21
Ver Boletín Anterior Boletín Virtual # 73 - Junio 2012 En esta Edición ... PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª ASAMBLEA ANUAL DE FELABAN LA REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA ES NUESTRO PRINCIPAL ACTIVO INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS LATINOAMERICANAS PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL DE FELABAN, DE VISITA EN MADRID Y BRUSELAS TOTAL ÉXITO CON EL CONGRESO CLAIN 2012, REALIZADO EN BUENOS AIRES ASOCIACIONES ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE, ABIF ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE NICARAGUA, ASOBANP ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DE COLOMBIA, ASOBANCARIA FIBA ANUNCIA NUEVO DIRECTORIO ENCABEZADO POR PRESIDENTE GRISEL VEGA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA, ASOBAN ASOCIACIÓN BANCARIA DE PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª ASAMBLEA ANUAL DE FELABAN Con la participación esperada de cerca de 1.500 banqueros de 45 países de América, Europa y Asia, la 46ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, se celebrará entre el 18 y el 20 de noviembre próximo en el Westin Hotel & Convention Center de la ciudad de Lima, Perú. La Asamblea de FELABAN es reconocida como la mayor y más importante reunión de banqueros latinoamericanos. Además del Presidente de Perú, Ollanta Humala, participarán destacadas personalidades del mundo de la política y la economía, tales como Mario Vargas Llosa, peruano premio Nobel de Literatura y el economista Nouriel Roubini, reconocido economista mundial por sus predicciones respecto la crisis financiera mundial, quienes ofrecerán una conferencia magistral durante la Asamblea. Bajo la organización de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asamblea de este año reunirá a los más importantes banqueros y ejecutivos de finanzas para discutir temas que afectan directamente las economías y el desarrollo de Latinoamérica y de otras regiones del mundo, como por ejemplo: El desempeño de la banca de Latinoamérica como factor decisivo en el crecimiento económico regional. El rol de China en las economía latinoamericanas Las perspectivas económicas en el plano mundial y regional para 2013 La crisis económica en los países desarrollados y las fortalezas y desafíos de la banca de América Latina La cooperación regional como clave para mejorar la competitividad Bancarización e inclusión financiera A pesar del complejo escenario que se registra en los países desarrollados, de la desaceleración de la economía china, las tensiones geopolíticas del Medio Oriente y su influencia en el precio del petróleo y los problemas de las economías de Italia y España, Oscar Rivera, presidente de FELABAN y de Asbanc, destacó que Latinoamérica sigue gozando de amplio acceso al financiamiento externo a costos muy razonables. “Vemos elementos suficientes para estimar que la región mejorará su tasa de crecimiento económico, y la predicción es la misma que la hecha en enero de 2012, de 3,6%.”, apuntó Rivera. Más información e inscripciones: www.asambleafelaban2012.com

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Ver Boletín Anterior Boletín Virtual # 73 - Junio 2012

En esta Edición ...

PRESIDENTE OLLANTA

HUMALA, DE PERÚ,

INAUGURA 46ª ASAMBLEA

ANUAL DE FELABAN

LA REGULACIÓN DE LA

INDUSTRIA ES NUESTRO

PRINCIPAL ACTIVO

INTEGRACIÓN DE LA

SOSTENIBILIDAD EN LAS

INSTITUCIONES

FINANCIERAS

LATINOAMERICANAS

PRESIDENTE Y

SECRETARIO GENERAL DE

FELABAN, DE VISITA EN

MADRID Y BRUSELAS

TOTAL ÉXITO CON EL

CONGRESO CLAIN 2012,

REALIZADO EN BUENOS

AIRES

ASOCIACIONES

ASOCIACIÓN DE BANCOS E

INSTITUCIONES

FINANCIERAS DE CHILE,

ABIF

ASOCIACIÓN DE BANCOS

PRIVADOS DE NICARAGUA,

ASOBANP

ASOCIACIÓN DE BANCOS

PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS

DEL PERÚ, ASBANC

ASOCIACIÓN BANCARIA Y

DE ENTIDADES

FINANCIERAS DE

COLOMBIA, ASOBANCARIA

FIBA ANUNCIA NUEVO

DIRECTORIO

ENCABEZADO POR

PRESIDENTE GRISEL VEGA

ASOCIACIÓN DE BANCOS

PRIVADOS DE BOLIVIA,

ASOBAN

ASOCIACIÓN BANCARIA DE

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª ASAMBLEA ANUAL DE FELABAN

Con la participación esperada de cerca de 1.500 banqueros de 45 países de América, Europa y

Asia, la 46ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, se celebrará

entre el 18 y el 20 de noviembre próximo en el Westin Hotel & Convention Center de la ciudad de

Lima, Perú. La Asamblea de FELABAN es reconocida como la mayor y más importante reunión de

banqueros latinoamericanos.

Además del Presidente de Perú, Ollanta Humala, participarán destacadas personalidades del

mundo de la política y la economía, tales como Mario Vargas Llosa, peruano premio Nobel de

Literatura y el economista Nouriel Roubini, reconocido economista mundial por sus predicciones

respecto la crisis financiera mundial, quienes ofrecerán una conferencia magistral durante la

Asamblea.

Bajo la organización de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asamblea de este año

reunirá a los más importantes banqueros y ejecutivos de finanzas para discutir temas que afectan

directamente las economías y el desarrollo de Latinoamérica y de otras regiones del mundo, como

por ejemplo:

El desempeño de la banca de Latinoamérica como factor decisivo en el crecimiento

económico regional.

El rol de China en las economía latinoamericanas

Las perspectivas económicas en el plano mundial y regional para 2013

La crisis económica en los países desarrollados y las fortalezas y desafíos de la banca de

América Latina

La cooperación regional como clave para mejorar la competitividad

Bancarización e inclusión financiera

A pesar del complejo escenario que se registra en los países desarrollados, de la desaceleración

de la economía china, las tensiones geopolíticas del Medio Oriente y su influencia en el precio del

petróleo y los problemas de las economías de Italia y España, Oscar Rivera, presidente de

FELABAN y de Asbanc, destacó que Latinoamérica sigue gozando de amplio acceso al

financiamiento externo a costos muy razonables. “Vemos elementos suficientes para estimar que la

región mejorará su tasa de crecimiento económico, y la predicción es la misma que la hecha en

enero de 2012, de 3,6%.”, apuntó Rivera.

Más información e inscripciones: www.asambleafelaban2012.com

Page 2: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

PANAMÁ, ABP

"LA REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA ES NUESTRO PRINCIPALACTIVO"

En la región siempre ha existido un buen diálogo, aspecto que permite que la industria bancaria funcione de buena

manera", dijo Oscar Rivera, presidente de la entidad que reúne a la industria bancaria del continente.

Si bien la crisis fiscal y financiera que sacude a Europa hace ya bastante tiempo, se aprecia como un

constante dolor de cabeza para los jefes de los bancos centrales y ministros de Hacienda de la

mayoría de los países de la euro zona, América Latina por el contrario, enfrenta la coyuntura en una

posición robusta y sin mayores apremios. Así se expresó Oscar Rivera, Presidente de FELABAN, en

entrevista concedida recientemente a la revista América Economía.

En este sentido, para Oscar Rivera, la región está preparada y solvente para absorber los embates de

la crisis externa, sobre todo "por la fuerte regulación que existe por parte de las autoridades",

añadiendo que "la solidez y liquidez del sector son los pilares fundamentales".

Del crecimiento que tendrá América Latina durante el presente ejercicio, Rivera indicó que comparte las

cifras de Cepal, que bordean entre el 3,4% y 3,7%.

"En la región siempre ha existido un buen diálogo entre las partes, aspecto que permite que la

industria bancaria funcione de buena manera", enfatizó el titular de FELABAN. En este mismo sentido,

apuntó que el sector que representa, va a la vanguardia, incluso con la norma de Basilea III, enfatizando

que "la regulación es el principal activo de la banca en la región".

Respecto de la coyuntura europea, el titular de FELABAN señaló que una de las razones de la

problemática de esa región, "es la falta de criterios conjuntos, la inexistencia de una regulación fiscal

clara y definida, sin eso, es como señalar que falta una de las patas de la mesa" dijo Rivera. Lo

anterior, remarcando que la regulación monetaria es necesaria, pero acompañada de un componente

fiscal.

Page 3: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONESFINANCIERAS LATINOAMERICANAS

UNEP FI y la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, presentaron el 17 de junio, en el

marco de la cumbre Rio+20, los resultados del estudio en mención sobre Integración de la

sostenib ilidad en las instituciones financieras Latinoamericanas.

Dicho estudio, realizado entre 85 entidades financieras de 19 países, es el más importante esfuerzo

que se haya llevado a cabo en la región sobre esta materia. El reporte incluye 19 casos de estudio de

buenas prácticas.

Este acuerdo realizado entre ambas entidades, le ha dado vigor al camino hacia unas finanzas

sostenibles en América Latina.

Page 4: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

El objetivo del estudio era mostrar el estado del sector bancario latinoamericano en torno a los

aspectos de sostenibilidad. Con este estudio se pretende obtener un conocimiento profundo del

momento en que se encuentran los bancos latinoamericanos en los aspectos más primordiales

relacionados con los temas ambientales y sociales.

PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL DE FELABAN, DE VISITAEN MADRID Y BRUSELAS

DESAYUNO COLOQUIO EN LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA

Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Madrid, un encuentro con las directivas de la Fundación

Euroamérica, su Presidente y tres Vicepresidentes, donde participaron además otros representantes

de su patronato, entre los que están los bancos BBVA y Santander. En la ocasión se acordó aunar

esfuerzos para trabajar de manera comprometida con los Reguladores, en temas tan importantes

como las microfinanzas y la educación financiera.

En el desayuno coloquio participó el presidente de FELABAN Oscar Rivera, quien estuvo acompañado

por Giorgio Trettenero, Secretario General.

La Fundación Euroamérica es una organización sin ánimo de lucro, plural e independiente, cuyo

objetivo principal es estimular la cooperación y el entendimiento entre instituciones, empresas y

personalidades europeas e iberoamericanas para fomentar, desde el sector principalmente privado,

las relaciones entre Europa y América. Creada en 1999 por un grupo de instituciones y personalidades

europeas e iberoamericanas, la Fundación da cabida a todos aquellos que puedan aportar su

experiencia y conocimientos para ampliar los espacios de encuentro europeos e iberoamericanos, y

acoge ideas, proyectos e iniciativas que ayuden al mejor conocimiento entre ambos continentes.

Page 5: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Asimismo, y considerando la importancia y alcance que tiene para nuestra institución fortalecer las

relaciones con nuestros afiliados, los mencionados directivos se reunieron también con Miguel Martín

Fernández y Pedro Pablo Villasante, Presidente y Secretario General, respectivamente, de la Asociación

Española de Banca, miembro correspondiente de FELABAN en este país, con el fin de consolidar dicha

alianza que permita emprender un amplio camino de cooperación y trabajo conjunto hacia el futuro.

Durante la visita a Madrid, y con el ánimo de trabajar en la construcción de nuevas alianzas, se firmó un

Memorando de Colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el cual permitirá a las

partes responder ante las diferentes iniciativas propuestas, que buscan promover el diálogo entre los

reguladores, las instituciones multilaterales y la banca comercial, para impulsar iniciativas que ayuden

a configurar una arquitectura financiera regional e internacional, que contribuya al desarrollo económico

de los países latinoamericanos.

Durante la firma del convenio entre FELABAN y la SEGIB, aparecen de izquierda a derecha: Federico Ignacio Poli

Nader, Director de la División de Asuntos Económicos, Secretaría para la Cooperación; Enrique Iglesias, Secretario

General Segib; Oscar Rivera, Presidente FELABAN y Giorgio Trettenero, Secretario General, FELABAN.

De la misma manera, el Memorando de Entendimiento suscrito con la Federación Europea de Bancos,

con sede en Bruselas, representa una puerta abierta a la cooperación, en aras del interés común de

los bancos representados.

Page 6: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

En la foto aparecen Oscar Rivera, Presidente de FELABAN y Guido Ravoet, Director Ejecutivo de la EBF

TOTAL ÉXITO CON EL CONGRESO CLAIN 2012, REALIZADO ENBUENOS AIRES

El XVI Congreso Clain se realizó en el hotel Intercontinental de la ciudad de

Buenos Aires, los días 31 de mayo y 1 de junio de 2012.

Page 7: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Mesa directiva durante la inauguración del Congreso. De izquierda a derecha: Nery de Arosemena, Presidenta del

Comité CLAIN; Juan Carlos Fábrega, Presidente de Abappra y Gobernador Titular de Argentina ante FELABAN y

Giorgio Trettenero, Secretario General de FELABAN

El Gobernador Juan Carlos Fábrega, cuando inauguraba oficialmente el XVI Congreso CLAIN

Miembros del Comité CLAIN reunidos en Buenos Aires con ocasión del XVI Congreso CLAIN 2012

Page 8: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DECHILE, ABIF

LA ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS,ABIF, DESTACÓ EL INGRESO DE CHILE AL PROGRAMA DE

INCLUSIÓN FINANCIERA

"La banca asume con mucho entusiasmo dar más y mejores servicios, ya no sólo como política de

Estado sino regional, lo que sería favorecido por la capacidad de nuestra industria bancaria para

atender más requerimientos financieros, y redundaría en importantes beneficios para toda la

población", sostuvo el presidente de la ABIF, Jorge Awad.

El representante gremial agregó que "la incorporación de Chile a esta iniciativa impulsada por el

G20 es una potente señal que da cuenta de la relevancia que tiene para nuestro país avanzar en el

Page 9: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

ámbito de la inclusión financiera y permite aunar los esfuerzos realizados por la banca chilena para

otorgar nuevos servicios financieras y abrir más oportunidades en especial entre las personas de

menores recursos".

"Una exitosa estrategia de inclusión financiera a nivel país necesariamente pasa por impulsar los

servicios financieros. En tal sentido, y a pesar de todo el esfuerzo efectuado en materia de

bancarización, se ha determinado que aún existen comunas y sectores donde que requieren de

servicios financieros, para lo cual la banca busca fortalecer las redes de corresponsalías en

comercios que faciliten y acerquen estos servicios a la comunidad", agregó.

"Esto requiere la participación del Estado para establecer los incentivos y promover las regulaciones

adecuadas para con dicho objetivo", agregó Awad.

En este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el programa "Chile Cuenta" que impulsa en la

actualidad el Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de facilitar la apertura de cuentas vista

para el 20% más pobre de la población y, con ello, mejorar su acceso al financiamiento y al ahorro,

junto con disminuir los costos asociados al pago de beneficios estatales por la vía presencial.

Estrechamente ligado a lo anterior, está la elaboración de una estrategia de educación financiera,

iniciativa respaldada por la ABIF para inculcar el hábito del ahorro y del endeudamiento responsable,

ambos aspectos claves como una adicional red de protección para que la población más expuesta

pueda salir definitivamente de la pobreza.

Awad concluyó que "está probado que de lograrse lo anterior, aparte de traducirse en una mejor la

calidad de vida de la gran mayoría de los chilenos, tanto por una mayor seguridad y comodidad, esta

inclusión financiera abriría nuevas oportunidades socioeconómicas a las personas, aspecto

fundamental para que las mismas se puedan sentir partícipes del logro de la meta de ser un país

desarrollado".

La iniciativa fue suscrita por el Presidente Sebastián Piñera en México.

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE NICARAGUA, ASOBANP

ASOBANP FORTALECE CAPACIDADES EN PLD/FT

La Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, Asobanp, organizó del 4 al 8 de junio de 2012, el

Seminario "Gestión y Control de los Riesgos en la Prevención de Lavado de Dinero y

Financiamiento al Terrorismo", en el que participaron más de 1.700 funcionarios de las entidades

miembros de la Asociación. El evento fue impartido por el Doctor Ramón García Gibson, experto

mexicano en el tema. A la actividad, que forma parte del Programa de Capacitación que promueve

Asobanp, asistieron como invitados funcionarios de la Superintendencia de Bancos y de Otras

Instituciones Financieras.

Page 10: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

El doctor Ramón García Gibson durante su exposición

ASOBANP Y ENTE SUPERVISOR JUNTAN ESFUERZOS EN ELTEMA DE RIESGO OPERACIONAL

La Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, Asobanp, junto con la Superintendencia de Bancos

y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), fueron anfitriones los días 14 y 15 de Junio de 2012,

de la conferencia “Como implementar la Gestión de Riesgo Operacional como mecanismo de

optimización de recursos”, a cargo del Licenciado Oscar Basso Winffel, consultor del Fondo

Monetario Internacional, experto en el tema. El evento forma parte del Programa de Capacitación a

los funcionarios de las entidades miembros que organiza la Asociación.

Izquierda a derecha: Licenciado Carlos Bonilla, Vice Intendente de Bancos de la SIBOIF; Licenciada Teresa

Montealegre, Directora Ejecutiva de Asobanp y el Licenciado Oscar Basso Winffel, experto en el tema de Riesgo

Operacional

Page 11: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

SEGUNDAS JORNADAS DE DERECHO BANCARIO

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador, con el aval académico de la Universidad de las

Américas, organizó las “Segundas Jornadas de Derecho Bancario”, evento académico que se realizó

los días 13 y 14 de junio del año en curso, en la ciudad de Quito, con la presencia de expositores

nacionales y extranjeros de gran experiencia cuyo contenido fue el siguiente:

“DERECHO DE COMPETENCIA EN MERCADOS REGULADOS”

Dr. Alfonso Miranda Londoño (Colombia)

Dr. Armando Arias (El Salvador)

“CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA”

Dr. Victor Auilo Haikal (Brasil)

Dr. Gastón Velásquez (Ecuador)

“FATCA SU INCIDENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO. LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES DEL CONTRIBUYENTE”

Dr. Mario Prado (Ecuador)

Dra. Alejandra Flah (Estados Unidos)

“RIESGO LEGAL EN MATERIA DE LAVADO DE ACTIVOS”

Dra. Marcela Bonilla (Ecuador)

TALLER DE RIESGO SOCIO AMBIENTAL PARA EL SISTEMAFINANCIERO EN QUITO

Page 12: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Participantes del Taller de Entrenamiento Avanzado sobre identificación y Evaluación de Riesgos Socio

Ambientales en los Procesos Crediticios, realizado en el mes de abril del 2012

El área de Riesgos de Banco Pichincha, conjuntamente con la Asociación de Bancos Privados del

Ecuador y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(UNEP FI), realizó para el sistema financiero, el “Taller de Entrenamiento Avanzado sobre

identificación y Evaluación de Riesgos Socio Ambientales en los Procesos Crediticios”. Con este

evento se buscó liderar la implementación de estos riesgos en el sector financiero en Ecuador y

trabajar conjuntamente con los clientes en mejores prácticas que generen mayor competitividad en

el mercado y mitiguen los riesgos financieros así como identificar inversiones que agreguen "valor

ambiental" a las operaciones.

CAMBIOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA FINANCIEROPRIVADO

La Junta Bancaria, máximo órgano de regulación del sistema financiero privado, emitió las siguientes

resoluciones:

A- Resolución JB-2012-2142

Mediante la cual se dispone que todas las entidades financieras que operan en el Ecuador y sus

matrices situadas en el Ecuador, respecto de aquella cartera adquirida por sus subsidiarias,

sucursales, afiliadas u oficinas que operen en el exterior, deberán constituir provisiones por la cartera

hipotecaria y de consumo adquirida en el exterior, por el equivalente al 100% del saldo insoluto,

cuando registre mora igual o superior a 30 días.

Esta norma tiene como motivación, la crisis inmobiliaria en otros países (España donde actualmente

residen un número importante de migrantes ecuatorianos) la cual ha provocado la pérdida notoria del

valor de los bienes hipotecados. Buscando con ello el desincentivar que cualquier banco ecuatoriano

adquiera dicha cartera para ejecutarla sobre bienes ubicados en el territorio ecuatoriano.

B- Resolución JB-2012-2050

Se obliga a que todas las entidades financieras que otorguen créditos hipotecarios provisionen el

100% de la diferencia existente entre el avalúo catastral municipal y el avalúo del bien raíz aceptado

por la entidad y con base en el cual se concede el crédito. Esta provisión no podrá ser mayor al monto

del préstamo concedido; o, al saldo adeudado, en su caso.

Como nota aclaratoria, es importante indicar que en Ecuador, a excepción de las dos principales

ciudades del país (Quito y Guayaquil), los avalúos catastrales o municipales son muy inferiores a los

valores reales de los bienes inmuebles sobre los cuales se realiza la transferencia y se otorga el

crédito.

C- Resolución JB-2012-2051

Page 13: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Dispone que la afiliación y renovación de tarjetas de crédito no constituyen servicios financieros en

virtud de lo cual se prohíbe el cobro de cualquier valor respecto de dichas transacciones así como de

la entrega, por cualquier medio, del estado de cuenta.

ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ, ASBANC

ELECCIÓN EN ASBANC

La Asociación de Bancos del Perú, Asbanc, reeligió al señor Oscar Rivera como presidente del

gremio bancario. En este nuevo periodo bajo la dirección de Rivera, dicha asociación asumirá el reto

de promover la cultura bancaria y la inclusión financiera. Rivera también preside la Federación

Latinoamericana de Bancos, FELABAN, que agrupa a más de 500 instituciones bancarias de 19

países, cuya XLVI Asamblea Anual se realizará en noviembre en Lima, reuniendo a 1.500 delegados

de América, Europa y Asia.

Oscar Rivera, presidente de Asbanc y de FELABAN

INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA Y LA ACADEMIA DE LAMAGISTRATURA DE PERÚ CELEBRARON CONVENIO PARA

FOMENTAR CULTURA FINANCIERA

Page 14: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

El Instituto de Formación Bancaria, IFB, y la Academia de la Magistratura, AMAG, del Perú, firmaron un

convenio de cooperación institucional para la capacitación de los magistrados del Poder Judicial y

del Ministerio Público, así como a los auxiliares de justicia y asistentes de la función fiscal, en temas

de educación financiera, Derecho Comercial, Delitos Económicos y Financieros, Prevención del

Lavado de Activos y tópicos afines.

Francisco Távara, Presidente del Consejo Directivo de la AMAG y Enrique Beltrán, Director Ejecutivo

del IFB, suscribieron el convenio de cooperación. En la mesa de honor también estuvieron presentes:

Héctor Lama, Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima; Francisco Casas, Presidente de la

Asociación Civil Suma Ciudadana, y Pedro Grández, Director General de la Academia de la

Magistratura.

PERÚ OFRECE MEJORES CONDICIONES PARA LOS NEGOCIOSEN AMÉRICA LATINA

Perú se situó en abril como el país que ofrece las mejores condiciones para los negocios en

América Latina, al mostrar mejoras sostenidas en los últimos meses, señalaron la Fundación

Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de

Múnich (Alemania).

El país obtuvo un Índice de Clima Económico (ICE) de 7.2 puntos en abril, según la calificación de

estas instituciones, y desplazó a Colombia del primer lugar (6.7 puntos), seguido de Ecuador.

Perú destacó como uno de los países donde más subió el ICE en abril, aumentando de 6.4 a 7.2

puntos, al igual que Ecuador (de seis a 6.7 puntos), Chile (de 4.9 a 6.2 puntos), Bolivia (de 4.3 a cinco

puntos) y México (de 4.1 a 4.8 puntos).

LA RONDA DE NEGOCIOS DE INPERU EN LA CAPITALBRITÁNICA FUE UN ÉXITO ROTUNDO

Londres fue la sede del primer Road Show de inPERU, llevado a cabo entre el 16 y 18 de abril. Fue

tanta la expectativa de los inversionistas de UK que el día central del evento, el 17 de abril, contó con

más de 300 asistentes. Este fue celebrado en el exclusivo Guildhall en The City, UK, local utilizado

únicamente para ocasiones especiales.

El 18 de abril, por primera vez, Perú se hizo presente en la ceremonia de apertura en la Bolsa de

Valores de Londres, la más importante de Europa. Esta fue encabezada por el Ministro de Economía

y Finanzas Luis Miguel Castilla, siendo Perú uno de los pocos países que han tenido este privilegio.

La programación de actividades internacionales continúa y las siguientes plazas para el 2012 son:

Asia, en julio, en tres importantes ciudades: Hong Kong (9 de Julio), Shanghai (11 de Julio) y

Singapur (13 de Julio) y Norte América, en septiembre.

Page 15: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

EL G-20 RECONOCE AL PERU POR SU APERTURAECONOMICA

La participación de Perú, por primera vez, en la Reunión de Ministros de Comercio del G-20 es un

reconocimiento al país como ejemplo de apertura económica y como plaza atractiva para las

inversiones.

La cita, que se desarrolló en Puerto Vallarta (México), tuvo como finalidad la de continuar con las

discusiones sobre los retos y oportunidades del comercio en una economía globalizada, además

de reafirmar el compromiso de combatir el proteccionismo.

A PARTIR DE MAYO ENTRÓ EN VIGENCIA EL TLC CONPANAMÁ

Desde el 1 de mayo último, el 57% de las partidas arancelarias que se exporta a Panamá ingresan

con el beneficio de arancel cero, por la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC)

entre ambos países.

El acuerdo beneficiará a un total de 8.942 partidas. De ellas, unas 5.112 tendrán acceso con

arancel cero. Dentro de cinco años, todo el comercio será prácticamente libre (99%).

El convenio abre las puertas también a diversos productos de agroexportación. Los envíos a Panamá

llegaron a US$ 333.3 millones el año pasado, de los cuales el 73% equivale a productos derivados

del petróleo, 23% al rubro de no tradicionales y 4% a otros.

PERÚ ES SEGUNDO PAÍS CON MAYOR SEGURIDAD PARAINVERTIR

Perú es el segundo país en América Latina con mayor seguridad para invertir, después de Chile,

gracias al prudente manejo macroeconómico, mayor confianza con la nueva administración, cuentas

fiscales sólidas y apropiados flujos de capital, informó BlackRock, empresa que administra

inversiones y riesgos.

Según el indicador de riesgo soberano “The BlackRock Sovereign Risk Index” (BSRI), que realiza

BlackRock, a nivel mundial Perú ocupa el puesto 17. Los líderes son Noruega, Singapur, Suecia,

Suiza y Finlandia; y los países con menores puntajes son Grecia (48), Portugal, Egipto, Venezuela e

Irlanda.

EL BCP COMPLETA SU BANCO DE INVERSIÓN REGIONAL CONLA COMPRA DE IM TRUST

La compra del 60.6% del banco de inversión chileno IM Trust por parte del Banco de Crédito del Perú

(BCP) se suma a la adquisición en noviembre del año pasado del 51% de la corredora colombiana

Correval y a la escisión de su gerencia de banca de inversión. La adquisición de IM Trust es un paso

importante para concretar la creación de un gran banco de inversión a nivel regional que cubra las

diversas necesidades financieras de inversionistas privados y corporativos de los tres mercados de

mayor potencial en la región (Perú, Colombia y Chile).

MILES SE CONECTARÁN A LA BANCA DESDE SU TELEVISOR

Page 16: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

INTELIGENTE

La TV Banking, o banca por televisor, empezó a funcionar. Con esta nueva plataforma, ofrecida por

Scotiabank, en alianza con Samsung, las personas podrán realizar desde cualquier Smart TV o

televisor con el que se puede navegar en Internet, diversas operaciones bancarias sin salir de su

hogar.

Así, mientras se ve televisión, se pueden consultar saldos de cuentas y de tarjetas de crédito,

transferir dinero de cuentas propias a terceros, recargar los celulares, pagar tarjetas y los

servicios públicos (luz, agua, cable, etc.). Scotiabank prevé que 5.000 personas de los estratos A,

B, y C harán TV Banking en los próximos 12 meses.

HSBC SE MANTENDRÁ EN EL PERÚ CON UNA OFICINA DEREPRESENTACIÓN

La venta del HSBC Perú al banco GNB Sudameris del Grupo Gilinski de Colombia, se concretará

mediante una operación extrabursátil. Se prevé que la transición del cambio de propietario culminará

a fin de año. Christopher Harrocks, Chief Excutive Officer de HSBC Bank Perú, señaló que la entidad

va a mantener su presencia en el país. Para ello abrirán una oficina de representación que atendrá

las necesidades de los clientes del Grupo.

ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DECOLOMBIA, ASOBANCARIA

XII CONGRESO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DELTERRORISMO: ESTRATEGIAS PARA AVANZAR

El próximo 26 y 27 de julio se llevara a cabo en Cartagena de Indias la decimosegunda versión del

Congreso de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo LAFT.

Este evento que se ha consolidado como el espacio de discusión tanto para entidades públicas

como privadas sobre las tendencias en materia de administración de lavado de activos y financiación

del terrorismo, este año tendrá como temas centrales: Las nuevas formas societarias y de personas

jurídicas que dificultan el control del lavado de activos , el aprovechamiento por parte de los

delincuentes de los instrumentos y vehículos financieros y la profundización del mercado de valores

como una oportunidad para lavar dinero. También habrá una sesión especial dedicada al contexto

internacional en materia de crimen organizado y financiación del terrorismo y la proliferación de

armas de destrucción masiva.

El evento cuenta con el respaldo de organismos nacionales e internacionales como la oficina de

Naciones Unidas contra la droga y el delito, la Superintendencia Financiera de Colombia, la Unidad

de Información de Análisis Financiero UIAF, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la

Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, entre otros.

Page 17: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Donde: Cartagena de Indias, Hotel Hilton- Salón Bolívar

Cuándo: 26 y 27 de julio de 2012

Mayor información: XII Congreso de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

ES HORA DE LIBERAR LA FUERZA CREADORA DE LA BANCA

La coyuntura para Colombia ha sido muy favorable. La economía creció cerca de 6% en 2011, la

inflación luce controlada y el desempleo se reduce y está bajo. El interrogante es si Colombia será

capaz de superar las barreras que impiden que su crecimiento sea sostenible.

El principal motivo de inquietud radica en que los países emergentes se han beneficiado del lento

crecimiento en el mundo industrializado, porque su política monetaria laxa ha significado bajas tasas

de interés y abundantes flujos de capital. Colombia ha resultado favorecida porque es en un destino

atractivo para la inversión por su bajo riesgo soberano. No obstante, si se desata una crisis

económica en Europa, la disminución del crecimiento mundial afectará a Colombia.

Otra barrera para el crecimiento es que está concentrado en minas e hidrocarburos. La excesiva

especialización en él es inconveniente por la inhibición en el crecimiento de otros sectores y por el

futuro del petróleo como fuente de la energía mundial. La dependencia del petróleo se reducirá en el

mediano plazo. No es sano especializarse en una industria cuyas perspectivas están sujetas a

fuertes variaciones de los precios. Para leer el artículo completo visite: Semana económica 85

JUNTOS CONTRA EL FRAUDE: VUELVE ¡NO SEAS CABEZADURA!

La Asociación Bancaria retomó desde el pasado mes de mayo su

campaña de seguridad bancaria que busca fomentar la cultura de

prevención frente al fraude bancario haciendo énfasis en cuatro

recomendaciones que deben seguir los usuarios para proteger su

dinero a la hora de realizar transacciones y así promover un cambio

de hábitos:

Tapa la clave cuando la digites

Nunca aceptes ayuda de extraños

Nunca pierdas de vista tu tarjeta, y

Digita la dirección de tu banco, no ingreses a las páginas de

los bancos a través de links.

Mensajes en prensa, radio, tv y medios digitales hacen parte de la

estrategia de difusión que se extenderá el resto del año. Desde

2007 Asobancaria ha venido liderando diversas campañas en

materia de seguridad bancaria. Desde el año pasado el tema de seguridad bancaria se enmarca

Page 18: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

en el programa de educación financiera de la banca colombiana “Saber más, ser más”. Para

mayor información visite Juntos contra el fraude

FIBA ANUNCIA NUEVO DIRECTORIO ENCABEZADO PORPRESIDENTE GRISEL VEGA

Fiba, una asociación cuyos miembros incluyen algunas de las

instituciones financieras más grandes del mundo, con bancos

extranjeros y nacionales de Europa, Estados Unidos y América

Latina que trabajan en el comercio internacional y finanzas en

nuestro hemisferio, ha elegido a su nuevo directorio

encabezado por la Presidente Grisel Vega. La señora Vega

servirá durante el año fiscal 2012-2013 y entrará en funciones

el 1 de julio.

La señora Vega es la Gerente General de la oficina de Miami

del Banco de Crédito e Inversiones, y ocupa este cargo desde

el año 2006. En 1999, fue Primer Vicepresidente y Contralora

en la misma entidad. Realizó sus estudios en la University of

Miami y obtuvo su título y licencia de Contador Público en 1983.

En su discurso de inauguración, la Presidente electa de Fiba

dirigió la palabra a miembros e invitados que se dieron cita en

el trigésimo tercer aniversario y la instalación de la nueva Junta Directiva. Anunció sus objetivos a

cumplir durante su administración y resaltó la posición que Fiba ocupa como una asociación global

de entidades financieras constituida por destacados profesionales del sector, quienes poseen

conocimiento, experiencia y una posición primordial como fundadores de la base de la banca

internacional en el estado de la Florida.

“En la actualidad, Fiba está constituida por una membresía de 70 bancos y 50 compañías del sector

de servicios profesionales y otras entidades financieras, procedentes de 18 países y que

Page 19: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

conforman la fuerza impulsora de la banca internacional”, dijo la señora Vega. “Nuestra meta es

apoyar nuestra industria en un mundo global de negocios y proveer a profesionales del sector

financiero, las mejores prácticas para operar según los estándares de mayor nivel de seguridad y

profesionalismo”, agregó.

Dignatarios de la Asociación

Presidente

Grisel Vega, BCI Miami Branch

Primer Vicepresidente

George Crosby, HSBC Private Bank International

Vicepresidente

Camilo Patiño, Banco Davivienda S.A.

Vicepresidente

Luis Navas, Banco Santander International

Vicepresidente y Secretario

Carlos Singer, Wells Fargo N.A.

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DE BOLIVIA, ASOBAN

CRÉDITOS Y DEPÓSITOS EN MONEDA NACIONALCONTINUARON CRECIENDO ENTRE ENERO Y MARZO

En el primer trimestre de 2012 siguieron creciendo tanto los créditos como los depósitos en moneda

nacional en el sistema bancario, acentuándose así el gradual proceso de bolivianización de las

operaciones financieras.

Al 31 de marzo de 2012 la banca cuenta con una cartera en moneda nacional de US$ 4.914 millones,

equivalentes al 72% de la cartera total, siendo que hace un año la cartera en Bolivianos correspondía al

60%.

LA BANCA CUENTA YA CON MÁS DE 2 MIL PUNTOS DEATENCIÓN EN TODO EL PAÍS

El sistema bancario cuenta al 31 de marzo de 2012 con 2.304 puntos de atención en todo el país, de

Page 20: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

los cuales 611 son sucursales y agencias, 1.388 cajeros automáticos, 187 cajas externas, 30 son

corresponsables, 84 ventanillas de cobranza, una oficina ferial y tres agencias móviles. Sólo en el

primer trimestre de 2012, el sistema bancario inauguró 8 nuevas oficinas e instaló 51 nuevos cajeros

automáticos.

ASOCIACIÓN BANCARIA DE PANAMÁ, ABP

CRECIMIENTO DINÁMICO DEL CENTRO BANCARIOINTERNACIONAL DE PANAMÁ, A MARZO 2012

Los activos en los bancos que conforman el Centro Bancario Internacional de Panamá

registraron un aumento de US$ 9.344 millones (12.74%) en el período marzo 2011-marzo 2012,

destacándose el aumento de US$ 6.360 millones (14.24%) en el saldo de la cartera de

préstamos, en tanto que los activos líquidos aumentaron US$ 1.670 millones (13.8%).

La contraparte de los activos y principal fuente de financiamiento de la cartera de préstamos, los

depósitos en el Centro, aumentaron US$ 6.807 millones (13%), en tanto que las obligaciones

aumentaron US$ 882 millones (8.7%). Del aumento total de los activos, el 59.18% (US$ 5.530

millones) correspondió a activos locales, destacándose el aumento en la cartera de préstamos

locales de US$ 4.147 millones (16.3%).

Por el lado del pasivo, el 53.5% (US$ 3.641 millones) del aumento en los depósitos en el

Centro correspondió a depósitos locales, en tanto que los depósitos extranjeros aumentaron

US$ 3.166 (14.56%) principalmente los de particulares que aumentaron US$ 2.148 millones

(13%).

El patrimonio total de todos los bancos en el Centro aumentó en el período US$ 1.274 millones

(15.3%), de los que US$ 448.7 millones correspondieron a aumento de capital y US$ 679

millones a utilidades retenidas de períodos anteriores.

Como resultado de esto, principalmente, la utilidad del período después de provisiones para

cuentas malas sumó en el período US$ 433.61 millones, superior a los US$ 360.95 millones

registrados en el mismo período del año anterior.

En cuanto al estado de la cartera, su condición ha mejorado, observándose que para todo el

Centro tanto el saldo de préstamos morosos como de préstamos vencidos disminuyó a marzo

2012 comparado con marzo 2011, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Los

morosos bajaron de US$ 595.9 millones (1.32% de la cartera) a US$ 569 millones (1.10% de la

cartera), mientras que los vencidos bajaron de US$ 418.7 millones (0.92% de la cartera) a US$

361.5 millones (0.70% de la cartera).

SI USTED NO PUEDE VISUALIZAR BIEN ESTE BOLETIN POR FAVOR HAGA CLICK EN ESTE ENLACE

SILVIA JARAMILLO E.

Asesora de Comunicaciones y Prensa - [email protected]

Cra. 11A No. 93-67 Of. 202 - PBX: 6215848 Ext. 104 - Fax: 6217659

Page 21: PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, DE PERÚ, INAUGURA 46ª …felaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/boletines/e-Boletin Junio 2012.pdfEn este contexto, la ABIF se encuentra apoyando el

Bogotá, Colombia

Síganos en Twitter:

@felabanonline

Únase a nosotros

en FACEBOOK