13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL SEGUNDO SEMESTRE PARALELO”A” MODULO DE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACILITADORA: Lic. Gloria Espín Medina AMBATO-ECUADOR

Power

  • Upload
    louis6

  • View
    281

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Power

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO

FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

SEGUNDO SEMESTRE PARALELO”A”

MODULO DE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACILITADORA: Lic. Gloria Espín Medina

AMBATO-ECUADOR

Page 2: Power

TÉCNICAS A UTILIZARSE EN LA

INVESTIGACIÓN. GRUPO INTEGRADO POR:

Marcia Guanoluisa

Iván Medina

Luis Freire

Polo Miniguano

Roberto Herrera

Jorge González

Page 3: Power

Técnicas que se utilizan en la Investigación

científica

El cuestionario

El test

La encuesta

La entrevista

La observación

Del fichaje

Bibliográfica

Page 4: Power

Técnica

BibliográficaSe la realiza a través de consultas

en centros de información.

• 1º Leer todas las fuentes

disponibles.

• 2ºRecolección de datos.

• 3ºComparación de fichas.

• 4ºConclusiones.

• Bibliográficas.-Se anota datos completos de los documentos consultados y se lo utiliza a ambos lados.

• Hemerográfica.-Se registra datos de artículos, revistas o periódicos.

• Campo.- También llamadas fichas de trabajo.

• Mnemotécnicas.-Se toma nota de los datos e informaciones requeridos para la Investigación y pueden ser : Textuales ,Contextuales ,Personales y Combinadas.

Técnica del fichajeConsiste en registrar todos los

datos que se van obteniendo en los

instrumentos llamados fichas.

Page 5: Power

FICHAS MNEMOTÉCNICAS

• Ficha mnemotécnica de cita textual.-Sirve para

transcribir textualmente el pensamiento y palabra del autor el

mismo que consta entre comillas y escrita a un solo espacio.

• Ficha mnemotécnica de cita contextual.- El

investigador usa sus propias palabras para expresar el

pensamiento del autor, la cita no va entre comillas.

• Ficha mnemotécnica de comentario

personal.-Se anota las ideas originales sobre el tema que se

investiga, aquí el alumno investigador expresa su propia

creatividad.

• Ficha mnemotécnica combinada o mixta.-Se

hace constar primero la idea del autor consultado y luego un

comentario personal del investigador.

Page 6: Power

Técnicas de la Observación

• Es un elemento

fundamental de todo

proceso investigativo

en ella se apoya el

investigador para

obtener mayor numero

de datos.

• Hay dos clases de

observación: científica

y no científica.

Modalidades de

observación científica.

Participante o no participante

Directa o Indirecta.

Estructurada o no estructurada

De campo o de Laboratorio

Individual o de equipo.

Page 7: Power

PASOS QUE DEBE SEGUIR

LA OBSERVACIÓN

Determinar el objeto.

Determinar los objetivos de la observación.

Determinar la forma con q se va a registrar

los datos.

Observar cuidadosa y

críticamente.

Registrar los datos

observados.

Analizar e interpretar

datos.

Elaborar conclusiones.

Elaborar informe de

observación.

Page 8: Power

Consiste en un diálogo entre dos personas . Se realiza con

el fin de obtener información de parte de este para la

investigación.

Técnica de la Entrevista

Clases de Entrevistas

Estructurada: Utiliza un cuestionario con preguntas elaboradas.

Exploratoria: Permite obtener información diagnostica o preliminar que no

conoce.

Entrevista Panel: Consiste en plantear una serie de preguntas a cada miembro

del panel que a su vez son los entrevistados.

No estructurada: Es un diálogo abierto entre el investigador y el entrevistado

sin utilizar cuestionario fijo de preguntas.

Focalizada: Se aplica a personas que han participado en hechos concretos; como

escritores, deportistas, etc.

Clínica Psicológica: Sirve para auscultar sentimientos, actitudes ,reacciones

relacionadas con la personalidad del entrevistado.

Page 9: Power

Técnica de la Encuesta

Tipos de Encuestas:

General: Recoge la respuesta de todos los componentes de un grupo.

Por muestreo: Se aplica a una parte representativa de la población.

Descriptiva : Obtiene varios datos de las características de la

población.

Explicativa : Averigua las causas o razones que originan los

fenómenos.

Mixta: Cuando combinamos los dos tipos de encuestas anteriores.

De opinión: Conoce los aspectos de la vida diaria de las personas

investigadas.

Obtiene datos de varias personas cuyas opciones

impersonales interesan al investigador , se utiliza un listado

de preguntas escritas.

Page 10: Power

Encuesta

Reglas para diseñar una encuesta:

1º Determinar el tema.

2º Plantear los objetivos.

3º Precisar la población a investigar.

4º Recolectar los datos . Procesar la información.

5º Analizar los resultados.

6º Elaborar el informe.

Procesamiento de los datos de una Investigación:

En forma manual.-Mediante el conteo de las respuestas del formulario aplicado.

En forma mecánica.- Se efectúa en máquinas, se utiliza cuando el número de informes es muy elevado y los métodos utilizados son: En forma de texto, en forma tabular, en forma grafica.

Page 11: Power

El cuestionario

Es el instrumento técnico que consiste en un formulario con preguntas de

diferente naturaleza que podrán ser utilizadas para otras técnicas.

Clasificación del Cuestionario

De acuerdo con el fondo

De informació

n

De opinión o creencias

De intención

De acción

Preguntas test

De acuerdo con la forma

Abiertas

Cerradas o dicotómica

s

Selección Múltiple

Page 12: Power

El test• Definición.- Es una técnica derivada de la entrevista y la

encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos

definidos de la personalidad. Los Test constituyen un recurso

propio de la evaluación científica.

• Características de un buen Test:

- Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa.

- Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados.

-Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del

investigador.

-Debe ser sencillo y claro escrito en lengua de fácil comprensión.

-Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

-Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

Page 13: Power