42
SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR EL POZO LANGUR. Carlos Ernesto Cotamo Rivera. Ángel Antonio Castro Sotaquira. Renato Parra Gómez. Javier Mauricio Manrique Duarte Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL

Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta para aguas residuales

Citation preview

Page 1: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR

EL POZO LANGUR.

Carlos Ernesto Cotamo Rivera.

Ángel Antonio Castro Sotaquira.

Renato Parra Gómez.

Javier Mauricio Manrique Duarte

Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL

Facultad de ciencias e ingeniería.

Yopal – Casanare.

2015

Page 2: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR

EL POZO LANGUR.

Carlos Ernesto Cotamo Rivera.

Ángel Antonio Castro Sotaquira.

Renato Parra Gómez.

Javier Mauricio Manrique Duarte

Ing. Marcela Siabato.

Fundación Universitaria de San Gil – UNISANGIL

Facultad de ciencias e ingeniería.

Yopal – Casanare.

2015

Page 3: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................5

JUSTIFICACIÓN......................................................................................................6

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................7

OBJETIVOS.............................................................................................................8

GENERAL:............................................................................................................8

ESPECÍFICOS:.....................................................................................................8

METAS.....................................................................................................................9

Meta 1:..................................................................................................................9

Meta 2:..................................................................................................................9

Meta 3:..................................................................................................................9

INDICADORES......................................................................................................10

Indicadores ambientales:....................................................................................10

Indicadores socio-culturales:..............................................................................10

Indicadores económicos:....................................................................................10

MARCO LEGAL.....................................................................................................11

MARCO TÉCNICO.................................................................................................16

EXPLOTACION PETROLERA EN COLOMBIA....................................................16

ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y PRODUCCION PETROLERA...................17

Etapa de exploración..........................................................................................17

Estudio del área..............................................................................................18

Perforación exploratoria..................................................................................18

Etapa de explotación..........................................................................................19

Producción petrolera.......................................................................................19

METODOLOGIA.....................................................................................................20

LOCALIZACION.....................................................................................................20

DETERMINACION DE DBO, DQO, SOLIDOS TOTALES, GRASAS Y ACEITES PARA LA MUESTRA..............................................................................................20

SISTEMA PLANTEADO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES CONSTA DE:..............................................................................22

Page 4: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Tratamiento Primario..........................................................................................22

Tratamiento secundario......................................................................................23

Tratamiento terciario...........................................................................................24

POSIBLES MODIFICACIONES DEL SISTEMA EN EL TRATAMIENTO SECUNDARIO....................................................................................................26

Osmosis inversa.................................................................................................26

Intercambio iónico...............................................................................................27

El intercambio iónico...........................................................................................27

COCLUSIONES.....................................................................................................29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................30

Page 5: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

INTRODUCCIÓN

Dentro de las actividades de un pozo petrolero, la actividad de perforación es la

que más genera e involucra gran cantidad de tareas que poseen un alto riesgo

para las personas así como para el medio ambiente. Por estos motivos es que en

la actualidad la industria petrolera ha invertido tiempo en la investigación de

mejoras que garanticen un manejo medioambiental más eficaz con el fin de así

poder proteger el agua, el suelo y el aire. La correcta gestión y manejo de los

residuos generados representa para la industria petrolera una reducción de costos

ya que para la industria es más provechoso buscar soluciones para evitar los

impactos que se generan, que pagar las multas y sanciones por no haber dado

una gestión más eficiente para sus impactos y residuos generados.

La industria petrolera genera gran cantidad de aguas residuales durante el

desarrollo de sus actividades, estas presentan altos grados de contaminación y

cantidades excesivas de grasas y aceites, y es por estos motivos que para la

industria petrolera es recomendable el diseño y ejecución de un proceso de

tratamiento de aguas residuales eficiente, ya que si estas no se tratan pueden ser

generadoras de impactos desfavorables a los componentes del medio natural y a

su llegar a afectar la salud de una comunidad que se vea expuesta a esta, como

causa de una contaminación por vertimientos o derrames sobre las fuentes

hídricas.

Page 6: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

JUSTIFICACIÓN.

Las aguas residuales generadas por la industria petrolera poseen grandes

cantidades de contaminantes que son los causantes de afectaciones al medio

ambiente. Es importante realizar los correctos procedimientos para el tratamiento

de estos desechos ya que estos pueden generar afectaciones a las fuentes

hídricas y a su vez se pueden llegar a causar consecuencias desfavorables a los

componentes suelo, aire, fauna y flora. El correcto tratamiento y disposición del

agua residual es de vital importancia para poder garantizar un equilibrio integro

entre las actividades antrópicas y los componentes de la naturaleza. El pozo

Langurth en la actualidad implementa actividades almacenamiento de las aguas

residuales generadas, pero este no posee un sistema de tratamiento inmediato

para residuos líquidos; por ende el planteamiento de un sistema de tratamiento

para estos susodichos contaminantes representaría un beneficio para el pozo y

actuaría como un método preventivo de los impactos generados por estos

subproductos.

Page 7: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

En el pozo Langurth ubicado en la vereda Punto Nuevo del municipio de Yopal, se

generan gran cantidad de aguas residuales industriales producto de las

actividades de perforación, producción y lavado de maquinarias, donde no se está

presentado problemas ambientales actualmente, pero existe un riesgo inminente

de presentarse, debido a la inexistente infraestructura para el tratamiento de estas

aguas residuales industriales. En el pozo petrolero se están aplicando sistemas de

acopio y la problemática que se puede llegar a presentar es la colmatación o

rebose de la infraestructura existente del pozo o plataforma Langurth, ocasionando

una contaminación en fuentes hídricas superficiales como subterráneas y

adicionalmente a las áreas aledañas no inundables.

Page 8: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

OBJETIVOS.

GENERAL:

Proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para el pozo

petrolero Langurth ubicado en la vereda Punto Nuevo en el municipio de

Yopal – Casanare.

ESPECÍFICOS:

Reconocer los parámetros estudiados durante las prácticas de laboratorio

agua residual generada por las actividades del pozo petrolero.

Identificar los impactos que pueden provocar las aguas residuales del pozo

Langurth a los diferentes componentes del medio natural y así poder

identificar las medidas para prevenirlos.

Exponer las posibles soluciones y procesos para tratar los contaminantes

presentes en el agua residual del pozo petrolero.

Page 9: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

METAS.

Meta 1:

No exceder los valores máximos permisibles establecidos por la normatividad

colombiana para el agua residual generada por el pozo petrolero Langurth.

Meta 2:

Exponer las soluciones aplicables y más eficaces para garantizar la reducción y

disminución de los impactos ambientales generados por la industria petrolera.

Meta 3:

Reducir en 20% las cargas contaminantes presentes en el agua residual

generadas por el desarrollo de las actividades del pozo Langurth.

Page 10: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

INDICADORES.

Indicadores ambientales:

Pérdida de biodiversidad de la zona.

Presencia de contaminantes en fuentes hídricas superficiales y

subterráneas circundantes.

Derrames accidentales de aguas residuales en suelos.

Alteración de los ciclos biológicos de la zona.

Indicadores socio-culturales:

Aumento de enfermedades causadas por la ingesta de aguas

contaminadas.

Desplazamientos forzosos a causas de la contaminación de la zona.

Indicadores económicos:

Afectación de la economía local.

Aumento o reducción de costos a causa de la implementación de un

sistema de tratamiento para aguas residuales.

Page 11: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

MARCO LEGAL.

Para el manejo de las aguas residuales, el país cuenta con una amplia

normatividad que permite regular y ordenar las actuaciones de los actores

institucionales que participan en la aplicación de los mecanismos económicos

como la Tasa Retributiva, y de planeación como el PSMV (Plan de Saneamiento y

Manejo de. Vertimientos).

Constitución Política Nacional: En los artículos 78, 79 y 80 establece que el Estado

tiene, entre otros deberes, los de proteger la diversidad e integridad del ambiente;

fomentar la educación ambiental; prevenir y controlar los factores de deterioro

ambiental; imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños

causados al ambiente.

Decreto - Ley 2811 de 1974: Denominado Código Nacional de los Recursos

Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Contiene las acciones

de prevención y control de la contaminación del recurso hídrico, para garantizar la

calidad del agua para su uso posterior.

Ley 9 de 1979: Conocida como Código Sanitario Nacional. Establece los

procedimientos y las medidas para llevar a cabo la regulación y control de los

vertimientos.

Decreto 1594 de 1984: Norma reglamentaria del Código Nacional de los Recursos

Naturales y de la ley 9 de 1979, desarrolla los aspectos relacionados con el uso

del agua y los residuos líquidos. En cuanto a aguas residuales, define los límites

de vertimiento de las sustancias de interés sanitario y ambiental, permisos de

vertimientos, tasas retributivas, métodos de análisis de laboratorio y estudios de

impacto ambiental.

Ley 99 de 1993: Reordena el sector público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. otorga a las

autoridades ambientales Regionales, en su calidad de máxima autoridad

Page 12: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

ambiental en el área de su jurisdicción, la facultad de ejercer las funciones de

evaluación, control y seguimiento ambiental del uso del agua, el suelo, el aire y los

demás recursos naturales renovables, las cuales comprenderán el vertimiento,

emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos o gaseosos, en

cualquiera de sus formas, a las aguas en cualquiera de sus formas, al aire, o a los

suelos, así como los vertimientos que puedan causar daño o poner en peligro el

normal desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables o impedir u

obstaculizar su empleo para otros usos. Entre otras, encarga a los municipios la

función específica de ejecutar obras o proyectos de descontaminación de

corrientes o depósitos de agua afectados por los vertimientos municipales.

Además, crea la tasa retributiva por vertimientos líquidos puntuales a los cuerpos

de agua y establece los lineamientos para su implementación.

Ley 142 de 1994: Régimen de los servicios públicos domiciliarios. Establece la

competencia de los municipios para asegurar la prestación eficiente del servicio

domiciliario de alcantarillado, que incluye el tratamiento y disposición final de las

aguas residuales. Además, define que las entidades prestadoras de servicios

públicos domiciliarios deben proteger el ambiente cuando sus actividades lo afecte

(cumplir con una función ecológica).

Decreto 1600 de 1994: Reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental –

SINA, en cuanto a los Sistemas Nacionales de investigación Ambiental y de

Información Ambiental. Define en el IDEAM el manejo de la información ambiental

nacional, y la normalización de los procedimientos relacionados con la información

ambiental.

Ley 373 de 1997: Uso Eficiente y Ahorro del agua. Contribuye a la disminución de

aguas residuales, y fomenta el desarrollo del reusó de las aguas residuales como

una alternativa de bajo costo que debe ser valorada.

Page 13: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Resolución 372 de 1998: Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de las tasa

retributivas por vertimientos líquidos, estableciendo los valores para DBO5, y SST,

los cuales se incrementarán anualmente conforme le IPC.

Resolución 1096 de 2000 - Reglamento técnico del sector de agua potable y

saneamiento básico RAS: El RAS es el documento técnico que fija los criterios

básicos y requisitos mínimos que deben reunir los proyectos del sector de agua

potable y saneamiento básico. En el caso de sistemas de tratamiento de aguas

residuales, el RAS título E, tratamiento de aguas residuales, tiene en cuenta los

procesos involucrados en la conceptualización, diseño, construcción, supervisión

técnica, puesta en marcha, operación y mantenimiento.

Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones constituido por

los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales. En el rubro

Participación de propósito general se destinan recursos para agua potable y

saneamiento básico, con los cuales al municipio le corresponde promover,

financiar o cofinanciar proyectos de descontaminación de corrientes afectados por

vertimientos, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de

residuos líquidos y sólidos, entre otros programas.

Resolución 081 de 2001: Por la cual se adopta un formulario para la información

relacionada con el cobro de la tasa retributiva y el estado de los recursos

naturales.

CONPES 3177 de 2002 - Acciones Prioritarias y Lineamientos para la Formulación

del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR): Define las acciones

prioritarias y los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo de

Aguas Residuales (PMAR) con el fin de promover el mejoramiento de la calidad

del recurso hídrico de la Nación. Este documento establece cinco acciones

prioritarias enmarcadas en la necesidad de priorizar la gestión, desarrollar

estrategias de gestión regional, revisar y actualizar la normatividad del sector,

Page 14: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

articular las fuentes de financiación y fortalecer una estrategia institucional para la

implementación del Plan Nacional de Manejo de aguas Residuales.

Decreto 1729 de 2002: Por el cual se reglamenta la ordenación de las cuencas

hidrográficas bajo liderazgo de la Autoridad Ambiental competente, como un

instrumento de planeación del uso y manejo sostenible de los recursos naturales,

buscando un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico y social de

los recurso naturales renovables y la conservación de la estructura físico biótica de

las cuencas hidrográficas, particularmente del recurso hídrico.

Ley 812 de 2003 - Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2002 –2006 Hacia un

Estado Comunitario: Establece en el objetivo de impulsar el crecimiento

económico sostenible, estrategia de sostenibilidad ambiental, y como acción

prioritaria del programa Manejo Integral del Agua, la prevención y control de la

contaminación a través de la formulación e implementación del Plan de manejo de

aguas residuales, según los lineamientos del CONPES 3177.

Decreto 3100 de 2003: Reglamenta los artículos 42 y 43 de la Ley 99 de 1993,

respecto a la implementación de tasas retributivas por vertimientos líquidos

puntuales a un cuerpo de agua. La tasa retributiva consiste en un cobro por la

utilización directa o indirecta de las fuentes de agua como receptoras de

vertimientos puntuales y por sus consecuencias nocivas para el medio ambiente.

El Decreto establece el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. La

resolución 372 de 1998 establece el monto de las tasas mínimas para Demanda

Biológica de Oxígeno (DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST).

Decreto 1200 de 2004: Determina los instrumentos de planificación ambiental que

deberán implementar las Autoridades Ambientales Regionales en el largo,

mediano y corto plazo: Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), Plan de

Acción Trienal (PAT), y Presupuesto anual de rentas y gastos. Establece la

necesidad de realizar un Diagnóstico Ambiental que corresponde al análisis

integral de los componentes sociales, económicos, culturales y biofísicos que

Page 15: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

determinan el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente, como

punto de partida del PGAR. Así mismo, la articulación del PAT con las Políticas

Nacionales, el Plan de Gestión Ambiental Regional, el Plan de Desarrollo

Departamental, los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo

municipales, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Territorios Étnicos y/o de

cuencas hidrográficas, los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, los

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y de Desarrollo Forestal.

Decreto 3930 de 2010: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley

9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley

2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras

disposiciones. El Estado deberá garantizar la calidad del agua para consumo

humano y, en general, para las demás actividades en que su uso es necesario.

Así mismo, regular entre otros aspectos, la clasificación de las aguas, señalar las

que deben ser objeto de protección y control especial, fijar su destinación y

posibilidades de aprovechamiento, estableciendo la calidad de las mismas y

ejerciendo control sobre los vertimientos que se introduzcan en las aguas

superficiales o subterráneas, interiores o marinas, a fin de que estas no se

conviertan en focos de contaminación que pongan en riesgo los ciclos biológicos,

el normal desarrollo de las especies y la capacidad oxigenante y reguladora de los

cuerpos de agua.

Decreto 4728 de 2010: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de

2010. En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las

conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política , el artículo

134 del Decreto-ley 2811 de 1974, el artículo 2°, los numerales 2, 10, 11 y 24 del

artículo 5° y el parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley 99 de 1993,

Decreto 631 de 2015: Por el cual se establecen los parámetros y los valores

limites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua

superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras

Page 16: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

disposiciones. Esta resolución modifica el sistema de medición de los factores

contaminantes que pueden presentarse en las aguas residuales; ahora se definen

unos límites máximos de las concentraciones de cada uno de los parámetros

contaminantes, clasificándolos por las diversas actividades

económicas desarrolladas por las empresas, lo cual vuelve más exigente los

requerimientos para obtener los permisos de vertimientos.

MARCO TÉCNICO.

EXPLOTACION PETROLERA EN COLOMBIA

La explotación petrolera en Colombia trae cuantiosos beneficios económicos para

el país, pero también tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, no sólo por la

actividad de las empresas sino también por las acciones delictivas de grupos

armados ilegales que atentan contra esta industria y causan desastres.

En Colombia, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se obtuvieron

$51.303.077.160 en regalías por explotación petrolera, sólo en el año 2011. En

ese mismo año, se intervinieron 25.570.130 hectáreas para exploración y

2.090.941 en producción.

Sin embargo, la explotación petrolera tiene un alto impacto ambiental en sus

diferentes etapas (exploración sísmica, perforación exploratoria, producción,

transporte y refinación), siendo el recurso hídrico el que más se ve afectado

debido a su utilización en la explotación petrolera. El agua contaminada y

resultante de la explotación del petróleo no es apta para el consumo humano

debido a la alta carga mineral y residuos de hidrocarburos, según el ministerio de

medio ambiente y desarrollo sostenible esta agua residual puede llegar a generar

afectaciones significativas a la biodiversidad y al recurso hídrico de la zona donde

se desarrolla la actividad petrolera.

Page 17: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

A pesar de esto, otros expertos señalan que el agua encontrada durante la

exploración petrolera no es apta para el uso humano por su alta carga mineral y

otros factores.

No obstante, los efectos ambientales van más allá de la actividad de explotación

en sí misma. El conflicto colombiano hace que la actividad petrolera sea un blanco

de los grupos armados, que atentan contra los oleoductos e interceptan el petróleo

durante su transporte y ocasionan a su derrame.

Frente a este panorama, es necesario aclarar que no se trata de satanizar la

explotación petrolera en Colombia, que tantos beneficios tiene para el país. Es

necesario mejorar las condiciones tecnológicas, protocolarias y de seguridad para

mejorar sus procesos industriales y disminuir su impacto ecológico.

ACTIVIDADES DE EXPLORACION Y PRODUCCION PETROLERA.

Etapa de exploración.

Exploración es el término usado en la industria petrolera para designar la

búsqueda de petróleo o gas. Es la fase anterior al descubrimiento.

En la exploración petrolera participan geólogos, geofísicos y especialistas en

ciencias de la tierra. Los métodos que emplean son muy variados: desde el

estudio geológico de las formaciones rocosas que están aflorando en superficie

hasta la observación indirecta, a través de diversos instrumentos y técnicas de

exploración. Dentro de la etapa de exploración se llevan a cabo procesos de:

estudio del área, interpretación geocientifica (geofísica – geología) y perforación

exploratoria.

Page 18: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Estudio del área.

Para realizar un estudio de área que será utilizada para la explotación de

hidrocarburos se utilizan diferentes métodos que permitirán la realización de una

prospectiva geofísica, la cual se realiza con el fin de identificar los recursos

naturales presentes en la zona (hidrocarburos) entre las metodologías se

encuentran:

NOMBRE DEL MÉTODO DE PROSPECCIÓN

ANOMALÍAS A MEDIR AMBIENTE DE MEDICIÓN(PRINCIPALES)

Sísmica Reflexión y refracción de ondas sísmicas. Terrestre, marino, fluvial, lacustre.Gravimetría Variaciones de las componentes de la

Gravedad.Terrestre, aéreo, marino, fluvial,

lacustre.Magnetometría Variaciones del campo Magnético Terrestre. Terrestre, aéreo, marino, fluvial,

lacustre.Magnetotelúrica (Electromagnetismo

terrestre pasivo)Resistividades del suelo a partir de campos

eléctricos y magnéticos naturales.Terrestre

Geoquímica Presencia de elementos orgánicos o inorgánicos (sólidos, líquidos o gaseosos) que delaten presencia de hidrocarburos.

Terrestre, marino, fluvial, lacustre.

Tabla 1: metodología de estudio de área petrolera. Fuente: organismo supervisor de la inversión en minería y energía.

Perforación exploratoria.

La única forma de verificar la existencia de petróleo en el subsuelo, aún después

de explorar su probable ubicación, es perforar un pozo en el lugar. A partir de

1901 se comenzó a utilizar el sistema de rotación, método con el que se pasa de

la percusión a cable a la rotación del trépano (broca) por medio de una columna

de tubos. Este cambio de tecnología generó nuevas prácticas, como por ejemplo

el empleo de la circulación de fluidos para la limpieza del hueco, el desarrollo de

trépanos de conos, etc., lo que permitió grandes avances reduciendo tiempos de

perforación, los costos y alcanzar mayores profundidades.

Page 19: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Etapa de explotación.

Una vez se haya identificado o comprobado la existencia de hidrocarburos se

procede a ejecutar procesos de: perforación de desarrollo, completación del pozo,

producción y recolección.

Producción petrolera.

Terminada la perforación, el pozo está listo para empezar a producir. Una muy

compleja gama de circunstancias –la profundidad del yacimiento, su presión, la

permeabilidad de la roca reservorio, las pérdidas de presión en los punzados o en

la tubería, etc. – hace que el fluido llegue a la superficie con caudales

satisfactorios o no satisfactorios.

Dentro de los métodos más utilizados para la producción petrolera se encuentran

la inyección de gas y la inyección de agua.

La inyección de agua en los yacimientos de hidrocarburos es muy común debido a

que es uno de los métodos más simple, de menor costo cuando hablamos de

métodos de recuperación de hidrocarburo.

En principio los pozos de hidrocarburos producen de manera natural gracias a la

energía interna del yacimiento hasta llegar a un punto en el que la energía

presente en el yacimiento es menor a la necesaria para llevar el crudo hasta la

superficie, por lo que es necesario implementar métodos secundarios de

producción o recuperación con el fin de mantener el pozo produciendo a una tasa

fija y aumentando el factor de recobro del yacimiento. El método de recuperación

por bombeo de agua es uno de estos métodos y por lo general la inyección de

agua se realiza por medio de pozos llamados inyectores que se pueden encontrar

en medio de varios pozos productores o alrededor de ellos con el fin de facilitar el

desplazamiento de crudo por el medio poroso hasta el pozo y posteriormente

hasta la superficie.

Page 20: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

METODOLOGIA.

LOCALIZACION.

El pozo petrolero Langur se encuentra ubicado en el municipio de Yopal – Casanare, en cercanías del corregimiento Cantarrana, específicamente en las coordenadas 5°12'42.4"N y 72°10'38.0"W, aproximadamente a 35 km del barrio Las Américas

Figura 1: Ubicación Pozo Langur. Fuente: Serpetjr.

DETERMINACION DE DBO, DQO, SOLIDOS TOTALES, GRASAS Y ACEITES

PARA LA MUESTRA.

Según las características de la zona y de las aguas residuales industriales

generadas de las actividades de perforación, producción y lavado de maquinarias

del pozo petrolero LANGURT, se realizaran prácticas de laboratorio con

muestras tomadas del mismo, determinando los posibles tratamientos físicos,

químicos y biológicos con el fin mitigar y controlar la generación de posibles

impactos ambientales.

Page 21: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Los resultados obtenidos en el laboratorio estarán consignados en la siguiente

tabla:

Demanda biológica de oxigeno (DBO):

Concentración DBO1 (mg/L) DBO5 (mg/L)

0.5% 5.90 6.50

1% 7.64 7.71

Tabla 2: Valores de DBO para la muestra del pozo Langur. Fuente: Elaborada por el grupo de trabajo.

Demanda química de oxigeno (DQO):

Por medio de la aplicación de la metodología para la determinación de DQO por

espectrofotómetro, este nos arrojó un resultado de:

Parámetro. Valor. (mg/L)

DQO >1500

Tabla 3: Valor de DQO para la muestra del pozo Langur. Fuente: Elaborada por el grupo de trabajo.

Figura 2: Valor de DQO arrojado por el espectrofotómetro, Fuente: Tomada por el grupo de trabajo

Page 22: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Sólidos en suspensión y solidos totales.

Teniendo en cuenta los resultados que genero el laboratorio se determinó que el agua residual del pozo petrolero Langur presenta baja cantidad de solidos sedimentables y presento cantidades muy bajas de sólidos en suspensión dando una cantidad de 1.1g.

Figura 3: Cono inhoff Fuente: Tomada por el grupo de trabajo

Figura 4: Pesaje de crisol Fuente: Tomada por el grupo de trabajo

Page 23: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Grasas y aceites.

CÁLCULOS DE GRASA TOTAL.P1= Peso bruto del matraz de extracción.

P1= 172,20 mg.

P2= Tara del matraz de extracción.

P2= 160.589 mg.

VMuestra = Volumen de la muestra seleccionada.

VMuestra = 250 L

GRASATOTAL=(P1−P2 )×1000

V Muestra

GRASATOTAL=(172,20mg−160,589mg )×1000

250L

GRASATOTAL=46.52mg /L

SISTEMA PLANTEADO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES CONSTA DE:

Tratamiento Primario.

Las aguas residuales industriales serán tratadas inicialmente en Catch Tank

Skimmer (Tanque desnatador); en estas cámaras de skimmer se da un tiempo

de retención hidráulica (TRH) de seis horas, con la finalidad de desarrollar dos

procesos:

Sedimentación de partículas discretas y flotación de compuestos insolubles

(grasas y aceites). Esto posibilita que se genere en la parte superior del

fluido una película de aceite, la cual será retirada periódicamente mediante

la evacuación de aguas en tratamiento del primer compartimiento del Catch

Tank, en donde se queda la mayor parte del fluido aceitoso.

Page 24: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

La parte inferior de la estructura cuenta con una válvula para la descarga

por gravedad del fluido a un tanque. Posteriormente, el agua (con reducido

contenido de aceites), pasa por un proceso de filtración en la descarga por

gravedad hacia una piscina identificada con el N° 1, regulada por válvulas

graduadas.

Figura 5: Tanque desnatador (catch tank Skimmer) Fuente: Ecopetrol S.A

Tratamiento secundario.

Posteriormente las aguas son conducidas a dos piscinas aireadas

configuradas para operar en serie. Dicho proceso se realiza con

compresores de 185 pie3/min por medio de flautas debidamente instaladas.

Page 25: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Figura 6: Cañones de aireación y recirculación. Fuente: Serpetjr.

La aireación del agua residual es de importancia para eliminar sustancias

volátiles tales como CO2, H2S, CH4, N2 entre otros, además que permite el

desarrollo de comunidades bacterianas que se encargan de realizar un

proceso de biodegradación de TPH´s, sólidos en suspensión y fracciones

orgánicas del efluente, reduciendo la demanda química y biológica de

oxígeno (DQO Y DBO).

Figura 7: Unidades de aireación. Fuente: Serpetjr.

Tratamiento terciario.

En la actualidad el tratamiento biológico aeróbico ha resultado ser eficiente para

aguas residuales e industriales especialmente para la degradación de compuestos

químicos con resistencia a la biodegradabilidad, tales como hidrocarburos y

fenoles.

Cañones de aireación y recirculación

Unidad de aireación

Page 26: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

El tratamiento terciario se basa en la implementación de este tipo de

sistema donde las aguas de la piscina No. 2 serán bombeadas a unidades

Red Fox adecuadas específicamente para el tratamiento de aguas

residuales industriales. Las unidades están configuradas en paralelo, por lo

cual las aguas pasan a una de las unidades para su tratamiento.

Cada unidad opera de manera análoga a un Reactor secuencial de flujo

discontinuo (SBR). La operación de cada reactor se basa en el principio de

llenado-descarga, el cual contempla los procesos unitarios de Llenado,

Reacción por aireación, Sedimentación y Descarga; estas etapas tienen

lugar en un tanque reactor único.

Figura 8: Reactor secuencial. Fuente: Serpetjr.

Llenado. El primer compartimiento en el reactor corresponde al contenedor

en el cual se realiza el proceso llenado con aireación. En esta etapa se

llevan a cabo dos procesos: En primer lugar, la generación de burbujas por

medio de difusores situados en la parte inferior del tanque permite que

componentes inmiscibles, tales como aceites y grasas remanentes, floten y

sean removidos posteriormente por medios mecánicos. En segundo lugar,

la aireación es fundamental para el desarrollo de comunidades bacterianas

asociadas a este tipo de efluentes, las cuales ejercen un proceso de

biodegradación de agentes que persisten en las aguas en esta etapa. El

Reactor provee condiciones de aireación más homogénea que las piscinas

Page 27: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

y por tanto, se da inicio a reacciones aeróbicas que se completan en el

paso de Reacción.

Reacción por aireación. En esta etapa se completan las reacciones

aeróbicas iniciadas durante llenado aireado. La finalidad es que se realice

mezcla de lodos con el agua dispuesta en el contenedor. El sistema

permite realizar un procedimiento de recirculación de los lodos generados

en el compartimiento de sedimentación al compartimiento de aireación. El

propósito de esta etapa es poner en contacto el material generado el cual

contiene altas concentraciones de comunidades bacterianas asociadas al

efluente, con la finalidad de degradar los constituyentes persistentes en

esta etapa del proceso. Fundamentalmente, se busca la remoción en esta

fase de Reacción de la DBO, DQO, SST, Grasas y Aceites, Hidrocarburos

Totales y Fenoles.

Sedimentación. El segundo compartimiento presente en el Reactor es el

tanque de sedimentación. Dado que en esta etapa el contenido de grasas y

aceites del efluente es mínimo, el mismo es sometido, de ser requerido, a

un proceso de precipitación química por medio de agentes coagulantes y

floculantes. Seguidamente, las aguas clarificadas ingresan al

compartimiento final donde son bombeadas a catch tanks dispuestos a la

salida de cada contenedor.

En este fase ocurre un mezclado suave, que permite que el floculo

bacteriano se forme en partículas más grandes, dando como resultado una

mejor sedimentación y por lo tanto una excelente clarificación. Los sólidos

se sedimentan en la zona de colección (en el fondo) y el licor clarificado

permanece arriba. El agua clara pasa a través de un orificio con el que

cuenta el tanque clarificador y que está justo por encima de la superficie

del agua.

Page 28: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

POSIBLES MODIFICACIONES DEL SISTEMA EN EL TRATAMIENTO

SECUNDARIO.

Osmosis inversa.

La osmosis inversa es el proceso en el cual se aplica una presión mayor a la

presión osmótica, esta presión es ejercida en el compartimiento que contiene la

más alta concentración de sólidos disueltos. Esta presión obliga al agua a pasar

por la membrana semi-permeable en dirección contraria al del proceso natural de

osmosis.

Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de

ósmosis convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se trata de un

proceso con membranas, en el cual se aplica una presión mayor a la presión

osmótica, esta presión es ejercida en el compartimiento que contiene la más alta

concentración de sólidos disueltos. Esta presión obliga al agua a pasar por la

membrana semi-permeable en dirección contraria al del proceso natural de

osmosis, dejando las impurezas detrás. La permeabilidad de la membrana puede

ser tan pequeña, que prácticamente todas las impurezas, moléculas de la sal,

bacterias y los virus, son separados del agua.

Figura 8: Equipo de osmosis inversa. Fuente: www.Aqcuabio.com

Page 29: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

Intercambio iónico.

El intercambio iónico Es una operación en la que se utiliza un material,

habitualmente denominado resinas de intercambio iónico, que es capaz de retener

selectivamente sobre su superficie los iones disueltos en el agua, los mantiene

temporalmente unidos a la superficie, y los cede frente a una disolución con un

fuerte regenerante.

La aplicación habitual de estos sistemas, es por ejemplo, la eliminación de sales

cuando se encuentran en bajas concentraciones, siendo típica la aplicación para la

desmineralización y el ablandamiento de aguas, así como la retención de ciertos

productos químicos y la desmineralización de jarabes de azúcar..

Hay sustancia naturales (zeolitas) que tienen capacidad de intercambio, pero en

las industrias se utilizan resinas poliméricas de fabricación sintética con muy

claras ventajas de uso.

Entre las ventajas del proceso iónico en el tratamiento de aguas cabe destacar:

Son equipos muy versátiles siempre que se trabaje con relativas bajas

concentraciones de sales.

Actualmente las resinas tienen altas capacidades de tratamiento, resultando

compactas y económicas.

Las resinas son muy estables químicamente, de larga duración y fácil

regeneración.

Existe cierta facilidad de automatización y adaptación a situaciones

específicas.

Page 30: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

COCLUSIONES.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por las prácticas de laboratorio

a las que se sometió la muestra del pozo se determinó que los parámetros

más críticos que presenta la muestra son la demanda biológica de oxígeno y

la demanda química de oxígeno, por este motivo el sistema de tratamiento se

deberá plantear para dar solución a estos parámetros.

La muestra presento bajos niveles de sólidos en suspensión y

sedimentables, pero esto no significa que no se deban tratar ya pueden llegar

a generar consecuencias ambientales y a la salud humana debido a que están

mezclados con hidrocarburos los cuales son altamente contaminantes

La muestra para el pozo Langur presento niveles de grasas y aceites altos

era de esperarse debido a la presencia de contaminación por hidrocarburos,

es por esto que el sistema se planteó de tal manera que se un tratamiento

optimo y eficaz a la hora de eliminar las grasas y aceites presente en la

muestra.

Page 31: Propuesta Aguas Residuales Final Segundo Avnce

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Decreto 4728 de 2010. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Fijación de normas de vertimientos. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_4728_2010.pdf

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2015). Sistemas de gestión integrados ambientales. Recuperado de http://www.sedapal.com.pe/sistema-de-gestion-ambiental/-/asset_publisher/WAe2/content/objetivosmetasambientales;jsessionid

Sedapal. (2015). Sistemas de gestión integrados ambientales. Recuperado de http://www.sedapal.com.pe/sistema-de-gestion-ambiental/-/asset_publisher/WAe2/content/objetivosmetasambientales;jsessionid

P. Reinaldo. Procesos de tratamiento de aguas residuales (2015). Guía útil para tratamiento de aguas residuales industriales. Recuperado de http://www.serpetjr.com/servicios-ambientales.html