9
1 Programa del curso PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH EXAM (CAE)2013-2014 Profesora: Mª José Iglesias Mota [email protected] Despacho 2.3 Servicio de Idiomas Requisitos Previos : El CAE corresponde al nivel C1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa por lo que este curso está orientado a todos aquellos que tengan un nivel B2 consolidado con un control de la lengua que les permite desenvolverse en todas las destrezas con una notable flexibilidad , fluidez y corrección. Objetivos del Curso: Se trata de un curso de inglés general avanzado que tiene como objetivos activar, mejorar y consolidar el conocimiento del inglés partiendo del nivel B2, al mismo tiempo que se trabajan las estrategias necesarias para la preparación y realización del Cambridge Certificate in Advanced English Exam. A la vez que se trabaja con la lengua en un nivel C1, se realiza una práctica sistemática para la preparación de las tareas específicas requeridas en este examen de Cambridge. El curso también tiene como objetivo fomentar la autonomía en el aprendizaje y en la consecución de los objetivos de adquisición. Contenidos del programa Los contenidos vienen marcados por los dos objetivos del curso: 1. Lingüísticos de un nivel C1 reagrupados como: a) Themes. b) Language focus. c) Vocabulary. 2. Práctica de los distintos tipos de tareas que constituyen el examen del CAE. a) Reading. b) Writing. c) Use of English. d) Listening. e) Speaking.

programa2013-2014CAE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: programa2013-2014CAE

1

Programa del curso PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE CERTIFICATE IN

ADVANCED ENGLISH EXAM (CAE)2013-2014

Profesora: Mª José Iglesias Mota [email protected]

Despacho 2.3 Servicio de Idiomas

Requisitos Previos :

El CAE corresponde al nivel C1 del Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo

de Europa por lo que este curso está orientado a todos aquellos que tengan un nivel B2

consolidado con un control de la lengua que les permite desenvolverse en todas las destrezas

con una notable flexibilidad , fluidez y corrección.

Objetivos del Curso:

Se trata de un curso de inglés general avanzado que tiene como objetivos activar, mejorar y

consolidar el conocimiento del inglés partiendo del nivel B2, al mismo tiempo que se

trabajan las estrategias necesarias para la preparación y realización del Cambridge

Certificate in Advanced English Exam. A la vez que se trabaja con la lengua en un nivel C1,

se realiza una práctica sistemática para la preparación de las tareas específicas requeridas en

este examen de Cambridge.

El curso también tiene como objetivo fomentar la autonomía en el aprendizaje y en la

consecución de los objetivos de adquisición.

Contenidos del programa

Los contenidos vienen marcados por los dos objetivos del curso:

1. Lingüísticos de un nivel C1 reagrupados como:

a) Themes.

b) Language focus.

c) Vocabulary.

2. Práctica de los distintos tipos de tareas que constituyen el examen del CAE.

a) Reading.

b) Writing.

c) Use of English.

d) Listening.

e) Speaking.

Page 2: programa2013-2014CAE

2

1. Contenidos Lingüísticos.

a) Themes.

o Challenge, ambition and motivation.

o The media and advertising, language and communication.

o Work and jobs.

o Intelligence, the brain, memory and sleep.

o Health and fitness.

o Technology, inventions, computers, the future.

o Culture: art, music, writing, photography.

o The natural world, the environment, global issues.

o Eating and drinking.

o Money, shopping, consumerism.

b) Language focus.

o Modal verbs (might, could, may, can).

o Alternative ways of expressing future possibility.

o Spelling.

o Hypothetical past situations.

o Present and future conditionals.

o Punctuation.

o Gerunds and infinitives.

o Passives; passives with reporting verbs; have/get something done; other

passives with get.

o Reported speech.

o Determiners and pronouns.

o Modal verbs (will, shall, would).

o Inversion.

o Conjunctions and linking adverbials.

o Modal verbs (must, need, should, and ought to).

o Comparisons.

o Adverbs of degree.

o Noun phrases

Page 3: programa2013-2014CAE

3

c) Vocabulary.

o Collocations: challenge, success, motivation, ambition, failure.

o Smell.

o Time.

o Intelligence and ability.

o Sleep.

o Health.

o Amount.

o Verbs formed with up, down, over, and under.

o Sight.

o Read and write.

o Attitude adverbials.

o Eating and drinking.

o Deception

o Money.

2. Práctica de los distintos tipos de tareas que constituyen el CAE.

a) Reading. Paper 1: multiple choice-part 1, gapped text-part 2, multiple

choice-part 3, multiple matching-part 4.

b) Writing. Paper 2: Parts 1-2: competition entry, report, formal / informal

letters, review, proposal, article.

c) Use of English. Paper 3: multiple-choice cloze-part 1, open cloze-part 2,

word formation-part 3, gapped sentences-part 4, key word transformation-

part 5.

d) Listening. Paper 4:multiple choice-part 1, sentence completion-part 2,

multiple choice-part 3, multiple matching-part 4.

e) Speaking. Paper 5: long turn-part 2, collaborative task-part 3, further

discussion-part 4.

Métodos docentes

El curso ofrece una gran variedad de actividades cuyo objetivo es mejorar el dominio de la

lengua hasta alcanzar el nivel C1 a la vez que se desarrollan las destrezas necesarias para

aprobar el Certificate in Advanced English Exam (CAE).

Se incluyen las siguientes habilidades lingüísticas:

Page 4: programa2013-2014CAE

4

Vocabulary.

Se trabaja el vocabulario relevante para la unidad temática desarrollada haciendo especial

hincapié en las collocations más frecuentes: palabras que se usan normalmente combinadas.

Se trata de explotar vocabulario que resultará útil no sólo para la unidad temática tratada

sino también para las tareas que se deben completar (auditivas, expresión oral o escrita y

lecturas).

Grammar.

Los objetivos estructurales de cada unidad aparecen contextualizados en las lecturas y

audiciones. Se requiere el uso de estas estructuras en la producción oral practicada y el

trabajo escrito que el estudiante debe aportar, combinando actividades de práctica

controlada con otras de producción menos dirigida.

Reading.

El libro de texto utilizado contiene material auténtico de distinta procedencia

(revistas, periódicos, información de la red…) cuya contextualización se hace

oralmente con opiniones y posicionamientos más o menos dirigidos sobre los temas

tratados. Esto requiere familiarizarse con contenidos de actualidad y de divulgación

general mostrando un control a nivel de comprensión lectora y expresión oral con un

importante nivel de abstracción.

Writing.

Se trabajan modelos de escritos específicos para la preparación del examen de CAE

(consultar contenidos del programa).

Hay un análisis de la tarea a realizar que lleva a la planificación de una respuesta en lo que

se refiere al contenido, organización del mismo, vocabulario requerido, estilo o registro

acompañado de un análisis de dificultades y errores.

Tras este análisis detallado, el estudiante completará una tarea semejante a la del modelo

estudiado que entregará en el plazo de una semana.

Use of English.

Este apartado incluye actividades que reunifican la práctica de los anteriores en el formato

específico para la práctica de los ejercicios que los estudiantes encontrarán en el examen.

Page 5: programa2013-2014CAE

5

Listening.

Se utiliza material de distinta procedencia contemplando distintos acentos y con tareas que

presentas formatos orientados a la práctica sistemática del examen.

Speaking.

Las clases incluyen práctica sistemática de las cuatro partes que constituyen el Paper 5:

Speaking.

Se analizan las estrategias para llegar a una adecuada consecución de los objetivos en cada

una de esas secciones: producción y organización de ideas en el tiempo fijado.

Esta parte está estrechamente vinculada a las anteriores en lo que se refiere a práctica de

vocabulario y estructuras.

Para continuar el trabajo de todas las destrezas lingüísticas anteriormente señaladas, se

fomenta el uso de internet que permite el contacto permanente con la lengua en un contexto

real a la vez que incrementa la motivación del estudiante.

Se dispone además de un material diseñado para llevar a cabo de manera continuada la

autoevaluación y el control del progreso del estudiante en cada una de las tareas incluidas

en el curso, tanto de las realizadas en clase como de las no presenciales. Este seguimiento

se organiza por unidades, estableciendo los objetivos a conseguir en cada una de las

actividades con una anotación sistemática de los resultados en el Student’s Performance

Chart.

El mismo procedimiento se utiliza para la evaluación de los tests de práctica de preparación

específica para el examen de CAE. A tal efecto se ha diseñado el Student’s Progress Self-

Assessment Chart, el cual ofrecerá al estudiante una información clara de sus resultados

en cada una de las partes del test con respecto a los objetivos, que quedará registrada y

puede ser utilizada en las tutorías.

Tiempo de trabajo del estudiante y requisitos de asistencia

La asistencia a clase no será obligatoria pero si determinante para la consecución favorable

de los objetivos del curso por dos razones principalmente. Dado el carácter práctico de esta

asignatura, la clase será uno de los principales contextos de aprendizaje para el uso de la

lengua y la adquisición del nivel que se trabaja.

Por otro lado durante el periodo de clase presencial se programarán actividades que se

recogerán y evaluarán puntualmente según el desarrollo del programa (writings) y tendrán

una valoración para la nota de fin de curso. Para más información consultar el apartado

Método de Evaluación y Porcentaje en la Calificación Final.

Page 6: programa2013-2014CAE

6

La siguiente tabla trata de ser orientativa en la gestión del tiempo de dedicación a esta asignatura.

Tiempo de trabajo del estudiante

Nº de horas

TOTAL

Clases

Aprox. 90 h (periodos de 1h ½)

Presencial

Tutorías

Se recomienda tener dos

tutorías para analizar y comentar

los resultados en los practice tests.

Aprox.100h

Realización examen final

Aprox. 1h 45’ : parte escrita 15’: parte oral

Examen de enero

Aprox. 3h 45’

• Actividades del workbook y student’s

book (algunas con autocorrección)

• Realización de un mínimo de 5 writings (paper 2).

• Práctica con material adicional colgado en moodle.

3h aprox. x 32 semanas = 96 h

Aprox.150h

No presencial • Realización y autoevaluación de tests de

preparación de CAE :

4 Paper-based del libro Cambridge

Certificate in Advanced English for

updated exam with answers 1.

1 computer-based test (disponible

en www. CambridgeESOL.org/cb-sample)

Aprox. 54 h

Page 7: programa2013-2014CAE

7

Método de Evaluación y Porcentaje en la Calificación Final

(*) Dado que los exámenes pueden tener una duración superior al periodo normal de clase, se

recomienda consultar los horarios en moodle o tablón de clase antes de la realización de los mismos

Se realizarán dos exámenes según objetivos de curso.

El primero tendrá lugar los días 29 /30 de enero- Papers 1, 2 – y los días 3 / 4 de febrero- Papers 3, 4. Consistirá

en un test de práctica de CAE cuyo resultado tendrá un valor del 30% de la calificación final de curso. Servirá

Evaluación

Actividad Calificada

% nota final de curso

Fecha de realización Contenido Duración

Examen de enero (*)

30%

En ambos días de clase y según grupo:

• 29/30 de enero

• 3/ 4 de febrero

Test de CAE mock exam: Papers 1/2 Papers 3 /4

Aprox. 3 h ½

Examen de mayo (*)

60%

28 ó 29 de mayo, según grupo. Se realizará los días 21, 22, 26 y 27 de mayo en horario de clase previamente asignado la última semana de abril.

Test de CAE adaptado

Papers 2/3/4 Paper 5: speaking

Aprox.2 h 15’

Trabajos escritos Al menos 5 modelos de writings

10% (5 x hasta 2 puntos por trabajo)

Fechas puntuales según desarrollo del programa.

Práctica de Paper 2 de CAE

Trabajo no presencial de unas 10 h.

Page 8: programa2013-2014CAE

8

también como mock exam para baremar el nivel de idioma de los estudiantes y analizar sus posibilidades frente a la

opción de realizar el CAE.

El segundo será el examen de fin de curso a realizar los días 28 ó 29 de mayo de 2014, según grupo y que

incluirá un test de CAE con ejercicios de los Papers 2, 3, 4 y estará adaptado a la duración fijada para el examen.

También incluirá una parte oral - Paper 5- que tendrá lugar los días 21, 22, 26 y 27 de mayo. Por cuestiones de

organización, la franja horaria para la realización del Paper 5 por parejas, se asignará en clase previamente a la

fecha del examen durante la última semana de abril. El valor del examen final para la nota de fin de curso será de un

60%.

También se fijarán al menos cinco writings de práctica del Paper 2, que añaden un 10% a la nota final de curso;

su puntuación variará de 0 a 2 para cada uno de ellos dependiendo de su calidad y van vinculados al desarrollo del

programa. No se aceptarán trabajos fuera del plazo establecido para la realización y entrega de estas tareas.

Para aprobar el curso se requiere un mínimo del 50%.

La no realización del examen final conlleva la no evaluación del alumno. Si el alumno no realizara alguna

de las otras partes fijadas en el calendario, perderá el porcentaje de puntos anteriormente asignado.

No habrá convocatoria de julio ni septiembre.

Material de curso

Material de uso obligatorio:

• Roy Norris with Amanda French. Ready for CAE. Updated for the revised CAE exam.

Coursebook with key. ISBN 978-0-2300-2886-9

Workbook with key. ISBN 978-0-2300-2888-3

MACMILLAN 2008

Cambridge Certificate in Advanced English for updated exam with answers 1.

Cambridge Books for Cambridge Exams.

Cambridge University Press 2008.

ISBN 978-0-521-714426

Consultar las siguientes páginas para más información sobre material adicional: www.cambridge.org/elt/apps www.cambridgeESOL.org/cb-sample

Page 9: programa2013-2014CAE

9

Calendario de Actividades

Del 7 de octubre, 2013 al 20 de enero, 2014

• Unidades 1, 3, 4, 6 - Ready for CAE- contenidos seleccionados.

• Test 1 del libro de práctica Cambridge Certificate in Advanced English 1.

Semana del 20-23 de enero, 2014 Interrupción de la actividad docente. Durante este periodo los estudiantes realizarán los Papers 1/3 , test 2, del libro de práctica Certificate in Advanced English 1 como preparación para el mock exam.

Examen enero/ febrero, 2014 ( Mock Exam)

• Grupos con horario de lunes y miércoles: 29 de enero- Papers 1, 2- y 3 de febrero- Papers 3, 4.

• Grupos con horario de martes y jueves: 30 de enero- Papers 1,2- y 4 de febrero

–Papers 3,4.

Del 5 de febrero, 2014 al 20 de mayo 2014

• Unidades 7, 8, 11, 12, 13, 14 - Ready for CAE - (contenidos seleccionados).

• Tests 3 /4 (Cambridge Certificate in Advanced English 1)

Examen de mayo, 2014 ( Examen Final)

• Grupos con horario de lunes y miércoles: 28 de mayo (Papers 2/3/4)

• Grupos con horario de martes y jueves: 29 de mayo (Papers 2/3/4)

La parte oral del examen final (paper 5) se realizará por parejas los días 21, 22, 26 y 27 de mayo en la franja horaria previamente asignada en clase en la última semana de abril.