32
Project Management

Project Management · ... un programa de alcance internacional orientado a formar ... del PMI así como otros marcos de ... nivel de definición, organización, procesos de

Embed Size (px)

Citation preview

Project Management

Efraín WongCo-DirectorMaestría en Project Management

Eddie MorrisDirectorMaestría en Project Management

Albert CubelesDirector de Maestría Project ManagementDirector Masters in Innovation and Technomanagement

Bienvenida de los directores de la maestría

Palabras del Director de la MPM de La Salle

El desarrollo de los sectores económicos demanda directores que estén capacitados para formular, planificar, dirigir y ejecutar proyectos de una manera práctica y eficiente. El desarrollo de proyectos se ha convertido en un ejercicio habitual en las empresas como parte de su estrategia; muchas de estas ya cuentan con oficinas de proyectos en el ámbito local e internacional. Asimismo, existe la expectativa en los diferentes sectores del país por la profesionalización de la dirección de proyectos.

Frente a este panorama, la Universidad ESAN ha diseñado la Maestría en Project Management (MPM), un programa de alcance internacional orientado a formar profesionales con conocimientos sólidos y prácticos en las técnicas modernas de dirección de proyectos y gestión empresarial, que conideran los estándares mundiales como PMI, PRINCE2, ISO10006, IPMA y Stanford.

Durante toda la maestría los participantes recibirán la preparación necesaria para la obtención de las certificaciones reconocidas internacionalmente del Project Management Institute (PMI): CAPM (Certified Associate in Project Management) y PMP (Project Management Profesional). La Maestría en Project Management brinda una visión completa y, a la vez, práctica de toda la profesión, desde el contexto en que el director realiza sus tareas hasta las habilidades que necesita desarrollar.

La Maestría en Project Management cumplirá todas sus expectativas y se convertirá en una experiencia innovadora e inolvidable.

En los últimos años, la innovación tecnológica y la competencia han producido cambios continuos en las empresas y una presión por los resultados, lo que ha influido directamente en los proyectos y en la forma en que estos son dirigidos. Las empresas necesitan directivos capaces de conectar la estrategia organizacional con la planificación y ejecución de proyectos, y que puedan poner en práctica las diferentes iniciativas empresariales.

Frente a este reto, la Universitat Ramon Llull-La Salle se une a ESAN en un acuerdo de colaboración institucional para ofrecer la Maestría en Project Management. Este programa pone modernas herramientas al alcance de los participantes, las cuales les permitirán generar, dirigir y gestionar proyectos, desarrollar capacidades, y contribuir y sobresalir en forma competitiva.

Nuestra Maestría en Project Management brinda el componente internacional y la especialización sectorial en dirección de proyectos, avalado por la acreditación otorgada por el PMI (Project Management Institute) y además por el prestigio de La Salle-URL, una institución líder y referente en Europa en temas de gestión y aplicaciones tecnológicas empresariales.

La Universitat Ramon Llull-La Salle comparte con ESAN el interés por la exigencia en la enseñanza. Compartimos además una relación de colaboración institucional desde el 2002. Los gratificantes resultados obtenidos, así como el prestigio que antecede a la Universidad ESAN a nivel de Latinoamérica, han sido factores determinantes para emprender este nuevo programa de doble grado en Project Management.

La incorporación de esta colaboración educativa entre la Universidad ESAN y nuestra institución conlleva a que los participantes del programa se beneficien con conocimientos de primera mano, experiencias innovadoras y capacitación de alcance global.

La globalización y la competencia a nivel internacional requieren de profesionales capacitados y capaces de adoptar buenas prácticas de administración de proyectos y habilidades gerenciales que les permitan asumir puestos directivos en gestión de proyectos con enfoque internacional, y que consideren la innovación como uno de los factores clave. Es por esto que, a través de esta maestría, compartimos conocimiento y herramientas para lograrlo.

Una buena gestión necesita una sólida base, nuestra Maestría en Project Management ofrece 4 pilares para una eficiente gestión de proyectos.

Ventajasdiferenciales:los 4 pilares

01 Desarrollo de habilidades gerenciales

02 Gestión de proyectos

03 Gestión empresarial

04 Innovación

DESARROLLODE HABILIDADES GERENCIALES01

Un gerente de proyectos debe contar con habilidades gerenciales que le permitan planificar, organizar, dirigir y controlar adecuadamente un proyecto con liderazgo sobre todo de transformación y de servicio, con buena comunicación, que sepa gestionar el recurso humano para que trabaje con equipos motivados y proactivos para la innovación y logro de resultados, solucionar conflictos y saber gestionar las relaciones con los stakeholders . Este pilar considera todas las habilidades necesarias para que un gerente de proyectos trabaje a nivel global.

Maestría en

ProjectManagement

GESTIÓN DEPROYECTOS

02Se cuenta con asignaturas que comprenden las mejores prácticas y metodologías de la gerencia de proyectos que se trabajan a nivel global. Se consideran principalmente el marco de referencia del PMBOK del PMI así como otros marcos de referencia y metodologías a fin de dar al participante los conceptos y practicas mas relevantes a nivel global para que el participante se desempeñe en en la dirección de proyectos en organizaciones locales e internacionales con la mas alta calidad.

GESTIÓNEMPRESARIAL

03Es importante que el gerente de proyectos conozca acerca de las funciones , los diferentes aspectos de las organizaciones y de la gestión empresarial para tener una adecuada administración de portafolios de proyectos priorizados alineados con los objetivos empresariales y necesidades organizacionales y asi trabajar las áreas de conocimiento de la administración de proyectos buscando la eficiencia y cumplimiento de tiempo, presupuesto, alcance y calidad de los proyectos.

INNOVACIÓN

04Es importante que el gerente de proyecto sea innovador, que tenga conocimiento de los procesos y de las técnicas de innovación a fin de que sus proyectos tanto a nivel de definición, organización, procesos de ejecución, control y uso de herramientas y tecnologías le permitan plantear aspectos novedosos y rompiendo paradigmas en los proyectos que ejecute. Debe ser un gerente de proyecto orientado a la innovación tanto en la dirección del proyecto, el proceso metodológico como en el resultados conseguidos con productos y servicios de gran impacto en los stakeholders.

8 . 8

Debido a la globalización y a la gran competencia existente en el mercado nacional e internacional, el desarrollo de proyectos adquiere gran importancia en la gestión empresarial y en el crecimiento sostenible de las organizaciones. Cada vez más las empresas se orientan a una administración por proyectos, funcionan y se transforman a través de proyectos. Estos no solo están presentes en las grandes corporaciones del sector de Infraestructura, Minería o Producción como antes se pensaba, sino que ahora se desarrollan y ejecutan proyectos en cualquier sector, tipo y tamaño de empresa como parte estratégica de su gestión.

Una empresa depende del éxito de sus proyectos y de la oportunidad de desarrollarlos. En consecuencia, la dirección del proyecto resulta de vital importancia para lograr este fin. Por esta razón, se requiere capacitar a profesionales que asuman puestos directivos provistos de una “caja de herramientas” modernas y prácticas para lograr una mejor gestión, al mismo tiempo que interactúan con otros participantes, y acceden a diferentes experiencias profesionales de otros sectores con el propósito de enriquecer sus conocimientos.

Gracias al éxito del Programa de Alta Especialización en Dirección de Proyectos llevado a cabo en la Universidad ESAN, decidimos lanzar al mercado peruano la Maestría en Project Management, que tiene como principal aliado a la Escuela de Negocios La Salle, de Barcelona, la cual cuenta con el único programa en Dirección de Proyectos acreditado por el PMI (Project Management Institute) en España, el tercero en Europa y el décimo quinto a nivel mundial.

Esta maestría no solo brindará al participante las herramientas necesarias para una adecuada gestión de proyectos, también le permitirá obtener una doble certificación, adquirir una visión internacional de proyectos al poder llevar cursos dictados por La Salle, para lo cual deberá cumplir una estadía internacional.

Presentación

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

8 .

9

Objetivo del programa

La Maestría en Project Management es un programa internacional completo orientado a formar directores de proyectos con conocimientos sólidos y prácticos en las técnicas modernas de dirección de proyectos y gestión empresarial que consideran estándares mundiales como PMI, PRINCE2, ISO10006, IPMA y Stanford.

Por su enfoque internacionalLa Universidad ESAN, férrea en el concepto de globalización e internacionalización y segura de que nuestros participantes se merecen programas que cuenten con alianzas de primer nivel, convocó a La Salle, una de las diez mejores escuelas de negocio de España para realizar la Maestría en Project Management. El enfoque global en los cursos, la estadía en Barcelona y los profesores de primer nivel representan el componente internacional de la maestría.

Por la doble certificaciónLa Maestría en Project Management otorga dos certificaciones a los participantes que cumplan satisfactoriamente el programa: el Magíster en Project Management, emitido por la Universidad ESAN, y el título del Master en Project Management de la Universitat Ramon Llull-La Salle.

Por la preparación para lograr las certificaciones internacionalesLa maestría contempla la preparación para la obtención de las certificaciones reconocidas internacionalmente del Project Management Institute (PMI): CAPM (Certified Associate in Project Management) y PMP (Project Management Professional).

Por ser un programa acreditadoEl Master en Project Management (MPM) de La Salle es el único programa en dirección de proyectos acreditado por el PMI en España, el tercero en Europa y el décimo quinto a nivel mundial.

Por la afiliación anual al PMI (ProjectManagement Institute)La Maestría en Project Management ofrece a sus participantes la afiliación, sin costo, al Project Management Institute, la cual les permitirá contar con la membresía profesional anual al PMI y la membresía profesional anual al PMI Lima Perú Chapter.

Como miembros del PMI, los participantes obtendrán diversos beneficios, tales como acceder a información valiosa y actualizada, a redes de contacto a través de comunidades de colaboración, a un extenso programa de investigación y oportunidades de desarrollo profesional que les permitirán desarrollarse y diferenciarse en el mercado laboral.

¿POR QUÉ ESTUDIAR UNA MAESTRÍA EN PROJECT MANAGEMENT EN ESAN?

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

10 .

11

> Visión de una metodología de dirección de proyectos práctica y de uso transversal en todos los sectores.

> Realización de un proyecto orientado y adaptado a las necesidades de cada grupo de alumnos.

> Innovación estratégica de los contenidos de las asignaturas troncales.

> Enfoque práctico de los conocimientos adquiridos en las asignaturas troncales y casos reales en las asignaturas de los seminarios.

> Profesorado con amplia experiencia local e internacional en la dirección de proyectos en empresas y organizaciones.

Principales características del

programa

ESTRUCTURA DE LAMAESTRÍA

Módulo Internacional

Módulo InicialTesis

Magísteren Project

Management

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

12 .

13

La Maestría en Project Management consta de dos periodos académicos denominados:

Una vez concluidos los estudios de los dos periodos académicos, el participante deberá sustentar una tesis de grado en la que demostrará los conocimientos adquiridos en los diferentes programas cursados.

¿CÓMO OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER?

Módulo inicial:Dirección Avanzada de Proyectos1

Módulo internacional: Gestión y Administración de Proyectos2

(1) El módulo inicial consta de tres fases denominadas:

Periodo I – Fundamentos de la Administración de Proyectos.

Periodo II – Gestión de Empresas y Proyectos.

Periodo III – Dirección de Proyectos.

(2) Está a cargo de la Universitat Ramon Llull-La Salle.

Periodo I:Fundamentos de la Administración de Proyectos

Fundamentos de la Gerenciade ProyectosBrinda a los participantes los fundamentos de las prácticas y conocimientos de la gerencia de proyectos, se revisan los cinco procesos del PMI: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre. Se presentan los diferentes aspectos relacionados a las áreas de conocimiento como son la integración, alcance, costo, tiempo, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgo y abastecimiento cubriendo los aspectos contenidos en el PMBOK y considerando las mejores prácticas en la administración de proyectos.

Gestión Económica y Financieraen los Proyectos Proporciona a los participantes las herramientas conceptuales y prácticas de estructuración y modelamiento de la información contable y financiera, de los costos en una organización y, a partir de allí, se observa la necesidad de establecer un presupuesto como guía de acción hacia los objetivos de planeación y control.

Herramientas en Gerenciade ProyectosPresenta las herramientas para la administración de proyectos. Se desarrollan prácticas haciendo uso de diferentes herramientas software para el planeamiento y control de proyectos con énfasis en el MS Project. Se ejecutan talleres en laboratorio realizando ejercicios y casos prácticos de administración de proyectos.

Gestión de los Recursos HumanosExplica y analiza la importancia del recurso humano en las organizaciones. Se brindan los conceptos que permitirán al director o gerente de un proyecto planificar y administrar de manera eficiente al personal a su cargo. Se consideran aspectos relacionados a Procurement Management, concursos y licitaciones, administración de proveedores, de pedidos y contratos.

Alineamiento de los Proyectos con la Estrategia EmpresarialLos participantes trabajan las habilidades y destrezas que se requieren para analizar y definir el portafolio de proyectos para su organización, los cuales se priorizan en función a su contribución con los objetivos y estrategias empresariales, considerando el efecto que su ejecución e implantación tendrán en su organización y en los

Período I: Fundamentos de la Administración de Proyectos

Fundamentos de la Gerencia de Proyectos

Gestión Económica y Financiera en los Proyectos

Herramientas en Gerencia de Proyectos

Gestión de los Recursos Humanos

Alineamiento de los Proyectos con la Estrategia Empresarial

Definición y Planificación de Proyectos*

Total

1.5

1.5

2

1.5

1.5

1.5

9.5

1.5

2

1

1

1.5

7

Créditos

Créditos

MÓDULO INICIAL: Dirección Avanzada de Proyectos

Período II: Gestión de Empresa y Proyectos

Evaluación Financiera de Proyectos

Proyecto de Creación de Empresas

Gestión de la Calidad de Proyectos

Aspectos Legales en Proyectos

Innovación en la Empresa*

Total

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

7.5

CréditosPeríodo III: Dirección de proyectos

Gerencia de las Relaciones con Stakeholders

Gestión de Adquisiciones

Gestión de la Integración de Proyectos

Gestión de Riesgos

Taller de Preparación para la Certificación PMP

Total

(*) Cursos dictados por la Universitat Ramon Llull – La Salle

Opcionalmente los alumnos podrán realizar un seminario internacional en Uniandes (Colombia)

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

14 .

15

stakeholders. Se presentan los conceptos de modelos de la organización y de la generación de proyectos consistentes con las necesidades de la organización.

Definición y planificación de proyectos (Universitat Ramon Llull-La Salle)Explica el desarrollo inicial de un proyecto: el estudio de viabilidad, la selección del proyecto, el documento de definición del proyecto, la programación de actividades, los factores de éxito, el alcance, la gestión de riesgos y los planes del proyecto.

Periodo II:Gestión de Empresasy Proyectos

Evaluación Financiera de Proyectos Proporciona a los participantes las herramientas y conceptos requeridos para realizar la evaluación financiera y determinar la viabilidad de los proyectos. Se presentan los elementos necesarios para el análisis de los estados financieros básicos de una empresa, la interpretación de los sistemas de costos, los flujos de caja relevantes de un proyecto, el valor económico de un proyecto, el análisis costo/beneficio, la factibilidad de proyectos, la determinación de los factores de riesgo, la priorización de inversiones en proyectos.

Proyecto de Creación de EmpresasIntroduce a los participantes en la iniciativa emprendedora a través de las herramientas de planificación de una empresa: plan de negocio, plan de marketing y plan financiero.

Gestión de la Calidad de ProyectosPresenta las prácticas para el aseguramiento de la calidad, revisando los aspectos relacionados a la calidad de los procesos de administración de proyectos y de los productos o servicios para superar las expectativas de los interesados. Además, presenta los estándares de calidad en la administración de proyectos.

Aspectos Legales en ProyectosBrinda información y prácticas relacionadas a los principales aspectos legales en las contrataciones, derechos de propiedad intelectual, asociaciones que deben considerarse durante el ciclo de vida de un proyecto.

Innovación de la Empresa(Universitat Ramon Llull-La Salle)Desarrolla capacidades y brinda conocimientos sobre conceptos y prácticas para la gestión de la innovación en la empresa y en los proyectos que esta realiza. Se tratan temas relacionados al proceso de innovación, tipos de innovación, organización para la innovación y estrategias de innovación y la importancia de incorporar temas de innovación en las buenas prácticas de la dirección de proyectos.

Periodo III:Dirección de Proyectos

Gerencia de las Relaciones con StakeholdersBrinda a los participantes las técnicas y herramientas necesarias para gestionar de modo óptimo las relaciones con los stakeholders de los proyectos, tanto a nivel interno como externo. Se presentan los conceptos para asegurar que exista una adecuada generación, almacenamiento y distribución de información sobre el proyecto, que facilite la toma de decisiones y sostenga la satisfacción de los interesados. Adicionalmente se brindarán técnicas de comunicación que le posibiliten manejar la la interacción con los clientes.

Gestión de Adquisiciones Prepara a los participantes para el manejo gerencial de las compras y abastecimiento en proyectos, con técnicas modernas de gestión dentro del marco de la alta competencia y la globalización de los mercados.

Gestión de la Integración de ProyectosBrinda a los participantes los conceptos y prácticas para asegurar una adecuada integración y coordinación de los diferentes elementos del proyecto, presentándose las técnicas para el desarrollo del acta de constitución, plan de dirección, ejecución, monitoreo y control, gestión del cambio y del cierre del proyecto, así como la ejecución del plan y gestión de cambios. Se revisan los conceptos de Lean Project Management, de la gestión del conocimiento más allá de las lecciones aprendidas y también experiencias de la oficina de proyectos, así como los aspectos relacionados a su administración para la creación de valor para la organización.

Gestión de RiesgosEl principal objetivo es brindar los conceptos y prácticas para aumentar la probabilidad y el impacto de eventos positivos, así como disminuir la probabilidad de ocurrencia y el impacto de eventos negativos para el proyecto. Incluye los procesos relacionados.

Taller de Preparación para la Certificación PMPProporciona el conocimiento y desarrolla las competencias necesarias para rendir el examen de certificación PMP.

Seminario Internacional (opcional)El programa incluye un componente internacional que consiste en un viaje al exterior para conocer adelantos que en materia de dirección de proyectos se estén aplicando en empresas líderes del país visitado. Se recibirán conferencias en una universidad de prestigio y se visitarán empresas desarrolladoras de proyectos relevantes.

MÓDULO INTERNACIONAL:Gestión y Administración de Proyectos

Período IV: Gestión y administración de proyectos

Metodología de Gestión de Proyectos

Proyectos de Construcción

Proyectos de Empresa

Ejecución, Control, Seguimiento y Cierre de Proyectos

Liderazgo y Gestión de Equipos en un Ámbito Global

Topicos Avanzados de Project Management

Metodologías Ágiles

Project Management: Realización de un Proyecto

Tesis

Total

1

2

2

2

1.5

3

1.5

6

8

27

Créditos

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

16 .

17Metodología de Gestión de ProyectosExplica los componentes de la metodología de gestión de proyectos, el ciclo de vida de los mismos y el diseño del producto. Además, se plantean los hitos y entregables dentro de las fases del proyecto; así como la implantación de la oficina de proyectos.

Proyectos de ConstrucciónOfrece a los participantes los temas relacionados al conocimiento actual en dirección de proyectos y certificaciones como: PMI®, PMBOK®, PMP® y CAPM® relacionados al ámbito de la construcción, se presentan las buenas prácticas de la gestión de proyectos de construcción.

Proyectos de EmpresaOfrece a los participantes los temas relacionados al conocimiento actual en dirección de proyectos y certificaciones como: PMI®, PMBOK®, PMP® y CAPM® relacionados al ámbito de la gestión empresarial y la transformación de empresas en sus diferentes aspectos. Se presentan las prácticas de proyectos en la consultoría empresarial.

COMPONENTE INTERNACIONALEl programa contará con la participación de profesores extranjeros de primer nivel quienes, además de dictar clases en forma presencial, utilizarán una plataforma virtual que consta de videoconferencias y clases en línea para impartir los cursos correspondientes a La Salle.

Las clases presenciales se realizarán en la Escuela de La Salle (Barcelona) para adquirir una visión internacional sobre la gerencia de proyectos.

Ejecución, Control, Seguimiento y Cierre de ProyectosDesarrolla la puesta en marcha del proyecto y el control de las actividades y tareas planteadas. Del mismo modo, brinda las herramientas necesarias para la gestión de problemas y cambios en los proyectos. Presenta los aspectos relacionados al cierre del proyecto.

Liderazgo y Gestión de Equipos en un Ámbito GlobalOfrece conceptos y conocimientos para liderar y conducir la gestión de equipos en una organización, y así enfrentar exitosamente la competitividad creciente que caracteriza al mundo de los negocios y en el desarrollo de proyectos. Se tratan aspectos relacionados al liderazgo y motivación, gestión de equipos y solución de conflictos, negociación, asertividad e inteligencia emocional.

Tópicos Avanzados de Project ManagementBrinda a los participantes prácticas avanzadas sobre la administración de proyectos. Se presentan conceptos y practicas emergentes. Asimismo se tratan

temas sobre la Oficina de Proyectos (PMO) y su implementación, la evaluación del nivel de madurez de la gerencia de proyectos en las organizaciones, administración de proyectos virtuales, proyectos tecnológicos multiculturales y las últimas tendencias de la gerencia de proyectos.

Metodologías ÁgilesBrinda a los participantes los conceptos y prácticas del ecosistema de las metodologías ágiles más populares desde la perspectiva del manifiesto ágil. Se enfocan los aspectos de las metodologías ágiles en administración de proyectos.

Project Management: Realización de un ProyectoTiene como finalidad la aplicación práctica de los conceptos y metodologías de administración de proyectos en uno adecuadamente seleccionado haciendo uso de las técnicas y herramientas propuestas.

Desde hace más de una década, ESAN organiza la Semana Internacional, que se programa dos veces al año, en enero y julio. Esta actividad busca promover la exposición de los participantes a un ambiente global, y presentarle las últimas prácticas de manejo gerencial en el mundo. Se propone, asimismo, incentivar la interacción entre los más de 1,000 alumnos de los diversos programas de posgrado de ESAN con los participantes de universidades del extranjero, expandiendo su red de contactos y su visión de un mundo globalizado.

Los participantes de la Maestría en Project Management cuentan con dos semanas internacionales intensivas de clases a lo largo de la maestría, donde llevarán regularmente dos cursos obligatorios que forman parte de la malla curricular de la maestría. Cada curso se compone de exposiciones magistrales, desarrollo de casos, material de lectura, trabajos individuales y grupales, así como la correspondiente evaluación.

Eventualmente, con la finalidad de ofrecer mejoras en el desarrollo del programa, la Dirección del programa podrá programar más de dos cursos por semana internacional, así como más de dos semanas internacionales a lo largo de la maestría. En tales supuestos, la asistencia será también de carácter obligatorio.

SEMANA INTERNACIONAL

Universitat Ramon Llull

La Salle

La Universitat Ramon Llull (URL) fue creada el 1 de marzo de 1990 y aprobada por el Parlament de Catalunya el 10 de mayo de 1991. Está formada por instituciones federadas, entre las cuales resaltan La Salle y Esade, organizaciones de larga tradición académica en Europa. Su estructura de carácter federado potencia la personalidad de las organizaciones que la integran y permite alcanzar los objetivos con la máxima agilidad, flexibilidad y adaptabilidad. De esta manera, la URL se presenta como una opción universitaria en consonancia con las demandas del mundo globalizado de hoy en día.

En sus veinte años de existencia, la Universitat Ramon Llull ha extendido progresivamente sus actividades, creando nuevas facultades y escuelas así como diversas ofertas de estudios. Actualmente ofrece 46 titulaciones.

Además, fruto de esta evolución, hoy es considerada una de las dos primeras instituciones académicas privadas más importantes de España y una de las más prestigiosas de Europa.

La Salle, miembro de La Universitat Ramon Llull, cuenta con programas de maestría en desarrollo tecnológico, desarrollo directivo y alta dirección de empresas. Tiene como misión ofrecer una formación de calidad en un marco global, con el propósito de dotar a los alumnos del conocimiento, habilidades y experiencias necesarias para lograr ser altamente efectivos en el desarrollo de sus carreras profesionales.

La Salle se caracteriza por la formación práctica e innovadora de sus contenidos y metodologías, así por como su avanzada aplicación de la tecnología en la innovación empresarial. Su infraestructura y laboratorios tecnológicos permiten a los alumnos desarrollar proyectos reales en entornos profesionales y con equipos reales. El claustro de profesores está formado por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Cabe recalcar que La Salle es la primera institución española que ha obtenido la acreditación internacional de IACBE (International Assembly for Collegiate Business Education), que tiene como objetivo evaluar y asegurar la calidad de los programas en Management de los centros que lo solicitan. Adicionalmente, es miembro de: AACSB International (The Association to Advance Collegiate Schools of Business), EFMD (European Foundation for Management Development) y Cladea (El Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración).

18 .

19E

SAN

Po

sgra

do

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_

20 . 20

CERTIFICACIONES

(3) Este último es gestionado directamente por el alumno ante la Universidad

Ramón Llull –La Salle, según el trámite y requisitos establecidos por dicha

institución.

La Maestría en Project Management ofrece a los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos y normas del programa, dos certificaciones:

> Magíster en Project Management, emitido

por la Universidad ESAN

> Master in Project Management, emitido por

la Universitat Ramon Llull-La Salle 3

Con la participación de un Registered Education Provider (REP) del Project Management Institute (PMI), los alumnos del Master obtienen los créditos necesarios para presentarse al examen de Project Manager Professional (PMP) que otorga el PMI.

> Certificado emitido por la Universidad Uniandes, que acredita la participación en el Stage Internacional de Bogotá (opcional).

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE

El Project Management Institute (PMI) es la asociación de miembros profesionales líder a nivel mundial que establece estándares de gerencia de proyectos y administra certificaciones de reconocimiento internacional tales como el PMP (Project Management Professional) y el CAPM (Certified in Project Management).

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

20

. 2

1

Afiliación al Project Management Institute (PMI)La Maestría en Project Management ofrece a sus participantes la afiliación, sin costo, al Project Management Institute, la cual les permitirá contar con lo siguiente:

> Membresía profesional anual al PMI. > Membresía profesional anual al PMI Lima Perú Chapter.

Como miembros del PMI, los participantes obtendrán diversos beneficios que contribuirán con su desarrollo profesional constante, tales como:

Principales beneficios de la afiliación al PMI4

Guía PMBOK® en español Acceso sin costo a la quinta edición, en digital, de la “Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos” (Guía PMBOK).

Descuento > En la certificación y renovación de los exámenes del PMI.

> En las publicaciones o libros a través de la tienda del PMI.

> Descuentos en los congresos y seminarios. > Descuentos en los productos, servicios y herramientas de capacitación del PM.

Acceso en línea a libros de negocios y dirección de proyectosAcceso sin costo al “eReads & Reference” que es la biblioteca virtual del PMI que

congrega cientos de libros de dirección de proyectos, programas y portafolios, así como temas sobre negociación, calidad, adquisiciones, entre otros.

e-Link Latinoaméricano de PMIAcceso al boletín del PMI en español para miembros de Latinoamérica que brinda las últimas noticias mundiales en dirección de proyectos, recursos para universidades, el calendario de congresos, información sobre capacitación, certificaciones, libros, artículos sobre proyectos exitosos en Latinoamérica, estadísticas de interés, y más.

Publicaciones de PMI en inglés Acceso al Project Management Journal®, revista de investigación que promueve la comprensión a profundidad en temas de especialización.

Comunidades Virtuales dePráctica de PMIAcceso a las Comunidades Virtuales de Práctica, agrupaciones de miembros profesionales que participan en línea para compartir conocimientos y experiencias en temas de interés común.

(4) Información recogida de la página web del Project

Management Institute, en http://americalatina.pmi.org/latam/

Membership/BenefitsofMembership.aspx

En la actualidad, lasorganizaciones buscan medios

para afrontar los retos que su industria o sector les impone además

de desarrollar ventajas competitivas que les permitan estar un paso delante.

Una estrategia bien desarrollada suele ser la respuesta para canalizar el esfuerzo de cada uno de los miembros de la organización y cumplir con los objetivos planteados por la alta dirección. ¿Y dicha

estrategia en qué se traduce? Pues, en portafolios y programas de proyectos.

Es así que, sin importar la profesión que tengamos o el giro de negocio en el cual estemos involucrados, saber gestionar proyectos es una competencia cuya importancia ha crecido de manera exponencial en los últimos tiempos.

Ese es el motivo por el cual decidí estudiar una maestría especializada en Project Management, que me permitiese desafiar y consolidar mis conocimientos en gestión.

La oferta de estos programas en nuestro país está madurando; sin embargo, hoy puedo comentarles los factores por los que considero que ESAN fue la elección correcta:

> La Maestría en Project Management de ESAN es la más reconocida a nivel local y uno de los programas top a nivel Latinoamérica en su área de especialización (según rankings independientes).

> La maestría se encuentra reforzada con un stage internacional en BES La Salle – Universidad Ramon Llull que es la primera escuela de negocios de España y la tercera de Europa en obtener la acreditación internacional del PMI (Project Management Institute) para su Master in Project Management (MPM).

> La malla curricular incluye materias relacionadas a gestión, estrategia y finanzas que facilitan la comunicación con aquellos que tienen el poder de decisión en la alta dirección.

Debo reconocer que el stage internacional en La Salle Campus Barcelona fue una experiencia sumamente productiva. Asesores y profesores de primer nivel desafiaron a diario cada uno de los conceptos, técnicas y herramientas adquiridas en la maestría y aquellas provenientes de nuestra experiencia. A esto debo sumarle el aporte de los compañeros de clase, sobre todo de aquellos no ligados directamente a tecnología, pues sus experiencias me permitieron conocer nuevas formas de hacer negocios y afrontar proyectos.

Aunque la gestión de proyectos no es una ciencia exacta, esta experiencia en ESAN ha permitido desarrollar estilos propios y técnicas óptimas que elevan la probabilidad de éxito de los proyectos dirigidos entregando el valor esperado por la organización.

Technology Integration Senior ConsultantDeloitte & Touche S.R.L.

MIGUEL ENRIQUE ZEGARRA LA VERA, MPM, PMP®

Testimonios

“Todas las personas y empresas trazan e implementan sus estrategias para lograr el cumplimiento de sus objetivos, teniendo resultados diferentes por cada proyecto; por lo que se hace necesaria la búsqueda de un marco de referencia, así como adquirir nuevos conocimientos para la gestión de proyectos.

En mi vida personal y ámbito profesional, la gestión de proyectos es parte de mi vida cotidiana, pues constantemente estoy en la búsqueda de las estrategias más adecuadas para el cumplimiento de mis objetivos personales y profesionales. Por este motivo, emprendí la búsqueda de un programa especializado que me brinde las herramientas indispensables para la gestión de proyectos, respaldada por una institución reconocida a nivel nacional e internacional y que tenga como pilares la calidad y experiencia profesional de la plana docente.

La respuesta la encontré en la Maestría en Project Management de ESAN, una maestría única en el mercado peruano y regional, con un acertado enfoque en la gestión de proyectos, y con un doble grado internacional en la Universidad La Salle de Barcelona (Universidad Ramon Llull), que cuenta con el único programa de Gestión de Proyectos acreditado por el PMI (Project Management Institute) en España y la tercera de Europa en obtener la acreditación internacional del PMI para su Master en Project Management (MPM). El programa de Maestría en Project Management de ESAN ha sido complicado por la dedicación y el tiempo dispuesto para su culminación. Este programa ha permitido consolidar mis conocimientos en la gestión de proyectos, fortalecido no solo con la contribución de las experiencias de todos los profesionales que participamos, sino también, se suman los conocimientos, metodologías, guías y herramientas adquiridas, así como la gran experiencia profesional y académica de los profesores.

Jefe de Obras/ Licitaciones y VentasCROVISA S.A.C

JOSÉ LUIS LABÁN VARGAS

24 . 24

Nuestros graduados desempeñan con éxito cargos directivos de alto nivel e influyen de manera significativa en el desarrollo de la vida económica, social y política de las sociedades en las que sirven. Participar en la maestría de ESAN ofrece la posibilidad de pertenecer a la red de contactos más importante del país conformada por más de 5,000 profesionales que hoy lideran las empresas más destacadas del Perú y Latinoamérica.

Los graduados de la Maestría en Project Management estarán en capacidad de asumir nuevos retos en sus organizaciones. El programa les brindará los conocimientos necesarios para una óptima gestión en proyectos y así asumir directamente cargos gerenciales o jefaturas relacionadas a esta especialización. Por su estructura, la maestría brindará al graduado una especialidad que lo diferenciará como profesional en el mercado. Por su metodología, el programa despertará sus competencias de liderazgo y trabajo en equipo. Por su filosofía, la maestría ofrecerá al graduado la oportunidad de interactuar tanto en el mercado regional como en el europeo.

IMPORTANTE RED DE GRADUADOS

PERFIL DEL GRADUADO

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

24

. 2

5

26 . 26

PLANA DOCENTE NACIONAL

Lydia ArbaizaPhD en Economía con mención en Teoría Organizacional de Otto Beisheim Graduate School of Management por la Universidad WHU de Koblenz, Alemania. MBA por ESAN. Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima. Directora del Fondo MIVIVIENDA. Directora de Programas Institucionales de ESAN. Coordinadora académica del PADE en Administración de ESAN. Se ha desempeñado en gerencias de recursos humanos, financiera y administrativa principalmente en el sector Inmobiliario. Ha sido jefa de operaciones de Proinversión. Autora de los libros “Economía Informal y Capital Humano en el Perú”, “Comportamiento Organizacional: bases y fundamentos”, “Desarrollo de Competencias Gerenciales: un modelo alternativo”, y “Administración y Organización: un enfoque contemporáneo”. Es consultora de empresas en los temas de planes estratégicos y responsabilidad social empresarial. Pertenece a la red MOC (Microeconomics of Competitiveness) de la Universidad de Harvard en su calidad de profesora de Estrategia.

Ítalo BizerraEstudios doctorales en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, Barcelona. MBA por la Université du Québec, Montréal. Abogado especializado en finanzas corporativas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido presidente y miembro de comités especiales de Promoción de la Inversión Privada, asesor legal, secretario general y director ejecutivo adjunto de Proinversión. Tiene experiencia en la estructuración legal de Project Finance en megaproyectos como Camisea, la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, la carretera Interoceánica, las redes viales 4, 5 y 6, Muelle Sur del Callao, proyecto minero Las Bambas y Central Hidroeléctrica de Yuncán, entre otros.

José Díaz LeónMagíster en Gestión de Tecnología de Información por ESAN y Universidat Ramon Llull, España. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto, España. Economista por la Universidad de Lima. Bach. Ingeniería de Sistemas por la Atlantic International University, USA. Ex Vicepresidente de Marketing del Project Management Institute (PMI), Capítulo Lima.

Edilberto Casas UrrunagaMagister en Project Management por ESAN y Universidad Ramon Llull-España. Certificado PMP por el PMI. Bachiller en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Nacional de Ingeniería. Jefe de la PMO de la Dirección de Desarrollo Tecnológico de Alicorp.

Vicente Granadino GalindoMBA por CENTRUM Católica. PMP. Presidente de la ONG Evaluación y Dirección de Proyectos –IPROYEC– Proyectos de Construcción. Gerente general de Airqua Perú. Miembro del Subcomité de Normalización en Gestión de Proyectos ISO 21500. Past President del PMI Lima Perú Chapter 2013. Conferencista internacional PMI, con entrenamiento en CMMI por el SEI (Software Engineering Institute), USA. Especializado en la gestión de Portafolio de Proyectos de gran envergadura con más de 25 años de experiencia en la industria de Banca, Finanzas y Tecnología.

Luis Imaña Ramírez-AlzamoraMaster en Estructuras por la City University de New York. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Certificado por la International Coaching Community (ICC) de Londres. Presidente ejecutivo de Sencico. Gerente general de Somos 3, empresa dedicada al desarrollo humano y organizacional. Coach profesional y capacitador. Ha sido consultor senior en la Escuela de Desarrollo Organizacional Jamming llevando a cabo talleres de capacitación en el área de coaching grupal e individual, manejo de conflictos y liderazgo. Ha sido director de mercados de altos patrimonios para Todd Green Intl en St. Louis Missouri, y director de ventas y capacitación de Conseco Inc y Mutual of New York.

Luis Madrid GuerraMBA por ESAN. Ingeniero por la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudios de especialización en gestión de proyectos y tecnologías de información en Brasil, México y EE.UU. Consultor de empresas locales e internacionales, socio y gerente general de Executive Planning Systems del Perú y Altinsa, a través de las cuales ha implementado proyectos de diversas áreas. Veinticinco años de experiencia en la gestión de proyectos empresariales relacionados a tecnologías de información, construcción y emprendimientos empresariales.

Alexander Martínez PizarroMagíster en Administración por la Universidad del Pacífico. Certificado como Senior Project Management por IBM, certificado como PMP del Project Management Institute (PMI). Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene un rol regional en IBM como líder de ventas de software. Ha llevado curso de especialización en consultoría, gestión de proyectos y gestión de negocios en EE.UU, México, Argentina y Venezuela. Cuenta además con la certificación de Siebel CRM. En IBM ha ejercido roles de director y gerente de proyectos de consultoría tanto a nivel nacional e internacional. Ha sido gerente comercial de una empresa especializada en soluciones de CRM.

Javier Masías LeccaMáster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura. Ingeniero Mecánico-Eléctrico por la Universidad de Piura. Jefe de Logística de la División Sistemas de Potencia en ABB. PMP del Project Management Institute. Ha sido ingeniero de proyectos en BACKUS y jefe de logística en TECSUP.

Nancy Matos ReyesPh.D. por ESADE; MBA por la HEC Université de Montreal; MA por ESAN, Ingeniera Industrial Mecánica por la PUCP. Profesora asociada en el área de Marketing de Universidad ESAN. Directora asociada del programa doctoral ESADE-ESAN. Consultora en el área de mercadeo y gestión de proyectos de energía renovable del PNUD-GEF. Ha ocupado las siguientes posiciones: Directora del proyecto de desarrollo sostenible en PPII del BID; gerente de marketing de las empresas: Hasbro Perú, AFP El Roble, AFP Horizonte; gerente de desarrollo del Banco de la Nación. En la actualidad, es miembro del Vicerectorado Académico de ESAN, desde el 2011 hasta la actualidad.

Eddy Morris AbarcaMaster en Gestión de Tecnologías de Información por La Salle-Universitat Ramon Llull, Barcelona, España. Programa Avanzado en Finanzas por ESAN. Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialización en Brasil, Estados Unidos, México y España. Director de las Maestrías en Dirección de Tecnologías de Información y de Project Management de ESAN. Profesor visitante de Uniandes, Bogotá y IESA, Caracas. Consultor internacional

PLANA DOCENTEINTERNACIONAL

de empresas y organismos internacionales como BID, ONU, CAF, OIT, Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y OVTA-APEC. Su experiencia en consultoría comprende empresas como Grupo Romero, Grupo Wong, IBM, Grupo San Fernando, Nabisco, Interbank, Backus, BCR, Cámara de Comercio de Lima, Backus, entre otras.

Alfonso Núñez FernándezMagíster en Administración por la UNMSM. Magíster en Liderazgo del Project Management Institute (Project Management Institute Leadership Master Class). Magíster en Gestión y Desarrollo ICTE, Certificación de Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI). Lic. en Ciencias Militares y Administrativas por la EMCH. Lic. en Gestión y Dirección de Empresas por el ICTE. Evaluador y Controller de Programas de Calidad SNI. Ha sido gerente de proyectos y consultor interno del Banco de Crédito (BCP) y gerente corporativo de Servicios de Operación en Corporación Falabella. Actualmente es director ejecutivo en BIE Group S.A.C. y ARQXON S.A.C. Institucionalmente, es director comercial de la USPCC (United States-Perú Chamber of Commerce). Es miembro del Comité Consultivo del Gobierno Regional de Arequipa. Es miembro del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Formó parte de la Junta Directiva del Capítulo del PMI Lima-Perú como vicepresidente durante 2007 y 2008, y como presidente en el 2009 y 2010. Es Past-President del Capítulo del PMI Lima-Perú. Conferencista nacional e internacional.

Miguel Ángel Sánchez-MorenoAbogado, titulado por la Universidad de Lima. Estudios de Maestría en Derecho Internacional Económico por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Título de Agente de Aduanas expedido por la Escuela Nacional de Aduanas. Actualmente es socio del Estudio Rosselló Abogados. Ha sido miembro del Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Infraestructura Portuaria (PRO PUERTOS), gerente legal de PROINVERSIÓN y trabajado en la estructuración de proyectos de inversión en carreteras, ferrocarriles, puerto, tierras, saneamiento, turismo, acuicultura y otros. Es profesor contratado de ESAN para los cursos de Derecho Empresarial del Magíster en Administración; Legislación Comercial y Tributaria del Diplomado en Control y Gestión

de Empresas; del Curso Estrategias y Contratos de Privatización en la Maestría de Finanzas y Derecho Corporativo; del curso de Asociaciones Público Privadas y Concesiones en el PEE para abogados.

Luis Piazzon GalloPhD en Administración con especialización en finanzas por la Pennsylvania State University. MBA por ESAN. Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería. Presidente del Directorio de MIVIVIENDA. Past Decano de ESAN. Ha sido Director de Cementos Norte Pacasmayo, Prisma Sociedad Agente de Bolsa y de la Cámara de Comercio de Lima. Fue miembro del Comité Especial de la PROMCEPRI para Aeropuertos y Presidente de PERUPEC, Comité Consultivo Nacional para Asuntos de la Cuenca del Pacífico. Ha participado como directivo en la evaluación deproyectos de empresas privadas y públicas.

Peter Yamakawa TsujaPhD y MSc en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Osaka. MBA por ESAN. PMP. Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Vicerrector de Investigación de la Universidad ESAN. Investigador invitado en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de Florida Atlantic University. Invitado por el Global Information and Telecommunications Institute (GITI) de Waseda University en Japón. Amplia experiencia en el sector de Telecomunicaciones. Ha desempeñado cargos gerenciales y de dirección de proyectos en Nextel del Perú y BellSouth Perú.

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

26

. 2

7

La Salle-Universitat Ramon LLull complementa la plana docente con prestigiados profesores quienes, además de poseer las calificaciones académicas pertinentes, se dedican a la labor gerencial en los campos de sus especialidades.

Albert CubelesAntonio CamapanozziBegoña RománCristian PalazziDaniel SarriasElizabeth DuocastellaFrancesc Miralles Ignasi VillalobosImma PallejáJaione MendizabalJordi TarragóLuis BallóMarta CompanyMarisa LostumboMiguel Ángel SánchezMonserrat GriñóPau CerveraPedro VilaSusana DomingoXavier Ticó

RECURSOS AL SERVICIO DE LOS PARTICIPANTES

ESAN/DataEl centro de tecnología de información de la Universidad ESAN pone a disposición de los alumnos de la Maestría en Project Management una tecnología educativa de punta y un conjunto de servicios que les facilita el acceso a diferentes fuentes tanto para la creación como para la asimilación de conocimientos.

> Acceso a internet y correo electrónicoCada participante recibe un código de acceso a la red de la Universidad ESAN, el cual le permite contar con una dirección de correo electrónico (@esan.edu.pe) y acceso a internet dentro del campus.

> IntranetEsta solución brindará al participante el acceso a diferentes recursos académicos sobre su programa, tales como calificaciones, casos de estudio, cronograma de eventos, entre otros.

> ESAN virtualEste sistema permite al participante, a través de un navegador de internet, el acceso a canales de chat y foros creados por el profesor o por los mismos participantes, para debatir sobre distintos temas y expresar opiniones. Asimismo, mediante este sistema el participante podrá rendir controles o exámenes en línea y realizar consultas del material didáctico del curso.

> Laboratorios de cómputoLos ambientes están equipados con computadoras multimedia de tecnología avanzada, interconectadas en red y con acceso a internet. Cuentan, asimismo, con software especializado para las diferentes áreas de negocios, atendiendo las 24 horas del día, 350 días al año.

> Videoconferencia*Este servicio permitirá al participante realizar reuniones grupales y consultas con entidades externas (Lima, provincias y el exterior). En casos de excepción, también se podrá usar este medio para su sustentación de tesis.

> EsanetA solicitud del participante y sin costo mensual alguno, se le brinda una segunda dirección de correo electrónico (@esan.org.pe) y acceso a internet. Este servicio es permanente, solo con la culminación exitosa de los estudios.

* El uso de este servicio está sujeto a las facilidades técnicas y deberá restringirse a fines académicos o de investigación. Para actividades extracurriculares puede implicar un costo adicional.

ESAN/CendocEl reconocimiento internacional del ESAN/Cendoc es ratificado por organismos internacionales como CEPAL, CLADEA, EBSCO y otros. Mantiene colecciones actualizadas y registra sus contenidos en bases de datos automatizadas, accesibles vía conexión remota puesta a disposición del participante por la universidad.

Biblioteca y centro de informaciónDurante el programa, el participante tendrá a su disposición la mejor biblioteca especializada en administración y economía, textual y virtual, y los servicios de información del centro. Al inicio del programa, el centro capacita al participante para el mejor aprovechamiento de sus recursos.

Infraestructura físicaEl campus de la Universidad ESAN ofrece ambientes modernos, propicios para la concentración y comodidad que exige la actividad académica. Todas las áreas de trabajo, ESAN/Cendoc, ESAN/Data, aulas y oficinas, disponen de puntos de conexión con la red de ESAN y con internet. Asimismo, cuenta con un auditorio, aulas equipadas con tecnología de punta.

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

28

. 2

9

Perfil del postulanteLa Maestría en Project Management está dirigida principalmente a los siguientes graduados universitarios (bachilleres o titulados):

> Directores de proyectos. > Profesionales que trabajen en el área de proyectos con vocación de asumir funciones de dirección de proyectos.

> Profesionales que ocupen o hayan ocupado cargos directivos en proyectos, tal como gerentes o jefes de proyectos.

> Profesionales que dirigen proyectos. > Profesionales que tengan especial interés en abrir negocios de consultorías u oficinas de proyectos.

> Profesionales de todos los sectores que son responsables de la realización de proyectos en sus instituciones.

Requisitos para postular > Grado académico de bachiller universitario o título profesional para postulantes extranjeros.

> Experiencia profesional calificada de dos años en el área, contada desde la culminación de los estudios universitarios.

Grados emitidos por universidades extranjerasEn el caso de postulantes a maestrías en ESAN con convenio de doble grado o con otro convenio académico, se solicitará copia del diploma de grado o título autenticado por la universidad de origen y certificados originales de notas expedidas por dicha universidad. En el caso de postulantes provenientes de universidades extranjeras con las que la Universidad ESAN no tiene convenio académico, se solicita copia legalizada o apostillada del grado de bachiller o su equivalente. La legalización se obtiene del consulado del Perú en el país de origen. Dicha copia deberá ser luego presentada al Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima antes de entregarla a ESAN. El apostillado se

ADMISIÓN obtiene a través del Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen. La apostilla puede solicitarse si el grado corresponde a uno de los países firmantes del Convenio de Apostilla: http://goo.gl/s68eU

Etapas del proceso de admisión > Inscripción. > Examen de admisión. > Entrevista personal, efectuada por profesores de ESAN.

> Evaluación por el Comité de Admisión. > Resultados del proceso.

InscripciónLlenar el formulario de inscripción en línea, adjuntando su curriculum vitae*. Ingresar a: www.esan.edu.pe/maestrias/project-management/inscripcion/Los postulantes deberán presentar adicionalmente la siguiente documentación mínima para poder participar en el proceso de

admisión: > Presentar el curriculum vitae > Presentar copia de grado de bachiller. > Copia de certificados de notas solo si los estudios son menores a cuatro años.

> Presentar recibo de pago por concepto de inscripción al proceso de admisión S/. 200 (monto no reembolsable). El importe se podrá cancelar en efectivo acercándose a nuestro counter de atención al cliente o con depósito en el Banco de Crédito en nuestra cuenta corriente en nuevos soles número 193-1764415-0-72 POST-GRADO INSCRIPC MATRIC SOLES.

> El participante deberá indicar el número de su DNI para poder identificar el abono.

Examen de admisiónEl examen de admisión consta de una prueba de aptitud y de un test psicológico.

Talleres de preparación para el examen de admisión: La Universidad ofrece al postulante la posibilidad de asistir a un taller de preparación para el examen final. La programación de

los talleres está sujeta a alcanzar el quorum mínimo requerido.

Entrevista personal > Todos los postulantes que hayan obtenido un puntaje superior al establecido como mínimo en la prueba de aptitud, podrán pasar a la siguiente fase del proceso que es la entrevista personal, la que se coordinará posteriormente al examen.

> Oportunamente se les indicará el día y la hora asignados para la entrevista personal. Los días de entrevistas los postulantes deberán prever por lo menos dos horas.

Resultados de admisiónESAN comunicará los resultados del proceso de admisión mediante carta personalizada vía correo electrónico, dando aceptación formal a la participación de cada candidato. La matrícula podrá ser reservada temporalmente, para ello los profesionales admitidos deberán tramitar su solicitud ante la Oficina de Admisión. Admisión informará oportunamente el plazo otorgado al participante admitido para que concrete su matrícula; de no concretarla en el plazo previsto, deberá volver a pasar el proceso de admisión completo.

Por ser requisito exigido en la Ley Universitaria para obtener el grado de Magíster, se requiere que el participante acredite el conocimiento de un segundo idioma; el nivel requerido será informado por la Oficina de Idiomas de la Universidad ESAN en forma oportuna.

Documentos para la matrículaLos documentos necesarios para la matrícula deberán entregarse una vez que el participante sea admitido.

Documentos obligatorios requeridos por la Universidad ESAN

> Copia del grado de bachiller universitario a nombre de la Nación, debidamente autenticado por la universidad que lo expidió.

> Original del certificado de notas de la universidad.

La Universidad ESAN pone a su disposición líneas especiales de financiamiento bancario. Los documentos para solicitar el crédito y demás información pueden recabarse en nuestra oficina de atención al cliente o llamando al 3177226. Consulte las promociones corporativas vigentes.

FINANCIAMIENTO

> La duración del programa es de aproximadamente veinticuatro meses.

> Las clases se llevarán a cabo dos días por semana, de 7:00 p.m. a 10:30 p.m.

> Los talleres propedéuticos, cursos internacionales, exámenes finales y reprogramaciones de clase tienen un régimen diferente al establecido.

DURACIÓNY HORARIO

> Dos fotos recientes, tamaño pasaporte a color, con fondo blanco, ropa formal (hombres con terno, damas con sastre y sin lentes)

> En caso de financiamiento con la Universidad ESAN, las letras de cambio debidamente firmadas estarán a disposición del postulante admitido en la oficina de servicios financieros.

Documentos obligatorios requeridos por la Universitat Ramon Llull-La Salle:

> El participante admitido deberá entregar en un único archivo digital, en formato PDF, los siguientes documentos colocados en forma correlativa:

> Copia del documento nacional de identidad.

> Copia del pasaporte vigente, con fecha de caducidad igual o mayor a dos años.

> Copia del grado de bachiller y copia de los títulos obtenidos por el participante, según el CV.

> Formulario de inscripción de la Universidad La Salle, debidamente firmado, que será entregado al postulante admitido.

> El archivo en formato PDF, que contenga en forma correlativa los documentos antes descritos, deberá enviarse al e-mail de la ejecutiva de ventas, que se señala al final del presente documento.

LA MATRÍCULA CULMINA CON LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA.

TrasladosLa Universidad ESAN, previa evaluación favorable del candidato aceptará traslados externos e internos. El proceso de traslado contempla una revisión del perfil académico, la experiencia profesional del postulante y un examen escrito. El Comité de Admisión programará una entrevista personal, la que permitirá a ESAN complementar la información anterior y explorar las cualidades personales del postulante.

Ma

est

ría

en

Pro

jec

t M

an

age

me

nt

_E

SAN

Po

sgra

do

30

. 31

(*) El curriculum vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

(**)TALLERES DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN: La Universidad ofrece al postulante la posibilidad de asistir a un Taller de Preparación para el examen final. La programación de los talleres está sujeta a alcanzar el quorum mínimo requerido.

Material de lectura digitalizado y uso de dispositivo electrónico móvil

La Maestría entrega el material exclusivamente en forma digitalizada, a través de su plataforma “Esan Virtual” (ESAN) e “E-Study” (La Salle)

Ambas instituciones se acogen a la política internacional de protección y conservación del medio ambiente, familiarizando al participante con el uso eficiente de las TIC, a fin de alcanzar los objetivos de la maestría.

Para tal fin, ES INDISPENSABLE que el participante cuente con un DISPOSITIVO ELECTRÓNICO MÓVIL, ya sea notebook, netbook o tablet, que deberá llevar de forma regular a las sesiones de clase. No está permitido el uso de celulares durante las clases.

Informes e inscripciones:

T/ 317 7226 E/ [email protected] de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe

conexionesan.com @esanperu esanmaestrias