4
CORPOEVENTOS: 14 avenida "A" 14-53, zona 10 Oakland II. Guatemala, Guatemala Tel: (502) 23675055 y 56 Telefax: (502) 23675053 [email protected] - [email protected] www.congresomicrofinanzas.com ALIANZA POR LAS MICROFINANZAS EN GUATEMALA Hotel Real Intercontinental, 28 y 29 de Agosto Programa Final Jueves 28 Agosto 10:00 14:30 14:30 - 14:50 14:50 16:00 16:00 17:00 17:00 17:30 17:30 19:30 Registro de Participantes Acto Inaugural Conferencia Inaugural Evolución y Tendencias de las Microfinanzas en América Latina Desde sus primeros experimentos en los años 70, las Microfinanzas en América Latina han dejado de ser una actividad de grupos de ONGs para convertirse en uno de los sectores más dinámicos de la actividad financiera de nuestros países. Esta conferencia será impartida por uno de los pioneros de la industria. John Hatch, FINCA Internacional Conferencia Plenaria Situación Actual del Mercado Microfinanciero en Guatemala Resultados del Estudio Diagnóstico Realizado para el MINECO / BID Lic. Fernando Fernández, Consultor Internacional del BID Receso Panel: ¿Hacia Dónde van las Microfinanzas en Guatemala? En este panel se realizará una discusión sobre las perspectivas del mercado de las microfinanzas en Guatemala, abordando los principales temas relacionados con los posibles cambios en la legislación, los problemas de sobreendeudamiento, la participación de nuevos actores y la necesidad de incorporar políticas públicas integrales para el sector. Panelistas Invitados Lic. Edgar Barquín, Presidente BANGUAT Lic. Sigfrido Lee, Viceministro de Economía Ing. Fernando Peña, Presidente de BANRURAL Lic. Carlos Herrera, Gerente General GENESIS EMPRESARIAL Lic. Hugo Villavicencio, Presidente FUNDEA Lic. Rocael García, Director FINCA Guatemala Lic. Carlos Tzoc, Presidente Red FASCO Lic. Giorgio Caso, Gerente General COMPARTAMOS Guatemala Moderador: Lic. Julio David Castellanos, Comité Organizador 20:00 Cóctel

Programa final 21 agosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Actualizado de Micro Finanzas

Citation preview

Page 1: Programa final 21 agosto

CORPOEVENTOS: 14 avenida "A" 14-53, zona 10 Oakland II. Guatemala, Guatemala Tel: (502) 23675055 y 56 Telefax: (502) 23675053 [email protected] - [email protected]

www.congresomicrofinanzas.com

ALIANZA POR LAS MICROFINANZAS EN GUATEMALA

Hotel Real Intercontinental, 28 y 29 de Agosto Programa Final

Jueves 28 Agosto

10:00 – 14:30 14:30 - 14:50 14:50 – 16:00 16:00 – 17:00 17:00 – 17:30 17:30 – 19:30

Registro de Participantes Acto Inaugural Conferencia Inaugural Evolución y Tendencias de las Microfinanzas en América Latina Desde sus primeros experimentos en los años 70, las Microfinanzas en América Latina han dejado de ser una actividad de grupos de ONGs para convertirse en uno de los sectores más dinámicos de la actividad financiera de nuestros países. Esta conferencia será impartida por uno de los pioneros de la industria. John Hatch, FINCA Internacional Conferencia Plenaria Situación Actual del Mercado Microfinanciero en Guatemala Resultados del Estudio Diagnóstico Realizado para el MINECO / BID Lic. Fernando Fernández, Consultor Internacional del BID Receso Panel: ¿Hacia Dónde van las Microfinanzas en Guatemala? En este panel se realizará una discusión sobre las perspectivas del mercado de las microfinanzas en Guatemala, abordando los principales temas relacionados con los posibles cambios en la legislación, los problemas de sobreendeudamiento, la participación de nuevos actores y la necesidad de incorporar políticas públicas integrales para el sector. Panelistas Invitados Lic. Edgar Barquín, Presidente BANGUAT Lic. Sigfrido Lee, Viceministro de Economía Ing. Fernando Peña, Presidente de BANRURAL Lic. Carlos Herrera, Gerente General GENESIS EMPRESARIAL Lic. Hugo Villavicencio, Presidente FUNDEA Lic. Rocael García, Director FINCA Guatemala Lic. Carlos Tzoc, Presidente Red FASCO Lic. Giorgio Caso, Gerente General COMPARTAMOS Guatemala Moderador: Lic. Julio David Castellanos, Comité Organizador

20:00 Cóctel

Page 2: Programa final 21 agosto

CORPOEVENTOS: 14 avenida "A" 14-53, zona 10 Oakland II. Guatemala, Guatemala Tel: (502) 23675055 y 56 Telefax: (502) 23675053 [email protected] - [email protected]

www.congresomicrofinanzas.com

ALIANZA POR LAS MICROFINANZAS EN GUATEMALA

Viernes 29 Agosto

Talleres Simultáneos

8:30 – 12:30 Taller 1 Gobierno Corporativo Lic. Alex Silva (Costa Rica) La ausencia de un buen gobierno corporativo constituye una de las debilidades más críticas del sector en nuestra región. Por ello en este taller se presentarán los principios generales y buenas prácticas que rigen el buen gobierno corporativo en las instituciones de microfinanzas más exitosas a nivel mundial. El gobierno corporativo se relaciona con los medios internos por los cuales son operadas y controladas las instituciones y por tanto, es clave para generar transparencia y confianza en los inversionistas así como para atraer capital. Un buen gobierno corporativo contribuye a la buena reputación y a la integridad de la institución microfinanciera, fomentando la confianza de los clientes, inversionistas y autoridades de gobierno.

Taller 2 Gestión de Riesgos en Microfinanzas Lic. Ligia Castro (Costa Rica) El riesgo es un factor inherente a toda actividad financiera, cualquiera que sea el tamaño o escala de la entidad. En los últimos años, la gestión de riesgo en entidades de microfinanzas ha ido avanzando lentamente, sin embargo todavía se aplican enfoques orientados principalmente a la gestión del riesgo de crédito. Por ello se hace necesario propiciar una evolución a la gestión integral de todos los riesgos que afectan a una entidad de microfinanzas, sean éstos de carácter operativo, de mercado, de liquidez, legal, estratégico, reputacional, etc. En este taller se presentarán los elementos centrales para la implementación de un sistema integral de gestión de riesgos.

Taller 3 Planes de Incentivos en Microfinanzas Lic. Uriel Zuluaga (Colombia) A nivel gerencial, los planes de incentivos al personal comercial siempre han presentado desafíos para las instituciones de microfinanzas. Por una parte se pretende fomentar una mayor productividad del personal, pero por otro lado una excesiva búsqueda de incentivos de corto plazo por parte del personal de campo, puede llevar a la entidad a serios problemas de calidad de cartera. En esa perspectiva, los planes de incentivos económicos, como todo plan de compensación variable, deben tomar en consideración la estrategia general de la entidad en el corto y mediano plazo, así como las condiciones del entorno y los mercados locales, así como la cultura organizacional y las condiciones de competencia en el sector por el recurso humano calificado. En este taller se brindarán herramientas prácticas para que los directores y gerentes de las entidades del sector puedan diseñar planes de incentivos apropiados a sus organizaciones.

Page 3: Programa final 21 agosto

CORPOEVENTOS: 14 avenida "A" 14-53, zona 10 Oakland II. Guatemala, Guatemala Tel: (502) 23675055 y 56 Telefax: (502) 23675053 [email protected] - [email protected]

www.congresomicrofinanzas.com

ALIANZA POR LAS MICROFINANZAS EN GUATEMALA

12:30 – 13:30

Almuerzo

13:30 – 17:30 Taller 4 Lecciones Aprendidas de los Fracasos en Microfinanzas Lic. Fernando Fernández (México) Los casos exitosos en microfinanzas a nivel mundial han sido ampliamente documentados con el objetivo de que las buenas prácticas de dichas entidades puedan convertirse en pautas de acción para el resto de la industria. Por el otro lado, también han existido experiencias fallidas cuyo análisis puede brindar también lecciones muy importantes para las entidades de microfinanzas de América Latina que se encuentran en proceso de crecimiento y expansión, y que por lo tanto están experimentando numerosos desafíos. En este taller se presentarán las lecciones aprendidas de varios de estos casos y sus aplicaciones prácticas para las entidades de la región.

Taller 5 Tendencias en Banca Móvil y Microfinanzas Licda. Carol Caruso (USA) Las tecnologías de comunicación móvil han atraído fuertemente la atención en años recientes como medios potenciales para acelerar el acceso de los sectores poblacionales más pobres a los servicios financieros tradicionales como crédito, ahorro, pago de remesas, seguros, etc. La experiencia de M-Pesa en Kenya ha demostrado que los servicios financieros pueden extenderse a los mercados de la base de la pirámide de manera rápida, eficiente y rentable. En la actualidad existen cientos de bancos, empresas de telecomunicaciones, instituciones de microfinanzas y otros tipos de empresas a nivel mundial, desarrollando proyectos para llevar sus servicios a los clientes más pobres de las áreas rurales a través de las nuevas tecnologías. Este taller presentará un enfoque de cómo las entidades de microfinanzas pueden aprovechar esta nueva tendencia en la industria.

Taller 6 Cómo Implementar la Gestión de Desempeño Social Licda. Cara Forster USA La Gestión del Desempeño Social –GDS- es la medición del cumplimiento de la Misión y Objetivos Sociales de una entidad de Microfinanzas. Una adecuada GDS y una sólida gestión financiera constituyen la doble meta en las entidades líderes de Microfinanzas a nivel mundial. En los últimos cinco años, se ha realizado un amplio esfuerzo por los diversos actores e instituciones relacionados con la actividad de microfinanzas a nivel internacional, con el objetivo de establecer las mejores prácticas en materia de GDS. Como resultado de este proceso, se han establecido los denominados “Estándares Universales para la Gestión del Desempeño Social.” En este taller se presentarán de manera práctica los elementos que conforman los estándares universales de GDS desarrollados por Social Performance Task Force (SPTF) y cómo pueden ser implementados en las organizaciones del sector.

17:30 – 18:00 Receso

Page 4: Programa final 21 agosto

CORPOEVENTOS: 14 avenida "A" 14-53, zona 10 Oakland II. Guatemala, Guatemala Tel: (502) 23675055 y 56 Telefax: (502) 23675053 [email protected] - [email protected]

www.congresomicrofinanzas.com

ALIANZA POR LAS MICROFINANZAS EN GUATEMALA

18:00 – 20:00 Panel de Cierre ¿Cómo Navegar en una Crisis? En medio de la crisis financiera mundial de 2008-2009, las entidades de microfinanzas en Nicaragua enfrentaron la crisis institucional más severa de su historia. En este panel se compartirán las experiencias de importantes instituciones de microfinanzas que tuvieron que enfrentar el movimiento político del NO-Pago, la caída acelerada de sus carteras crediticias, altos niveles de morosidad, el ataque vandálico a sus funcionarios e instalaciones y el inminente riesgo de quiebra. Panelistas: Lic. René Romero, Gerente General FUNDESER Nicaragua Lic. Julio Flores, Director Ejecutivo FDL Nicaragua Lic. Marlon Olivas, PRODEL Nicaragua Moderadora: Licda. Martiza Canek, Comité Organizador

20:30

Cóctel de Cierre