10
Project Management Body of Knowledge PMBOK Guide Autor Project Management Institute Idioma inglés Título original A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) - Fourth Edition Traductor En proceso de traducción Editorial Project Management Institute País Estados Unidos de América Formato Impreso ISBN 9781933890517 Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Guía del PMBOK® es el conjunto de conocimientos en Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente reconocidos como «buenas prácticas», y que se constituye como estándar de Administración de proyectos . La Guía PMBOK® comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y contextos de un proyecto, la segunda sobre las áreas de conocimientos específicos para la gestión de un proyecto. En 1987 , el PMI publicó la primera edición del PMBOK® en un intento por documentar y estandarizar información y

Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

Project Management Body of Knowledge

PMBOK Guide

Autor Project Management Institute

Idioma inglés

Título original A Guide to the Project Management

Body of Knowledge (PMBOK®

Guide) - Fourth Edition

Traductor En proceso de traducción

Editorial Project Management Institute

País Estados Unidos de América

Formato Impreso

ISBN 9781933890517

Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Guía del PMBOK® es el conjunto de conocimientos en Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente reconocidos como «buenas prácticas», y que se constituye como estándar de Administración de proyectos. La Guía PMBOK® comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y contextos de un proyecto, la segunda sobre las áreas de conocimientos específicos para la gestión de un proyecto.

En 1987, el PMI publicó la primera edición del PMBOK® en un intento por documentar y estandarizar información y prácticas generalmente aceptadas en la gestión de proyectos. La edición actual, la quinta, provee referencias básicas a cualquiera que esté interesado en la gestión de proyectos. Posee un léxico común y una estructura consistente para el campo de la gestión de proyectos.

Otros Cuerpos del Conocimiento de la Gestión de Proyectos han sido desarrollados. Por ejemplo, en Inglaterra, el APMBOK de la Association for Project Management (APM), en Europa, las Competencias de línea de base de la International Project Management Association (IPMA), que reúne a miembros de por lo menos 43 países de varios continentes, y en Japón, el P2M: A guidebook for project and program management for enterprise innovation de la Engineering Advancement Association of Japan (ENNA).

Page 2: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

Difusión y Críticas

Disponible en 11 idiomas: inglés, español, chino simplificado, ruso, coreano, japonés, italiano, alemán, francés, portugués de Brasil y árabe, la Guía del PMBOK® es el estándar de gestión de proyectos más difundido a nivel mundial. Aunque es también uno de los estándares que presenta la visión más reducida de la disciplina. Si bien todos los Cuerpos del Conocimiento en Gestión de Proyectos han tendido a no considerar los desarrollos investigativos en sus respectivas actualizaciones, que entre otras cosas se utilizan como base de los programas de certificación profesional de practicantes; para muchos críticos, ello es particularmente notorio en el caso de la Guia PMBOK®1 . En efecto, ésta deja de lado muchos aspectos de complejidad, interacción social, motivación, ajuste, identificación de ideas de proyectos y definición de metas y objetivos2 .

Varios estudios han señalado sus limitaciones, tanto en términos de sus fundamentos teóricos (la gestión como actividad de planificación, una ejecución basada en la teoria clásica de la comunicación y un control basado en el clásico modelo del termostato)3 , como de sus bases paradigmáticas. En ésta última perspectiva, un estudio reciente recurre al Análisis del Discurso para revelar ciertas posturas mentales que han guiado el lenguaje con que se presentan las prácticas y procesos de dicha Guía4 . Esta tendría así una cierta pretensión a que una mirada principalmente positivista, racionalizadora y delimitadora resultara suficiente para gestionar todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, cuando en la práctica fases como la de Iniciación del Proyecto requieren de enfoques interpretativistas y constructivistas que participan de la estructuración del mismo. Por otra parte, una crítica adicional ha sido planteada por los seguidores de la Cadena Crítica (en oposición al Método de la ruta crítica).

El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE Std 1490-2003) que provee los fundamentos de la gestión de proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería, etc.

El 'PMBOK' reconoce 5 grupos de procesos básicos y 10 áreas de conocimiento (la 5ta edición incluye una área de conocimiento adicional, hasta la 4ta edición se consideraron 9) comunes a casi todos los proyectos.

Los procesos se traslapan e interactúan a través de un proyecto o fase y son descritos en términos de:

Entradas (documentos, planes, diseños, etc.) Herramientas y Técnicas (mecanismos aplicados a las entradas) Salidas (documentos, productos, etc).

Grupos básicos de Procesos

Los 5 grupos básicos de procesos son:

Page 3: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

1. Iniciación:

Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo. Está formado por dos procesos.

2. Planificación:

Define, refina los objetivos y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto. Está formado por veinte procesos.

3. Ejecución:

Compuesto por aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan a fin de cumplir con las especificaciones del mismo. Implica coordinar personas y recursos, así como integrar y realizar actividades del proyecto en conformidad con el plan para la dirección del proyecto. Está formado por ocho procesos.

4. Seguimiento y Control:

Mide, supervisa y regula el progreso y desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios. Está formado por diez procesos.

5. Cierre:

Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo. Está formado por dos procesos.

Áreas de Conocimiento

Las diez áreas del conocimiento mencionadas en el PMBOK son:

1. Gestión de la Integración del Proyecto:

Incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades de la dirección de proyectos dentro de los grupos de procesos de dirección de proyectos.

2. Gestión del Alcance del Proyecto:

Incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarla con éxito.

3. Gestión del Tiempo del Proyecto:

Incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo.

Page 4: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

4. Gestión de los Costos del Proyecto:

Incluye los procesos involucrados en estimar, presupuestar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

5. Gestión de la Calidad del Proyecto:

Incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido.

6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto:

Incluye los procesos que organizan, gestionan y conducen el equipo del proyecto.

7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto:

Incluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados, oportunos y entregada a quien corresponda (interesados del proyecto o stakeholders).

8. Gestión de los Riesgos del Proyecto:

Incluye los procesos relacionados con llevar a cabo la planificación de la gestión, identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo y control en un proyecto.

9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto:

Incluye los procesos de compra o adquisición de los productos, servicios o resultados que es necesario obtener fuera del equipo del proyecto.

10. Gestión de los Interesados del Proyecto:

Incluye los procesos involucrados en identificar a los interesados del proyecto o stakeholders, así como la planificación, gestión y control de sus espectactivas sobre el proyecto.

Relación entre Áreas de Conocimiento y Procesos

El siguiente cuadro muestra la relación entre los 42 procesos y las 9 áreas de conocimiento de la dirección de PROYECTOS

Grupo de Procesos de Iniciación

Grupo de Procesos de

Planificación

Grupo de Procesos de Ejecución

Grupo de Procesos de Seguimiento

y Control

Grupo de Procesos de

Cierre

Page 5: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

1. Gestión de la Integración del Proyecto

1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

1.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto

1.3 Dirigir y Gestionar la ejecución del Proyecto

1.4 Monitorizar y Controlar el trabajo del Proyecto1.5 Realizar el Control Integrado de Cambios

1.6 Cerrar Proyecto o Fase

2. Gestión del Alcance del Proyecto

2.1 Recopilar requisitos2.2 Definir el Alcance2.3 Crear EDT

2.4 Verificar el Alcance2.5 Controlar el Alcance

3. Gestión del Tiempo del Proyecto

3.1 Definir las actividades3.2 Secuenciar las actividades3.3 Estimar los Recursos de las Actividades3.4 Estimar la Duración de las Actividades3.5 Desarrollar el Cronograma

3.6 Controlar el Cronograma

4. Gestión de los Costos del Proyecto

4.1 Estimar los Costos4.2 Determinar el Presupuesto

4.3 Controlar los Costos

5. Gestión de la Calidad del Proyecto

5.1 Planificar la Calidad

5.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad

5.3 Realizar el Control de Calidad

6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto

6.1 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos

6.2 Adquirir el Equipo del Proyecto6.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto6.4 Dirigir el Equipo del Proyecto

7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

7.1 Identificar a los Interesados (Stakeholders

7.2 Planificar las Comunicaciones

7.3 Distribuir la Información7.4 Gestionar las

7.5 Informar el Desempeño

Page 6: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

)expectativas de los interesados

8. Gestión de los Riesgos del Proyecto

8.1 Planificar la Gestión de Riesgos8.2 Identificar los Riesgos8.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos8.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos8.5 Planificar la Respuesta a los riesgos

8.6 Monitorizar y Controlar los Riesgos

9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

9.1 Planificar las Adquisiciones

9.2 Efectuar las Adquisiciones

9.3 Administrar las Adquisiciones

9.4 Cerrar las Adquisiciones

PMBOK ® 5

A finales del 2012, el PMI lanzó la 5 ª edición del PMBOK®.

Novedades PMBOK ® 5

En primer lugar, los grupos de procesos de Iniciación, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, y Cierre de los proyectos no han sufrido cambios. Este sigue siendo el contexto para el flujo de los procesos y actividades, y significa un gran alivio que no haya sido modificado.

En segundo lugar, es importante mencionar el hecho de que las áreas de conocimiento se han ampliado para incluir la gestión de stakeholders. Cada día se torna más evidente que una correcta gestión de proyectos no sólo requiere prestar atención al exterior sino también una mirada introspectiva de los grupos involucrados en el proyecto y su comunicación.

En la actualidad, el nuevo PMBOK® 5 cuenta con 47 procesos, un aumento del 12% con respecto a la 4ta. edición de la guía. La idea de que cada área debe tener su propio “plan maestro” está de vuelta. Este concepto se incluyó en la 3ra. edición, pero fue abandonado (por alguna razón) en PMBOK® 4. Ahora ha hecho su retorno y con nuevos procesos, tales como “Plan de Gestión del Alcance” y “Plan de Gestión de Recursos Humanos.”

Page 7: Project Management Body of Knowledge-PMBOK Guide

Finalmente, la Guía del PMBOK® en general es mucho más extensa y completa, y puede que estos cambios incomoden a algún profesional en un principio, pero a la larga se notarán los beneficios. De hecho, esto no es tanto una novedad ya que, si miramos hacia atrás en el tiempo, podemos percibir que el tamaño de los contenidos de las guías del PMBOK® ha ido creciendo.