Practica Dedes Orc i On

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Practica Dedes Orc i On

    1/2

    UNI-FIQTPI 136/B

    LABORATORIO DE DESORCIÓNDATOS:Sistema a trabajar: NH3-agua-aire

    Soluto: NH3 Solvente: agua

    Agente de separación: aire

    OBJETIVO DE LA PRÁCTICAEliminar el amoniaco separándolo del agua, utilizando aire como agente de separación,

    empleando una columna de relleno.

    EQUIPO UTILIZADOColumna de relleno con anillos Rasching de vidrio de ½”. El material de construcción de

    toda la columna es vidrio. Diámetro de la columna = 4 pulgadas. Altura de relleno = 40

     pulgadas. 

    CONDICIONES DE OPERACIÓNSe alimentará la solución líquida a la temperatura ambiente; sin embargo, la columna noes isotérmica. En vista que la columna no cuenta con termopozos para medir latemperatura a lo largo de la misma, se pide a los grupos de alumnos medir la temperatura

    en la parte externa de la pared, a diferentes alturas, y luego hacer las correcciones del caso,

    a fin de estimar el perfil de temperaturas en el interior  de la columna. Mida latemperatura en todos los puntos que sean necesarios, para establecer correctamente el

     perfil de temperatura.

    PARÁMETROS A DETERMINAR:Los grupos deben calcular los flujos volumétricos de las dos fases (líquido y gas). Cada

    grupo de alumnos trabajará con flujos diferentes de gas y de líquido. Estos flujos deberánser reportados al Profesor en la víspera de la experiencia (esto es requisito necesariopara realizar la Práctica de laboratorio). El flujo de líquido se expresará en lb/h y elflujo de gas en pies3 standard/min, debido a que los rotámetros instalados en la columna

    tienen esas unidades.

    Existe un flujo mínimo de líquido que debe utilizarse. Asimismo, existen flujos deinundación. Tomar en cuenta esto cuando se haga la elección de los flujos.Para fijar el flujo de las dos fases utilizar todo lo que ha sido visto en el curso de

    Transferencia de Masa I. Es importante recordar que se tiene como dato la altura de

    relleno.

    ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN AMONIACALSe utilizará soluciones acuosas diluidas de NH3. Se determinará las concentraciones de lassoluciones amoniacales, por titulación con HCl, empleando el Púrpura de Bromocresol

    como indicador. Se proporcionará dos concentraciones diferentes del ácido para realizar la

    titulación. El ácido de mayor concentración debe ser utilizado para la alimentación

    (solución a desorber), el cual ingresa por el tope de la columna, mientras que el HCl con

    concentración más baja debe ser utilizado para la solución amoniacal que sale por el fondo.

  • 8/16/2019 Practica Dedes Orc i On

    2/2

    TRABAJO PREVIO A REALIZAR:- 

    Calcular los flujos volumétricos tanto de la fase líquida como de la fase gaseosa

    que se van a alimentar a la columna.

    CÁLCULOS ADICIONALES (APARTE DE LOS SEÑALADOS EN LA GUÍA):-  Determinar el perfil de temperatura a lo largo de la columna.

    Calcular (utilizando los datos de la Práctica realizada), el factor de empaque (Cf)del relleno utilizado. Este valor no se encuentra tabulado para el material delrelleno (vidrio), por lo tanto debe ser calculado.

    UNI, 30 de marzo de 2011Ing. Rafael J. Chero Rivas

    Profesor del curso