76

pruebasaredeshidraulicascontraincendio-140402150146-phpapp02.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • OBJETIVO DAR A CONOCER CUALES SON LOS COMPONENTES BSICOS DE UN SISTEMA HIDRAULICO DE PROTECCIN CONTRA INCENDIOS DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS DE LAS NORMAS NFPA (National Fire Protection Association)

  • Dar cumplimiento a las especificaciones tcnicas de normas internacionales (NFPA 14 National Fire Protection Association) y nacionales (Acuerdo 20 e ICONTEC 1669 y 2301).Contar con sistemas hidrulicos contra incendios confiables.Reducir el riesgo de prdidas humanas y econmicas, indemnizaciones, objecin de pago de siniestros en polizas de seguros.OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS

  • PRUEBASLas pruebas peridicas de los sistemas contra incendio evalan su habilidad para proporcionar la proteccin para la cual estos fueron diseados. Las guas para las pruebas son las requeridas por la NFPA 25. Los resultados estn orientados a evaluar condiciones de mantenimiento, generar un reporte de pruebas y emitir recomendaciones para mejorar los sistemas instalados.

    Sirven para identificar la confiabilidad del sistema hidrulico contra incendios en caso de ser necesario su uso en una emergencia, as mismo, para reducir la posibilidad que vaya a sufrir deterioros prematuros.

  • La NFPA 25 es un estndar desarrollado para conseguir la confiabilidad de los equipos de proteccin contra incendio.

    Establece los procedimientos y la frecuencia con que se deben realizar las inspecciones y pruebas.

    Contempla componentes del sistema como son:

    Tanque de agua contra Incendio Equipo de Bombeo, sus Controladores y Accesorios Redes Hidrulicas de Hidrantes y de alimentacin a Sistemas Sistemas de Rociadores Automticos ( Sprinklers)

  • SISTEMA CONFORMADO POR DEPSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA, BOMBAS TUBERAS Y SALIDAS DE AGUA (Gabinetes, hidrantes y rocadores), DOTADOS DE MANGUERAS Y ACCESORIOS (Llaves y boquillas), CON CARACTERSTICAS DE PRESIN Y CAUDAL, PARA LA ATENCIN DE INCENDIOS.

  • LA NORMA NFPA 101. CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA, CLASIFICA LOS TIPOS DE OCUPACIN, Y DEFINE CUALES REQUIEREN SISTEMAS CONTRA INCENDIOSNFPA 72. SISTEMAS DE DETECCIN Y ALARMALA NFPA 13. ESTABLECER PARAMETROS DE DISEO PAR SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMATICOS Y LA NFPA 14 PARA LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE GABINETES.LA NFPA 20. DEFINE CARACTERISTICAS TCNICAS DE LAS BOMBAS PARA LAS REDES CONTRA INCENDIOS.

  • Especificaciones de normas tcnicasPresin positivaTANQUEDE AGUAPlaca antivorticeAcopleantivibratorioVlvula decorteConoreductorConoReductor excntricomanmetrosVlvulaDe corteBOMBAVlvulade alivioVlvulaDe corteVlvula deretencin

  • Exigencias para tanques bajo la bomba presin negativa

  • SE DEFINE POR LAS CARACTERISTICAS DE LA BOMBA.RESERVA DE AGUA PARA LA RED HIDRAULICA CONTRA INCENDIOSLA RESERVA DEBE SER EXCLUSIVA PARA LA RED CONTRA INCENDIOS.

    PARA RIESGO BAJO, SE ESTABLECE UNA CANTIDAD MINIMA DE 11 m3.

    PUEDE SER COMPARTIDA CON LA RED DE CONSUMO, GRANTIZANDO LA RESERVA MNIMA

  • CONDICIONES FRECUENTEMENTE ENCONTRADAS

  • TIPOS DE BOMBAS CERTIFICADAS CONTRA INCENDIOHORIZONTAL VERTICAL

  • CUARTO DE BOMBAS PARA RED CONTRA INCENDIO CON EQUIPO CERTIFICADOMOTOR ELCTRICO

  • MOTOR DIESELCUARTO DE BOMBAS PARA RED CONTRA INCENDIO CON EQUIPO CERTIFICADO

  • BULEVARNIZA

    MELGAR

    CALLE51

    CLUB

    KUALAMANA

    H.ALMIRANTE

    CENTENARIO

    CHA

    COLEGIO CAFAM

    B.PARTE DEL SISTEMA

    CUMPLENO

    CUMPLENO

    APLICATANQUE (RESERVA EXCLUSIVA INCENDIOS)PLACA ANTIVORTICEBOMBABOMBA JOCKEYSISTEMA DE IMPULSINVLVULA DE ALIVIOVLVULA DE RETENCINCONEXIN A PRESOSTATO DE ARRANQUECOLECTOR DE PRUEBASVLVULA DE CORTECONDICIONES DE PRESIN Y CAUDALINTERRUPTOR GENERALMANDO AUTOMTICO DE ARRANQUEARRANQUE Y PARADA MANUALVOLTIMETRO, AMPERIMETRO Y MEDIDOR FACTOR DE POTENCIA.PILOTOS: TENSIN, AUT, BAJA TENSIN, BOMBA EN DEMANDA Y MARCHA PULSADOR DE PRUEBAS

  • LAS CARACTERISTICAS DE LA BOMBA SE DEFINEN POR LAS CONDICIONES DE PRESIN Y CAUDAL QUE REQUIERE EL SISTEMA DE DISTRIBUCIN DE AGUA.BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIOPARA SU DEFINICIN (Q, P, Potencia), SE DEBE CONSIDERAR LA CLASIFICACIN DEL NIVEL DE RIESGO DE LA EDIFICACIN (tipo de edificacin, carga combustible y distribucin de tuberas).FM

  • 7060504030201004035302520200190180170160150140130120110100HmPa (KW)ntot (%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80n=1000 rpmQ (M3/h)En un banco de pruebas se hacen de 5 a 8 ensayos a 1000 rpm constantes a diferentes aperturas de la vlvula de impulsin, desde la apertura completa hasta el cierre total, y se mide la H (altura), P (potencia de accionamiento) y el n tot (rendimiento total).

    n 1000 rpmnmx (77%)QN 65 m3/hHN 118,6 mBOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIOCurvas de concha o colina de rendimiento.

    Las curvas de igual rendimiento son equivalentes a las curvas de nivel topogrfico de una colina. La cspide representa el rendimiento ptimo, en este caso de 83%, en donde se obtienen los valores los valores de Q, H y n, los cuales se llaman nominales QN (20 l/s), HN (32m) y n (2925 rpm)

    0 10 20 Q l/s30

    20

    10

    12

    8

    4Pa (kW)n (75%)n (79%)n (81%)n (83%)2.925rpm2.520rpm1.900rpm

  • BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIOALTURA UTIL O EFECTIVA DE UNA BOMBAEs la altura que imparte el rodete o la altura terica, Hu, menos las prdidas en el interior de la bomba, Hr-int.H = Hu H r-intPRDIDASPrdidas hidrulicasPrdidas volumtricasPrdidas mecnicasRENDIMIENTOn = nh*nv*nm

  • BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIOPRDIDASPrdidas hidrulicas

    De superficie: por el rozamiento del fluido con las paredes de la bomba.

    Prdidas de forma: por cambios de direccin y toda forma difcil al flujo.Prdidas volumtricas

    por el escape de agua entre los diferentes elementos de la bomba.

  • PRDIDAS Prdidas mecnicas

    Rozamiento del prensaestopas y el eje de la bomba.

    Rozamiento del eje con los cojinetes.

    Accionamiento de elementos auxiliares (bomba de engranajes para lubricacin, tacmetro, refrigeracin del motor entre otros.BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • GOLPE DE ARIETESe produce en los conductos al cerrar o abrir una vlvula y al poner en marcha o parar una mquina hidrulica o tambin al reducir bruscamente el caudal.BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • CAVITACINSe produce siempre que la presin en algn punto o zona de la corriente de un lquido desciende por debajo de un determinado valor mnimo admisible.

    La termodinmica indica que un lquido entra en ebullicin a una presin determinada llamada presin de saturacin, ps, que depende de la temperatura (temperatura de saturacin, ts, para dicha presin)BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • CAVITACINEl agua herve a 100C si la presin es (ps)100C= 1.0133 bar, pero a 25C tambin puede hervir si la presin absoluta baja hasta la presin (ps)25C= 0.03166 bar.BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • CAVITACINCuando la corriente en un punto alcanza la presin de saturacin de vapor, el lquido se evapora y se origina en el interior lquido cavidades de vapor.Las burbujas son arrastradas a sectores de mayor presin elevada y condensndose violenta y repentinamente, elevando la presin local, carcomindose las paredes del material en contacto, dndole un aspecto corrodo y esponjoso.BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • GPM=29.83C D2 p

    C: coeficiente de (usual 0.9)D: dimetro de la toberaP: presin en el tubo pitot (PSI)

    Se recomienda realizar pruebas a 25%, 50%, 75%, 100%, 125% y 150%del caudal nominal

  • PRUEBAS A BOMBAS HIDRAULICAS PARA REDES CONTRA INCENDIO

  • GUA TCNICAPRUEBA HIDROSTTICAREDES HIDRULICAS CONTRA INCENDIO

    1. OBJETIVOVerificar que la resistencia de las tuberas de las redes hidrulicas contra incendio instaladas, sea la adecuada para reducir la posibilidad de fallo, por ruptura fuga de agua al ser sometidas a la presin de trabajo, cuando se hallen operando de forma continua por efecto de la atencin de una situacin de emergencia, tomando como referencia las exigencias establecidas en las normas NFPA 25. (STANDAR FOR INSPECTION, TESTING AND MANINTENANCE OF WATER BASED FIRE PROTECTION SYSTEM)

    2. REFERENCIA TCNICAEspecificaciones tcnicas norma NFPA 25, capitulo 10.(Se anexa texto original en ingles)Interpretacin tcnica.

  • 10,10,2,2 Prueba Hidrosttica. 10,10,2,2,1 *Toda la tubera y accesorios conectados a la presin de funcionamiento del sistema hidrosttico, sern probados a 200 PSI (bar 13,8) o 50 PSI (bar 3,5) adicionales a la presin de funcionamiento del sistema, tomando como referencia el mayor valor de los dos, y mantendr esa presin, sin prdida por 2 horas. 10,10,2,2,2 La prdida de la presin ser determinada por el goteo generado (en la tubera accesorios) por la perdida de presin a que ha sido sometido el tramo de prueba, identificada visualmente en el manmetro. 10,10,2,2,3 La presin de la prueba ser leda en un manmetro calibrado, situado en el punto bajo de la elevacin del sistema o del tramo que es probado.

  • 10,10,2,2,4 La cantidad permitida de salida agua por goteo en tubera subterrnea (enterrada), ser como sigue: * La cantidad de salida de agua (goteo) en los empalmes no exceder 1,89 L/hr por cada 100 juntas o empalmes, independiente del dimetro de la tubera. * La cantidad de salida (derrame o goteo) especificada en 10.10.2.2.4(1), podr ser aumentada 30 ml por pulgada de dimetro de cada vlvula que asla la seccin de prueba. Si las salidas son hidrantes secos se prueban con la vlvula principal abierta, de tal forma que las salidas del hidrante estn bajo presin, se permitir la salida adicional de 150 ml/min de salida (ser permitida para cada salida). La cantidad de agua que ha salido de una tubera enterrada, ser medida, considerando la cantidad de agua identificada por la perdida de presin de un manmetro calibrado, de acuerdo con la presin inyectada por la bomba, en una tubera de referencia.

  • 3. PROCEDIMIENTO

    Con el propsito de realizar un anlisis adecuado de la tubera, se identificarn los tramos que se puedan seccionar, mediante el cierre de las vlvulas instaladas en el sistema.

    Se instalar un manmetro calibrado en la seccin de referencia, el cual deber tener un rango entre 0 a 250 PSI.

    Se proceder a inyectar agua desde la bomba principal, estando el tablero de control en posicin manual, hasta que el manmetro instalado indique los 200 PSI.

    Inicialmente se realizar un anlisis a la totalidad de la tubera y en el caso de no haber prdidas de presin, se tomarn los registros y se concluir la prueba, de lo contrario se seccionarn las tuberas y se iniciar el anlisis por tramos, para identificar los sitios de fuga o prdida de presin.

    Se cierran las vlvulas que seccionarn el tramo a analizar.

  • Se procede a observar en forma visual el manmetro por un periodo mnimo de 2 horas, si hay una baja en la presin de prueba (200 PSI), se realiza inspeccin visual en la tubera analizada para identificar fugas de agua, de lo contrario se registran los datos en el formato de inspeccin anexo.

    Si en cualquier momento se identifica la baja de presin, una vez identificado el sitio en el cual se encuentra la fuga, se realiza el registro de la informacin y se suspende la prueba en el tramo y se contina con otra seccin de la misma.

    Se contina este procedimiento hasta realizar la prueba a la totalidad de la instalacin.

  • ANEXO NFPA 25. (STANDAR FOR INSPECTION, TESTING AND MANINTENANCE OF WATER BASED FIRE PROTECTION SYSTEM). Capitulo 10.10.10.2.2 Hydrostatic Test.10.10.2.2.1* All piping and attached appurtenances subjected to system working pressure shall be hydrostatically tested at 200 psi (13.8 bar) or 50 psi (3.5 bar) in excess of the system working pressure, whichever is greater, and shall maintain that pressure without loss for 2 hours.10.10.2.2.2 Pressure loss shall be determined by a drop in gauge pressure or visual leakage.10.10.2.2.3 The test pressure shall be read from a gauge located at the low elevation point of the system or portion being tested.10.10.2.2.4 The permitted amount of underground piping leakage shall be as follows: (1)* The amount of leakage at the joints shall not exceed 2 qt/hr (1.89 L/hr) per 100 gaskets or joints, irrespective of pipe diameter.(2)* The amount of leakage specified in 10.10.2.2.4(1) shall be permitted to be increased by 1 fl oz (30 ml) per inch valve diameter per hour for each metal-seated valve isolating the test section.(3) If dry barrel hydrants are tested with the main valve open so the hydrants are under pressure, an additional 5 fl oz/min (150 ml/min) of leakage shall be permitted for each hydrant.(4) The amount of leakage in buried piping shall be measured at the specified test pressure by pumping from a calibrated container.