25
Relación familia-escuela y su influencia en el desarrollo potencial del alumnado de primaria. I. Fundamentación teórica: 1.1 Contexto y origen del problema. ¿Por qué? Porque nos ayudará en nuestro futuro trabajo como decentes al saber los factores que influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo potencial del alumnado. Además, nos parece un gran tema de investigación en el que hay que tener en cuenta varios factores que pueden influir en el desarrollo de la capacidad del niño o niña. También creemos que es un tema que no se tiene lo suficientemente valorado, pero que juega un papel muy importante en la educación. 1.2 Revisión de la literatura. 1.2.1. La escuela: definición y conceptos. Definición de escuela: Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza , aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria .

Proyecto de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relación familia escuela y cómo influye en el desarrollo potencial del alumnado de primaria.

Citation preview

Relación familia-escuela y su influencia en el desarrollo

potencial del alumnado de primaria.

I. Fundamentación teórica:

1.1 Contexto y origen del problema.

¿Por qué?

Porque nos ayudará en nuestro futuro trabajo como decentes al saber los factores que

influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo potencial del alumnado.

Además, nos parece un gran tema de investigación en el que hay que tener en cuenta

varios factores que pueden influir en el desarrollo de la capacidad del niño o niña.

También creemos que es un tema que no se tiene lo suficientemente valorado, pero que

juega un papel muy importante en la educación.

1.2 Revisión de la literatura.

1.2.1. La escuela: definición y conceptos.

Definición de escuela:

Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro

educativo, colegio o institución educativa; es decir, de toda institución que imparta

educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la

enseñanza primaria.

Función del Estado en la escuela:

El Estado es aquel que debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función

educativa, por lo tanto en general su función es inspeccionar y supervisar y, por el otro

lado, gobernar, lo cual se transmite en:

Legislación, para la creación de normas de cumplimiento obligatorio.

Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad

dispone.

Justicia, que consisten en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las

normas legales

1.2.2. La familia.

Definición de familia:

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento

natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del

Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de

afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el

matrimonio que , en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas

mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la

filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que

descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado

de parentesco entre sus miembros.

No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por

algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece

como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del

matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar

son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos.

La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una

sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las

sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades

industrializadas y el reconocimiento legal de las familias homoparentales en aquellas

sociedades cuya legislación ha reconocido el matrimonio homosexual

Las familias pueden ser clasificadas de diversas maneras.

Familia nuclear , formada por la madre, el padre y su descendencia.

Familia extensa , formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre

padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros

parientes consanguíneos o afines.

Familia monoparental , en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los

padres.

Familia homoparental , en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja

homosexual.

otros tipos de familias , aquellas conformadas únicamente por hermanos, por

amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un

parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la

convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo

espacio por un tiempo considerable.

En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, también

se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o

legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas

por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o

sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.

Tipos de participación en los centros escolares:

Participación de los padres en los centros escolares

La participación de los padres en los centros escolares está regulada por la normativa

vigente, que se concreta en su participación en el Consejo Escolar del centro y el

asociacionismo de los padres. Además de estas medidas de participación de los

representantes de los padres, se establecen otras medidas directas de participación y

colaboración con los profesores de sus hijos. Pero estos mecanismos directos de

participación no están totalmente regulados, ya que su regulación depende del centro

educativo y del equipo docente correspondiente.

Respecto a las medidas que, tanto centros como profesores, deberían tomar para el

fomento y desarrollo de la participación familiar se encuentran, al menos, las siguientes:

a. Establecimiento de canales fluidos de información, que tanto padres como

profesores puedan usar habitualmente.

b. Regulación de las reuniones colectivas con los padres al comienzo de cada

período lectivo (por lo menos una cada año), con el fin de explicar y hacer

partícipes a los padres de los objetivos, criterios de evaluación y metodología

que se van a utilizar durante el mismo.

c. Comunicaciones habituales por escrito, sobre las cuestiones que requieran la

atención educativa de los padres.

d. Entrevistas individuales con los padres (por lo menos 1 al trimestre) para

discutir sobre la marcha de los hijos.

Es importante que los padres participen de forma activa en la comunidad educativa del

colegio de los hijos, formando parte del consejo escolar, de la asociación de padres,

participando en actividades culturales, deportivas, etc. Tienen que sentirse parte activa

en la comunidad educativa.

Colaborar en la acción educativa:

El papel fundamental de los padres en la acci6n educativa supone una confluencia

necesaria con otra institución también fundamental en la educación del niño, como es la

escuela. Ya hemos comentado cómo se concreta la participación de los padres en el

desarrollo de la autonomía de sus hijos, de su comunicación, etc. Y también se han

planteado algunos mecanismos de colaboración con la escuela. Ahora vamos a analizar

cómo puede concretarse esta colaboración. García Vidal (1995) señala cómo las

relaciones entre familia y profesorado se articulan en relación con los siguientes

profesionales de enseñanza:

Con el profesor-tutor:

Las relaciones de la familia con el profesor-tutor de su hijo constituyen la clave para

conseguir aunar esfuerzos dirigidos hacia la conquista de objetivos educativos. El tutor

ha de ser el eslabón entre las demás instancias escolares y la familia, y para ello es

necesario que planifique la acción tutorial con los padres de los alumnos. Esta acción se

ha de realizar con una mayor minuciosidad cuando se trate de alumnos con síndrome de

Down o con otras necesidades educativas especiales, procurando que los contactos sean

lo más asiduos posible, para de esta forma coordinar los esfuerzos familiares en favor de

la educación de su hijo.

La colaboración continuada de la familia con el profesor-tutor resulta básica. Porque,

además de los planteamientos comunes a todos los alumnos, en los alumnos con

síndrome de Down ha de cuidar el desarrollo de:

- Programas específicos que requieran la colaboración familiar para el logro de los

objetivos, como pueden ser los programas de adaptación social y de desarrollo de la

autonomía personal que a veces es necesario seguir con estos alumnos.

- Programas de refuerzo escolar, que precisen de tiempo complementario, y en los que

la familia pueda colaborar.

Con los especialistas de apoyo:

En general, el contacto sistemático de la familia se debería producir con el tutor, a quien

los especialistas del apoyo escolar deberían tener informado de las demandas y cambios

en los que es necesaria la colaboración familiar. Sin embargo, a veces es necesario que

los especialistas de apoyo tengan contacto directo y continuado con las familias de

alumnos con necesidades educativas especiales como puede ser el caso de los alumnos

que siguen programas de logopedia, que es necesario continuar en casa.

Algunos de los programas en los que las familias pueden, y deben, colaborar con los

especialistas del apoyo, son: programas de atención temprana, programas de desarrollo

motor, programas de desarrollo lingüístico, de desarrollo perceptivo, de desarrollo de la

autonomía personal, de desarrollo psicosocial, etc.

Con el orientador:

El orientador, sea de equipo psicopedagógico o de centro, necesita de la colaboración

familiar para el logro de sus objetivos como profesional, aunque no sea precisa una

colaboración tan continuada como la que tienen que mantener los profesores, tutores o

de apoyo.

La colaboración de la familia con el orientador es especialmente importante en los

siguientes momentos de la escolarización de los alumnos con necesidades educativas

especiales: a) detección de las necesidades educativas especiales del alumno; b)

búsqueda del emplazamiento escolar más adecuado; c) cambios de escolaridad, ya sea

por la finalización de etapa o por cambio de centro; y d) en todos aquellos momentos en

que se produzcan cambios significativos en las necesidades educativas especiales que

un alumno posee.

A pesar de lo discontinuo del contacto, es preciso que los orientadores planifiquen la

atención a los padres de estos alumnos, con el fin de recoger sus demandas y

trasladarlas a las instancias del centro que correspondan, ya que a veces el orientador es

el único puente existente entre el centro y la familia, especialmente en momentos de

crisis en las relaciones.

Uno de los momentos más importantes y delicados de la participación de los padres se

da en la propuesta de escolarización. En esta decisión convergen diferentes

valoraciones: la opinión del equipo psicopedagógico sobre cuál es el entorno educativo

más adecuado para el alumno; los recursos disponibles en los centros para ofrecer una

respuesta satisfactoria, y los deseos y expectativas de los padres en relación con la

educación de su hijo.

1.2.3. Mecanismos de participación de la familia en la escuela:

-A.M.P.A

-Reuniones de tutoría.

-Normativa.

Definición y función de asociaciones de padres y madres:

Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos son, en España, entidades de derecho

privado cuyo objetivo fundamental es la representación de los intereses de los padres,

madres o tutores legales de los alumnos de centros educativos.

Estas asociaciones son conocidas en España como APAs o AMPAS

Las AMPAs con intereses similares se pueden unir en federaciones o confederaciones

que permiten la presencia de la opinión de los padres y madres ante las autoridades

correspondientes. La incorporación de madres se da por el creciente feminismo de la

época en la cual nos encontramos.

Confederaciones en España

Las dos Confederaciones mayores de ámbito estatal en España son:

CEAPA - Confederación Española de Madres y Padres de Alumnos

Es una entidad social, no confesional, progresista e independiente, integrada por 45

Federaciones y Confederaciones que, a su vez agrupan a 12.000 Asociaciones de Padres

y Madres de Alumnos, de centros públicos de educación no universitaria. Trabaja por

conseguir una escuela pública de calidad, democratizar la enseñanza y mejorar las

condiciones de la infancia.

CONCAPA - Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de

Alumnos

Nace en 1979 para promover los intereses de la familia y lograr que sus hijos reciban,

en la vida escolar, una formación acorde con sus creencias y convicciones católicas.

Una de las muchas funciones del AMPA es la elaboración de actividades encaminadas

esencialmente a la mejora de la enseñanza. Dichas actividades están apoyadas por el

movimiento asociativo regional (FAPA) y nacional (CEAPA), a parte, claro está, del

apoyo de los padres de los alumnos.

Las actividades internas que pretende llevar a cabo son las siguientes:

Participar en los órganos asesores y representativos del centro, formando parte

del Consejo Escolar y otras comisiones constituidas

Asesorar y orientar a los padres en todo lo relacionado con la educación de sus

hijos y enseñanza en general.

Colaborar con la Asociación de Alumnos del Centro.

Comunicar puntualmente, por correo, a los padres el resultado de los Consejos

Escolares y todas las noticias que puedan ser de su interés.

Participar en la organización, en colaboración con los diversos sectores de la

comunidad educativa, "Día del alumno del Larra", colaborando en las diversas

actividades y aportando trofeos deportivos y premios literarios, fotográficos y de

entretenimiento.

Organizar entre los alumnos del centro un concurso de Pintura o Fotografía

sobre el medio ambiente, y la exposición sobre los concursos.

Impulsar un grupo de ecología para estudiar la fauna y la flora de nuestro

entorno, tratar de hacer efectiva la recogida de papel y pilas en nuestro barrio,

así como de enseñar a todos a amar y respetar nuestro medio ambiente.

Fomentar con la financiación y supervisión del AMPA, los equipos deportivos

de Baloncesto, Fútbol Sala, etc.

Organizar entre los padres de alumnos cursos de formación "Escuela de Padres",

así como actividades extraescolares para padres y alumnos (Baile de salón y

otras).

1.2.4. El desarrollo potencial del alumnado.

Definición de desarrollo potencial según Vygotski:

El concepto de zona de desarrollo próximo, introducido por Lev Vygotski ya desde

1931, es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es

capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de

hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz). Este concepto sirve para

delimitar el margen de incidencia de la acción educativa.

1.3 Significación e importancia del estudio.

¿Para qué?

En nuestro proyecto queremos analizar el nivel de implicación de las familias en cuanto

a la educación observando las diferentes conductas que adoptan los padres y madres y si

son apropiadas o no, respecto a la educación, formación y desarrollo de sus hijos e hijas.

Por ello pensamos que sería interesante examinar si obtienen mejor rendimiento o

mejores resultados académicos el alumnado, cuyas familias tienen relación, o cuidan la

relación con la escuela, comparándolo con el de aquellos escolares, cuyas familias se

implican poco o incluso nada.

Por último pretendemos tener en cuenta de qué manera pueden las familias relacionarse

o implicarse con la escuela y con la educación de sus hijos.

II. Metodología.

2.1 Definición del problema.

¿De qué manera influye la relación familia-escuela en el desarrollo potencial del

alumnado de primaria?

2.2 Objetivos.

1. Analizar como afecta (el estado civil/la situación sentimental/las relaciones) de los

padres y madres al rendimiento académico del niño o niña.

2. Observar el tiempo que los padres y madres dedican a sus hijos e hijas en cuanto al

estudio y aprendizaje se refiere.

3. Investigar la relación entre el tiempo que dedican los padres y madres a sus hijos e

hijas y la capacidad de aprendizaje del alumnado. (Si al niño le cuesta más concentrarse

o aprender los contenidos, habrá que dedicarle más tiempo, etc...)

4. Explorar si es relevante en el desarrollo del niño o niña la situación económica de la

familia.

5. Tener en cuenta los diferentes ámbitos en los que pueden involucrarse los padres y

madres (AMPA, tutorías, etc...)

2.3 Hipótesis.

1. Es mejor el rendimiento de los alumnos/as si existe una relación cuidada entre la

familia y la escuela.

2. La lengua que hablan el alumnado y su familia influye en el desarrollo académico de

los mismos.

3. Cuanto mayor es el tiempo que le dediquen los padres al rendimiento de sus hijos,

mejor será el resultado obtenido por estos.

4. Una forma de potenciar la relación familia-escuela es con la participación de padres y

madres en las diferentes instituciones, asociaciones, grupos y actividades que el centro

les posibilite.

2.4 Identificación y denominación de las variables.

La variable dependiente de nuestro proyecto de investigación de la parte cuantitativa es

el desarrollo potencial del alumnado de primaria y, algunas de las variables

independientes pueden ser:

-La relación familia-escuela.

-La lengua materna del alumnado y su familia.

-El tiempo de dedicación de los padres y madres en cuanto a la educación de sus hijos

se refiere.

-La participación de padres y madres en las diferentes instituciones, asociaciones,

grupos y actividades que el centro les posibilite.

-Estado civil o situación sentimental de los padres y madres.

-Tipo de familia.

-La situación socioeconómica de la familia.

2.5 Diseño de investigación.

2.5.1. Modalidad de investigación.

La modalidad de investigación que vamos a seguir en nuestro proyecto es la

investigación cuasiexperimental.

Hemos elegido dicha modalidad ya que su objetivo es establecer relaciones de

causalidad entre el objeto de estudio y sus elementos constituyentes, y nuestro propósito

es ver la influencia de la relación familia-escuela en el desarrollo potencial del

alumnado de primaria. Una de las formas de llevar a cabo este tipo de investigación, es

con el diseño de intergrupos, es decir trabajando con grupos diferentes, en nuestro caso

vamos a trabajar tanto con grupos de padres y madres, como de docentes.

2.5.2. Plan de trabajo.

FASES ACTIVIDADES DURACIÓN

Planteamiento de la

investigación.

- Definición del problema.

- Fundamentación teórica del

estudio.

1

Metodología y diseño. - Definición de los objetivos de

investigación.

- Planteamiento de las hipótesis.

- Selección de las variables del

estudio.

- Elección del diseño de

investigación.

- Selección y construcción de

instrumentos de información.

- Elección de la muestra objeto de

estudio.

- Estrategia de análisis de datos:

cuantitativas y cualitativas.

4

Trabajo de campo. - Aplicación de instrumentos.

- Tratamiento analítico de la

información: codificación,

categorización y análisis.

3

Resultados y

conclusiones.

- Exposición de resultados.

- Interpretación y discusión de la

información obtenida.

- Elaboración de conclusiones.

4

*La duración global de nuestra investigación será de 1 año, por lo que la duración de

cada fase de nuestro plan de trabajo está expresada en meses.

2.6 Descripción de la muestra.

La muestra elegida para nuestro proyecto de investigación serán las familias. En

concreto, la población estará formada por el conjunto de padres y madres del alumnado

matriculado en centros públicos de Córdoba. La muestra final será escogida mediante

un procedimiento de muestreo aleatorio estratificado tomando como criterio el barrio en

el que se encuentra ubicado el centro escolar.

2.7 Instrumentos de recogida de información.

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD DIRIGIDA A LOS PADRES.

1. ¿Qué piensa sobre la relación familia escuela?

2. ¿Crees usted que existe una relación fluida y cuidada o es algo puntual?

3. ¿De qué manera participa usted en las actividades escolares y extraescolares que

organiza el centro? ¿Con qué frecuencia?

4. ¿Asiste usted a las reuniones de tutoría?

5. ¿Está usted en el AMPA? (tener en cuenta a quien se lo preguntamos)

6. ¿Forma parte de algún colectivo o asociación que colabore con el centro

educativo?

7. ¿Participa en algún otro espacio educativo?

8. ¿Qué opina sobre las organizaciones, asociaciones que se forman en la escuela?

9. ¿Cuál cree que son los objetivos de dichas organizaciones?

10. ¿Cree usted que la participación de la familia en una organización escolar

favorece al desarrollo del alumno?

11. ¿Hasta qué punto?

12. ¿Cree usted que influye la relación familia-escuela en el rendimiento

académico de los niños?

13. ¿De qué manera?

14. ¿A qué se debe que influya o no la relación?

15. ¿Qué piensa usted que se puede hacer a través de la relación familia-escuela para

mejorar el rendimiento de los niños?

16. ¿Existiría alguna actividad para fomentar dicho rendimiento?

17. ¿Quién cree que tiene mayor influencia en el desarrollo potencial del niño?

¿ escuela o familia?

18. ¿Qué factores influyen en el desarrollo académico del alumnado?

19. ¿Piensa que la situación económica en la que se encuentra la familia influye?

¿De qué manera?

20. ¿Y el estado civil o situación sentimental del padre o madre?

21. ¿Y el tipo de relación entre el hijo/a y padre/madre?

22. ¿Influye la dedicación o el tiempo empleado para con los hijos/as en cuanto al

estudio se refiere?

23. ¿Y el tipo de familia? (Mono parental, parental, homoparental…) ¿Cree que

estos distintos tipos de familias tienen las mismas oportunidades de colaborar

con la escuela?

24. Según el tipo de familia, ¿se puede fomentar un tipo de desarrollo u otro?

25. De los factores comentados, ¿cuál cree que es el más influyente?

26. ¿Influye el capital cultural del padre y/o madre en la manera en que pueda

servirle de ayuda en sus tareas escolares?

27. ¿Existen obstáculos que impidan que se dé una relación familia-escuela?

28. ¿Cuáles piensa usted que podrían ser?

29. ¿Influye la ocupación del padre o madre en la relación familia-escuela?

30. ¿Cuál es su horario semanal?

31. El tiempo restante, ¿a qué lo dedica?

32. ¿Influye el tipo de familia al que pertenezca el alumno/a?

33. ¿Cree usted que la lengua materna de la familia es un obstáculo?

34. ¿Y la cultura de la que provengan?

35. ¿Hay mediadores interculturales en el centro escolar en el que estudia su hijo/a?

¿Conoce su cometido?

36. ¿Piensa que el centro escolar realiza suficientes actividades para potenciar la

relación familia-escuela?

37. Si no es así, ¿de qué manera cree que puede mejorarse?

38. ¿Qué organismos posee su centro para colaborar con la escuela?

39. ¿De qué manera pueden hacerse participantes activos los padres y madres del

desarrollo académico de sus hijos?

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES.

BLOQUE I.

En este bloque, usted debe marcar con una X la opción que le corresponda. En caso de que sea

la opción de otros, indique la respuesta.

DATOS DE

IDENTIFICA

CIÓN

Estado civil Soltero Casado Viudo Otros

Nº de hijos 1 2 3 + de 3

Situación

laboral

Activo En paro Jubilado

Tipo de

residencia

Piso Casa Otros

Nº de personas

residentes en el

domicilio.

2 3 4 + de 4

BLOQUE II

A continuación, marque con una X del 1 al 5, donde 1 se define como totalmente

desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

1 2 3 4 5

Ayudo a mi hijo/a a

realizar las tareas

escolares.

Hago uso de las tutorías y

reuniones del centro.

Participo y/o colaboro en

asociaciones educativas.

Participo y/o colaboro en

actividades educativas.

Hablo con otros padres

respecto al nivel de la

escuela.

Participo de manera

colaborativa en fiestas y

actividades del colegio.

Conozco a todos los

profesores de mi hijo/a.

Me ajusto al horario de mi

hijo/a.

Conozco el calendario de

exámenes.

Responsabilizo a mi hijo/a

de sus resultados

académicos.

Me preocupo por como

imparten la docencia los

profesores.

Intento conocer el

comportamiento de mi

hijo/a en la escuela.

GRUPO DE DISCUSIÓN DIRIGIDO A LOS PROFESORES.

-¿Qué piensan acerca de la relación familia-escuela? ¿Cómo la definirían? Estrecha,

puntual, etc.…

-¿Creen que las reuniones con los padres y madres tanto conjuntas como las tutorías

individuales son de utilidad? ¿Por qué? ¿Es conveniente que los padres y madres estén

continuamente informados sobre lo que hacen sus hijos durante el tiempo que no están

con ellos? ¿Por qué?

-¿Cuando las madres y padres de sus alumnos asisten a tutorías es porque las convocáis

vosotros o porque las piden ellos? ¿Con qué frecuencia se reúnen con ellos?

-¿Creen que los padres participan activamente en la educación de sus hijos? En caso de

que sí, ¿de qué manera?

-¿Con qué actividades, asociaciones, y grupos cuentan sus centros para el fomento y la

potenciación de la relación de la familia con la escuela? ¿Creen que son suficientes?

-¿Piensa que debería contar con alguno más? ¿Creen que son de utilidad? ¿Este tipo de

recursos tienen aceptación y participación? ¿Es conveniente que la tuviera?

-¿Cree usted que influye la relación familia-escuela en el rendimiento académico de los

niños? ¿Por qué? ¿De qué manera?

-¿Cuáles podrían ser los factores que influyen en ésta relación? (situación

socioeconómica de las familias, la disposición y facilitación de la escuela para que se de

dicha relación, el tipo de familia, de centro, etc.…)

2.8 Estrategias de análisis de datos.

La información procedente del cuestionario, de naturaleza cuantitativa, será analizada

mediante la técnica de estadística descriptiva, ya que tiene como objetivo recoger,

organizar, resumir, describir y presentar los datos correspondientes a un conjunto de

elementos.

Para la parte cualitativa vamos a hacer un análisis sociológico del discurso.

III. Tecnologías de la información y la comunicación:

3.1 Diseño de herramienta TIC.

Referencias bibliográficas.

Mª Jesús Comellas (2009). Familia y escuela: compartir la educación.

Mª Amparo Rosa Torres. Inclusión de las familias en la escuela.

Anexos.