152
Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase 1 Producto 6 Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase Consorcio: Winrock International, Rainforest Alliance y Climate Law and Policy Enero, 2018 Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, Múltiples Beneficios, Otros Impactos, Gestión y Salvaguardas REDD+ (SIREDD+)

Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

1

Producto 6

Plataforma electrónica para captura,

procesamiento y reporte de información

operando en una primera fase

Consorcio: Winrock International, Rainforest Alliance y Climate Law and Policy

Enero, 2018

Diseño del Sistema Nacional de Información para Emisiones GEI, Múltiples Beneficios, Otros Impactos, Gestión y Salvaguardas REDD+ (SIREDD+)

Page 2: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

2

CONTENIDO

Acrónimos .................................................................................................................................................................................... 3

1. Introducción .......................................................................................................................................................................... 6

I. Alcance y objetivos del documento............................................................................................................................................ 7

2. Prototipo demostrativo de funcionamiento del SIREDD+ (plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información)....................................................................................................................... 8

I. PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................................ 8

II. ESTRUCTURA DEL SIREDD+ (PÁGINAS) ................................................................................................................................ 8

3. Validación de prototipo de SIREDD+ con GCI, GIMBUT y CNSREDD+ ............................................................ 29

I. PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................................. 29

II. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ............................................................................................................................................. 29

4. Guia técnica de administración de la plataforma .................................................................................................. 43

4. Consideraciones finales ................................................................................................................................................... 53

5. Anexos ................................................................................................................................................................................... 55

Page 3: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

3

ACRÓNIMOS BID Banco Interamericano de Desarrollo CC Cambio Climático CDB Convenio sobre Diversidad Biológica CEAB-UVG Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad de la Universidad del Valle de

Guatemala CHM Portal Nacional sobre Diversidad Biológica en Guatemala CLIP Consulta, libre, informada y previa CLP Climate Law and Policy CMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático CNCG Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala de USAID CNSREDD+ Comité Nacional de Salvaguardas REDD+ COCODES Consejo Comunitario de Desarrollo CODEDES Consejo Departamental de Desarrollo CODEMA Consejo Departamental de Medio Ambiente COMUDES Consejo Municipal de Desarrollo CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas COP Conferencia de las Partes CTCN Climate Technology Center & Network DEMI Defensoría de la Mujer Indígena ER-PIN Nota de Idea del Programa de Reducción de Emisiones ENREDD+ Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y

Degradación de bosques. EMSA Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental ESMF Marco de Gestión Ambiental y Social FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques FIP Programa de Inversión Forestal (por sus siglas en inglés) GBByCC Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático GCI Grupo de Coordinación Interinstitucional GIMBUT Grupo Interinstitucional de Mapeo de Bosques y Usos de la Tierra GIREDD+ Grupo de Implementadores REDD+ GISREDD+ Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+ GEI Gases Efecto Invernadero IMAs Estimaciones de Incrementos Medios Anuales INAB Instituto Nacional de Bosques IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (por sus siglas

en inglés) MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MIAQ Mecanismo de Información y Atención a Quejas MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social MM Marco metodológico del FCPF

Page 4: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

4

MRV Monitoreo, reporte y verificación NAMAS Acciones de Mitigación Apropiadas a cada País (por sus siglas en inglés) NCD Contribuciones Nacionales Determinadas (por sus siglas en inglés) NR Niveles de Referencia NREF Niveles de Referencia de Emisiones Forestales NRF Nivel de Referencia Forestal ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible ONGs Organizaciones no Gubernamentales ONU Organización de las Naciones Unidas OTECBIO Oficina Técnica de Biodiversidad PERFOR Programa Estratégico Regional para el Manejo de Ecosistemas Forestales PINFOR Programa de Incentivos Forestales PINPEP Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierra de Vocación Forestal

o Agroforestal PRCC Programa Regional de Cambio Climático de USAID RA Rainforest Alliance RBM Reserva de la Biosfera Maya REDD+ Reducción de Emisiones de GEI causadas por la Deforestación y Degradación

evitada. RNF Registro Nacional Forestal SEINEF Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales SERNAF Sistema Electrónico de Registro Forestal Nacional SESA Evaluación Estrategia Social y Ambiental SIG Sistema de Información Geográfica SIFGUA Sistema de Información Forestal de Guatemala SIREDD+ Sistema de Información Nacional para REDD+ de Guatemala SIS Sistema de Información de Salvaguardas SISyMB Sistema de Información de Salvaguardas, Múltiples Beneficios, Otros Impactos y

Gestión SNICC Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático TdR Términos de referencia UIACC Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático UNCCD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (por sus

siglas en inglés) USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional UTCUTS Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura WI Winrock International

Page 5: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

5

Page 6: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

6

1. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los principales resultados de las actividades consideradas bajo el producto Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase. (Debe cumplir con los criterios indicados en la sección NOTA IMPORTANTE y compatible con las plataformas y existentes de las instituciones ya involucradas), correspondiente a la actividad 3.7 solicitada en los términos de referencia de la presente consultoría, que se enmarca en Revisar y analizar los sistemas de información ambiental existentes de las instancias del GCI (SIFGUA de INAB, CHM del CONAP, entre otros). La consultoría se enmarca en el proceso de preparación de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación de bosques (ENREDD+), con el apoyo del FCPF a través de la firma del Convenio de Cooperación Técnica de ejecución por donación ATN/FP-14012-GU, firmada entre el Gobierno de Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo en abril de 2014. Las actividades que el FCPF está apoyando en la Fase de Preparación, están agrupadas en cuatro componentes principales: Componente 1: Participación y consulta, Componente 2: Opciones de la estrategia REDD+, Componente 3: Niveles de referencia o líneas base, y Componente 4: Sistema de monitoreo de emisiones, con el cual se busca, considerando para ello los requerimientos de la CMNUCC y el FCPF. De forma específica, el diseño del Sistema Nacional de Información de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ para Guatemala (SIREDD+), corresponde al componente cuatro de la Estrategia Nacional REDD+, enfocado al desarrollo de “sistemas de seguimiento forestal y de información de salvaguardas con sus dos subcomponentes: a) sistema de seguimiento forestal y b) sistema de información para múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas”. Es requisito para el diseño y desarrollo del SIREDD+, considerar los aspectos clave del Marco de Varsovia y el Marco de Evaluación de la Preparación del FCPF sobre el desarrollo de un sistema de seguimiento forestal nacional y el sistema de información para múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas. Así como los acuerdos de Cancún COP-16 en relación con pueblos indígenas y las consideraciones de género.

Page 7: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

7

I. Alcance y objetivos del documento El presente informe contiene una descripción de la plataforma electrónica del SIREDD+, que corresponde a la actividad 3.7 solicitada en los términos de referencia de la presente consultoría, que se enmarca en Revisar y analizar los sistemas de información ambiental existentes de las instancias del GCI (SIFGUA de INAB, CHM del CONAP, entre otros), que incluye las siguientes actividades:

1. Generar y presentar un prototipo demostrativo de funcionamiento para el SIREDD+

(plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de la información,

operando en una primera fase), y

2. Validar prototipo de sistema de monitoreo de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros

impactos, gestión y salvaguardas REDD+ con el GCI, GIMBUT, CNSAREDD+.

El documento está organizado en cinco partes, incluyendo este capítulo introductorio. El capítulo 2 describe la estructura y el contenido del portal web de SIREDD+, el capítulo 3 se sistematiza las reuniones de presentación y los comentarios facilitados a la versión beta o demo del portal web del SIREDD+ que ha dado lugar a la versión final revisada y validada por el GCI, GIMBUT y otras partes interesadas en el proceso REDD+ en Guatemala. El capítulo 4 contiene las consideraciones finales para el producto, entre las que se destacan elementos para la continuidad y el capítulo 5 de anexos, se incluyen las evidencias de las principales reuniones o talleres desarrolladas en donde se revisó, analizó y comentó la propuesta del diseño de SIREDD+ como la versión beta del portal web de SIREDD+.

Page 8: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

8

2. PROTOTIPO DEMOSTRATIVO DE FUNCIONAMIENTO DEL SIREDD+ (PLATAFORMA ELECTRÓNICA PARA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y REPORTE DE INFORMACIÓN)

I. PRESENTACIÓN El presente apartado describe la estructura y el contenido de los módulos que integran el SIREDD+, compuesto por una página principal (inicio) y seis páginas principales: Página REDD+; Página EMISIONES GEI; Página SALVAGUARDAS; Página de MÚLTIPLES BENEFICIOS; Página de DIÁLOGO y PARTICIPACIÓN; y Página del GEOPORTAL. En general, cada página principal está conformada por sub-paginas que contienen información sobre el SIREDD+ dentro del contexto nacional de políticas REDD+, información sobre el abordaje y respeto de salvaguardas, metodologías para la captura de información sobre Emisiones GEI e información sobre los múltiples beneficios, su importancia y sustento legal, que serán descritos con más detalles en los siguientes apartados. Es de hacer notar, que la estructura y el contenido de las páginas y sub-páginas que conforman el portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno que conforman el GCI y el BID, quienes prepararon una contrapropuesta de contenido y estructura a partir de la primera versión del SIREDD+ que el consorcio presentó en noviembre de 2017, y que ha sido trabajado durante los meses de diciembre 2017 y enero del 2018, atendiendo en todo momento y en la medida de las posibilidades técnicas, tecnológicas y financieras, los requerimientos para el portal web SIREDD+. El contenido y estructura de la primera versión del SIREDD+, así como las propuestas enviadas por Gobierno a través del link en Google Drive1, pueden encontrarse en los anexos en el presente documento.

II. ESTRUCTURA DEL SIREDD+ (PÁGINAS) En general, las páginas del portal web de SIREDD+ esta jerárquicamente estructurado en tres niveles:

1 Ver link: https://drive.google.com/drive/folders/1sAPoF7ZpqaOp8qUhXaAg322BMYLz_U9q

Page 9: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

9

1. Página inicial

2. Páginas principales

3. Sub-páginas

Esta estructura de organización jerárquica de las diferentes páginas que conforma el portal web permite a los usuarios una navegación lógica e intuitiva 2 en el sitio. Es decir, se busca que cualquier usuario 3 pueda navegar de forma fluida en el SIREDD+, encontrar lo que busca rápidamente (sin muchos clicks y varios intentos) y sin necesidad procedimientos complejos. El SIREDD+ cuenta con la siguiente estructura de páginas o mapa del sitio:

1. Página de INICIO

2. Página REDD+ (principal)

Sub-página: ¿Qué ES REDD+? Sub-página: ESTRATEGIA NACIONAL Sub-página: MARCO NORMATIVO Sub-página: MARCO GOBERNANA Sub-página: PROYECTOS REDD+

3. Página EMISIONES GEI (principal)

Sub-página: NIVELES DE REFERENCIA Sub-página: REPORTES

4. Página SALVAGUARDAS

Sub-página: ¿QUÉ ES SIS? Sub-página: SALVAGUARDAS Sub-página: INDICADORES SALVAGUARDAS Sub-página: REPORTE DE SALVAGUARDAS

5. Página de MÚLTIPLES BENEFICIOS (principal)

Sub-página: MÚLTIPLES BENEFICIOS Sub-página: SESA/ESMF Sub-página: MECANISMO DE INFORMACIÓN Y

ATENCIÓN A QUEJAS (MIAQ) Sub-página: GENERO Y REDD+

6. Página de DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN (principal)

Sub-página: DISEÑO DEL DIÁLOGO

2 De fácil e inmediata comprensión, sin necesidad de estudiarlo o analizarlo y sin dedicarle mucho tiempo. Que permite a cualquier usuario la navegación en cada una de las páginas para conocer la información organizada en el portal. 3 Es de considerar que los posibles usuarios de SIREDD+ es una población compleja y diversa en su composición, desde profesionales expertos en la temática, hasta usuarios campesinos y pueblos indígenas en las áreas rurales del país.

Page 10: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

10

Sub-página: IMPLEMENTACIÓN DEL DIÁLOGO 7. Página de GEOPORTAL (principal)

La información incluida en cada una de las páginas principales y sub-páginas, han sido propuestas por las entidades de Gobierno, a partir de una revisión de la primera versión del portal web SIREDD+, que han sido trabajador por el consorcio para una nueva versión del SIREDD+. 1. Página de INICIO Se definió en el menú de navegación una página de inicio para el SIREDD+, conformada por seis secciones, que puede visualizarse al momento de ingresar al portal:

1. Un cintillo de imágenes relevantes para el SIREDD+ 2. Un cintillo con el menú de navegación principal del SIREDD+ 3. Un slider (carrusel) en donde se disponen fotografías relacionadas a REDD+, que contiene

una sección de cápsulas informativas sobre REDD+. 4. Una sección de resumen de las seis páginas que conforman el SIREDD+, como opción de

navegación en el SIREDD+ 5. Una sección de Noticias destacadas que se desea comunicar a las partes interesadas

Figura 01. Secciones que conforman la página de inicio

Page 11: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

11

2. Página REDD+ (principal) La página de REDD+ busca facilitar información sobre REDD+ en el país, con sub-páginas que brindan información sobre la Estrategia Nacional REDD+, el Marco Normativo y de Gobernanza que la sustenta, así como un apartado de información sobre los proyectos voluntarios de REDD+. La página incluye una sub-página que facilita información sobre el SIREDD+ y su articulación al Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para Guatemala. El contenido de cada sub-página se describe a continuación: 2. 1 Sub-página: ¿Qué ES REDD+? En esta subpágina, se tiene una descripción sobre REDD+, sobre sus orígenes, importancia y sus objetivos de reducir la pérdida de los bosques como estrategia de mitigación al cambio climático a nivel mundial. Una segunda parte del contenido describe las acciones que Guatemala está implementando en materia de REDD+.

Figura 02. Información de la sub página ¿Qué es REDD+?

Page 12: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

12

2.2 Sub-página: ESTRATEGIA NACIONAL

En esta subpágina está conformada por cinco secciones, estructurados de la siguiente forma:

1. Descripción del contexto geográfico y de la cobertura forestal en el país 2. Descripción de las principales causas de la deforestación y degradación de bosques 3. Descripción de las acciones que el país está desarrollando para el abordaje de la

problemática de la pérdida de bosques 4. Enunciado de las principales barreras que estimulan la deforestación y degradación de los

bosques 5. Descripción de la propuesta de Estrategia REDD+ en Guatemala

Page 13: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

13

Figura 03. Información de la sub página ESTRATEGIA NACIONAL 2.3 Sub-página: MARCO NORMATIVO

Page 14: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

14

En esta sub página del portal busca ser un repositorio del conjunto de leyes, políticas y convenios internacionales ratificados por el país, como marco normativo que sustenta la gestión de los bosques en Guatemala (dentro y fuera de áreas protegidas).

Figura 04. Información de la sub página MARCO NORMATIVO 2.4 Sub-página: MARCO GOBERNANZA En esta sub página se hace una descripción de la estructura organizativa de gobierno y su vinculación con Sociedad Civil, que trabaja en la gestión forestal en Guatemala. El Grupo de Coordinación Interinstitucional (GCI) conformado por cuatro entidades de gobierno Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Page 15: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

15

(MAGA), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), es el ente superior de coordinación para REDD+ en Guatemala, que tiene como aliados estratégicos al Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN). La importancia de un enfoque participativo para REDD+ que involucre a las partes interesadas, se incluye un apartado para visualizar las Regiones REDD+ de Guatemala, con información de Mapa de Actores de interés para cada región.

Figura 05. Información de la sub página MARCO GOBERNANZA 2.5 Sub-página: ¿Qué es SIREDD+? La sub página se enfoca en facilitar una descripción del SIREDD+ y sus principales objetivos, así como de su vinculación al Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para Guatemala.

Page 16: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

16

Figura 06. Información de la sub página ¿Qué es SIREDD+?

2.6 Sub-página: PROYECTOS REDD+ En esta subpágina se dispondrá toda la información relacionada a los proyectos voluntarios de REDD+ en Guatemala. En el contexto de la consultoría se efectuaron las gestiones para solicitar la autorización de información y datos de los proyectos, para su publicación en el SIREDD+, de esta cuenta la sub-página está en construcción.

Figura 07. Información de la sub página sobre PROYECTOS REDD+

Page 17: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

17

3. Página EMISIONES GEI (principal) 3.1 Sub-página: NIVELES DE REFERENCIA En esta sub-página se hace una descripción de los siguientes tópicos.

a. Niveles de Referencia de las emisiones forestales de Gases Efecto Invernadero GEI, para cada una de las actividades.

b. Mapa de Regiones REDD+ y su importancia para la generación de matas de estratificación de carbono.

c. Presentación de los principales resultados de emisiones de CO2 en el sector forestal. d. Una sección de documentos importantes relacionados a los niveles de referencia.

Figura 08. Información de la sub página de NIVELES DE REFERENCIA 3.2 Sub-página: REPORTES

Page 18: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

18

Esta sub página tendrá la función de ser un repositorio de los reportes sobre REDD+ y cambio climático que podrán ser descargados. A la fecha se han incluido las comunicaciones nacionales y deberá ser alimentado por los documentos del proceso nacional REDD+.

Figura 09. Información de la sub página de REPORTES 4. Página SALVAGUARDAS La CMNUCC y el FCPF requieren para el desarrollo e implementación de la ENREDD+ el cumplimiento del abordaje y respeto de Salvaguardas Ambientales y Sociales para REDD+ que permitan evitar y reducir potenciales impactos negativos y potencias los beneficios para las comunidades locales. Se requiere que las formas en que el país aborda y respeta las salvaguardas, sean comunicadas por los canales establecidos y las que el país implemente. En este contexto, en el SIREDD+ se ha considerado una página para comunicar a las partes interesadas toda aquella información sobre las formas en que el país está abordando y respetando las Salvaguardas REDD+. Esta página está conformada por cinco sub-páginas que se describen a continuación.

4.1 Sub-página: ¿QUÉ ES SIS? En esta sub-página se describe que es el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) y sus principales objetivos. El SIS ha sido diseñado atendiendo los requerimientos de la CMNUCC y el FCPF.

Page 19: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

19

Figura 10. Información de la subpágina QUÉ ES SIS

4.2 Sub-página: SALVAGUARDAS La sub-página de SALVAGUARDAS está orientado a facilitar información sobre las Salvaguardas para REDD+ y la forma en que el país está abordando y respetando las salvaguardas en el proceso de preparación de REDD+. Se cuenta con información del Enfoque Nacional de Salvaguardas, con el que se busca apoyar al país a garantizar el cumplimiento de las salvaguardas a través de marco legal y de gobernanza a nivel nacional y el establecimiento de un marco de cumplimiento.

Figura 11. Información de la subpágina SALVAGUARDAS

Page 20: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

20

4.3 Sub-página: INDICADORES DE SALVAGUARDAS El país ha identificado y priorizado un conjunto de indicadores que permitan monitorear y evaluar el cumplimiento y abordaje de las Salvaguardas REDD+, que permitan generar los resúmenes de reporte de cumplimiento de Salvaguardas a ser reportados a las entidades competentes. En este sentido, en esta sub-página se ubican los documentos relacionados a los indicadores para el monitoreo y evaluación de cumplimiento de las salvaguardas en el proceso de desarrollo e implementación de la ENREDD+, bajo el título de “documento de necesidades de reporte para Salvaguardas”

Figura 12. Información de la subpágina INDICADORES SALVAGUARDAS 4.4 Sub-página: REPORTE DE SALVAGUARDAS Esta sub-página está destinada a ser el repositorio de documentos de resúmenes de información sobre el cumplimiento del abordaje y respeto de las Salvaguardas REDD+. En esta subpágina se ubican las plantillas para la elaboración de los reportes.

Page 21: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

21

Figura 13. Información de la subpágina REPORTE SALVAGUARDAS 5. Página de MÚLTIPLES BENEFICIOS (principal) La implementación de actividades y medidas REDD+, a través de la gestión sostenible de los bosques pueden contribuir beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales más amplios que la mitigación de GEI. Estos beneficios se denominan Múltiples Beneficios y resultan atractivos para las partes interesadas (incluyendo comunidades dependientes de los bosques) y aumentan la sostenibilidad a largo plazo de las actividades REDD+. En esta subpágina se presenta información referente a Múltiples Beneficios de REDD+, conformada por cuatro sub-páginas que se describen a continuación:

5.1 Sub-página: MÚLTIPLES BENEFICIOS En esta sub-página se hace una descripción de los múltiples beneficios de REDD+ y su importancia para la gestión sostenible de los bosques y el desarrollo socio económico de las poblaciones dependientes de los bosques. Igualmente se ubica información sobre los tipos y categorías de múltiples beneficios de REDD+ en el país y los indicadores de procesos y de resultados priorizados para la generación de reportes para múltiples beneficios de REDD+.

Page 22: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

22

Figura 14. Información de la subpágina MÚLTIPLES BENEFICIOS

5.2 Sub-página: SESA/ESMF En esta sección se facilita información referente a la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA por sus siglas en inglés) y el Marco para la Gestión Ambiental y Social (ESMF por sus siglas en inglés), como herramientas para la identificación y gestión de impactos para la implementación de la ENREDD+.

Page 23: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

23

Se incluye una sección de información sobre la priorización de impactos, así como una sección que funciona como un repositorio de documentos generados (publicaciones).

Figura 15. Información de la subpágina SESA/ESMF

5.3 Sub-página: MECANISMO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A QUEJAS (MIAQ) En esta Sub-página del portal se presenta la información referente al Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ), diseñado para la gestión clara y efectiva de reclamos o quejas derivadas de la implementación de la ENREDD+.

Page 24: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

24

La página está conformada por una sección que describe al MIAQ, una sección que describe la estructura y los procedimientos para canalizar los reclamos o quejas, una sección de formulario para presentar las quejas o reclamos y una sección de publicaciones de interés.

Figura 16. Información de la subpágina Mecanismo de Información y Atención a Quejas 5.4 Sub-página: GÉNERO Y REDD+ Esta subpágina presenta información relacionada a La Ruta de Trabajo para la Incorporación de Consideraciones de Género en el proceso Nacional REDD+ de Guatemala, construida mediante un proceso participativo e incluyente con múltiples partes interesadas, con especial atención a grupos de mujeres que trabajan en el manejo de los bosques de todo el país.

Page 25: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

25

Figura 17. Información de la subpágina GÉNRO Y REDD+ 6. Página de DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN (principal)

Page 26: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

26

6.1 Sub-página: DISEÑO DEL DIÁLOGO La sub-página presenta información general sobre el diseño de los Planes Territoriales de Diálogo y Participación, con información de la participación de actores territoriales que han participado en el proceso.

Figura 18. Información de la subpágina DISEÑO DEL DIÁLOGO 6.2 Sub-página: IMPLEMENTACIÓN DEL DIÁLOGO En esta subpágina se presenta información relacionada a la implementación del proceso de diálogo y participación implementado en los territorios REDD+ en el país.

Page 27: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

27

Figura 19. Información de la subpágina IMPLEMENTACIÓN DEL DIÁLOGO 7. Página de GEOPORTAL (principal) El GEOPORTAL del SIREDD+ es considerado una herramienta que permite ofrecer a los usuarios el acceso a recursos basados en información geográfica. En el contexto del SIREDD+ es un punto de acceso vía internet a información georreferenciada, que permita el acceso y visualización de datos geoespaciales previamente generados. Es de hacer notar que el GEOPORTAL de SIREDD+ solo permitirá navegar a los datos disponibles, no ha sido diseñado para generar mapas u otros productos. El GEOPORTAL del SIREDD+ está conformada con diferentes niveles de información

a. Capas bases del Geoportal

Capa Base

Capa Referencia

Capa Topográfico

Capa Recursos Hídricos

Capa Imágenes Aéreas b. Capas para SIREDD+

Publicaciones

Referencias i. Límites de Guatemala

Page 28: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

28

ii. Regiones REDD+ iii. Tierras Comunales iv. Concesiones Forestales v. Zonas Lingüísticas

vi. Áreas Protegidas SIGAP vii. Estratos de Carbono

viii. Mapa de cuencas ix. Departamentos x. Municipios

Figura 20. Información incluida en el GEPORTAL

Page 29: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

29

3. VALIDACIÓN DE PROTOTIPO DE SIREDD+ CON GCI, GIMBUT Y CNSREDD+

I. PRESENTACIÓN Es requerimiento de la consultoría validar el prototipo del SIREDD+ con el Grupo de Coordinación Interinstitucional (GCI), el Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT) y el Comité Nacional de Salvaguardas para REDD+ en Guatemala (CNSREDD+), para el cual se desarrollaron una serie de talleres de trabajo, en donde se discutió la propuesta de diseño del SIREDD+, así como para presentar los avances en el diseño, desarrollo e implementación del pilotaje del SIREDD+. Se han obtenido valiosos aprendizajes y comentarios de mejoras durante el ejercicio de pilotaje del SIREDD+ con lo que se seguirá mejorándolo.

II. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Para el diseño, implementación y validación del prototipo demostrativo de funcionamiento del SIREDD+ (portal web), se desarrollaron una serie de talleres que pueden ser organizados en tres momentos o pasos: Paso 1: Talleres en donde se definieron los objetivos y el alcance del SIREDD+, incluyendo

la parte tecnológica Paso 2: Presentación y desarrollo de la propuesta de módulos (páginas) de la interfaz del

SIREDD+, incluyendo propuestas de contenido Paso 3: La presentación de la versión beta del SIREDD+ para su revisión y retroalimentación Paso 4: Integración de comentarios y observaciones para la versión piloto del SIREDD+ Este conjunto de actividades (algunas reportadas en productos anteriores), se presentan en la siguiente tabla. Tabla 01. Actividades desarrolladas en donde se ha presentado información sobre el

prototipo de la plataforma electrónica del SIREDD+.

Page 30: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

30

Fase Fecha Actividad

Fase 1

03 marzo 2016 Presentación como firma consultora WI-RA-CLP responsable del SIREDD, taller nacional ENREDD+ de Chiquimula

10 junio 2016 Presentación de PdT al GIREDD+ y otras partes interesadas en Petén

28 julio 2016 Presentación de PdT al GCI y GIMBUT

28 sept 2016 Presentación de PdT al CNSREDD+

13 oct 2016 Presentación de PdT a la plenaria del GBBYCC

Fase 2

30 noviembre 2016 Visita al INAB y MAGA (SIG)para el Diagnóstico de Fuentes y Sistemas Relevantes para SIREDD+

01 diciembre 2016 Visita al CONAP (SIG) para el Diagnóstico de Fuentes y Sistemas relevantes para SIREDD+.

02 diciembre 2016 Visita al MARN (UIACC/IT) para el Diagnóstico de Fuentes y Sistemas relevantes para SIREDD+.

23 ene 2017 Presentación avances al GCI técnico y sus equipos de género, PI.

Fase 3

31 enero 2017 Reunión de trabajo con DCC-INAB, Género y Pueblos Indígenas, para definición de SIS.

06 febrero 2017 Reunión de trabajo con DCC-MARN, para definición y alcance de SIS.

06 febrero 2017 Reunión con DCC y SIG del INAB, para definición y alcance de SIREDD+.

07 febrero 2017 Reunión con DCC y SIG de CONAP, para definición y alcance de SIREDD+.

09 febrero 2017 Reunión con DCC-MARN, para definición y alcance de SIREDD+.

10 febrero 2017 Taller para la revisión de definición y alcance de SIREDD+ y priorización inicial de indicadores GEI, Múltiples Beneficios, Otros Impactos, Gestión y Salvaguardas.

24 febrero 2017 Taller de revisión y retroalimentación del diseño de SIREDD+, con GCI-Técnico, GIMBUT, IT-GCI y UE-FCPF/MARN.

31 enero 2017 Reunión de trabajo con DCC-INAB, Género y Pueblos Indígenas, para definición de SIS.

06 febrero 2017 Reunión de trabajo con DCC-MARN, para definición y alcance de SIS.

06 febrero 2017 Reunión con DCC y SIG del INAB, para definición y alcance de SIREDD+.

07 febrero 2017 Reunión con DCC y SIG de CONAP, para definición y alcance de SIREDD+.

09 febrero 2017 Reunión con DCC-MARN, para definición y alcance de SIREDD+.

10 febrero 2017 Taller para la revisión de definición y alcance de SIREDD+ y priorización inicial de indicadores GEI, Múltiples Beneficios, Otros Impactos, Gestión y Salvaguardas.

24 febrero 2017 Taller de revisión y retroalimentación del diseño de SIREDD+, con GCI-T, GIMBUT, IT-GCI y UE-FCPF/MARN.

08 marzo 2017 Taller de definición inicial de necesidades de reporte para Salvaguardas, objetivos y funciones del SIS, con CNSREDD+.

08 mayo 2017 Taller sobre lenguaje común del proceso nacional REDD+ en Guatemala

09 mayo 2017 Coordinación entre consultorías: SIREDD+ / SESA-ESMEF / CLIP (RA, UICN e INDUFOR).

24 mayo 2017 Reunión para la coordinación de SIREDD+ con CLIP.

26 mayo 2017 Reunión UE-REDD+/MARN y RA para revisar avances del SIREDD+.

06 junio 2017 Revisión y validación de propuesta de institucionalización SIREDD+

14 de junio 2017 Revisión de protocolos y arreglos institucionales para SIREDD+

Fase 4 29 de agosto de 2017 Presentación de la plataforma web del SIREDD+ al GBByCC en su primera plenaria

del 2017.

Page 31: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

31

18 septiembre 2017 Presentación de productos 3 (propuesta de institucionalidad) y 5 (Revisión de las convenciones de Río) al GCI, GIMBUT y CNSREDD+

25 septiembre de 2017 Presentación de propuesta para el reporte de Múltiples Beneficios de REDD+, al GCI técnico, en oficinas de UICN.

06 octubre de 2017 Taller para la revisión y priorización de categorías e indicadores para el reporte de Múltiples Beneficios de REDD+

19 octubre de 2017 Taller para la definición de ruta de transferencia de la administración del SIREDD+ al MARN

17 noviembre 2017 Taller de capacitación para la administración del SIREDD+

14 diciembre 2017 Taller para revisión y actualización de contenido de SIREDD+

15 diciembre 2017 Taller de capacitación para la administración del SIREDD+ con IT del MARN

Nota. La consultoría consideró en el plan de trabajo cuatro fases para el diseño e implementación del SIREDD+, estas son:

Fase I: Plan de Trabajo Fase II: Diagnóstico de fuentes de información y sistemas existentes relevantes

para SIREDD+ Fase III: Definición de alcance y atributos para el SIREDD+ Fase IV: Pilotaje de una propuesta para el SIREDD+

En esta sección, se harán referencia a las actividades (talleres y reuniones) en donde se ha presentado y recibido retroalimentación para el diseño e implementación del portal web de SIREDD+, así como la validación de la propuesta en línea, con evidencias de dichas actividades en anexos.

A. Presentación de propuesta de módulos (páginas y sub-páginas) para la interfaz del

SIREDD+, en el Taller de revisión y validación de propuesta de institucionalización del

SIREDD+.

Durante el taller de revisión y validación de la propuesta de institucionalización del SIREDD+, realizado el 06 de junio de 2017, se presentó la propuesta de módulos de la interfaz del SIREDD+ (mapa del sitio), espacio en el que se retroalimentó el contenido mínimo de la página. Se enfatizó en gran medida las páginas principales que debería de llevar el SIREDD+. Los principales comentarios efectuados a la propuesta de las páginas (módulos) de la interfaz del SIREDD+ son:

• Incluir en el SIS un módulo de reporte de la ruta de trabajo para la incorporación de las

consideraciones de género y pueblos indígenas -visibilizar los nombres-, sin duplicar

Page 32: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

32

información.

• Agregar un módulo por desagregación de género – que el formato y protocolos obliguen

a la desagregación por género y comunidad lingüística (Ver memoria de reunión en

anexos).

B. Presentación de propuesta de módulos (páginas) de la interfaz de SIREDD+ al GIMBUT,

en el marco del taller del 14 de junio de 2017.

En el marco del taller de revisión de protocolos y arreglos institucionales del SIREDD+, efectuado el 14 de junio de 2017, se ha presentado la propuesta del diseño del SIREDD+ en su parte operativa e institucional, incluyendo la propuesta de módulos de la interfaz del portal web del SIREDD+. Los comentarios y las observaciones facilitadas en el taller han sido incorporadas en el producto 3 de la presente consultoría, para la parte de protocolos y arreglos institucionales para ser operativo el SIREDD+ (Ver memoria de taller en anexos)

C. Presentación del SIREDD+ en la Primera Plenaria 2017 del Grupo de Bosques,

Biodiversidad y Cambio Climático (GBByCC)

En la primera plenaria del Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático (GBByCC), realizado el día 29 de agosto de 2017, se incluyó en la agenda la presentación de los avances en el diseño e implementación del SIREDD+. Igualmente se ha presentado la primera versión beta del SIREDD+, al que se le hicieron los siguientes comentarios:

Si el SIREDD+ además de estar en español, podría estar en otros idiomas mayas.

Si el SIREDD+ tendrá otras plataformas para la difusión de información, o únicamente en

el portal web, considerando que en las áreas rurales el acceso a internet y equipo

necesario no es factible

Al respecto se ha comentado lo siguiente:

El SIREDD+ deberá de desarrollarse por fases, en esta primera fase se ha requerido una

plataforma para el reporte de información de REDD+ (portal web) que estará únicamente

en español. Sin embargo, en el futuro la plataforma puede estar traducido en otros

idiomas de interés, para el cual habrá que considerar costos y la institucionalidad

Page 33: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

33

necesaria para su operación.

En relación a otras plataformas, el SIREDD+ podrá verse en diferentes dispositivos como

web. Sin embargo, el desarrollo de otras plataformas dependerá de la evaluación que haga

la entidad encargada para su administración. (Ver memoria de plenaria del GBByCC en

anexos)

D. Presentación del Portal Web SIREDD+ en el taller de presentación de productos al GCI,

GIBMUT Y CNSREDD+

El 18 de septiembre de 2017, se ha desarrollado el taller para la presentación de los productos 3 (propuesta de institucionalización del SIREDD+) y 5 (Revisión de las tres convenciones de Río, para su incorporación en los reportes) al GCI, GIMBUT y CNSREDD+. (Ver memoria de taller en anexos)

E. Presentación del portal Web para el taller de definición de indicadores

El 06 de octubre de 2017, en el marco del taller para la priorización de categorías e indicadores para el reporte de múltiples beneficios de REDD+, se ha presentado la versión beta del SIREDD+, destacando los principales módulos que conforman la interfaz del SIREDD+. Se han recibido comentarios por escrito de la propuesta por parte de CONAP, mimas que han sido incorporadas a una nueva versión de la ayuda memoria. Se ha compartido el link a los participantes del taller, para su revisión y comentarios que retroalimenten el diseño final del SIREDD+. (Ver memoria de taller en anexos)

F. Taller para la definición de ruta de transferencia de la administración del SIREDD+ al

MARN del 19 de octubre de 2017.

El 19 de octubre de 2017, previo a varias comunicaciones por correo electrónico para solicitar un espacio para la planificación de una hoja de ruta para la transferencia de la administración del SIREDD+ al MARN, se efectuó el taller en el que se definieron los siguientes aspectos:

1. El MARN requirió al consorcio realizar una capacitación al personal de IT del MARN y

encargados de IT de CONAP, INAB y MAGA. Para la planificación de la actividad, el

MARN confirmará la fecha del taller entre el martes 24 y miércoles 25 de octubre de

2017, después de revisar las propuestas técnicas del SIREDD+.

2. En consideración con lo anterior, se solicita al consorcio que facilite los siguientes

Page 34: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

34

documentos al MARN:

a. Documento de ruta viable y propuesta de SIREDD+, que contiene una descripción

del diseño del portal web del SIREDD+

b. Propuesta de sostenibilidad técnica y financiera del SIREDD+

c. Documento de propuesta de instrumento de oficialización del SIREDD+ a través

de un acuerdo ministerial (en gestión por la Dirección de Cambio Climático del

MARN)

d. Link de la versión beta del SIREDD+ para su revisión y observaciones

(http://sireddportal-dev.southcentralus.cloudapp.azure.com)

3. A partir de la revisión de los documentos, el MARN definirá el alojamiento y dominio del

SIREDD+ (ver memoria de actividad en anexos)

G. Taller de capacitación para la gestión y administración del SIREDD+ por parte del MARN

del 17 de noviembre de 2017

El viernes 17 de noviembre de 20147, se efectuó la capacitación para la gestión y administración del SIREDD+ al personal de informática del MARN y las otras entidades del GCI, con el objetivo de avanzar en el proceso de transición de la administración técnica y operativa del SIREDD+ al MARN como punto focal de REDD+ en el país ante la CMNUCC. Esta capacitación es en respuesta a la solicitud del MARN efectuada en el taller del 19 de octubre de 2017. Entre los principales requerimientos que efectuado consorcio destaca:

a. Realizar una segunda capacitación para efectuar pruebas del SISTEMA con el personal de

IT del MARN, así como al personal para alimentar el SIREDD+ de información con

diferentes formatos.

b. La Unidad de Informatica del MARN, se comprometa a confirmar fecha de la actividad, en

el período del 23 al 30 de noviembre de 2017.

c. El consorcio deberá de preparar un manual de especificaciones técnicas del SIREDD+ que

deberá de entregar al MARN.

d. Se establece como fecha límite para retroalimentar el contenido de la página pública del

SIREDD+ para el viernes 24 de noviembre de 2017.

PROCESO DE INCORPORACIÓN DE INSUMOS A VERSION FINAL DE SIREDD+

Page 35: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

35

A partir de las reuniones y/o talleres desarrollados con diferentes entidades, en donde se recopiló una serie de insumos (observaciones y propuestas) que fueron analizados por el consorcio para su incorporación en el diseño del portal web del SIREDD+, se presenta a continuación un cuadro que resume los principales elementos solicitados y la forma que el consorcio integró tales insumos para el diseño de SIREDD+. Tabla 01. Revisión de comentarios recibidos de gobierno

Requerimiento (insumo) Respuesta del consorcio

• Incluir un componente para el

reporte de múltiples beneficios,

otros impactos y gestión. El

SIREDD+ debe tener la capacidad

de generar reportes para estos

tres componentes.

• Para atender el requerimiento, a partir de los

avances para el desarrollo del Sistema de

Información de Salvaguardas REDD+ para el que se

han revisado las directrices del FCPF y la CMNUCC, se

decidió ampliar las funciones del SIS, así como la

entidad encargada para su gestión (GISREDD+), para

que a su vez tenga la capacidad de reportar Múltiples

Beneficios, Otros Impactos y Gestión. De esta

cuenta, se plantea un sistema integrado: Sistema de

Información de Salvaguardas, Múltiples Beneficios,

Otros Impactos y Gestión (para el cual se ha

adoptado la siguiente sigla SISyMB)

• Para el desarrollo del componente de reporte para

múltiples beneficios se desarrollaron las siguientes

acciones:

o Propuesta de metodología para el reporte de

múltiples beneficios de REDD+

o Identificación y priorización de tipos, categorías

para reporte de múltiples beneficios, e

indicadores para la generación de reportes

o Protocolos para captura de información y

propuesta de formato de reporte (ver producto

3)

o Creación de un módulo de múltiples beneficios

en el SIREDD+

• Considerar páginas en la

estructura del SIREDD+ para lo

siguiente: Mecanismo de

Información y Atención a Quejas

(MIAQ); SESA/ESMF, MGAS y

• En atención a estos requerimientos, el consorcio

incluyó en la estructura del SIREDD+ las siguientes

paginas para depositar información relevante:

o Una subpágina para el MIAQ (Bajo Múltiples

Beneficios)

Page 36: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

36

DIALOGO y PARTICIPACIÓN o Una subpágina para el SESA/ESMF (Bajo

Múltiples Beneficios)

o Una subpágina para el MGAS (Bajo Múltiples

Beneficios)

o Una página para Diálogo y Participación.

• Incluir en la página de

Salvaguardas un módulo para el

repositorio de información de la

Ruta de Trabajo para la

incorporación de las

Consideraciones de Género, sin

duplicar información.

• Bajo el componente de Múltiples Beneficios, se

cuenta con una sub-página para el repositorio de

información para la Ruta de Trabajo para la

Incorporación de Consideraciones de Género en el

proceso nacional REDD+, con el cual se cumple dicho

requerimiento.

• Agregar un módulo por

desagregación de género. Que el

formato y protocolos obliguen a

la desagregación por género y

comunidad lingüística

• Estos aspectos sugeridos, se consideraron en el

desarrollo de los protocolos para la captura de

información para la generación de reportes para

Salvaguardas y Múltiples Beneficios.

• Si el SIREDD+ además de estar en

español, podría estar en otros

idiomas mayas.

• Si el SIREDD+ tendrá otras

plataformas para la difusión de

información, o únicamente en el

portal web, considerando que en

las áreas rurales el acceso a

internet y equipo necesario no es

factible

• El SIREDD+ deberá de desarrollarse por fases, en esta

primera fase se ha requerido una plataforma para el

reporte de información de REDD+ (portal web) que

estará únicamente en español. Sin embargo, en el

futuro la plataforma puede estar traducido en otros

idiomas de interés, para el cual habrá que considerar

costos y la institucionalidad necesaria para su

operación.

• En relación a otras plataformas de difusión de

información sobre REDD+, el SIREDD+ podrá verse en

diferentes dispositivos como teléfonos inteligentes,

tabletas y por el computador. Sin embargo, el

desarrollo de otras plataformas dependerá de la

evaluación que haga la entidad encargada para su

administración y la disponibilidad de recursos que se

tengan (el alcance de la presente consultoría es

diseñar e implementar un prototipo piloto de

SIREDD+, operando en una primera fase)

• ¿Quién sistematizará la

información, para su

• Es de resaltar que el SIREDD+ es un REPOSITORIO de

información, que tiene como principal herramienta

Page 37: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

37

incorporación al SIREDD+?

para la difusión de información el Portal Web

SIREDD+. De esta cuenta, las funciones de captura,

agregación, procesamiento y análisis de información

sobre REDD+ es efectuada desde el Sistema Nacional

de Monitoreo, Reporte y Verificación del UTCUTS, a

través de las entidades generadoras de información

(GIMBUT para contabilidad de emisiones y

remociones GEI, y el GISREDD+ para los reportes de

Salvaguardas y Múltiples Beneficios).

• Son estas entidades (GIMBUT y GISREDD+) los

encargados de la gestión de la información, para la

generación de reportes. Esto implica la tarea de

estandarización de los reportes.

• Es importante mencionar que las entidades del GCI

ya generan información que si bien no están

vinculados a REDD+ en la actualidad, tienen el

potencial para ser considerados como indicadores

para la generación de reportes REDD+ en el futuro.

Es necesario fortalecer las el trabajo actual de las

entidades, para su articulación y vinculación a la

ENREDD+

• ¿Qué direcciones dentro del

gobierno deben tener

competencia de generar y

agregar información?

• En la propuesta de institucionalización del SIREDD+,

se han identificado las entidades que tienen

responsabilidad en la generación, captura,

procesamiento y análisis de información para la

generación de los reportes a ser depositados en el

SIREDD+, para el cual se les han asignado funciones

y responsabilidades, en consideración con el marco

que regula sus funciones institucionales (El producto

3 de la consultoría, contienen la propuesta de

institucionalización del SIREDD+)

• ¿A qué nivel se desplegará la

información en el SIREDD+?

• Dependerá de la información que se disponga.

• En esta primera fase, mucha de la información será a

nivel nacional.

• Recomendación para que en el

GEO PORTAL se incluyera las

regiones REDD+, y que pudiera

• El consorcio incluirá información de los proyectos en

el SIREDD+ (polígonos del Proyecto e información

básica). Aunque es necesario considerar que la

Page 38: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

38

desplegar información de los

proyectos pilotos: Guatecarbon,

Lacandón Bosques para la Vida y

Proyecto Caribe.

autorización final de disponer cierto tipo de

información es de Gobierno, por lo que será la

entidad final que validará y aprobará la publicación

de información en el SIREDD+.

• Se recomienda vincular a los

logotipos de las entidades a sus

páginas oficiales.

• El consorcio ha considerado este aspecto en el

diseño del SIREDD+

• Ver la posibilidad de incluir un

carrusel con imágenes en la

plataforma

• Ester requerimiento implica recursos. El consorcio se

sujetará a las condiciones del contrato para realizar

cambios pertinentes. Sin embargo, es posible dejar

las condiciones para cabios futuros.

• Se sugiere modificar los

contenidos: considerar una

estructura que presente los

cuatro componentes de la

ENREDD+

• Esta información estará disponible en la página de

información de REDD+.

• Se hará énfasis que el SIREDD+ será una herramienta

o instrumento para disponer información de la

implementación y la fase de pagos por resultados.

• Revisar el uso de imágenes para

el SIREDD+. Este debe ser de

carácter oficial, por lo que se

sugiere usar imágenes

adecuadas.

• Se han considerado las recomendaciones para el

diseño del portal web de SIREDD+

A. Taller de revisión de actualización del portal SIREDD+, realizado el 14 de diciembre de

2017.

El jueves 14 de diciembre de 2017, se efectuó una jornada para la revisión y actualización del contenido del SIREDD+, con base a las propuestas de sketch enviados por los enlaces REDD+ de las entidades del GCI y el BID. Esta actividad ha sido desarrollada en seguimiento a los acuerdos del taller del 17 de noviembre de 2017. Se acordó que la Unidad Ejecutora de REDD+, estará enviando al consorcio a través de José Cojom, las propuestas de Sketchs, para la actualización del SIREDD+ (Ver memoria en anexos).

A. Taller de capacitación para la administración del SIREDD+, con directores de IT del GCI,

realizado el 14 de diciembre de 2017.

Page 39: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

39

La reunión inició con una serie de consultas para la actualización del portal web SIREDD+, con base a los insumos y requerimientos que se efectuaron el jueves 14 de diciembre. Los comentarios y sugerencias fueron atendidos por Marco Pérez de Xelaweb, para la actualización del SIREDD+. Seguidamente, Marco Pérez hace la presentación a los de IT del MARN sobre los detalles técnicos del portal administrativo y publico de SIREDD+.

• El MARN ha considerado alojar al SIREDD+ en sus servidores cuando finalice el año facilitado por Xelaweb, de alojamiento en la nube. Ha sido considerado en el POA 2019 del MARN, para la sostenibilidad del SIREDD+ (técnica y financiera),

• A nivel del MARN, se está trabajando una nueva estructura de servidores, por lo que habrá que considerar el tiempo de migración del SIREDD+ a los servidores, cuando sea pertinente,

• En la entrega se deberá de considerar el tiempo de soporte post-entrega, para facilitar cualquier duda sobre las modificaciones en el SIREDD+. Se deberá de establecer una clausula en la carta de entrega.

Los principales acuerdos del taller son:

1. Se solicita al consorcio el desarrollo de otra jornada de capacitación en dos fases:

2. Se acuerda tener una reunión entre BID y el Consorcio (WI, RA y Xelaweb) para el lunes

18 de diciembre de 2017, en horario de 11 a. m., para la revisión del proceso de

actualización del SIREDD+ a partir de las observaciones. En esta reunión se acordarán

tiempos para la entrega del portal web SIREDD+ actualizado.

3. La Unidad Ejecutora de REDD+, estará enviando al consorcio a través de José Cojom, las

propuestas de Sketchs, para la actualización del SIREDD+.

La Unidad Ejecutora compartió la información en el siguiente link en donde ubicó las propuestas para el portal web SIREDD+:

https://drive.google.com/drive/folders/1sAPoF7ZpqaOp8qUhXaAg322BMYLz_U9q

En este apartado se presenta captura de pantalla del contenido del Google Drive compartido por la Unidad Ejecutora del MARN.

Page 40: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

40

Figura 21. Carpetas con propuestas para las páginas y sub-páginas del SIREDD+

Figura 22. Propuestas incluidas para el módulo de INICIO

Page 41: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

41

Figura 23. Propuestas incluidas para el módulo de REDD+

Figura 24. Propuestas incluidas para el módulo Emisiones GEI

Page 42: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

42

Figura 25. Propuestas incluidas para el módulo Salvaguardas

Figura 26. Propuestas incluidas para el módulo de Múltiples Beneficios

Page 43: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

43

Figura 27. Propuestas incluidas para el módulo Diálogo y Participación

Figura 28. Propuestas incluidas para el GEOPORTAL

4. GUIA TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PLATAFORMA

Page 44: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

44

I. PRESENTACIÓN

Esta sección del documento presenta el Manual de usuario: sitio administrativo del portal web SIREDD+, como guía para la administración y gestión del SIREDD+ por parte de los diferentes tipos de usuarios desde la parte administrativa, que permita una adecuada gestión de la información que será depositada en el SIREDD+. II. GUÍA TÉCNICA DE ADMINISTRACION DEL SIREDD+

1. Aplicaciones Externas

2. API: Esta es la pieza central del área administrativa, brindando acceso a las instituciones

a través de tokens y de esa manera poder recibir publicaciones desde las APPs externas

de las entidades generadoras de contenido que trabajan en conjunto:

Page 45: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

45

Figura 29. Aplicaciones externas de SIREDD+

Figura 30. Diseño del SIREDD+

3. Administración SIREDD Como añadir un archivo: administración SIREDD>Archivos>Añadir archivo

Figura 31. Proceso para añadir un archivo

Page 46: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

46

Ingrese los campos requeridos: Archivo adjunto, descripción, tipo, post.

Como modificar un archivo: administración SIREDD>Archivos Seleccionar el archivo que se desea modificar

Figura 32. Modificación de un archivo Modificar los campos necesarios, seleccionar el botón “grabar” para actualizar el archivo.

Page 47: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

47

Figura 33. Modificación de campos para archivos Como añadir una institución: Administración SIREDD>Instituciones>Añadir institución

Figura 34. Mecanismo para añadir una institución Ingrese los campos: Nombre, Logo, información, email de contacto.

Figura 35. Campos necesarios a completar para añadir una institución.

Page 48: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

48

Como añadir una publicación: Administración SIREDD>Publicaciones>Añadir Publicación

Figura 36. Mecanismo para añadir una publicación

Nota: es necesario añadir un polígono para que la publicación sea visible en el sitio público. Como añadir Polígonos: Unidos a publicaciones, estos deben añadirse cuando se crea o modifica una publicación. Muestran coordenadas en el Geoportal.

Figura 37. Campos necesarios a completar para añadir polígono

Page 49: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

49

Como añadir un usuario: Administración SIREDD>Usuarios>Añadir Usuario

Figura 38. Mecanismo para añadir usuarios Añadir el nombre de usuario (no debe de contener espacios) y contraseña. Seleccionar el botón Grabar.

Page 50: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

50

Figura 39. Campos para añadir usuarios Después es necesario añadir la información personal, los permisos y al grupo al que pertenecerá.

Figura 40. Campos necesarios para añadir usuarios

Page 51: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

51

4. Administración del Sistema

Administración del sistema>Autenticación y autorización>Grupos

Seleccionar el grupo que se desea gestionar, o bien sea añadir nuevo grupo.

Figura 41. Selección de grupos

En esta sección se pueden añadir o restringir los permisos, específicamente de creación, edición y eliminación de las diferentes secciones. Al finalizar seleccione el botón “grabar”.

Figura 42. Asignación de permisos para grupos

Page 52: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

52

5. Páginas Publicas

Editor HTML para las páginas públicas que se presentan en el portal web.

Figura 43. Edito de páginas públicas

Page 53: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

53

4. CONSIDERACIONES FINALES Se cuenta con una primera versión revisada y validada del portal web del SIREDD+ con el GCI, GIMBUT, GISREDD+, el CNSREDD+, el GIREDD+, el GBByCC, unidades y direcciones del MARN4, el BID y otras partes interesadas, quienes han participado en los diferentes talleres y/o reuniones realizadas de presentación de las propuestas de diseño del portal web del SIREDD+, así como de las propuestas de los arreglos institucionales para la operativización del SIREDD+. Esta participación ha sido fundamental en la revisión y retroalimentación de la propuesta del portal web (versión beta), con recomendaciones y observaciones pertinentes que han permitido mejorar la propuesta final del prototipo de la plataforma electrónica para la captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase. Es decir, el conjunto de observaciones y comentarios facilitados en los diferentes talleres y reuniones han permitido el desarrollo de una nueva versión del SIREDD+, que igualmente deberá de evolucionar en el tiempo de la mano de la evolución del marco normativo del SIREDD+ y de la implementación de las medidas y actividades REDD+ en el país. Se puede decir que la versión piloto que se entrega a gobierno es producto de un consenso entre varios actores, que el consorcio interpretó e integró a la propuesta, que deberá ser apropiado por la institucionalidad de gobierno encargada de la gestión del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación del sector UTCUTS, en el cual destacamos los siguientes elementos que son esenciales y fundamentales para la operatividad del SIREDD+ en una primera etapa, y su evolución a un sistema más complejo y automatizado en etapas futuras.

1. Que el marco normativo de Guatemala ha permitido la creación de sistemas de

información y reporte sectorial que responden a objetivos y funciones para los cuales han

sido creados. Esta condición permite un abanico de posibilidades de sistemas de

información con fines estadísticos y mecanismos de rendición de cuentas a la población

en materia de gestión pública, que en un futuro pueden ser vinculados al SIREDD+.

Con esto, el sistema facilitaría el manejo de información no solo del sector forestal en

Guatemala, sino además de gestionar información de otros sectores para el cumplimiento

4 Dirección de Cambio Climático, la Dirección de Informática, la Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático y la Unidad Ejecutora de REDD+, todos del MARN, por sus competencias en materia de cambio climático y en la gestión y/o administración del portal web del SIREDD+, que legalmente estará bajo el Sistema de Información sobre Cambio Climático –SNICC- (Creado por el Articulo 09 de la LMCC, Decreto 07-2013)

Page 54: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

54

de las salvaguardas y múltiples beneficios, por ejemplo.

2. Que entidades como el CONAP, INAB, MAGA y MARN han ido avanzando en la adopción

de herramientas tecnológicas para la modernización de la gestión pública, tanto para el

monitoreo y evaluación de acciones, como para la generación de información para la toma

de decisiones, de la mano con los avances de las tecnologías de información y

comunicación, con sistemas de información que permiten una comunicación efectiva. Esto

permite un recorrido importante en materia de implementación del SIREDD+ y aportes

significativos en la transparencia y rendición de cuentas.

Aún con estas condiciones, es pertinente considerar algunos desafíos que plantea la implementación del SIREDD+ por la institucionalidad establecida para tal fin, y en el engranaje gubernamental del MARN.

a. Que si bien el SIREDD+ para su diseño se ha utilizado programas abiertos o libres, el

manejo de la plataforma exige cierto nivel de tiempo y recursos humanos. Se debe de

tener las capacidades institucionales para el manejo y administración del portal web,

tanto en su parte administrativa, así como el portal público.

b. La recopilación de datos y la generación, almacenamiento y recuperación de la

información implica recursos económicos y esfuerzos humanos. Es información

perecedera que debe de actualizarse regularmente.

c. Que la información que se suministre al portal considere el público meta diverso y

complejo,

d. La existencia de niveles diferenciados de desarrollo institucional, lo que en un futuro

implica el desarrollo de una estrategia adecuada para alinear a las diferentes entidades

de gobierno para la automatización de reporte de información.

e. El desarrollo de aplicaciones para la automatización o llenado en línea de la presentación

de quejas desde cualquier plataforma (Tableta, Smartphone o Computador).

f. El desarrollo de una página en idiomas mayas, lo que implica un trabajo complejo y

demanda mayores recursos para su realización.

g. El desarrollo de otras plataformas para la difusión de información, articulado a la

institucionalidad del SIREDD+, que permita atender a la población que no tiene acceso a

internet ni a los dispositivos necesarios para acceder a la información.

h. La capacidad de desarrollar una plataforma amigable con un público amplio, que incluye

a profesionales hasta campesino. Este aspecto implica un trabajo de manejo de un

lenguaje adecuado.

Page 55: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

55

5. ANEXOS Anexo A. Talleres de validación del prototipo Anexo A-1. Presentación y retroalimentación de prototipo en el marco del Taller de Revisión y Validación de Propuesta de Institucionalización del SIREDD+

a. Agenda de Taller de Revisión y Validación de Propuesta de Institucionalización del SIREDD+.

Taller de revisión y validación de propuesta de Institucionalización del SIREDD+ Guatemala, 06 de junio de 2017

Lugar: UVIGER – USAC

AGENDA DE TRABAJO

Tiempo Actividad Responsable

08:30 a 09:00 Registro de Participantes

09:00 – 09:10 Bienvenida y presentación de objetivos del taller Genoveva Martínez

09:10 – 09: 30 Presentación general de propuesta de institucionalización de SIRED+

Sergio Dionisio

09:30 – 10:20 Presentación de propuesta: Creación de entidad encargada de SIS (CISAS o Nodo Gubernamental de Salvaguardas).

Sergio Dionisio

10:20 – 10:40 Refacción

10:40 – 11:20 Presentación de propuesta: · Responsables y funciones de entidad encargada de gestión del SIREDD+ · Definición de instrumento de oficialización.

Sergio Dionisio

11:20 – 11:50 Presentación y revisión de propuestas de protocolos de información para SIREDD+. · Emisiones GEI · Salvaguardas

Sergio Dionisio

11:50 a 13:00 Espacio para INDUFOR INDUFOR

13:00 Almuerzo

Desarrollo y acuerdos:

1. Contexto, avances del desarrollo de la consultoría. 2. Propuesta de institucionalización SIREDD+.

Sugerir a Kenset Rosales, coordinador de la Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático del MARN a que se

incluyan las NDCs en el organigrama del sistema de información de Cambio Climático en un nivel arriba de adaptación y

mitigación. ii) Las responsables de las unidades de Género y Pueblos Indígenas del CONAP, solicitaron que se les

comparta a todos los productos entregados al BID. Se les explicó se explicó que tal como lo establecen los TdR, los

Page 56: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

56

documentos se han entregado al BID, documentos que han sido compartido a los miembros del GIMBUT. iii) El plan de

trabajo de la consultoría fue presentado y se recibió retroalimentación del GCI técnico en junio 2016, por el CNSREDD+

en septiembre 2016 y plenaria del GBBYCC en octubre del 2016.

• Acuerdos: o La Unidad Ejecutora REDD+ circulará a todos los participantes los productos entregados (productos

2.i, 2.ii y 2.iii). o Revisar citas de la versión 2013 del marco metodológico, en las nuevas versiones de documentos.

La Unidad Ejecutora REDD+ ha revisado que se han citado aspectos de versiones anteriores de la Guía del Marco Metodológico del FCPF que deben ser actualizados.

• Consideraciones de Género en el proceso nacional REDD+: Información general, en marco institucional y de gobernanza o marco normativo incluir el documento el alcance, sistematización e implementación de la ruta de trabajo para la incorporación de las consideraciones de género en el proceso nacional REDD+. Se evaluarán las salvaguardas REDD+ y las consideraciones de género en cada uno de los lineamientos.

• Módulos de la interfaz del SIREDD+:

• ACUERDOS o Incluir en el SIS un módulo de reporte de la ruta de trabajo para la incorporación de las consideraciones

de género y pueblos indígenas – visibilizar los nombres. Sin duplicar información. o Agregar un módulo por desagregación de género – que el formato y protocolos obliguen a la

desagregación por género y comunidad lingüística.

• Presentación de la propuesta Creación de entidad encargada de SIS (CISAS o Nodo Gubernamental de Salvaguardas).

Comentarios para cada una de las opciones presentadas:

Opciones: 1. Comité interinstitucional de Salvaguardas sociales y Ambientales. SOTZÍL propone incluir a CODIRSA y

secretaría de la mujer en la propuesta de entidad encargada de la gestión del SIS. ADEMI. En relación a la propuesta, de parte de la Unidad de Genero del MARN se considera que no es necesario, sugiere que las unidades de género sean los enlaces con las secretarías de mujeres y las unidades de PI y las unidades de multiculturalidad como enlaces con CODIRSA. Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Genero del CONAP considera que CODIRSA si incluye en sus ejes políticas de convivencia y ambiente. La coordinadora de la Unidad de Género del MARN, considera que dentro el mandato de coordinación existente del GCI a las otras instituciones. Por su parte, SOTZ’IL considerar cambiar el nombre propuesto, por su parecido al del Comité Nacional de Salvaguardas REDD+. Pensar en otra opción a CISA (nombre) pero con la misma estructura. El CONAP sugiere elaborar un listado corto para la integración de esta entidad y considerar que se debe de espacializar la información que se genere, para la generación de mapas, de esta cuenta se considera importante la participación de las unidades de SIG en la integración de la entidad.

2. A partir de la discusión, el CONAP sugiere reducir la integración de la entidad encargada de la gestión del SIS A tres unidades:

• CC, informática y SIG.

• Se procede a votar para la integración de la entidad encargada de gestión del SIS, ganando la opción o propuesta de CISAS en su versión reducida a tres entidades. Se hace la salvedad de cambiar el nombre para que no crear confusión con el Comité Nacional de Salvaguardas REDD+.

3. Nodo de información.

Page 57: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

57

Coordinación exclusiva por el MARN, es más complicado. Esta opción queda fuera.

• Acuerdos: Entidad encargada de gestionar el SIS:

• Conformar una entidad con las características planteadas para la opción de CISA (compacto): debe estar conformado por direcciones de Cambio Climático, Informática del MARN, direcciones de SIG y visibilizar a las Unidades de Género y Pueblos Indígenas.

• Compromiso hacer el flujograma en cada institución de generación y traslado de la información.

• Se sugiere la creación de Grupo Interinstitucional Gestión de las Salvaguardas REDD+ (GIS-REDD+), como entidad encargada de la gestión del SIS.

Listado de participantes:

Page 58: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

58

Page 59: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

59

Page 60: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

60

Foto: Participantes al taller

Foto: participantes al taller.

Anexo A-2: Taller de Revisión de Protocolos y arreglos institucionales de SIREDD+

a. Agenda de Trabajo

Miércoles 14 de junio de 2017

Hotel Clarion Suites (14 Calle 3-08, Zona 10 Guatemala) GIMBUT

Page 61: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

61

b. Objetivo y contenido de taller

• Presentación de propuesta operativa de SIREDD+

• Presentación del marco institucional establecido para el monitoreo en el Sistema MRV-REDD+ para Guatemala, para su

revisión y establecimiento de acuerdos.

• Presentación de listado de indicadores sobre los insumos de información para calcular emisiones/remociones, para

definir MATRIZ de protocolo de flujo de información para SIREDD+

a. Acuerdos

Se revisado y completado la matriz de protocolo de flujo de información para SIREDD+, para la parte de contabilidad de emisiones GEI, incluidos en el apartado número dos (2) del presente documento.

Page 62: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

62

Listado de participantes:

Page 63: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

63

Anexo A-3. Presentación y retroalimentación de prototipo en primera plenaria 2017 del GBByCC.

b. Información

GRUPO DE BOSQUES BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO COMISIÓN DE

TRABAJO ----

Memoria de Reunión

Actividad: I Reunión Plenaria del Grupo de Bosque, Biodiversidad y Cambio Climático, -GBByCC-

Coordinador de la Actividad: Dirección de Cambio Climático

Lugar: Hotel Conquistador Vía 5, 4-68 Zona 4, Ciudad Guatemala Fecha: 29 de agosto 2017

c. Participantes

Page 64: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

64

Listado de Participantes

• Ver Adjunto

No. de organizaciones

participantes

OG: 6 ONG: 17

Academia: 2 Munis.: 1

No. de Participantes Hombres: 19 Mujeres: 19

d. Agenda de trabajo

Agenda Aprobada

Horario Actividad Presentador/Moderador

8:30-8:45 Bienvenida Inga. Silvia Zuñiga, Directora CC-MARN

8:45 – 9:15 Situación actual del GBByCC, pasos para dinamizar las estructuras de gobernanza de la ENREDD+.

Ing. Saúl Pérez Secretaría Técnica del GBByGCC

9:15 – 10:00 Avances en el proceso REDD+; Fases de la ENREDD+; estado actual del R-Package

Ing. José Manuel Moro, Unidad ejecutora MARN-FCPF-REDD+

10:00 – 10:15 REFACCIÓN

10:15 – 11:00 Información sobre avances del Fondo de Inversión Forestal (FIP) y aprobación de su Plan de Inversiones

Ing. Jacobo Cotto, INAB

11:00 – 11:30 Firma de la Carta de Intención (LOI), ante el FCPF y siguientes pasos Ing. Saúl Pérez Arana Dirección CC del MARN

11:30 – 12:15 Sistema de Información REDD+: Presentación de avances a la fecha y versión piloto

Ing. Sergio Dionisio, Rainforest Alliance

12:15 – 13:00 Avances y Estado Actual de los procesos de Niveles de referencia REDD+ nacionales

Ing. Kenset Rosales, Coordinador del sistema de información Ambiental -SIA-MARN- 13:00 -14:00 ALMUERZO

14:00 – 14:45 Enfoque Nacional de Salvaguardas para REDD+. Oscar Rojas/Genoveva Martínez Rainforest Alliance

14:45 – 15:30 Preguntas y Respuestas Plenaria

15:30 – 16:00 Acuerdos y Cierre de la Plenaria Inga. Silvia Zuñiga, Directora CC-MARN

Cierre de Reunión

e. Principales acuerdos

Acuerdos y Compromisos

• Retomar la vinculación de las decisiones del GCI con el GBByCC, por medio de las memorias.

• Compartir el listado del Comité de Salvaguardas para identificar las instituciones y dinamizar el comité.

Page 65: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

65

• Solicitan que se revisen los datos de Niveles de Referencia, ya que algunas consultorías han realizado sus proyectos con base en los niveles de referencia de la FAO. El Ing. Kenset Rosales solicita a la plenaria el envío de la información de las parcelas monitoreadas por los proyectos para mejorar la información de NR.

• La Plenaria solicita que el GCI revise el documento “Enfoque Nacional de Salvaguardas” para su validación ya que es un insumo muy importante, debido a que es fuente de referencia en los proyectos.

• Elaborar indicadores para los Salvaguardas a Nivel Nacional y Validarlos a la brevedad

• Definir las salvaguardas REDD+ y las salvaguardas específicas del Art. 3 de la Ley Marco de CC, ya que las de REDD+ son focalizadas y las específicas son más amplias

f. Lista de participantes

Page 66: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

66

Page 67: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

67

Page 68: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

68

Page 69: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

69

Anexo A-4. Taller de presentación de productos 3 y 5 de consultoría de SIREDD+

CONSULTORÍA Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión y

salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA

Presentación de avances de consultoría para el Diseño e Implementación del Sistema de Información Nacional sobre Emisiones GEI, Múltiples Beneficios, Otros Impactos, Gestión y Salvaguardas REDD+ (SIREDD+)

(Presentación de productos 3 y 5)

I. INFORMACIÓN Fecha: 18 de septiembre de 2017 Hora: 10:00 a 12:30 Lugar: Oficinas del BID — 3a avenida 13-78, Zona 10, Torre Citigroup, nivel 10 II. PARTICIPANTES

Nombre Organización

María Isabel Sactic CARE

Javier Márquez FDN

Mariano Martínez UCC/CONAP

María de los Angeles Aceituno MARN/REDD+

Luis Guillermo Ramírez ACOFOP

Kathya Mejía FUNDAECO

Genoveva Martínez WI/RA/CLP

Aymé Sosa BID

Antonio Albizures INAB

Luis Siney INAB

Gabriela Fuentes UVG

Mario Alberto Méndez FAUSAC

Maija Peltola INDUFOR

Eduardo del Valle RA

Daniel Romero Xelaweb

Sergio Dionisio RA

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1. Presentar los productos 3 y 5 de la consultoría y el prototipo de la plataforma electrónica (producto 6) para su retroalimentación y validación.

IV. AGENDA DE TRABAJO

Page 70: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

70

Tiempo Actividad Responsable

08:00 a 08:30 Registro de Participantes RA

08:30 – 08:45 Bienvenida y presentación de objetivos del taller José Moro, unidad ejecutora MARN/FCPF/REDD

08:45 – 09:15 Presentación general de avances del SIREDD+ Genoveva Martinez

09:15 – 10:15 Presentación de plataforma piloto versión 1.0 del SIREDD+.

Sergio Dionisio / Xelaweb

10:15 – 10:30 Refacción

10:30 – 11:30 Presentación de producto 3: Documento con la propuesta de institucionalidad del sistema de información de emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas para REDD

Sergio Dionisio

11:30 – 12:30 Presentación de producto 5: Informe que incluya la metodología de reporte de información solicitada en la sección 3.10: Desarrollar la metodología de reporte de información siguiendo los lineamientos de las tres convenciones de las Naciones Unidas (Cambio Climático, Diversidad Biológica, y Desertificación y Sequía)

Sergio Dionisio

12:30 – 12:50 Siguientes pasos y cierre Genoveva Martínez

13:00 Almuerzo

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. María de los Ángeles Aceituno, (UE-REDD+/MARN), da la bienvenida a los presentes y explica los objetivos de la actividad, que se enmarca en el proceso de preparación de la Estrategia Nacional REDD+.

2. Presentación General de avances del SIREDD+ — Genoveva Martínez 3. Presentación de producto 3 — Documento con la propuesta de institucionalidad del sistema de información de

emisiones GEI, múltiples beneficios, otros impactos, gestión y salvaguardas para REDD — Sergio Dionisio. Comentarios relevantes para los productos. • En la verificación de la información, ¿quién será el grupo que verificará?

En Contabilidad de Carbono — FCPF tiene un equipo de verificadores externos

Se hace afuera por un tercero imparcial. • ¿Cómo se va a alimentar el sistema? — estandarización de información y metodologías

Ya tiene datos y la ENREDD se hace a nivel de país • El consorcio considera que para GEI y no carbono ya hay información. Estandarizar forma de reportar — se

recoge y decide qué información mínima debería llevar el sistema (ie.: empleos generados, % mujeres beneficiadas, etc…)

En el siguiente producto— plataforma beta— se conocerá como se visualiza la información • ¿cómo se incorpora información de proyectos a nacional para reportar como un todo?

Para proyectos es más fácil sistematizar la recopilación de información, en el SIS se haría para compatibilizar entre proyectos individuales y nacional

En el proceso nacional no se puede hacer — las autoridades de gobierno no estarían dispuestas a sistematizar su información a tanto detalle

• ¿Quién va a sistematizar la información para incorporarla al SIREDD?

Ya se genera, es necesario fortalecerla para articularla y vincularla con la ENREDD+

Otros países han formado entidades responsables de analizar GEI, otros beneficios, impactos y Salvaguardas — procesamiento y generación de info y reportes

• Estandarización del reporte

Los integrantes del GIMBUT deben acordar estándares de reportaje

Page 71: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

71

Las decisiones del GCI — no son vinculantes sus decisiones • No los exime de cumplir sus funciones

Artículo 9 dice: MARN puede pedir info a los demás • Revisión de acuerdos y marco legal — • ¿Dónde entra el GIS REDD+? — como parte de los nodos de entrada de información

En GIMBUT se decide como vincular el trabajo de los proyectos • ¿Cómo se liga esto al tema legal — esto funciona para emisiones y remociones que pasen por el esquema

nacional pero la ley dice que “establecer una forma de registro de emisiones”— entonces — todo lo que pase por el sistema de registro va a ir acá (en el SIREDD) pero qué pasa con lo voluntario?

• Cualquier remoción del país tiene que entrar en el artículo 22 • Para que funcione el mecanismo de compensación se necesitan más de 10 000 ha. • Debe llegar la información al SIREDD — dependiente de la voluntad de comercializar por vía nacional o

privada • Falta el reglamento para registrar proyectos • El registro es diferente del SIREDD pero se empezará a trabajar con la siguiente fase de financiamiento • Independientemente de si se tiene un proyecto se debe presentar a la convención, pero hay requerimientos

distintos a la convención y otros financistas • En relación a Sistema de Información de Salvaguardas y Múltiples Beneficios, se ha compartido que

originalmente se trabajó el SIS bajo requerimientos de la CMNUCC que se completó con el desarrollo de una propuesta para el reporte de co-beneficios.

GISREDD+ debe abordar a medida que avancen directrices • ¿Cómo el GISREDD se relaciona al Comité Nacional de Salvaguardas?

El CNSREDD+ actúa con un ente observador del cumplimiento de las salvaguardas. Existe el vació de una entidad de gobierno que se encargue de la administración del SIS y los reportes de múltiples beneficios, así como para la implementación del Enfoque Nacional de Salvaguardas. Es importante involucrar a sociedad civil en toma de decisiones.

Cuando se habló de la actualización del PdT del comité el único responsable de generar información es el gobierno (GCI) pero si se dijo que grupos de Sociedad Civil son quienes legitiman y validan información.

Meter al comité nacional de salvaguardas a las otras instituciones del GISREDD e incluirlo en comités de bosques

• ¿Qué direcciones dentro del gobierno deben tener competencia de generar y agregar información? — definir roles y responsabilidades

• ¿Cómo se va a hacer para pasar información desde la plantilla a la unidad de información de Cambio Climático del MARN?

- Las plantillas las maneja el GISREDD+ — con la tecnología para guardarla y procesarla

Esto va a la unidad integradora para integración

GIMBUT como encargado del GEI, GISREDD+ encargado de Sistema de Salvaguardas y Múltiples Beneficios. El GISREDD+ requiere la información a nodos identificados.

El GIMBUT y el GISREDD+ procesan y trasladan info a unidad integradora del MARN

La Unidad Integradora del MARN sube la información ya procesada a la plataforma • Para la categoría de reporte de salvaguardas, se ve un poco difuso. ¿se podría tomar para la plantilla las siete

salvaguardas y componentes?

Para cada salvaguarda hay indicadores de abordaje y respeto

Indicadores de progreso - genéricos, se adaptan a cada salvaguarda

Tener un reporte de cómo se abordan las salvaguardas y por separado que estructura tiene cada salvaguarda — que debería incluirse en cada uno

Esqueleto del reporte en total y propuesta de plantilla por salvaguarda

Por ahora, solo está la propuesta del SIS por salvaguarda

El FCPF pide múltiples beneficios y gestión de salvaguardas hay necesidad de presentarlo independientemente para visualizar impactos positivos y negativos

Page 72: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

72

• Está muy trabajado el SIS, pero está en un nivel muy general — los indicadores de progreso son ambiciosos — pero se debe vincular a indicadores ya reportados

• Para múltiples beneficios se debe trabajar con GISREDD para definir categorías e indicadores para ubicarlos y generar reportes.

• ¿Cómo se va a evitar la doble contabilidad de emisiones del FCPF y NAMA de leña?

La NAMA de leña incluye una línea base y mecanismo de monitoreo

Metodologías para estufas ya toma en cuenta reducción de emisiones por degradación

La ecuación es el descuento de las emisiones causadas por la degradación del bosque

Resultado final es la emisión del uso de la leña con el costo carbono

4. Presentación de plataforma piloto v1.0 del SIREDD+ — Daniel Romero • ¿A qué nivel se va a desplegar la información? Municipio, departamento, …

De acuerdo a la información que exista

INAB tiene información a nivel de incentivo, de ser posible que compartan información que no es parte de PINPEP-PINFOR

• INAB pregunta: ¿Qué va a exigir de las instituciones las plantillas para conocer cómo se va a dividir responsabilidades? ¿Qué se va a enviar a cada nodo?

Para poder colocar dentro de las herramientas

SEGEFOR — pone a disposición del funcionario para que no tenga que hacer su proceso a mano y meterlo a un Excel

REDD+ pide requerimientos de FCPF (monitoreo por reporte-no en tiempo real) pero FMAP si da monitoreo en tiempo real en línea)

• En la pestaña de geoportal — sería interesante que fuera por región REDD incluya total de emisiones (Lacandón, GuateCarbon y otros) y se pueda desagregar por proyecto

Se ha solicitado al GIMBUT algunos shapefiles y no se han recibido • MIAQ

La estructura ya está — puede ser que la información ya final aún no esté, pero como les dijimos en la llamada del jueves si CLP ya propuso el mecanismo de atención a reclamos se debería ya incluir (el formato)

Los proyectos REDD+ ya tienen su mecanismo quejas. Los Proyectos REDD+, formas tradicionales, se pide que se haga una propuesta de vincularlo con el nivel nacional. Se debe documentar las quejas y seguir

• El SIREDD+ ESTARÁ alojado en MARN — alguien de IT en MARN lo recibe - ellos deben poder dar continuidad a darle funcionamiento a las Apis para unirlas a sus sistemas — no dependen del administrador de MARN

• ¿Hay alguna directriz para poner la información en otros idiomas?

La VCS estará en inglés y excepto el resumen que se pide en español

En idiomas mayas no se incluye en el alcance de la consultoría — sería montar otros portales y no se ha planteado

En el portal se incluirá lo trabajado en el marco de la Ley Marco de CC. VI. REQUERIMIENTOS AL GCI y MARN Para el avance de la consultoría se ha efectuado los siguientes requerimientos:

1. Validación de las variables no carbono. Son insumos para la generación de protocolos para reportar información al GISREDD+ para Salvaguardas y Múltiples Beneficios.

2. Realizar la primera reunión del GISREDD+ para decisiones sobre formato de reportes para Salvaguardas y Múltiples Beneficios, Otros Impactos y Gestión.

3. Al MARN, dar seguimiento al Acuerdo Ministerial para la oficialización del SIREDD+. 4. Al UIACC-MARN, designar dominio del SIREDD+. 5. Al INAB, coordinar el ejercicio de reporte de salvaguardas para REDD+ en proyectos PINFOR (Chimaltenango).

Page 73: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

73

VII. ANEXOS Anexo A. Listado de participantes

Page 74: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

74

Anexo A-5. Taller de revisión y priorización de categorías e indicadores para el reporte de Múltiples Beneficios de REDD+ en Guatemala

CONSULTORÍA

Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco

Metodológico del FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA

Page 75: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

75

Taller de revisión y priorización de categorías e indicadores para el reporte de Múltiples Beneficios de REDD+ en Guatemala

I. INFORMACIÓN

Fecha: Viernes 06 de octubre de 2017. Hora: 08:00 a 16:00 horas Lugar: Oficinas de Rainforest Alliance, Guatemala.

II. PARTICIPÁNTES

Nombre Organización Luis Fernando Escobar REDD+/MAGA Carlos Enrique Godoy CATIE/PRCC María De los Angeles Aceituno MARN/REDD+ Gabriela Fuentes UVG Mariano Martínez UCC/CONAP Carlos Montenegro REDD+/CONAP Eduardo del Valle RA Karla Donis RA Sergio Dionisio RA

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

• Definir y priorizar variables e indicadores para el reporte de múltiples beneficios de REDD+ en Guatemala.

• Retroalimentar propuesta del consorcio WI-RA-CLP, para recopilar, analizar y reportar información sobre múltiples

beneficios al SIREDD+.

IV. AGENDA DE TRABAJO

Agenda de Taller

Hora Actividad Recursos Responsable

08:00 – 08:30 Registro de participantes Listados RA

08:30 – 08:40 Bienvenida y objetivos del taller UE-REDD+/MARN

08:40 – 09:00 Presentación de agenda y detalle de actividades del taller

Presentación Sergio Dionisio RA

09:00 – 09:30 Presentación de propuesta de enfoque de trabajo para el monitoreo, recopilación, análisis y reporte de información sobre múltiples beneficios de REDD+

Presentación Documento Base

Sergio Dionisio RA

09:30 – 09:20 Comentarios a enfoque de trabajo para el reporte de información sobre múltiples beneficios

Participación Todos

09:20 – 09:50 Presentación de categorías de co-beneficios e indicadores propuestos.

Presentación Power Point Hojas impresas

Sergio Dionisio RA

09:50 – 10:10 Comentarios generales sobre la presentación e instrucciones para el trabajo en Grupos

Todos

10:10 – 10:30 RECESO

10:30 – 12:00 Mesa de trabajo para el análisis y priorización de co-beneficios de REDD+ a ser reportado por el país.

Matriz de co-beneficios e indicadores Papelógrafos

Modera: Gabriela Fuentes

Presentación de resultados de trabajo de grupo Todos, bajo la moderación de

Page 76: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

76

Gabriela Fuentes

12:00 – 12:20 Presentación de propuesta de protocolos para la recopilación, análisis y reporte de información al SIREDD+

Presentación Power Point

Sergio Dionisio RA

12:20 – 12:40 Comentarios generales a propuesta de protocolos para recopilar, analizar y reportar información sobre múltiples beneficios

Papelógrafos Todos

12:40 – 13:00 Próximos pasos Presentación Sergio Dionisio / RA

13:00 Almuerzo

14:00 Seguimiento de priorización de indicadores para Múltiples Beneficios

Todos

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Se ha dado la bienvenida por parte de María De Los Angeles Aceituno, en representación de la UE/REDD+ MARN,

enfatizando el contexto de la actividad y los objetivos de la misma.

2. Seguidamente se efectuó una presentación de participantes.

3. Se dio lectura a agenda de trabajo y explicación de la metodología de trabajo.

4. Se ha presentado el enfoque de trabajo propuesto para monitoreo de múltiples beneficios y las categorías e indicadores

priorizados inicialmente a partir de una revisión de literatura, y de las matrices de variables no carbono del marco de

gobernanza del Sistema MRV para el Sector UTCUTS, para su revisión y priorización final. Se ha presentado los criterios

propuestos para la priorización de indicadores, así como la propuesta de cuadro de ponderación.

5. Por las condiciones del taller, se consideró efectuar el proceso de revisión y priorización de indicadores en plenaria, que

tuvo como resultado una matriz priorizada de categorías e indicadores para múltiples beneficios de REDD+.

VI. RESULTADOS DEL TALLER

1. Estrategia para la priorización

Se planteó una estrategia metodológica para la priorización de categorías e indicadores para el reporte de múltiples beneficios de REDD+, con base a los siguientes criterios y propuesta de ponderación Criterios para priorización de categorías e indicadores para múltiples beneficios:

1. Pertinencia: tiene correspondencia con la categoría de múltiples beneficios propuesto y con las actividades REDD+.

2. Sensibilidad: debe reflejar el cambio de la categoría en el tiempo (positivo, desde luego).

3. Relevancia: facilita información para los tomadores de decisiones o a las partes interesadas para su retroalimentación.

4. Disponibilidad: De fácil acceso y disponibilidad en las entidades de gobierno, incluyendo su periodicidad.

5. Alcance: que tenga el alcance a nivel nacional, para su vinculación a las actividades REDD+.

6. Economía: Costo de recopilación de información (si tiene implicaciones económicas).

Tabla 01. Propuesta de puntaje para priorización de indicadores

Puntaje Descripción

01 No existe probabilidad alguna de cumplimiento del criterio

02 Existe poca probabilidad de cumplimiento del criterio

03 Existe alta probabilidad de cumplimiento del criterio

04 Existe plena seguridad de cumplimiento del criterio

No Aplica El indicador no se aplica al criterio presentado

Page 77: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

77

2. Proceso de priorización de categorías para el reporte de múltiples beneficios de REDD+

Para la revisión y priorización de categorías para el reporte de múltiples beneficios, los participantes consideraron como criterio principal la PERTINENCIA delas categorías, a partir del cual se efectuó la ponderación de cada categoría propuesta, resultando las siguientes categorías priorizadas: Tabla 02. Priorización de categorías de múltiples beneficios para la compilación, análisis y reporte de información al SIREDD+.

Tipo de Múltiples Beneficios

Categoría de múltiples beneficios Ponderación Pertinencia

Beneficios Ambientales

Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica 4

Mejoramiento del Recurso Hídrico 4

Mejoramiento del Recurso Edáfico 4

Provisión de productos maderables y no maderables 4

Beneficios Socio Económicos

Mejora en los medios de vida (Ambiental, Cultural, Social y Económico) 4

Fortalecimiento de Capacidades (Educación y Capacitación) 4

Inclusión de sectores vulnerables (Pueblos Indígenas, comunidades locales, mujeres y jóvenes)

3

Fortalecimiento de la gobernanza forestal 3

Aportes a la Seguridad Alimentaria y Nutricional 3

Beneficios Culturales y Tradicionales

Respeto y valoración de conocimientos ancestrales y tradicionales 4

Nota aclaratoria: Es importante remarcar que la propuesta de categorías e indicadores para el reporte de múltiples beneficios que pueden generar REDD+ a la hora de su implementación, es el resultado de la revisión de los siguientes documentos:

1. Matriz de variables no carbono que las entidades del GCI están monitoreando y midiendo el a actualidad, mapeado en

el marco de la propuesta del Sistema Nacional MRV de UTCUTS para el componente de variables no Carbono.

2. Resultados del trabajo de identificación de beneficios socio ambientales de REDD+, en el marco de SESA.

3. Revisión de documentos técnicos a nivel de la región de América Latina, sobre propuestas de reporte de múltiples

beneficios (co-beneficios) de REDD+.

De esta cuenta, las categorías de múltiples beneficios considerados y sus indicadores identificados y validados deberán ser revisados y afinados al momento de la implementación de las medidas y actividades REDD+ en Guatemala, para su respectivo reporte.

3. Proceso de priorización de indicadores para el reporte de múltiples beneficios de REDD+

Con base a las categorías de Múltiples Beneficios priorizados, se realizó un proceso de priorización de indicadores con base a una matriz propuesta, para el cual los participantes consideraron importante tres criterios:

1. Pertinencia: tiene correspondencia con la categoría de múltiples beneficios propuesto y con las actividades REDD+.

2. Relevancia: facilita información para los tomadores de decisiones o a las partes interesadas para su retroalimentación.

3. Disponibilidad: De fácil acceso y disponibilidad en las entidades de gobierno, incluyendo su periodicidad.

Page 78: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

78

Como resultado se obtuvo la siguiente matriz de indicadores priorizados para cada categoría de reporte sobre Múltiples Beneficios de REDD+. Tabla 03. Indicadores priorizados para las categorías de beneficios ecológicos

Categoría de Múltiples Beneficios

Indicadores propuestos Pertinencia Disponibilidad Alcance Total Tipo de Indicador

Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica

Número de especies de flora y fauna en áreas protegidas (CONAP) 4 4 4 12 Impacto

Monitoreo de recursos forestales no maderables aprovechados y fauna existente, registrados en los Planes de Manejo de los sitios en donde se dan los aprovechamientos (Vida Silvestre) (CONAP)

4 3 4 11 Impacto

Número y área de proyectos de incentivos forestales dentro y fuera de áreas protegidas. (CONAP e INAB)

1 4 4 9 Gestión

Área bajo manejo forestal dentro y fuera de áreas protegidas (CONAP e INAB)

1 4 4 9 Gestión

Número de proyectos PINFOR y PINPEP de protección en ecosistemas forestales estratégicos (mangle, pinabete, bosque nuboso, bosque seco, pino-encino). (EFE) INAB

1 4 4 9 Gestión

Número de especies incentivadas y área por especie (en manejo de bosque natural de protección de PINFOR). (PINFOR)

1 4 4 9 Gestión

Número de hectáreas que están siendo gestionadas para lograr la conectividad de ecosistemas. (Ecosistemas) MARN

2 4 4 10 Gestión

Número de hectáreas gestionadas en conectividad en las reservas naturales privadas. (Ecosistemas) MARN

2 4 4 10 Gestión

Número de hectáreas de paisajes productivos sostenibles están siendo gestionados. (Ecosistemas) MARN

2 4 4 10 Gestión

Mejoramiento del Recurso Hídrico

Número de proyectos PINFOR, PROBOSQUE y PINPEP de protección en zonas de recarga hídrica y en tierras forestales de alta captación y regulación hidrológica. (EFE) (INAB)

1 4 4 9 Gestión

No. De hectáreas bajo incentivos forestales en tierras forestales de alta captación y regulación

1 4 4 9 Gestión

Page 79: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

79

hidrológica (sugerido, con posibilidades de recopilación en el INAB)

Número de hectáreas ganadas/perdidas en zonas de desertificación y sequía. (Depto. Deg. Tierras, Desertificación y Sequía) MARN

3 3 3 9 Impacto

Mejoramiento del Recurso Edáfico

Número de proyectos PINFOR y PINPEP de protección en zonas de recarga hídrica y en tierras forestales de alta captación y regulación hidrológica. (EFE) (INAB)

Impacto

Provisión de productos maderables y no maderables

Número de beneficiarios de la extracción de productos no maderables del bosque de las concesiones forestales. (CONAP)

3 3 2 8 Impacto

Número de municipalidades con asistencia técnica para implementar acciones de establecimiento de bosques energéticos y uso eficiente de la leña. (DFFMC)

3 4 4 11 Gestión

Número de viveros forestales municipales y comunales con asistencia técnica establecidos para la producción de plantas forestales con fines energéticos. (DFFMC)

2 4 4 10 Gestión

Ingresos generados por la extracción de productos forestales no maderables.

3 2 2 7 Impacto

Número de mujeres beneficiarias del programa de estufas ahorradoras de leña. (Unidad de Género y VIDER) MAGA

3 4 4 11 Impacto

Tabla 04. Indicadores priorizados para las categorías de beneficios socio económicos

Categoría de Múltiples Beneficios

Indicadores propuestos Pertinencia Disponibilidad Alcance Total

Tipo de Indicador

Mejorar los medios de vida (Ambiental, social, económico y cultural)

Número de mujeres asistidas técnicamente en diversas prácticas (técnicas de captación de agua de lluvia, conservación de suelos, reforestaciones, producción agrícola. (Unidad de Género MAGA) 4 3 3 10 Impacto

Número de jornales generados por proyecto PINFOR. (Múltiples beneficios) (PINFOR) (INAB) 4 4 4 12 Impacto

Número de jornales generados por proyecto PINPEP.

4 4 4 12 Impacto

Page 80: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

80

(Múltiples beneficios) (PINPEP) (INAB)

Número de empleos generados por las actividades de extracción y manejo de la madera en las concesiones forestales. (CONAP) 4 2 2 8 Impacto

Ingreso por venta de madera certificada (CONAP) 4 2 2 8 Impacto

Número de alianzas estratégicas entre asociaciones, comunidades, u servicios para fortalecer la gestión del turismo sostenible en el SIGAP (CONAP) 3 2 2 7 Gestión

Número de beneficiarios de la extracción de productos no maderables del bosque de las concesiones forestales. (CONAP) 3 2 2 7 Impacto

Infraestructura y equipamiento para dar valor agregado a los productos maderables dentro de las comunidades (maquinaria, equipo, para muebles, accesorios, souvenirs, artesanía, etc.) (CONAP) 2 2 2 6 Impacto

Fortalecimiento de capacidades

Número de personas locales capacitadas en turismo sostenible 5 . (Patrimonio cultural y ecoturismo) (Actualmente no se separa en la boleta entre técnicos y comunitarios) (CONAP) 2 3 3 8 Impacto

Número de capacitaciones sobre diversidad biológica, por género y pueblos indígenas. (Pueblos Indígenas) (Género) (CONAP) 4 4 3 11 Impacto

No. De personas capacitadas en gestión forestal y control de incendios (INAB, CONAP6) 4 4 4 12 Gestión

5 En la actualidad no se separa en la boleta las capacitaciones dirigidas a técnicos y comunitarios. Sin embargo, se está proponiendo en el POA de la Dirección del SIGAP que esta información aparezca desagrada por género, pertinencia cultural y localidad. 6 De forma general, el CONAP e INAB desarrollan capacitaciones para el control de incendios forestales, que serán consideradas al momento de requerir información para los reportes de múltiples beneficios.

Page 81: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

81

Número de personas capacitadas en educación para el hogar (seguridad alimentaria, cocina, salud, higiene, cultivos). (DICORER) 1 3 3 7 Impacto

Aportes a la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Número de Capacitaciones a escuelas y líderes comunitarios sobre el tema de conocimientos ancestrales, soberanía alimentaria y áreas protegidas, plantas medicinales y nutritivas. (Pueblos Indígenas y Regionales) (CONAP) 2 3 3 8 gestión

Número de prácticas y tecnologías acordes con la alimentación, el mejoramiento de la vida familiar y el mejoramiento productivo promovidas y enseñadas. (DICORER y SNER) (Solo si están vinculados a SAF) Gestión

Número de programas y proyectos desarrollados dirigidos a rescatar y fortalecer la producción tradicional utilizada en la economía ancestral que beneficien a las mujeres para garantizar la soberanía alimentaria. (Política Género MARN) Responsable: Unidad de Multiculturalidad y Unidad de Género. 2 3 3 8 Gestión

Inclusión de sectores vulnerables

Número de proyectos PINPEP, área, monto incentivado y beneficiarios por pueblos indígenas. (PINPEP) (INAB) 4 4 4 12

Gestión e impacto

Número de proyectos PINPEP, área, monto incentivado y beneficiarios por género. (Género) (PINPEP) (INAB) 4 4 4 12

Gestión e impacto

Número de proyectos PINPEP, área, monto incentivado y beneficiarios por nivel académico: Ninguno, alfabetizado, primario, básico, diversificado y universitario. (PINPEP) (INAB) 4 4 4 12

Gestión e impacto

Número de proyectos PINPEP, área, monto incentivado y beneficiarios por ocupación: Agricultor, ama de casa, comerciante, estudiante, 4 4 4 12

Gestión e impacto

Page 82: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

82

maestro y otras ocupaciones. (PINPEP) (INAB)

Número de Oficinas Municipales de la Mujer que coordinan actividades forestales con el INAB. (DFFMC) (INAB) 3 3 3 9 gestión

Número de comunidades indígenas organizadas alrededor de la gestión forestal. (DFFMC) (INAB) 3 3 3 9 impacto

Número de mujeres en Juntas Directivas de los Comités de Cuencas y Microcuencas. (Política Género MARN) Responsable: Departamento de Recursos Hídricos y Cuencas y Unidad de Género. 4 3 3 10 impacto

Número de mujeres asistidas técnicamente en diversas prácticas (técnicas de captación de agua de lluvia, conservación de suelos, reforestaciones, producción agrícola. (Unidad de Género) MAGA 3 3 3 9 Impacto

Fortalecimiento de la gobernanza forestal

Número de Políticas Forestales Municipales desarrolladas y aprobadas para el fortalecimiento de la gestión forestal municipal. (DFFMC) (INAB) 1 3 3 7 Gestión

Número de plataformas forestales comunitarias (ANFOC, Red de beneficiarios y usuarios del PINPEP, red de autoridades y organizaciones indígenas), implementando acciones de gestión forestal a través de asistencia técnica y social (DFFMC) (INAB) 4 3 3 10 impacto

Mecanismos que promueven la participación de las comunidades en la toma de decisiones, dándole importancia a la promoción de la implementación de la política de administración conjunta y gestión compartida. (Pueblos Indígenas) (Unidad de cooperación y Regionales) 4 3 2 9

Gestión e impacto

Page 83: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

83

Número de eventos de intercambio de experiencias entre organizaciones comunitarias a través de Encuentros Nacionales de las Plataformas Forestales y Oficinas Municipales de la Mujer. (DFFMC) (Género) 3 3 3 9 Gestión

Tabla 05. Indicadores priorizados para las categorías de beneficios culturales

Categoría de Múltiples Beneficios

Indicadores propuestos Pertinencia Disponibilidad Alcance Total Tipo de Indicador

Respeto y valoración de conocimientos ancestrales y tradicionales

Número de encuentros con COCODES o líderes comunitarios para socializar y promover los conocimientos tradicionales. (Pueblos Indígenas, Regionales, y Dirección de Valoración y Conservación de la Diversidad Biológica) (CONAP)

4 4 3 11 Gestión

Número alianzas con Consejos de Ancianos y Guías Espirituales de los pueblos indígenas para asesorar y acompañar a los Directores Regionales y Coordinadores Técnicos sobre el manejo sostenible de los bosques y diversidad biológica. (DFFMC) (INAB)

4 3 3 10 Impacto

Número de convenios con escuelas técnicas, universidades y Ministerio de Educación para la recuperación e implementación de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre manejo forestal en las currículas escolares. (DFFMC) (INAB)

2 3 3 8 Salvaguardas

Número de comunidades que usan técnicas tradicionales de aprovechamiento de recursos no maderables del bosque. (CONAP)

2 2 2 6 Impacto

Page 84: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

84

VII. ANEXOS

Anexo A. Listado de participantes

Anexo B. Evidencia de participantes

Page 85: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

85

Page 86: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

86

Anexo A-6. Memoria del taller para la definición de ruta para la transferencia de la administración del portal web SIREDD+ al MARN.

CONSULTORÍA Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas

REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA

Taller para la definición de ruta de transferencia de administración del portal web del SIREDD+ al MARN

I. INFORMACIÓN

Fecha: Jueves 19 de octubre de 2017 Hora: 10:00 a 12:30 Lugar: MARN, zona 13, Salón Los Bosques.

II. PARTICIPANTES

Nombre Organización José Cojom REDD+/MARN Flor Calderón Zapet DCC/MARN

Jorge Samayoa IT/MARN Jorge Del Cid IT/MARN Daniel Romero Xelaweb Genoveva Martínez RA Karla Donis RA Sergio Dionisio RA

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

2. Definir dominio y alojamiento del SIREDD+ en la estructura informática del MARN.

3. Definir ruta de proceso de transferencia de la administración del portal web SIREDD+ al MARN.

IV. AGENDA DE TRABAJO

Agenda de Taller

Hora Actividad Responsable

08:40 – 09:00 Registro de participantes RA

09:00 – 09:05 Bienvenida y objetivos del taller UEREDD+/MARN

09:05 – 09:15 Presentación de agenda y detalle de actividades del taller Genoveva Martínez RA

09:15 – 09:30 Presentación de avances del SIREDD+ Genoveva Martínez RA

09:30 – 10:00 Presentación del portal web SIREDD+ XelaWeb

Page 87: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

87

10:00 – 10:30 Presentación de propuesta técnica y financiera del SIREDD+ Xelaweb y Sergio Dionisio (RA)

10:30 – 11:00 Presentación de arreglos institucionales para la gestión del SIREDD+

Sergio Dionisio RA

11:00 – 12:00 Acuerdos sobre dominio, alojamiento y unidades para la gestión del portal web del SIREDD+ en el MARN.

Todos.

12:00 – 12:30 Próximos pasos Genoveva Martínez

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

5. José Cojom (UE-REDD+/MARN), da la bienvenida a los presentes y explica los objetivos de la actividad, que se enmarca

en el proceso de preparación de la Estrategia Nacional REDD+.

6. Sergio Dionisio hace una presentación de los objetivos y alcances del SIREDD+, así como presentación de la versión beta

del portal Web SIREDD+ (página pública) y la propuesta de institucionalidad para su gestión.

7. Daniel Romero (Xelaweb), presenta el componente administrativo del SIREDD+ y detalla los detalles técnicos utilizados

para el diseño del portal web del SIREDD+.

8. Seguidamente se da un espacio para el diálogo en relación al portal web.

a. Que tanta carga de trabajo implica la administración del SIREDD+ y el manejo de su contenido para la unidad

de informática.

b. Quien se encargaría de manejar la parte fuera de informática (el contenido del portal web), como la gestión

de cuadros, tablas, etc. De donde viene esta información y quién la estará administrando.

c. Para la definición del Alojamiento, es importante conoce las características técnicas del sistema propuesto,

para evaluar la capacidad del MARN. Entre los aspectos a considerar son:

i. Capacidad de almacenamiento y proyección del crecimiento del portal

ii. El lenguaje de desarrollo del portal

iii. Base de datos a manejar

d. En cuanto al dominio, es igualmente importante conocer las características técnicas del SIREDD+, para ver si

queda como un sub-portal en el portal web del MARN o un sub-dominio. Esto dependerá de las características

técnica del SIREDD+

e. Cuando se tome la decisión para el alojamiento del portal, es pertinente establecer un documento de acuerdo

que ampare la toma de decisión futura del alojamiento definitivo del SIREDD+. Establecer un convenio

esclareciendo estos aspectos.

f. Se clarifica igualmente la importancia del manejo de la información, en donde debe jugar un papel importante

la Dirección de Cambio Climático, la Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático, así como la Unidad

Ejecutora REDD+, todos del MARN. Deberán de ser los encargados de la gestión de la información que

presentará el SIREDD+.

9. Como parte de la ruta de transferencia de la administración del SIREDD+, que incluye la gestión de información, se

solicita un proceso de capacitación de los administradores (tecnológica y contenido) a las entidades del MARN y otras

instancias que estarán involucradas.

VI. RESULTADOS DEL TALLER (PRINCIPALES ACUERDOS)

Entre los principales resultados del taller, se mencionan los siguientes acuerdos, que constituyen la Ruta para la transferencia de la Administración del SIREDD+ al MARN:

4. Realizar una capacitación al personal de IT del MARN y encargados de IT de CONAP, INAB y MAGA. El MANR confirmará

la fecha del taller entre el martes 24 y miércoles 25 de octubre de 2017, después de revisar las propuestas técnicas del

SIREDD+.

5. En consideración con lo anterior, se solicita al consorcio que facilite los siguientes documentos al MARN:

Page 88: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

88

a. Documento de ruta viable y propuesta de SIREDD+, que contiene una descripción del diseño del portal web

del SIREDD+.

b. Propuesta de sostenibilidad técnica y financiera del SIREDD+.

c. Documento de propuesta de instrumento de oficialización del SIREDD+ a través de un acuerdo ministerial (en

gestión por la Dirección de Cambio Climático del MARN)

d. Link de la versión beta del SIREDD+ para su revisión y observaciones (http://sireddportal-

dev.southcentralus.cloudapp.azure.com).

6. A partir de la revisión de los documentos, el MARN definirá el alojamiento y dominio del SIREDD+.

VII. ANEXOS

Page 89: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

89

Anexo A. Listado de participantes

Page 90: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

90

Anexo A-7. Memoria del taller capacitación para la gestión y administración del portal web SIREDD+.

CONSULTORÍA Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros

impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del

FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA Taller de Capacitación sobre la Gestión y Administración del SIREDD+

I. INFORMACIÓN Fecha: Viernes 17 de noviembre de 2017 Hora: 08:30 a 13:00 Lugar: Oficinas RA, 8ª. Avenida 15-62 Zona 10, Ciudad Guatemala II. PARTICIPANTES

Nombre Organización Kenset Rosales MARN María De los Angeles Aceituno MARN/REDD+

José Gálvez UIACC/MARN Jorge Samayoa MARN Jiony Orantes MARN Luis Fernando Escobar REDD+/MAGA Mariano Martínez CONAP Marco Antonio Pérez XELAWEB Jorge Gramajo XELAWEB Carlos Montenegro REDD+/CONAP

Page 91: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

91

Rosa Sunum INAB/CC Luis Siney INAB Eduardo del Valle RA Karla Donis RA Sergio Dionisio RA

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1. Desarrollar un proceso de capacitación a las entidades del GCI para la gestión y administración del SIREDD+

2. Facilitar el proceso de transferencia de la administración técnica y operativa del SIREDD+ a las entidades del GCI

IV. AGENDA DE TRABAJO

Agenda de Taller Hora Actividad Responsable

08:30 – 09:00 Registro de participantes

09:00 – 09:10 Bienvenida Unidad Ejecutora REDD+ /

MARN

09:10 – 09:40 Presentación de avances en la consultoría para el

diseño e implementación del SIREDD+

Sergio Dionisio / RA

09:40 – 10:40

Capacitación Sitio Administrativo Parte 1: Manejo de:

✓ Archivos ✓ Instituciones ✓ Publicaciones ✓ Aplicaciones Externas: Conexión con

tokens

Xelaweb

10:40 – 11:00 RECESO

11:00 – 12:15 Capacitación Sitio Administrativo Parte 2: ✓ Autenticación y autorización: Gestión de

Grupos ✓ Gestión de Usuarios ✓ Gestión de Paginas Publicas

Xelaweb

12:15 – 12:40 Comentarios finales, Acuerdos y próximos pasos Genoveva Martínez / RA

12:40 Almuerzo

Page 92: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

92

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

10. María De los Angeles Aceituno (UE-REDD+/MARN), da la bienvenida a los presentes, agradeciendo la participación y comenta los objetivos del taller.

11. Seguidamente se hace una ronda de auto-presentación y revisión de propuesta de Agenda Previo al desarrollo de los puntos, se comenta lo siguiente:

a. Clarificar que la administración del SIREDD+ será realizado por el MARN, por ser el punto focal de REDD+ ante la CMNUCC. Se debe de remarcará estos detalles los productos de la consultoría.

b. Se recomienda efectuar los cambios sugeridos en presentaciones anteriores c. Vincular los logos de las entidades a sus respectivas páginas web.

12. Sergio Dionisio hace una presentación de los avances de la consultoría. 13. Marco Pérez (Xelaweb), desarrolla el proceso de capacitación para la administración y

gestión del SIREDD+, haciendo énfasis en el manejo de:

• Archivos

• Instituciones

• Publicaciones

• Aplicaciones Externas: Conexión con tokens

• Autenticación y autorización: Gestión de Grupos • Gestión de Usuarios • Gestión de Páginas Públicas

Se destacan los siguientes comentarios a la presentación:

a. Sobre las posibilidades del SIREDD+ para la manipulación de datos para la generación de reportes, se aclara que SIREDD+ es un repositorio de información previamente procesada, que puede ser escalado en el futuro hacia un sistema con capacidad de generar reportes.

b. Sobre la administración del SIREDD+, se crearán diferentes tipos de usuarios con roles diferentes, asignados por el super-administrador, que sería el MARN. Es importante que el SIREDD+ evolucione en el futuro, para facilitar el intercambio de información entre las entidades del GCI.

c. En relación a la suscripción de usuarios para recibir información, para el cual se debe de colocar un motor de correo electrónico.

d. En relación al diseño del portal web i. Ver la posibilidad de incluir un carrusel con imágenes en la plataforma para

una vista dinámica.

Page 93: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

93

ii. Modificar los contenidos: que los cuadros presentados estuvieran ligados a los cuatro componentes de la ENREDD+

iii. Considerar incluir información sobre las fases de REDD+ (Preparación, implementación y Pagos por resultados)

iv. Revisar portales de otros países (México y Perú), como guía para el desarrollo del SIREDD+.

v. Revisar los logotipos de los footer del portal, ya que como está, da la impresión de que la información es generada por las entidades con su logotipo. Hay que considerar que es información de gobierno.

vi. Considera el uso de imágenes diferentes a los mediados, considerando que es una página oficial.

vii. Se propone una presentación de la versión del SIREDD+ al GCI político. VI. RESULTADOS DEL TALLER (PRINCIPALES ACUERDOS) Los principales acuerdos del taller son:

7. Se solicita al consorcio el desarrollo de otra jornada de capacitación en dos fases:

a. Fase 1. Para conocer detalles de portal web desde la parte tecnológica.

b. Fase 2. Para hacer el ejercicio de alimentar el SIREDD+ con diferentes usuarios.

La dirección de informática del MANR confirmará la fecha del siguiente taller de capacitación,

entre el período del 23 al 30 de noviembre de 2017.

8. El consorcio preparará los siguientes materiales para adjuntar a la convocatoria:

a. Manual de usuario b. Manual técnico del SIREDD+, donde se detalla la arquitectura del sistema.

9. Compartir a los presentes el link del portal web de SIREDD+, para revisión y

retroalimentación. Se define como fecha límite para recibir comentarios sobre el portal

web, el viernes 24 de noviembre de 2017.

a. Link de la versión beta del SIREDD+ para su revisión y observaciones (http://sireddportal-dev.southcentralus.cloudapp.azure.com)

10. Se requiere a las entidades de gobierno facilitar fotografías y/o imágenes para ser

utilizadas al portal. De preferencia enviar durante la semana del 20 al 24 de noviembre de 2017.

Page 94: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

94

VII. ANEXOS Anexo A. Listado de participantes

Page 95: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

95

Page 96: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

96

Anexo B. Imágenes del taller

Anexo A-8-I. Memoria de taller del 14 de diciembre de 2017.

CONSULTORÍA Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros

impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del

FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA Taller de revisión y retroalimentación del contenido del SIREDD+

Page 97: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

97

I. INFORMACIÓN Fecha: Jueves 14 de diciembre de 2017 Hora: 08:00 a 17:00 Lugar: Oficinas RA, 8ª. Avenida 15-62 Zona 10, Ciudad Guatemala II. PARTICIPANTES

Nombre Organización

María de los Angeles Aceituno MARN/REDD+

Erwin Winter INAB/REDD+

Jorge Gómez MARN/REDD+

Luis Fernando Escobar MAGA/REDD+

Carlos Montenegro REDD+/CONAP

José Cojom MARN

Ayme Sosa BID

Sergio Dionisio RA

Por Skype, se conectaron Marco Pérez y José Romero

XELAWB

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

1. Revisión del contenido del portal web de SIREDD+ para su retroalimentación. IV. AGENDA DE TRABAJO Actividad única

1. Revisión de contenido del SIREDD+ para su retroalimentación. 2. Acuerdos

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se inició la reunión verificando que los comentarios y observaciones recibidos de las entidades del GCI han sido efectivamente incorporados el SIREDD+.

Page 98: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

98

Por su parte Xelaweb comentó que no se ha tenido el tiempo suficiente para incorporar los cambios solicitados, considerando que algunas cuestiones que se solicitan requieren de tiempo para la programación, sin embargo se estará trabajando en el proceso. Durante la jornada, los enlaces REDD+ terminaron de revisar y validar las propuestas de Sketch o contenido de las páginas principales y las subpáginas, que deberán ser enviadas a Xelaweb, para que ellos hagan la actualización respectiva. Se le dará seguimiento a la revisión y proceso de actualización de la página del SIREDD+, con las propuestas enviadas por los enlaces REDD+, en el taller del viernes 15 de diciembre de 2017. VI. RESULTADOS DEL TALLER (PRINCIPALES ACUERDOS) Los principales acuerdos del taller son:

11. La Unidad Ejecutora de REDD+, estará enviando al consorcio a través de José Cojom, las

propuestas de Sketchs, para la actualización del SIREDD+.

VII. ANEXOS Anexo A. Listado de participantes

Page 99: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

99

Anexo B. Imagen de participantes

Page 100: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

100

Anexo A-8-II. Memoria de taller del 15 de diciembre de 2017.

CONSULTORÍA Diseño e implementación del Sistema Nacional de Información de Beneficios Múltiples, otros

impactos, gestión y salvaguardas REDD+ y de un Sistema de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo a los requerimientos del Marco Metodológico del

FCPF (SIREDD+)

AYUDA MEMORIA Taller de Capacitación para la gestión del SIREDD+ con directores de IT del GCI

I. INFORMACIÓN Fecha: Viernes 15 de diciembre de 2017 Hora: 08:00 a 13:00 Lugar: Oficinas RA, 8ª. Avenida 15-62 Zona 10, Ciudad Guatemala

Page 101: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

101

II. PARTICIPANTES

Nombre Organización Jiony Orantes MARN Jorge Samayoa MARN Ayme Sosa BID Marco Antonio Pérez XELAWEB José Cojom MARN Sergio Dionisio RA Carlos Montenegro REDD+/CONAP

III. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

2. Seguimiento al proceso de capacitación a las entidades del GCI para la gestión y administración del SIREDD+

3. Facilitar el proceso de transferencia de la administración técnica y operativa del SIREDD+ a las entidades del GCI

IV. AGENDA DE TRABAJO

3. Registro de participantes 4. Presentación de Xelaweb, para la gestión del sitio administrativo de SIREDD+ 5. Revisión de contenido del SIREDD+ 6. Acuerdos

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La reunión inició con una serie de consultas para la actualización del portal web SIREDD+, con base a los insumos y requerimientos que se efectuaron el jueves 14 de diciembre. Los comentarios y sugerencias fueron atendidos por Marco Pérez de Xelaweb, para la actualización del SIREDD+. Seguidamente, Marco Pérez hace la presentación a los de IT del MARN sobre los detalles técnicos del portal administrativo y publico de SIREDD+.

• El MARN ha considerado alojar al SIREDD+ en sus servidores cuando finalice el año facilitado por Xelaweb, de alojamiento en la nube. Ha sido considerado en el POA 2019 del MARN, para la sostenibilidad del SIREDD+ (técnica y financiera),

Page 102: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

102

• A nivel del MARN, se está trabajando una nueva estructura de servidores, por lo que habrá que considerar el tiempo de migración del SIREDD+ a los servidores, cuando sea pertinente,

• En la entrega se deberá de considerar el tiempo de soporte post-entrega, para facilitar cualquier duda sobre las modificaciones en el SIREDD+. Se deberá de establecer una clausula en la carta de entrega.

VI. RESULTADOS DEL TALLER (PRINCIPALES ACUERDOS) Los principales acuerdos del taller son:

12. Se solicita al consorcio el desarrollo de otra jornada de capacitación en dos fases:

13. Se acuerda tener una reunión entre BID y el Consorcio (WI, RA y Xelaweb) para el lunes

18 de diciembre de 2017, en horario de 11:00 hora de Guatemala, para la revisión del

proceso de actualización del SIREDD+ a partir de las observaciones. En esta reunión se

acordarán tiempos para la entrega del portal web SIREDD+ actualizado.

14. La Unidad Ejecutora de REDD+, estará enviando al consorcio a través de José Cojom, las

propuestas de Sketchs, para la actualización del SIREDD+.

VII. ANEXOS Anexo A. Listado de participantes

Page 103: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

103

Anexo B. Imagen de participantes

Page 104: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

104

Anexo B. Propuesta iniciales de estructura y contenido del SIREDD+ ESTRUCTURA DEL PORTAL WEB SIREDD+ En general, las páginas del portal web de SIREDD+ esta jerárquicamente estructurado en tres niveles:

1. Página inicial

2. Páginas principales

3. Sub-páginas

Esta estructura de organización jerárquica de las diferentes páginas que conforma el portal web permite a los usuarios una navegación lógica e intuitiva 7 en el sitio. Es decir, se busca que cualquier usuario 8 pueda navegar de forma fluida en el SIREDD+, encontrar lo que busca rápidamente (sin muchos clicks y varios intentos) y sin necesidad procedimientos complejos.

7 De fácil e inmediata comprensión, sin necesidad de estudiarlo o analizarlo y sin dedicarle mucho tiempo. Que permite a cualquier usuario la navegación en cada una de las páginas para conocer la información organizada en el portal. 8 Es de considerar que los posibles usuarios de SIREDD+ es una población compleja y diversa en su composición, desde profesionales expertos en la temática, hasta usuarios campesinos y pueblos indígenas en las áreas rurales del país.

Page 105: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

105

El SIREDD+ cuenta con la siguiente estructura de páginas o mapa del sitio:

1. Página de INICIO

2. Página SIREDD+ (principal)

Sub-página: ¿Qué es REDD+?

Sub-página: Marco Normativo

Sub-página: Gobernanza de REDD+

Sub-página: Información del Sistema MRV

Sub-página: ¿Qué es SIREDD+?

Sub-página: Definición y alcance del SIREDD+

Sub-página: Funciones del SIREDD+

Sub-página: Fundamentos del SIREDD+

Sub-página: Información REDD+

3. Página Emisiones GEI (principal)

Sub-página: Niveles de Referencia

Sub-página: Indicadores GEI

Sub-página: Reportes

4. Página Salvaguardas

Sub-página: Las Salvaguardas REDD+

Sub-página: ¿Qué es el SISyMB?

Sub-página: Objetivos y Funciones del SISyMB

Sub-página: Enfoque Nacional de Salvaguardas

Sub-página: Indicadores para Salvaguardas

Sub-página: Reporte de Salvaguardas

5. Página de Múltiples Beneficios (principal)

Sub-página: Múltiples Beneficios

Sub-página: ¿Qué es el SISyMB?

Sub-página: SESA/ESMF

Sub-página: Gestión

Sub-página: Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ)

Sub-página: Ruta de Género

6. Página de DIALOGO Y PARTICIPACIÓN (principal)

Sub-página: Información general

Sub-página: Procesos de dialogo y participación

7. Página de GEOPORTAL (principal)

Page 106: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

106

CONTENIDOS DE LAS PÁGINAS DEL SIREDD+ Las diferentes páginas que conforman el SIREDD+ (página de inicio, paginas principales y sus sub-páginas), contienen información sobre los temas principales de REDD+ que se desarollan a continuación: 1. PÁGINA DE INICIO El SIREDD+ contará con una página de inicio, que se cargará cuando se inicia un navegador web, a partir del cual se pude acceder a las demás páginas y sub-páginas del SIREDD+.

Figura 01. Página de inicio de SIREDD+ 2. PÁGINA SIREDD+ La página SIREDD+ está conformada por una serie de sub-páginas: introducción al SIREDD+, objetivos, funciones y fundamentos legales. Adicionalmente, se incluye una sub-página con Información REDD+ en la que brevemente se describe el mecanismo, el marco normativo, el marco institucional y el Sistema Nacional de MRV del sector UTCUTS.

Page 107: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

107

Figura 02. Contenido del Módulo de SIREDD+ Las sub-páginas mencionadas tienen los siguientes títulos y contenidos:

i. Sub-página: Información REDD+ Esta sub-página contiene información relacionada a REDD+ y el proceso de preparación de la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+), para el cual se han considerado cuatro páginas:

1. ¿Qué es REDD+?

2. Marco Normativo

3. Gobernanza de REDD+

4. Información del Sistema Nacional MRV para el sector UTCTUS en Guatemala

i.1. Sub-página: ¿Qué es REDD+? REDD+ es un mecanismo voluntario creado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que busca crear incentivos financieros para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por países en vías de desarrollo. En particular, REDD+ busca reducir aquellas emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, fomentar la conservación y gestión sostenible de los bosques y aumentar las reservas forestales de carbono (Decisión 1/CP.16, párr. 70.).

Page 108: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

108

Estas medidas pueden ser adoptadas a discreción de los países, de acuerdo a sus capacidades y circunstancias nacionales. Vínculo importante: REDD+ Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

i.2. Sub página: Marco Normativo. La Estrategia Nacional REDD+ para Guatemala debe de considerar al marco normativo internacional y nacional, así como el de coadyuvar el cumplimiento de una serie de convenciones, entre los que se mencionan: Convenciones Internacionales

• La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en

donde el MARN es punto focal.

(http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php)

• Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), en donde

el MARN es punto focal.

(http://www2.unccd.int/)

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y sus protocolos, en donde el CONAP es

punto focal.

(https://www.cbd.int/)

• Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2015-2030, entre otras.

(http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/)

Marco Nacional Leyes y políticas

• Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante

los efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (Decreto

7-2013)

• Política Nacional de Cambio Climático.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/56.pdf)

• Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (NDC)

(http://www4.unfccc.int/submissions/INDC/Published%20Documents/Guatemala/1/Gobierno%

20de%20Guatemala%20INDC-UNFCCC%20Sept%202015.pdf)

Page 109: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

109

• Convenio de cooperación técnica entre el MARN, MAGA, INAB y CONAP, para la

conservación y manejo sustentable de los recursos naturales (Convenio GCI).

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/1704.pdf)

• Ley Forestal. Decreto Legislativo 101-96.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/406.pdf)

• Ley PROBOSQUE. Decreto 2-2015.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/2604.pdf)

• Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de

Vocación Forestal o Agroforestal –PINPEP-. Decreto Número 51-2010.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/404.pdf)

• Ley de Áreas Protegidas. Decreto 4-89.

(http://www.sifgua.org.gt/Documentos/Legislacion/Areas%20Protegidas.pdf)

• Reglamento de Coadministración de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas -SIGAP-. Resolución Número 13/2007/SC.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/401.pdf)

• Política Forestal de Guatemala

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/419.pdf)

• Política de Co-administración en Áreas Protegidas.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/408.pdf)

• Política Nacional de Diversidad Biológica y Estrategia Nacional de Diversidad Biológica y su

Plan de Acción 2012-2022. (CONAP)

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/431.pdf

• Política Energética 2013-2027: Energía para el Desarrollo).

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/418.pdf)

• Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de

Guatemala.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/407.pdf)

• Política Nacional de Desarrollo Rural del MAGA.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/421.pdf)

• Política Desarrollo Rural Integral –PDRI-.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/417.pdf)

• Política Agraria

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/416.pdf)

• Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía del Campo

PAFFEC 2012-2015. (MAGA)

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/438.pdf

• Plan Nacional de Desarrollo K’atun: nuestra Guatemala 2032. (SEGEPLAN)

Page 110: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

110

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/437.pdf

• Ley del Registro de Información Catastral. Decreto Número 41-2005.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/403.pdf)

• Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto Número 57-2008.

(http://www.marn.gob.gt/Multimedios/405.pdf)

Estrategias Institucionales

• Estrategia Institucional de Equidad de Género con Pertinencia Étnica (INAB)

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/440.pdf

• Plan de Acción Institucional para la Prevención y Reducción de la Tala Ilegal en Guatemala.

(INAB)

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/436.pdf

• Estrategia Nacional de Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña 2013-2024. (INAB)

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/435.pdf

• Estrategia Institucional para la Atención de los Pueblos Indígenas en el Sector Forestal de

Guatemala (INAB).

http://www.marn.gob.gt/Multimedios/429.pdf

• Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el Desarrollo

Rural Sostenible de Guatemala 2015-2045 (INAB)

http://www.usaid-cncg.org/wp-content/uploads/2015/05/UICN-Inter-Estrategia-nacional-de-

restauraci%C3%B3n-del-paisaje-forestal-baj....pdf

i.3. Sub-página: Marco Institucional (Gobernanza REDD+) Conforme al artículo 20 de la Ley Marco de Cambio Climático, el Grupo de Coordinación Interinstitucional (GCI) es la instancia máxima de coordinación para la preparación de la Estrategia Nacional REDD+. El GCI está conformado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). El GCI está dividido en una plataforma política y una plataforma técnica (Figura 1). La plataforma técnica del GCI incluye a las Direcciones/Departamentos/Unidades de Cambio Climático, Pueblos Indígenas, Género, SIG y otros. Esta se coordina con partes interesadas del sector público, privado, academia, Pueblos Indígenas, ONG, Municipalidades, Organizaciones Campesinas, sociedad civil y grupos de mujeres, entre otros.

Page 111: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

111

Figura 02. Plataformas de coordinación y articulación multi-sectorial consolidadas en el Consejo Nacional de Cambio Climático. Mecanismo de Coordinación de la ENREDD+ en Guatemala Para poder obtener participación de diversos actores y coordinación entre las instituciones del estado y sociedad civil, se ha organizado una estructura de participación para la ENREDD+ dividida en ámbitos donde participarán diferentes actores de acuerdo a su alcance (Figura 2). Estos son: A.1.Ámbito Nacional: Conformado por foros y órganos dentro de los que se encuentra el GCI para el Manejo de los Recursos Naturales, el Consejo Nacional de Cambio Climático, la Mesa Nacional de Cambio Climático, Mesa Indígena de Cambio Climático y especialmente, el Grupo de Bosques Biodiversidad y Cambio Climático conformado por las instituciones del Estado, autoridades municipales, sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades locales, sector privado y academia. B.2.Ámbito Regional: Integrado por instancias de diálogo y política ya existentes en el país, como Mesas Regionales de Cambio Climático, Mesa Indígena de Cambio Climático, Bosques Modelo, las Mesas de Concertación y Política Forestal, y Mesas de Co-administradores de Áreas Protegidas. Estos agrupan entidades de los sectores mencionados en el ámbito nacional, que actúan en el nivel regional. C.3.Ámbito Departamental: A nivel departamental, el principal vínculo son los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), en los que se agrupan instituciones del Estado, autoridades municipales, sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades locales, sector privado y academia. En dónde sea posible se trabajará con comisiones específicas como las CODEMA (Comisión Departamental de Medio Ambiente).

Page 112: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

112

D.4.Ámbito Local: Estos espacios están referidos a las áreas específicas de acción de la ENREDD+, donde se espera que las mesas regionales, los COMUDES y COCODES, las alianzas y sinergias con el sector privado, sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales difundan la información generada y que colaboren en la implementación de acciones dentro de esas áreas en conjunto con las comunidades.

Fuente: RPP de Guatemala, versión revisada 15 de marzo del 2013 basada en la versión 6 del template. Figura 03. Estructura de Gobernanza, proceso de Preparación ENREDD+ en Guatemala.

Page 113: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

113

i.4. Sistema Nacional MRV de Guatemala Guatemala ha desarrollado un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación del Sector Agricultura, Silvicultura y otros Usos del Suelo (Sistema MRV-REDD+) para generar reportes sobre respeto y abordaje de Salvaguardas y efectos sobre emisiones de actividades REDD+.

Figura 04. Descripción del sistema de monitoreo reporte y verificación de Guatemala. El Marco de Gobernanza del Sistema MRV ha sido diseñado por el Grupo Interinstitucional de Monitoreo de Bosques y Uso de la Tierra (GIMBUT) y Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El componente de Monitoreo estará a cargo de instituciones de gobierno y sociedad civil, mientras que el reporte quedará a cargo del MARN a través de su unidad integradora. Dentro del Sistema MRV-REDD+ se han asignado responsabilidades de monitoreo de la siguiente forma: Componente Responsable Actividades

Carbono

GCI técnico Apoyo GIMBUT

Elaboración de niveles de referencia. Mapeo del sector UTCUTS Inventarios de Cobertura Forestal Inventarios de GEI para el sector UTCUTS

No carbono

GCI GIS-REDD+ Apoyo CNSREDD+ GBByCC

Monitoreo de componentes no carbono

Page 114: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

114

Monitoreo comunitario

Comunidades Monitoreo a partir del interés de organizaciones de Pueblos Indígenas y comunidades dependientes del bosque.

Para el diseño e implementación del Sistema MRV, se han revisado los requerimientos de la CMNUCC y otras directrices nacionales, tales como:

• Guía de Buenas Prácticas para el Sector UTCUTS del IPCC

• Guías de la CMNUCC.

• Guías del Marco de Evaluación de la Preparación del FCPF y del Marco Metodológico del

Fondo del Carbono.

• Enfoque Jurisdiccional Anidado del VCS.

• Marcos legales e institucionales existentes.

• Directrices sobre Salvaguardas.

• Marco legal nacional en materia forestal y gestión de áreas protegidas.

Más información: Marco de Gobernanza para el Sistema Nacional de MRV del Sector UTCUTS en Guatemala.

ii. Sub-Página ¿Qué es SIREDD+? La sub-página incluye la siguiente información: El SIREDD+ es un repositorio de información que servirá como herramienta de reporte sobre contabilidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cumplimiento y abordaje de las Salvaguardas en la implementación de actividades REDD+ en Guatemala. El SIREDD+ responde a los requerimientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés). Dentro de SIREDD+ se encuentran los siguientes componentes principales:

Page 115: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

115

Figura 05. Página del SIREDD+ y sus componentes principales. El SIREDD+ es parte del Sistema Nacional de Información de Cambio Climático (SNICC) en su componente del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación del Sector UTCUTS en Guatemala (Sistema Nacional de MRV-REDD+) en la parte de Reporte (Fig. 3). Adicionalmente, dentro del SIREDD+ se encuentra el Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) y el Sistema de Reportes GEI. La información compartida en el SIREDD+ es generada a través de las instituciones del Grupo de Coordinación Interinstitucional, por lo que ha sido previamente oficializada y verificada.

Figura 06. Articulación del SIREDD+ dentro del Sistema MRV-REDD+

iii. Sub-página: Objetivos del SIREDD+

Page 116: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

116

El SIREDD+ ha sido definido cómo un insumo para la difusión de información de información después de su validación y oficialización. Para llevar a cabo estas funciones, es necesario capturar y compilar información primaria e integrarla y analizarla. Con el fin de alimentar el SIREDD+ con información, se ha diseñado una cadena de suministro de información para el procesamiento de datos y responder a usuarios finales. La cadena de suministro de información es la red de organizaciones de gobierno y sociedad civil conectados por flujos de información. Esta cadena está conformada por entradas de información, un sistema interno para el procesamiento de información y gestión de datos y salidas. Lo anterior indica que la cadena de suministro de información implica, entre otros aspectos: organizaciones y recursos humanos, actividades, dispositivos de flujo de información (tecnologías), arreglos institucionales y espacios físicos. Se ha diseñado una estructura organizativa e institucional en la que se asignan funciones y responsabilidades a instituciones para el procesamiento de información, esta se presenta en la figura 2 y Cuadro 03. Los primeros tres componentes hacen referencia a acciones y arreglos institucionales ya establecidos en el sistema de monitoreo de emisiones GEI y SISyMB, y que el componente de difusión de información es responsabilidad del SIREDD+, lo que evidencia la importancia de la articulación de estos sistemas en términos de la gobernanza establecida.

Figura 07. Vinculación de fases del procesamiento de información con entidades responsables

Page 117: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

117

iv. Sub-página: Funciones del SIREDD+ El SIREDD+ es un repositorio de información del Sistema Nacional de Información de Cambio Climático (SNICC) en el componente de mitigación como parte del sector Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés). Dentro de él, se encuentra información de las actividades REDD+ sobre: Contabilidad de emisiones y remociones GEI, cumplimiento y abordaje de Salvaguardas y Múltiples Beneficios, Otros Impactos y Gestión. El SIREDD+ no será una fuente de generación de información, sino que divulgará información cruda, procesada o analizada. Entre esta información se incluirán datos, metodologías e información oficial para la estimación de emisiones; estimaciones finales de estas y otros datos relevantes a la contabilidad de GEI. Mientras que el SIREDD+ actualmente no es un registro de transacciones de reducciones de emisiones, en el futuro podría expandirse su funcionalidad e incluirlo.

v. Sub-página: Fundamentos del SIREDD+ En esta página se incluyen los fundamentos o el marco normativo nacional e internacional del SIREDD+: Requerimientos de la CMNUCC La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) busca reconocer a los países en vías de desarrollo para que protejan sus recursos forestales, mejoren su gestión y los utilicen de forma sostenible. Con este fin, se crea REDD+ como una estrategia de mitigación al cambio climático. El programa REDD+ incluye siete salvaguardas que buscan asegurar la participación de las partes, mitigar el riesgo de impactos sociales y ambientales negativos y promover beneficios no carbono (Múltiples Beneficios). Para desarrollar actividades REDD+, la CMNUCC pide a los países implementar un sistema de Monitoreo Reporte y Verificación sobre emisiones GEI, generar una línea base de emisiones forestales y crear sistemas de monitoreo sobre cómo se respetan y abordan las salvaguardas durante la aplicación de medidas REDD+. Guatemala ha decidido incorporar el Sistema de Información de Salvaguardas y Reportes de GEI dentro del SIREDD+. La CMNUCC exige que los sistemas de salvaguardas y emisiones provean información flexible, transparente y accesible sobre el respeto y abordaje de salvaguardas y estimaciones de emisiones forestales. Estos deben ser actualizados periódicamente y ser implementados a nivel nacional por los países.

Page 118: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

118

Marco legal del SIREDD+ en Guatemala En Guatemala, se cuenta con una Ley Marco para regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (Decreto 7-2013) donde se establecen directrices para avanzar acciones para afrontar efectos del cambio climático a nivel nacional. Este instrumento legal regula los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático, en concordancia a las políticas globales establecidas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La referida ley, mandata al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a crear un Sistema de Información sobre Cambio Climático (SNICC). En sus respectivas leyes y reglamentos internos (ver Instrumentos legales relacionados al SNICC) el MARN establece la gestión del SNICC bajo la dirección de la Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático (UIACC). Adicionalmente, la UIACC tiene a su cargo las Estrategias de Mitigación, Estrategia Nacional REDD+ y el Sistema de Información REDD+, como se establece en la Figura 1.

Fuente: adaptación con información facilitada por MARN, 2017.

Figura 8. Diseño conceptual del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, MARN. Instrumentos legales relacionados al SNICC:

Page 119: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

119

El Acuerdo Gubernativo 50-2015, Reglamento Orgánico Interno del MARN que crea el Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático, en el que se revisarán los siguientes artículos: El Artículo 7, describe las principales funciones del Viceministerio de Recursos Naturales y de Cambio Climático, entre las que destacan:

• Inciso e. Diseñar e implementar planes, programas, proyectos y estrategias en la atención

a la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria

ante la Adaptación al Cambio Climático y Mitigación de Gases Efecto Invernadero.

• Inciso h. Desarrollar y administrar el Sistema de Información de Cambio Climático.

El Artículo 10, crea la Dirección de Cambio Climático, estableciendo las siguientes funciones relevantes para SIREDD+:

• inciso a). Diseñar e implementar planes, programas, proyectos y estrategias en la atención

a la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria

ante la Adaptación al Cambio Climático y Mitigación de Gases Efecto Invernadero.

• inciso c). Dar seguimiento y supervisar el cumplimiento de convenios, contratos o

acuerdos celebrados por el Ministerio, en materia de Cambio Climático.

• Inciso h). Formular y seguimiento a las comunicaciones nacionales y reportes bianuales

ante la CMNUCC.

El Acuerdo Ministerial número 66-2015, que emite las Normas operativas para el funcionamiento del Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN, en su Artículo 2 crea la Unidad de Información Ambiental y Cambio Climático (UIACC), asignándole una serie de funciones, considerando las siguientes como relevantes para SIREDD+:

• Inciso b). Administrar el Sistema Nacional de Información de Cambio Climático (SNICC),

• Inciso c). Definir los procedimientos de recopilación, procesamiento, análisis,

actualización, mantenimiento, uso y almacenamiento e información.

• Inciso d). Definir los parámetros, variables, indicadores, informes, base de datos y la

arquitectura (del SINICC), sus aplicaciones informáticas, protocolos de intercambio de

información y coordinación con las dependencias relacionadas.

• Inciso e). Coordinar con las redes de información ambiental y otras establecidas en el país

para la alimentación del SNICC. Coordinar con la Dirección de Informática del Ministerio

el desarrollo de procesos, administración, información y otras que coadyuven a la mejora

de las funciones de ambas dependencias del Ministerio.

Page 120: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

120

Y de forma concreta, el Acuerdo Ministerial 5-2016 emite el Reglamento del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, publicado en el diario oficial el 13 de enero de 2016, establece las normas, procedimientos y mecanismos para colectar, sistematizar, analizar y presentar toda la información relacionada con el cambio climático, que solicite el MARN. (Artículo 1, Objetivos). El artículo 5 del referido instrumento, crea para los efectos funcionales del SNICC, tres subsistemas de información: 1. Subsistema de información sobre ciencias del clima. 2. Subsistema de información sobre la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. 3. Subsistema de información de emisiones y absorciones. (Artículo 5, Ac. Min. 5-2016) Documentos oficiales de referencia Acuerdo Gubernativo 50-2015 Acuerdo Ministerial número 66-2015 Acuerdo Ministerial 5-2016 Marco legal de SNICC Propuesta de diseño del Sistema de Información de Salvaguardas Necesidades de reporte para el SIS Metodología para la elaboración de resumen de información de cumplimiento de salvaguardas REDD+ Compilación de requerimientos de la CMNUCC sobre SIS 3. PÁGINA EMISIONES GEI La página principal destinada al reporte GEI, está conformada por tres subpáginas que tienen como finalidad presentar información sobre:

1. Los niveles de referencia

2. Los indicadores priorizados para le elaboración de los niveles de referencia

3. Los reportes finales de niveles de referencia

i. Sub-página Niveles de Referencia La sub-página está destinado para la presentación de los niveles de referencia elaborados por el gobierno de Guatemala.

Page 121: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

121

ii. Sub-página Indicadores GEI Para el componente de información de Emisiones y Remociones de GEI, se estableció un listado de indicadores sobre los insumos de información para calcular emisiones/remociones se basa en los indicadores identificados en el informe “Marco de Gobernanza para el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación del Sector UTCUTS en Guatemala” (CEAB-UVG, 2016). Las instituciones identificadas en cursiva al lado de cada indicador son las responsables de generar los datos. No obstante, como el informe CEAB-UVG (2016) explica en detalle, habrá varias instituciones involucradas. Los indicadores de emisiones de GEI se dividen en tres categorías, que se presentan en el siguiente cuadro.

• Insumos utilizados para calcular emisiones/remociones, incluyendo datos de

actividad y factores de emisiones. Los indicadores incluyen:

a. Insumos de datos de actividad

i. Mapas nacionales de uso de la tierra, incluyendo cobertura forestal y

las otras clases del IPCC – INAB/MAGA.

ii. Mapas de cicatrices de incendios forestales – CONAP.

iii. Mapas de cobertura forestal para la Región Tierras Bajas del Norte y

Sarstún Motagua – CONAP.

iv. Listado con información sobre las áreas incentivadas por PINPEP,

PINFOR, y PROBOSQUE – INAB.9

1. Mapas/polígonos de áreas incentivadas si son disponibles.

v. Datos para actividades que estarán incluidas en el futuro en el

proyecto de REDD+. Hasta que se incorporarán, el SIREDD+ incluirá un

listado de dichos datos. Por ejemplo:

1. Mapas de degradación por tala selectiva y extracción de leña –

INAB.

b. Insumos de factores de emisión

i. Datos de las parcelas del Inventario Nacional Forestal. – INAB

9 No está incluido en CEAB-UVG (2016), pero es uno de los datos de actividades importantes para estimar aumentos de existencias de carbono forestal.

Page 122: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

122

1. Datos de parcelas permanentes y datos del nuevo sistema del

INF en el proceso de ser desarrollado.

ii. Mapas de densidades de carbono a partir de la estratificación de la

cobertura forestal. – CONAP

iii. Estimaciones de incrementos medios anuales (IMAs) de las reservas de

carbono a nivel nacional para estimar remociones por incremento de

las reservas de carbono a nivel nacional. – INAB

iv. Factores de emisiones finales

1. Para la modalidad de deforestación. - CONAP

2. Para la modalidad de degradación a nivel nacional, vinculada a

incendios. - CONAP

3. Para la modalidad de degradación a nivel nacional vinculadas al

uso de la leña y la tala selectiva lícita e ilícita. – INAB

v. Datos aun no existentes para actividades que estarán incluidas en el

futuro en el programa de REDD+. Hasta que se incorporarán, el

SIREDD+ incluirá un listado de dichos datos.

• Por ejemplo, los incrementos medios anuales en los bosques

naturales para la regeneración natural bajo la actividad de

aumentos de existencias.

• Resultados finales de los NREFs/NRFs y las actualizaciones del sistema de MRV –

MARN

a. Emisiones nacionales de

i. Deforestación.

ii. Degradación.

b. Remociones nacionales debido a

i. Aumentos de existencias de carbono forestal.

• Otros insumos relevantes – Fuentes de información aun no definidas

a. Datos sobre los diferentes proyectos de REDD+.

i. Área total y polígonos si posible, Actividades incluidas, NREF/NRF,

emisiones reducidas.

b. Datos provenientes del monitoreo comunitario.

c. Metodología utilizada para calcular los NREF/NRFs y las actualizaciones del

sistema MRV.

d. Estudios e investigaciones científicas relevantes – academia.

e. Licencias para cosecha forestal otorgadas por el Estado.

Page 123: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

123

i. Mapas/polígonos de concesiones forestales otorgadas.

f. Mapas de áreas protegidas SIGAP.

g. Denuncias vinculadas al sector forestal.

Nota: A medida que el SIREDD+ disponga de información sobre contabilidad de emisiones y remociones GEI, estas estarán vinculadas a los indicadores identificados y priorizados, para su revisión y análisis.

iii. Sub-página de Reportes La sub-página de reportes constituye el repositorio de información de los reportes y/o informes 4. PÁGINA SALVAGUARDAS

i. Sub-página Las Salvaguardas en el Marco de la CMNUCC

La CMNUCC establece REDD+ con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones globales de carbono provenientes de la deforestación mediante la mejora de la gobernanza forestal a nivel nacional, y ofrecer incentivos financieros para detener o revertir la pérdida de los bosques. Dentro de este marco, se establecen siete salvaguardas que buscan asegurar la participación plena y efectiva de las partes interesadas y así mitigar el riesgo de impactos sociales y ambientales negativos. Estas no solo apoyan la implementación de actividades REDD+ si no que buscan promover los beneficios relacionados a variables no-carbono como la seguridad en la tenencia de la tierra, empoderamiento de partes interesadas, mejora de la biodiversidad y gobernanza forestal. Las siete salvaguardas son:

a. La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los

programas forestales nacionales y de las convenciones y los acuerdos

internacionales sobre la materia.

b. La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional,

teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacionales.

c. El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los

miembros de las comunidades locales, tomando en consideración las obligaciones

internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación nacionales, y

teniendo presente que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado

Page 124: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

124

la Declaración de las Nación es Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

d. La participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular, la de los

pueblos indígenas y las comunidades locales, en las acciones mencionadas en los

párrafos 70 y 72 de la presente decisión.

e. La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la

diversidad biológica, velando por que las que se indican en el párrafo 70 de la

presente decisión no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino que

sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques

y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios

sociales y ambientales.

f. Acciones para hacer frente a los riesgos de reversión.

g. Acciones para reducir el desplazamiento de emisiones.

ii. Sub-Página ¿Qué es SISyMB?

El Sistema de Información de Salvaguardas y Múltiples Beneficios (SISyMB) es un componente del ámbito de variables no-carbono del SIREDD+. Las variables no-carbono incluyen los beneficios múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas. Está compuesto por arreglos institucionales que permitirán al país proporcionar información sobre cómo se abordan y respetan las Salvaguardas durante la implementación de acciones REDD+ e informar decisiones gubernamentales sobre gestión forestal. La información presentada en esta sección se prepara de acuerdo al documento Necesidades de Reporte del SIS a partir de fuentes existentes de información existentes. En el contexto de Guatemala, se han ampliado los objetivos del SIS para reportar Múltiples Beneficios e información sobre emisiones GEI, contenidas en el módulo de REPORTE GEI.

iii. Sub-página objetivos y funciones del SISyMB

En esta sub-página se presentan los objetivos y las funciones del Sistema de Información de Salvaguardas, Múltiples Beneficios, Otros Impactos y Gestión. Objetivos del SIS

1. Integrar y reportar información sobre el abordaje y respeto de las salvaguardas REDD+,

con miras a orientar la toma de decisiones vinculadas al cumplimiento del marco de

políticas nacionales e internacionales para el manejo y gestión de los recursos forestales

2. Integrar y reportar información sobre Múltiples Beneficios, Otros Impactos y Gestión

3. Recolectar la información base para la construcción de los reportes de información que se

Page 125: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

125

entregarán a la CMNUCC

4. Proveedor de información para la toma de decisiones a nivel nacional.

Funciones del SIS Guatemala definió las siguientes funciones para el SISyMB:

A. Compilación de información: recolección de información de parte de fuentes y sistemas

de información. La compilación de la información se ejecutará primariamente a través de

los sistemas de información existente y relevante en el país.

B. Integración / agregación de información: integrar / agregar información y categorizarla

de acuerdo con las necesidades de reporte o indicadores para Salvaguardas REDD+,

Múltiples Beneficios, Otros Impactos y Gestión, ya que la información será "recopilada"

por múltiples sistemas relevantes y mecanismos de información existentes.

C. Análisis de la información agregada: evaluar la información integrada o agregada y

ofrecer una evaluación de cómo se abordan y respetan las salvaguardas, y sobre múltiples

beneficios, otros impactos y gestión

D. Difusión de la información: proporcionar y difundir información mediante: a). Plataforma

de información constante para las partes interesadas; b) Reportes requeridos con

información sobre el abordaje y respeto de salvaguardas REDD+ y múltiples beneficios

(con el FCPF y el FIP como destinarios iniciales), y; c). Resúmenes de información sobre el

cumplimiento de las salvaguardas para CMNUCC (a través de las comunicaciones

nacionales: cada cuatro años y/o los Informes Bienales de Actualización cada dos años).

Se puntualiza que, si bien para el SISyMB se han identificado cuatro objetivos y cuatro funciones básicas, el SIREDD+ cumplirá el primer objetivo y la cuarta función, para cumplir con el objetivo de proveer información para la toma de decisión a nivel nacional sobre el cumplimiento de Salvaguardas. En este sentido el desarrollo de los otros objetivos y funciones, constituirán parte de los arreglos institucionales necesarios para el desarrollo del SISyMB, como un sistema que alimentará al SIREDD+. Los responsables del análisis de la información serán el GCI Técnico, el Comité Interinstitucional Salvaguardas REDD+ (GISREDD+), las Organizaciones de Soporte y la Unidad Integradora del MARN. D. Difusión de la información: proporcionar y difundir información mediante: a) Plataforma de información constante para las partes interesadas; b) Reportes requeridos con información sobre el abordaje y respeto de salvaguardas REDD+ (con el FCPF y el FIP como destinarios iniciales), y;

Page 126: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

126

c) Resúmenes de información sobre cumplimiento de salvaguardas para CMNUCC (a través de las comunicaciones nacionales: cada cuatro años y/o los Informes Bienales de Actualización cada dos años). Los responsables de la difusión de información será el GCI / Unidad Integradora del MARN. Cuadro 1: Responsabilidades institucionales identificadas respecto de las funciones para la operación del sistema:

FUNCION SIS RESPONSABLES

A. Compilación de la información Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+.

B. Integración / agregación de la información

Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+.

C. Análisis de la información agregada

GCI Técnico Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+. Organizaciones de Soporte Unidad Integradora del MARN

D. Difusión de la información GCI / Unidad Integradora del MARN

¿Qué es el Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+ (GISREDD+)? El Grupo Interinstitucional de Salvaguardas REDD+ (GISREDD+), es la entidad encargada de la gestión del Sistema de Información de Salvaguardas (SIS) que tiene entre sus principales funciones las siguientes actividades para el REPORTE de resúmenes de información de cumplimiento de las salvaguardas REDD+.

• Elaboración, revisión y actualización de protocolos de vaciado de información a

requerir a los nodos de información.

• Solicitar a los nodos de información (virtual o humana), la compilación de la

información necesaria para la generación de reportes y su vaciado en protocolos

establecidos.

• Sistematizar la información solicitada para el cumplimiento de las salvaguardas.

• Analizar la información para la generación de reportes a ser presentados al GCI técnico

y político para la toma de decisiones.

• Integración de las decisiones políticas a nivel de reportes.

• Entidad encargada de la validación y oficialización de indicadores que serán incluidos

en el SIS.

• Coordinar con la Unidad Integradora del MARN la administración de la información.

• Coordinar con el Departamento de Ciencia y Métrica del MARN (por ser la entidad

competente y punto focal de las comunicaciones nacionales), la elaboración de

Page 127: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

127

resúmenes de información sobre el abordaje y cumplimiento de las salvaguardas

REDD+.

• Emite recomendaciones a las autoridades competentes, sobre las actividades y/o

medidas para gestionar riesgos y potenciar los beneficios.

iv. Sub-página Enfoque Nacional de Salvaguardas

La CMNUCC ha establecido siete Salvaguardas para normar el desarrollo, elaboración y ejecución de la Estrategia Nacional REDD+. Estas buscan mitigar riesgos de impactos sociales y ambientales negativos y simultáneamente proveer beneficios no-carbono. Los países que implementen actividades REDD+ deberán proporcionar informes sobre cómo se abordan y respetan estas salvaguardas. Por esto, es necesario establecer un Sistema de Gobernanza conformado por los siguientes marcos:

Marco legal: marco normativo de contexto que regula las salvaguardas adoptadas por el país.

Marco Institucional: arreglos institucionales necesarios para garantizar la aplicación práctica del abordaje y respeto de las salvaguardas, y proporcionar información sobre el cumplimiento.

Marco de cumplimiento: compuesto por el marco jurídico e institucional, para garantizar el cumplimiento de las salvaguardas, compuesto por tres sub-componentes:

Mecanismo de resolución de quejas y/o disputas.

Sistema de Información de Salvaguardas

Mecanismos de Incumplimiento.

Este sistema o estructura se conoce como el Enfoque Nacional de Salvaguardas (ENS), que definirá la forma en que se garantiza el cumplimiento de las salvaguardas en el país.

Link de talleres: Talleres del Enfoque Nacional de Salvaguardas

Fuente: Introducción al Enfoque Nacional de Salvaguardas (ENS)

v. Sub-página Indicadores de Salvaguardas

Page 128: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

128

Para la elaboración de los resúmenes sobre cumplimiento del abordaje y respeto a las salvaguardas REDD+, se han identificado y dado prioridad a algunos indicadores para salvaguardas. Estos se encuentran en el documento ‘necesidades de reporte del SIS’ — principalmente abarca variables no carbono, beneficios múltiples y salvaguardas. Este se preparó tomando en cuenta las fuentes y sistemas de información existentes dentro de las instituciones de gobierno. Objetivos del documento necesidades de reporte de SIS Se destaca qué las necesidades de reporte a ser consideradas en esta fase inicial de diseño y puesta en marcha del SIS en Guatemala, deberán ser genéricas y principalmente descriptivas, a fin de ser aplicables a todas las medidas REDD+ propuestas en Guatemala. Una vez que los potenciales riesgos y beneficios de las medidas REDD+ propuestas sean identificadas (a través de la Evaluación Estratégica Social y Ambiental- EESA o SESA por sus siglas en inglés), junto con las medidas para reducir, mitigar o contrarrestar los impactos ambientales y sociales adversos, y para mejorar los impactos positivos y las oportunidades de dichas medidas REDD+ (a través del Marco de Gestión Ambiental y Social- MGAS), se podrá proceder a determinar necesidades de reporte específicas y vinculadas directamente a cada una de los lineamientos de política y medidas REDD+ propuestas (incluyendo indicadores cuantitativos y cualitativos), siempre tomando en consideración como estos puedan abordarse a través de los sistemas de información existentes. Estructura del documento El documento necesidades de reporte se estructura en formato tabular en relación al lenguaje de las salvaguardas REDD+ de la CMNUCC, y de la siguiente manera: La primera columna presenta la interpretación nacional de cada salvaguarda, con el fin de proporcionar el marco bajo el cual las necesidades de información han sido identificadas. Se destaca que si bien ciertos temas (por ejemplo, género) pueden ser tratados en todas las salvaguardas, y a fin de evitar traslapes de información, se ha tratado de vincularlos estrictamente al lenguaje de la interpretación nacional de las salvaguardas. La segunda columna presenta las 'necesidades de reporte'. En concordancia con el alcance de 'abordaje' y 'respeto' delimitado por las expectativas internacionales, estas necesidades de reporte se categorizan en necesidades de reporte para demonstrar el 'abordaje' y el 'respeto' de las salvaguardas y se divide en dos sub-columnas: La primera subcolumna presenta las necesidades de reporte en cuanto al ‘abordaje’. Por lo tanto, esta columna presenta las necesidades de reporte vinculadas a demonstrar cuales son los arreglos de gobernanza pertinentes y como serán utilizados para promover la aplicación de la salvaguarda.

Page 129: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

129

La segunda subcolumna presenta las necesidades de reporte en cuanto al ‘respeto’. Por lo tanto, esta columna presenta las necesidades de reporte vinculadas a demonstrar de qué manera se aplicaron los arreglos de gobernanza pertinentes y cuáles fueron los resultados de dicha aplicación. Se destaca que estas necesidades de reporte se basan en los 'indicadores de progreso' determinados en el documento sobre el Enfoque Nacional de Salvaguardas en Guatemala, y también consideran la información preliminar identificada en la matriz de variables no carbono. Ver documento: Necesidades de reporte del Sistema de Información de Salvaguardas

vi. Sub-página Reporte Salvaguardas

En este apartado se incluirán los reportes o resúmenes de información de cumplimiento del abordaje y respeto de las salvaguardas elaboradas por el GISREDD+. Nota: en la medida en que el SIREDD+ disponga de información sobre el cumplimiento del abordaje y respeto de las salvaguardas, estos estarán vinculadas a las necesidades de reporte. 5. PÁGINA DE MÚLTIPLES BENEFICIOS

I. Sub-página Múltiples Beneficios

La implementación de actividades y medidas REDD+, a través de la gestión sostenible de los bosques pueden contribuir beneficios ambientales, económicos, sociales y culturales más amplios que la mitigación de GEI. Estos beneficios se denominan Múltiples Beneficios y resultan atractivos para las partes interesadas (incluyendo comunidades dependientes de los bosques) y aumentan la sostenibilidad a largo plazo de las actividades REDD+. Las Salvaguardas REDD+, los acuerdos internacionales que forman parte de la CMNUCC, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD por sus siglas en inglés) sustentan el objetivo de alcanzar múltiples beneficios durante de la implementación de medidas REDD+. La CMNUCC reconoce la importancia de estos, por lo que destaca los siguientes aspectos en el marco de decisiones:

• La importancia de promover la gestión sostenible de los bosques y beneficios no carbono,

incluyendo la biodiversidad (Decisión 4/CP.15)

Page 130: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

130

• Que las actividades de REDD+ deberían ser compatibles con el objetivo de la integridad

ambiental y tener en cuenta las múltiples funciones de los bosques y otros ecosistemas

(Decisión 1/CP.16)

• Que al aplicar las actividades de REDD+, debería promoverse y respaldarse la

compatibilidad de REDD+ con la conservación de bosques naturales y la biodiversidad, y

su uso para potenciar otros beneficios sociales y ambientales (“Salvaguarda e”, Decisión

1/CP. 16, Apéndice I, párrafo 2).

• El potencial de REDD+ para promover la reducción de pobreza, biodiversidad, resiliencia

del ecosistema y vínculos entre adaptación y mitigación (Decisión 2/CP. 17)

• Que el programa de trabajo sobre el financiamiento para REDD+ basado en resultados

debería abordar opciones para ampliar y mejorar la eficacia del financiamiento teniendo

en cuenta una amplia variedad de fuentes, que incluye los medios para incentivar la

obtención de beneficios no relacionados con el carbono. (Decisión 1/CP.18, párr. 25–29)

• La importancia de incentivar los beneficios no carbono para la sostenibilidad a largo plazo

de la implementación de REDD+ (Decisión 9/CP.19)

• La contribución potencial de los beneficios no carbono a la adaptación, y que los beneficios

no carbono difieren según circunstancias y prioridades nacionales (Decisión 18/CP.21)

• Se invita a los países a compartir información sobre los beneficios no carbono a través de

la plataforma web de la CMNUCC y comunicar esta información; así como la decisión de

observar las cuestiones metodológicas relativas a los beneficios no relacionados con el

carbono no constituye un requisito para países para recibir pagos basados en resultados

(Decisión 18/CP. 21)

Enfoque para el reporte de múltiples beneficios de REDD+ En Guatemala, es incipiente la discusión de enfoque de un mecanismo para recopilar, analizar y reportar información sobre múltiples beneficios derivados de la implementación de actividades REDD+. En Latinoamérica hay experiencias de presentación a través de narraciones, cartografía, indicadores u otros en combinación. En consideración con lo que establece las directrices de la CMNUCC y el FCPF, y los esfuerzos sectoriales de monitoreo forestal tanto en el SIGAP como fuera de ellas, efectuadas por las entidades rectoras en la materia (INAB y CONAP), es posible rastrear un conjunto de indicadores insumos que pueden ser de utilidad para la elaboración de reportes sobre múltiples beneficios que se derivan de la implementación de las medidas y actividades REDD+ en el país. Esta condición de país permite el planteamiento de un enfoque de trabajo a partir de indicadores para el reporte de múltiples beneficios, que puede evolucionar hacia otros enfoques en el futuro,

Page 131: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

131

en consideración con el desarrollo de las condiciones y las capacidades nacionales de monitoreo forestal. Identificación y priorización de categorías e indicadores para múltiples beneficios A partir del contexto de país, se realizó una primera aproximación para el desarrollo de indicadores para múltiples beneficios, que pueden ser revisados y ajustados en la medida que las circunstancias nacionales lo vayan requiriendo. Para la medición y reporte de beneficios ambientales y sociales de REDD+ en el país, se proponen los siguientes tipos de beneficios:

1. Beneficios Ambientales

2. Beneficios Socio - Económicos

3. Beneficios Culturales

Para cada tipo de múltiples beneficios, se han revisado las siguientes categorías reporte, que pueden ser considerados en proceso el monitoreo y reporte de Múltiples Beneficios de REDD+. Cuadro 2 - Categorías de múltiples beneficios de REDD+ en el país.

Tipo de Múltiples Beneficios Categoría de múltiples beneficios

Beneficios Ambientales 1. Conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica

2. Mejoramiento del Recurso Hídrico

3. Mejoramiento del Recurso Edáfico

4. Provisión de productos maderables y no maderables

Beneficios Socio Económicos 1. Mejora en los medios de vida (Ambiental, Cultural, Social y Económico)

2. Fortalecimiento de Capacidades (Educación y Capacitación)

3. Inclusión de sectores vulnerables (Pueblos Indígenas, comunidades locales, mujeres y jóvenes)

4. Fortalecimiento de la gobernanza forestal

5. Aportes a la Seguridad Alimentaria y Nutricional

Beneficios Culturales y Tradicionales

1. Respeto y valoración de conocimientos ancestrales y tradicionales

Nota: en la medida en que el SIREDD+ disponga de información sobre los múltiples beneficios de REDD+, estos estarán vinculados a cada tipo y categoría de múltiple beneficio a reportar.

II. ¿Qué es SISyMB?

El Sistema de Información de Salvaguardas y Múltiples Beneficios (SISyMB) es un componente del ámbito de variables no-carbono del SIREDD+. Las variables no-carbono incluyen los beneficios múltiples, otros impactos, gestión y salvaguardas. Está compuesto por arreglos institucionales

Page 132: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

132

que permitirán al país proporcionar información sobre múltiples beneficios en la implementación de acciones REDD+ e informar decisiones gubernamentales sobre gestión forestal.

III. Sub-página SESA/ESMF

Información de SESA y ESMEF, que será facilitada por la firma consultora encargada para su desarrollo e implementación. Cuando sea compartida la información será subida al portal web.

IV. Sub-página Gestión

Información sobre el proceso de gestión del SIREDD+. Incluye un pequeño reporte de como Guatemala está gestionando el proceso nacional de preparación de la Estrategia Nacional REDD+.

V. Sub-página Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ)

La sub-página para disponer información sobre el Mecanismo de Información y Atención a Quejas (MIAQ) busca dar información y manejar quejas o conflictos derivados de la preparación e implementación de la Estrategia REDD+. Los objetivos del MIAQ son:

• Brindar información

• Mejorar resultados de la Estrategia REDD+

• Participación y empoderamiento de los usuarios de los bosques en REDD+

• Rendición de cuentas

• Complementar poder judicial y otras formas de acción legal y tradicional

• Identificar problemas sistémicos

Page 133: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

133

Figura 09. Sub-página de información del Mecanismo de Información y Atención a Quejas

VI. Sub-página de Ruta de Género para REDD+

La Ruta de Trabajo para la Incorporación de Consideraciones de Género en el proceso Nacional REDD+ de Guatemala, ha sido construida mediante un proceso participativo e incluyente con múltiples partes interesadas, con especial atención a grupos de mujeres que trabajan en el manejo de los bosques de todo el país, con los siguientes objetivos: Objetivo General: Facilitar y promover la incorporación de las consideraciones de género en el proceso nacional

REDD+ de Guatemala en sus fases de preparación, implementación y pago por resultados”.

Objetivos específicos:

• Aumentar la participación y efectiva, acceso a beneficios y empoderamiento de las

mujeres en la construcción e implementación del proceso nacional REDD+.

• Generar capacidades en los temas de género y REDD+ al equipo técnico, a través de

procesos formativos e informativos.

• Generar compromiso institucional del equipo político y técnico del GCI para que asuman

su responsabilidad en la articulación de mecanismos de género y REDD+, así como para

dar seguimiento a la implementación de esta ruta.

• Revisar y verificar que los términos de referencia de consultorías relacionadas a cada

componente de la estrategia aseguren la incorporación del enfoque de género.

• Crear el mecanismo de coordinación en la Estructura de Gobernanza para asegurar que la

ruta de género se implemente y se dé seguimiento a los indicadores de la misma.

Con ello se pretende implementar el proceso REDD+ en Guatemala de manera efectiva, que contribuya al empoderamiento de las mujeres, fomentar el cumplimiento de compromisos internacionales de igualdad de género, garantizar un enfoque al desarrollo basado en los derechos humanos, establecer marcos para la participación efectiva (especialmente de las mujeres en zonas rurales) y aumentar el reconocimiento de las mujeres como gestoras importantes, partes clave y responsables de la toma de decisiones sobre bosques y gestión forestal en el país. Link de repositorio de documentos: http://www.marn.gob.gt/s/redd_/paginas/Gnero_y_REDD

Page 134: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

134

6. PÁGINA DE DIÁLOGO y PARTICIPACIÓN

I. Sub-página información general

La sub-página de información general sobre el proceso de diálogo y participación, incluirá un pequeño resumen de los objetivos y las funciones en el proceso REDD+.

II. Sub-página proceso de diálogo

En esta subpágina, se incluirá toda la información relacionada al proceso de dialogo y participación que se ha implementado en el país en materia de REDD+, incluyendo productos y resultados del proceso de dialogo. 7. PÁGINA DE GEOPORTAL El GEOPORTAL del SIREDD+ es considerado una herramienta que permite ofrecer a los usuarios el acceso a recursos basados en información geográfica. En el contexto del SIREDD+ es un punto de acceso vía internet a información georreferenciada, que permita el acceso y visualización de datos geoespaciales previamente generados. Es de hacer notar que el geoportal de SIREDD+ solo permitirá navegar a los datos disponibles, no ha sido diseñado para generar mapas u otros productos. CAPTURA DE PANTALLAS DE CONTENIDO DEL SIREDD (PRIMERA VERSIÓN) PAGINA DE INICIO

Page 135: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

135

Figura 01. Página de inicio de SIREDD+ MÓDULO SIREDD y SUB-MÓDULOS

Figura 02. Desplegado de sub-módulos que conforman SIREDD+

Page 136: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

136

Figura 03: Que es SIREDD+

Figura 04. Objetivos del SIREDD+

Page 137: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

137

Figura 05. Alcance y Funciones del SIREDD+

Page 138: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

138

Figura 06. Fundamentos del SIREDD+

Figura 07. Que es REDD+

Figura 08. Marco Normativo de REDD+

Page 139: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

139

Figura 09. Marco institucional para REDD+

Figura 10. Sistema MRV

Page 140: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

140

MÓDULO REPORTE GEI y SUB-MÓDULOS

Figura 11. Sub-módulos que conforman el módulo de REPORTES GEI

Figura 12. Niveles de Referencia

Page 141: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

141

Figura 13. Indicadores para GEI

Figura 14: Sub-módulo para reportes de GEI

Page 142: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

142

MÓDULO REPORTES SIS y SUB-MÓDULOS

Figura 15. Página principal del módulo de Reporte SIS

Figura 16. Sub módulo para la descripción de las Salvaguardas

Page 143: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

143

Figura 17. Sub módulo para la descripción del SIS

Figura 18. Sub módulo para la descripción de objetivos y funciones del SIS

Page 144: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

144

Figura 19. Espacio para el Enfoque Nacional de Salvaguardas REDD+

Figura 20. Sub módulo de indicadores para Salvaguardas

Page 145: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

145

Figura 21. Sub módulo repositorio de reportes de Salvaguardas MÚDULO DE MÚLTIPLES BENEFICIOS y SUB-MÓDULOS

Figura 22. Desplegado para Múltiples Beneficios

Page 146: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

146

Figura 23. Sub módulo que describe los múltiples beneficios

Figura 24. Sub módulo para SESA/ESMF

Page 147: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

147

Figura 25. Sub módulo de gestión

Figura 26. Sub módulo MIAQ

Page 148: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

148

Figura 27. Sub módulo para ruta de género MÓDULO DE DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN y SUB MÓDULOS

Figura 28. Desplegado principal del módulo de Diálogo y Participación

Page 149: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

149

Figura 29. Sub módulo de Diálogo y Participación

Figura 30. Sub módulo que describe el proceso de Diálogo y Participación MÓDULO DEL GEOPORTAL

Page 150: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

150

Figura 31. Visualización del GEOPORTAL del SIREDD+

Información de Lacandón

Información de GuateCarbon

Información del SIGAP

Información de Proyecto Caribe

Información de carbono

Imágenes varias

Figura 32. Imágenes incluidas en el GEOPORTAL

Page 151: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Plataforma electrónica para captura, procesamiento y reporte de información operando en una primera fase

151

Page 152: Producto 6 Plataforma electrónica para captura ... · portal web de SIREDD+, es el resultado de un proceso de revisión y retroalimentación facilitado por las entidades e gobierno

Felipe Casarim Program Officer Contact: +1-703-302-6538 Email: [email protected] Ecosystem Services Winrock International 2121 Crystal Drive, Suite 500 Arlington, VA 22202, USA www.winrock.org/ecosystems