10
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO Código: QUIM – 1618 Créditos: 3 Profesor: JUAN CARLOS MORENO: [email protected] Tipo de Curso: teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1103 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1104 en una proporción del 30% (ver sistema de evaluaciones) QUÍMICA – QUIM 1103 Objetivos: El estudiante al finalizar este curso debe estar en capacidad de: - Juzgar la exactitud y precisión de los datos experimentales de una forma crítica. - Tener el nivel de conocimientos apropiado para entender las diversas técnicas de análisis cuantitativo basadas en el equilibrio químico. - Seleccionar la metodología y técnica adecuada para la detección y cuantificación de un compuesto presente en una muestra. - Proponer un desarrollo experimental lógico y adecuado a un problema asociado a una determinación experimental. Página 1 de 10

PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Código: QUIM – 1618Créditos: 3Profesor: JUAN CARLOS MORENO: [email protected] Tipo de Curso: teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1103 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1104 en una proporción del 30% (ver sistema de evaluaciones)

QUÍMICA – QUIM 1103

Objetivos:

El estudiante al finalizar este curso debe estar en capacidad de:

- Juzgar la exactitud y precisión de los datos experimentales de una forma crítica.

- Tener el nivel de conocimientos apropiado para entender las diversas técnicas de análisis cuantitativo basadas en el equilibrio químico.

- Seleccionar la metodología y técnica adecuada para la detección y cuantificación de un compuesto presente en una muestra.

- Proponer un desarrollo experimental lógico y adecuado a un problema asociado a una determinación experimental.

- Conocer el empleo de algunas técnicas analíticas instrumentales

CONTENIDO

1ª.semana

Página 1 de 8

Page 2: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

El SI, unidades, prefijos. Conversión de unidades. Unidades de concentración. Preparación de soluciones. Constantes de equilibrio.

2ª. semana

Error experimental. Cifras significativas. Tipos de error. Propagación de la incertidumbre.

3ª. semana

Presentación de resultados en tablas y gráficas. La prueba Q para datos muy alejados. Distribución normal y la t de Student. Ajuste de la mejor línea recta. Curvas de calibración. Principios del análisis volumétrico. Cálculos en las titulaciones.

4ª. semana

Producto de solubilidad. Titulación de mezclas. Análisis gravimétrico. Precipitación. Análisis de combustión. Reacciones ácido–base. pH. Cálculo de pH de soluciones de ácidos y bases fuertes. Equilibrio de los ácidos débiles y las bases débiles.

5ª. semana

Cálculo de pH de soluciones de ácidos y bases fuertes. Equilibrio de los ácidos débiles y las bases débiles.

6ª. semana

Soluciones reguladoras. Preparación de soluciones reguladoras de pH. Capacidad reguladora. Indicadores de pH. Titulaciones ácido base. Curvas de neutralización. Determinación del punto final de una titulación ácido base.

7ª. semana

Ácidos polipróticos y aminoácidos. Determinación del pH de una solución una especie poliprótica. Titulaciones de ácidos polipróticos.

8ª. semana

Titulaciones con EDTA. Constantes de formación de los complejos.

9ª. semana

Página 2 de 8

Page 3: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Dependencia entre el pH y el equilibrio EDTA–metal. Curvas de titulación con EDTA. Soluciones reguladoras de iones metálicos.

10ª semana

Reacciones de oxidación–reducción. Celdas electroquímicas. Potenciales de referencia. La ecuación de Nernst.

11ª. semana

Relación entre potencial eléctrico de la celda en el estado de referencia y la constante de equilibrio. Estados de referencia. Electrodos de referencia.

12ª. semana

Titulaciones de óxido–reducción. Indicadores para las reacciones de óxido–reducción. Análisis electrogravimétrico. Análisis coulombimétrico. Polarografía.

13ª. semana

Interacción entre la materia y la radiación electromagnética. Absorción de radiación la ley de Beer–Lambert.

14ª. semana

Espectrofotometría. Análisis de mezclas. Luminiscencia en el análisis químico

15ª. semana

Introducción a la cromatografía: Cromatografía de gases, cromatografía de líquidos.

EXAMENES FINALES DE SEMESTRE

La forma de presentación, las fechas de las evaluaciones y el horario de atención serán determinados por el profesor de cada sección. El examen final será unificado para todas las secciones y la fecha será determinada por la oficina de Admisiones y Registro.

EVALUACIONES

Página 3 de 8

Page 4: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Se realizarán tres o cuatro evaluaciones parciales y un examen final. Adicionalmente el profesor podrá realizar talleres o tareas. Cada profesor dará a conocer su sistema de evaluación, junto con las fechas de las evaluaciones, el primer día de clase.

Página 4 de 8

Page 5: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Laboratorio de Fundamentos de Análisis Químico- QUIM - 1619

Código: QUIM – 1619Créditos: 0Profesores:

Objetivos

- Desarrollar habilidades motrices que faciliten el trabajo en el laboratorio de química.

- Complementar los estudios teóricos del curso de Fundamentos de Análisis Químico.

- Desarrollar una actitud crítica para juzgar la exactitud y precisión de los datos experimentales.

- Suministrar el nivel de conocimientos apropiado para entender las diversas técnicas de análisis cuantitativo basadas en el equilibrio químico.

CONTENIDO

1ª. Semana

Introducción al curso, seguridad en el laboratorio, programa, sistema de evaluación, pautas para los informes, conformación de grupos.

2ª. Semana

Primer taller sobre los temas de: Sistema Internacional de unidades, concentraciones químicas, preparación de soluciones, cálculos estequiométricos, operaciones básicas en el laboratorio de química, instrumentos de medida en el laboratorio de química para realizar en casa.

Experimento 5: Evaluación estadística de indicadores ácido–base

3ª. Semana

Página 5 de 8

Page 6: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Experimento 6: Preparación de soluciones patrón de un ácido y de una base

4ª. Semana

Experimento 8: Análisis de una mezcla de carbonato y bicarbonato

5ª. Semana

Experimento 9: Análisis de una curva de titulación ácido-base: La gráfica de Gran

6ª. Semana

Experimento 11: Determinación de los iones Ca2+ y Mg2+ en una muestra de agua

7ª. Semana

Experimento 13: titulación yodimétrica de vitamina C

8ª. Semana

Experimento 15. Titulación potenciométrica de haluros con iones Ag+

9ª. Semana

Experimento 19: Determinación espectrofotométrica de hierro en tabletas de vitamina

10ª. Semana Festivo

11ª. Semana

Experimento 21: Medición espectrofotométrica de una constante de equilibrio

12ª. Semana

Experimento 22: Análisis espectrofotométrico de una mezcla.

13ª. Semana

Experimento 23: Estandarización del Mn2+ por titulación con EDTA

14ª. Semana

Página 6 de 8

Page 7: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Experimento 26: Propiedades de una resina de una resina de intercambio iónico

15ª. Semana

Retroalimentación

SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO (TEORÍA Y LABORATORIO)

El sistema de calificación para la teoría y para el laboratorio se hará en puntos, con un máximo de 100 para cada uno. Para aprobar los cursos (teoría y laboratorio) debe tener 60 puntos o más.

Puntaje obtenido en la Teoría

y

Puntaje obtenido en el Laboratorio

Entre 0 y 59 puntos

y

Entre 0 y 100 puntos Pierde el curso

Entre 0 y 100 puntos

y

Entre 0 y 59 puntos

Pierde el curso

Desde 60 puntos o más

y

Desde 60 puntos o más

Aprueba el curso

Nota Final del Curso

(Teoría x 0.7)+

(Laboratorio x 0.3)

Puntaje entre Nota

45 puntos o más 2.531 y 44 puntos 2.030 puntos o menos 1.5

Puntaje entre Nota

45 puntos o más 2.531 y 44 puntos 2.030 puntos o menos 1.5

Puntaje entre Nota

60 y 64 puntos 3.065 y 72 puntos 3.573 y 81 puntos 4.082 y 90 puntos 4.591 puntos o más 5.0

BIBLIOGRAFIA

Harris, D. C., Exploring Chemical Analysis, 3rd Ed., W. H. Freeman & Co. New York 2005

Harris, D. C., "Quantitative Chemical Analysis", 6th Ed., New York, W. H. Freeman and Co., 2003

Rubinson, J. F. and Rubinson K. A., "Química Analítica Contemporánea", Trad., Méjico, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 2000

Página 7 de 8

Page 8: PROGRAMA FUNDAMENTO DE ANALISI QUIMICO.doc

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ANALISIS QUIMICO (QUIM 1618) TEORÍA Y LABORATORIO

Skoog, D. A., West, D. M. y F. J. Holler, "Química Analítica", 6ª Ed., Trad., Méjico, McGraw-Hill, 1995

Ramette R. W., "Equilibrio y Análisis Químico", Fondo Educativo Interamericano, Reading, 1983

Guías de los procedimientos experimentales

Los procedimientos de las prácticas se deben preparar de acuerdo con las descripciones que se encuentran en:

http://bcs.whfreeman.com/qca7e/content/cat_070/Harris%207e.Experiments%2017May06.pdf

Página 8 de 8