5
Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos AiresFacultad de Filosofía y Letras CARRERA: Letras CURSO LECTIVO: 2015 CÁTEDRA: Introducción a la Biblia CURSO: segundo DURACIÓN: semestral TOTAL DE HS/SEM.: 5 TURNO:mañana PROFESOR ADJUNTO: Pbro. Lic. Santiago Rostom Maderna PROFESOR ASISTENTE: Lic. Claudia Mendoza 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que lo alumnos conozcan y lean los distintos libros de la Biblia con un abordaje histórico-literario. Que se introduzcan en las consecuencias teológicas de dicha lectura con especial atención a la inspiración y canonicidad de estos libros. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS I. Pentateuco (Torah) Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio. II. Libros históricos (obra deuteronomista) Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1y 2 Reyes III. Libros proféticos Isaías, Jeremías y Ezequiel y los 12 profetas menores IV. Literatura sapiencial Proverbios, Job, Sabiduría, Eclesiástico, Eclesiastés y Cantar de los Cantares

Programa Introduccion a La Biblia Uca 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa

Citation preview

Page 1: Programa Introduccion a La Biblia Uca 2015

Universidad Católica Argentina“Santa María de los Buenos Aires”

Facultad de Filosofía y Letras

CARRERA: Letras CURSO LECTIVO: 2015

CÁTEDRA: Introducción a la Biblia CURSO: segundo

DURACIÓN: semestral TOTAL DE HS/SEM.: 5TURNO:mañana

PROFESOR ADJUNTO: Pbro. Lic. Santiago Rostom Maderna

PROFESOR ASISTENTE: Lic. Claudia Mendoza

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURAQue lo alumnos conozcan y lean los distintos libros de la Biblia con un abordaje histórico-literario. Que se introduzcan en las consecuencias teológicas de dicha lectura con especial atención a la inspiración y canonicidad de estos libros.

2.- UNIDADES TEMÁTICAS I. Pentateuco (Torah)

Génesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio.II. Libros históricos (obra deuteronomista)

Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1y 2 ReyesIII. Libros proféticos

Isaías, Jeremías y Ezequiel y los 12 profetas menoresIV. Literatura sapiencial

Proverbios, Job, Sabiduría, Eclesiástico, Eclesiastés y Cantar de los CantaresV. Literatura lírica

Salmos. Formación del Salterio.VI. Libros Didácticos

Rut, Tobías, Ester, Judit, VII. Literatura apocalíptica

Daniel, Ezequiel, etc.VIII. Obra del Cronista

1 y 2 Crónicas, Esdras y NehemíasIX. MacabeosX. Corpus Paulinum

Page 2: Programa Introduccion a La Biblia Uca 2015

Autenticidad de las cartas. Género epistolar. Finalidad y contenido de las mimas.XI. Evangelios

Problema Sinóptico. Hipótesis de las dos fuentes. Evangelio de San Juan. Hechos de los Apóstoles.

XII. Cartas CatólicasCartas de Juan. Carta de Santiago, de Judas y cartas de Pedro.

XIII. ApocalipsisXIV. Canon de la Biblia

Canon activo y pasivo. Formación en el A.T. y en el N.T.XV. Inspiración

Inspiración y expiración.XVI. Verdad

XVII. Métodos exegéticos y hermenéutica

4.- BIBLIOGRAFÍA

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIAArtola, A. - Sánchez Caro, J. M., 1995 Biblia y Palabra de Dios (IEB 2), 4ta ed., Navarra.

4.1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIAAbrego de Lacy, J. M., 1993 Los libros proféticos (IEB 4), Estella.Aguirre Monasterio, R. - Rodríguez Carmona, A., 1994 Evangelios sinópticos y Hechos

de los Apóstoles (IEB 6), 2a ed., Estella.Alonso Schökel, L., 1986 La Palabra inspirada. La Biblia a la luz de la ciencia del

lenguaje (AC 27), 3era ed., Madrid.Brown, R. E. - Fitzmyer, J. A. - Murphy, R. E. (ed.), 1972 Comentario Bíblico "San

Jerónimo", V Estudios Sistemáticos, Madrid.Cazelles, H. (ed.), 1981 Introducción a la Biblia. Introducción crítica al Antiguo

Testamento (Herder. Sgda. Escr. 158), Barcelona.Charpentier, E., 1985 Para leer el Nuevo Testamento, 5ta ed., Navarra.Charpentier, E., 1985 Para leer la biblia (CB 1), 7a ed., Navarra.Charpentier, E., 1987 Para leer el Antiguo Testamento, 7ma ed., Navarra.Eissfeldt, O., 2000 Introducción al Antiguo Testamento, I, Madrid.George, A. - Grelot, P. (ed.), 1983 Introducción crítica al Nuevo Testamento (Herder.

Sagda. Escr. 159), vol. I y II, Barcelona.González Echegaray, J. et al., 1996 La Biblia en su entorno (IEB 1), 3era. ed., Estella.González Lamadrid, A. et al., 2000 Historia, Narrativa, Apocalíptica, (IEB 3b),

Navarra.Grollenberg, L. H., 1977 Visión nueva de la Biblia, 2da. ed., Barcelona.Haag, H., “La Palabra de Dios se hace libro en la Sagrada Escritura”, en Feiner, J. -

Löhrer, M. (ed.), 1981 Mysterium Salutis. Manual de Teología como Historia de la Salvación, I, Fundamentos de la dogmática como Historia de la Salvación, 3ra ed., Madrid, pág. 338-521.

Lengsfeld, P., “La Tradición en el pèríodo constituivo de la Revelación” en Feiner, J. - Löhrer, M. (ed.), 1981 Mysterium Salutis. Manual de Teología como Historia de la Salvación, I, Fundamentos de la dogmática como Historia de la Salvación, 3ra ed., Madrid págs. 287-337.

Lengsfeld, P., “Tradición y Sagrada Escritura” en Feiner, J. - Löhrer, M. (ed.), 1981 Mysterium Salutis. Manual de Teología como Historia de la Salvación, I,

Page 3: Programa Introduccion a La Biblia Uca 2015

Fundamentos de la dogmática como Historia de la Salvación, 3ra ed., Madrid págs. 522-557.

Mannucci, V., 1985 La Biblia como palabra de Dios. Introducción general a la Sagrada Escritura, 2da ed., Bilbao.

Morla Asensio, V., 1994 Libros sapienciales y otros escritos (IEB 5), Estella.Rivas, L. H., 2001 Los libros y la historia de la Biblia. Introducción a las Sagradas

Escrituras, Buenos Aires.Sánchez Bosch, J., 1998 Escritos Paulinos (IEB 7), Navarra.Schreiner , J. (ed.), 1974 Introducción a los métodos de la exégesis bíblica (Herder.

Sagda. Escr. 138), Barcelona.Tuñí, J.-O. - Alegre, X., 1997 Escritos joánicos y cartas católicas (IEB 8), 2a ed.,

Estella.

5.- METODOLOGÍAClases expositivas con participación de los alumnos para lo cual es necesario que cada alumno cuente en clase con un ejemplar de la Biblia, esto con carcter de obligatorio. De lo contrario no podrá participar de la clase.

5. CRITERIOS DE APROBACION DE TODA LA MATERIA

Los alumnos podrán organizarse en grupos de no más de cuatro personas para exponer en clase la presentación de algunos de estos libros de la Biblia: Números; 1Samuel; Jeremías; Jonás; Joel; Cantar de los Cantares; Job; Salmos del Hallel; Judit; Daniel; 2Crónicas; 1Macabeos; Segunda Carta a los Corintios; Evangelio según San Lucas; 1 Carta de Pedro.Los grupos deberán presentar con fecha 9 de septiembre su opción al profesor Rostom Maderna para acordar los temas y las fechas de la presentación oral que (se tendrán lugar durante las útltimas semanas de clases), así también como la modalidad y bibliografía. Si los alumnos no presentaran formación del equipo y libro a trabajar, el profesor le asignará un libro a trabajar como así también el grupo en el que deberá trabajar. La exposición será acordada en fecha y hora. Si algún miembro del equipo llegara tarde o faltare, pasará al turno de exámenes finales con tema nuevo a designar. Sin perjuicio de lo cual el grupo a que pertenecía deberá asumir la presentación completa del libro.

Además se deberá elaborar un Trabajo Práctico escrito individual sobre la base de un cuestionario a entregar por la Profesora Claudia Mendoza (conforme a consignas a precisar oportunamente). El Trabajo deberá ser entregado el último día de clase.

6.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Page 4: Programa Introduccion a La Biblia Uca 2015

7.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Sello de la Unidad Académica