PROGRAMA DE 2DO-2013-EPT 1ºAÑO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 PROGRAMA DE 2DO-2013-EPT 1AO

    1/4

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    INSTITUCIN EDUCATIVA : N 0027 SAN ANTONIO DE JICAMARCA

    UNIDAD DE GESTIN LOCAL : N 06 - VITARTEDIRECTOR : Lic. ELMER AGUILAR LUDEASUB DIRECTORA : Lic. LUZ CRESPO TINTAYACONSEJO ACADEMICO : Lic. HILMER TOLENTINO ALVAREZ

    Lic. LILIANA ABURTO PEADOCENTES : Lic. JULIO DAVILA JAVIER

    Lic. LUZ MARINA CCALLATA BARRAAREA : MATEMTICACICLO : VIIGRADO Y SECCINES : 1 A; B; C; D; E; FHORAS SEMANALES : 2 HORAS + 1 Tecnologa de baseMODALIDAD : SECUNDARIA MENORESAO ACADMICO : 2013

    II. FUNDAMENTACIN:

    El rea educacin para el trabajo, para primer ao de secundaria tiene por finalidad desarrollaren los educandos capacidades laborales a travs de la iniciacin laboral para ejercer funcinproductiva y empresarial en una actividad econmica, capitalizando las oportunidades quebrinda el mercado local, nacional y global; se dar a travs de la Tecnologa de base con laopcin de la especialidad de computacin. Dicha opcin integra el complemento de laenseanza, esto se dar, toda vez que los alumnos conozcan el manejo de Microsoft Office,Open Office y el Software Educativo con la laptop XO; demostrando compaerismo,solidaridad y espritu de superacin eficiente.

    III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

    ORGANIZADORES DEREA

    CICLO VII

    GESTIN DEPROCESOS

    Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin,comercializacin de bienes o servicios de uno o ms puestos detrabajo de una especialidad ocupacional especfica.

    EJECUCIN DE

    PROCESOSEjecuta procesos para la produccin de un bien o prestacin de unservicio de uno o ms puestos de trabajo de una especialidadocupacional especfica, considerando las normas de seguridad ycontrol de la calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

    COMPRENSIN YAPLICACIN DE

    TECNOLOGAS

    Comprende y aplica principios y procesos del diseo, principios parala transmisin y transformacin de movimientos, electricidad yelectrnica bsica y las herramientas informticas que se aplicanpara la produccin de bienes y / o servicios.Comprende, analiza y evala planes de negocios, normas y procesospara la constitucin y gestin de microempresas, salud laboral ylegislacin laboral.

    IV. TEMA TRANSVERSAL

    Educacin en Valores para equidad de gnero. Educacin para el desarrollo de capacidades para la vida. Educacin para la gestin de riesgos y conciencia Ambiental.

    UGEL N 06 VITARTEMINISTERIO DE EDUCACION

    INSTITUCIN EDUCATIVA N 0027SAN ANTONIO DE JICAMARCA

  • 7/30/2019 PROGRAMA DE 2DO-2013-EPT 1AO

    2/4

    V. VALORES; ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO

    VALORESACTITUDES

    ANTE EL REA ANTE EL COMPORTAMIENTO

    RESPETO

    Respeta las pautas y/o tiempos en el desarrollo selas actividades.

    Respeta las ideas de sus compaeros.Cumple con los trabajos y actividades programadas.Demuestra respeto con una actitud crtica frente a

    la informacin que recibe y produce.

    Respeta los smbolos patrios.Emplea vocabulario adecuado.Mantiene el orden y la disciplina.

    RESPONSABILIDAD

    Asiste puntualmente al desarrollo de las actividades.Asiste a clase con todos sus materiales para el

    desarrollo de las actividades.Presenta sus tareas en forma oportuna.Demuestra responsabilidad en el manejo y cuidado

    de los equipos.

    Asiste puntualmente a la institucin y alaula.

    Demuestra aseo personal.Utiliza correctamente el uniforme

    escolar.Cuida el patrimonio institucional. Asume las consecuencias de sus

    actos.

    SOLIDARIDAD

    Trabaja en equipo cooperativamente.Promueve la participacin de sus compaeros de

    equipo.Demuestra cooperacin y responsabilidad en la

    elaboracin y la presentacin de sus productos.

    Interacta con equidad e igualdad consus compaeros.

    Promueve la ayuda y cooperacinentre sus compaeros.

    VI. CALENDARIZACIN:Trimestre Inicio Trmino N de horas N de Semanas

    I Trimestre 04 de Marzo 31 de Mayo 39 13 semanasII Trimestre 03 de Junio 13 de Septiembre 39 13 semanasIII Trimestre 16 de setiembre 20 de Diciembre 42 14 semanas

    Total de Nmero de semanas 40 semanasPERIODO VACACIONAL: del 30 de julio al 09 de agosto

    Total de Nmero de Horas 120 horas

    VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:

    TRIMESTREN DE

    UNIDAD /MODULO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DEUNIDAD

    RELACIN

    CON OTRASREAS TIEMPO(SEM)

    TIEMPO(HORAS)

    I

    1Conociendo la computadora y elEntorno Grafico de un sistemaoperativo.

    U.AMAT.CTA

    6 SEM. 12 h

    2Creando documentos administrativosutilizando un procesador de textos U.A

    MAT.CTA

    7 SEM. 14 h

    1 Conociendo el Entorno productivo1 :la Iniciacin Laboral, y la Tecnologade base (*)

    U.APFRH.CTA

    13 SEM 13 h

    II

    3Realizando cuados estadsticos conuna hoja de clculo.

    U.AMAT.CTA 6 SEM 12 h

    4Diseando presentaciones animadascon un presentador de diapositivas

    U.AMAT.COM 7 SEM.

    14 h

    2 Conociendo el Entorno productivo2 :la Iniciacin Laboral, y la Tecnologade base (*)

    U.APFRHCTA

    13 SEM 13 h

    III

    4Valorando la importancia de laptopXO con el Open office : writer ; calc ;Impress

    U.AMAT.CTA

    7 SEM. 14 h

    5 Conociendo la laptop XO : Xmind-Exe Learning U.A

    MAT.CTA

    7 SEM 14 h

    3 Conociendo el Entorno productivo3 :la Iniciacin Laboral, y la Tecnologade base (*)

    U.A PFRH .

    CTA14 SEM 14 h

  • 7/30/2019 PROGRAMA DE 2DO-2013-EPT 1AO

    3/4

    VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Y RECURSOS

    La m ot ivacin: es la forma con que, en la personalidad del estudiante, se concreta su necesidad. Estaincorporada al mtodo no es un solo momento de la actividad. El proceso tiene que estarpermanentemente motivado para que el estudiante desarrolle las capacidades y potencialidades engeneral, y experimente un conjunto de emociones, motivos, bsqueda creativa, vnculos afectivos conel docente y alumnos.

    La comu nicacin: Es el proceso mediante el cual se establecen las relaciones entre los sujetospresentes en el proceso docente: profesorestudiante y estudiante-estudiante.

    La actividad: es el proceso que relaciona al estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje: elcontenido.

    La autorregulacin: del estudiante su mtodo de aprendizaje, esta determinada por su personalidad enlas relaciones en el grupo estudiantil, en la solucin del problema mediante el cual dicho estudiantede un modo activo genera sus propios procedimientos en la dinmica del proceso docente- educativo,con el fin de alcanzar los objetivos docentes programados por la sociedad.

    El profesorgua y ejemplo del grupo escolar, muestra en la prctica el camino de realizacin del hombreen el contexto social, indicando la va mediante el mtodo de enseanza; camino este que tiene que

    estar saturado de ciencia, de satisfaccin de la necesidad del saber.

    Part icipacin de los sujetos: Expositivo, elaboracin conjunta independiente.

    Dominio d el estudiante: Reproductivo, productivo y creativo.

    Fuentes del conoc imiento:Explicativo, ilustrativo, problmico, heurstico, investigativo.Lecturas obligatorias que el docente proporcionar de cada tema.

    MTODOS y TCNICA S

    Inductivo-Deductivo Individual

    Estudio Dirigido Descubrimiento Estudio de Textos. Lluvia de Ideas Mapas Conceptuales Dinmica de Grupo: Foro, mesa redonda, panel. Esquema de Ideas: Asociacin simple, asociacin comparativa La Ficha; Trabajo de investigacin, lecturas, etc.

    PROCEDIMIENTOS

    Observacin, institucin, generalizacin, inferencia, aplicacin, razonamiento, etc.

    MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS Lecturas selectas, separatas y revistas Recursos tecnolgicos y audiovisuales Lminas, bibliografa de la especialidad, rompecabezas, juegos recreativos Instrumentos de medicin Cuadernos, Papelotes, Plumones Computadoras Software Educativo. Ficha y Hojas de Trabajo Separatas

  • 7/30/2019 PROGRAMA DE 2DO-2013-EPT 1AO

    4/4

    IX. EVALUACIN Criter ios de Evaluacin:Gestin de procesos, Ejecucin de procesos y comprensin y

    aplicacin de Tecnologas

    Dispo sicin al rea:se considera, la responsabilidad, disposicin cooperativa y democrtica,honestos, respeto a las normas de convivencia, perseverancia y superacin constante.

    Tcn icas de Eval uac in:Observacin, entrevista, dilogo, etc.

    Inst rumentos d e Evaluacin:Pruebas objetivas, pruebas de desarrollo, lista de cotejo, guade observacin, fichas, etc.

    La Evaluacin ser permanente e integral En cada unidad de aprendizaje se evaluar las tres capacidades de rea adems la

    actitud ante el rea. Las capacidades especficas se constituyen en indicadores de evaluacin. Cada trimestre se evaluar las capacidades del rea. La evaluacin con respecto a valores y actitudes ser cualitativa y se realizar en una

    ficha de seguimiento.

    X. BIBLIOGRAFIAPARA EL ALUMNO

    * GUIA COMPLETA Entorno Grafico : Windows, AUTOR: Julio DAVILA JAVIER

    * GUIA COMPLETA Microsoft office :Word, Excel, Power Point,Access

    AUTOR: Julio DAVILA JAVIER

    * GUIA COMPLETA Open office :Writer, Calc, Impress AUTOR: Julio DAVILA JAVIER

    PARA EL PROFESOR

    DCN 2009: Educacin para el Trabajo

    OTP del rea Educacin para el Trabajo

    Introduccin a la computacin y Windows 7 CIBERTEC PERU SAC

    Microsoft Word, Excel, Power Point CIBERTEC PERU SAC

    VB DIRECCIN VB SUBDIRECCIN DE FORMACIN GENERAL

    LIC. LUZ MARINA CCALLATA BARRA Lic. JULIO JAVIER DAVILA

    JICAMARCA MARZO, DEL 2013