. Una historia desde el presente a los orgenes. Madrid: Ediciones Destino. Stefoni, C., Becerra, M. & Gaymar, M. (2008). Evaluacin primera etapa del programa de reasentamiento a refugiados palestinos. Santiago: Vicara Pastoral Social de Trabajadores. Taylor, C. (2006a). Imaginarios Sociales Modernos. Barcelona: Paids. Taylor, C. (2006b). Las fuentes del Yo. La construccin de la identidad moderna. Barcelona: Paids.