Procedimiento Well Testing Rev 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    1/9

    Procedimiento deOperaciones -Well Testing

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    2/9

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    3/9

    TABLA DE CONTENIDO

    1. OBJETO 22. ALCANCE 2

    3. RESPONSABILIDADES 24. DESCRIPCIN DE LA TAREA 25. DOCUMENTOS 18

    1. OBJETO

    Establecer la secuencia de tareas que debern desarrollarse para proceder a realizarprueba de produccin (Well Testing) con equipo porttil, en estaciones de produccin ylocacin del pozo en reas de PEMEX, de forma eficiente y segura.

    2. ALCANCE

    Este procedimiento deber ejecutarse cada vez que se establezca la solicitud de realizarprueba de produccin con equipo porttil propiedad de GDO (Grupo Diarqco-OTI).

    3. RESPONSABILIDADES

    El responsable del cumplimiento y aplicacin de este procedimiento es el Supervisor deProduccin de GDO (Grupo Diarqco-OTI) a cargo del equipo porttil y personal de laempresa contratista.

    4. DESCRIPCIN DE L ATAREA

    4.1 SOLICITUD DE REALIZACIN DE PRUEBA El Supervisor de Operaciones de GDO (Grupo Diarqco-OTI), a cargo del

    equipo porttil y personal de la empresa contratista, en base de requisicino planificacin de pruebas a realizar, decide el sitio donde se mudar elequipo porttil de alta presin.

    4.2 MONTAJE DEL SEPARADOR DE PRUEBA PORTTIL 1440

    Una vez en el sitio donde se realizar la prueba el Supervisor de GDO(Grupo Diarqco-OTI) y CONTRATISTA (custodio del rea) en conjunto conlos tcnicos de Well-Testing (prueba de pozos) debern verificar lascondiciones de seguridad del sitio y elaboraran el anlisis de riesgo y/opermiso de trabajo segn los procedimientos establecidos.

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    4/9

    Se recomienda mantener el espacio destinado a este fin en perfectoestado de acuerdo al orden y limpieza.

    La distribucin, transporte y ubicacin de los equipos en los mltiples,arme y desarme se debe hacer siempre tomando en cuenta las normas yconsideraciones Ambientales. SSPA.

    Aterrizar equipo porttil de Medicin Trifsica, mediante un cable para laconexin a tierra, el cual debe estar en ptimas condiciones y tener en unlado un terminal o pinza para una mejor conexin. Se recomienda aterrizarel equipo utilizando las facilidades existentes en el sitio que se encuentranaterradas, como por ejemplo los mltiples de produccin.

    Colocar el triler lo ms lejos posible den cuenta la direccin del viento yverificar que las conexiones elctricas se realicen en forma segura.

    Realizar conexin del equipo porttil. La conexin entre el separador y losmltiples de produccin se hace con conexiones rpidas tipo Ala Integralde alta presin. Queda terminantemente prohibido el uso de mangueraspara tal fin.

    PRUEBA HIDROSTTICA.

    El tcnico de Well Testing es el encargado de medir la presin de trabajo en elseparador de prueba, usando manmetros de rango a la presin a registrar yrevisando que esta se encuentren dentro de los rangos normales de operacin,verificar si hay alguna perdida de fluido en cualquiera de las diferentessecciones que componen las conexiones rpidas (uniones) y bridas de losmltiples de las vlvulas multipuertos, esta prueba se hace con un caminbomba y agua.

    Recorrer la lnea y verificar por 20 min. En su defecto tambin se puedepresurizar el equipo, para probar conexiones, con el mismo fluido de prueba,presurizando lentamente y verificando posibles fugas, hasta alcanzar la presinde trabajo. Se recomienda utilizar bandejas para en caso de fugas no afectar elambiente.

    Durante la prueba hidrosttica se debe tener presente de no pasar la presinde trabajo del separador de prueba de 1440.

    Durante esta operacin est terminantemente prohibido apretar o golpearelementos en sistemas presurizados y no colocarse cercas de tapones,uniones o bridas.

    Para prevenir derrames de lquidos (aceites, petrleo, entre otros) se debecolocar bandejas colectoras de forma tal que los derrames no se contacten conel terreno.

    De haberse producido la contaminacin de los suelos, se debe registrar yrecoger en su respectivo contenedor y sanear el rea donde haya sidoafectado el suelo segn el procedimiento de Manejo de Residuos .

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    5/9

    El supervisor de operaciones de GDO (Grupo Diarqco-OTI), debe actuar enforma preventiva para evitar posibles anormalidades que pudieran causarimpactos ambientales.

    4.3 OPERACIN DE PRUEBA CON SEPARADOR PORTTIL 1440. Despus de la prueba de hermeticidad (prueba hidrosttica), se debecoordinar el comienzo de la prueba con el tcnico de produccin, el radio operador y el Supervisor de Well Testing.

    El tcnico de Well Testing con el tcnico de produccin y el Supervisor de laspruebas, deben alinear el pozo a probar en el mltiple o manifold de prueba.

    Al alinear el pozo al separador de prueba se debe presurizar lentamente yverificar todos los parmetros del separador, presin de lnea y presin decabezal del pozo en cuestin (aplica para prueba hidrosttica).

    Se deben abrir todas las vlvulas manuales del separador en un 100% en elmomento de alinear el pozo a prueba.

    En el momento de estabilizar el pozo en el separador se debe colocar todas lasvlvulas neumticas (gas y crudo) en un 50% y el tcnico de Well Testing debechequear las condiciones del equipo para que el mismo no presente liquido porla lnea de gas (arrastre).

    El supervisor de Well Testing verificar el normal funcionamiento de todas lasoperaciones involucradas en las actividades de prueba de pozos de altapresin, de forma tal de evitar o minimizar impactos ambientales y anormalfuncionamiento del equipo de prueba.

    El tcnico de Well Testing debe verificar peridicamente la data del separadorde prueba: nivel del separador que se mantenga en 40% aproximadamente,presin, rata de flujo, volumen de gas, entre otros,)

    Una vez estabilizado el pozo se procede a tomar muestras y realizarmediciones.

    En caso de quema de gas en localizacin, debe hacerse a travs de una lneaanclada al terreno y de alta presin, el cual debe ser totalmente plano; cuyoextremo de salida se coloca un flare o sistema de alivio y venteo con suestaca.

    Inspecciones y atencin permanente. Evitar operaciones rutinarias y nuncaconfiarse en los niveles y presiones manejados, corroborarlos.

    4.4 TOMA DE MUESTRAS.

    Se debe chequear cada dos horas la presin de cabezal, presin ytemperatura en el separador del pozo que se est probando.

    Se debe tomar muestras de crudo en la entrada del separador paradeterminar el porcentaje de agua y sedimento (%AyS), Esta actividaddebe ser realizada preferiblemente cada 2 hrs.

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    6/9

    Se debe montar toma muestras en la entrada del separador teniendo laprecaucin que no exista ninguna prdida. Se saca la muestra en unrecipiente adecuado y con su correspondiente cuidado de no derramar lamuestra en el ambiente.

    Se debe tomar muestras para medir la gravedad API en la salida de la

    lnea de crudo teniendo cuidado en evitar algn derrame de la muestraque pueda afectar al ambiente. Se recomienda colocar bandejas paraevitar derrames.

    Muestreo de propiedades de (H2S), CO2, H2O, API, entre otros. El muestreo de dichas propiedades debe hacerse bajo los siguientes

    mtodos:

    4.4.1 Clculo de la Gravedad API (Mtodo ASTM D-287):

    4.4.1.1 Ajustar la temperatura de la muestra en su envase.4.4.1.2 Colocar el cilindro, limpio, seco y a temperatura ambiente, sobre un plano

    horizontal libre de corrientes de aire que varen la temperatura de la muestrapor ms de 5 F.

    4.4.1.3 Aadir muy lentamente la muestra en el cilindro, removiendo cualquierburbuja de aire en la superficie del cilindro con un papel secante.

    4.4.1.4 Introducir el termmetro y agitar cuidadosamente la muestra, manteniendotoda la columna de mercurio sumergida en el lquido. Anotar la lectura unavez estabilizada la temperatura, sacar el termmetro y eliminar nuevamentecualquier burbuja de aire.

    4.4.1.5 Sumergir e la muestra dejndolo descender suavemente, cuando stepermanezca en reposo presionarlo para que descienda dos divisiones de la

    escala y luego dejarlo que flote libremente, pero sin que toque las paredesdel recipiente. Se mantiene el vstago del hidrmetro seco para evitarlecturas errneas.

    4.4.1.6 Leer la gravedad API, anotando la lectura ms prxima al punto en el cual elnivel de lquido intercepta la escala del hidrmetro. Medir nuevamente latemperatura, introduciendo el termmetro en la muestra.

    4.4.1.7 Corregir la medicin de gravedad a la temperatura estndar de 60 F,utilizando las tablas respectivas de los factores de correccin.

    4.4.2 Clculo del porcentaje de agua y sedimento (%AS) por centrifugacin(Mtodo ASTM D- 96):

    4.4.2.1 Se agita la muestra en su envase original con el fin de homogenizarla.4.4.2.2 Se agregan 50 ml de muestra y 50 ml de tolueno (solvente) en dos tubos

    centrfugos y se agitan vigorosamente hasta homogeneizarse la mezcla.4.4.2.3 Se sumergen en un bao de agua a 120 F por 10 minutos, y se agitan por

    10 segundos, luego se colocan en la centrifuga (a 180 uno del otro) en unavelocidad de 1500 RPM por un tiempo de 10 minutos.

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    7/9

    4.4.2.4 Se lee el volumen combinado de agua y sedimento en cada tubo y sevuelven a centrifugar los tubos. Despus de tres lecturas consecutivas queden resultados equivalente (la diferencia entre ella debe ser menor a unasubdivisin del tubo), la suma de los volmenes de agua y sedimentos en lostubos es reportada como porcentaje de agua y sedimentos, por el mtodo de

    centrifugacin.4.4.2.5 Cuando sea necesario, puede utilizarse un desemulsificante para promoverla separacin, el cual deber mezclarse con el solvente.

    4.4.3 PPM de sulfuro de hidrogeno (Tubos colorimtricos):

    4.4.3.1 Antes de iniciar la medicin se debe probar la hermeticidad de la bombadetectora de gases. Para este fin, se deber seguir la siguiente secuencia deoperaciones:

    4.4.3.1.1 Comprimir toda la bomba detectora de gases o bomba de fuelle(pliegues);

    4.4.3.1.2 Tapar con el dedo el lugar donde se insertar el tubo reactivo (cabeza dela bomba);

    4.4.3.1.3 Sin quitar el dedo de la cabeza de la bomba, abrir la mano; si el pliegueregresa, entonces hay fuga de aire en la bomba de fuelle.

    4.4.3.2 Romper ambas puntas del tubo detector introducindolas y doblndolas enel orificio colocado ex profeso a un lado de la bomba para este propsito.

    4.4.3.3 Insertar ahora el tubo detector en la entrada frontal de la bomba con la flechaindicadora apuntando hacia la bomba.

    4.4.3.4 Introducir el mango hasta el fondo, y alinar las marcas gua del mango con

    las de la bomba.4.4.3.5 Sacar el mango de la bomba hasta la marca del volumen deseado: a lamarca de ciclo de bombeo (50 ml) o hasta completar todo el ciclo (100ml).

    4.4.3.6 Al jalar el mango se introduce a la bomba el volumen previsto a la muestra degas y el reactivo empieza a cambiar de color a partir del punto de entrada dela muestra. El punto de interfase entre la parte coloreada y la no coloreadadel tubo detector indica la concentracin de gas muestreado. Quitar el segurogirando el mango de vuelta y regresndola al punto inicial, empujandohasta el fondo.

    4.4.3.7 Si se requiere mayor nmero de ciclos de bombeo para obtener un mayorvolumen de muestra, continuar jalando y metiendo el mango de la bombahasta completarlos, sin retirar el tubo detector.

    Se debe verificar la correcta disposicin de los residuos generados en lasactividades, de acuerdo con el procedimiento operativo Manejo deResiduos (POQQ -SA3).

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    8/9

    De haberse producido la contaminacin de los suelos, se debe registrar yrecoger en su respectivo contenedor y sanear el rea donde haya sidoafectado el suelo segn el procedimiento de Manejo de Residuos.

    El supervisor de produccin debe actuar en forma preventiva para evitarposibles anormalidades que pudieran causar impactos ambientales.

    4.5 TCNICO DE WELL TESTING.

    Nivel de Educacin Bachiller. Experiencia Tres (3) aos como tcnico de Well Testing. Certificacin del CIED en los siguientes aspectos: Prueba de pozo. Primeros auxilios. Permiso de trabajo.

    Uso de equipos de seguridad. Evaluacin de atmsfera peligrosas. Evaluacin de riesgos y procedimientos de seguridad en las operaciones de

    Pruebas de Pozo.4.6 CARACTERSTICAS.

    En las vlvulas multipuertos o mltiples de produccin hay una vlvula de BY-PASS en caso de rotura de un sello de la tubera, conexin no ajustada ocualquier anormalidad en el separador de prueba, que pudiera causar algnincidente ambiental, el tcnico de Well Testing debe de accionar el Shut Down(cierre) del separador mediante el pulsamiento del botn que esta fuera de lacabina para cerrar la entrada de fluido al separador, luego abrir el By- Pass si esposible y/o en su defecto llamar a Base operacional para que cierre el pozo enprueba por telemetra y posteriormente notificarle al tcnico de produccinSupervisor de produccin y Supervisor de Well Testing.

    No transportar el separador con fluido y taponar todas las entradas ysalidas del separador en el transporte.

    Portar dos extintores de Polvo Qumico Seco mnimo de 30 libras. La contratista debe garantizar la certificacin del personal asociado al

    trabajo de pruebas de pozos de alta presin. El generador de corriente que se utilice para las pruebas de pozo debe ser

    a gasoil y con su respectivo mata chispa. Debe colocarse de 20 a 30metros del separador porttil.

    Durante la operacin de prueba de pozos debe permanecer un vehculode transporte en el sitio de trabajo por cualquier eventualidad.

    El separador de prueba debe contar con los dispositivos de seguridad paraprevenir sobre presiones, y descargar el sistema de descarga de la

  • 8/11/2019 Procedimiento Well Testing Rev 3

    9/9