57
.D. 1836/1999, 3 diciembre, rectificado por Corrección de erratas («B.O.E.» 26 enero 2000). --> R.D. 1836/1999, 3 diciembre, rectificado por Corrección de erratas («B.O.E.» 5 febrero 2000). --> El Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas vigente fue aprobado por Decreto 2869/1972, de 21 de julio. Desde esa fecha se han publicado diversas normas que han modificado el marco de referencia en el que se encuadraba la actuación de los distintos órganos de la Administración. En especial la promulgación de la Ley 15/1980, de 22 de abril, por la que se crea el Consejo de Seguridad Nuclear que se constituye como único organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, hace necesaria la revisión completa del texto aprobado en 1972. También aconsejan dicha revisión el establecimiento del Estado de las Autonomías y la transferencia a éstas de funciones y servicios, la incorporación de España a las Comunidades Europeas, la promulgación de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, que integra servicios territoriales de la Administración General del Estado en las Delegaciones del Gobierno, así como de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y la publicación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, sobre evaluación de impacto ambiental. Con respecto a las instalaciones nucleares las principales modificaciones introducidas son la adecuación de la documentación requerida en las distintas fases de autorización, la sustitución de las prórrogas sucesivas de los permisos de explotación provisional por autorizaciones de explotación sometidas a plazo y la regulación del trámite de las autorizaciones de desmantelamiento y clausura. La determinación de la documentación requerida en las diferentes autorizaciones se ha efectuado en base a la evolución de los requisitos de seguridad en los años de vigencia del Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que se deroga, y que han ido estableciéndose, caso por caso, en las Resoluciones del Ministerio del Industria y Energía y, desde su constitución en 1981, por el Consejo de Seguridad Nuclear. Con respecto a la sustitución de las prórrogas sucesivas de los permisos de explotación provisional, la regulación que se deroga era consecuencia de la escasa experiencia sobre la operación de centrales nucleares en nuestro país que se tenía en 1972. Como cautela, el legislador introdujo entonces el permiso de explotación provisional, como alternativa a la concesión del permiso de explotación definitivo, para permitir a los órganos de control de la Administración disponer de un período de tiempo que permitiera obtener los datos básicos para evaluar la seguridad de la instalación. La experiencia, nacional e internacional, en este campo determina la conveniencia de sustituir estos permisos por una autorización de explotación, sometida a un plazo de validez, que sólo tiene carácter provisional durante el tiempo necesario para la ejecución del programa de pruebas nucleares.

RD 1836_1999_15

  • Upload
    mai-ko

  • View
    227

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rd1836

Citation preview

  • .D. 1836/1999, 3 diciembre, rectificado por Correccin de erratas (B.O.E. 26 enero 2000). --> R.D. 1836/1999, 3 diciembre, rectificado por Correccin de erratas (B.O.E. 5 febrero 2000). --> El Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas vigente fue aprobado por Decreto 2869/1972, de 21 de julio. Desde esa fecha se han publicado diversas normas que han modificado el marco de referencia en el que se encuadraba la actuacin de los distintos rganos de la Administracin. En especial la promulgacin de la Ley 15/1980, de 22 de abril, por la que se crea el Consejo de Seguridad Nuclear que se constituye como nico organismo competente en materia de seguridad nuclear y proteccin radiolgica, hace necesaria la revisin completa del texto aprobado en 1972.

    Tambin aconsejan dicha revisin el establecimiento del Estado de las Autonomas y la transferencia a stas de funciones y servicios, la incorporacin de Espaa a las Comunidades Europeas, la promulgacin de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacin y Funcionamiento de la Administracin General del Estado, que integra servicios territoriales de la Administracin General del Estado en las Delegaciones del Gobierno, as como de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, y la publicacin del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, sobre evaluacin de impacto ambiental.

    Con respecto a las instalaciones nucleares las principales modificaciones introducidas son la adecuacin de la documentacin requerida en las distintas fases de autorizacin, la sustitucin de las prrrogas sucesivas de los permisos de explotacin provisional por autorizaciones de explotacin sometidas a plazo y la regulacin del trmite de las autorizaciones de desmantelamiento y clausura.

    La determinacin de la documentacin requerida en las diferentes autorizaciones se ha efectuado en base a la evolucin de los requisitos de seguridad en los aos de vigencia del Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento que se deroga, y que han ido establecindose, caso por caso, en las Resoluciones del Ministerio del Industria y Energa y, desde su constitucin en 1981, por el Consejo de Seguridad Nuclear.

    Con respecto a la sustitucin de las prrrogas sucesivas de los permisos de explotacin provisional, la regulacin que se deroga era consecuencia de la escasa experiencia sobre la operacin de centrales nucleares en nuestro pas que se tena en 1972. Como cautela, el legislador introdujo entonces el permiso de explotacin provisional, como alternativa a la concesin del permiso de explotacin definitivo, para permitir a los rganos de control de la Administracin disponer de un perodo de tiempo que permitiera obtener los datos bsicos para evaluar la seguridad de la instalacin. La experiencia, nacional e internacional, en este campo determina la conveniencia de sustituir estos permisos por una autorizacin de explotacin, sometida a un plazo de validez, que slo tiene carcter provisional durante el tiempo necesario para la ejecucin del programa de pruebas nucleares.

  • El Reglamento que se deroga careca de previsiones para la fase de desmantelamiento y la clausura de instalaciones nucleares y radiactivas, por lo que es oportuno desarrollar en el texto que se aprueba todo el trmite y la documentacin a aportar por los titulares.

    Otra modificacin, que afecta especialmente a las instalaciones de almacenamiento de residuos, los reactores nucleares y los conjuntos crticos destinados a la investigacin, es la inclusin de la necesidad de obtener la autorizacin previa, ya que resulta obvio, desde la experiencia y como consecuencia de la legislacin sobre declaracin de impacto ambiental, que estas instalaciones han de someterse a todo el proceso regulador, al igual que el resto de las instalaciones nucleares.

    Con respecto a las instalaciones radiactivas, dos han sido las principales modificaciones que se han introducido. Una viene derivada de la aplicacin de la normativa de la Unin Europea, y en especial de la Directiva 96/29/EURATOM, del Consejo, de 13 de mayo, por la que se establecen las normas bsicas relativas a la proteccin sanitaria de los trabajadores y de la poblacin contra los riesgos que resultan de las radiaciones ionizantes, en la que se actualizan las actividades de radionucleidos exentas de control administrativo, lo que afecta a la clasificacin de estas instalaciones en categoras y a las instalaciones y actividades exentas.

    La segunda modificacin se refiere al trmite administrativo de estas instalaciones que se grada ahora de forma diferente a la que estaba contemplada en el Reglamento que se deroga. Para las instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear se ha previsto el mismo trmite y documentacin requerida para las instalaciones nucleares.

    Para el resto de las instalaciones radiactivas, el trmite se simplifica notablemente reducindose a una nica solicitud que da lugar a una autorizacin de funcionamiento.

    La necesidad de obtener autorizacin de fabricacin se reduce a aquellos equipos que incorporen materias radiactivas o sean productores de radiaciones ionizantes.

    Con respecto a la aprobacin de tipos de aparatos productores de radiaciones ionizantes para que su uso est exento de autorizacin como instalacin radiactiva, en el anexo II se actualiza y revisa la reglamentacin establecida al respecto en la Orden de 20 de marzo de 1975, adecundola a lo establecido para este tipo de exenciones en la Directiva de la Unin Europea.

    Se incorpora al texto del Reglamento la tramitacin de las autorizaciones de las empresas de venta y asistencia tcnica en el mbito de las instalaciones radiactivas, extendiendo los preceptos establecidos en el Real Decreto 1891/1991, de 30 de diciembre, y las disposiciones que lo complementan, referentes a las instalaciones de radiodiagnstico.

    Asimismo, se incorporan la necesidad de inscripcin en un Registro a establecer en la Direccin General de la Energa de las empresas transportistas de sustancias nucleares y materiales radiactivos.

  • Por ltimo, cabe indicar que el proyecto de la presente disposicin ha sido comunicado a la Comisin de la Unin Europea, de acuerdo con lo establecido en el artculo 33 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energa Atmica (EURATOM).

    En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria y Energa, conforme a la Reglamentacin propuesta por el Consejo de Seguridad Nuclear, con la aprobacin previa del Ministro de Administraciones Pblicas, de acuerdo con el Consejo de Estado, y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 3 de diciembre de 1999,

    DISPONGO:

    Artculo nico Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas

    Se aprueba el adjunto Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas.

    DISPOSICION DEROGATORIA UNICA Derogacin normativa

    Queda derogado el Decreto 2869/1972, de 21 de julio, por el que se aprob el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas; la Orden del Ministerio de Industria de 20 de marzo de 1975, sobre homologacin de aparatos radiactivos, as como todas las normas de igual o inferior rango en lo que contradigan o se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto.

    -->

    DISPOSICIONES FINALES

    Primera Desarrollo de los preceptos

    Se autoriza al Ministro de Industria y Energa a aprobar las disposiciones necesarias para la aplicacin y desarrollo de lo establecido en el presente Reglamento.

    El Consejo de Seguridad Nuclear podr dictar guas o normas tcnicas para facilitar la aplicacin de este Reglamento.

    Segunda Carcter bsico

    El presente Reglamento tiene carcter de norma bsica, y se dicta al amparo de lo dispuesto en el artculo 149.1.16. y 25. de la Constitucin.

    Tercera Entrada en vigor

    El presente Real Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial del Estado.

    Dado en Madrid

    a 3 de diciembre de 1999.

    JUAN CARLOS

    R.

    El Ministro de Industria y Energa,

  • JOSEP PIQUE I CAMPS.

    TITULO I Disposiciones generales

    CAPITULO UNICO Aplicacin del Reglamento Artculo 1 Objeto

    Este Reglamento tiene por objeto la regulacin del rgimen de autorizaciones administrativas, tanto para las instalaciones nucleares y radiactivas como para otras actividades especficas relacionadas con la aplicacin de radiaciones ionizantes. Asimismo, integra el rgimen de las acreditaciones de personal, de las obligaciones de los titulares de dichas instalaciones y de las actividades de inspeccin y control. Todo ello de acuerdo con la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre Energa Nuclear, y con la Ley 15/1980, de 22 de abril, por la que se crea el Consejo de Seguridad Nuclear, y con lo dispuesto en el ordenamiento comunitario y en la legislacin nacional sobre proyectos sometidos a evaluacin de impacto ambiental.

    Artculo 2 Autoridades competentes

    1. La aplicacin de los preceptos de este Reglamento corresponde al Ministerio de Industria, Energa y Turismo y al Consejo de Seguridad Nuclear, sin perjuicio de las competencias de otros departamentos y de las comunidades autnomas.

    2. Las funciones ejecutivas que en este Reglamento corresponden al Ministerio de Industria, Energa y Turismo, en relacin con las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categora, se entendern atribuidas a las comunidades autnomas cuando stas tengan transferidas dichas funciones.

    3. Las autorizaciones de funcionamiento referidas a instalaciones radiactivas de segunda y tercera categora tendrn validez para todo el territorio espaol. Sin perjuicio de lo anterior, el titular que vaya a realizar cualquiera de las actividades para las que dispone de autorizacin, en una parte concreta del territorio, deber remitir una comunicacin a la Administracin territorial competente, pudiendo iniciar su actividad a partir de dicha comunicacin.

    Artculo 2 redactado por el artculo nico del R.D. 177/2015, de 13 de marzo, por el que se modifica el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, para su adaptacin a la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garanta de la unidad de mercado (B.O.E. 26 marzo).Vigencia: 27 marzo 2015

    Artculo 3 Registro de instalaciones radiactivas

    1. Todas las instalaciones autorizadas sern objeto de inscripcin en el "Registro de Instalaciones Radiactivas" adscrito a la Direccin General de la Energa. El Ministerio de

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l15-1980.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l15-1980.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/549352-rd-177-2015-de-13-mar-modificacion-del-reglamento-sobre-instalaciones-nucleares.html%23I80
  • Industria y Energa remitir peridicamente informacin del contenido de dicho registro a los organismos competentes.

    2. Las Comunidades Autnomas comunicarn al Ministerio de Industria y Energa, al menos una vez al mes, las autorizaciones que hayan otorgado, y podrn crear, dentro de su territorio y en el mbito de sus competencias, sus propios registros.

    Artculo 3 bis Deber de informar

    1. Las Administraciones competentes para la concesin de una autorizacin o modificacin significativa de una instalacin o actividad, que por sus caractersticas o situacin pudieran suponer un impacto sobre una instalacin nuclear o radiactiva de primera categora, con carcter previo a la emisin de dicha autorizacin o modificacin, darn traslado al Consejo de Seguridad Nuclear del informe de seguridad o informacin suficiente sobre la cuestin, a fin de que por este organismo pblico se emita informe preceptivo, que ser vinculante en los trminos que establece la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creacin del Consejo de Seguridad Nuclear.

    Si de la evaluacin de esta informacin por parte del Consejo de Seguridad Nuclear, este organismo concluyera que no se puede descartar un incremento del riesgo de la instalacin nuclear o radiactiva, como resultado de la nueva instalacin o actividad, o la modificacin de la instalacin o actividad ya existente, podrn derivarse medidas a implantar, tanto en la instalacin nuclear o radiactiva como en la instalacin o actividad no nuclear.

    2. En caso de que no se produzca la comunicacin prevista en el apartado anterior, el Consejo de Seguridad Nuclear podr dirigirse de oficio a los rganos de la Administracin competente y recabar la informacin necesaria para la elaboracin de dicho informe.

    Los referidos rganos, en colaboracin con el Consejo de Seguridad Nuclear, establecern protocolos de comunicacin que aseguren que los establecimientos as determinados y las instalaciones nucleares y radiactivas de primera categora consideradas, se intercambien de manera adecuada los datos necesarios, para posibilitar que los titulares tomen en consideracin el carcter y la magnitud del riesgo general de accidente grave en sus polticas de prevencin de accidentes graves, sistemas de gestin de la seguridad, informes de seguridad y planes de emergencia interior.

    Artculo 3 bis introducido por el apartado dos del artculo primero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 4 Presentacin de solicitudes

    1. Las solicitudes para obtener las autorizaciones que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio debern dirigirse al mismo, reuniendo los requisitos sealados en el artculo 70 de la Ley de Rgimen Jurdico de las Administraciones

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l15-1980.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l15-1980.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t6.html%23I187http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I6
  • Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, e irn acompaadas de la documentacin que se establece en cada caso.

    Si el Ministerio de Industria Turismo y Comercio apreciase que la documentacin presentada es incompleta o su contenido insuficiente, requerir al interesado que la complete, aclare o ample, en el plazo de diez das.

    2. Dicho Ministerio remitir una copia de toda la documentacin al Consejo de Seguridad Nuclear, para su informe preceptivo.

    Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 28 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energa nuclear, remitir, en su caso, una copia de toda la documentacin a las Comunidades Autnomas con competencias en materia de ordenacin del territorio y medio ambiente en cuyo territorio se ubique la instalacin o la zona de planificacin prevista en la normativa bsica sobre planificacin de emergencias nucleares y radiolgicas, a los efectos de que formulen alegaciones en el plazo de un mes, conforme a lo establecido en el artculo 12.3 de este Reglamento.

    Artculo 4 redactado por el apartado tres del artculo primero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 5 Renovacin de las autorizaciones

    1. La renovacin de las autorizaciones se tramitar mediante el mismo procedimiento por el que fueron concedidas, adjuntando la actualizacin de los documentos que la fundamentan o, en su caso, la documentacin que para cada autorizacin se determine. 2. En los casos de renovacin de autorizaciones de instalaciones nucleares, el informe del Consejo de Seguridad Nuclear deber ser remitido al Ministerio de Industria y Energa, al menos, un mes antes de la fecha de caducidad de la autorizacin vigente.

    2. En los casos de renovacin de autorizaciones de instalaciones nucleares, el informe del Consejo de Seguridad Nuclear deber ser remitido al Ministerio de Industria, Energa y Turismo, al menos, un mes antes de la fecha de caducidad de la autorizacin vigente. Este plazo no ser de aplicacin en el supuesto de renovacin de la autorizacin de explotacin tras el cese previsto en el apartado 1 del artculo 28.

    Nmero 2 del artculo 5 introducido por el nmero uno de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    Artculo 6 Informes preceptivos

    1. Los informes del Consejo de Seguridad Nuclear para la concesin de las autorizaciones de instalaciones nucleares y radiactivas y para la fabricacin de

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t6.html%23I187http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html%23I402http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html%23I402http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I7http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I124
  • aparatos, equipos o accesorios generadores de radiaciones ionizantes sern preceptivos en todo caso y, adems, vinculantes cuando tengan carcter negativo o denegatorio de una concesin y, asimismo, en lo relativo a las condiciones que establezcan, si fueran positivos.

    2. Los procedimientos en los que deban emitirse dichos informes podrn ser suspendidos por el rgano competente para su resolucin, excepcionalmente, con carcter indefinido hasta la emisin de los mismos o durante el perodo de tiempo que se considere adecuado para que stos sean emitidos, justificando motivadamente la suspensin.

    3. Las autorizaciones o licencias que corresponda otorgar a cualquier Administracin pblica no podrn ser denegadas o condicionadas por razones de seguridad nuclear o proteccin radiolgica, cuya apreciacin corresponda al Consejo de Seguridad Nuclear.

    4. El Consejo de Seguridad Nuclear, en el mbito de sus competencias, podr remitir, directamente a los titulares de las autorizaciones, instrucciones tcnicas complementarias para garantizar el mantenimiento de las condiciones y requisitos de seguridad de las instalaciones y para el mejor cumplimiento de los requisitos establecidos en las correspondientes autorizaciones.

    5. El Consejo de Seguridad Nuclear podr paralizar las obras en caso de aparicin de anomalas que afecten a la seguridad nuclear y hasta tanto stas sean corregidas, pudiendo proponer la anulacin de la autorizacin si las anomalas no fueran susceptibles de ser corregidas.

    De igual modo tiene autoridad para suspender, por razones de seguridad nuclear y proteccin radiolgica, el funcionamiento de las instalaciones o las actividades que se realicen.

    6. El Consejo de Seguridad Nuclear podr requerir la documentacin adicional que considere necesaria en relacin con la seguridad nuclear y la proteccin radiolgica y, previos los estudios y asesoramientos que procedan, emitir el correspondiente informe tcnico de seguridad que remitir al Ministerio de Industria y Energa.

    Artculo 7 Concesin de autorizaciones

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, una vez recibido el informe del Consejo de Seguridad Nuclear, y previos los dictmenes e informes que correspondan, adoptar la oportuna resolucin. El plazo mximo en el que se notificar dicha resolucin ser de seis meses, salvo que sea de aplicacin la suspensin a que se refiere el apartado 2 del artculo precedente, en cuyo caso el referido plazo mximo resultara ampliado con el perodo de suspensin.

    En las autorizaciones que se concedan se har constar:

    a) Titular de la autorizacin. b) Localizacin de la instalacin.

  • c) Actividades que faculta a realizar la autorizacin concedida. d) Plazo de validez y condiciones para su renovacin, cuando corresponda. e) Finalidad de la instalacin y, en su caso, caractersticas bsicas de la misma. f) Cuando sea aplicable, sustancias nucleares y otros materiales y equipos productores de

    radiaciones ionizantes cuya posesin o uso se autoriza. g) Documentos oficiales al amparo de los cuales se concede la correspondiente autorizacin y

    trmite necesario para su revisin. h) Requisitos en cuanto a licencias de personal para el funcionamiento de la instalacin. i) Garantas que el titular ha de concertar respecto a la responsabilidad civil por daos nucleares

    a terceros. j) Lmites y condiciones en materia de seguridad nuclear y proteccin radiolgica. k) Otras condiciones que pudieran convenir al caso.

    Artculo 7 redactado por el apartado cuatro del artculo primero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 8 Responsabilidad del titular

    1. El titular de cada autorizacin ser responsable del funcionamiento de la instalacin o actividad en condiciones de seguridad y siempre dentro de lo establecido en los documentos oficiales al amparo de los cuales se concede la correspondiente autorizacin. A l le corresponde aplicar y mantener actualizada dicha documentacin, informar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y al Consejo de Seguridad Nuclear de cuantas cuestiones puedan afectar a las condiciones de la autorizacin o a la seguridad nuclear y proteccin radiolgica y, en general, cumplir las reglamentaciones vigentes. Asimismo, recae en el titular la responsabilidad de la instalacin en las situaciones de emergencia que pudieran producirse.

    El titular deber garantizar que todas las personas fsicas o jurdicas que intervengan como contratistas o subcontratistas cumplan igualmente los requisitos del prrafo anterior, en aquellos supuestos que les correspondan.

    2. En materia de salvaguardias y proteccin fsica de los materiales nucleares, el titular queda obligado a realizar las actividades de seguimiento, control y custodia de dichos materiales, a permitir las inspecciones y comprobaciones que fueran precisas, cuando stas se deriven de los compromisos contrados por el Estado espaol o del propio ordenamiento interno, y a informar a las autoridades de cualquier hecho relevante, de conformidad con las normas especficas en esta materia.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I8
  • 3. El titular deber velar de manera continua por la mejora de las condiciones de seguridad nuclear y proteccin radiolgica de su instalacin. Para ello, deber analizar las mejores tcnicas y prcticas existentes, de acuerdo con los requisitos que establezca el Consejo de Seguridad Nuclear, e implantar las que resulten idneas a juicio de dicho organismo.

    El Consejo de Seguridad Nuclear podr requerir en cualquier momento el anlisis del titular para la implantacin de las mejoras en la seguridad nuclear y la proteccin radiolgica.

    4. El titular de las instalaciones nucleares o radiactivas o de las actividades relacionadas con radiaciones ionizantes ser responsable de su seguridad. Para ello, las organizaciones responsables de la gestin de las citadas instalaciones o actividades, debern disponer de los recursos humanos y/o materiales adecuados para mantener las condiciones de seguridad de las mismas y, en este sentido, exigirn que todo el personal que preste servicios en tales instalaciones nucleares y radiactivas, cuyas funciones estn relacionadas con la seguridad nuclear, la proteccin radiolgica o la proteccin fsica, o cuya actividad pueda tener alguna interferencia en el funcionamiento de la instalacin, rena las condiciones de idoneidad fsica y psicolgica preceptivas para salvaguardar la seguridad nuclear y radiolgica.

    A estos efectos, dicho personal, cualquiera que sea la vinculacin jurdica que mantenga con la instalacin, podr ser sometido a controles y anlisis preventivos para detectar el consumo de sustancias txicas o estupefacientes, mediante la realizacin de las pruebas determinadas bajo la direccin de personal profesionalmente acreditado. Las pruebas se realizarn siguiendo criterios de proporcionalidad en relacin al objeto de las mismas, con el mnimo riesgo y la mxima indemnidad posibles para la salud del afectado y derecho a la informacin previa sobre las pruebas a realizar y a conocer el resultado de las mismas y, en todo caso, con pleno respeto a su dignidad, intimidad e integridad.

    De las medidas que se adopten, se dar oportuna comunicacin, para su conocimiento, a los representantes de los trabajadores de la respectiva instalacin, respetando la confidencialidad de los resultados obtenidos.

    Lo previsto en el prrafo anterior se entiende sin perjuicio de otras obligaciones empresariales derivadas de la normativa de seguridad y salud aplicables en el centro de trabajo.

    Nmero 4 del artculo 8 introducido por el nmero uno de la disposicin final segunda del R.D. 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre proteccin fsica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas (B.O.E. 7 octubre).Vigencia: 8 octubre 2011

    Artculo 8 redactado por el apartado cinco del artculo primero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1308-2011.html%23I323http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I9
  • Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 8 bis Comunicacin de deficiencias

    De acuerdo con lo previsto en el artculo 13 de la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creacin del Consejo de Seguridad Nuclear, a efectos del deber de las personas al servicio de las instalaciones nucleares y radiactivas de poner en conocimiento de los titulares cualquier hecho que pueda afectar al funcionamiento seguro de las mismas o a la proteccin radiolgica:

    a) El titular establecer un procedimiento para garantizar que todo el personal de la organizacin

    de la instalacin, as como el de las empresas contratadas y el de las externas que prestan sus servicios en la misma, comunique al titular aquellas deficiencias o disfunciones que, a juicio del comunicante, pudieran afectar a la seguridad nuclear o a la proteccin radiolgica, todo ello sin perjuicio de los derechos generales del ciudadano establecidos en las leyes correspondientes. Este procedimiento ser adicional a los canales habituales de comunicacin y podr ser utilizado a eleccin del comunicante. Asimismo, el comunicante deber recurrir a este procedimiento si, tras comunicar alguna deficiencia por los canales habituales de comunicacin, llegara a la conclusin de que su denuncia o reclamacin no haba sido suficientemente atendida.

    En el procedimiento se debern atender a todas las comunicaciones, tanto si provienen de comunicantes identificados como annimos, y dichas comunicaciones debern incluirse en un registro numerado y fechado con copia de las comunicaciones recibidas, y referencia de las informaciones facilitadas en respuesta a las mismas y de las diligencias de verificacin o las medidas adoptadas en su virtud. Las instalaciones radiactivas con fines cientficos, mdicos, agrcolas, comerciales o industriales, segn se definen en el Ttulo III de este Reglamento, podrn optar por registrar dichas comunicaciones y las respuestas y diligencias de verificacin o medidas adoptadas en el diario de operacin a que se hace referencia en el Ttulo VI de este Reglamento.

    El comunicante, si se ha identificado, deber recibir respuesta por escrito en menos de 7 das hbiles por parte del titular de la instalacin con la informacin sobre las medidas adoptadas o las previstas.

    Transcurrido dicho plazo sin que el titular remita respuesta escrita al comunicante, ste deber transmitir al Consejo de Seguridad Nuclear la informacin de que se trate.

    El procedimiento garantizar la existencia de un trmite abreviado para aquellos supuestos en que el comunicante aprecie razones de urgencia, para lo cual se establecer la obligacin del titular de contestar al comunicante de forma inmediata, pudiendo ste transmitir, si lo considera oportuno, la informacin al Consejo de Seguridad Nuclear en el momento en que advirtiera la deficiencia o disfuncin apreciada.

    Sin perjuicio de lo anterior, en esta materia ser de aplicacin supletoria la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    b) El ejercicio de este derecho no podr reportar efectos adversos para el trabajador en su

    puesto de trabajo, salvo en los supuestos en que se acredite mala fe en su actuacin. Se entendern nulas y sin efecto las decisiones del titular tomadas en detrimento o perjuicio de los derechos laborales de los trabajadores que hayan ejercitado el derecho previsto en este artculo.

    Artculo 8 bis introducido por el apartado seis del artculo primero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l15-1980.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I10
  • Artculo 9 Cobertura de riesgos

    1. En ningn caso se permitir la admisin de sustancias nucleares ni otros materiales radiactivos o el funcionamiento de las instalaciones nucleares y radiactivas sin que est garantizada la cobertura de riesgos nucleares, de acuerdo con las disposiciones vigentes.

    2. En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 57 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre Energa Nuclear, las instalaciones radiactivas de segunda y tercera categora, no necesitarn constituir la cobertura de riesgos a que se refiere dicho artculo. Esta exencin ser aplicable asimismo a los aparatos productores de rayos X con fines de diagnstico mdico.

    Tngase en cuenta que conforme establece el nmero 2 de la disposicin derogatoria nica de la Ley 12/2011, de 27 de mayo, sobre responsabilidad civil por daos nucleares o producidos por materiales radiactivos (B.O.E. 28 mayo), queda derogado el artculo 9.2 de la presente Ley. No obstante la citada Ley 12/2011, de 27 de mayo, entrar en vigor, conforme establece su disposicin final sptima, en la fecha en que entre en vigor en Espaa el Protocolo de 12 de febrero de 2004 por el que se modifica el Convenio de responsabilidad Civil por daos Nucleares (Convenio de Pars) y el Protocolo de 12 de febrero de 2004, por el que se modifica el Convenio complementario del anterior (Convenio de Bruselas).

    3. Cualquier variacin, suspensin o cancelacin de la cobertura del riesgo nuclear deber ser comunicada inmediatamente por el explotador a la Direccin General de la Energa y al Consejo de Seguridad Nuclear, siendo dicha Direccin General la que determinar cmo ha de procederse en cada caso.

    Artculo 10 Infracciones

    Las infracciones de los preceptos contenidos en el presente Reglamento sern sancionadas de acuerdo con lo establecido en el captulo XIV de la Ley 25/1964, de 29 de abril, de Energa Nuclear, modificado por la disposicin adicional quinta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elctrico.

    TITULO II De las instalaciones nucleares

    CAPITULO I Clasificacin y autorizaciones Artculo 11 Definiciones

    Son instalaciones nucleares:

    a) Las centrales nucleares: cualquier instalacin fija para la produccin de energa mediante un

    reactor nuclear.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html%23I52http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.htmlhttp://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l54-1997.t10.html%23I18http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l54-1997.t10.html%23I18http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l12-2011.t2.html%23I193
  • b) Los reactores nucleares: cualquier estructura que contenga combustibles nucleares

    dispuestos de tal modo que dentro de ella pueda tener lugar un proceso automantenido de fisin nuclear sin necesidad de una fuente adicional de neutrones.

    c) Las fbricas que utilicen combustibles nucleares para producir sustancias nucleares y las

    fbricas en que se proceda al tratamiento de sustancias nucleares, incluidas las instalaciones de tratamiento o reprocesado de combustibles nucleares irradiados.

    d) Las instalaciones de almacenamiento de sustancias nucleares, excepto los lugares en que

    dichas sustancias se almacenen incidentalmente durante su transporte. e) Los dispositivos e instalaciones que utilicen reacciones nucleares de fusin o fisin para

    producir energa o con vistas a la produccin o desarrollo de nuevas fuentes energticas. Artculo 11 redactado por el apartado uno del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 12 Autorizaciones requeridas

    1. Las instalaciones nucleares requerirn, segn los casos, las siguientes autorizaciones:

    a) Autorizacin previa o de emplazamiento: es un reconocimiento oficial del objetivo propuesto y

    de la idoneidad del emplazamiento elegido, cuya obtencin faculta al titular para solicitar la autorizacin de construccin de la instalacin e iniciar las obras de infraestructura preliminares que se autoricen.

    b) Autorizacin de construccin: faculta al titular para iniciar la construccin de la instalacin y

    para solicitar la autorizacin de explotacin. c) Autorizacin de explotacin: faculta al titular a cargar el combustible nuclear o a introducir

    sustancias nucleares en la instalacin, a realizar el programa de pruebas nucleares y a operar la instalacin dentro de las condiciones establecidas en la autorizacin. Se conceder en primer lugar con carcter provisional hasta la finalizacin satisfactoria de las pruebas nucleares. Asimismo, y sin perjuicio de su eventual renovacin con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del artculo 28, esta autorizacin faculta al titular, una vez cesada la actividad para la que fue concebida la instalacin y en los trminos que establezca la declaracin de cese de actividad, para realizar las operaciones que le imponga la Administracin previas a la obtencin de la autorizacin de desmantelamiento o a la obtencin de la autorizacin de desmantelamiento y cierre en el caso de las instalaciones de almacenamiento definitivo de combustible nuclear gastado o de residuos radiactivos.

    Letra c) del nmero 1 del artculo 12 redactada por el nmero dos de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I12http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I125
  • d) Autorizacin de modificacin: faculta al titular a introducir modificaciones en el diseo de la instalacin o en sus condiciones de explotacin, en los casos en que se alteren los criterios, normas y condiciones en que se basa la autorizacin de explotacin.

    e) Autorizacin de ejecucin y montaje de la modificacin: faculta al titular a iniciar la realizacin,

    ejecucin y montaje de aquellas modificaciones que, por su gran alcance o porque implique obras y montajes significativos, se consideran necesario autorizar expresamente, a juicio de la Direccin General de Poltica Energtica y Minas o del Consejo de Seguridad Nuclear.

    f) Autorizacin de desmantelamiento: una vez extinguida la autorizacin de explotacin, faculta al

    titular a iniciar las actividades de descontaminacin, desmontaje de equipos, demolicin de estructuras y retirada de materiales, para permitir, en ltimo trmino, la liberacin total o restringida del emplazamiento. El proceso de desmantelamiento terminar en una declaracin de clausura, que liberar al titular de una instalacin de su responsabilidad como explotador de la misma y definir, en el caso de la liberacin restringida del emplazamiento, las limitaciones de uso que sean aplicables y el responsable de mantenerlas y vigilar su cumplimiento. Adicionalmente, deber ser autorizado:

    g) Autorizacin de desmantelamiento y cierre: En las instalaciones para el almacenamiento

    definitivo de combustible nuclear gastado y de residuos radiactivos, faculta al titular a iniciar los trabajos finales de ingeniera y de otra ndole que se requieran para garantizar la seguridad a largo plazo del sistema de almacenamiento, as como las actividades de desmantelamiento de las instalaciones auxiliares que as se determinen, permitiendo, en ltimo trmino, la delimitacin de las reas que deban ser en su caso objeto del control y de la vigilancia radiolgica, o de otro tipo, durante un periodo de tiempo determinado, y la liberacin del control de las restantes reas del emplazamiento. El proceso de desmantelamiento y cierre terminar en una declaracin de cierre emitida por el Ministerio de Industria, Energa y Turismo, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear. Se regularn mediante Instruccin del Consejo de Seguridad Nuclear los aspectos de seguridad nuclear y proteccin radiolgica durante el desmantelamiento y cierre de la instalacin y durante la etapa de control y vigilancia posterior al cierre, incluyendo el alcance y el contenido de la demostracin o estudio de la seguridad en cada etapa.

    Adicionalmente, deber ser autorizado:

    Letra g) del nmero 1 del artculo 12 introducida, en su actual redaccin, por el nmero tres de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    h) El almacenamiento temporal de sustancias nucleares en una instalacin en fase de

    construccin que no disponga de autorizacin de explotacin. Letra h) del nmero 1 del artculo 12 renombrada por el nmero tres de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo), su contenido literal se corresponde con la anterior letra g).Vigencia: 9 marzo 2014

    i) El cambio de titularidad de las instalaciones nucleares. El nuevo titular deber acreditar

    capacidad legal, tcnica y econmico-financiera suficiente para la realizacin de las actividades objeto de la autorizacin. Las autorizaciones previstas en los apartados anteriores se concedern previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear segn lo previsto en este reglamento.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I126http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I126
  • Letra i) del nmero 1 del artculo 12 renombrada por el nmero tres de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo), su contenido literal se corresponde con la anterior letra h).Vigencia: 9 marzo 2014

    2. Las instalaciones nucleares a que se refieren los prrafos b) y d) del artculo 11 de este Reglamento, excepto las instalaciones de almacenamiento definitivo de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos, podrn solicitar simultneamente la autorizacin previa y la de construccin.

    Nmero 2 del artculo 12 redactado por el nmero cuatro de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    3. Con carcter previo a la concesin de las autorizaciones recogidas en el apartado 1 de este artculo, excepto las referidas en los prrafos e) y h) de dicho apartado, se dar traslado de la documentacin correspondiente a la comunidad autnoma, por el plazo de un mes, para alegaciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 4.2 de este Reglamento.

    Nmero 3 del artculo 12 redactado por el nmero cuatro de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    4. Corresponde al Ministro de Industria, Energa y Turismo la concesin de las autorizaciones recogidas en el apartado 1 de este artculo, excepto las referidas en los prrafos d), e) y h), que corresponden al Director General de Poltica Energtica y Minas.

    Nmero 4 del artculo 12 redactado por el nmero cuatro de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    Artculo 12 redactado por el apartado dos del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 13 Comit de informacin

    1. Durante la construccin, explotacin y desmantelamiento de las centrales nucleares, funcionar un Comit de Informacin, que tendr el carcter de los rganos colegiados

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I126http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I127http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I127http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I127http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I13
  • previstos en el artculo 40.3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organizacin y Funcionamiento de la Administracin General del Estado.

    2. Este Comit, cuyos miembros sern nombrados por el Director General de Poltica Energtica y Minas, estar integrado por un representante del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, del titular de la instalacin, del Consejo de Seguridad Nuclear, de las Delegaciones del Gobierno y de las Comunidades Autnomas en cuyo territorio est ubicada la instalacin, de la Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias y de los Municipios incluidos en la Zona 1 definida en los correspondientes Planes de emergencia exteriores a las centrales nucleares.

    Lo presidir el representante del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y ostentar la vicepresidencia el alcalde del municipio en cuyo territorio est ubicada la instalacin. Actuar como secretario del Comit un funcionario del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, nombrado, igualmente, por el Director General de Poltica Energtica y Minas.

    Asimismo, podrn formar parte del mismo otros representantes designados por el Director General de Poltica Energtica y Minas, ya sea a iniciativa propia o a propuesta del Comit.

    3. Sern funciones de este Comit informar a las distintas entidades representadas sobre el desarrollo de las actividades reguladas en las correspondientes autorizaciones y tratar conjuntamente aquellas otras cuestiones que resulten de inters para dichas entidades.

    Artculo 13 redactado por el apartado tres del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    CAPITULO II Autorizacin previa Artculo 14 Solicitud

    La solicitud de autorizacin previa se acompaar de la siguiente documentacin:

    a) Declaracin sobre las necesidades que se tratan de satisfacer, justificacin de la instalacin y

    del emplazamiento elegido. b) Memoria descriptiva. Dicha memoria consistir en una descripcin de los elementos

    fundamentales de que consta la instalacin y, en general, deber incluir la informacin bsica sobre la misma, tecnologa a utilizar, plan previo de suministros y previsiones para el desmantelamiento.

    c) Anteproyecto de construccin. Fases y plazos de ejecucin. Estudio econmico previo relativo

    a las inversiones financieras y costes previstos.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l6-1997.t2.html%23I175http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I14
  • d) Estudio de caracterizacin del emplazamiento y de la zona de influencia de la instalacin, incluyendo datos suficientes sobre los parmetros del emplazamiento que puedan incidir sobre la seguridad nuclear o la proteccin radiolgica, incluidos los de tipo demogrfico y ecolgico, as como las actividades relacionadas con la ordenacin del territorio.

    e) Organizacin prevista por el solicitante para supervisar el proyecto y garantizar la calidad

    durante la construccin. f) Descripcin de las actividades y obras preliminares de infraestructura que pretenden realizarse

    una vez concedida la autorizacin previa y antes de solicitar la autorizacin de construccin. Artculo 15 Tramitacin

    1. Recibida la solicitud de autorizacin previa, el Ministerio de Industria y Energa remitir una copia de la misma a la respectiva Delegacin del Gobierno para que abra un perodo de informacin pblica, que se iniciar con la publicacin en el "Boletn Oficial del Estado" y en el de la correspondiente Comunidad Autnoma de un anuncio extracto en el que se destacarn el objeto y las caractersticas principales de la instalacin. En el anuncio se har constar que las personas y entidades que se consideren afectadas por el proyecto podrn presentar, en el plazo de treinta das, ante la Delegacin del Gobierno correspondiente, los escritos de alegaciones que estimen procedentes.

    2. El trmite de informacin pblica se efectuar de forma conjunta con el previsto para el estudio de impacto ambiental en su regulacin especfica.

    3. Expirado el plazo de treinta das de informacin pblica, la Delegacin del Gobierno realizar las comprobaciones pertinentes, tanto en lo relativo a la documentacin presentada como a los escritos de alegaciones y emitir su informe respecto a una y otros, enviando el expediente al Ministerio de Industria y Energa y copia del mismo al Consejo de Seguridad Nuclear.

    Artculo 16 Informes

    El Ministerio de Industria y Energa, antes de otorgar la correspondiente autorizacin, recabar informe de las dems Administraciones pblicas e Instituciones afectadas, as como de otros Ministerios, siempre que la naturaleza de dicha autorizacin lo requiera.

    CAPITULO III Autorizacin de construccin Artculo 17 Solicitud

    La solicitud de autorizacin de construccin se acompaar de la documentacin que a continuacin se especifica:

    a) Proyecto general de la instalacin. b) Programa de adquisiciones, que contendr una relacin de los elementos y equipos y su

    procedencia. c) Presupuesto, financiacin, plazo de ejecucin y rgimen de colaboracin tcnica.

  • d) Estudio econmico, que actualizar el presentado con la solicitud de autorizacin previa. e) Estudio preliminar de seguridad, que debe comprender:

    o o 1. Descripcin del emplazamiento y su zona circundante, con datos actuales sobre los

    parmetros que incidan sobre la seguridad nuclear y la proteccin radiolgica, incluidos los de tipo demogrfico, ecolgico y usos de suelo y agua, y cuantos datos puedan contribuir a un mejor conocimiento de aqul, as como de los planes de vigilancia y verificacin de los parmetros bsicos representativos del emplazamiento.

    o o 2. Descripcin de la instalacin, en la que se incluyan los criterios seguidos en el

    diseo de aquellos componentes o sistemas de los que dependa la seguridad de la instalacin.

    o o 3. Anlisis de los accidentes previsibles y sus consecuencias. o o 4. Estudio analtico radiolgico, que estimen tericamente el impacto radiolgico

    potencial de la instalacin sobre la poblacin y el medio ambiente. o o 5. Actualizacin de la organizacin prevista por el solicitante para supervisar el

    desarrollo del proyecto y garantizar la calidad durante la construccin. o o 6. Organizacin prevista para la futura explotacin de la instalacin y programa

    preliminar de formacin del personal de explotacin. o o 7. Programa de vigilancia radiolgica ambiental preoperacional, tomando como base

    las conclusiones obtenidas en el estudio analtico radiolgico, que permita el establecimiento del nivel de referencia o fondo radiolgico de la zona vigilada.

    o o 8. Programa de garanta de calidad de la construccin.

    f) Previsiones tecnolgicas, econmicas y de financiacin del desmantelamiento y clausura. g) Concesiones y autorizaciones administrativas, que hayan de ser otorgadas por otros

    Ministerios y Administraciones pblicas, o los documentos acreditativos de haberlas solicitado con todos los requisitos necesarios.

    Artculo 18 Pruebas prenucleares

    Durante la construccin y montaje de las instalaciones nucleares, y antes de proceder a la carga del combustible nuclear o a la admisin de sustancias nucleares en la instalacin, el titular de la autorizacin est obligado a realizar un programa de pruebas prenucleares que incluir las pruebas, verificaciones y comprobaciones a realizar en los diferentes sistemas de que consta la instalacin.

    El objetivo de dicho programa de pruebas prenucleares es acreditar el adecuado comportamiento de los equipos o partes de que conste la instalacin, tanto en relacin con la seguridad nuclear y proteccin radiolgica como con la normativa industrial y tcnica aplicable.

    Artculo 19 Aprobacin y ejecucin

    1. El programa de pruebas prenucleares ser propuesto por el titular de la autorizacin. Este programa, as como las condiciones tcnicas de cada prueba, habr de ser aprobado antes de su ejecucin por la Direccin General de la Energa, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

  • 2. La ejecucin de las pruebas y verificaciones se realizar bajo la responsabilidad del titular de la autorizacin. Los procedimientos con que se ejecuten, as como los resultados obtenidos, quedarn debidamente documentados. La Direccin General de la Energa, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, sealar, dentro del programa de pruebas prenucleares, las pruebas y verificaciones que habrn de realizarse en presencia de la inspeccin del Consejo de Seguridad Nuclear y del Ministerio de Industria y Energa.

    3. Los resultados de las pruebas prenucleares sern presentados a la Direccin General de la Energa y al Consejo de Seguridad Nuclear para su anlisis antes de que pueda ser concedida la autorizacin de explotacin.

    CAPITULO IV Autorizacin de explotacin Artculo 20 Solicitud

    La solicitud de la autorizacin de explotacin deber ir acompaada de los siguientes documentos, que actualizarn, en su caso, el contenido de los presentados al solicitar la autorizacin de construccin:

    a) Estudio de seguridad. Contendr la informacin necesaria para realizar un anlisis de la

    instalacin desde el punto de vista de la seguridad nuclear y la proteccin radiolgica, as como un anlisis y evaluacin de riesgos derivados del funcionamiento de la instalacin, tanto en rgimen normal como en condiciones de accidente. Adems contendr descripciones detalladas de las funciones de seguridad, de todos los sistemas de seguridad y de las estructuras, sistemas y componentes relacionados con la seguridad, de sus bases de diseo y de su funcionamiento en todos los estados operativos, incluyendo la parada y las condiciones de accidente. Asimismo identificar los reglamentos, cdigos y normas aplicables a la instalacin. En particular, los documentos debern referirse a los siguientes temas:

    o o 1. Datos complementarios obtenidos durante la construccin sobre el emplazamiento y

    sus caractersticas. o o 2. Descripcin de la instalacin tal y como ha sido construida, y de los procesos que

    van a tener lugar en ella. Se incluir la descripcin de la instrumentacin nuclear y no nuclear, de los sistemas de control y proteccin, de los edificios o estructuras de contencin, de los sistemas auxiliares, de los sistemas de recogida y eliminacin de los residuos radiactivos, y de cualquier otro sistema o componente que sea significativo para la seguridad de la instalacin.

    o o 3. Anlisis de los accidentes previsibles derivados del mal funcionamiento de

    elementos y aparatos, de errores de operacin, o de agentes externos a la instalacin y sus consecuencias.

    o o 4. Estudio analtico radiolgico de la instalacin. o o 5. Programa de vigilancia radiolgica ambiental operacional, con objeto de evaluar el

    impacto derivado del funcionamiento de la misma. b) Reglamento de funcionamiento. Este documento contendr la informacin siguiente:

    o o 1. Relacin de puestos de trabajo con responsabilidad nuclear, desde el Director o Jefe

    de operacin a los supervisores, operadores, encargados de la vigilancia radiolgica y ejecutantes de las pruebas nucleares.

    o

  • o 2. Organizacin. Especificar la organizacin y funciones del personal adscrito a la instalacin tanto en condiciones normales como de emergencia. Describir asimismo la gestin de seguridad implantada. Se definirn los programas bsicos de formacin y entrenamiento para el personal con y sin licencia y se establecer la competencia tcnica para cada misin especfica, as como los programas de reentrenamiento que se consideren adecuados.

    o o 3. Normas de operacin en rgimen normal y en condiciones de accidente. Estas

    normas y los procedimientos que las desarrollan deben referirse al conjunto de la instalacin y a los diversos sistemas que la componen.

    c) Especificaciones tcnicas de funcionamiento. Contendrn los valores lmites de las variables

    que afecten a la seguridad, los lmites de actuacin de los sistemas de proteccin automtica, las condiciones mnimas de funcionamiento, el programa de revisiones, calibrado e inspecciones peridicas de los sistemas y componentes, y control operativo.

    d) Plan de emergencia interior. Detallar las medidas previstas por el titular y la asignacin de

    responsabilidades para hacer frente a las condiciones de accidente, con objeto de mitigar sus consecuencias, proteger al personal de la instalacin y notificar su ocurrencia de forma inmediata a los rganos competentes, incluyendo la evaluacin inicial de las circunstancias y de las consecuencias de la situacin. Adems, establecer las actuaciones previstas por el titular para prestar su ayuda en las intervenciones de proteccin en el exterior de la instalacin, de acuerdo con los Planes de emergencia exterior que establezcan los rganos competentes, cuando as lo determine el Consejo de Seguridad Nuclear.

    e) Programa de pruebas nucleares. Describir dichas pruebas, su objeto, las tcnicas

    especficas y los resultados previstos. Para cada prueba deber indicarse el procedimiento a seguir, datos a recoger en su realizacin y los valores mximos y mnimos previstos para las variables de inters durante la ejecucin de las pruebas. Incluir tambin los criterios de seguridad aplicables para la realizacin de estas pruebas.

    f) Manual de garanta de calidad. Establecer el alcance y contenido del programa de calidad

    aplicable a las pruebas y explotacin de sistemas, estructuras y componentes relacionados con la seguridad, as como al diseo, fabricacin, construccin, pruebas y explotacin de las modificaciones de los mismos.

    g) Manual de proteccin radiolgica. Este documento deber incluir las normas de proteccin

    radiolgica de la instalacin. h) Plan de gestin de residuos radiactivos y del combustible gastado, que incorpore en su caso,

    los contratos establecidos con empresas gestoras e incluya, entre otros conceptos, un sistema para la posible desclasificacin de los materiales residuales con contenido radiactivo.

    i) Estudio econmico final, que analizar el cumplimiento de las previsiones econmicas y

    financieras, y expresar el importe total y efectivo de la instalacin. j) Previsiones de desmantelamiento y clausura o cierre. Describir, entre otras, las relativas a la

    gestin final de los residuos radiactivos que se generen y el estudio del coste y las previsiones econmicas y financieras para garantizar dicho desmantelamiento y clausura o cierre. A estos efectos, el solicitante deber aportar garantas proporcionadas que cubran los costes y contingencias que se pudieran derivar de los procesos de desmantelamiento y clausura o cierre de la instalacin, incluso en caso de insolvencia, cese de actividad o cualquier otra contingencia, especificando las cuantas de dichas garantas y la forma en que se harn efectivas, con excepcin de aquellas instalaciones para las que la financiacin de su desmantelamiento y clausura o cierre estuviera prevista por la disposicin adicional sexta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elctrico, declarada vigente por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Elctrico. Letra j) del artculo 20 redactada por el nmero cinco de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l54-1997.t10.html%23I1268http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l54-1997.t10.html%23I1268http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I128
  • del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    k) ... Letra k) del artculo 20 derogada por la disposicin derogatoria nica de R.D. 1308/2011, de 26

    de septiembre, sobre proteccin fsica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas (B.O.E. 7 octubre).Vigencia: 8 octubre 2011

    La garanta exigida en el prrafo j) del presente artculo deber ser constituida previamente a la concesin de la autorizacin de explotacin. La Direccin General de Poltica Energtica y Minas, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, podr autorizar la actualizacin de dicha garanta en caso de que se produzcan circunstancias o modificaciones en la instalacin que pudieran tener un impacto significativo en su desmantelamiento y clausura o cierre, o de acuerdo con los trabajos ya realizados en relacin con estas actividades. Esta garanta ser independiente de cualquier otra garanta exigida por la legislacin en materia medioambiental o minera.

    Prrafo final del artculo 20 introducido por el nmero seis de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014 Artculo 20 redactado por el apartado cuatro del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 21 Pruebas nucleares

    1. La autorizacin de explotacin se conceder, con carcter provisional, por el tiempo necesario para efectuar el programa de pruebas nucleares y analizar sus resultados.

    2. El programa de pruebas nucleares incluir el conjunto de pruebas, verificaciones y comprobaciones a realizar en cada uno de los diferentes sistemas de que consta la instalacin, desde el momento de la carga inicial del combustible nuclear o desde la introduccin de sustancias nucleares en la misma y hasta alcanzar la plena operatividad, incluyendo las que deben realizarse en centrales y reactores nucleares al ciento por ciento de la potencia trmica autorizada.

    Ser aplicable a la realizacin del programa de pruebas nucleares lo establecido en el artculo 19.

    3. La representacin oficial del Consejo de Seguridad Nuclear durante la realizacin de las pruebas est facultada para suspender en cualquier momento su ejecucin cuando, a su juicio, resulte potencialmente peligrosa su continuacin. En tal caso, el Consejo de Seguridad Nuclear adoptar las medidas que procedan, dando cuenta a la Direccin General de la Energa.

    Artculo 22 Resultado de las pruebas

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1308-2011.html%23I319http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I129http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I15
  • Despus de haber completado el programa de pruebas nucleares, el titular de la autorizacin deber remitir a la Direccin General de la Energa y al Consejo de Seguridad Nuclear:

    a) Resultados del programa de pruebas nucleares. b) Propuesta de modificaciones en las especificaciones tcnicas de funcionamiento, si como

    consecuencia de las pruebas realizadas se considera aconsejable su incorporacin. Artculo 23 Otorgamiento

    El Consejo de Seguridad Nuclear remitir informe al Ministerio de Industria y Energa, tanto sobre los resultados de las pruebas y las modificaciones que, en su caso, fuera necesario introducir, como sobre las condiciones de la renovacin de la autorizacin de explotacin por el plazo que se establezca.

    El Ministerio de Industria y Energa emitir entonces la nueva autorizacin de explotacin por el plazo que corresponda.

    Artculo 24 Modificaciones del condicionado

    La Direccin General de la Energa, de oficio o a propuesta del Consejo de Seguridad Nuclear, en el mbito de sus respectivas competencias, podr requerir al titular de una autorizacin de explotacin la introduccin de nuevas condiciones o la alteracin de las ya impuestas en el condicionado de la autorizacin vigente.

    CAPITULO V Modificaciones de la instalacin Artculo 25 Modificacin de las instalaciones

    1. Las modificaciones en el diseo, o en las condiciones de explotacin, que afecten a la seguridad nuclear o proteccin radiolgica de una instalacin, as como la realizacin de pruebas en la misma, debern ser analizadas previamente por el titular para verificar si se siguen cumpliendo los criterios, normas y condiciones en los que se basa su autorizacin.

    Si del anlisis efectuado por el titular se concluye que se siguen garantizando los requisitos enumerados en el prrafo anterior, ste podr llevar a cabo la modificacin o pruebas, informando peridicamente sobre su realizacin al Ministerio de Industria y Energa y al Consejo de Seguridad Nuclear.

    Caso de que la modificacin de diseo suponga una modificacin de criterios, normas y condiciones en las que se basa la autorizacin de explotacin, el titular deber solicitar al Ministerio de Industria y Energa una autorizacin de modificacin, que tendr que ser efectiva previamente a la entrada en servicio de la modificacin o a la realizacin de las pruebas.

    2. Independientemente de la autorizacin antes citada, cuando, a juicio de la Direccin General de la Energa o del Consejo de Seguridad Nuclear, la modificacin sea de gran

  • alcance o implique obras de construccin o montaje significativas, la Direccin General de la Energa requerir al titular para que solicite una autorizacin de ejecucin y montaje de la modificacin. En ningn caso, podrn efectuarse actividades de montaje o construccin de este tipo de modificaciones previamente al otorgamiento de la correspondiente autorizacin.

    3. El explotador informar, con la periodicidad determinada en el Ttulo VI de este Reglamento, a la Direccin General de la Energa y al Consejo de Seguridad Nuclear de las modificaciones previstas, implantadas o en curso de implantacin, y de los anlisis de seguridad de las mismas.

    Artculo 26 Solicitud de autorizacin

    La solicitud de autorizacin de modificacin ir acompaada de la siguiente documentacin:

    a) Una descripcin tcnica de la modificacin identificando las causas que la han motivado. b) El anlisis de seguridad realizado. c) Una identificacin de los documentos que se veran afectados por la modificacin, incluyendo

    el texto propuesto para el estudio de seguridad y las especificaciones tcnicas de funcionamiento, cuando sea aplicable.

    d) Identificacin de las pruebas previas al reinicio de la explotacin que sean necesarias realizar.

    Artculo 27 Documentacin de la autorizacin de ejecucin y montaje

    La solicitud de autorizacin de ejecucin y montaje de la modificacin, cuando sea exigible en aplicacin de lo establecido en el artculo 25, deber acompaarse de la siguiente documentacin:

    a) Descripcin general de la modificacin, identificando las causas que la han motivado. b) Normativa a aplicar en el diseo, construccin, montaje y pruebas de la modificacin. c) Diseo bsico de la modificacin. d) Organizacin prevista y programa de garanta de calidad para la realizacin del proyecto. e) Identificacin del alcance y contenido de los anlisis necesarios para demostrar la

    compatibilidad de la modificacin con el resto de la instalacin y para garantizar que se siguen manteniendo los niveles de seguridad de la misma.

    f) Destino de los equipos a sustituir, en su caso. g) Plan de adquisicin y presupuesto en caso de grandes modificaciones.

    Artculo 28 Cese de la explotacin

    1. El titular de una autorizacin de explotacin comunicar al Ministerio de Industria, Energa y Turismo, al menos con un ao de antelacin a la fecha prevista, su intencin

  • de cesar la actividad para la que fue concebida la instalacin. Tanto en este supuesto, como cuando el cese de la actividad se deba a alguna otra circunstancia, el Ministro de Industria, Energa y Turismo, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, declarar el cese de dicha actividad, estableciendo en la autorizacin de explotacin las condiciones a las que deban ajustarse las actividades a realizar en la instalacin a partir de ese momento y el plazo en que se deber solicitar la autorizacin de desmantelamiento, o de desmantelamiento y cierre.

    Dicho cese de actividad tendr, desde la propia fecha en la que surta efectos su declaracin, carcter definitivo cuando haya estado motivado por razones de seguridad nuclear o de proteccin radiolgica. Cuando dicho cese de actividad se haya producido por otras razones, el titular podr solicitar la renovacin de la autorizacin de explotacin dentro del plazo de un ao contado a partir de la fecha en que surta efectos la declaracin de cese. El procedimiento a seguir en este caso ser el establecido para solicitar una renovacin de la autorizacin de explotacin, adjuntando la actualizacin de los correspondientes documentos, a lo que se aadir la documentacin o requisitos adicionales que se determinen en cada caso, teniendo en cuenta la situacin concreta de la instalacin, los avances cientficos y tecnolgicos, la normativa aplicable y la experiencia operativa propia y ajena acumulada durante el periodo de explotacin de la instalacin, as como otros aspectos relevantes para la seguridad. Transcurrido el citado plazo de un ao sin que haya tenido lugar la solicitud, la declaracin de cese adquirir, igualmente, carcter definitivo.

    Nmero 1 del artculo 28 redactado por el nmero siete de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    2. El titular de la autorizacin de explotacin, antes de la concesin de la autorizacin de desmantelamiento, deber:

    a) Haber descargado el combustible del reactor y de las piscinas de almacenamiento o, en

    defecto de esto ltimo, que se disponga de un plan de gestin del combustible gastado aprobado por el Ministerio de Industria y Energa, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

    b) Haber acondicionado los residuos generados durante la explotacin.

    CAPITULO VI Autorizacin de desmantelamiento y declaracin de clausura Artculo 29 Autorizaciones necesarias

    La clausura de una instalacin nuclear requerir autorizacin de desmantelamiento y declaracin de clausura.

    A los efectos de este Reglamento, se entender por desmantelamiento el conjunto de las actividades realizadas una vez obtenida la correspondiente autorizacin que

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I130
  • permiten solicitar la declaracin de clausura y que supondr la desclasificacin de la instalacin y la liberacin, total o restringida, del emplazamiento.

    Artculo 30 Solicitud

    1. La solicitud de autorizacin de desmantelamiento ir acompaada de la documentacin indicada en las letras b), c), d), f), g), h) y k) del artculo 20, adaptando el contenido de la misma a la situacin de desmantelamiento de la instalacin.

    En todo caso, deber cumplirse lo dispuesto en la legislacin medioambiental aplicable.

    Adicionalmente se acompaar con los siguientes documentos:

    a) Estudio de seguridad, que contendr:

    o o 1. Estudio descriptivo del estado actual de la instalacin, del emplazamiento y su zona

    de influencia, que contenga la caracterizacin radiolgica de la instalacin y de su emplazamiento antes del desmantelamiento.

    o o 2. Proyecto general de desmantelamiento, que contenga el alcance de cada fase del

    proyecto de desmantelamiento propuesto, si hubiera varias, as como la descripcin del estado previsto de la instalacin durante y despus del desarrollo de las mismas. Se debern especificar, para la fase para la que se solicita autorizacin, las actividades y obras significativas que pudieran suponer alteraciones de las condiciones de seguridad nuclear o proteccin radiolgica.

    o o 3. Anlisis de seguridad del proyecto de desmantelamiento, que contendr la normativa

    y los criterios radiolgicos y de seguridad aplicables, as como un anlisis de accidentes, identificando los riesgos previstos y las medidas de prevencin correspondientes.

    o o 4. Estudio del impacto radiolgico ambiental durante la ejecucin del programa de

    desmantelamiento y una vez finalizado el mismo. Contendr asimismo un plan de vigilancia radiolgica ambiental aplicable durante la ejecucin del programa de desmantelamiento.

    b) Plan de control de materiales desclasificables, que incluir la descripcin de los procesos y

    equipos utilizados para la verificacin del cumplimiento de los criterios radiolgicos para la desclasificacin de los materiales residuales generados.

    c) Plan de restauracin del emplazamiento, que incluir la propuesta y justificacin de la

    metodologa para la caracterizacin radiolgica final del emplazamiento, con el objetivo de demostrar el cumplimiento de los criterios radiolgicos establecidos para la liberacin total, parcial o con restricciones de uso del emplazamiento, y se propondrn los medios para que se establezcan y mantengan los controles legales institucionales que garanticen el cumplimiento de los criterios radiolgicos.

    d) Estudio econmico del proceso de desmantelamiento, inversiones financieras y costes

    previstos para realizar las operaciones de desmantelamiento hasta la clausura. 2. El Consejo de Seguridad Nuclear definir el alcance, contenido o desarrollo de la documentacin enumerada a travs de instrucciones o guas de carcter tcnico o de requerimientos especficos.

    Artculo 30 redactado por el apartado cinco del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I16
  • Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 31 Titularidad del desmantelamiento

    En caso de que el titular de las actividades de desmantelamiento vaya a ser diferente del titular de la autorizacin de explotacin, ser aqul quien presente la correspondiente solicitud. La transferencia de titularidad se autorizar conjuntamente con la autorizacin de desmantelamiento y, con carcter previo, el titular de la autorizacin de explotacin habr cumplido con las condiciones previstas en el artculo 28 de este Reglamento.

    Artculo 32 Contenido de la autorizacin

    La autorizacin de desmantelamiento incluir el planteamiento general del mismo y, si ste se realizara en diferentes fases, la autorizacin de desmantelamiento regular solamente las actividades previstas en la fase de realizacin inmediata, debiendo el titular solicitar una nueva autorizacin para el desarrollo de las fases sucesivas.

    Artculo 33 Declaracin de clausura

    1. Una vez finalizadas las actividades de desmantelamiento, cuando se haya verificado el cumplimiento de las previsiones del plan de restauracin del emplazamiento, as como las dems condiciones tcnicas establecidas en el programa de desmantelamiento, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio emitir la declaracin de clausura, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.

    Dicho Ministerio, con carcter previo a la declaracin de clausura, dar traslado, a efectos de formular alegaciones en el plazo de un mes, a las Comunidades Autnomas correspondientes con competencias en materia de ordenacin del territorio y medio ambiente en cuyo territorio se ubique la instalacin, de conformidad con el artculo 28 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energa nuclear.

    2. En aquellos casos en que sea necesario, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear, podr acordar el establecimiento de restricciones de uso sobre los terrenos en los que se asentaba la instalacin nuclear clausurada, inventarindose dichos terrenos de acuerdo con el artculo 81.

    Artculo 33 redactado por el apartado seis del artculo segundo del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html%23I402http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l25-1964.html%23I402http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I17
  • TITULO III De las instalaciones radiactivas

    CAPITULO I Definicin, clasificacin y autorizaciones Artculo 34 Definiciones

    1. Se entiende por instalaciones radiactivas:

    a) Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radiacin ionizante. b) Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen a una diferencia de

    potencial superior a 5 kilovoltios. c) Los locales, laboratorios, fbricas e instalaciones donde se produzcan, utilicen, posean, traten,

    manipulen o almacenen materiales radiactivos, excepto el almacenamiento incidental durante su transporte.

    2. Las instalaciones radiactivas se clasifican en tres categoras.

    a) Instalaciones radiactivas de primera categora son:

    o o 1. Las fbricas de produccin de uranio, torio y sus compuestos. o o 2. Las fbricas de produccin de elementos combustibles de uranio natural. o o 3. Las instalaciones que utilicen fuentes radiactivas con fines de irradiacin industrial. o o 4. Las instalaciones complejas en las que se manejan inventarios muy elevados de

    sustancias radiactivas o se produzcan haces de radiacin de muy elevada fluencia de energa de forma que el potencial impacto radiolgico de la instalacin sea significativo.

    A efectos de este Reglamento, se denominan instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear a las instalaciones definidas en los apartados 1. y 2.

    b) Instalaciones radiactivas de segunda categora son, siempre que no proceda su clasificacin

    como de primera categora: o o 1. Las instalaciones donde se manipulen o almacenen nucleidos radiactivos que

    puedan utilizarse con fines cientficos, mdicos, agrcolas, comerciales o industriales, cuya actividad total sea igual o superior a mil veces los valores de exencin que se establecen en la Instruccin IS-05 del Consejo de Seguridad Nuclear.

    o o 2. Las instalaciones que utilicen aparatos generadores de rayos X que puedan

    funcionar con una tensin de pico superior a 200 kilovoltios. o o 3. Los aceleradores de partculas y las instalaciones donde se almacenen fuentes de

    neutrones. c) Instalaciones radiactivas de tercera categora son:

    o o 1. Las instalaciones donde se manipulan o almacenen nucleidos radiactivos cuya

    actividad total sea superior a los valores de exencin establecidos en la Instruccin IS-05 del Consejo de Seguridad Nuclear e inferior a mil veces los mismos.

    o

  • o 2. Las instalaciones que utilicen aparatos generadores de rayos X cuya tensin de pico sea inferior a 200 kilovoltios.

    Artculo 34 redactado por el apartado uno del artculo tercero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 35 Exencin como instalacin radiactiva

    A los efectos de este Reglamento no tendrn la consideracin de instalacin radiactiva las comprendidas en los supuestos del anexo I.

    Artculo 36 Autorizaciones requeridas

    1. Las instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear requerirn las siguientes autorizaciones: autorizacin previa, autorizacin de construccin, autorizacin de explotacin, autorizacin de desmantelamiento y declaracin de clausura o autorizacin de desmantelamiento y cierre y declaracin de cierre y, en su caso, autorizacin de modificacin y de cambio de titularidad.

    Nmero 1 del artculo 36 redactado por el nmero ocho de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    2. Las instalaciones radiactivas con fines cientficos, mdicos, agrcolas, comerciales o industriales requerirn una autorizacin de funcionamiento, una declaracin de clausura y, en su caso, una autorizacin de modificacin y de cambio de titularidad.

    CAPITULO II Instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear Artculo 37 Solicitudes

    Para la solicitud, trmite y concesin de autorizaciones previa, de construccin, explotacin, modificacin, cambio de titularidad, desmantelamiento, desmantelamiento y cierre, de la declaracin de clausura y de la declaracin de cierre de las instalaciones radiactivas de primera categora del ciclo de combustible nuclear, se estar a lo dispuesto en el Ttulo II del presente Reglamento, en el que se regulan las autorizaciones de las instalaciones nucleares, con la adaptacin de los documentos que corresponda a las especiales caractersticas de estas instalaciones.

    Artculo 37 redactado por el nmero nueve de la disposicin final primera del R.D. 102/2014, de 21 de febrero, para la gestin responsable y segura del combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos (B.O.E. 8 marzo).Vigencia: 9 marzo 2014

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I19http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I131http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/524977-rd-102-2014-de-21-feb-gestion-responsable-y-segura-del-combustible-nuclear.html%23I132
  • CAPITULO III Instalaciones radiactivas con fines cientficos, mdicos, agrcolas, comerciales o industriales Vase el Acuerdo de 26 de marzo de 2008, del Consejo de Seguridad Nuclear, por el que se delega en la Presidencia del Organismo la emisin de la aceptacin expresa de modificaciones de instalaciones radiactivas y en el Director Tcnico de Proteccin Radiolgica la emisin de las notificaciones para la puesta en marcha de nuevas instalaciones radiactivas o de modificaciones de instalaciones previamente autorizadas (B.O.E. 7 abril).-->

    Artculo 38 Solicitudes

    1. Las instalaciones radiactivas con fines cientficos, mdicos, agrcolas, comerciales o industriales solicitarn una autorizacin de funcionamiento. La solicitud ir acompaada, al menos, de la siguiente documentacin:

    a) Memoria descriptiva de la instalacin. Se describir el emplazamiento y los detalles

    constructivos de suelos, paredes, ventilacin y otros elementos anlogos. Se justificar en su caso la eleccin de los radionucleidos o fuentes radiactivas que hayan de emplearse en la instalacin y los sistemas de gestin de los residuos radiactivos slidos, lquidos y gaseosos previstos para el funcionamiento normal y en caso de accidente, incorporando contratos con empresas gestoras, reexportacin y otras modalidades, como proceda en cada caso.

    b) Estudio de seguridad. Consistir en un anlisis y evaluacin de los riesgos que puedan

    derivarse del funcionamiento en rgimen normal de la instalacin o a causa de algn accidente. Se incluirn datos suficientes para poder realizar con ellos un anlisis de los riesgos de la instalacin, con independencia del presentado por el solicitante.

    c) Verificacin de la instalacin. Dentro de lo especficamente aplicable a cada caso, se incluir

    una descripcin de las pruebas a que ha de someterse la instalacin y, en los casos necesarios, el plan de mantenimiento previsto.

    d) Reglamento de funcionamiento. Se presentarn los mtodos de trabajo y reglas de

    manipulacin que garanticen la operacin segura de la instalacin. Se describirn tambin las medidas de proteccin radiolgica aplicables. Se incluir la relacin prevista de personal, la organizacin proyectada y la definicin de las responsabilidades que correspondan a cada puesto de trabajo, tanto en condiciones normales de operacin como en caso de emergencia.

    e) Plan de emergencia interior. Detallar las medidas previstas por el titular y la asignacin de

    responsabilidades para hacer frente a las condiciones de accidente con objeto de mitigar sus consecuencias, proteger al personal de la instalacin y notificar su ocurrencia de forma inmediata a los rganos competentes, incluyendo la evaluacin inicial de las circunstancias y de las consecuencias de la situacin. Adems, establecer las actuaciones previstas por el titular para prestar su ayuda en las intervenciones de proteccin en el exterior de la instalacin, de acuerdo con los planes de emergencia exterior que establezcan los rganos competentes, cuando as lo determine el Consejo de Seguridad Nuclear.

    f) Previsiones para la clausura y cobertura econmica prevista para garantizar la misma en

    condiciones de seguridad.

  • g) Presupuesto econmico de la inversin a realizar, que estar constituido por el valor total y

    efectivo de la instalacin radiactiva o de la modificacin para la que se solicita autorizacin, considerndose incluidos todos aquellos componentes que por su naturaleza estn afectos al funcionamiento de la misma.

    h) Plan de proteccin fsica, en el caso de que la instalacin cuente con fuentes radiactivas

    incluidas en el mbito de aplicacin de la normativa relativa a la proteccin fsica. Describir las medidas organizativas, componentes, equipos y sistemas, cuyo objetivo es alcanzar un nivel de seguridad fsica aceptable. El tratamiento de la informacin contenida en este Plan se regir segn lo previsto en su normativa especfica. Letra h) del nmero 1 del artculo 38 introducida por el nmero dos de la disposicin final segunda del R.D. 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre proteccin fsica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas (B.O.E. 7 octubre).Vigencia: 8 octubre 2011

    2. En las instalaciones de primera categora se adjuntar adems:

    a) Informacin sobre el emplazamiento y terrenos circundantes dentro de la descripcin del

    emplazamiento. b) Como parte del Reglamento de Funcionamiento:

    o o 1. Manual de garanta de calidad y organizacin prevista por el solicitante para

    garantizar la calidad durante la construccin y el funcionamiento. o o 2. Manual de Proteccin Radiolgica con las normas y procedimientos de proteccin

    radiolgica de la instalacin. o o 3. Especificaciones Tcnicas de Funcionamiento conteniendo los valores lmites de las

    variables que afecten a la seguridad, los lmites de actuacin de los sistemas de proteccin automticos y las condiciones mnimas de funcionamiento.

    c) ... Letra c) del nmero 2 del artculo 38 derogada por la disposicin derogatoria nica del R.D.

    1308/2011, de 26 de septiembre, sobre proteccin fsica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas (B.O.E. 7 octubre).Vigencia: 8 octubre 2011

    Artculo 38 redactado por el apartado dos del artculo tercero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 39 Otorgamiento y efectos de la autorizacin

    1. Corresponde al Ministro de Industria, Turismo y Comercio la concesin de las autorizaciones de funcionamiento, de cambios de titularidad y las declaraciones de clausura de las instalaciones radiactivas de primera categora reguladas en este captulo. En dichas autorizaciones se dar traslado de la documentacin correspondiente a la Comunidad Autnoma, para que en el plazo de un mes formulen alegaciones, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artculo 4.

    La concesin del resto de autorizaciones de instalaciones radiactivas reguladas en este captulo corresponde al Director General de Poltica Energtica y Minas.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1308-2011.html%23I324http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1308-2011.html%23I319http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd35-2008.html%23I20
  • 2. La autorizacin de funcionamiento de la instalacin radiactiva faculta a su titular para proceder al montaje y preparacin de las operaciones a desempear, conforme a lo dispuesto en la reglamentacin vigente y en las condiciones de la autorizacin.

    3. Cuando la instalacin est en disposicin de iniciar las operaciones, el titular comunicar el hecho al Consejo de Seguridad Nuclear a fin de que ste pueda realizar una visita de inspeccin. Una vez el Consejo de Seguridad Nuclear haya estimado que la instalacin puede funcionar en condiciones de seguridad, emitir una notificacin para la puesta en marcha, que remitir al titular, dando cuenta de la misma al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    Si de la inspeccin del Consejo de Seguridad Nuclear se dedujera que la instalacin no rene las suficientes garantas de seguridad nuclear o proteccin radiolgica y las anomalas no fueran corregidas por el titular de la autorizacin en el plazo que se seale, este organismo informar del hecho al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a fin de que se adopten las medidas que procedan.

    4. Ninguna instalacin radiactiva regulada en este captulo podr iniciar su funcionamiento antes de la notificacin para la puesta en marcha, que facultar al titular para el inicio de las operaciones.

    Artculo 39 redactado por el apartado tres del artculo tercero del R.D. 35/2008, de 18 de enero, por el que se modifica el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas, aprobado por R.D. 1836/1999, de 3 de diciembre (B.O.E. 18 febrero).Vigencia: 19 febrero 2008

    Artculo 40 Cambios y modificaciones

    1. Requerirn autorizacin del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siguiendo el mismo trmite expresado en los artculos 38 y 39, los cambios y modificaciones que afecten a los siguientes aspectos:

    a) Titularidad de la instalacin. b) Localizacin de la instalacin. c) Actividades a que faculta la autorizacin concedida. d) Ca