29

puntoXpunto 03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista quincenal

Citation preview

Page 1: puntoXpunto 03
Page 2: puntoXpunto 03

puntoxpuntoRevista Digital

Director GeneralLuis Ferrer Novelo

Director Editorial e InformaciónRoberto Oropeza Ortíz

Administración Fernando Bernés Bolívar

Diseño y EdiciónLeovigildo Quijano Ortiz

ColaboradoresManuel Gracián BarreraDaniel Castillo CaballeroAlejandro Cervera TorresRaúl Sales Heredia

www.puntocampeche.com@puntocampeche / twitterPunto Campeche / facebook

Esta es una publicación quincenal de Punto Campeche Comunicación a través de Internet. El uso de la imá-genes presentadas están libres de Derechos de Autor o se encuentran en medios públicos de la red mundial de Intenet.

D.R. 2011

Page 3: puntoXpunto 03

EDITORIALPunto x Punto

Arranca el 2012 a todo vapor, por un lado en la víspera del último día del año viejo los priistas recibieron a su virtual can-didato presidencial Enrique Peña Nieto. Fue apenas el segundo evento público de su precampaña después de que el IFE autor-izara a el y a AMLO realizar actividades en lugares públicos y de cara al electorado.

Los priistas se movilizaron y llenaron la concha acústica , después cerca de ciento cincuenta de los principales políticos del PRI en Campeche se reunieron en un conocido hotel de la ciudad con Peña Nieto.

Pero si a los priistas los movió su precandidato a los panistas los sacudió su nueva presidenta municipal, a tambor batiente llegó Beatriz Selem a la alcaldía , y en menos de una sema-na lanzó mensajes contundentes y reajusto varios tornillos, sin duda el mas relevante de estos reajustes la confrontó con Francisco “Paco” Romellón, el señalado como poder detrás de la silla municipal .

El 2012 no pudo arrancar mas caliente, y en unas horas mas apenas el IEEC declarará el inicio del calendario electoral local. Y apenas es el inicio de la carrera.

“Tenemos la información, puntoXpunto”

Consejo Editorial.

puntoxpuntoRevista Digital

Page 4: puntoXpunto 03

Editorial

Un Plan de Negocios

La Delgada Línea

Columna de Negocios

Toma de protesta Beatriz Selem

Archivo Abierto

Aquí entre nos...

Lo Ultimo

Punto Crítico

Donald Trump

Agenda 2012

0305081013171921232527

CONTENIDO

Alejandro Cervera

Roberto Oropeza

Fernando Bernés

Raúl Sales Heredia

Luis Ferrer

Daniel Castillo

pun

tox

pun

to

Page 5: puntoXpunto 03

Para emprender un negocio exitoso no basta con buenas intenciones, hay que tener una guía profesional, o sea, un buen plan de negocios.

“Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores al iniciar su negocio es que no tienen por es-crito cuáles son sus objetivos, en qué consiste la empresa y no vis-lumbrar resultados alcanzables”.

Esta herramienta no es un simple documento, es plasmar el proyec-to en sí en papel para identificar las fortalezas, necesidades y sobre todo, para presentarse en caso de requerir asesoría o financiamiento.

¿PÁRA QUE SIRVE? Y ¿CÓMO LO HAGO?

Un Plan de Negocios...por Alejandro Cervera

Entre las ventajas que repre-senta elaborar un plan de ne-gocios está evitar el desperdicio de recursos en pago de rentas, salarios y materias primas que se compran ‘por intuición’: “El plan ofrece además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los ca-sos, cancelar el proyecto a tiem-po para no perder más dinero”.

De ahí la necesidad para los micro y pequeños empresa-rios de contar con plan bási-co y un proyecto de inversión.

Estos son 7 pasos para hac-erlo, aunque éstos pueden ajustarse según la compleji-dad de cada unidad de negocio.

puntoxpunto

Page 6: puntoXpunto 03

Un Plan de Negocios... puntoxpunto

1. Descripción: es la información básica de la empresa y debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.

2. Nichos de mercado desea-dos: Es una de las partes más im-portantes y debe tomar en cuenta el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, la dimensión de la empresa, la organización del ne-gocio, el estilo de vida, el géne-ro, la edad, la ocupación y demás características necesarias para retratar a las empresas o consumi-dores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio.

3. Posicionamiento del ne-gocio: esto constituye la identi-dad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perci-

ban tu producto o servicio. La página www.herramientaspyme.com, reco-mienda responder estas preguntas: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único?, ¿qué necesidades del cli-ente cubre?, ¿cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? y ¿cómo se posiciona la competencia?

4. Competencia: ésta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la in-cluyes, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe breve-mente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las nece-sidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede ob-tener una participación del mercado.

5. Costo de producción y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en acción. Deberá incluir el costo del dis-eño del prototipo y los gastos de su

Page 7: puntoXpunto 03

Un Plan de Negocios...

La información de las fechas importantes del calendario electoral del próximo año 2012...

Agenda 2012

puntoxpunto

producción en el caso de produc-tos. En cuanto a servicios, debe ll-evar los gastos de consultoría, ca-pacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los cos-tos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, difi-cultades para cumplir con los es-tándares de la empresa, errores, etc.

6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tácti-cas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comer-cialización son los eslabones dé-biles de muchos planes de nego-cios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección so-bre ventas y comercialización sóli-damente preparada puede servirte como hoja de ruta. También les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los re-cursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.

7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea medi-ocre, y hacerla volar. Este aparta-do del plan de negocios se re-

fiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.

Recuerda que aunque al principio creas que elaborar este plan es una pérdida de tiempo, “hacerlo te permitirá direc-cionar correctamente tu negocio y te felicitará la realización del proyecto”.

Page 8: puntoXpunto 03

puntoxpunto

¿El nuevo mando municipal?

La Delgada Líneapor Roberto Oropeza

En la política y el gobier-no las decisiones person-ales nunca o casi nunca están aisladas. Por eso la importancia de evalu-ar en todos los sentidos cada uno de los pasos que se dan. Aquellos que intenten justificarse dici-endo que no esperaban alguna reacción particu-lar a una decisión tomada , por lo menos estarían aceptando que no fueron capaces de analizar todos los escenarios posibles, así quienes en política se digan sorprendidos , es porque no pudieron o no quisieron absorber el peso de sus acciones, sobre todo aquellas que transgreden el orden le-gal de las instituciones.

¿Por qué le digo esto con relación al nuevo mando municipal?, porque han surgido en los pasillos del palacio municipal varias voces integradas al sistema de poder panista en el municipio, que intentan desacreditar el discurso que en su toma de protesta dirigió la nueva alcaldesa Beatriz Selem Trueba, votada como suplente de Carlos Rosado. Desa-creditarlo por lo menos en dos sentidos, el primero porque dicen que al dar un ultimátum a los funcionarios municipales que están en campañas personales para que abandonen el ayuntamiento, intenta Bety Sélem finiquitar al equipo de gobierno anterior nombrado por el “alcalde legítimo”, y en el segundo punto y tal vez el más importante, intentan desa-creditar las decisiones de Sélem Trueba en lo concerniente a las prioridades económicas y sobre la obra pública en el municipio.

El principal aliento promotor de los cuestionamientos a Bety Selem es el del primer regidor Francisco Romellón, revelado pública y plenamente, entre otros por el ex secretario del ayuntamiento Mario Pacheco como el poder tras las silla municipal en los dos años de Carlos Rosado.

Page 9: puntoXpunto 03

La Delgada Línea... puntoxpunto

Romellón Herrera intenta hacer valer sus instrumentos de presión hacia la nueva alcaldesa, el objetivo mantener los privi-legios a los miembros del gabinete y el cabildo municipal que le son leales, para que aun dirigiéndose estos a realizar cam-pañas personales continúen recibiendo apoyo de las rentas municipales; y el se-gundo, el control sobre la obra pública y la economía municipal , catalizadores de su negociación personal con los grupos panistas para alcanzar la diputación local plurinominal.

Para el primer regidor ya no ser presidente municipal en funciones no es una opción, por eso incluso intentó permear en dife-rentes círculos la idea de que Bety Sélem tiene detrás manos que la guían para cor-tarle la respiración al “gabinete legítimo” encabezado por el propio Romellón.

Con el reciente ajuste después de la de-cisión del PAN desde su comité munici-pal de quitarlo como el coordinador de los regidores panistas, ¿Podrá Romellón seguir actuando con poderes más allá de los que le confiere su cargo como regi-dor , como lo hizo en estos poco más de dos años? , ¿modificará su estrategia para

someter a la nueva alcaldesa , y buscar que le entregue las facultades super legales que le confirió Rosado? ¿ por qué pensar eso, por qué promover , y reaccionar confuso ante el discurso la decisión del comité municipal y promover entre sus regidores leales declara-ciones publicas contra la alcaldesa y los ór-ganos panistas? ¿Por qué mantener así las cosas, que o quién podría obligar a la nueva presidenta municipal a seguir dejando que el primer regidor siga cogobernando los des-tinos del municipio? ¿Sería lógico permitir que alguien siguiera actuando como el jefe del municipio en la sombra, cuando incluso hay un par de directores que se sienten con mayor ascendente que la nueva presiden-ta municipal? , me parece que Bety Sélem tomó al toro por los cuernos para empezar con el gran reto de poner a cada quien en su lugar, ante la disyuntiva de imponer orden y trascender, o conformarse con ser una actriz más en el reparto o peor aun en un títere , uno más, del poder. Pero apenas es el inicio, relampagueante si pero el inicio, tendrá que fajarse, incluso en la opinión pública , a los elementos y factores que la presionarán para continuar caminando sobre la senda que a el-los más les beneficia pero no necesariamente a todos los panistas ni muchos menos a to-dos los campechanos.

Page 10: puntoXpunto 03

Muchos dirían que de nada mas que como cultura general, pero la verdad es que saber de negocios no solo nos amplía el panorama de nuestra cultura sino que nos permite entrever los movimientos que se presentan en el país. Todo, enfatizo, todo tiene que ver con una cuestión de negocios.Es el inicio de las teorías de conspiración, de los entresijos del poder, del apoyo tras el trono, etc… pero en terreno mas real y a una micro escala, lo que impor-ta al fin y al cabo, es cuanto dinero ten-emos en el bolsillo y si hay para comer. Pues bien, el hablar de negocios en altas esferas, o de cotizaciones de bolsa y mercados cambiarios o de transacciones comerciales de gran envergadura no es la intención de este escrito (si a alguno de mis lectores les interesa, hay infinidad de tratados de economía, de negocios y de finanzas que pueden serles útiles).Escribiré pues de lo que yo llamo negocios para mortales y dejaré los divinos reinos de los big bussines para los 50 de forbes.Empecemos con que todos hacemos negocios, aclaro, no todos somos em-presarios o emprendedores, pero todos realizamos transacciones comerciales. Ejemplo claro, ir de compras al super. No llegamos y metemos todo al carrito de compras, al contrario, vamos con una necesidad, buscamos precio, calidad y satisfacción. Esos son los ingredientes de cualquier negocio exitoso y de los que hablaré (para ver si convenzo aunque

“Receta de Negocio”

Hablar de negocios puede ser tan entretenido como una novela o tan aburrido como ver el pasto crecer y todo como siempre, depende del cristal con que se mira. Pero la cuestión es, ¿para que diablos nos sirve saber de negocios?

Raúl Sales

sea a uno de iniciar una empresa).En un principio había oscuridad entonces el consumidor dijo tengo una necesidad y el mercado se creó. Cuando hablo de necesidad, no me refiero a lo urgente e indispensable sino a eso que queremos. Nadie necesita un celular y no obstante, la gran mayoría cuenta con uno. Algu-nos me rebatirán y dirán que “en estos tiempos” si es un artículo de primera necesidad. Ok, no lo negaré ¿pero Black-berry? ¿Iphone? (entre muchos otros) ahí no existe una urgencia, existe un gusto y los gustos o deseos son para todo efecto de estudios de mercado una NECESIDAD que necesita ser satisfecha. En otras palabras, existe la oportunidad de hacer un negocio. Y es en este pun-to donde les pido a mis amables lecto-res que analicen que les gustaría tener (sea tangible o sea algún servicio) o que les gustaría que les proporcionaran cor-

puntoxpunto

Page 11: puntoXpunto 03

“Receta de Negocio”

La información más relevante de lo acontecido en los ultimos 30 días en páginas interiores...

Agenda Diciembre...

puntoxpunto

regido y aumentado. Eso, que acaban de hacer es generar una idea y si no lo con-siguen o existe en su ciudad, significa que ahí tienen un nicho de mercado potencial pues es seguro, que alguien mas necesita o quiere lo que ustedes están pensando.Luego viene el PRECIO. El consumidor siempre buscará el mejor precio excep-to cuando su deseo sea mayor, entonces no le importará pagar cantidades exor-bitantes con tal de conseguirlo. Regreso al ejemplo de los celulares. Yo tengo mi blackberry o mi iphone y funciona a las mil maravillas pero entonces sale el nue-vo modelo corregido y aumentado y valió mandarina el asunto, Yo quiero, NECESI-TO el nuevo modelo y es entonces cu-ando pago el precio que me pidan. Pero en general, siempre buscamos la mejor oferta o el precio mas bajo (a fin y al cabo que el dinero no crece en los árboles). Algo extraño sucede en estas mis tierras, pues parece que por estar en esta bella ciudad patrimonio cultural de la humani-dad el mismo artículo sube de precio. Ahí señores existe otra oportunidad de negocio pues disminuir la utilidad y vender mas es a la larga mas efec-tivo que vender poco a alto precio. Junto con el precio viene un concepto un poco mas subjetivo aunque se trate de estandarizar internacionalmente, la CAL-IDAD y digo subjetivo porque la calidad es como la belleza, depende de quien lo mire. No obstante, en artículos o pro-ductos buscamos que sea duradero y no falle eso genera que seamos leales con la marca (ejemplo personal, yo no compro ninguna otra impresora salvo HP y eso, porque nunca he tenido fallas con las an-teriores. No importa que tanto intenten convencerme, yo le soy leal a la marca).

Si no me creen, piensen cuan-tas veces regresan al mismo restau-rante porque la comida es una deli-cia o porque los tratan como reyes.A lado de la calidad, pegadito casi en la misma línea viene la SATISFACCIÓN y este desde mi punto de vista es el mas importante de todos los conceptos pues se enfoca en el consumidor. Es decir, no importará que no sea lo que estaba bus-cando, ni el precio si estoy satisfecho. Regreso a los mentados celulares. Si no conseguí el iphone 4s super cool y tuve que adquirir un BB estaré decepcionado pero si el servicio que estoy recibiendo de mi nuevo cel es lo máximo, eventu-almente estaré satisfecho y empezaré a generar esa lealtad de la que ya hablamos.En la mayoría de las ocasiones, nos im-porta mas el como nos tratan que lo bueno o malo del producto o servicio. Es cuan-do el dicho de una sonrisa obra mara-villas cobra mas significado que nunca.Todo este rollo mareador es para in-tentar explicar que cualquiera puede tener en sus manos una idea simple que puede ser un gran negocio. Ejem-plos hay muchos, el alambrito del pan, las bolsas resellables, la tira de ganchi-tos de plástico donde se cuelgan pro-ductos y sin mas Google y Facebook. Todos tenemos un emprendedor y un empresario en potencia, solo nos hace falta analizar que queremos y aventar-nos con dicha a lo desconocido. El úl-timo ingrediente del éxito es usted.

Page 12: puntoXpunto 03
Page 13: puntoXpunto 03

Toma de protesta Beatriz Selem

puntoxpunto

La semana pasada tomó protesta Beatriz Selem Trueba como Presidenta Muni-cipal del H. Ayuntamiento de Campeche. Protestó ante los representantes de los tres poderes del Estado, con la presencia del gobernador Fernando Ortega Ber-nés, integrantes del cabildo, además de los invitados especiales entre ellos dipu-tados federales, senadores, diputados locales, delegados federales, secretarios estatales, y otros.

Después de tomar protesta di-rigió su primer mensaje político al frente de la alcaldía, discurso que dio mucho de que hablar por su contenido a unas semanas después del ex alcalde pidiera li-cencia para buscar en su partido, acción nacional, un cargo político federal. Y transcurrido un mes, de que Francisco Romellón actuara como primer regidor en funciones de Presidente Municipal. Mensaje del cual a continuación le presen-tamos las partes más importan-tes.

Señoras y señores, a partir de hoy, tendré la encomienda de ser la Presi-denta Municipal del H. Ayuntamiento de Campeche.

Asumo esta responsabilidad con todos los poderes que para ello me con-fiere la Ley.

A mi antecesor en el Gobierno Municipal, el Contador Público Carlos Ernes-to Rosado Ruelas, le envío un afectuoso saludo y le deseo la mejor de las suertes, y mucho éxito en el nuevo proyecto político que ha emprendido.

Page 14: puntoXpunto 03

Toma de protesta Beatriz Selem puntoxpunto

Hoy, iniciamos una nueva etapa en la gestión mu-nicipal, en donde el respeto a las instituciones y la coordinación entre poderes serán las principales divisas de mi gobierno.

Porque estoy convencida, que la tarea de sacar adelante a un gobierno municipal, no es tarea de una sola persona, sino de un trabajo en equipo y yo vengo dispuesta a formar un gran equipo con el Gobierno Federal que preside el Lic. Felipe Cal-derón Hinojosa, con el Gobierno del Estado, en-cabezado por el Lic. Fernando Ortega Bernés y por supuesto con todos los integrantes del Cabildo que conforman el Gobierno Municipal.

Porque al margen de los colores partidistas que a veces parecieran dividirnos lo que hot nos une aquí es más grande que lo que nos separa y esto es, el compromiso de servir a Campeche.

No vengo a la Presidencia Municipal solamente a cortar listones, a coronar reinas, ni a ser rehén de intereses políticos ajenos y mucho menos a ser figura de ornato político.

Vengo sí, dispuesta a trabajar muy duro y de tiempo completo para mejorar la calidad de los Servicios Públicos.

No habrá descanso ni vacaciones para limpiar la ciudad, para supervi-sar personalmente el es-tado de las calles, para ocuparme del manteni-miento de parques y jar-dines, pero sobre todo del bacheo de nuestra ciudad.

Vengo con la voluntad de garantizar y respetar los derechos laborales y sindicales de los tra-bajadores municipales, mientras que al personal administrativo y de con-fianza les pido su cola-boración al margen de pretensiones políticas, pues la gestión munici-pal no debe ser trampo-lín para satisfacer apeti-tos personales.

Son tiempos electorales y el que desee participar en ellos, que deje la ad-ministración municipal y se vaya en busca del ciudadano, porque esta administración necesita de funcionarios de tiem-

Page 15: puntoXpunto 03

Toma de protesta Beatriz Selem puntoxpunto

po completo para superar las acumu-ladas carencias de este municipio.

A los servidores que se queden a acompañarme el resto de este perío-do, les hago un llamado para que se manejen con absoluta honestidad y transparencia que es un justo recla-mo ciudadano.

Para esta última etapa de la Adminis-tración que hoy inicio, ofrezco a los campechanos la garantía de mi pala-bra.

Porque la principal divisa y capital de un político que aspira al futuro, está en su palabra, los campechanos no escucharan en este Ayuntamiento una cosa hoy y ver que mañana hace-mos otra.

Ser directora del Sistema DIF Munici-pal me dió la oportunidad de conocer la parte humana de este municipio

que va más allá de la gestión de los apoyos sociales, el DIF me acercó a los problemas cotidianos de nues-tra célula social, la familia.

Fue aquí donde tuve la oportunidad de trabajar con dos extraordinarias mujeres que se han caracteriza-do por su sencillez, don de gente y compromiso hacia los más nece-sitados, me refiero a la Sra. karla Hernández de Rosado Presidenta del sistema DIF municipal, y a Doña Adriana Hernández de Ortega, Pre-sidenta del Sistema DIF Estatal. Gracias por estar hoy aquí.

Como Presidente Municipal extien-do mi mano amiga a la iniciativa privada campechana para que el Ayuntamiento sea un puente faci-litador que les permita seguir ge-nerando empleos productivos y ri-queza en el municipio.

Page 16: puntoXpunto 03

Toma de protesta Beatriz Selem puntoxpunto

Extiendo mi mano amiga a los Sin-dicatos de Trabajadores del ayunta-miento para que en un clima de cor-dialidad y de respeto trabajemos en armonía para ofecer mejores servi-cios al ciudadano.

Extiendo mi mano amiga a los ciu-dadanos, ofreciéndoles una gestión de puertas abiertas, cálida y eficien-te.

Extiendo mi mano amiga al Gober-nador del Estado y le ofrezco ante todo mi respeto y cortesía para que al margen de insignias partidistas trabajemos juntos por Campeche.

Hago un llamado, a todos los actores políticos que desde dentro o fuera del Ayuntamiento convergen con el su-premo propósito de tener un Campe-che para los campechanos, sumemos esfuerzos y voluntades por el bien de todos, por el Bien Común. Por el bien de nuestro Campeche.

Porque creo en un Campeche que si es posible.

Muchas Gracias.

Page 17: puntoXpunto 03

ARCHIVO ABIERTOpor Luis Ferrer

puntoxpunto

Tal y como se los afirme en ocasiones an-teriores, al acercarse lo tiempos políticos, las codazos, las patadas bajo la mesa y hasta los empujones arreciarían en la arena y todo por estar más tiempo en la prefer-encia del pueblo y aparecer, por lo menos en la encuesta de los vecinos de la cuadra.Archivo Abierto es hoy, que desde la sede del Partido Revolucionario Institucional, ya empezaron a ser llamados algunos pro-tagonistas, los que han figurado o por lo menos nombrados en las encuestas re-alizadas y que pudiesen dar batalla en la contienda electoral por venir. A diferen-cia del Partido Acción Nacional, en donde la disciplina es lo que menos conocen, los tricolores saben de esto y muy bien y la premisa máxima de “el que se mueve no sale en la foto”, obtiene especial rel-evancia. Así entonces seguramente al fi-nalizar el año, recibió hasta las puertas de su hogar, una canasta plagada de bue-nas intenciones de algún personaje ilustre desconocido en su distrito, pero que hoy, hasta puede comprobar que fue su vecino y usted ni se enteró. También es cierto que de nueva cuenta saldrán los que siempre aspiran pero que nunca les toca y que, otra vez se quedarán en el impulso de la fuerza que necesita su partido para apoyar a la campaña. La visita del precandidato Enrique Peña Nieto, fue el mejor pretexto para salir a la calle y lucir antes del 31, alguna prenda roja. Pero las cosas no son así, el cónclave priista todavía celebra re-uniones en secreto para tomar las decisio-nes, dicen ellos, más acertadas.La primera semana del 2012 se ha visto matizada de varios colores en Campeche y junto con las heladas llegaron los tiempos políticos. Llegando el nuevo año, la ciudad estrenó alcaldesa y más tarde que tempra-no el Ayuntamiento estalló en llamas, bajo las nuevas disposiciones del grupo en el poder. Para los panistas las cosas aunque no quieran se van a poner color de hormi-

Page 18: puntoXpunto 03

ARCHIVO ABIERTO... puntoxpunto

ga, cuando lleguen al tiempo límite para elegir a su candidato o candidata, enton-ces si veremos de que están hechos los blanquiazules.Preocupante es para estos dos parti-dos, la aparición en la escena política de un tercero en discordia, Layda Sansores Sanromán, que ahora con la bandera de Movimiento Ciudadano y bajo el calor de Morena, se perfila, una vez más, a bus-car la representación de Campeche en el Congreso de la Unión. Posición que se-guramente le disputará a algún person-aje del PAN o del PRI.El Archivo Abierto pues, ya está abierto para este 2012 desde donde analizare-mos cajón por cajón, hasta llegar a la verdad, su mejor decisión en la boleta electoral.

XixitosQue ya hasta la prueba del azúcar le hici-eron al ex secretario particular del Ayun-tamiento de Campeche, pues bajo más rá-pido de peso con su retiro de sus oficinas que en dos años de dieta y tratamiento.¿Cuál fue la cena de navidad que duró sólo 25 minutos y que antes de la media noche y los abrazos, la reunión terminó en recla-mos y manotazos en la mesa? Y todo por unas calcomanías.Esta por cumplirse la premisa de “perro que ladra no muerde”, su archivo ya esta abierto.

Page 19: puntoXpunto 03

Aquí entre Nos...por Daniel Castillo

puntoxpunto

Para la frase con la cual voy a iniciar mi colaboración de esta edición, no requerí de hacer una análisis estadístico de las condiciones financie-ras, ni mucho menos un estudio a fondo de los proyectos presentados y desarrollados en el municipio y tampoco revisar tesis antropológicas de las formas de gobierno establecidas en América Latina; simplemente, lo que se ve, no se juzga: El Ayuntamiento de Campeche está convertido en un verdadero circo de tres pistas.

El circo, pista 1Un alcalde que durante el primer año de su ad-ministración se dedicó a denostar el trabajo de su antecesor (natural, si usted lo que quiere ver así, pues son emanados de partidos políticos diferentes), que aprovechaba cualquier espacio “ofrecido” por los medios de comunicación para recordar que recibía un Ayuntamiento endeuda-do y sin dinero en las arcas municipales.Un alcalde que aplaudía y defendía a cada uno de sus directores y cercanos colaboradores a cada paso y/o acción que ejecutaban, argumen-tando “limpieza total” en las áreas y que prome-tía a cada instante que permanecería en su car-go “hasta el final” (sic).El discurso mártir se agotó, cansó. Pasó a pro-meter cambios en las calles y vaya que cumplió, no hay una sola que no contenga un bache. Ilu-sionó a los locatarios del mercado, y ahora hasta el techo se les está cayendo. Cacareó su super parque de la novia del mar y sólo ejecutó la mi-tad. Defendió su proyecto de peatonalización de

la calle 59 del centro y ahora está más lúgubre que antes de “remodelarla”.Dos meses después de ajustar su segundo año de gestión reveló que los campechanos (no dijo ni cuantos, ni quienes, ni cómo) le pidieron que “siguiera sirviéndolos” (sic) y dejó el Ayunta-miento a la deriva.

*En el intermedio, un director de Protección Ci-vil municipal separado de su cargo acusado de utilizar su posición para beneficiar una empre-sa propia encargada de inspeccionar y validar certificados de seguridad para guarderías y ex-torsionar a los propietarios de las mismas; un director de servicios públicos separado de su cargo, sin mayor explicación que no cumplir los objetivos encargados; un director de Participa-ción Ciudadana obligado a renunciar por apoyar a Josefina Vázquez Mota “en horario laboral” y la cuenta oficial del alcalde en Twitter hackeada “por una persona de su confianza”.

Page 20: puntoXpunto 03

El circo, pista 2Durante los dos primeros años de la presente administración municipal (2009-2012) mucho se mencionó del “poder tras el trono”. Francis-co Romellón Herrera, en su calidad de primer regidor, figuró al lado del entonces alcalde. Siempre se dijo que muchas de las decisiones políticas al interior del Ayuntamiento fueron “palomeadas” por Romellón Herrera.Incluso, durante el proceso de selección de la dirigencia municipal del PAN en Campeche se manejó la figura del primer regidor para conten-der por esa posición, cosa que no sucedió ante la presión del grupo comandado por Yolanda Valladares y Nelly Márquez que terminaron im-poniendo a Francisco Inurreta Borges.Con la solicitud del alcalde para obtener licen-cia de 30 días y dejar su encargo para buscar su registro como aspirante a una posición plu-rinominal por la diputación federal en su parti-do, la continuidad administrativa y política de la comuna se avizoraba tranquila pues no habría cambios sustanciales en la forma de gobernar y las espaldas estarían cubiertas.Pero la ley es clara y la ilusión de un municipio feliz terminaría en exactamente 30 días, perio-do de vencimiento de la licencia obtenida por el alcalde.

*En el intermedio, un secretario del Ayuntamien-to que solicitó licencia para separarse temporal-mente de su cargo y que terminó despedido al no aprobarse su solicitud en el cabildo de mayoría panista.

El circo, pista 3Ya con el primer regidor en funciones de alcalde se hizo acompañar en todas sus actividades por Beatriz Selem Trueba, quien hasta entonces se había desempeñado como directora del DIF Mu-nicipal. La presencia de Selem Trueba no extrañó, pues al ser la suplente del alcalde, en caso de la ausencia definitiva del mismo, por ley ella tendría que asumir el cargo de alcaldesa. Así sucedió.La tarde-noche del jueves 29 de diciembre, y ante los rumores del regreso del alcalde al no tener se-gura alguna posición política, Beatriz Selem True-ba rindió protesta como alcaldesa y de inmediato advirtió la forma en que concluiría, administrativa y políticamente, la tan sacudida administración municipal.Por lo pronto, al cierre de esta colaboración, la alcaldesa ya ejecutó su primer cambio oficial. Gustavo Balmes dejó de ocupar la secretaría par-ticular y existe la advertencia pública que, aquel funcionario municipal que desee “hacer campa-ña”, deberá desocupar su oficina y cederle la silla a quién sí esté comprometido con el proyecto de gobierno hasta el final. Y es preciso recordar, que para hacer campaña, no necesariamente tienen que ser candidatos.

Por ciertoFrancisco Romellón Herrera no recibió con bue-nas noticias el 2012. El Comité Directivo Munici-pal del PAN a través de su presidente Francisco Inurreta Borges, en pleno uso de sus facultades, lo destituyó como coordinador de regidores.Tres de ellos mostraron de inmediato su inconfor-midad ante tal decisión. Todos ellos identificados como gente cercana al círculo del ex alcalde y Ernesto Cordero. Una de cal…

puntoxpunto

Page 21: puntoXpunto 03

Lo Último...

puntoxpunto

1. Los gigantes globales del contenido digital abren sus puertas en Latinoamérica.

2. Google+ sacudió las redes sociales.

3. Las nuevas versiones de las plataformas móviles.

4. El Kindle Fire muestra el poder de Amazon.

Los 10 GADGETS que

marcaron el 2011

Page 22: puntoXpunto 03

puntoxpunto

5. El rey de los tablets: el iPad 2.

 

 

 

6. El retador de iPhone: el Samsung Galaxy S II.

7. Cuando se esperaba el iPhone 5, llegó el iPho-ne 4S para sorprender.

8. Tratando de ser más ligero que el aire: el Ultrabook.

9. La consola de las expectativas: Nintendo 3DS.

10. Los primeros hijos de Nokia y Microsoft: Lumia.

Page 23: puntoXpunto 03

Punto Crítico por Fernando Bernés

puntoxpunto

Todos en campaña: ¿Y la legislación electoral?

Todos en campaña: ¿Y la legislación electoral?

Todo aquello que por ley no está prohibido, está permitido. Principio básico de derecho para en-contrar vacíos legales en la ley, y en materia electoral no es la excepción. Ha sido un tema muy controversial que viene en picada desde los aspirantes a la Presidencia de la República, has-ta que en los próximos días llegue al ámbito local con alcaldías y diputaciones locales.Difícil participar en un juego en el cual las reglas no son claras, pero peor aún cuando el árbitro ya no sabe ni para donde moverse. Y es que la incapacidad de las autoridades electorales está a la vista de todos los ciudadanos.En este espacio de opinión ya habíamos comen-tado las muchas fallas de la autoridad permitien-do a los precandidatos del PAN tener anuncios en medios de comunicación. También comenta-mos que el PRI y la izquierda debían inscribir a un precandidato aparte del oficial, aunque sea de membrete, para poder hacer precampaña y no quedar en desventaja ante los blanquiazu-les. Pero el árbitro lejos de prohibir al PAN hacer campaña de forma abierta, concedió a los otros precandidatos únicos la posibilidad de hacer mítines como premio de consuelo dado que no pueden aparecer en spots publicitarios.Desconozco la forma en que se determine cua-les anuncios publicitarios si influyen en los ciuda-danos y cuales no, porque ponerle al comercial

“anuncio solo para militantes del PAN” es una estupidez. Y cualquier profesional de la mercado-tecnia le puede explicar a los “expertos” del Tribunal Federal Electoral que es publicidad y como funciona. Y seguramente no hubo un profesional de este campo en la decisión y determinación de políticas publicitarias.El Tribunal Federal Electoral no contaba con la astucia del chapulín Moreno, y es que el pre-candidato líder del movimiento amoroso, Andrés “Moisés” López Obrador, los puso en jaque cuando les envió una solicitud para que le aclaren que puede y que no puede hacer como precandidato de la izquierda a la Presidencia, solicitud que los “expertos” fueron incapaces de responder de una forma eficiente, legal y concreta, con puntos precisos y respaldados por la

Page 24: puntoXpunto 03

legislación.Ya la autoridad electoral no sabe ni para donde moverse, y únicamente le resta seguir con bajo perfil, haciendo como que no pasa nada, y jalando los tiempos para que lleguen oficialmen-te las campañas y ya el tiempo sea quien per-mita todo tipo de “armas” en la batalla electoral.El ámbito local no es la excepción y es que la derecha ya definió a sus precandidatos para cargos federales, pero que aplicando el princi-pio mencionado al inicio del presente escrito, han hecho de las suyas y ya hasta casas de campaña existen. Han de ser muy creyentes de que “al que madruga Dios lo ayuda” pero no olviden que “no por mucho madrugar amanece más temprano”.Ya estaremos en los próximos días que se abra el proceso electoral local más de esta creativi-dad de “elusión” de la ley electoral, y el proble-ma no son quienes aspiran dada su posición de competencia, sino de la autoridad electoral que hoy es incapaz ante la creatividad mexicana.Pasando a un tema que dará de que hablar, retomo el nombre del precandidato izquierdista y lo llamó Andrés “Moisés” López Obrador por un hecho que me llamó mucha la atención el pa-sado 24 de Diciembre, y es que López Obrador

en su cuenta de twitter escribe el mensaje: “Hoy deseo que la Nochebuena sea de felicidad para todos y que siempre amemos al prójimo como a nosotros mismos”, sí, amen a su prójimo como a ustedes mismos, tal cual lo dice en las tablas que le fueron entregadas a Moisés según la Biblia.El hecho va más allá y hemos señalado lo obvio en este espacio. Le comento que existe la po-sibilidad de que la iglesia católica en cualquier momento va a salir públicamente a hacer acla-raciones y un pronunciamiento que no le va a agradar a López Obrador y va en función de que omita seguir con su campaña basada en varios temas relacionados con la religión católica, y so-bre todo cuando es sabido que la izquierda es quien más ha atacado a la religión y específica-mente al catolicismo, del cual hoy se vale para hacer proselitismo.Hoy los tres puntos se los dejo como preguntas que esperemos sean resueltas en el camino:1. ¿Tendrán las autoridades electorales la capa-cidad de garantizar un proceso electoral con cer-tidumbre para los ciudadanos?2. ¿Tendrá el IFE el suficiente tamaño que le per-mita ejercer su autonomía ante la presión de los partidos políticos?3. ¿Serán capaces las autoridades electorales de ejercer un control real sobre las condiciones del proceso electoral como gastos tope, tiempos, etc.?

Twitter: @fernandobernes

Punto Crítico... puntoxpunto

Page 25: puntoXpunto 03

Multimillonario norteamericano, dueño de varios negocios e inversiones en distintas partes del mundo, es el más indica-do para brindarnos claves o consejos sobre negocios y sobre cómo alcanzar el éxito; veamos a continuación 10 de ellos, tomados de una de sus grabaciones:

1. Ser concienzudoAntes de tomar la decisión de ser grandes, hay que construir buenos cimientos, es decir, hay que analizar bien las cosas, tener en cuenta hasta el más mínimo detalle y no dejar nada al azar. Nunca se debe decir: “bueno quizá funcione, quizá no, pero probemos”, sino minimizar todo el riesgo posible y asegurarse de que las cosas saldrán bien.

2. Generar el “momentum” y mantenerlo en movimientoNo solo hay que tener buenas ideas, sino también, la energía necesaria para hacer que éstas se hagan realidad, aún cuando ello pueda llevar mucho tiempo. Tener paciencia no es suficiente, hay que crear el “momentum” y mantenerlo en movimiento, ello es lo que se necesita para que las cosas sucedan.

3. Mantenerse concentradoTan pronto como se pierde la concentración, se pierde también el “momentum”, ambas fuerzas van de la mano y se debe tenerlas trabajando juntas para uno. Hay que manten-erse concentrado el tiempo suficiente como para que las cosas sucedan. En estos tiempos puede ser difícil mantenerse concentrado, pero ello es necesario; una forma de lograrlo es preguntarse siempre: ¿qué debería estar pensando o haciendo yo ahora mismo?, esta simple pregunta puede restaurar la concentración instantáneamente.

4. Mirar la solución, no el problemaNo importa lo que uno haga, siempre tendrá problemas de vez en cuando; los problemas son parte de la vida, de los negocios y de todo lo que valga la pena hacer, pero si dejamos que éstos se metan en nuestras vidas, se volverán más grandes que nuestra idea. Sin im-portar lo mal que se puedan ver las cosas, mantener la concentración en la solución, no en el problema. Una forma de lograr ello es, cada vez que surja un problema, preguntarse: ¿esto es una alerta o una catástrofe?, una catástrofe es un terremoto, un tsunami o una guerra, mientras todo lo demás es sólo una alerta; al responder esta pregunta, se tendrá la perspectiva correcta y el equilibrio de uno será restaurado.

5. Ver una oportunidad, por lo que realmente es: una oportunidadSer conciente de todas las oportunidades que se puedan presentar, cada día preguntarse: ¿qué puedo aprender hoy día, que no sepa?, abrirse a nuevas ideas, crear las propias opor-tunidades. Y en cuento éstas aparezcan, aprovecharlas.

puntoxpunto

Donald Trump

Page 26: puntoXpunto 03

6. Aprender todo lo que se pueda sobre lo que uno haceBuscar siempre reforzar las bases de lo que uno hace o de aquello a lo que se dedica, buscar aprender cada día algo nuevo sobre ello, buscar dominar y ser un experto en ello.

7. Ser afortunadoPara ser afortunado, uno debe ser apasionado y llegar a amar lo que hace, sólo así llegará a triunfar en ello. Si a uno no le gusta lo que hace, debe buscar otras cosas, o dedicarse a ellas a tiempo parcial hasta que pueda hacerlas a tiempo completo. Uno nunca será exi-toso, saludable y feliz si no hace lo que ama. Hacer lo que uno ama y hacerlo con pasión.

8. Verse a uno mismo siendo victoriosoEllo anula la negatividad y le da un giro positivo a los problemas. Ver los problemas como desafíos, hasta llegar al punto en que uno disfrute encontrándolos y resolviéndolos. Saber que no importa lo que uno haga, siempre encontrará problemas y, en esos casos, uno debe tomarlos como desafíos y saberse capaz de manejarlos. Por ejemplo, antes de entrar en una negociación, mantener la mente abierta a lo que pueda pasar, pero tener una actitud victoriosa, sabiendo que de todas maneras habrá un buen acuerdo.

9. Ser inteligenteSaber que uno siempre tiene algo valioso que ofrecer, y que siempre contará con las her-ramientas necesarias para ello. Buscar siempre la manera de usar y aprovechar las ventajas que uno posee. Saber que uno siempre tendrá lo necesario para triunfar.

10. Por sobre todas cosas, nunca rendirseLa única vez en que uno habrá fracasado será cuando deje de intentar. Sólo los perdedores

puntoxpunto

Page 27: puntoXpunto 03

puntoxpunto@genda 2012

FEBRERO7 En el Distrito Federal deben arrancar las precampañas para Jefe de Gobierno. No pueden durar más de 40 días.15 Arrancan las precampañas para los aspirantes a la candidatura a Gobernador por el Estado de Tabasco. Deben finalizar el 1 de marzo18 El Partido Acción Nacional celebrará la elección interna para que militantes y adherentes decidan su candidato a la presidencia de la república

MARZO5-15 Periodo de registro para los aspirantes a la candidatura del Go-bierno de Jalisco. Las precampañas pueden iniciar al día siguiente de que el cada político cumpla con los requisitos para hacer efectiva su precandidatura.15 Se abre el registro de candidatos a la presidencia de la república ante el Instituto Federal Electoral. Los aspirantes de los partidos políti-cos tienen exactamente una semana para cumplir con el requisito; es decir, hasta el día 22 del mismo mes.18 En el DF, todos los precandidatos a puestos de elección popular deben suspender sus precampañas.16 en adelante Al día siguiente de que cada candidato a la Presidencia cumpliere con el registro ante el IFE, el organismo le permite arrancar su campaña electoral, cuya duración no puede ser mayor a los 90 días.20 En Morelos, los precandidatos a la Gubernatura deben cerrar las precampañas.29 de marzo – 4 de abril Inicia en Guanajuato el periodo de registro para los candidatos a Gobernador del estado. A partir de que su candi-datura se apruebe, los aspirantes pueden iniciar su campaña.

ABRIL1-15 En Yucatán, los candidatos a Gobernador deben registrarse ante

Page 28: puntoXpunto 03

puntoxpuntopuntoxpunto@genda 2012

el organismo electoral estatal. Una vez que haya vencido el plazo, la autoridad deberá sesionar para señalar el arranque de la campaña, que por legislación, debe ser el día posterior a la sesión.1-7 Periodo de registro para los candidatos a Gobernador de Morelos. Su campaña no puede rebasar los 75 días de duración, y comenzarán cuando lo estipule el órgano electoral estatal.2-8 Los candidatos a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal se deben registrar ante el Instituto Electoral.29 La legislación electoral del DF estipula que las campañas electora-les para Jefe de Gobierno deben comenzar 60 días antes de la fecha prevista para el cierre; por tanto, comenzarán en esta fecha y termina-rán el 27 de junio.

MAYO1-10 Periodo para que los candidatos a la Gubernatura de Tabasco cumplan con su registro. Al día siguiente de que cada uno cumpliere con su registro, tiene permitido iniciar su campaña electoral.

JUNIO28 Cierre obligatorio de las campañas electorales para la Presidencia de la República, diputados y senadores. La legislación electoral marca que deben finalizar tres días antes de los comicios.

JULIO1 Se celebran elecciones federales en toda la república para renovar la Presidencia, 128 escaños del senado y las 500 curules de la Cámara Baja.Además de lo anterior, los siguientes seis entidades cambian la cabeza del Ejecutivo y otros puestos de elección popular. Éstas son: el Distrito Federal, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Jalisco y Yucatán.

Page 29: puntoXpunto 03

puntoxpuntopuntoxpunto@genda 2012

También se renuevan diputados y ayuntamientos en los siguientes estados: Colima, Guerrero, Campeche, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Nuevo León.7 Inician las precampañas para los preaspirantes a la Gubernatura de Chiapas; mismas que deben terminar cuatro días después; es decir, el 11 del mismo mes.11 Los candidatos al Gobierno chiapaneco deben registrarse. El pe-riodo termina al día siguiente.17 Arrancan las campañas electorales en Chiapas. Deben finalizar el 15 de agosto.

AGOSTO 19 Chiapas renueva Gobernador, diputados y ayuntamientos.

SEPTIEMBRE1 Los diputados y senadores electos el 1 de julio deberán rendir pro-testa en sus respectivas cámaras26 El nuevo Gobernador de Guanajuato debe tomar posesión.

OCTUBRE1 El Gobernador de Morelos debe rendir protesta.

DICIEMBRE1 Asume el nuevo Presidente de la República; cuyo mandato finaliza-rá el 1 de diciembre de 2018.5 El nuevo Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberá asumir el cargo.8 Deberá tomar el cargo el nuevo Gobernador de Chiapas.