116
MANEJO ESTRATÉGICO DE LA ALIMENTACIÓN DE LA VACA DE CRÍA La principal meta en un rodeo bovino de cría es obtener un ternero por vaca por año. Este resultado es uno de los más importantes, para poder maximizar la rentabilidad en un establecimiento ganadero dedicado a la cría vacuna. Si bien son varios los factores que intervienen para el logro de esta meta, el adecuado estado nutricional de los vientres siempre surge como uno de los factores principales a tener en cuenta. La vaca de cría adulta pasa a través del año por distintos estados fisiológicos: seca o lactando por un lado y preñada o vacía por otro, así como sus combinaciones: seca y vacía, seca y preñada, lactando y vacía y lactando y preñada. Estos estados demandan niveles nutricionales diferentes. Por otra parte, la oferta forrajera, proveniente de los campos naturales, verdeos, pasturas, rastrojos y en casos especiales del monte, no es constante sino que, presenta una tendencia marcadamente estacional y sufre variaciones distintas para cada recurso. Oscilaciones en la oferta que, no siempre se adecuan a las necesidades variables de los animales. Considerando que un muy alto porcentaje de los rodeos de cría de la República Argentina, se alimentan sobre pasturas naturales, la evaluación de la calidad, la cantidad y la distribución de la oferta de éstas a través del año, adquiere una gran relevancia.

Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

  • Upload
    dominh

  • View
    226

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

MANEJO ESTRATÉGICO DE LA ALIMENTACIÓN DE LA VACA DE CRÍA

La principal meta en un rodeo bovino de cría es obtener un ternero por vaca por año. Este

resultado es uno de los más importantes, para poder maximizar la rentabilidad en un

establecimiento ganadero dedicado a la cría vacuna. Si bien son varios los factores que

intervienen para el logro de esta meta, el adecuado estado nutricional de los vientres

siempre surge como uno de los factores principales a tener en cuenta.

La vaca de cría adulta pasa a través del año por distintos estados fisiológicos:

seca o lactando por un lado y preñada o vacía por otro, así como sus combinaciones:

seca y vacía, seca y preñada, lactando y vacía y lactando y preñada.

Estos estados demandan niveles nutricionales diferentes.

Por otra parte, la oferta forrajera, proveniente de los campos naturales, verdeos, pasturas,

rastrojos y en casos especiales del monte, no es constante sino que, presenta una tendencia

marcadamente estacional y sufre variaciones distintas para cada recurso. Oscilaciones en la

oferta que, no siempre se adecuan a las necesidades variables de los animales.

Considerando que un muy alto porcentaje de los rodeos de cría de la República Argentina,

se alimentan sobre pasturas naturales, la evaluación de la calidad, la cantidad y la

distribución de la oferta de éstas a través del año, adquiere una gran relevancia.

Las pasturas naturales se caracterizan por su estacionalidad y por la susceptibilidad a los

cambios climáticos. En los períodos de escasez es común que se observen deficiencias

Page 2: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

nutricionales en los rodeos, las cuales se manifiestan en la disminución de la condición

corporal de los vientres. Esto repercutirá en su performance reproductiva y obviamente, en

la respuesta económica del sistema.

Para superar estas limitaciones, se requiere que el productor maneje su rodeo tomando

decisiones oportunas y acertadas, para lo cual debe conocer:

a) Los recursos forrajeros con qué cuenta, considerando para ello el estado general de los

potreros y la disponibilidad de forraje, así como su variación estacional.

b) La época de servicio y parición, la composición del rodeo y su condición corporal.

c) Los requerimientos de las vacas según su estado fisiológico.

d) El estado sanitario del rodeo.

Con respecto al primer punto es importante que el productor se formule y responda a las

siguientes preguntas:

• ¿Con qué recursos forrajeros cuenta?

• ¿Cuánto forraje producen los potreros?

• ¿En qué época lo producen?

• ¿Hasta qué punto y mediante qué prácticas y recursos se podría mejorar la producción?

• De existir épocas con excedentes y épocas de escasez, en la producción de forrajes, ¿cómo

pueden transferirse los excedentes de las primeras a las segundas?

Respecto del punto b), referido a la composición del rodeo, las preguntas apuntan a

precisar:

• ¿Cuál es el número de cabezas totales?

• ¿Cuál es el porcentaje de toros con respecto al número total de vacas?

• ¿Cuál es el porcentaje de vacas con respecto al total de animales del rodeo?

• ¿Cuál es la capacidad productiva y reproductiva de hembras y machos?

• ¿Cuáles son las necesidades nutricionales de las distintas categorías de animales en cada

uno de los estados fisiológicos en los que se puedan encontrar?

Finalmente, con relación al estado sanitario del rodeo, es de especial interés prevenir la

presencia de enfermedades limitantes de la eficiencia reproductiva y otras que puedan

afectar la producción del rodeo. Sin olvidar que, muchas veces la causa de contraer

enfermedades, es la falta de niveles adecuados de nutrición.

Page 3: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Estados fisiológicos de la vaca a través del año

Una vez planteados estos interrogantes, se hará hincapié en: ¿cómo varían las necesidades

nutricionales de la vaca de cría a través del año? Si se considera, a fin de ejemplificar lo

planteado, que la vaca por lo general comienza el año calendario preñada y con cría al pie,

es decir preñada y lactando, que luego viene el destete quedando entonces preñada y seca,

continúa así hasta el parto donde se presentará como vacía y lactando, hasta que el nuevo

servicio si es exitoso, la volverá a su condición de preñada y lactando. Si el servicio no es

positivo la vaca estará vacía y lactando y pasará a estar vacía y seca después del destete

(siendo conveniente su eliminación del rodeo, salvo que dicho estado no dependa de causas

propias del animal, por ejemplo, contingencias climáticas, o que por ser cola de parición y

no encontrarse en buen estado, no haya tenido tiempo de preñarse antes del retiro de los

toros).

Necesidades nutricionales

En todos los estados fisiológicos por los que pasa, el vientre tiene distintos requerimientos

nutricionales. Estos, que si bien variarán en cantidad según el peso y tamaño de la vaca,

pueden asignarse en un mayor porcentaje, al período desde el parto al destete, siendo

mucho menor sus necesidades desde destete a parto.

A modo de ejemplo se tomarán las necesidades totales y su distribución a través del año de

una vaca adulta de raza británica, de 400 a 450 kg de peso vivo que pastorea una pradera de

especies otoño-inverno-primaverales. Las necesidades totales a través del año, para que esta

vaca geste durante los últimos 6 meses un ternero, lo para y lo amamante hasta el destete a

los 6 meses con aproximadamente 150 kg de peso vivo, se estiman en 3800 kg de forraje,

expresado como materia seca. Las necesidades no son parejas ni constantes sino que varían

mucho.

Se puede asignar al par vaca-ternero el 70% del consumo total desde parto a destete (2660

kg) de los cuales el 60% corresponde a la vaca y el 10% al ternero.

Desde destete a nuevo parto la vaca consumirá el 30% (1140 kg) con un 2%

correspondiente al feto y un 28% a la madre.

En el caso de los vientres, aproximadamente hasta el séptimo mes de gestación, las

necesidades nutritivas coinciden, en la práctica, con los requerimientos de mantenimiento.

Page 4: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Hacia el final de la gestación dichos requerimientos aumentan hasta el momento del parto.

De aquí en adelante se incrementan en forma notable debido a la lactancia y se hacen

máximos durante el tercer mes de la misma. En este período, además, normalmente se

superpone la lactancia con el nuevo servicio, que, para ser exitoso, requiere que la vaca

presente celos fértiles a intervalos regulares. Para satisfacer esta condición es

imprescindible contar con abundante cantidad de forraje de buena calidad, ya que si el

forraje fuera insuficiente por defectos de cantidad o calidad, se pondría en peligro la

producción de terneros del año próximo.

Al promediar la lactancia, los requerimientos de la vaca comienzan a disminuir, pero al

mismo tiempo los terneros comienzan a consumir forraje en forma directa, razón por la cual

las necesidades alimentarias del par vaca - ternero siguen siendo altas hasta el destete. A

partir del mismo los requerimientos de la vaca disminuyen bruscamente, volviendo

prácticamente a los niveles de mantenimiento, ya que recién está en los inicios de una

gestación y la lactancia del ternero anterior se ha interrumpido.

Una alimentación inapropiada, en cualquiera de estos períodos críticos, tendrá

consecuencias desfavorables sobre la productividad futura del rodeo.

Una herramienta al alcance del productor para adecuar el estado de los vientres a la etapa

fisiológica en que se encuentran, es la observación de la condición corporal de la vaca de

cría y, de acuerdo a ella decidir qué recurso forrajero suministrar.

Empleo estratégico de la alimentación en relación con la condición corporal de la vaca

de cría

La determinación de la condición corporal de la vaca de cría se realiza mediante un método

que permite evaluar en forma económica y sencilla - mediante una apreciación visual - sus

reservas corporales (grasa y músculo).

Esta imagen se compara con un patrón preestablecido al que se le ha dado valores

numéricos. De esta forma se intenta uniformar los criterios de evaluación para que sean

comparables en el tiempo y entre distintas personas.

La escala que se utiliza más corrientemente es la denominada americana que tiene un rango

de valores de 1 a 9. Existe también otra escala denominada inglesa cuyos valores van de 1 a

5. En ambas, el valor mínimo considerado es 1 y representa a una vaca extremadamente

Page 5: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

flaca y el 9 en una y el 5 en la otra, representan a un animal excesivamente gordo (ver

anexo).

En un rodeo con servicio estacionado de tres meses a partir del mes de octubre (período de

mayor oferta forrajera, al coincidir con la primavera climática), que es el que habitualmente

se emplea en la Pradera Pampeana, la vaca comienza el año calendario siguiente (enero)

con cría al pie (lactando) y si no ha habido inconvenientes de manejo (cantidad inadecuada

de toros en relación al número de vientres, toros viejos o con baja capacidad de servicio),

contingencias climáticas que afecten la disponibilidad forrajera (sequías/inundaciones) o

aspectos sanitarios adversos (enfermedades de la reproducción), es de esperar que se

encuentre preñada (los toros debieron haberse retirado el 31 de diciembre).

Si bien las necesidades nutricionales del par vaca - ternero son altas, las crías al ir

satisfaciendo parte de sus requerimientos mediante el pastoreo, disminuyen las necesidades

de las vacas (las que tienen preñez más adelantada, preñadas en octubre, se encuentran

recién en el 3º - 4º mes de gestación).

Al realizarse el destete adelantado a fines de febrero, principios de marzo, las necesidades

de las vacas caen notoriamente hasta niveles similares a los de mantenimiento. El destete

no debiera excederse más allá de mediados del mes de marzo, para que las vacas, sin el

flujo de energía que demanda la producción de leche, puedan recuperar peso y alcanzar un

estado corporal adecuado antes de comenzar el invierno, ya que ésta es la estación que

marca el piso de la producción de forraje de las pasturas en todo el ciclo productivo. De

esta forma los vientres, que han acumulado reservas corporales anticipadamente,

enfrentarán en mejor condición el período invernal y, dada la dinámica del sistema de cría

bovina, garantizarán el logro de altos índices de procreo en el próximo servicio.

En los registros de la Unidad Experimental de Cría de la EEA del INTA en Mercedes

(Provincia de Corrientes), se encontró que hay una correlación positiva entre la condición

corporal a la entrada del invierno y la condición corporal pre-servicio.

Si, como debiera proponerse, el objetivo es que la vaca tenga una condición corporal

3,5 en el momento del servicio, debe tener a la entrada del invierno, o con mayor precisión,

en el momento que el pastizal natural disminuya a casi cero su producción diaria de materia

seca (fines de abril, principios de mayo), una condición corporal 5, porque durante el

invierno (especialmente por la baja producción de materia seca del pastizal natural) puede

Page 6: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

llegar a perder 1,5 puntos de condición corporal. Esto representa, aproximadamente un 15%

del peso de otoño.

Es conveniente realizar el tacto rectal a los 60 -70 días posteriores al retiro de los toros (en

la práctica muchas veces coincide con el destete).

El diagnóstico de gestación en los rodeos ordenados es una herramienta que permite

realizar una radiografía del manejo propuesto, siempre y cuando las condiciones

ambientales y/o sanitarias no hayan producido anormalidades. Esto es así porque el

objetivo del mismo debe apuntar no sólo a determinar la cantidad de vacas y vaquillonas

preñadas, sino que debe conocer con la mayor precisión posible la distribución de esa

preñez (preñez grande y preñez chica), para poder adecuar mejor el forraje disponible.

En el tacto se encontrarán vacas preñadas y sin cría al pie (secas) o vacías y sin cría al pie.

En este último caso, luego de analizar con el veterinario las causas, y determinar que éstas

fueron sanitarias y/o clínicas (abortos, tumores, malformaciones, etc.), se deben eliminar. Si

resultan vacías por otros motivos (estado corporal, cola de parición, contingencias

climáticas) se les podrá dar otra oportunidad.

Una vez realizado el descarte de todos los animales que no resulten aptos para producir, se

debe diagramar la estrategia de alimentación de aquellos que permanecen en el sistema,

intentando adecuar la oferta de forraje a los requerimientos de las distintas categorías que

componen el rodeo.

La categoría más sensible en cuanto a requerimientos nutricionales en este momento va ser

la de las vaquillonas de primer servicio, debido a que además de gestar, también están

completando su crecimiento. Es por esta razón que a este grupo de animales se le debe

asignar los potreros de mejor calidad forrajera disponible, no solamente hasta el parto, sino

que deben continuar su alimentación hasta su segundo servicio, momento en el cual se

define el éxito o fracaso del manejo propuesto a esta categoría.

Respecto al resto de las categorías (rodeo adulto o general) dado que los requerimientos

nutricionales todavía no son importantes, es posible realizar un manejo diferencial

dependiendo fundamentalmente del estado corporal a este momento. Se supone que si hubo

buenos índices de preñez, el estado del rodeo será un fiel reflejo de ello, en consecuencia se

puede diagramar una estrategia de alimentación que contemple estos bajos requerimientos

de principios de gestación.

Page 7: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Es posible en ciertas condiciones hasta pensar en una restricción del consumo voluntario,

regulando de alguna manera la cantidad y calidad del forraje ofrecido, por ejemplo

mediante la utilización de heno, proveniente de la transferencia de excedentes de

primavera, concentrando en un potrero a las vacas, y de esta forma permitir que el

crecimiento de las pasturas en otoño quede en pie, para satisfacer las necesidades de

principio de parición. Esta alimentación controlada puede realizarse en un potrero de poco

o escaso valor forrajero (campo natural, pasturas degradadas, rastrojos de cosecha gruesa

especialmente maíz, campo de sierra o de monte, etc.) para lo cual es necesario colocar allí

las vacas e implementar alguna técnica de manejo del pastoreo rotativo o en franjas

mediante el uso de alambrado eléctrico.

Por supuesto que es también necesario ir observando el estado corporal de los animales

sometidos a este manejo, para poder detectar aquellos que no se adaptan a este sistema e ir

retirándolos a un recurso forrajero de mayor valor nutricional, con el objetivo de lograr una

rápida recuperación de estado. Si no se toman estas precauciones es preferible no poner en

práctica este manejo, debido a que lo que pretende ser una alternativa de manejo racional,

puede terminar en un problema de pérdidas importantes. Se debe destacar que para poner

en práctica el manejo de restricción nutricional otoño-invernal de la vaca de cría deben

cumplirse algunas pautas consideradas de fundamental importancia:

• Realizarlo sólo a vacas que tengan un buen peso y estado corporal.

• Tener algún control sobre los cambios de peso o estado corporal.

• Retirar del sistema aquellos animales que presenten importantes pérdidas de peso o estado

corporal, para permitir su recuperación. Un momento importante para evaluar la condición

corporal es el destete del ternero y/o tacto rectal para diagnóstico de preñez. En esta época,

se pueden separar las vacas de buena condición corporal - mayor de 5 - para someterlas al

período restrictivo, de las vacas con condición corporal menor a 4 para realizarles un

manejo nutricional especial (suplementación, pastura implantada, etc.). Esta clasificación

permite mejorar la ganancia de peso de los vientres de baja condición corporal para que

estos lleguen en una buena - 5 ó mayor - al parto. Los productores deberán elegir una época

de parición que sea compatible con las características de sus pasturas y de ser necesario,

establecer un programa de suplementación estratégica (proteica, energética, mineral, etc.).

Esto le va a permitir mantener a sus vacas en la condición corporal adecuada para su estado

Page 8: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

fisiológico, pero siempre pensando en aprovechar con la máxima eficiencia el recurso de

menor costo, que es la pastura. Es necesario tener presente que períodos de deficiencia

energética pueden ser satisfechos con las reservas corporales. Esto se manifestará con

pérdidas en la condición corporal. Estas reservas han sido acumuladas durante períodos de

excedentes forrajeros y se visualizan como aumentos en la condición corporal. Vacas en

buena condición corporal (5 ó mayor) al momento del parto pueden perder algo de la

misma sin reducir su performance reproductiva. Por lo tanto, es importante lograr que las

vacas paran con condiciones corporales como las mencionadas y, en caso de no poder

lograr estos valores sólo con pasturas, recurrir a la suplementación.

• En el último tercio de la gestación se debe comenzar a mejorar el nivel de la alimentación,

debido a que los requerimientos de la gestación pasan a ser mayores. Como se comentó,

hacia el final de la gestación los requerimientos aumentan hasta el parto (mediados de

julio), donde la vaca se encontrará con cría al pie, es decir vacía y lactando. Se hacen

máximos durante el tercer mes de lactancia.

El comienzo del período de restricción coincide con el destete, momento en el cual las

vacas tienen bajos requerimientos al suprimir la lactancia.

Partiendo de animales en buen estado corporal (superior a 5) es aceptable manejar una

pérdida de peso de alrededor de 40 ó 50 kg desde el destete al parto (pérdida de peso de 300

gramos por día). Luego, si se ha hecho una adecuada presupuestación forrajera, también es

posible una recuperación de peso de 300 gramos por día desde ese momento hasta el

comienzo del servicio.

La vaca de cría debe tener una condición corporal semejante a 5 para que el intervalo parto

a primer celo no se prolongue más allá de los 60 a 70 días. Otro momento clave para

relacionar condición corporal y reproducción es el momento del servicio. Vacas con

condición corporal 3,5 al inicio del servicio tienen intervalos servicio – parto iguales o

menores a 365 días. Esto significa que estas vacas cumplen con el objetivo de tener un

ternero por año, sin atrasarse en la parición.

Importancia de la condición corporal previa al servicio

Tomando datos de condición corporal en diferentes épocas del año, se pudo comprobar que

la fertilidad, medida por el índice de preñez, depende de la condición corporal de la vaca

Page 9: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

previa al servicio. Esto es, la condición corporal de los vientres a fines de septiembre, en un

servicio convencional de octubre, noviembre y diciembre que, con ligeras variantes, es el

más difundido en todo el país.

Diversos estudios han comprobado que si la vaca está en condición corporal 2 a fines de

septiembre se preña el 55%. Si la vaca llega a condición corporal 3 o 3,5, se preña más del

80%. De allí en más los incrementos adicionales son de menor magnitud. De modo que hay

una condición corporal óptima, por debajo de la cual el índice de preñez cae de manera

importante, comprometiendo los resultados económicos de la empresa.

Estos resultados estarían en aparente contradicción con los datos obtenidos en la Reserva 6

de la EEA INTA Balcarce, donde debido al manejo allí implementado de restricción

alimenticia otoño invernal las vacas llegan al parto con una relativamente baja condición

corporal (vacas de 400-450 kg llegan con aproximadamente 360-370 kg de peso vivo). La

explicación reside en que por el manejo efectuado, estas vacas, si bien están en pobre

condición, ya han comenzado a ganar peso, ganancia que continúa hasta el entore y luego

durante todo el servicio. Avala esta aseveración el promedio de preñez de 30 años: 93%,

una parición perfectamente estacionada y un intervalo promedio entre partos de 367 días

(ver cuadro 2).

La condición corporal no solamente está relacionada con el porcentaje de preñez, sino que

tiene un efecto importante sobre el intervalo parto-concepción. Para valorar la importancia

de esta relación hay que tener en cuenta que una vaca tiene una gestación de 280-285 días,

de modo que le quedan 80-85 días para volver a quedar preñada a los efectos de mantener

un intervalo entre partos de un año.

Las vacas con condición corporal 3,5 tienen un intervalo parto-concepción de

80 días, que es el deseable. De modo que esa condición corporal (3,5) es un valor límite al

cual hay que aspirar para fines de septiembre (antes del servicio convencional).

Si la condición corporal es 2 se amplía el intervalo parto-concepción y puede no quedar

preñada dentro del período de servicio. Si la condición corporal es muy buena antes del

servicio (mayor a 3,5) el intervalo parto-concepción será inferior a

80 días y, por lo tanto, al año siguiente va a ser “cabeza de parición”.

Pero, ¿qué pasa si la vaca no se encuentra en un estado corporal adecuado?

Page 10: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Muchos trabajos han mostrado que las vacas con condición corporal 3 están en anestro (no

se alzan) en un elevado porcentaje y tienen intervalos posparto (período entre el parto y el

primer celo) prolongados.

Cuando ha sufrido escasez de alimentos, generalmente debido a la alimentación de invierno

y al parto y sus secuelas, y dentro de estas principalmente la producción láctea posparto, el

animal hace un uso muy determinado del alimento.

Lo primero que trata de cubrir son las necesidades como madre, ya sean para el desarrollo

del feto o para alimentar a su cría produciendo leche. Cuando la vaca cubre las necesidades

mínimas como madre, recién comienza a destinar parte de lo que consume a la

recuperación de su estado corporal.

Cuando tiene un nivel mínimo de necesidades cubiertas en lactancia y estado corporal

recién comienza a poner en movimiento todo el sistema neurohormonal que termina con el

anestro.

Se ha determinado que el amamantamiento del ternero contribuye a prolongar el reinicio de

la actividad cíclica en las vacas, y especialmente en las de baja condición corporal.

Los primeros estudios realizados sobre el efecto del amamantamiento en la performance de

los vientres demostraron que vacas que amamantaban ad libitum tenían intervalos mayores

desde el parto hasta el primer celo y/o primera ovulación que aquellas vacas sin ternero al

pie y que, cuando la intensidad del amamantamiento se aumentaba de uno a dos terneros

(melliceras), el período posparto también aumentaba.

Este comportamiento tiene su fundamento en que el amamantamiento produce una

supresión en la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), la cual

provoca la supresión de la liberación de hormona luteinizante (LH), responsable de la

promoción de los estados finales de maduración folicular y ovulación.

Por otra parte, se ha demostrado que el efecto inhibitorio del amamantamiento sobre la

ovulación posparto tiene dos componentes: la presencia “psicológica” del ternero y la

lactancia por sí misma.

Desde el punto de vista práctico se ha intentado generar tecnologías de manejo que tiendan

a disminuir ese efecto adverso del acto de mamar sobre la ovulación.

Por esta razón, se ha recurrido a dos sistemas de manejo del amamantamiento del ternero

para incrementar los porcentajes de preñez en vacas con baja condición corporal. Estas

Page 11: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

prácticas son el destete precoz y el “enlatado”: el primero consiste en separar al ternero de

su madre con alrededor de los 2 meses de edad mientras que el segundo consiste en la

restricción del amamantamiento mediante una placa nasal de “lata”, madera y actualmente

plástico, por 14 días. La condición corporal sola o en combinación con una palpación

transrectal de ovarios para determinar ciclicidad ha sido utilizada para seleccionar los

vientres a los que se les realiza el manejo del amamantamiento y cuál de los manejos se les

aplica. En este sentido, se ha podido determinar que vientres con condición corporal 2 ó

menor sólo mejoran sus porcentajes de preñez si se les realiza el destete precoz.

Por otro lado, cuando la vaca se encuentra en condición corporal 3 responde bien al

“enlatado” del ternero (produce una respuesta adicional de preñez del 18%).

Respecto a los terneros, si bien durante los días que usan las “latas” o “tablillas”

disminuyen su ganancia de peso (dejan de ganar 5 kg por semana de enlatado), luego de

finalizado este tratamiento, se recuperan, no mostrando diferencias al momento del destete

definitivo.

El destete precoz es una tecnología que viene siendo utilizada en el país desde hace varios

años y constituye una herramienta estratégica de mucho valor para el manejo del rodeo de

cría, la cual consiste en realizar la interrupción definitiva de la relación vaca-ternero a partir

de los 60 días del parto.

Numerosos trabajos nacionales han demostrado los incrementos en el porcentaje de preñez

que se logra mediante la aplicación de esta medida de manejo, siendo recomendable para

aquellos casos en que la baja condición corporal de los vientres esté comprometiendo una

buena performance reproductiva de los mismos. Es una alternativa con un gran impacto en

las vacas de primera cría, las que tienen altos requerimientos para continuar creciendo y

lactando, categoría “cuello de botella” de los rodeos vacunos del país. También ha sido

sugerido tanto para vacas que hayan parido en muy bajo estado corporal como para la cola

de parición.

Page 12: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

CONDICIÓN CORPORAL FLACA «Emaciada»

Foto 1: Condición Corporal 1

CONDICIÓN CORPORAL FLACA «Conserva flaca»

Foto 2: Condición Corporal 2

Fotos: Gentileza de la Asociación Argentina de Brangus

Page 13: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

CONDICIÓN CORPORAL FLACA «Conserva buena»

Foto 3: Condición Corporal 3

CONDICIÓN CORPORAL LÍMITE «Manufactura»

Foto 4: Condición Corporal 4

Fotos: Gentileza de la Asociación Argentina de Brangus

Sin embargo hay muchos productores que han implementado esta técnica en todo el rodeo,

alcanzando y manteniendo un muy alto índice de destete.

Page 14: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Si bien el destete precoz es una alternativa correctiva muy apropiada, hay que tener en

cuenta que el ternero destetado requiere un excelente manejo sanitario y alimenticio, con

costos variables por ternero destetado, que dependerán del manejo que se realice.

En rodeos con destete precoz, se observó el 93% de preñez. Mientras que los rodeos de

vacas con terneros al pie, lograron una tasa de preñez del 70% (Sampedro, 1993). Cuando

se clasificaron las vacas según su condición corporal, se encontró que destetando las vacas

de pobre estado (inferior a 3) se logró un índice de preñez del 90%, sin prolongar el período

de servicio (Sampedro, 1995).

Si con el destete temporario era posible pasar del 50 al 70% de preñez, con el destete

precoz se lograba una fertilidad del 90% en vacas con pobre estado corporal.

En un rodeo de la Unidad Experimental de Cría de la EEA INTA de Mercedes, se pasó del

68 al 99% de preñez.

En síntesis, mediante el uso de estos esquemas de clasificación de vientres y manejo del

amamantamiento se pueden lograr porcentajes de preñez similares (85 al 95%) en vientres

con condición corporal 3 ó menor y aquellos con condición 4 ó mayor.

Un factor a tener en cuenta para el mejor comportamiento reproductivo de los vientres, es la

ganancia de peso durante el servicio. Durante este período las vacas deben seguir ganando

peso (300 - 400 gramos por día) hasta llegar al final del mismo.

Vacas que llegan con buen estado corporal al momento del servicio y logran mantener

durante el entore esa condición corporal, no tendrán problemas para quedar preñadas.

Entonces las vacas se presentarían preñadas y con cría al pie (lactando). Los problemas se

presentan cuando las vacas llegan al servicio con buen estado corporal, pero pierden peso

durante el entore.

Si hay pérdida de peso durante el servicio, la reducción de los porcentajes de preñez es

importante. No solamente es fundamental que los vientres lleguen con buen estado corporal

hasta el momento de comenzar el servicio sino, por lo menos, mantener ese estado durante

el mismo. Este es el origen del problema que se genera en primaveras secas, con falta de

rebrote tanto del pastizal natural (rebrote demorado) como de las pasturas, existiendo

registros de caídas importantes en el porcentaje de preñez, que puede llegar a valores

ligeramente superiores al 50%, aún con buen estado corporal de los vientres en el momento

del parto y el servicio.

Page 15: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Consideraciones sobre la restricción nutricional en vacas de cría

Aplicar este manejo tiene algunas implicancias sobre otros parámetros productivos del

rodeo, siendo uno de ellos el cambio de peso al nacer de los terneros. En el cuadro 1 se

presentan los pesos al nacer, al destete y el aumento diario de peso vivo (ADPV) de

terneros provenientes de vacas que tuvieron restricción alimenticia posdestete (Reserva 6

EEA INTA Balcarce) y de otros sistemas que no lo utilizan como práctica.

Cuadro 1: Pesos de terneros al nacer y su relación con la nutrición de sus madres

durante la gestación.

Con restricción Sin restricción

Peso (kg) Reserva 6 Reserva 7 Establec. particular

Al nacimiento 25 28 29

Al destete 177 155 155

ADPV nacimiento-

destete

0,695 0,603 0,602

Fuente: Miquel, C. y otros, citado por Sciotti, A., 2001.

Los pesos de los terneros al nacer en la Reserva 6 son sensiblemente menores respecto a los

de la Reserva 7 y a los de un establecimiento particular como producto de la restricción

alimenticia de sus madres durante el principio de la gestación.

Pero ello no obsta para que esos terneros durante la lactancia tengan una performance

superior y lleguen con mejor peso al destete que los de los otros dos grupos (177 vs. 155

kg).

Un parámetro que no es afectado por el manejo de restricción de la vaca es el reproductivo

a nivel general del rodeo.

Page 16: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En el cuadro 2, se presentan los datos sobre pesos promedios de las vacas en diferentes

momentos del ciclo productivo del período 1970 a 1994 y su relación con la fertilidad del

rodeo.

Cuadro 2: Peso promedio de las vacas y su relación con la fertilidad.

Período Pesos promedio (kg) Pérdida de peso % de preñez

Destete Parto Inicio

servicio

Fin

servicio

Destete- Parto

(%)

1970/1994 413 368 374 420 11 93

Fuente: Carrillo, J. y Sciotti, A., 1994, citado por Sciotti, A., 2001.

Se observa que las pérdidas de peso de las vacas en promedio, son de una magnitud del

11% tomando como referencia su peso al destete, pero de ningún modo esta pérdida de

peso reduce los porcentajes de preñez obtenidos, alcanzando un promedio del 93%.

CONDICIÓN CORPORAL ÓPTIMA «Empulpada»

Foto 5: Condición Corporal 5

Page 17: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

CONDICIÓN CORPORAL ÓPTIMA «Consumo local»

Foto 6: Condición Corporal 6

CONDICIÓN CORPORAL ÓPTIMA «Consumo especial»

Foto 7: Condición Corporal 7

Page 18: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

CONDICIÓN CORPORAL OBESA «Gorda»

Foto 8: Condición Corporal 8

Fotos: Gentileza de la Asociación Argentina de Brangus

Tampoco se observa influencia de esta práctica sobre la distribución de parición de los

vientres, tal como se presenta en el cuadro 3. Allí se muestra la distribución porcentual de

la parición de vacas que han tenido restricción alimenticia durante el período otoño-

invernal, con un servicio de sesenta días y durante un período de nueve años.

Cuadro 3: Distribución porcentual de la parición con servicio de

sesenta días de noviembre y diciembre.

Período Hasta el 31/8 Hasta el 21/9 Después del 21/9

1991/1999 70 22 8

Fuente: Carrillo, J. y Sciotti, A., 1999, citado por Sciotti, A., 2001

Asumiendo que con un período de servicio de sesenta días las vacas tienen en promedio

tres celos fértiles, la distribución de la parición también se va a dar en ese mismo tiempo.

Como se observa el promedio es de 70, 22 y 8%, correspondientes a cada uno de los celos o

estros, lo que demuestra un 92% de los terneros nacidos en los primeros cuarenta y dos días

de parto, con las ventajas que ello origina en estos sistemas por el hecho de tener poca

distancia entre la “cabeza” y “cola” de parición.

Page 19: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Suplementación proteica invernal

En la Argentina, en varias zonas de cría, durante julio y agosto, los rodeos disponen sólo de

pastizales secos de bajo valor nutritivo. Estos se pueden mejorar con suplementación

proteica estratégica.

Durante el invierno, es frecuente que las vacas de cría se vean obligadas a pastorear una

dieta de baja digestibilidad, escaso contenido de proteína y limitada disponibilidad por

unidad de superficie. En esas condiciones se reduce el consumo voluntario y la calidad de

lo consumido y, como consecuencia, la performance productiva.

En general, el suministro de proteína adicional a forrajes de baja calidad y digestibilidad,

estimula el consumo voluntario.

Sin embargo, la magnitud de ese efecto dependerá también de la disponibilidad forrajera,

del tipo de suplemento y del nivel de suplementación.

El aumento de consumo voluntario provocado por la adición de proteína se debe

básicamente a la mejora en la eficiencia de la degradación ruminal de la fracción fibrosa del

forraje. Como consecuencia aumenta la velocidad de pasaje del contenido. El desalojo más

rápido del rumen disminuye la distensión de sus paredes, estimulando el consumo.

Como regla práctica, se debe esperar una disminución muy grande en el consumo a medida

que los forrajes disminuyen su contenido de proteína (a partir del 7%). Asimismo, se puede

lograr una respuesta positiva en el consumo voluntario con estos forrajes con la adición de

suplementos proteicos.

Page 20: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En el cuadro 4 se observa el valor nutritivo de algunos forrajes de baja calidad, comparado

con un heno de pastura base alfalfa.

Cuadro 4: Composición de heno de pastura base alfalfa y forrajes de baja calidad de

probable uso otoño invernal.

Recurso forrajero (1) Proteína bruta % FDN % Digestibilidad % (2)

Pastura henificada 14,4 65,5 _

Pasto llorón diferido 2,5 77,4 33,8

Digitaria eriantha diferida 4,4 72,0 47,6

Piptochaetum napotaense (3) 5,6 80,1 24,0

Stipa tenuis 5,1 79,1 40,9

Paja de trigo 1,2 80,2 40,1

Paja de avena 7,2 69,9 _

Sorgo diferido 5,7 69,5 47,8

Sorgo henificado 3,8 74,9 _

(1) Valores medios obtenidos en Laboratorio Nutrición Animal, Dto. Agronomía, UNS.

(2) Corresponden a digestibilidad in vitro de la materia seca.

(3) Especies de pastizal natural diferidas.

Fuente: Arelovich, H., 2004.

Tipos de suplementos

Hay una diversidad de materias primas que se pueden utilizar como suplementos proteicos.

Una clasificación grosera según su disponibilidad incluye los siguientes:

En el campo

• Forrajes con alto contenido de proteína (henos, pasturas de leguminosas y verdeos de

invierno).

• Cereales (baja proteína y alto almidón).

En el mercado

• Sojilla (granos de soja defectuosos, pequeños y quebrados).

• Harinas proteicas de origen animal y vegetal.

• Subproductos de molinería (afrechillo, productos de maltería, gluten).

• Fuentes de nitrógeno no proteico (urea).

Page 21: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

• Alimentos industriales.

En la elección del más adecuado se debe tener en cuenta su disponibilidad, costo y

composición nutricional.

Suplementación con forrajes

Algunos forrajes de alto valor nutritivo y elevados niveles de proteína, como henos o

pasturas en pie en estadios jóvenes de crecimiento, pueden utilizarse en programas de

suplementación. Sin embargo, debe considerarse que estos forrajes tienen alto contenido de

fibra y pueden desplazar volúmenes importantes de la dieta basal comparados con otros

suplementos más concentrados.

En otros países se comercializan habitualmente pellets de alfalfa deshidratada, que

producen una mejora en el consumo y mayor utilización de forrajes de baja calidad. A esto

contribuye la mayor densidad de los comprimidos comparados con el heno en forma de

rollos, que ocupan menor volumen ruminal. Los pellets se aprovechan un 20% más que el

heno largo, al no haber desperdicio en el suelo y resultan de fácil manejo y almacenaje.

Para vacas de cría en pastoreo en forrajes de baja calidad se recomiendan si

económicamente es factible, dos a tres kilos de pellets de alfalfa deshidratada por día.

Los pellets de alfalfa no abundan en el mercado argentino, pero hay gran disponibilidad de

henos de alfalfa o de pastura con base de alfalfa, que se pueden utilizar para suplementar

forrajes de baja calidad.

Los verdeos invernales pueden convertirse en pastoreos complementarios para mantener la

condición corporal de las vacas de cría. Se pueden combinar con los pastizales pastoreando

dos horas de verdeo, día por medio, o dando un día de pastoreo de verdeo cada tres a cinco

días de uso del campo natural.

Esta recomendación está referida a verdeos de trigo con 20 a 30% de proteína bruta de alta

solubilidad ruminal, lo que favorece la degradación de la fibra del forraje de baja calidad.

Sin embargo, los verdeos complementarios pueden verse limitados por un contenido de

proteína bruta inferior al 12-13% en junio-julio, sobre todo avena en los suelos de baja

fertilidad de la región semiárida.

Las pasturas perennes cumplen una función similar a la de los verdeos cuando su ciclo de

crecimiento coincide con un forraje abundante de baja calidad.

Page 22: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Suplementación con concentrados

Esta categoría incluye granos, harinas de la industria oleaginosa y suplementos complejos.

Los cereales poseen un elevado contenido de almidón, lo que generalmente provoca una

disminución en la digestión ruminal de la fibra. Su contenido de proteína es marginal (entre

el 9 y el 13%) por lo que generalmente no resuelven una deficiencia de ese nutriente.

Por el contrario, pueden provocar una depresión del consumo voluntario del forraje de base,

aunque la magnitud de este efecto dependerá de la disponibilidad de pasto, del tipo de

grano y de la cantidad suministrada. Sin embargo, ante una baja disponibilidad forrajera, y

no contando con un suplemento proteico o una mezcla grano-urea, entonces la única

alternativa sería suministrar grano para la supervivencia.

El afrechillo es un subproducto de la molinería con cantidades variables de almidón y de un

15 a un 17% de proteína bruta. Posee un contenido de fibra superior al de un grano y un

porcentaje de proteína relativamente marginal para ser definido como concentrado proteico,

por lo que, para ser usado con ese propósito, debe compararse en costo con otros

suplementos existentes en el mercado. La presentación puede ser en pellets o en harina.

La Argentina produce principalmente harinas de soja y de girasol como subproductos de la

industria aceitera. Estas harinas son concentrados proteicos de aproximadamente 42 y 30%

de proteína respectivamente.

La ventaja de los concentrados proteicos, como suplementos de forrajes de calidad

intermedia a baja, radica en el menor volumen que debe utilizarse para proporcionar la

cantidad de proteína requerida. De esta manera, comparando con el afrechillo, se utiliza

aproximadamente la mitad de los kilos necesarios para aportar la misma cantidad de

proteína total.

En la elección del suplemento proteico a usar es necesario considerar el costo por unidad de

proteína adicional, más que por kilo de suplemento y la concentración de proteína en el

suplemento.

En niveles bajos de suministro total de proteína pueden tener ventajas los suplementos

menos concentrados, por el aporte adicional de energía, y se mantiene el efecto positivo

sobre el consumo voluntario.

En niveles más altos de suministro total de proteína, resultarían más ventajosos los

suplementos con mayor contenido de ese nutriente. En este caso, no habría efecto de

Page 23: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

sustitución y se obtendría mayor aporte de energía por el incremento de consumo

voluntario del forraje.

En Australia, utilizan generalmente harina de algodón como suplemento proteico por sus

atributos de disponibilidad en el mercado, alta palatabilidad y contenido de proteína no

degradable en el rumen.

Suplementos complejos.

Con frecuencia la formulación de suplementos complejos con más de un componente es la

forma más eficiente para utilizar la harina de girasol y otras harinas proteicas, tanto desde el

punto de vista económico como biológico. Esto implica el empleo de mezclas con granos,

harinas proteicas, urea y minerales.

La incorporación de granos permite realizar un aporte adicional de energía. La inclusión de

urea posibilita disminuir el costo de suplementación, aunque la magnitud de la respuesta

casi siempre es inferior a la observada con proteína natural.

Además, la urea presenta problemas de manejo.

Las animales necesitan adaptación y su rápida degradación puede provocar toxicidad si la

cantidad ingerida es alta. También puede presentar problemas de palatabilidad y rechazo.

Algunas reglas prácticas para el uso de urea en suplementos proteicos son los siguientes:

• Prever un período de adaptación durante 7 a 14 días.

• Suministrar como máximo entre el 20-30% del total de proteína como urea. En

suplementos de baja concentración proteica, se debe asegurar disponibilidad de una fuente

de hidratos de carbono solubles como granos o melaza.

• Dar poca cantidad y con mayor frecuencia.

• Asegurar la disponibilidad de minerales críticos (fósforo, azufre, elementos traza).

• Adicionar 250 ppm de zinc para disminuir la degradación ruminal de la urea.

Suplementación con grano entero de soja

En los últimos años se ha expandido el cultivo de soja hacia zonas antes consideradas

marginales para su cultivo. Simultáneamente en estas mismas áreas o cercanas, la ganadería

es de trascendencia y se dispone de forrajes de baja calidad.

Page 24: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En un estudio reciente se evaluó el efecto de la suplementación con grano de soja sobre el

consumo voluntario en vacunos alimentados con paja de trigo. En el mismo se observó un

incremento importante en el consumo de materia seca y mejoras en los niveles digestivo y

metabólico que impactaron positivamente en el desempeño animal.

Frecuencia de la suplementación

La frecuencia de la suplementación estará definida por la mano de obra, la infraestructura,

la disponibilidad del forraje y las características del producto. Puede ser semanal, diaria,

más de una vez al día o continúa en el caso de suplementos de consumo autorregulable.

En general, la suplementación frecuente promueve los mejores resultados biológicos.

Sin embargo, un programa de suplementación de tres veces por semana no parece afectar

demasiado la productividad de las vacas de cría, si éstas tienen un buen estado al inicio de

la suplementación (ver cuadro 5).

Los suplementos proteicos en bloques pueden contener melaza, sal o bentonita para regular

la ingesta diaria.

Cuadro 5: Concentración de proteína en el suplemento y frecuencia de suplementación

sobre la respuesta en vacas preñadas (Adaptado de Beaty y col., 1994).

Diaria 3 veces a la semana

10 20 30 40 Prom. 10 20 30 40 Prom.

Cambio de

peso, kg

-270 -79 -58 -41 -75 -136 -89 -62 -62 -88

Cambio CC -2,0 -1,0 -0,6 -0,5 -1,0 -2,0 -1,1 -0,9 -0,6 -1,2

Suplementación: 2,25 kg/animal/día.

Período de invierno hasta 48 h posteriores al parto (descontada la pérdida por peso del

ternero).

CC inicial: 5,2

Fuente: Arelovich, H., 2004.

Page 25: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Efecto de la suplementación proteica sobre la reproducción

El grado de engrasamiento tiene alta correlación con índices reproductivos.

Como las vacas de cría reciben habitualmente forrajes de baja calidad, la suplementación

proteica se encuentra frecuentemente asociada a la mejora de la fertilidad mediante el

mantenimiento o aumento de la condición corporal con este tipo de forrajes.

Conclusión

En base a las necesidades alimenticias de la vaca es que se puede regular, en cierta manera,

su alimentación, lo que permite restringirla cuando su necesidad de alimento es baja (no

necesita alimento), pero alimentándola bien cuando esas necesidades aumentan. Este

aumento se produce aproximadamente en los dos últimos meses preparto y los primeros

tres meses de lactancia.

De allí se deduce que, dadas las condiciones estacionales de producción de los forrajes y las

necesidades variables de la vaca de cría, el hombre debe realizar, para ser eficiente, un

manejo muy ajustado de animales y recursos. La primera medida a considerar es la época o

momento de servicio. Dado que éste se produce después del parto, ocurrido en invierno, la

vaca tiene grandes requerimientos nutricionales: debe producir leche, recuperarse del parto,

recomponer estado corporal y poner en marcha todo su sistema neurohormonal para iniciar

los celos en forma regular.

De acuerdo al o a los recursos forrajeros con que se cuente, habrá que conocer el momento

de máxima oferta forrajera para cubrir todas las necesidades, de modo de hacer coincidir

los momentos de máxima oferta con los de máximos requerimientos nutritivos.

Generalmente esta mayor disponibilidad forrajera se produce en la primavera térmica

(septiembre, octubre y noviembre).

Recuerde:

En base a las necesidades alimenticias de la vaca es que se puede regular, en cierta manera,

su alimentación, permitiendo restringirla cuando no necesita alimento, pero alimentándola

bien cuando esas necesidades aumentan.

El uso de la condición corporal en la vaca de cría es una herramienta útil, sencilla y

económica que permite (relacionándola con los recursos forrajeros) optimizar la

productividad de los rodeos de cría.

Page 26: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Anexo

Condición corporal 1

(Condición corporal flaca)

Clasificación comercial: “emaciada”

Características: es una vaca extremadamente flaca. La estructura ósea del hombro, costillas,

dorso y cadera es angulosa, muy sobresaliente y áspera al tacto.

Hay una severa pérdida muscular con ausencia total de grasa y el animal presenta debilidad

física.

Las costillas están muy marcadas y son visibles los espacios intercostales. Las vértebras

lumbares son muy prominentes, afiladas y visibles. En dicha zona, no hay evidencia de

grasa y la vaca tiene muy poca musculatura. La columna vertebral es muy notoria, con

escasa musculatura y no hay tejido graso. El área de inserción de la cola parece hueca, muy

hundida. El nacimiento de la cola da la impresión que sale por arriba de esta zona. Como se

dijo, los huesos del anca y de la cadera son muy afilados, visibles sin musculatura y no hay

evidencia de depósitos grasos. En los cuartos traseros hubo pérdida de tejido muscular. Son

cóncavos (curvatura hacia adentro). La piel parece apoyarse sobre la estructura ósea. (Foto

1).

Condición corporal 2

(Condición corporal flaca)

Clasificación comercial: “conserva flaca”

Características: también es una vaca muy flaca, pero se advierte algo de musculatura en el

cuarto trasero. En las estructuras óseas se aprecia alguna cobertura muscular, especialmente

en el hombro y en el cuarto posterior. Las apófisis espinosas y transversas de las vértebras

se ven con facilidad, son ásperas al tacto y muestran los espacios entre ellas. Las costillas,

las vértebras lumbares de la columna, los huesos del anca y caderas son visibles y

prominentes. El punto de inserción de la cola aún está hueco y no se observa tejido graso.

Esta zona se presenta como si fuera un “techo a dos aguas” con mucha pendiente (Foto 2).

Page 27: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Condición corporal 3

(Condición corporal flaca)

Clasificación comercial: “conserva buena”

Características: la cobertura muscular ha aumentado, pero aún es insuficiente para cubrir

las costillas o para rellenar el dorso, lomo y cadera. Las apófisis espinosas todavía son

visibles y las tuberosidades de la cadera se mantienen angulosas.

Las costillas anteriores empiezan a cubrirse con tejido muscular y graso, y gradualmente se

hacen más visibles las posteriores. Las vértebras lumbares son menos visibles, pero al tacto

se las distingue y se detectan los espacios que las separan.

Hay más musculatura y algo de tejido graso que suaviza un poco su estructura, haciéndola

más redonda, menos filosa. Los huesos de la columna vertebral se ven menos filosos, un

poco más redondeados porque hay algo de musculatura y existe un poco de grasa. Los

huesos del anca se notan más redondeados, pero aún son prominentes. La base de la cola

está menos hundida porque se comienza a observar musculatura y algo de tejido adiposo. El

cuarto trasero tiene más musculatura, pero su aspecto de perfil es aún cóncavo (Foto 3).

Condición corporal 4

(Condición corporal límite)

Clasificación comercial: “manufactura”

Características: las marcas de las costillas anteriores no son visibles. Sólo se observan las

dos últimas (12 y 13). Las restantes no se ven por la deposición de grasa superficial. Las

tuberosidades de la cadera comienzan a redondearse. Se detecta leve mullidez en la zona

lumbar. Las vértebras lumbares no se pueden identificar visualmente, sólo al tacto con una

suave presión. La columna vertebral se ve bastante redondeada. Los huesos del anca tienen

pocas prominencias y están suavizados por músculos y grasa. La base de la cola comienza a

rellenarse por acumulación de grasa. El cuarto trasero tiene buena musculatura y su perfil

es recto. En esta condición, el vientre ha recuperado su musculatura (Foto 4).

Page 28: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Condición corporal 5

(Condición corporal óptima)

Clasificación comercial: “empulpada”

Características: no son visibles las dos últimas costillas, a menos que el animal tenga un

arco costal grande o esté desbastado. La zona media de las costillas comienza a palparse

esponjosa. Los huesos lumbares, de la columna vertebral y del anca están redondeados por

la musculatura y el tejido graso. La base de la cola está casi llena. El perfil del cuarto

trasero es convexo, lleno de musculatura y presenta evidencia de depósitos de grasa (Foto

5).

Condición corporal 6

(Condición corporal óptima)

Clasificación comercial: “consumo local”

Características: los cuartos posteriores se visualizan rellenos y redondeados.

La cobertura de las costillas, el ala de la cadera y la base de la cola es gruesa y muy

esponjosa.

Las costillas están totalmente cubiertas y no se ven. Las vértebras lumbares y dorsales no se

observan. La columna comienza a tomar una forma de tabla. Los huesos del anca están bien

redondeados por tejido musculoso y graso. La base de la cola está bastante llena y el

nacimiento de la cola parece estar insertado en la zona. Los cuartos traseros están llenos y

convexos. En este grado de condición los tejidos comienzan a advertirse algo esponjosos a

la vista, por la acumulación de grasa (Foto 6).

Condición corporal 7

(Condición corporal óptima)

Clasificación comercial: “consumo especial”

Características: el animal se ve redondeado con una cobertura grasa uniforme.

En ambos lados de la base de la cola se observa mucha grasa acumulada. El nacimiento de

la cola comienza ha “enterrarse” en la grasa. En el cuarto trasero comienzan a aparecer

polizones de grasa que se mueven al caminar el animal

(Foto 7).

Page 29: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Condición corporal 8

(Condición corporal obesa)

Clasificación comercial: “gorda”

Características: el animal toma un aspecto liso y cilíndrico. La forma del animal es

compacta y redondeada. Hay abundante cobertura de grasa subcutánea, muy gruesa y

esponjosa, formando polizones alrededor de la cola. Se advierten depósitos de grasa en el

pecho y en la ubre. La estructura ósea es difícil de visualizar. El cuarto trasero se observa

muy redondeado con abundante tejido adiposo (Foto 8).

Condición corporal 9

(Condición corporal obesa)

Clasificación comercial: “engrasada en exceso”

Características: es un animal extremadamente gordo. Su movilidad se dificulta por el

exceso de grasa. Presenta depósitos grasos aún más marcados que en la condición anterior

en pecho, ubre y cuarto posterior. En los sistemas de producción argentinos, esta condición

se observa ocasionalmente.

Page 30: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Bibliografía

Arelovich, H. 2004. “Suplementación invernal de rodeos de cría”, en Rev. de los CREA

Nº 285, año XXXVI, Ed. AACREA, Bs. As., pp. 30-34.

Carrillo, J. 1997. “Manejo del rodeo de cría en situaciones de emergencia”, en Manejo

de un rodeo de cría, 2ª Edición, Cap. XVII, Ed. CERBAS INTA, pp. 359-376.

Carrillo, J. 2001. “La vaca de cría”, en La ganadería que viene, Cap. V, Ed. Difusión

ganadera, Bs. As., pp. 101-110.

Quintans, G.2004. “Algunas consideraciones sobre el manejo del rodeo de cría previo al

entore”, en Hereford Nº 636, año LXX, Bs. As., pp. 44-52.

Sampedro, D.; Galli, I. y Vogel, O. 2003.Condición corporal. Una herramienta para

planificar el manejo del rodeo de cría. Serie técnica Nº 30, Ed. INTA.

Sciotti, A. “Algunas consideraciones básicas sobre manejo nutricional de los vientres en

cría bovina”, en www.inta.gov.ar

Stahringer, R. “Importancia del uso de la condición corporal en la ganadería de cría”, en

Cartilla descriptiva del grado de condición corporal en vacas de cría, Asociación

Argentina de Brangus.

Stahringer, R. 2003.“El manejo del amamantamiento y su efecto sobre la eficiencia

productiva y reproductiva en los rodeos bovinos de cría. Resultados en el Noreste

Argentino (NEA)” en Taurus, Nº 18, año 5, pp. 21-33.

Stahringer, R. 2003. “Herramientas para el manejo del rodeo de cría” en Cría vacuna.

Cuad. de Act. Téc. Nº 66, Cap. 10, Ed. AACREA, pp. 76-79.

Page 31: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

REQUERIMIENTOS MINERALES DEL RODEO DE CRÍA

Un tema que es motivo de consulta es como afecta el contenido de sales del agua de bebida

al ingreso y biodisponibilidad de los minerales. Esto tiene importancia práctica, porque las

aguas salobres condicionan el consumo de las mezclas minerales administradas en bateas.

Bavera et al., en 1979, han señalado que en el análisis químico del agua de bebida para el

ganado, se deben considerar como determinaciones básicas, el anión sulfato y los cationes

Na, Ca y Mg.

La interpretación de la calidad del agua de bebida para las distintas actividades pecuarias

con ganado vacuno se observan en el cuadro 6.

Cuadro 6. Clasificación de las aguas para bebida de bovinos.

Para Sales totales Cloruro

Sodio

Sulfato Magnesio

Cría Invernada-Tambo

Deficiente Deficiente Menos de 1 g/l _ _ _

Buena Buena Mas de 1,3 g/l 0,6 g/l 0,5 g/l 0,2 g/l

Muy buena Muy buena Hasta aprox. 2 g/l 1,2 g/l 1 g/l 0,25 g/l

Muy buena Buena Hasta aprox. 4 g/l 2,4 g/l 1,5 g/l 0,3 g/l

Aceptable Mala Hasta aprox. 7 g/l 4,2 g/l 2,5 g/l 0,4 g/l

Mala _ Hasta aprox. 11 g/l 6,6 g/l 4 g/l 0,5 g/l

Pésima _ Hasta aprox. 13 g/l 10 g/l 7 g/l 0,6 g/l

Fuente: Bavera, Guillermo, 2000, adaptado por Cseh, Susana. 2005.

Page 32: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En aguas de calidad aceptable, sobre todo la categoría de animales jóvenes (terneros,

novillitos, vaquillonas de recría), presentará problemas de diarreas y menores ganancias de

peso. Su consumo agrava las diarreas que frecuentemente se presentan en verdeos de

invierno y en rebrotes de pasturas. La categoría de aguas malas, no permite respuestas

productivas y reproductivas normales, afectando ya la rentabilidad de la empresa. El otro

aspecto a considerar es el nivel máximo de algunos minerales tóxicos para los bovinos,

como son más de 100 mg/l de nitratos, mas de 1 mg/l de F, valores de arsénico superiores a

0,15 mg/l o presencia de vanadio, plomo o algunos otros metales pesados. El S puede

existir en el agua de bebida como sulfuro o sulfato. En el primer caso, estaría indicando una

contaminación por materia orgánica (algas, etc.), que debe ser corregida por limpieza de

tanques y de bebederos. Los sulfatos suelen ser frecuentes en el agua de bebida en amplias

zonas y, si está presente por sobre los 1,5 g/l, produce deficiencia condicionada de Cu. El

anión sulfato contiene un 33,3% de S y, en muchas aguas de bebida, el aporte de S de las

mismas prácticamente asegura una buena parte de los requerimientos de los bovinos, ya que

es bien aprovechado por las bacterias ruminales.

De todas formas, la principal fuente de S en bovinos está dada por el ingreso de pasturas

ricas en proteína, debido a su contenido en aminoácidos azufrados.

El Na (como cloruro de sodio o sal común) está presente en cantidades variables en todas

las aguas de bebida y, a veces, en tan altas cantidades que superan por sí solas los

requerimientos del animal, lo que debe ser tenido en cuenta al formular una mezcla mineral

complementaria. También es frecuente la presencia de Ca en el agua, pero sólo cubre una

pequeña proporción de los requerimientos de los animales. Es bastante común encontrar

agua con contenido medio a alto de Mg y en algunos casos, su concentración es tan alta que

podría satisfacer los requerimientos nutricionales, si los animales consumen cantidades

normales de ese agua. La existencia de fosfatos en el agua indica casi siempre

contaminación con materia orgánica, residuos de fertilizantes o cursos de agua con

contaminación industrial. Es rara la presencia de I o de Zn, pero hay datos que indican

concentraciones anormalmente altas (4-5 mg/l) de Zn y, en estos casos, es un dato a tener

en cuenta al formular la mezcla mineral. Es poco común que el agua tenga Cu y, en caso de

estar presente, su concentración es inferior a 0,05 mg/l, lo que resulta prácticamente

insignificante en cuanto a los requerimientos de los animales.

Page 33: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Del mismo modo son despreciables las concentraciones de K, Fe y Mn.

Es importante el análisis del agua de bebida, para una correcta formulación de las mezclas

minerales y, sobre todo, para decidir la necesidad del agregado de aditivos para aumentar la

palatibilidad de la mezcla mineral.

Diagnóstico de las deficiencias minerales

Las deficiencias y desequilibrios minerales en los rumiantes, clasificados dentro de las

enfermedades metabólicas presentan una amplia distribución mundial.

En la Argentina, se sabe que hay carencias minerales de calcio, fósforo, magnesio, sodio,

cobre, selenio, zinc, iodo, localizadas en distintas regiones del país.

Muchas veces, la disminución en la ganancia de peso diario, puede ser la única

manifestación de una deficiencia mineral, mientras que en otras situaciones este déficit

puede evidenciarse por el consumo de tierra o en el lamido de varillas o herramientas por el

animal.

El tener información sobre las carencias más comunes de la zona es de gran ayuda para

orientar el diagnóstico y de esta manera prevenir o eliminar el problema con la adición o

suplementación del elemento en la dieta y/o por vía parental, según sea más conveniente.

Cuadro 7: Insuficiencias minerales por regiones.

Mineral insuficiente Región

P Subtropical (NEA): Corrientes, norte de Entre Ríos, Formosa y

domo oriental de Santa Fe.

Templada (Pampeana húmeda): deficiencia subclínica.

Mg Templada (Pampeana húmeda): Cuenca del Río Salado (S.E. de

la Pcia. de Bs. As.; principal causa de muerte de vacas de cría).

Templada (Pampeana semiárida): La Pampa y S.E. de Córdoba.

Na Subtropical (NEA): Corrientes (80-90% de las pasturas naturales

poseen deficiencias de Na).

Templada (Pampeana húmeda): 48% de las pasturas naturales

poseen deficiencias de Na.

Cu Templada (Pampeana húmeda): Cuenca del Río Salado (Pcia. de

Bs. As.), N.O. de la Pcia de Bs. As., La Pampa, bajos

Page 34: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

submeridionales de Santa Fe, sur de Entre Ríos y Córdoba.

Subtropical (NEA): este del Chaco, Formosa y Misiones.

Zn Subtropical (NEA): Corrientes, norte de Entre Ríos, N.E. de Santa

Fe y este de Formosa.

Fuente: Donovan, A., 2005.

Bibliografía

Bavera, G.; Rodríguez, E.; Béguet, H.; Bocco, O. y Sánchez,

J.1979. Aguas y aguadas, 1ª Edición, Ed. Hemisferio Sur, Bs. As.

Bavera, G. “Clasificación de las aguas para bebida de bovinos”, en Manual de aguas y

aguadas para el ganado, 2ª Ed, Ed. Hemisferio Sur, Cap. VII, pp. 99-101.

Cseh, S. 2005. “El agua y su importancia para los bóvidos”, en

www.produccionbovina.com

Herrero, M.; Sardi, G.; Maldonado, V. y Orlando A. 1997. “Calidad en el agua de

bebida”, en Super Campo Nº 30, año II, Bs. As., Ed. Perfil, pp. 20-22.

Sager, R. y Echeverría, J.1998. “Identificación de aguas buenas”, en Súper Campo Nº

46, año IV, Bs. As., Ed. Perfil, pp. 56-58.

Sager, R. 2005. “Calidad de agua de bebida. Relación con la suplementación mineral y

problemas sanitarios”, en www.produccionbovina.com

Sager, R. 2003. “Calidad de agua y desbalances minerales”, en Cría Vacuna, Cuad. de

Act. Téc. Nº 66, Bs. As., Ed. AACREA, pp. 62-67.

Page 35: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

CLIMÁTICA

Sequías e inundaciones: algunos aspectos en común

En todas las zonas de explotación de cría bovina se producen periódicamente sequías y, en

forma más esporádica en las zonas bajas, inundaciones de variable intensidad.

No obstante ser las sequías e inundaciones fenómenos contrapuestos, las normas a tener en

cuenta en el manejo del rodeo, tienen algunos aspectos en común, ya que ambas

básicamente afectan a la disponibilidad de recursos forrajeros, y por lo tanto a la

alimentación de los animales.

Pero hay que dejar en claro que, antes de seguir avanzando con las semejanzas, en el caso

de la sequía están disponibles los potreros, y aún cuando solamente queden rastrojos,

pajonales, chalares, etc. siempre el animal puede comer algo, aunque sólo sea para volumen

(tratar de “llenarse la panza”).

En cambio, en la situación de emergencia por inundación, la disponibilidad de campo se ve

seriamente comprometida, pues aunque se produzca el retiro de las aguas en un plazo

breve, los potreros, por un lapso más o menos prolongado, quedan encharcados, faltos de

piso, por lo que es preciso recurrir a un potrero más alto o a una loma cortada, para

concentrar la hacienda, evitando un excesivo pisoteo en el resto del campo y con él la

destrucción del tapiz vegetal. Eso sí, los potreros elegidos para realizar la concentración

pueden quedar literalmente destruidos.

Page 36: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Generalmente a lo que hay que dar prioridad es a la alimentación de la hacienda, ya que

estos fenómenos climáticos de inundación o sequía, agravados muchas veces por el frío

intenso en invierno, provocan la desaparición rápida de los recursos forrajeros, de por si

limitados naturalmente por la estación.

Por otra parte, si la sequía ha provocado daños en los forrajes, por más que lloviera, el

efecto inmediato del agua sería de poco valor para el forraje, porque la duración del día y la

temperatura invernal, no son los adecuados para su rápida reacción y rebrote.

Si bien cada situación particular merece un estudio especial, se pueden enumerar ciertas

pautas generales para atenuar la situación. Estas pautas abarcan la alimentación, la sanidad

y el manejo en general de los animales.

La falta de alimento, primer problema a enfrentar, sólo admite tres caminos de solución: o

se lleva el alimento (forraje u otra alternativa) a los animales al lugar donde están, o se

llevan los animales allí donde existan forrajes, o se venden.

No obstante, esta elección que parece tan simple, en realidad no lo es. Las sequías y las

inundaciones son zonales, o sea que, dentro de una determinada área, las condiciones de

baja disponibilidad de forraje son similares, y si hay alguien que por previsor o por no

contar con mucha hacienda, dispone de algún o algunos potreros empastados, lo más

probable es que lo reserve para sus rodeos o aproveche la circunstancia exagerando el valor

de un eventual alquiler para pastoreo.

Queda el recurso de buscar en otras zonas que no hayan sido afectadas por estas

contingencias climáticas y en las que se podrían conseguir pastoreos en condiciones

razonables, pero ello supone movimientos de hacienda a largas distancias con el

consiguiente gasto en fletes, generalmente muy costosos, a la vez que se originan

inconvenientes como los resultantes de mover vacas muy adelantadas en la preñez, o con

cría chica, con su secuela de abortos, terneros aguachados e incluso animales caídos en los

camiones, si se espera a último momento viajando con vacunos ya muy débiles.

Los problemas ante sequías o inundaciones pueden disminuir en su magnitud con un

manejo racional del rodeo, con normas sobre la planificación de las distintas etapas de

producción - como servicio, parición y destete, manejo de los recursos forrajeros y

sanitarios - y que éstas tengan momentos de realización prefijados en el año (cronograma

Page 37: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

de tareas). Estas normas de manejo provienen más de un conjunto de decisiones o posturas,

que de una gravosa inversión o de aumento de costos.

Cuando ocurren inundaciones, dependiendo de su importancia, la hacienda o parte de ella,

deberá retirarse seguramente del campo, salvo que el predio tenga lomas con piso firme

donde se puedan poner a los animales transitoriamente. En cambio durante las épocas de

sequía, es factible permanecer con la hacienda en él, siempre y cuando se la provea del

alimento básico indispensable.

“No obstante, para mantener la hacienda o parte de ella convendrá:

1. Adecuar la carga animal.

2. Adecuar el manejo del rodeo.

3. Adecuar el manejo de los recursos forrajeros a la nueva situación creada”,

(Carrillo, J., 1997).

Adecuar la carga animal

Consiste en recalcular la receptividad total del establecimiento en la nueva situación y

admitir que será necesaria una reducción de la carga animal, con relación

a años anteriores.

El primer paso es la venta de las vacas vacías al tacto, vacas viejas (“sin dientes”), enfermas

(con problemas de locomoción, “ojos” – queratoconjuntivitis avanzadas, tumores, etc.-,

“paperas”, malformaciones de ubres, positivas a brucelosis y/o tuberculosis) y secas (sin

cría al pie) que no se quieran dejar para cría, por características fenotípicas.

Otros animales destinados a la venta son los toros viejos, los enfermos (con problemas de

locomoción, sobre todo rengos o con malformaciones en las pezuñas del tren posterior, de

ojos, los paperudos y los positivos a brucelosis y a enfermedades reproductivas) o los que

se desechan por baja capacidad de servicio.

También las vaquillonas que se supone no se van a poder entorar, ya que no alcanzarán el

peso mínimo para entrar en servicio o porque exceden en número a la reposición necesaria

o porque no se adaptan al criterio de selección (tipo de animal) que requiere la empresa,

deben ser vendidas.

Page 38: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Los terneros de destete o de recría que no se puedan mantener en el campo con

suplementación o con un pastoreo diferencial o no se puedan encerrar en un corral de

mantenimiento es otra categoría a salir del establecimiento.

Si existen novillos próximos a terminación, habrá que decidir si vale la pena agregar los

últimos kilogramos con grano o venderlos.

Todo animal gordo (salvo vacas con cría al pie o con preñez muy avanzada) debe ser

vendido. “Esta, quizás sea una de las primeras medidas a tomar para reducir la carga

animal. Es especialmente importante si se tiene en cuenta que la venta permite contar con

recursos líquidos para comprar insumos, trasladar la hacienda, pagar pastajes, arrendar un

campo en otra zona o para reponer los animales en cuanto pase la contingencia, mientras

que dejar esas cabezas en el campo crea un problema financiero” (Carrillo, J., 1997).

Si se decide la permanencia de los animales restantes en el campo y la situación se agrava,

se puede lograr un aumento de la receptividad, suplementando con distintos alimentos.

Los alimentos por utilizar en una situación de crisis forrajera pueden dividirse en tres

rubros: voluminosos, granos y subproductos. Su utilización y combinación dependerá de

cuál sea el objetivo por lograr (mantenimiento o, en algunos casos muy especiales,

terminación).

Los voluminosos pueden subdividirse en rollos, silos de pasturas y silos de maíz y/o sorgo.

En épocas de escasez de forraje, el rollo pude ser elaborado con paja de trigo, de avena o de

cebada, incluso también con rastrojos de maíz o de soja, que son recursos cuya función más

importante es estimular la rumia y, como consecuencia de ello, generar salivación para

lograr un rumen sano y capaz de incorporar diversos alimentos sin inconvenientes.

Otros rollos aportan proteínas. Incluso, si son elaborados con leguminosas que se

encuentran en un estado aceptable, pueden llegar a ofrecer cierto nivel de minerales (tal es

el caso de los rollos de alfalfa o de pradera mezcla).

En lo que respecta a los granos, pueden emplearse avena, maíz, sorgo, cebada

y a partir de febrero de cada año, también semilla de algodón en las zonas de producción o

cercanas a ellas. Esta última es la que posee la mayor cantidad de energía y proteína, y

además cuenta con niveles elevados de fibra, lo que la hace especialmente recomendable en

casos de crisis forrajeras (ver cuadro 1)

Page 39: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Cuadro 1: Granos, valores comparados de proteína y energía.

Proteína Energía

Maíz Baja (7-10%) Alta

Sorgo Baja (7-10%) Media

Cebada Baja (7-10%) Media

Semilla de algodón Alta (18-22%) Alta

Fuente: Ledesma Arocena, M., 2004.

La cáscara de algodón también es un buen recurso para una situación de falta de forraje.

Tiene el inconveniente del flete caro para la Pampa Húmeda por tratarse de un material

voluminoso, pero es un material fibroso y con buen aporte de energía que puede

consumirse a un costo razonable en planteos ganaderos de Formosa, Chaco, Corrientes y

Santiago del Estero.

Entre los subproductos que pueden emplearse se encuentran el afrechillo, el rebacillo de

avena, el pellet de citrus, el pellet de malta, la burlanda de sorgo, el gluten feed, el pellet de

girasol y el pellet de soja (ver cuadro 2).

En el caso del pellet del girasol, en el mercado se consigue uno denominado Profaf, que

cuenta con niveles más altos de grasa y proteína (37-39%) y por ende es más caro. En los

pellets de soja, el nivel de proteína también puede variar mucho (entre el 42 y el 48%).

Entre otros subproductos alternativos, pueden mencionarse el gluten meal (48- 55% de

proteína), el rebacillo de maíz (12-13% de proteína con alto aporte de energía) y la harina

de plumas (más del 60% de proteína con baja energía). Otra posibilidad es la cáscara de

soja, que tiene un 10-12% de proteína y un nivel de energía un poco más bajo que el del

afrechillo.

Composición de la dieta

Los terneros deben consumir entre un 3 y un 3,3% de su peso vivo en materia seca. Estos

valores deben ser de entre un 2,5 y un 2,7% del peso vivo en un vacuno adulto, pero

muchas veces con dichos porcentajes pueden observarse ganancias de peso. No hay que

olvidarse que en situaciones de emergencia crítica sólo hay que tratar de salvar a los

animales, por tal motivo ante la observación de un aumento importante de peso y no tener

Page 40: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

la seguridad de cuándo se normalizará la situación, se debe bajar el nivel de

suplementación.

En términos generales, un animal adulto puede ser mantenido con la provisión de un 1-

1,5% de su peso vivo con una mezcla de 40% de rollo y un 60% de grano (en caso de que el

bovino no tenga otro recurso para consumir).

Estas cantidades pueden variar, incluso ser menores, dependiendo del estado de la hacienda

y de la disponibilidad de forraje en los potreros.

La materia seca total de una dieta para vacunos debe estar integrada por tres componentes:

voluminosos, extendedores (subproductos) y grano. En el caso de un ternero, si se ofrece

una dieta integrada con estos tres elementos, la composición de los voluminosos puede

llegar a mínimos del 7-10% del requerido diario del 3-3,3% del peso vivo. Pero si los

componentes voluminosos se ofrecen por separado del conjunto de la dieta, en ese caso

deben alcanzar del 15 al 20% diario del total del 3-3,3% del peso vivo.

Cuadro 2: Subproductos, valores comparados de proteína y energía.

Proteína Energía

Afrechillo Media (15-20%) Media

Rebacillo de avena Baja (4-5%) Baja

Pellet de citrus Baja (4-5%) Media

Pellet de malta Alta (25-27%) Media

Burlanda de sorgo Alta (22-25%) Alta

Gluten feed Alta (22-25%) Alta

Pellet de girasol Alta (29-37%) Baja/Media

Pellet de soja Alta (42-48%) Alta

Fuente: Adaptado de Ledesma Arocena, M., 2004.

Esto es así porque una cosa es ofrecer un alimento único y mezclado adecuadamente, y otra

distinta es que los animales coman rollo por un lado y granos por otro, porque en este

último caso habrá, por ejemplo, animales que coman mucho rollo y tengan el rumen sano

pero sin evolucionar, y otros que presenten el rumen desmejorado por alimentarse con

mucho grano pero sin el aporte necesario de fibra.

Page 41: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Los extendedores, por su parte, deberían integrar entre el 25 y el 35% de la dieta. Los

granos representarían entre el 45 y el 55% del total restante.

En el caso de una vaca, preñada o vacía, no puede suministrársele menos del 20 al 30% de

voluminosos, un 35 a un 45% de extendedores y granos en un 25 a un 35% del total de la

ración.

Pero si el objetivo es una vaca rechazo, a la que se la quiere cambiar de categoría y

venderla gorda ya que se encuentra “empulpada” y se la pretende terminar en 60-90 días,

deberá reducirse el nivel del extendedor y aumentar la cantidad de grano.

Respecto al suministro de minerales, en el caso de los terneros, la dieta debe incluir un

suplemento mineral que represente aproximadamente un 3% del total requerido del 3-3,3%

del peso vivo. El mismo debe aportar calcio, potasio, magnesio, cloruro de sodio, cobre,

zinc, selenio, yodo, cobalto y manganeso. Además se recomienda agregar entre 1,5 y 2

gramos diarios de monensina dentro de ese 3%.

Si los terneros no tienen acceso a pasto, el suplemento mineral debe cubrir el 100% de los

requerimientos minerales.

En animales adultos, el suplemento mineral debería representar aproximadamente el 1,5%

del total requerido del 2,5-2,7% del peso vivo, pero el nivel ofrecido de monensina tendría

que ser de 2 a 2,5 g/animal/d (incorporados dentro del suplemento).

También se deben ofrecer sales con minerales, dado que su carencia puede llevar a

problemas de pica (gusto alterado), donde el animal roe huesos de epidemias u otros

elementos, con la posibilidad de contagiarse enfermedades como el carbunclo.

Un punto a tener en cuenta es que el animal no produce vitamina A, la que se encuentra en

los pastos verdes. Los pastos secos no la contienen. La vitamina A, necesaria para la

reproducción, se acumula en el hígado; pero debe ser repuesta dentro de los 15 a 30 días;

por tal motivo – si no hay forrajes verdes - debe ser suministrada por vía inyectable.

Etapas

La incorporación de una dieta debe ser llevada a cabo en tres etapas, en condiciones

normales. Ahora bien, ante situaciones de emergencia, puede que no sea posible. Aún así es

importante no realizar cambios bruscos en la alimentación.

Page 42: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

La primera etapa es la adaptación, que requiere entre 14 y 21 días. Es necesario

empezar por ofrecer cantidades mínimas y aumentarlas progresivamente cada 48 a 96

horas, hasta llegar al objetivo.

Para empezar, puede ofrecerse el 20% de la dieta y cubrir el 50% restante con el material

voluminoso, para después ir incorporando el extendedor hasta llegar finalmente al agregado

del grano. Esto debe hacerse gradualmente.

Para una buena adaptación es importante el correcto diseño de la superficie del comedero,

además de la cantidad de litros de agua disponible (especialmente en verano), ya que por lo

menos los animales necesitan el 15% del peso vivo en agua y con altas temperaturas ese

porcentaje es aún mayor.

Otro aspecto fundamental es la colocación de los comederos en lugares altos en los que

corra el aire. A veces es preferible colocarlos donde no hay sombra, pero los animales

deben estar en lugares con buenas corrientes de aire porque, de lo contrario, la presión de

los insectos deprime el consumo.

La segunda etapa es la de la nivelación (que se extiende del día 22 al 28 en caso de

que la adaptación haya requerido 21 días).

La última etapa depende de cuál sea el objetivo final por lograr: supervivencia de

los animales o la terminación de algún lote que convenga engordar.

En la recría y el mantenimiento, los niveles de fibra ofrecida deben aumentar, al tiempo que

debe bajar la concentración de grano, con niveles de subproductos y fibra del orden del

50% y grano por el 50% restante. En los planteos de terminación el aporte del grano en la

dieta deberá ser superior.

Cuando al ganado se le suministra grano u otros concentrados o subproductos, no conviene

desparramar el alimento directamente sobre el suelo, debido a las pérdidas que se ocasionan

por pisoteo, bosteo, orín o por las dificultades que se les presentan a los animales para

aprehenderlos.

Existen diversos tipos de comederos para granos que pueden adquirirse en comercios o

pueden construirse en el mismo establecimiento, con elementos que se encuentran

comúnmente. Por ejemplo, pueden utilizarse como comederos cuerpos de bebidas y

tambores de 200 litros que se cortan al medio en sentido longitudinal a los que se les

agregan patas.

Page 43: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

También se pueden realizar con cubiertas de tractor cortadas. Algunos de estos comederos

tienen la ventaja adicional de que se pueden trasladar por el campo sobre patines, evitando

de esta manera, la zona de pisoteo y barro y la acumulación de fertilidad por heces y orina

sólo en un lugar de los potreros.

Adecuar el manejo del rodeo

Se tiene que clasificar y separar el rodeo por categorías. Un primer paso básico sería

clasificar las vacas de cría, separando las que se ven más sufridas, las de preñez adelantada

y las recién paridas para ofrecerles alimentación diferencial.

Esta puede estar constituida por rollo y grano de maíz, entre otras alternativas.

Habría que suministrar alrededor de 8 kg totales por día y por vientre para cubrir los

requerimientos de mantenimiento y de a poco lograr su recuperación. Si se dispone de

grano de maíz solamente, habría que suministrar alrededor de tres a cuatro kg por día y por

vientre.

En aquellas vacas que presentan una mala condición corporal se podrá recurrir al destete

precoz o al híper precoz, para mantener aceptables niveles de fertilidad.

Esto incrementa el trabajo, los costos de producción y los riesgos para los terneros, pero

favorece la fertilidad.

Para la implementación de la técnica de destete hiper precoz es muy importante que los

terneros no tengan menos de 25 días de vida, ni pesen menos de 40 kg.

En un corral se les suministrará un alimento extrusado con alta concentración de proteína

(25%) que posibilita el desarrollo temprano del rumen. Las experiencias llevadas a cabo por

la EEA INTA Concepción del Uruguay en grandes rodeos en situaciones de carencia de

forrajes por sequías, empleando Ruter®, producto desarrollado por la División Nutrición

Animal de ACA, tuvieron resultados satisfactorios.

La técnica de destete precoz, también fue ideada y desarrollada por la EEA INTA

Concepción del Uruguay, y hoy es una de las tecnologías que ha tenido gran aceptación por

parte de los ganaderos. Se parte de terneros con 60 días de vida y 70 kg de peso como

mínimo. A los que se les suministra a corral, un alimento iniciador para terneros con un

18% de proteína.

Page 44: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Como la escasez de forraje, generalmente, impide alimentar bien a todas las categorías

restantes de animales que quedan en el predio, se puede establecer la siguiente

diferenciación:

a) Novillos próximos a la terminación. Estos animales son los que consumen más pasto y

sobre los que se deberían hacer los máximos esfuerzos para acortar su estadía en el campo.

Si la empresa no vende novillos para exportación, la opción más sencilla es encerrarlos en

un corral para alimentarlos con alimento balanceado o con una ración formulada en el

campo, hasta alcanzar el peso de faena. Si el campo tiene como objetivo producir animales

para exportación - lo que no permite el confinamiento, pero sí la alimentación pastoril con

suplementación con grano - los animales podrían pastorear, por horas, el mejor recurso

forrajero del establecimiento y complementar la dieta con maíz.

b) Novillitos de peso intermedio. Estos animales, si no se decidió su venta, pueden

consumir recursos forrajeros de inferior calidad y recibir una suplementación de

mantenimiento con rollo o algún concentrado.

c) Terneros destetados o de recría. Si no se quieren vender, esta categoría se debe cuidar

para no comprometer la productividad del campo cuando se normalice la situación. Pueden

recibir buenas praderas por horas y grano a razón del 1,3-1,5% del peso vivo para que no se

afecte su desarrollo.

Se deben organizar pastoreos por hora sobre los recursos forrajeros existentes, tanto

pasturas, como verdeos, campos naturales o rastrojos. En el caso de inundaciones hay que

permitir que los animales permanezcan en los lugares más altos, para pastorear o dormir, o

donde menos daño causen por pisoteo.

En la Provincia de Formosa, las inundaciones pueden durar largos períodos. Si los animales

pueden descansar en un lugar seco, sobreviven comiendo las plantas que asoman de la

superficie del agua (profundidades de 20/30 cm). Si no tuvieran ese lugar seco donde

pernoctar los animales morirían, pues si están varios días en el agua, se les desprende la piel

(cuero) de las patas. Por ello, en campos con alta probabilidad de inundación es aconsejable

hacer terraplenes en los potreros.

Además de mejorar la alimentación, en condiciones de estrés del rodeo, hay que reforzar la

sanidad y cumplir con todas las vacunaciones de rutina y no olvidar las desparasitaciones.

Page 45: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Se debe prestar mucha atención a los insectos chupadores (mosquitos, tábanos, mosca de

los cuernos, etc.), cuya incidencia puede llegar a restar hasta 150 gramos diarios de

ganancia de peso por vacuno.

Adecuar el manejo de los recursos forrajeros

Este aspecto está estrechamente vinculado a los dos anteriores, ya sea por la disminución de

la carga (venta de animales), por el aumento de la receptividad debido a la suplementación

y la adecuación del manejo del rodeo, al organizar los pastoreos por horas o en franjas

empleando alambrado eléctrico (teniendo cuidado de no compactar en demasía al suelo),

etc.

En caso de tener que sobrepastorear potreros, conviene que sea campo natural ya que tiene

más “piso”, o rastrojos que luego se van a sembrar “en convencional”, cuidando de

sobremanera las pasturas de producción otoño-inverno-primaveral, que serán las que más

rápidamente reaccionarán ante una mejora de las condiciones ambientales.

Es importante recorrer los potreros, previa la entrada de los animales y luego de su ingreso,

tratando de detectar plantas que puedan producir daños e incluso la muerte de animales por

intoxicación. Estas son plantas que normalmente el vacuno no consume, pero ante

situaciones de extrema necesidad puede llegar a hacerlo. También pueden resultar afectados

con cierta frecuencia, animales jóvenes que proceden de zonas donde esas plantas no

existen y al no conocerlas las ingieren. Un encierre prolongado puede aumentar la

voracidad de los animales y al soltarlos, y no encontrar disponibilidad de forraje adecuada,

pueden consumir estas plantas tóxicas.

Las heladas pueden cambiar las características organolépticas de estas plantas y también al

no reconocerlas por el olfato, pueden comerlas.

Algunos ejemplos: yuyo colorado (Amaranthus sp.), cardo asnal (Sylibum

marianum), cicuta (Conium maculatum), flor amarilla (Senecio burchelli), sunchillo

o yuyo sapo (Wedellia glauca), sorgo de alepo (Sorghum halepense), romerillo o

mio-mio (Baccharis coridifolia), duraznillo “negro (Cestrum parquii) y duraznillo blanco

(Solanum glaucophyllum).

Page 46: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Manejo del rodeo de cría durante una sequía

La posibilidad de sequía aparece anualmente en algunas zonas con mayor frecuencia que en

otras, y ante la imposibilidad de prever su intensidad y duración, se debe contar siempre

con el conocimiento del mejor manejo de los pastizales y las pasturas, de la carga animal,

de los animales y de las reservas forrajeras para tal contingencia.

La primera medida que se debe tomar en caso de sequía, es realizar un correcto balance

forrajero, analizando las cantidades y calidades de forraje disponible.

Además, se debe planificar el consumo de cada categoría que quedará en el

establecimiento. Para esto hay que evaluar cuánto alimento se tiene o se puede comprar, y

cuánto se necesita.

Esto último basado en el número de animales en existencia, y sus requerimientos actuales y

futuros.

En las manifestaciones de la sequía intervienen, además de la falta de agua, una serie de

factores: el tipo de suelo y manejo previo y la presencia o no de broza (o mulch). Todo

tiene gran influencia en el germinado de semillas y emergencia de plántulas. El

sobrepastoreo produce compactación superficial del suelo. La falta de broza que retenga

agua en los potreros y el exceso de labores que altera la estructura de los suelos por la

reducción del número de poros, dificultan la posterior penetración del agua de lluvia, con el

consiguiente menor aprovechamiento.

Es por eso que se aconseja, aunque no se ignora la dificultad, sobre todo en épocas de

sequía, dejar un remanente en las pasturas o pastizales, con el fin de evitar la presencia de

Page 47: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

suelo desnudo que favorece la evaporación. Esta provoca un secado mayor en las capas

superiores del suelo, situación que empeora si se produce erosión eólica o hídrica.

Con la sequía, los pastizales y las pasturas disminuyen o detienen su crecimiento y, en

casos extremos, mueren. De tal manera, se altera su composición botánica y se reduce la

cubierta vegetal. Así es posible que aparezcan zonas de suelo desnudo que en el futuro se

cubrirán con plantas de mayor resistencia a las sequías, pero de menor valor forrajero. El

estado de plántula es el más sensible a la falta de humedad. En el caso de los verdeos se

pueden perder más fácilmente o no rebrotar tras el primer pastoreo, mientras que las

pasturas recién implantadas se pueden perder durante el primer año de crecimiento.

Otro aspecto no muy tenido en cuenta es que, cuando el pasto está corto como consecuencia

del sobrepastoreo en épocas de sequía, los parásitos gastrointestinales pueden no ser

problema, pero en cuanto comienza a llover y las pasturas están cortas, se produce una

eclosión parasitaria que afecta sobre todo a los terneros.

Continuando con el aspecto sanitario, durante sequías prolongadas - que obligan al ganado

a sobrepastorear tanto campos naturales como pasturas - la incidencia de enfermedades

como carbunclo, mancha, gangrena gaseosa y enterotoxemia se incrementa notoriamente.

En aquellas zonas donde existe una época seca en una parte del año, la siembra de pasturas

resistentes a la sequía y su uso como reservas forrajeras en pie, pueden ser parte de la

solución. Con ese fin, por ejemplo, se ha introducido el pasto llorón, el sorgo negro, la

grama Rhodes o el Panicum maximum.

Carga animal

Teniendo en cuenta la interacción animal-pastura, hay que observar la carga animal que

está soportando el campo, en relación con el tipo de manejo del pastoreo que se está

haciendo.

Conviene hacer un pastoreo moderado, dejando un remanente de la pastura en el campo.

Ello se consigue por medio de la disminución de la carga, del uso de reservas forrajeras y

de un correcto manejo del pastoreo.

Durante la sequía, el animal que no recibe ración pierde peso a medida que la alimentación

disponible disminuye en cantidad y calidad. Esto sucede también en potreros

Page 48: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

grandes o donde se abren las tranqueras para que busque su comida, ya que el vacuno

aumentará el gasto de energía al recorrer mayores distancias que lo habitual.

Por otro lado, se incrementan las posibilidades de que coman plantas tóxicas y, por ende,

aumente la mortandad. La pérdida de peso lleva a un debilitamiento del bovino y, si es

extrema, puede conducirlo a la muerte cuando ésta alcanza a más del 40% del peso.

Los bovinos que más sufren las consecuencias son las vaquillonas y las vacas preñadas y/o

con crías al pie que, en caso de sobrevivir, mostrarán un celo muy atrasado. Este puede

aparecer hasta 140 días más tarde, lo que explica por qué algunos animales paren cada dos

años en zonas de sequías invernales habituales, sin reservas alimenticias.

El manejo del rodeo durante época de sequía requiere una reducción del estrés, sobre todo

si ocurre en el verano.

Algunas de las medidas a tomar son:

• Cercar las zonas que, con agua, se vuelven pantanosas, ya que ayuda a evitar el riesgo de

que las vacas más débiles se “empantanen” y mueran antes de que puedan ser sacadas por

arrastre. Por otro lado se minimizan los riesgos de salud del animal al reducir los accesos a

zonas de aguas estancadas.

• Hay que permitir que el ganado tenga acceso a lugares con sombra.

Page 49: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Recursos (verdeos, pasturas) y reservas forrajeras (henos y silajes) como medidas

para paliar la sequía.

Una medida a tomar es aumentar la superficie de verdeos de invierno e incorporarles toda

la tecnología disponible, a pesar de los altos costos.

En algunos campos en los que no es posible implantar las avenas temprano en forma

convencional por falta de humedad, se deben sembrar “en directa”. El objetivo es tener el

verdeo en condiciones de ser pastoreado de manera anticipada.

El uso del “diferido” de pasturas (gramíneas tropicales) en el norte argentino es una

alternativa para superar los déficit forrajeros producidos por sequías invernales.

Esta técnica, también, es de uso habitual desde hace 40 años en la Reserva 6 del INTA

Balcarce en el manejo del rodeo de cría y se realiza con gramíneas templadas y alguna

leguminosa como el trébol blanco, para alimentar a las vacas en invierno.

¿Qué es un diferido?

Es una pastura que no se pastorea en otoño y se le permite completar su ciclo, con la

finalidad de transferir dicho recurso forrajero en pie para ser utilizado en el invierno y, a

veces, parte de la primavera. Es una forma de transferir forraje del período de gran

producción al período de escasez de alimento. La decisión de diferir en el tiempo el uso de

una forrajera, se asocia a la transferencia de cantidad de materia seca, ya que la calidad es

baja.

Para obtener un buen diferido, las pasturas deben conservar parte de su calidad y

palatabilidad. Dentro de las especies tropicales más difundidas, Brachiaria spp., es la

menos indicada para ser utilizada como forraje diferido, por ser altamente sensible a las

heladas, perder gran parte de su calidad y por su muy baja palatabilidad en este estado.

Una de las pasturas de mejor adaptación al uso como diferido es grama Rhodes, especie

más tolerante al frío (con lo que conserva por más tiempo parte del forraje verde), buena

palatabilidad y facilidad de consumo (cañas blandas y delgadas).

Especies de Panicum spp. presentan comportamientos intermedios entre ambas pasturas.

Aún así, dentro de las distintas especies se presentan diferencias considerables de calidad.

Por ejemplo, una Brachiaria diferida tendrá un 3,5% de proteína y grama Rhodes un 5,5%.

La digestibilidad rondará en valores inferiores al 40% para Brachiaria y 45% para grama

Rhodes, presentando los Panicum spp., para ambos casos, comportamientos intermedios.

Page 50: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En cuanto a las especies templadas, se pueden diferir tanto agropiro, como festuca, raigrás

o pasto ovillo con muy buenos resultados pues conservan gran parte de su calidad original.

Los cereales de verano que se difieren secos en pie (generalmente sorgo y maíz), para el

invierno en la Región Pampeana, ayudan a paliar la situación, pero son pobres en proteína y

tienen una baja digestibilidad.

Se aconseja no pastorearlos en forma directa, debido al desperdicio que realizan los

animales: plantas que se quiebran y se pisan, lugares donde duermen o rumian echados,

depositan estiércol y orina. Por ello lo indicado es el uso de la corta-picadora, pudiéndose

así suministrar el producto “cosechado” en forma diaria y medida, siempre que las

condiciones del suelo permitan el uso de maquinarias y que resulte económico.

En caso de tener suficiente forraje “pasado”, también se puede pensar en el agregado de

urea, como nitrógeno no proteico, para que los animales puedan sintetizar proteínas,

además de aumentar el consumo voluntario.

Hay que tener presente que la urea es tóxica - en ciertas cantidades - y su consumo debe

limitarse a lo aconsejado y bajo el estricto control de un profesional que determine las

cantidades diarias a suministrar y la forma de llevarlo a cabo.

En todos los establecimientos deberían existir reservas forrajeras: henos para consumo

anual o bianual y silajes (de pradera, sorgo o maíz) para emergencias extremas. Los silos de

forraje pueden durar sin perder la calidad muchos años, a condición de mantenerlos

herméticos y libres de malezas y cuevas de animales.

Los rollos empleados en establecimientos de cría no deben ser necesariamente de calidad

similar a los utilizados para la invernada, pueden tener menor digestibilidad y deben ser

suministrados en “porta rollos” en corrales próximos al agua, con el fin de hacerles ahorrar

energía a los animales.

De menor calidad, pero también útiles si son empleados con precaución, son los rollos de

rastrojo de soja.

El INTA Balcarce analizó una serie de muestras de este material, que promediaron:

• 87,5% de materia seca (MS).

• 4,4% de proteína bruta (PB).

• 73,5% de fibra detergente neutro (FDN).

• 1,37 Mcal/kg de MS de aporte energético.

Page 51: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Estos valores son pobres en PB y aporte energético, pero excesivamente altos en FDN

comparados con rollos de pastura o moha.

En consecuencia, los rollos de rastrojo de soja no son aptos para ser usados como único

alimento. Pueden utilizarse con muchas precauciones en baja proporción de la ración,

complementados con fuentes de proteína y energía, como por ejemplo expeller de girasol y

grano de maíz.

Es importante diversificar la siembra de cultivos para silo, y sembrar sorgo forrajero

además de maíz.

El primero tiene como ventajas el menor costo de implantación, mayor tolerancia a la

sequía y mayor producción de materia verde que el maíz, además de dos o tres rebrotes

según clima y zona, en pastoreo directo o en corte mecánico.

La incorporación en los distintos planteos de sorgo granífero como cultivo doble propósito,

para ser utilizado como grano o silo, es un recurso interesante, sobre todo en aquellas zonas

donde el maíz presenta dificultades para su cultivo exitoso.

La suplementación con pequeñas cantidades de granos de sorgo molido por cabeza y por

día puede llegar a satisfacer los requerimientos de mantenimiento de la hacienda.

Como medida adicional siempre es conveniente la protección del frío, y sobre todo el

viento, por medio de cortinas de árboles, a fin de disminuir el gasto energético por parte de

los animales.

Manejo del rodeo de cría durante una inundación

Page 52: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Aquí puede ocurrir que el sacar los animales a pastoreo o capitalización sea la única

alternativa posible. En más de una oportunidad debe hacerse con cierta premura para no

arriesgarse a perder un alto número de cabezas, tal como puede suceder si se trata de vacas

con cría al pie.

Lógicamente, si se cuenta con un potrero alto, loma cortada o un albardón, tiene vigencia la

retención de animales en el establecimiento.

Ante esa posibilidad, la conservación de la totalidad o parte del ganado dependerá de la

intensidad del fenómeno y del estado de la superficie no inundable que haya en el predio.

En el caso de los suelos destinados a ganadería, habrá que programar las cargas en función

del estado de la cobertura vegetal y de la humedad del suelo, para evitar pisoteos que

agraven la situación.

Si se observa alta mortandad de plantas y aparición de especies hidrófilas, se debe clausurar

el lote y, en casos de parcelas de alta calidad forrajera, fertilizar a dosis bajas y dirigidas a

los mejores desarrollos de pastizales naturales con nitrógeno y fósforo.

En terrenos muy deteriorados, se aconseja implantar pasturas cultivadas de especies

adaptadas a excesos de agua y realizar, al menos a nivel de potreros, alguna obra sencilla de

conducción de excesos hídricos.

En lo que tiene que ver específicamente con el manejo de rodeos en campos anegados, lo

primero que se recomienda es cuantificar la superficie utilizable, partiendo de la base que

en un potrero bien empastado se calculan dos vacas/ha, en uno regular entre 1 y 1,5 vacas y

en uno pobre de 0,5 a 1. Asimismo se debe calcular la cantidad de forraje disponible para

eventuales suplementaciones y hacer una clasificación del rodeo.

Una vez realizado el cálculo de superficie utilizable, reservas y animales, se estará en

condiciones de decidir con qué categorías se pasará la catástrofe y cuáles se destinarán a la

venta, salida a pastaje, capitalización o contratación de servicio de engorde a corral. Se

debe tender a preservar los vientres y entre ellos, los que cuenten con mejores posibilidades

de mantenerse o volver a la producción en el menor plazo posible.

Una de las herramientas prioritarias en campos de cría para ordenar el rodeo es el tacto

rectal. El tacto permite clasificar los vientres en preñados (que pueden estar con cría al pie

o secos) y en vacíos (que pueden estar con cría al pie o secos).

Page 53: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Manejo sanitario

Las situaciones de emergencia o desastre naturales como las inundaciones, originan

numerosas pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, y sus consecuencias

perduran durante mucho tiempo.

El deterioro sanitario de los rodeos está entre los perjuicios que comienzan a apreciarse a

mediano o largo plazo.

Cuando ocurren estos fenómenos hay tendencia a concentrar animales, reunirlos en zonas

altas o seguras para evitar su muerte y luego organizar su traslado a otros campos o

establecimientos donde se continuará con la actividad.

Estas concentraciones aumentan el contacto entre animales de diferentes establecimientos

y, por consiguiente, los riesgos de presentación de brotes epidémicos de enfermedades.

Aspectos sanitarios

El aumento obligado de la carga animal en condiciones de inundación con temperaturas

moderadas de primavera, tiene repercusiones sanitarias adversas que son imprescindibles

de considerar. En general la crítica situación climática y alimenticia repercutirá en la

respuesta inmune de los animales. Pueden afectarse también los aspectos hormonales, con

retrasos en el ciclo estral de las hembras.

La experiencia de inundaciones anteriores en la zona de cría indica un aumento notable de

ciertas enfermedades que se enumeran a continuación:

a) Parasitosis externas e internas, por nematodos o coccidiosis.

b) Enfermedades carenciales, mayor ocurrencia de muertes por hipomagnesemia.

c) Enfermedades ocasionadas por el consumo de sustancias o plantas tóxicas que

normalmente el animal no consume. Las micotoxinas producidas por algunos hongos en el

alimento para suplementación (granos o forraje húmedo) o en los pastos, también son causa

de intoxicación.

d) Enfermedades infecciosas como diarrea neonatal en terneros, colibacilosis y

leptospirosis. Además, es esperable un aumento de las afecciones respiratorias de origen

vírico o bacteriano, neumonías y pietín.

e) Enfermedades clostridiales: gangrena gaseosa, enterotoxemia, hemoglobinuria, hepatitis

infecciosa necrosante, tétanos y carbunclo.

Page 54: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

f) Enfermedades venéreas: trichomoniasis y campylobacteriosis genital bovina, es de

esperar una mayor implicancia en los establecimientos donde no se realiza control de toros.

g) Otras enfermedades.

Normas preventivas:

a) El aumento de la carga instantánea, forzada por las inundaciones, trae aparejada la mayor

oferta de larvas parasitarias por unidad de superficie. En animales jóvenes retrasará la

evolución del peso corporal, aumentará el consumo de larvas, que entrarán en inhibición,

por ejemplo Ostertagia spp. y también se retrasarán los servicios.

Considerar muy seriamente el tratamiento de las vaquillonas de primer parto. Si son vacas

adultas, pero en mal estado, el antiparasitario las ayudará a recuperarse más rápidamente.

Es recomendable el tratamiento con endectocidas de calidad, por su larga acción y alta

eficacia en larvas inhibidas.

Un tipo de parásito que desarrolla en estas condiciones es el Paramphistomum spp.

Produce una gastroenteritis parasitaria aguda que cursa con alta morbilidad y mortalidad.

Su control responde a tratamiento en base a antiparasitarios (closantel al 10% a razón de

1cc/10 kg de peso vivo) a todo el lote, dos dosis con 30 días de intervalo.

Se esperan aumentos de casos de coccidiosis en terneros, ya que estaría muy favorecida por

el hacinamiento y la coprofagia (consumo de materia fecal). Por ello se recomienda el uso

de sulfas en tomas durante cuatro o cinco días, (hay inyectables también) y repetir luego de

una semana otros tres días. En lo posible poner los animales más débiles y jóvenes en la

parte más alta del campo. La monensina agregada a la ración tiene efecto de control contra

el coccidio.

Con respecto a las parasitosis externas como sarna y piojo, tienden a disminuir entrada la

primavera. La sarna se controla bien tratando con un endectocida (controla parásitos

internos y externos). Para el caso de piojos además del endectocida (de buen control en

piojos chupadores), para el adecuado control de piojos masticadores, se pueden emplear

tratamientos pour –on.

Para el control de mosca de los cuernos, el empleo de pour-on o de caravanas insecticidas

da un buen resultado. De cualquier manera no se deben implementar tratamientos hasta que

las moscas sean más de doscientas por animal.

Page 55: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

b) La hipomagnesemia, cuya expresión patológica más severa es la tetania, tiene un índice

de mortandad en vaca adulta del 4% en el SE de la Provincia de Buenos Aires.

La hipomagnesemia es una enfermedad multifactorial y en el estudio de su etiología se

deben tener en cuenta 4 factores: clima, suelo, planta y animal.

Como prevención se debe considerar:

— Aporte diario de 50 g de oxido de magnesio (MgO) por animal adulto durante el período

susceptible, que equivalen a 30 g de Mg conjuntamente con rollos, fardos, etc. También se

han empleado melazas líquidas con MgO, siendo menos convenientes que suplementos

secos, porque se aglomeran en condiciones de humedad, sin embargo aumentan la

palatabilidad y aportan energía, lo que mejora la absorción de Mg.

— Uso de mezclas minerales o piedras para lamer que contengan MgO. Si se utilizan

bateas o comederos para administrar las sales comerciales, distribuirlas de tal forma que

todos los animales tengan acceso a ellas.

Es importante aclarar que, los macroelementos, en particular el magnesio, deben siempre

ser suministrados por vía oral para que tengan una acción preventiva.

Los productos inyectables, aún los de acción prolongada, permanecen en circulación como

máximo tres días, siendo eliminados por orina. Sólo pueden utilizarse para el tratamiento de

animales con signos de hipomagnesemia y no se aconseja su uso con fines meramente

preventivos.

c) Las plantas tóxicas en condiciones normales no son consumidas por los animales, salvo

raras excepciones. Sin embargo, ante situaciones límites como las descriptas en este

capítulo, estas plantas se transforman en un recurso forrajero inesperado y por ende en una

causa de muerte significativa.

Los vegetales que contienen sustancias tóxicas manifiestan su acción en mayor porcentaje

en ciertos estadios de su desarrollo y en distintas partes de su planta como por ejemplo el

cotiledón en el abrojo grande; las semillas en el nabillo o mostacilla y en los lupinos o en

las hojas como el duraznillo blanco.

Al grado de toxicidad que presentan los vegetales se le debe sumar la resistencia que

poseen los animales herbívoros a los venenos, que es variable según la especie, raza, edad,

estado sanitario y cantidad ingerida.

Page 56: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

No deben descartarse las condiciones de suelo y clima que tienen mucha influencia, ya sea

aumentando o disminuyendo la liberación de estas sustancias tóxicas.

Las sustancias contenidas en los vegetales pueden originar intoxicaciones desde leves a

fatales o simplemente causar deficiencias.

Se pueden clasificar basándose en su composición química o actividad enzimática como los

alcaloides, glicóxidos, resinas, pigmentos fotosensibilizantes, fitotoxinas, ácido oxálico y

sus sales, minerales y enzimas; y basándose en los trastornos y envenenamiento que

originan y su actividad fisiológica, como los que afectan la coagulación de la sangre,

provocan gastroenteritis, la muerte por asfixia, fotosensibilidad, daños en el sistema

respiratorio, alucinaciones, trastornos nerviosos y locomotores, hepatotóxicas o afecciones

cutáneas.

En términos generales, las intoxicaciones por malezas son sobreagudas y agudas con una

“cabeza” de la población afectada. Este núcleo suele durar unos pocos días y

progresivamente se detiene la aparición de nuevos enfermos o muertos, en tanto se hace

visible una “cola” de animales sobrevivientes cuyo pronóstico productivo es desfavorable.

Esta es la dinámica accidental clásica, con morbilidad y mortalidad dependiente de las

posibilidades de exposición, época del año, grado de ayuno, desconocimiento de la flora

regional y especies involucradas.

En general, la capacidad de recuperación de los animales afectados por intoxicaciones con

malezas mediante tratamientos es reducida, salvo escasas excepciones.

El efecto tóxico de algunas plantas se potencia en relación con el manejo posterior que se

hace de los animales.

La acción de ciertas plantas que producen fotosensibilidad, tiene mayor impacto negativo si

los animales que las ingieren quedan expuestos luego a largas horas al sol, sin la posibilidad

de contar con sombras naturales o artificiales. Estos vegetales, entre los que pueden

mencionarse la cegadera (Heterophyllaea pustulata), la roseta (Tribulus terrestres), la

morenita (Kochia scoparia) y la biznaga (Ammi visnaga), presentan agentes fotodinámicos

que en las zonas de piel carente de pigmento, o poco pigmentadas, provocan en el animal

una reacción de hipersensibilidad ante la acción de los rayos ultravioleta provenientes del

sol.

Page 57: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Afortunadamente, no se producen tantos casos de intoxicaciones como malezas tóxicas

existen. Esto responde a una serie de motivos. En parte a que el ganado propio de una

determinada región “reconoce” instintivamente aquellos vegetales nocivos y no los come

(salvo casos de extrema hambruna, o cuando se introducen animales de otros lugares que

no están familiarizados con las plantas nocivas de la zona). En otros casos, los animales no

tienen más remedio que ingerir estos vegetales por quedar encerrados en corrales o potreros

donde la única alimentación disponible es alguna planta tóxica. Las altas temperaturas o la

acción de las tormentas pueden llevar a los animales a buscar reparo debajo de montes o

entre matorrales donde muchas veces hay abundancia de alguna maleza tóxica. Esta es una

causa frecuente de intoxicación por duraznillo negro (Cestrum parqui). En los animales “la

experiencia de los años” es fundamental para la prevención de intoxicaciones ya que

contribuye al reconocimiento de las plantas tóxicas. Por esta razón son precisamente los

animales más jóvenes, y no familiarizados con las hierbas tóxicas, los que con mayor

frecuencia sufren problemas.

Todos estos factores que participan en la aparición de un cuadro de intoxicación, conllevan

a que el consumo de plantas tóxicas por parte del ganado, sea considerado básicamente

como un hecho circunstancial.

Wedelia glauca, llamada comúnmente sunchillo o yuyo sapo, es una maleza que crece en

las zonas más altas de los potreros que serán refugio de animales en un caso de inundación.

Senecio selloy, flor amarilla o primavera, es otra maleza muy difundida. Si bien no produce

muerte aguda, su consumo traerá aparejado una disminución productiva futura y por ser

hepatotóxica, inevitablemente llevará a la muerte del animal.

Otras plantas a tener en cuenta son: romerillo o mio-mio (Baccharis coridifolia), duraznillo

negro (Cestrum parqui), cicuta (Conium maculatum), cardo asnal (Sylibum marianum),

chamico (Datura ferox) y duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum).

¿Cómo evitar intoxicaciones por plantas tóxicas?

Debido a la gran variedad de plantas tóxicas existentes, y los tantos mecanismos de acción,

no se puede hablar de un único método de prevención de intoxicaciones.

No obstante, existen ciertas recomendaciones generales de manejo.

La erradicación definitiva de un campo de la planta tóxica en cuestión, sería la medida ideal

pero debido a razones prácticas y económicas rara vez es factible.

Page 58: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Otras alternativas pueden ser:

• Cerrar el paso de los animales a los potreros peligrosos del campo.

• Destrucción de la mayor parte de las malezas tóxicas mediante cortes, aradas profundas o

la aplicación de herbicidas selectivos.

• Tomar precauciones como dar al ganado alimentación adicional durante períodos de

sequía, inundaciones o inviernos muy severos (evitar que entren muy hambrientos a los

potreros donde abunda una planta tóxica).

• Vigilar con particular atención los animales que vienen de otros lugares y que pueden

desconocer los vegetales tóxicos del lugar.

• Evitar la sobrecarga de los potreros.

• No dejar que los animales pastoreen inmediatamente en un campo después de una lluvia,

riego, cortes de rebrotes de las plantas.

Con respecto a los alimentos a suplementar, conviene siempre realizar el estudio

toxicológico del mismo mediante remisión de muestras a laboratorio, ya que pueden

hallarse hongos productores de micotoxinas, que podrían disminuir la performance de los

animales y hasta producir su muerte.

d) Diarrea neonatal: el hacinamiento de los rodeos en zonas inundadas favorece la

presentación de cuadros de enteritis y posiblemente neumonías en terneros de pocos días de

vida. Se recomienda la observación de animales afectados, tratamiento con antibióticos y

rehidratación por vía oral de terneros con diarrea.

Las condiciones de extrema humedad e inundaciones, hacen que enfermedades infecciosas

como la leptospirosis, se presenten con mayor número de casos que lo habitual y con

mortandad en categorías no frecuentemente afectadas como novillos y bovinos adultos.

Aún los establecimientos que no sufren anegamiento total y pueden seguir produciendo,

estarán predispuestos a padecer algún brote de leptospirosis.

Es una enfermedad infecciosa que afecta a los animales y al hombre. Es considerada la

zoonosis más común en el mundo. El agente causal es una bacteria (leptospira).

Formas de contaminación

La leptospira es diseminada por la orina de animales contaminados, la infección es

adquirida por contacto directo o indirecto con dicho material, suelo, o agua contaminada.

Page 59: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Con respecto al ambiente existen ciertos factores que aseguran la mayor supervivencia de la

bacteria en el medio, entre ellos está la neutralidad del pH del suelo, las lluvias y las

temperaturas templadas. En orina la supervivencia puede llegar a 35 días.

El agua es absolutamente esencial para la sobrevivencia de estos microorganismos, por lo

tanto es de esperarse un aumento de su presentación en épocas de abundantes lluvias.

En agua, la leptospira puede permanecer viable hasta 6 meses, el contacto con piel o

mucosa puede derivar en infección. Otra posibilidad de contraer la enfermedad es durante

el servicio con residuos de orina en el tracto genital, o semen contaminado.

Signos clínicos

La severidad de la leptospirosis en vacunos puede variar desde una forma leve, inaparente,

hasta una infección aguda que lleva a la muerte del animal.

Esta forma aguda en general se presenta en animales jóvenes, aunque puede afectar a

animales de cualquier edad.

Los signos clínicos característicos son: alta temperatura, depresión, pérdida de apetito,

debilidad, caída en la producción láctea, hemoglobinuria, anemia e ictericia.

Otro signo, a veces el único, es el aborto, que se manifiesta de 2 a 5 semanas después de

haber comenzado la infección. La mayoría se presenta en el último tercio de la gestación.

En establecimientos sin antecedentes de la enfermedad, los abortos pueden afectar entre un

10 y un 30% de los animales y en rodeos con antecedentes la tasa de abortos no debería

superar el 3 al 5%. Es característica la presentación de “tormentas” de abortos.

Tratamiento

Si la enfermedad es detectada en forma temprana, el tratamiento con antibióticos resulta

eficaz.

Control

La vacunación es el método más eficaz para el control de esta enfermedad, siempre que en

la vacuna empleada esté incluida la serovariedad a la que el animal está expuesto.

Las distintas serovariedades no producen inmunidad cruzada.

Page 60: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

La vacunación protege contra la infección pero no libera al animal de la infección adquirida

previamente a la vacunación. El animal vacunado sigue siendo portador y eliminador de la

bacteria por orina, por lo tanto lo ideal es vacunar al animal antes que tenga contacto con la

enfermedad.

En áreas donde la enfermedad está continuamente presente, es necesaria la aplicación de

dos dosis con intervalo de 21 días y una revacunación semestral.

Donde la enfermedad es esporádica, una vacunación anual es suficiente.

En casos de brotes de leptospirosis, lo indicado es la aplicación de la vacuna conjuntamente

con el uso de antibióticos.

e) Es muy importante tener en cuenta el riesgo de ocurrencia de enfermedades clostridiales

(mancha y/o gangrena gaseosa en terneros, carbunclo en todas las categorías animales), por

no haberse podido cumplir el plan sanitario normal del establecimiento, debido a la

inundación.

La enterotoxemia y la hepatitis infecciosa se produce en un rodeo sin protección o con baja

inmunidad específica a causa de:

a) Falta de vacunación o deficiente aplicación de las dosis o del calendario de vacunas.

b) Rodeo con inmunidad deprimida por estado nutricional deficiente, estrés, etc.

En el caso de tétanos y gangrena gaseosa, es necesaria la presencia de una herida en el

animal, que tendrá el doble papel de ser puerta de entrada y nicho adecuado para la

proliferación del clostridio.

f) Respecto a las enfermedades venéreas, considerando la imposibilidad de realizar

controles en los toros preservicio, por estar los rodeos en campos inundados, es de esperar

que se presenten problemas, los que se detectarán sólo al hacer el tacto rectal al finalizar el

servicio.

Se recomienda, vacunar todos los toros contra campylobacteriosis (dos dosis con 20 a 30

días de intervalo) aunque estén ya en servicio. De esta forma se dará algún grado de

protección contra esta enfermedad y con un bajo costo. Las vacunas existentes para

trichomoniasis bovina no tienen, todavía, efecto preventivo ni curativo en toros.

Para aquellos productores que tienen servicio estacionado de 3 meses, se sugiere

prolongarlo a 4 meses. De esta forma existen chances para las vacas que eventualmente se

hayan infectado con cualquiera de las dos enfermedades, se autoinmunicen al final del

Page 61: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

período de servicio y se preñen nuevamente. Esto podría mejorar en un 5% el índice de

preñez, aunque el atraso del servicio traerá otros inconvenientes.

Se recomienda no emplear toros que hayan estado ya 4 años en servicio, por su mayor

riesgo de adquirir enfermedades venéreas.

No utilizar toros de alto valor económico en los rodeos que puedan tener problemas de

estas enfermedades, dado su alto costo de reposición y escasa vida útil. Pueden infectarse

durante el servicio.

En el mejor de los casos no hay que esperar una preñez superior al 80% en los rodeos

infectados.

Se deben hacer los diagnósticos de enfermedades venéreas en los toros un mes después de

terminado el servicio y vender todos los animales positivos.

Utilizar siempre el doble caravaneado como sistema de identificación en los toros.

Eliminar, enviando a faena, las vacas vacías al tacto. Si se quiere reciclar a este animal, hay

que considerar el riesgo de vacas que quedan positivas durante más de 300 días.

No obstante, siempre será importante consultar al veterinario para descartar la presencia de

enfermedades venéreas en el rodeo.

g) Otra enfermedad es la pasteurelosis o “enfermedad del transporte”, que origina muertes

de animales luego de su traslado durante largas horas en vehículos.

Se reconocen como predisponentes a algunos virus y el estrés producido por el transporte,

que hace decaer las defensas, favoreciendo la acción de las bacterias Pasteurella

haemolytica y Pasteurella multocida. Si bien se puede producir en situaciones normales de

transporte, los bovinos de zonas anegadas que son objeto de traslado, seguramente ya

tienen una dosis importante de estrés.

Manejo nutricional

Con respecto a la alimentación, dado el deterioro del pasto natural o pasturas implantadas,

muchos productores improvisan corrales de encierre en las partes altas del campo. Con toda

intención no se usa el nombre “corrales de engorde”, ya que la mayoría de las veces el

objetivo es lograr la supervivencia de los animales con la menor pérdida posible y no

buscar ganancias de peso.

Page 62: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Estos son algunos modelos, desarrollados por la EEA INTA Rafaela, de dietas para

mantenimiento, en situación de emergencia climática por inundación, de novillitos de recría

de alrededor de 200 kg, teniendo como base rastrojos, heno de baja calidad y concentrados

(ver cuadros 4 y 5).

Se puede acotar que con esta base forrajera, en el INTA Rafaela se probaron bloques de

melaza solidificada que contienen urea y minerales (hay varias marcas comerciales) puestos

a disposición como único suplemento con muy buenos resultados (ganancias de peso de

alrededor de 200 g/día).

Cuadro 4: Base forrajera – rastrojo de soja (en forma de rollos o molido).

Rastrojo de soja 2,5 kg/animal/día

Grano de sorgo o

Grano de maíz

1,0 kg/animal/día o

0,9 kg/animal/día

Sojilla o

Semilla de algodón

1,0 kg/animal/día o

0,5 kg/animal/día

Fuente: EEA INTA Rafaela, 2004.

Cuadro 5: Base forrajera – pastura de baja calidad o rollo de moha o rollo de alfalfa

de baja calidad.

Pastura o rollo 5,0 kg/animal/día

Grano de sorgo o

Grano de maíz

0,5 kg/animal/día o

0,45 kg/animal/día

Sojilla o

Semilla de algodón

0,5 kg/animal/día o

0,25 kg/animal/día

Fuente: EEA INTA Rafaela, 2004.

Manejo de los recursos forrajeros luego de la inundación

La presencia del agua, no sólo es un problema presente, sino que una vez retirada, la

imposibilidad de recuperar inmediatamente esos suelos es el segundo problema a resolver.

La alimentación de los animales retenidos en los establecimientos se realizará,

fundamentalmente, en base al pastoreo directo de una proporción restringida del área

disponible de pasturas sembradas y pastizales naturales. Por tal razón, estos recursos se

Page 63: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

verán necesariamente sometidos a una alta presión de pastoreo. Es decir, habrá una mayor

cantidad de animales en una menor superficie de pastoreo.

En consecuencia, cabe preguntarse, ¿cuál será el estado de los recursos forrajeros luego que

cese la inundación?

Es de esperar que las pasturas perennes, dominadas por especies rústicas como agropiro

alargado o festuca alta, no sufran efectos negativos marcados por la inundación en sí

misma. En cambio, si las aguas alcanzaron terrenos más altos, donde normalmente se

implantan especies que requieren suelos más profundos, por ejemplo, pasto ovillo, cebadilla

criolla, falaris, trébol rojo o alfalfa, es probable que ocurran pérdidas importantes en la

cantidad de plantas, y por lo tanto las pasturas sufrirán un fuerte deterioro, difícilmente

reversible a través del manejo.

Daños semejantes pueden producirse en las áreas menos afectadas por la inundación,

debido a las excesivas cargas que debieron soportar.

En lo que se refiere a pastizales naturales, éstos constituyen un recurso dominado por

especies forrajeras mejor adaptadas para sobrevivir frente a condiciones de anegamiento.

Por tal razón, existen menores riesgos de que se deterioren ante esta contingencia. Por otro

lado, es posible aseverar que puede mejorar su aptitud forrajera, ya que a diferencia de lo

que ocurre en las praderas implantadas, períodos prolongados de inundación disminuyen la

cantidad de malezas.

Para manejar adecuadamente estos recursos es aconsejable:

1) De ser posible, ubicar áreas centrales, topográficamente altas para concentrar animales,

las que servirán de distribuidor hacia pasturas sembradas o pastizales naturales cuya

utilización se realizará durante el día.

2) El tiempo de permanencia se ajustará de acuerdo al grado de encharcamiento, al recurso

forrajero disponible y al número de animales a pastorear, teniendo como indicador que la

superficie sea utilizada en forma pareja y sin producir un pisoteo excesivo.

3) Se podrá flexibilizar el ajuste del tiempo de permanencia, previendo áreas “pulmón” de

libre acceso para los animales.

Page 64: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

4) Las áreas “pulmón”, podrán ubicarse en aquellos suelos que aún bajo agua presenten

buen piso, por ejemplo, pasturas de festuca alta o potreros que hubiesen sido destinados

para realizar agricultura y que no pudieron sembrarse.

5) Las pasturas más deterioradas serán más adecuadas como áreas de concentración, dado

que en ellas no importará que se sacrifique su futuro forrajero.

Rehabilitación de suelos de aptitud ganadera

Durante el anegamiento más o menos prolongado, ocurre en un primer momento el

reemplazo del aire contenido en el suelo por el agua. Esta falta de aire, tiene efecto sobre la

vegetación presente y sobre las propiedades del suelo. Este será diferente según se trate de:

• Suelos que estuvieron bajo agua.

• Suelos que permanecieron con una capa de agua cercana a la superficie.

• Suelos que permanecieron con un contenido de humedad cercano al punto de saturación.

Suelos bajo agua

En este caso la falta de oxígeno es casi total, durante un tiempo relativamente prolongado.

Esto ocasionará la muerte (por anoxia) de la vegetación presente excepto, tal vez, algunas

especies resistentes.

Resulta importante distinguir el origen y la composición del agua de anegamiento. Si se

trata de agua superficial que no contiene sales en exceso, es de esperar que el movimiento

en el suelo sea descendente. La laguna así formada, irá desapareciendo lentamente (a

medida que el agua se infiltra hacia capas más profundas), a menos que nuevos aportes

determinen un aumento de nivel.

Esta circulación de agua hacia abajo, provocará el lavado de sales, de elementos nutritivos

para las plantas y también de partículas finas (arcilla y limo).

La permanencia de las condiciones que provocaron la falta de aire producirá cambios en la

materia orgánica y el suelo, por otra parte, se volverá ligeramente más ácido. En ambos

casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes. El “filtrado” de partículas finas, por

parte de alguna capa de suelo más densa (un piso de arado, por ejemplo), puede aumentar

aún más su densidad (los pisos de arado se harán entonces más fuertes).

Page 65: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Si bien en forma general, el principal efecto de esta situación es una pérdida de fertilidad

química del suelo, estudios realizados por la EEA INTA Rafaela, indican que una vez

restablecidas las condiciones normales, el suelo recupera en forma aproximada, sus

propiedades iníciales.

Si el agua de escurrimiento contiene concentraciones importantes de sales (por

contaminación o aportes de agua freática o de lagunas saladas), puede determinar cierto

grado de salinización en los suelos. Este será tanto mayor, cuanto más importante resulte el

aporte de agua salobre.

El agua freática suele contener cantidades variables de sales. Estas podrán quedar retenidas

en el suelo, aumentando su concentración y ocasionando problemas de salinidad o

alcalinidad.

Suelos con agua cerca de la superficie

En este caso es probable que no toda la vegetación haya desaparecido, al no existir una falta

absoluta de aire.

Al finalizar el período lluvioso, se produce la eliminación del agua mediante evaporación e

infiltración y comienza la desecación de las capas superiores del suelo. Al intensificarse el

proceso, sucede el ascenso capilar del agua freática que, al evaporarse, enriquece de sales

todo el perfil y, principalmente, la porción superior del suelo, fenómeno denominado

salinización. La intensidad del mismo está en íntima relación con la profundidad y

concentración salina del agua freática, mientras que la composición de sales determina la

naturaleza del fenómeno, que puede ser de alcalinización, salinización o alcalinización –

salinización, según prevalezcan o no sales de sodio (álcali).

En función del grado de salinización y de la altura de la napa freática, se pueden plantear

alternativas para acelerar el grado de recuperación de los lotes afectados:

• En suelos donde la napa tiene valores mayores a 4 mmhos hay que tratar de manejarlos

con cobertura, sin labranzas, para evitar la evaporación de los primeros centímetros y por lo

tanto, que las sales se acumulen en la superficie (se puede ver este efecto blanco en los

caminos).

Page 66: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

• En los lotes con agua donde los valores son menores, es posible realizar una roturación, si

fuera necesario. Se sugiere la toma de muestras y el análisis de conductibilidad y pH para

evitar procesos negativos que podrían costar varios años revertir.

Para estimar la salinidad de un suelo, se mide la conductividad eléctrica (CE) de una

solución extraída de una pasta de suelo saturado con agua y se expresa en milimhos por

centímetro (mmhos/cm) o en decisiemens por metro (dS/m), mientras que la determinación

del pH da una idea de la presencia de sodio en exceso, cuando se obtienen valores

superiores a 8.

Visualmente puede establecerse la naturaleza e intensidad del problema observando el

estado del suelo y la vegetación. Cuando la CE se aproxima a 8 mmhos/ cm, la vegetación

presenta menor desarrollo y modificaciones en la composición florística. Cuando la CE es

superior a 14 mmhos/cm se inhibe el desarrollo de las plantas y aparecen manchones

desnudos.

Eflorescencias salinas en superficie (“salitre blanco”) denotan conductividades superiores a

20 mmhos/cm, mientras que la presencia de manchones oscuros (“salitre negro”) indican la

presencia de humatos sódicos producidos por la dispersión de la materia orgánica y la

existencia de un pH próximo a 10.

Las sales ejercen sobre la vegetación varios efectos nocivos. Por un lado, al aumentar la

presión osmótica de la solución del suelo, disminuye el agua aprovechable por las plantas.

También existe la toxicidad específica de algunos iones y las carencias condicionadas,

provocadas por el exceso de algunos cationes que impiden la absorción de otros.

El proceso de recuperación de estos suelos es lento, dificultoso y altamente dependiente de

las condiciones climáticas.

La salinización es un proceso parcialmente reversible. Cuando ocurren ciclos climáticos

normales para la región, el agua de lluvia puede lixiviar las sales a horizontes profundos,

dando lugar a una recuperación natural. Este proceso a veces es muy lento, pero puede ser

acelerado si se practica la remoción superficial del suelo manteniendo la cobertura vegetal,

con lo que se impide la incidencia directa de la energía evaporante, evitando la

concentración de sales en superficie.

Para que ello ocurra es necesario evitar el pastoreo continuo, que intensifica la pérdida de

cobertura vegetal del terreno y provoca compactación superficial.

Page 67: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Básicamente pueden darse dos situaciones en lotes recuperables:

a) Suelo totalmente o en su mayor parte desnudo, con algunas matas de jume (Salicomia

ambigua).

b) Suelo totalmente o en su mayor parte cubierto con especies nativas tolerantes como

gramón (Cynodon dactylon), espartillo (Spartina spp.) y pelo de chancho (Distichlis spp.)

con algunos espacios desnudos o “peladales”.

Los sectores carentes de vegetación son los más críticos en cuanto a posibilidades de

recuperación. En ellos es necesario realizar la cobertura de la superficie del suelo con

rastrojo o paja de cualquier origen, para lograr un mulch que la proteja. Previamente puede

realizarse alguna tarea de remoción que favorezca la infiltración y el lavado de sales.

Si el lote se encuentra muy afectado, es conveniente su clausura para permitir la

implantación de vegetación natural colonizadora, o tratar de cubrir los sectores más

afectados con rastrojos o cualquier tipo de vegetación disponible. En caso de contar con

vegetación desarrollada espontáneamente en el lote a recuperar, se podrán intersembrar

especies tolerantes a salinidad tales como agropiro, trébol de olor, y Lotus tenuis. La

festuca es una especie con buen comportamiento en suelos de salinidad moderada. Otra

metodología sugiere que previo a la siembra directa, aplicar un herbicida total a los efectos

de secar la vegetación natural, manteniendo la cobertura.

Suelos casi saturados

Aquí los suelos no llegaron a inundarse, pero mantuvieron (o mantienen) un contenido de

humedad tal que los hace intransitables (falta de “piso”).

Esta circunstancia puede haber sido originada por el ascenso del nivel freático, sin

embargo, generalmente se produce como consecuencia de la acumulación, en sectores

planos o ligeramente deprimidos, de agua libre de sales que escurre de las zonas vecinas.

Estas condiciones se mantienen por la frecuencia de las precipitaciones, o bien por la

existencia de alguna capa en el suelo que limita la infiltración del agua.

Dado que la provisión de aire al suelo resulta más o menos normal, no cabe esperar aquí

mayores cambios ni deterioros en sus propiedades, a menos que el manejo durante este

período haya sido inadecuado.

Page 68: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

En este sentido, el tránsito de maquinaria o animales sobre la superficie de un suelo muy

húmedo, producirá el “amasado” y compactación de los horizontes superficiales.

Este fenómeno se produce cuando, bajo presión o rozamiento, las partículas minerales que

componen el “esqueleto” del suelo, se encajan unas con otras. Generalmente las más

pequeñas (limo y arcilla) se “cuelan” entre los granos de arena formando una masa sólida,

con muy pocos espacios vacíos entre ellas. La presencia de agua favorece el proceso,

porque lubrica el movimiento de las partículas.

Todo suelo tiene una alta resistencia a la compactación cuando se encuentra seco.

Esta resistencia disminuye a medida que aumenta el contenido de humedad. Con altos

contenidos de agua, superiores al denominado “límite plástico”, el suelo se comporta como

un fluido, resultando muy sensible al amasado y la compactación.

Finalmente, cuando se supera el punto de saturación, pasa a comportarse como un líquido.

Si en estas condiciones se lo somete a presión, la estructura se destruye totalmente. El suelo

así amasado y compactado, al secarse forma una costra muy resistente de varios

centímetros de espesor.

Esto tiene importantes implicancias en la práctica: el apresuramiento en “entrar al lote”, ya

sea con los animales o con las herramientas, puede ser en este caso más perjudicial que el

anegamiento propiamente dicho.

Recomendaciones para el manejo de suelos inundados

• Al retirarse el agua, deberá observarse el estado del suelo y de la vegetación.

Simultáneamente se deberá tomar una muestra de suelo para analizar, con lo que se ajustará

el diagnóstico realizado visualmente.

• Si se detecta una CE próxima, igual o superior a 20 mmhos/cm y la napa está muy cercana

a la superficie, con falta de “piso” se deberá clausurar el lote afectado hasta que mejoren las

condiciones.

• Si por el contrario, la CE es la misma pero hay “piso”, la napa está a 1 m o más de

profundidad y no hay vegetación natural, puede clausurarse el lote en espera de que las

especies tolerantes colonizadoras “cicatricen” las playas desnudas o efectuar una cobertura

o mulch en primavera con cualquier material, preferentemente que contenga semillas

viables y sembrar, mediante siembra directa o intersiembra especies tolerantes en marzo o

abril.

Page 69: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

• Si la salinidad es mediana y hay presencia abundante de especies colonizadoras como

quínoas, morenitas, salicornias, etc., se puede pasar una segadora o picadora, dejando la

broza esparcida sobre el piso e intersembrar especies tolerantes en otoño.

• Si el suelo está totalmente cubierto por vegetación graminosa, tipo gramón o pelo de

chancho, puede escarificarse el suelo en primavera, con una labor sub-superficial que no

limite la cobertura e intersembrar en otoño con especies tolerantes o directamente sembrar

estas especies controlando la vegetación natural con herbicidas totales. El princi pal criterio

para la selección de especies es su adaptación al medio, es decir, adaptadas al

hidromorfismo (inundación prolongada) y a halomorfismo (alta salinidad en el perfil).

• Si la salinidad es baja no habrá inconvenientes en implantar una pastura, sin exponer la

superficie del suelo a la incidencia de la energía evaporante y realizando un manejo

adecuado de la misma.

• Han manifestado buen comportamiento ante salinidad, gramíneas como agropiro

alargado, agropiro criollo y festuca, destacándose entre las leguminosas, tréboles de olor

blanco y amarillo y alfalfa.

• Cuando la salinidad no es muy alta (CE= 8) y el pH es elevado (pH= 8,2), se han logrado

excelentes resultados con la siembra de agropiro alargado y Lotus tenuis.

• En todos los casos deberá evitarse el pastoreo, por lo menos un año a partir de la siembra

para permitir el buen arraigamiento, fructificación y resiembra de las plantas logradas.

• En el verano puede pasarse una desmalezadora, cuando la semilla de las especies valiosas

sea viable, dejando la broza en el lugar cuando sea necesario o haciendo alguna reserva

(rollos o fardos) en los casos más favorables.

• El pastoreo debe ser moderado y de corta duración (rotativo), permitiendo el descanso y

posterior rebrote y debe iniciarse con piso seco, evitando la compactación que produce el

pisoteo cuando el suelo está húmedo.

• Reacondicionamiento de las obras de sistematización: es imprescindible aprovechar el

evento negativo para observar los mejores desagües naturales, limpiarlos y acondicionarlos,

contemplar cambios en la dirección de siembra y/o establecer terrazas que corten la

pendiente principal.

• Respecto a la fertilización, esta debe apoyarse en análisis de suelos.

Es muy importante considerar el efecto de lavado, fundamentalmente del nitrógeno.

Page 70: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Recuerde:

En una situación en la que se espera reducción de ingresos por varios meses, es preciso

disminuir todas las erogaciones que no tengan impacto sobre la producción.

La variable de ajuste debe ser el nivel de vida del productor. El que procede en sentido

inverso puede entrar en una espiral de baja producción, iliquidez y endeudamiento de la que

no es fácil salir, aunque se retire el agua o “afloje la sequía”.

En las situaciones extremas en las que sea necesario desprenderse de una parte sustancial de

la hacienda por carecer de alimentación, habrá que preservar el capital de manera segura.

Tampoco debe utilizarse esa liquidez para atender requerimientos de vida que no pueden

mantenerse en los niveles previos a los de la catástrofe.

Page 71: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

BibliografíaBernal, J. 1997. “Los peligros de las yerbas malas” en Super Campo Nº 38, año IV, Bs.As., Ed. Perfil, pp. 142–146.

Carrillo, J. 1997.“Manejo del rodeo de cría en situaciones de emergencia”, en Manejo de un rodeo de cría, 2ª Edición, Cap. XVII, Ed. CERBAS INTA, pp. 359-376.

Carrillo, J. “Algunas normas de emergencia por sequía”, en Información para Extensión Prod. Anim. Nº 1 (134), Ed. EEA INTA Balcarce, p. 6.

Casas, D. “Estrategias de recuperación post-emergencia de los suelos afectados por las inundaciones en la Región Pampeana” en www.produccionbovina.com

Corva, A. 1985.“Manejo y alimentación del ganado en situaciones de emergencia” en Producción de ganado bovino para carne, Cap. V, Bs. As., Ed. El Ateneo, pp. 203-220.

Covas, G. “Informaciones sobre el sorgo azucarado Sugar Drip como pastura diferida de uso invernal en la región Semiárida Pampeana” en www.produccionbovina.com

Descarga, C.; Piscitelli, H. y Zielinski, G. 2004.“Intoxicaciones en vacunos” en Rev. de los CREA Nº 281, año XXXVI, Bs. As., Ed. AACREA, pp. 32-37.

Deseö G. “Sugerencias de manejo de suelos con anegamiento” en www.produccionbovina.com

Dillon, J.2004. “Qué hacer en un año con poco pasto”, en Rev. de los CREA Nº 283, año XXXVI, Bs. As., Ed. AACREA, pp. 32-39.Fernández, M.2004. “Un mal ligado a las inundaciones”, en La Nación, 25 de septiembre de 2004.

Gallo G. Plantas tóxicas para el ganado en el Cono Sur de América, 2ª Edición, Bs. As., Ed. Hemisferio Sur.

Grecco, A. “Manejo de pasturas y pastizales luego de las inundaciones” en www.e-campo.com

Page 72: Web viewLos signos clínicos característicos son: ... de dietas para mantenimiento, ... En ambos casos se afecta la disponibilidad de algunos nutrientes

Grupo de Sanidad Animal. “Consideraciones a tener en cuenta respecto a la prevención de enfermedades de los animales en situación de emergencia por inundación” en www.e-campo.com

Guaita; M. “Calidad de los rollos de rastrojo de soja”, en Boletín INTA Informa Nº 300.

Herrero M. y Indelicato, L. 1997 “Una maleza tóxica”, en Super Campo Nº 32, año III, Bs. As., Ed. Perfil, pp. 106 y 107.

Krüger, H. 1992. “Manejo de suelos que sufrieron inundación temporaria”, en Boletín Divulgación Nº 31, Pro-Suelos, EEA INTA Bordenave.

Ledesma Arocena, M. 2004. “Prioridad: cuidar el capital vacas”, en Rev. de los CREA Nº 279, año XXXVI, Bs. As., Ed. AACREA, pp. 36-39.

Monje, Ariel. 2005.“Destete precoz y sequía”, en Marca Líquida Agropecuaria Nº 137, año XV, Córdoba, pp. 47-50.

Odriozola, E.2003. “Leptospirosis y su relación con el anegamiento”, en Carta Agropecuaria Nº 39, Bs. As., Ed. Merial, p. 7.

Odriozola, E. “Intoxicación por monensina” en www.produccionbovina.com

Ricci, H. “Diferidos: preparándonos para el invierno”, en Rev. de la Soc. Rural de Jesús María Nº 138, Córdoba, pp.28-39.

Príncipe, Carolina. “Recuperación de suelos inundados”, en Marca Líquida Agropecuaria Nº 74, año 8, Córdoba, pp. 7-10.

Salerno, J. 1999“Substancias tóxicas en plantas cultivadas”, en Super Campo Nº 53, año V, Bs. As., Ed. Perfil, pp. 68-70.

Servicio Técnico de Elanco Argentina. “Seguridad del Rumensin vs. toxicidad” en www.nutri-net.com.ar

Simonetti, J. 2002“Una enemiga silenciosa”, en Chacra, tecnología, empresa y mercados Nº 865, año 72, Bs. As., p.40.

Zamolinski, A. 2001. “Experiencias en recuperación de suelos salinizados”, en Publicación Técnica Nº 31, EEA INTA Gral. Villegas, pp. 1-16.