13
1 Jorge Castillo Valiente AVANCES EN EL MANEJO INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO VALIENTE Jorge Castillo Valiente Jorge Castillo Valiente Prodiplosis longifila Jorge Castillo Valiente CECIDOMYIIDAE Cerca de 3,000 especies alrededor del mundo ( 1,100 son de Norte América) Familia dividida en tres subfamilias: LESTREMIINAE, PORRICONDYLINAE, CECIDOMYIINAE. Cada una de estas subfamilias posee supertribus y tribus Jorge Castillo Valiente Género Prodiplosis Pertenece a la tribu Cecidomyiinae. Sus especies matan brotes o deforman hojas en cultivos , árboles y ornamentales. Son multivoltinos. Amplios rangos de hospedantes Nueve especies son reportadas en Norte américa, dos de estas ocurren también en Suda américa y al menos una especie en Europa Jorge Castillo Valiente Prodiplosis platani Gagné Prodiplosis myricae (Beutenmüller) Prodiplosis vaccini (Felt) Prodiplosis citrulli (Felt) Prodiplosis longifila Gagné Prodiplosis floricola (Felt) Prodiplosis morrisis Gagné Prodiplosis violicola (Coquillett) Prodiplosis falcata Gagné Jorge Castillo Valiente BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Plaga multivoltina Empezó como problema en el cultivo del tomate en la década del 80. Actualmente muchos hospederos en cultivos: Tomate Lycopersicun esculentum, espárrago Asparagus offinialis, marigold Tagetes spp, cebolla Allium spp, algodón Gossypium spp, palto Persea americana, cítricos Citrus spp, papa Solanum tuberosusm, Cucurbitáceas en general, Alcachofa Cynara scolyumus, Phaseolus sp, Capsicum spp , Tagetes patula, etc. Malezas asociadas: Hierba del gallinazo Chenopodium murale, Yuyo Amaranthus spp, Capulí cimarron Nicandria phisaloides, Ricinus communis, etc.

Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

  • Upload
    vannhan

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

1

Jorge Castillo Valiente

AVANCES EN EL MANEJO INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS

LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO

JORGE CASTILLO VALIENTE

Jorge Castillo ValienteJorge Castillo Valiente

Prodiplosis longifila

Jorge Castillo Valiente

CECIDOMYIIDAE

• Cerca de 3,000 especies alrededor del mundo ( 1,100 son de Norte América)

• Familia dividida en tres subfamilias:• LESTREMIINAE, PORRICONDYLINAE,

CECIDOMYIINAE.• Cada una de estas subfamilias posee

supertribus y tribus

Jorge Castillo Valiente

Género Prodiplosis• Pertenece a la tribu Cecidomyiinae.• Sus especies matan brotes o

deforman hojas en cultivos , árboles y ornamentales.

• Son multivoltinos.• Amplios rangos de hospedantes • Nueve especies son reportadas en

Norte américa, dos de estas ocurren también en Suda américa y al menos una especie en Europa

Jorge Castillo Valiente

• Prodiplosis platani Gagné• Prodiplosis myricae (Beutenmüller)• Prodiplosis vaccini (Felt)• Prodiplosis citrulli (Felt)• Prodiplosis longifila Gagné• Prodiplosis floricola (Felt) • Prodiplosis morrisis Gagné• Prodiplosis violicola (Coquillett)• Prodiplosis falcata Gagné

Jorge Castillo Valiente

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO• Plaga multivoltina• Empezó como problema en el cultivo del tomate en

la década del 80.• Actualmente muchos hospederos en cultivos:

Tomate Lycopersicun esculentum, espárrago Asparagus offinialis, marigold Tagetes spp, cebolla Allium spp, algodón Gossypium spp, palto Persea americana, cítricos Citrus spp, papa Solanum tuberosusm, Cucurbitáceas en general, Alcachofa Cynara scolyumus, Phaseolus sp, Capsicum spp , Tagetes patula, etc.

• Malezas asociadas: Hierba del gallinazo Chenopodium murale, Yuyo Amaranthus spp, Capulí cimarron Nicandria phisaloides, Ricinus communis, etc.

Page 2: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

2

Jorge Castillo Valiente

Huevo

• Trasparente• Exofítico• Más o menos protegidos• En grupos de 50 (1, 17,64, 137)• Fertilidad 99.99% en

laboratorio

Jorge Castillo Valiente

Larva I

• Protegidas• Pequeñas• Trasparentes• Raspan la superficie• Poco movimiento• Un par de espiráculos funcionales en el

8º segmento abdominal

Jorge Castillo Valiente

Larva II• Blanquecina• Raspa• La más voraz• Mayor movimiento• Mayor humedad ,

secretada por el raspado• Espiráculos en el 1º

segmento toráxico y en los siguientes 8 segmentos abdominales

• No presentan espátula en su parte ventral

Jorge Castillo Valiente

Larva III• No se alimenta• Color naranja• Prepara para empupar• Presencia de espátula

en la parte ventral del primer segmento toráxico

• Salta hasta encontrar sitio de empupamiento

Jorge Castillo Valiente

Pupa• En el suelo.

Ligeramente se entierra

• Busca lugares húmedos

• Forma cocón pupal• Se fijan caudalmente• Inmóvil

PUPAJorge Castillo Valiente

Adulto

• Lucipeto• Activos al amanecer, atardecer• En el día se ocultan en la parte

inferior de las plantas entre hojas o terrones

• Se alimentan de néctar• Actividad sexual nocturna• Emergencia al alba o crepúsculo• Relación de sexos: 1/1.53 (82/126)

Page 3: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

3

Jorge Castillo Valiente

Biología en espárrago Asparagus officinalis. APTCH. Septiembre del 2001. Campo

ESTADO DURACIÒN (DIAS)

Mínimo Máximo Promedio

Huevo 1.5 1.8 1.6

Larva 4.3 5.2 4.7

Pre pupa - pupa 9.2 11.2 10.2

Ciclo de desarrolloMachoHembra

15.115.4

17.217.7

16.416.7

Jorge Castillo Valiente

Biología en el cultivo del tomate Lycopersicum esculentum . Perú. Octubre 1991. Rodriguez y Bravo

Est. de desarr. Días Prom.

min max Huevo 1.0 4.0 1.95Larva I 2.0 5.0 3.25Larva II 2.0 3.0 2.20Larva III 1.0 2.0 1.65Pupa 6.0 10.0 7.45Adulto M 1.0 1..0 1.0Adulto H 1.0 1.0 1.0CBC M 16 20 17.86CBC H 15 20 17.23

Jorge Castillo Valiente

Biología en el cultivo del tomate Lycopersicum esculentum . Perú. ENERO – FEBRERO 1992. Rodriguez y Bravo

Est. de desarr. Días Prom.

min. Max

Huevo 1.0 1.0 1.00

Larva I 1.0 1.0 1.0

Larva II 1.0 2.0 1.20

Larva III 1.0 2.0 1.10

Pupa 4.0 5.0 4.8

Adulto M 1.0 3..0 2.17

Adulto H 4.0 6.0 5.0

CBC M 10 12 11.17

CBC H 13 16 14.25Jorge Castillo Valiente

Jorge Castillo Valiente

ECOLOGÍA DEL INSECTO• Le favorece temperaturas abrigadas.• Temperaturas por debajo de 11ºC. El

insecto disminuye su agresividad• Las altas humedades relativas le

favorecen al insecto• Los lugares sombreados • Lugares sin ventilación• Barreras físicas o biológicas.

Jorge Castillo Valiente

• Es polífago.• No pose buen control biológico.• Larva lucífuga.• Adulto lucípeto. Protegidos en

malezas u otros estructuras físicas.• Puede desplazarse aprovechando

el viento• Costumbres plásticas.

Page 4: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

4

Jorge Castillo Valiente

DAÑOS

• Se alimenta del tejido epidermal• Deformación de órganos, dependiendo

del cultivo asociado.• Las estructuras que deforma son

estructuras ligeramente cerradas (brotes, flores, brácteas, etc.)

• Propicia la aparición de patógenos foliares.

Jorge Castillo Valiente

PROBLEMÁTICA• Daño en Primer brote de cultivo.• Daño en Segundo brote de cultivo.• Daño en cosecha en verde.• Daño en corona.• Daño económico.• Daño ecológico.• Daño social.

Jorge Castillo Valiente

DAÑOS EN INSTLACIÓN

Jorge Castillo Valiente

PRIMER BROTE

Jorge Castillo Valiente

SEGUNDO BROTE

Jorge Castillo Valiente

DAÑOS EN COSECHA

Page 5: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

5

Jorge Castillo Valiente

DAÑO EN COSECHA

Jorge Castillo Valiente

DAÑOS EN ESPÁRRAGO

FENOLOGÍABrotamiento

Ramificación

Apertura

Floración

FructificaciónChapodo

Cosecha

Jorge Castillo Valiente

FENOLOGÍA DEL CULTIVOPRIMER BROTE

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 día 2 día 04día

06día

08día

10día

12día

14día

16día

18día

20día

22día

24día

26día

28día

30día

32día

34día

36día

38día

N° ta

llos/

m.

Brotamiento Rameado Apertura Floración Maduración

Jorge Castillo Valiente

FENOLOGÍA DEL CULTIVOSEGUNDO BROTE

0

5

10

15

20

25

N ° t

allo

s/m

.

Brotamiento Rameado Apertura Floración Maduración

Jorge Castillo Valiente

Paltos

Caña de azúcar

Otros

AGROECOSISTEMA AGRÍCOLACHAVIMOCHIC

ESPARRAGO

CultivosdeValle

Page 6: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

6

Jorge Castillo Valiente

Zona 5

Zona 4

Zona 3

Zona 2

Zona 1

Jorge Castillo Valiente

Jorge Castillo ValienteJorge Castillo Valiente

TEMPERATURE PROMEDIO

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Jan. Feb. Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

ºC

2007 2008 2009 2010

Jorge Castillo ValienteJorge Castillo Valiente

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO

7274767880828486889092

Jan. Feb. Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

%

2007 2008 2009 2010

Jorge Castillo ValienteJorge Castillo Valiente

PRECIPITACIÓN PROMEDIO

0

5

10

15

20

25

30

Jan. Feb. Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec

mm

.

2007 2008 2009 2010

Jorge Castillo Valiente

COMPONENTES DESARROLLADOS EN LA

IRRIGACIÓN CHAVIMOCHIC

Page 7: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

7

CO

NTR

OL

QU

ÍMIC

O

CO

NTR

OL

BIO

LÓG

ICO

CO

NTR

OL

GEN

ETIC

O

CO

NTR

OL

CU

LTU

RA

L

CO

NTR

OL

FÍSI

CO

CO

NTR

OL

ETO

LÓG

ICO

CO

NTR

OL

LEG

AL

(Adaptado de Gonzales, 1970)

UMBRAL DE RESPUESTA AL DAÑO ( URD)MORTALIDAD NATURAL EN EL ECOSISTEMA

ESTRATEGIAS DE MANEJO

EVALUACIÓN O MUESTREO

Jorge Castillo Valiente

DISEÑO DE CAMPO

Jorge Castillo Valiente

COSECHAS A GRAN ESCALA

Jorge Castillo Valiente

ELIMINACIÓN DE MALEZAS

Amaranthus spp

Chenopodium album

Solanum nigrumRicinus comunis

Jorge Castillo Valiente

MANTENIMIENTO DE CERCOS

Jorge Castillo Valiente

Page 8: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

8

MONITOREO DE ADULTOS

Jorge Castillo Valiente

Jorge Castillo Valiente

TRAMPAS DE LUZ

Jorge Castillo Valiente

Captura de adultos de Prodiplosis por metro cuadrado de barrera con luz

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22Días de captura

Adu

ltos/

met

ro c

uadr

ado

Nro total de adultos capturados Nro total de adultos capturados por m2 de barrera con trampa de luz: 1,410,000por m2 de barrera con trampa de luz: 1,410,000

930600000 por trampa de

660 m2

Jorge Castillo Valiente

MANTEOS

Jorge Castillo Valiente

CONTROL FÍSICO: LAVADOS

Page 9: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

9

CONTROL BIOLÓGICO• Synopeas sp:

Platygasteridae: Hymenoptera

• Parsitismo de 16.55 a 20%

• Presencia y eficiencia

Jorge Castillo Valiente

Jorge Castillo Valiente

ENFERMEDAD

INSECTO

MEDIO AMBIENTEENTOMOPATÓGENO

0

5

10

15

20

25

30

35

11.12.01 14.12.01 18.12.01 22.12.01 26.12.01 30.12.01

Prom

edio

de

adul

tos

Beauveria Metarrihizium Verticillium Químico Agua

ENTOMOPATÓGENOS

Jorge Castillo Valiente

Entomopatógeno

Nº de prepupas

caidas

Adultos emergido

s

% de emerge

nciaBeauveria

bassiana23.66 5.92 25

Metarrhizium anisopliae

33.32 8.33 25

Verticillium lecanii

79.32 19.83 25

Testigo 113.99 28.5 25

Porcentaje de emergencia de adultos de Prodiplosis longifila en las trampas de recuperación

Jorge Castillo Valiente

Coenosia spp

Agrícola Virú

Jorge Castillo Valiente

Heterorhabditis spp

Page 10: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

10

Jorge Castillo Valiente

Número promedio de IJs de Heterorhabditis sp por larva G. mellonella de 191.73 mg. de peso

promedio.

Jorge Castillo Valiente

CAIDA DE FLORES

Jorge Castillo Valiente

CAIDA DE FLORES% de floracion vs caida de prepupas

0%10%20%30%40%50%60%70%

04-Oct 10-Oct 15-Oct 18-Oct 22-Oct 28-Oct 29-Oct 02-Nov

Fecha de evaluacion

% d

e flo

raci

on

0

50000

100000

150000

200000

Nº d

e pr

epup

as

caid

as /

ha

% FLORACION Nº Prepupas/ha Jorge Castillo Valiente

Número promedio de prepupas colectadas en trampas de caída de 0.005024 m2.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

11/12/07 15/12/07 19/12/07 23/12/07 27/12/07 31/12/07 04/01/08

Núm

ero

de p

repu

pas

Jorge Castillo Valiente

Número promedio de adultos colectados en trampas recuperación de 0.00785 m 2

0

10

20

30

40

50

60

19/12/07 23/12/07 27/12/07 31/12/07 04/01/08 08/01/08 12/01/08

Núm

ero

de a

dulto

s

Jorge Castillo Valiente

PORCENTAJE DE EMERGENCIA DE ADULTOS BAJO CONDICIONES

CONTROLADAS.

0

5

10

15

20

25

30

Número dePrepupas

condicionadas

Número dePrepupas

encontradas

Número deadultos

emergidos

Porcentaje deemergencia

Page 11: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

11

Jorge Castillo Valiente

CÁLCULOS DE NÚMEROS DE ADULTOS EMERGIDOS

• 109.24 Adultos emergidos_________0.00785 m2X_______________ 4,500 m2

X: 62´621,656 ADULTOS EMERGIDOS EN 24DÍAS DE FLORACIÓNPOR HECTÁREA

Jorge Castillo Valiente

PROMEDIO DE LARVAS EN INFLORESENCIAS MASCULINAS

Jorge Castillo Valiente

PORCENTAJE DE CAIDA DE FLORES

Jorge Castillo Valiente

MANEJO DEL AGUA Y FERTILIZACIÓN

• Escape por el incremento de la fuente nitrogenada

• Manejar los riegos, tanto al inicio del cultivo, al segundo brote y al agoste tanto para espárrago verde y blanco

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

16/07/2003

17/07/2003

18/07/2003

19/07/2003

20/07/2003

21/07/2003

22/07/2003

23/07/2003

24/07/2

003

25/07/2

003

26/07/200

3

27/07/200

3

28/07/200

3

29/07/200

3

30/07/200

3

31/07/2003

01/08/2003

02/08/2003

TOTA

L C

APT.

ADU

LTO

S

RIEGO 5DDD RIEGO 10 DDD RIEGO 15DDD

Jorge Castillo Valiente

RIEGO POR GOTEO -PRODIPLOSIS

Jorge Castillo Valiente

ANTES DEL DESAPORQUE

• 12 horas de riego

Page 12: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

12

Jorge Castillo Valiente Jorge Castillo Valiente

DESPUÉS DEL DESAPORQUE

• Riego después de 14-20 días

Jorge Castillo ValienteJorge Castillo Valiente Jorge Castillo Valiente

“REFUGIOS” BIOLÓGICOS

CONTROL QUÍMICO TRADICIONAL

• Solución rápida• Posibles problemas de

resistencia• Problemas de mezclas• Equipos de aplicación

Jorge Castillo Valiente

• Uso de neonicotinoides para controlar larvas.• Aplicaciones de capsaicina para controlar

adultos.• Aplicaciones de extractos de ajo para repeler

adultos• Aplicaciones de azufre para repeler adultos

Page 13: Prodiplosis longifila - IPEHipeh.com.pe/presentaciones/12-de-noviembre/24Castillo_Valiente... · INTEGRADO DE DE PRODIPLOSIS LONGIFILA EN EL CULTIVO DEL ESPÁRRAGO JORGE CASTILLO

13

Jorge Castillo Valiente

RECORDARMANEJO DE PRODIPLOSIS LONGIFILA

Diseño campoCosecha

Malezas

Trampa de luz

Monitoreo adultos

ManteosLavados

Control biológico

Caída de flores

Manejo del agua

Control químico

Jorge Castillo Valiente

EXTENSIÓN AGRÍCOLA: DÍAS DE CAMPO

Jorge Castillo Valiente

REVISTA ARENAGRO

Jorge Castillo Valiente