Portafolio de Catesismo Catolico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    1/13

    BOTE FACULTAD DE………………………………………………... CARR

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    2/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    El Perú necesita hoy de hombres y mujeres cristianos dispuestos a servir en todos losambientes de nuestra sociedad. La realidad, marcada por la necesidad material yespiritual, nos mueve a poner lo mejor de nosotros en las manos de Dios para aportar connuestros talentos a la construcción del país. Como cristianos, debemos formar parteactiva en ello, dando nuestra opinión frente a temas continentes y promoviendo nuestrosvalores e ideales cristianos como medio para alcan!ar el bien común. La Doctrina "ocialde la #lesia no sólo nos da el fundamento de nuestro actuar como cristianos, sino $uetambi%n nos da las directrices para ese actuar seún los ideales $ue nos mueven. Esteresumen pretende servir de apoyo para el estudio de la Doctrina "ocial de la #lesia,sinteti!ada en el Compendio de Doctrina "ocial de la #lesia. Dada la importancia de los

    temas $ue a$uí se tratan, en su redacción se buscó mantener las palabras e&actas $uesalen en el Compendio, para así mantener el valor oriinal de cada afirmación,preocup'ndonos de a(adir lo menos posible y tratando de mantener la unidad del te&to.Como es un resumen de una síntesis, se entiende $ue su lectura no es f'cil, aun$uetratamos de hacerla lo m's amiable posible. Esperamos $ue este resumen les sirvatanto en lo personal como para la preparación de las actividades de )rabajo País.

    Este tema es sólo un breve acercamiento a la Doctrina "ocial de la #lesia, tambi%nllamada pensamiento social cristiano, pues meternos a su estudio, a un nivel b'sico,e&iiría un tiempo de dedicación con el $ue muchos*as de nosotros*as no contamos,seuramente alunos*as asociados*as y hermanas tendr'n estudios m's profundos

    hechos sobre este tema, pero tambi%n hay un ran rupo $ue no+ se ha intentado $ue elestudio sea útil para ambos rupos. La D"# es parte interante de la nuevaevaneli!ación. uestra misión --, adem's, tiene una clara vertiente social, debemosactuali!ar nuestra formación desde la perspectiva social cristiana, y dentro de estaperspectiva social la D"# no puede ser una teoría e&tra(a a nuestra formación, sino elmensaje evan%lico, hecho vida en obras de justicia, a favor de los desheredados de latierra. /un$ue a$uí sólo ofrecemos una comprensión b'sica de lo $ue es la D"#, sin duda,este breve acercamiento nos aportar' orientación antes de llevar a cabo la #0 urencia delDocumento Capitular $ue nos pide, para este se&enio, la necesidad de discernir el modode dar respuesta carism'tica a las necesidades de los pobres y e&cluidos de hoy, desde

    nuestra realidad.

    PRESENTACIÓN

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    3/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    ContenidoActividad 1 R!"#$!%..................................................................................&

    Actividad ' O()a%i*ad+( vi"#a,......................................................................-

    Actividad & R!+(t! d! ,!ct#(a....................................................................../

    Bi0,i+)(a2a Uti,i*ada...................................................................................3A#t+( 4a5.................................................................................................6

    C+a#t+( 4a5..............................................................................................6

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    4/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    Actividad 1 R!"#$!%

    Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica –Compendio CEC (N° 357-400)

     / #-/1E DE D#2"3 De todas las criaturas visibles sólo el hombre es 4capa! de conocer y amar a su Creador4+ es la 4única criatura en la tierra a la $ue Dios ha amado por símisma4+ sólo %l est' llamado a participar, por el conocimiento y el amor, en la vida deDios.

    Por haber sido hecho a imaen de Dios, el ser humano tiene la dinidad de persona+ noes solamente alo, sino aluien. Es capa! de conocerse, de poseerse y de darselibremente y entrar en comunión con otras personas+ y es llamado, por la racia, a unaalian!a con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor $ue ninún otro ser 

    puede dar en su luar. Dios creó todo para el hombre, pero el hombre fue creado paraservir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creación. 5ealmente, el misterio del hombresólo se esclarece en el misterio del 0erbo encarnado.

    C25P25E E) /#-/ 66"3 La persona humana, creada a imaen de Dios, es un ser ala ve! corporal y espiritual./ menudo, el t%rmino alma desina en la "arada Escritura lavida humana o toda la persona humana. Pero desina tambi%n lo $ue hay de m's íntimoen el hombre y de m's valor en %l, a$uello por lo $ue es particularmente imaen de Dios34alma4 sinifica el principio espiritual en el hombre. El cuerpo del hombre participa de ladinidad de la 4imaen de Dios43 es cuerpo humano precisamente por$ue est' animadopor el alma espiritual, y es toda la persona humana la $ue est' destinada a ser, en el

    Cuerpo de Cristo, el )emplo del Espíritu.

    La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda $ue se debe considerar al alma como la4forma4 del cuerpo, / veces se acostumbra a distinuir entre alma y espíritu. /sí ". Pabloruea para $ue nuestro 4ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo4 sea conservado sinmancha hasta la venida del "e(or. La #lesia ense(a $ue esta distinción no introduce unadualidad en el alma.

    72-85E 9 -6E5 L2" C5E:3 El hombre y la mujer son creados, es decir, son$ueridos por Dios3 por una parte, en una perfecta iualdad en tanto $ue personashumanas, y por otra, en su ser respectivo de hombre y de mujer.Dios no es, en modo

    aluno, a imaen del hombre. o es ni hombre ni mujer. Dios es espíritu puro, en el cualno hay luar para la diferencia de se&os. Pero las 4perfecciones4 del hombre y de la mujer reflejan alo de la infinita perfección de Dios. El hombre y la mujer est'n hechos 4el unopara el otro43 no $ue Dios los haya hecho 4a medias4 e 4incompletos4+ los ha creado parauna comunión de personas, en la $ue cada uno puede ser 4ayuda4 para el otro por$ueson a la ve! iuales en cuanto personas.En el plan de Dios, el hombre y la mujer est'nllamados a 4someter4 la tierra como 4administradores4 de Dios.

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    5/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    EL 72-85E E EL P/5/;"23 El primer hombre fue no solamente creado bueno, sinotambi%n constituido en la amistad con su creador y en armonía consio mismo y con lacreación en torno a %l+ amistad y armonía tales $ue no ser'n superadas m's $ue por laloria de la nueva creación en Cristo. Por la irradiación de esta racia, todas lasdimensiones de la vida del hombre estaban fortalecidas. -ientras permaneciese en la

    intimidad divina, el hombre no debía ni morir ni sufrir. El 4dominio4 del mundo $ue Dioshabía concedido al hombre desde el comien!o, se reali!aba ante todo dentro del hombremismo como dominio de sí."ino de la familiaridad con Dios es el hecho de $ue Dios locoloca en el jardín. La revelación nos da a conocer el estado de santidad y de justiciaoriinales del hombre y la mujer antes del pecado3 de su amistad con Dios nacía lafelicidad de su e&istencia en el paraíso.

    L/ C/;D/3 Dios es infinitamente bueno y todas sus obras son buenas. "in embaro,nadie escapa a la e&periencia del sufrimiento, de los males en la naturale!a

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    6/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    Compendio de la Doctrina ocial de la Iglesia (N° !-!43)"

    Este principio afirma a Dios como realidad primera y suprema. Dios ha creado el universoy la persona humana, y %l es principio oriinario con su acción creadora y providente. De

    a$uí brota el orien divino de la dimensión social de la persona en todas susmanifestaciones correctas. Dios es la causa primera, el fundamento último y la finalidadde toda forma social. Entrar en esta din'mica creyente supone introducirse en lae&periencia de Dios $ue actúa en la historia. La e&periencia reliiosa de Dios es a la ve!una e&periencia de salvación y liberación. Dios dirie soberanamente la historia por$ue lacreación es obra de sus manos, su acción histórica es una acción liberadora $ue culminaen la plena revelación de Dios como Padre de todos. Esta fe en Dios como padre detodos desencadena una corriente de fraternidad, de ahí $ue el compromiso por la justicia,la pa!, el bien común>no es mera socioloía sino e&presión concreta de la fe en Dios.Crear un mundo de hermanos supone un compromiso serio para el*la creyente

    esucristo, rostro humano de Dios, al entrar en la historia de la humanidad ha redimidodefinitivamente a la persona humana. La fe en la primacía de Cristo nos lleva a laconvicción de $ue todo lo comunitario, y toda la historia tiene su fundamento y orien enla misión salvífica y liberadora de esucristo. ?l es la revelación plena del padre, y el5eino la e&presión de su voluntad. esús y 5eino son puntos obliados de referencia entoda mentalidad $ue $uiera ser cristiana y la proclamación de la 8uena oticia a lospobres, la liberación de los oprimidos es referencia obliada en la tarea evaneli!adora.

    La primacía total, de la persona por encima de todo el orden material y en todas lasformas y 'mbitos de la convivencia humana. La dinidad de la persona humana, @creadaa imaen de DiosA implica tambi%n un uso responsable de todos los bienes de la creación,y una administración solidaria de los mismos, para lorar un aut%ntico humanismo y una

     justa convivencia social.

    La e&istencia de un orden en la naturale!a, de la ley natural, y de su orien divino. Deeste principio se deriva el tema b'sico del destino universal de todos los bienes materialescreados para todas las personas y para todos los pueblos.

    Estos cuatro principios oriinarios3 D#2", E"6C5#")2, PE5"2/ 76-//,/)65/LEB/, son las bases de cimentación de toda la mentalidad social, a partir deellos tomamos conciencia de $ue3 < la promoción de la caridad, y con ella de la justicia,son dimensiones constitutivas de la fe, por tanto de la evaneli!ación+ < la bús$ueda del

    5eino de Dios, $ue tendr' una plenitud escatolóica, comien!a a$uí y ahora, en la historiaconcreta, y es a$uí y ahora donde debe construirse y reali!arse+ < La importancia ydinidad de toda persona humana nos lleva al empe(o de liberar y liberarnos de todaesclavitud, como parte del desinio de salvación interal $uerida por Dios+ < La presenciaactiva de los cristianos en la construcción de un mundo @para todos*asA respetuoso con lacreación, es e&iencia de la fe $ue supone caminar por los senderos de la liberacióninteral.

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    7/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    La dinidad de la persona es el principio sobre el cual se orani!a toda la D"#. inunapersona es m's dina $ue otra, y no hay ninún proyecto político, económico, cultural osocial Doctrina "ocial de la #lesia v'lido si no tiene como base %tica común elprincipio de la dinidad de la persona -- FFGH uan II### /firmar la primacía de lapersona es afirmar $ue las estructuras sociales y las instituciones sólo tienen ra!ón de ser 

    en la medida $ue se orientan a la promoción y desarrollo interal y solidario de la personahumana. )odos los bienes de la tierra deben ordenarse en función de la persona humana,centro y cima de todos bienes 1" FH Concilio 0aticano ## o se trata de la persona enabstracto, sino del hombre y mujer concreto e histórico3 se trata de cada hombre y mujer,por$ue a cada uno*a le llea el misterio de la redención y con cada uno*a se ha unidoCristo para siempre. De ahí se siue $ue la #lesia no puede abandonar a la personahumana, y $ue %ste es el primer camino $ue la #lesia debe recorrer en el cumplimientode su misión. C/ JKH uan Pablo ## Los derechos fundamentales de cada persona no sonconcesión de los Estados. "on de cada hombre y mujer en virtud de su dinidad depersona, son universales, de todos*as. 5enunciar a ellos, nearlos o restrinirlosconstituyen una violación a la dinidad humana, Los Estados deben aranti!ar, promover 

    y defender el conocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de todos los ciudadanos.P)

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    8/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    Para justificar la esclavitud se decía $ue el esclavo no era persona humana, sino unobjeto, al iual $ue judíos, itanos yhomose&uales durante el na!ismo. En la %poca delcolonialismo, se decía lo mismo del indio, $ue no tenía alma y por lo tanto no poseíadinidad humana. Es constante en la historia de la humanidad near la dinidad humanapara justificar y justificarse en los atentados contra ella. Concepto est'tico de la dinidad

    humana3 la persona, $ue est' acompa(ada permanentemente de su dinidad $ue ha decon$uistar, defender y desarrollar, por$ue puede perderla. Concepto din'mico3 Lapersonas debe hacer frente, en su vida, a los enemios e&teriores e interiores, para hacer crecer la dinidad, en su e&istencia individual y social. La dinidad de la inteliencia, de laconciencia moral, de la sabiduría, de la libertad civil. La persona debe desarrollar esadinidad sustancial durante su e&istencia individual y social. inuna persona est' dotada

    de una dinidad m's valiosa $ue otra. La dinidad de la persona debe ser respetada y

    promovida en todos los 'mbitos 6na sociedad justa puede ser construida solamente en elrespeto de la dinidad trascendente de la persona humana. Es preciso $ue todos losproramas sociales, científicos, económicos, políticos y culturales, est%n presididos por laconciencia de la primacía de cada ser humano. En ninún caso la persona humana puedeser instrumentali!ada para fines ajenos a su mismo desarrollo.

    'a persona tiene racionalidad3 La inteliencia humana por participar de la intelienciadivina sitúa a la persona en la cima del universo material y se manifiesta en elpensamiento, la ciencia, la t%cnica, las artes. Es la manifestación m's decisiva de lahumanidad. La sabiduría perfecciona a la inteliencia, eleva a la persona a la verdad, albien, descubri%ndole el sentido profundo de la realidad. Con esta sabiduría conecta laconciencia moral, o mundo de valores, $ue es fundamental para el sentido din'mico de lapersona, y le permite reali!ar en su vida su propia dinidad obrando el bien moral.

    'a persona tiene alores elegidos, La conciencia humana se va formando al construir la

    persona una jerar$uía de valores, $ue la permiten optar por unos de ellos, a los $ueconvierte en referencias firmes y objetivas. /sí la persona sabe dónde est' y en función

    de $u% intereses. / las personas compete el desarrollo de las actitudes morales,

    fundamentales en toda convivencia verdaderamente humana justicia, honrade!,veracidad...H, $ue de ninuna manera se puede esperar de otros o delear en lasinstituciones.

    'a persona tiene liertad, Condición b'sica para buscar la verdad en todos los órdenesdel saber humano. o sinifica cerrarse a la 5evelación, sino dotar de sentido a larealidad y orientar hacia Dios la vida individual y social de la persona... La e&periencia

    científica hay $ue e$uilibrarla con el ser hijos de Dios. La libertad moral y el valor de lalibertad civil. La libertad social, política y jurídica se encuentra en la raí! de los derechoshumanos y de los principios $ue orani!an el orden jurídico. La persona ha de vivir armónicamente su libertad, psicolóica o de elección, para decir @síA o @noA. La libertad esun hori!onte permanente por alcan!ar y para actuar. La conciencia reconoce en la libertadel camino recto para ser persona en la sociedad civil. La libertad civil implica $ue lapersona sea libre ante los poderes constituidos.

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    9/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    Ig$al dignidad para todas las personas, La imaen de Dios en cada uno es elfundamento último de la radical iualdad y fraternidad entre los hombres,independientemente de su ra!a, ación, se&o, orien, cultura y clase.Es necesario crear condiciones de iualdad de oportunidades entre hombre y mujer+ una iualdad objetivaentre las diversas clases sociales ante la ley. @-asculinoA y @femeninoA diferencian a dos

    individuos de iual dinidad, $ue, sin embaro, no poseen una iualdad est'tica, por$uelo específico femenino es diverso de lo específico masculino. Esta diversidad en laiualdad es enri$uecedora e indispensable para una armoniosa convivencia humana> Lamujer es el complemento del hombre, como el hombre lo es de la mujer3 mujer y hombrese completan mutuamente>

    'a sociailidad %$mana, La persona es constitutivamente un ser social, por$ue así la ha$uerido Dios $ue la ha creado> Es necesario destacar $ue la vida comunitaria es unacaracterística natural $ue distinue al hombre del resto de las criaturas terrenas.Lasociabilidad no comporta autom'ticamente la comunión de las personas, el don de si. Por la soberbia y el eoísmo, descubre en sí mismo %rmenes de insociabilidad, de cerra!ón

    individualista y de vejación del otro>

    'os Derec%os *$manos, El -aisterio de la #lesia no ha dejado de evaluar positivamente la Declaración 6niversal de los Derechos del 7ombre, proclamada por lasaciones 6nidas el G de diciembre de M, $ue uan Pablo ## ha definido @una piedramiliar en el camino del proreso moral de la humanidad. La raí! de los derechos delhombre se debe buscar en la dinidad de todo ser humano. Esta dinidad, connatural a lavida humana e iual en toda persona, se descubre y se comprende, ante todo, con lara!ón. La fe cristiana ayuda a comprender esto todavía m's. La fuente última de losderechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, en elEstado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios su Creador. Estos

    derechos son @universales e inviolables y no pueden renunciarse por ninún conceptoA.

    Actividad 3 R!+(t! d! ,!ct#(a

    El amor a Dios & al pró.imo son inseparales en relación al Eangelio de la

    Creación de 'a$dato" Compendio CEC (N° 434-533) & en 'a$dato i (N° /-!00) (N°

    !++-00)"

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    10/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    La R!"#((!cci7% d! 8!"9" ),+(iica !, %+$0(! d! Di+" Sa,vad+( +(:#! d! a;+(a !%ad!,a%t!< !, N+$0(! d! 8!"9" !" !, :#! $a%ii!"ta !% ,!%it#d !, +d!( "+0!(a%+ d!,=N+$0(! :#! !"t> "+0(! t+d+ %+$0(!=. L+" !"2(it#" $a,i)%+" t!$!% "# N+$0(! ? !% "#%+$0(! ,+" di"c2#,+" d! 8!"9" ;ac!% $i,a)(+" +(:#! t+d+ ,+ :#! id!% a, Pad(! !% "#N+$0(!< @, "! ,+ c+%c!d!.

    C(i"t+ vi!%! d! ,a t(ad#cci7% )(i!)a d!, t@($i%+ ;!0(!+ =M!"2a"= :#! :#i!(! d!ci(=#%)id+=. N+ a"a a "!( %+$0(! (+i+ d! 8!"9" "i%+ +(:#! @, c#$,! !(!cta$!%t! ,a$i"i7% divi%a :#! !"a a,a0(a "i)%iica.

    E, >%)!, a%#%ci7 a ,+" a"t+(!" !, %aci$i!%t+ d! 8!"9" c+$+ !, d!, M!"2a" (+$!tid+ aI"(a!,< La c+%"a)(aci7% $!"i>%ica d! 8!"9" $a%ii!"ta "# $i"i7% divi%a. =P+( +t(a a(t!!"+ !" ,+ :#! "i)%iica "# $i"$+ %+$0(!< +(:#! !% !, %+$0(! d! C(i"t+ !"t> "+0(!!%t!%did+ E, :#! ;a #%)id+< E, :#! ;a "id+ #%)id+ ? ,a U%ci7% $i"$a c+% ,a :#! ;a "id+#%)id+ E, :#! ;a #%)id+< !" !, Pad(!. E, :#! ;a "id+ #%)id+< !" !, Hi+< ? ,+ ;a "id+ !% !,E"2(it# :#! !" ,a U%ci7%=

    8!"9" ac+)i7 ,a c+%!"i7% d! ! d! P!d(+ :#! ,! (!c+%+c2a c+$+ !, M!"2a" a%#%ci>%d+,!,a (7i$a a"i7% d!, Hi+ d!, H+$0(!< L+" Eva%)!,i+" %a((a% !% d+" $+$!%t+""+,!$%!"< !, 0a#ti"$+ ? ,a t(a%"i)#(aci7% d! C(i"t+< :#! ,a v+* d!, Pad(! ,+ d!"i)%ac+$+ "# =Hi+ a$ad+=. 8!"9" "! d!"i)%a a "2 $i"$+ c+$+ =!, Hi+ %ic+ d! Di+"= ? ai($a$!dia%t! !"t! t2t#,+ "# (!!i"t!%cia !t!(%a. Pid! ,a ! !% =!, N+$0(! d!, Hi+ %ic+ d!Di+"=. E"ta c+%!"i7% c(i"tia%a aa(!c! ?a !% ,a !c,a$aci7% d!, c!%t#(i7% d!,a%t! d!8!"9" !% ,a c(#* =V!(dad!(a$!%t! !"t! ;+$0(! !(a Hi+ d! Di+"=< +(:#! "+,a$!%t! !%!, $i"t!(i+ a"c#a, d+%d! !, c(!?!%t! #!d! a,ca%*a( !, "!%tid+ ,!%+ d!, t2t#,+ =Hi+ d!Di+"=.

    D!"#@" d! "# R!"#((!cci7%< "# i,iaci7% divi%a aa(!c! !% !, +d!( d! "# ;#$a%idad),+(iicada =C+%"tit#id+ Hi+ d! Di+" c+% +d!(< "!)9% !, E"2(it# d! "a%tidad< +( "#R!"#((!cci7% d! !%t(! ,+" $#!(t+"=< C+% $#c;a (!c#!%cia< !% ,+" Eva%)!,i+"< ;a?!("+%a" :#! "! di(i)!% a 8!"9" ,,a$>%d+,! =S!+(=. E"t! t2t#,+ !(!"a !, (!"!t+ ? ,ac+%ia%*a d! ,+" :#! "! ac!(ca% a 8!"9" ? !"!(a% d! @, "+c+((+ ? c#(aci7%.

    E, %+$0(! d! 8!"9" "i)%iica =Di+" "a,va=. E, %i+ %acid+ d! ,a Vi()!% Ma(2a "! ,,a$a=8!"9"= =+(:#! @, "a,va(> a "# #!0,+ d! "#" !cad+"= =N+ ;a? 0a+ !, ci!,+ +t(+ %+$0(!dad+ a ,+" ;+$0(!" +( !, :#! %+"+t(+" d!0a$+" "a,va(%+"= E, %+$0(! d! C(i"t+ "i)%iica=U%)id+=< =M!"2a"=. 8!"9" !" !, C(i"t+ +(:#! =Di+" ,! #%)i7 c+% !, E"2(it# Sa%t+ ? c+%+d!(=. E(a =!, :#! ;a d! v!%i(=< !, +0!t+ d! =,a !"!(a%*a d! I"(a!,=. E, %+$0(! d! Hi+

    d! Di+" "i)%iica ,a (!,aci7% 9%ica ? !t!(%a d! 8!"#c(i"t+ c+% Di+" "# Pad(! , !" !, Hi+9%ic+ d!, Pad(! ? @, $i"$+ !" Di+". Pa(a "!( c(i"tia%+ !" %!c!"a(i+ c(!!( :#! 8!"#c(i"t+!" !, Hi+ d! Di+". E, %+$0(! d! S!+( "i)%iica ,a "+0!(a%2a divi%a. C+%!"a( + i%v+ca( a8!"9" c+$+ S!+( !" c(!!( !% "# divi%idad =Nadi! #!d! d!ci( =8!"9" !" S!+(=< "i%++( i%,#+ d!, E"2(it# Sa%t+=.

    E% !, $+$!%t+ !"ta0,!cid+ +( Di+"< !, Hi+ 9%ic+ d!, Pad(!< ,a Pa,a0(a !t!(%a< !" d!ci(<!, V!(0+ ! I$a)!% "#0"ta%cia, d!, Pad(!< "! ;i*+ ca(%! "i% !(d!( ,a %at#(a,!*a divi%a

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    11/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    a"#$i7 ,a %at#(a,!*a ;#$a%a. 8!"#c(i"t+ !" v!(dad!(+ Di+" ? v!(dad!(+ ;+$0(! !% ,a#%idad d! "# P!("+%a divi%a +( !"ta (a*7% @, !" !, 9%ic+ M!diad+( !%t(! Di+" ? ,+";+$0(!". 8!"#c(i"t+ +"!! d+" %at#(a,!*a"< ,a divi%a ? ,a ;#$a%a< %+ c+%#%dida"< "i%+#%ida" !% ,a 9%ica P!("+%a d!, Hi+ d! Di+". C(i"t+< "i!%d+ v!(dad!(+ Di+" ? v!(dad!(+;+$0(!< ti!%! #%a i%t!,i)!%cia ? #%a v+,#%tad ;#$a%a"< !(!cta$!%t! d! ac#!(d+ ?

    "+$!tida" a "# i%t!,i)!%cia ? a "# v+,#%tad divi%a" :#! ti!%! !% c+$9% c+% !, Pad(! ? !,E"2(it# Sa%t+. La !%ca(%aci7% !"< #!"< !, $i"t!(i+ d! ,a ad$i(a0,! #%i7% d! ,a%at#(a,!*a divi%a ? d! ,a %at#(a,!*a ;#$a%a !% ,a 9%ica P!("+%a d!, V!(0+.

    D! ,a d!"c!%d!%cia d! Eva< Di+" !,i)i7 a ,a Vi()!% Ma(2a a(a "!( ,a Mad(! d! "# Hi+.E,,a< =,,!%a d! )(acia=< !" =!, (#t+ !c!,!%t! d! ,a (!d!%ci7%= d!"d! !, (i$!( i%"ta%t!d! "# c+%c!ci7%< #! t+ta,$!%t! (!"!(vada d! ,a $a%c;a d!, !cad+ +(i)i%a, ?!($a%!ci7 #(a d! t+d+ !cad+ !("+%a, a ,+ ,a()+ d! t+da "# vida. Ma(2a !"v!(dad!(a$!%t! =Mad(! d! Di+"= +(:#! !" ,a $ad(! d!, Hi+ !t!(%+ d! Di+" ;!c;+;+$0(!< :#! !" Di+" $i"$+. Ma(2a =#! Vi()!% a, c+%c!0i( a "# Hi+< Vi()!% a, a(i(<Vi()!% d#(a%t! !, !$0a(a*+< Vi()!% d!"#@" d!, a(t+< Vi()!% "i!$(!= 4S. A)#"t2%< "!($.

    13< 15 E,,a< c+% t+d+ "# "!(< !" =,a !"c,ava d!, S!+(= 4Lc 1< &5. La Vi()!% Ma(2a=c+,a0+(7 +( "# ! ? +0!di!%cia ,i0(!" a ,a "a,vaci7% d! ,+" ;+$0(!"= 4LG /35. E,,a(+%#%ci7 "# =iat= =,+c+ t+ti#";#$a%a!%at#(a!= 4=+c#a%d+ !, ,#)a( d! t+da ,a%at#(a,!*a ;#$a%a=5 4Sa%t+ T+$>"< ". t;. &< &J< 15 P+( "# +0!di!%cia< E,,a "! c+%vi(ti7!% ,a %#!va Eva< $ad(! d! ,+" vivi!%t!".

    El Eangelio de la creación, Los relatos de la 8iblia, ofrece una visión eneral $ueproviene de la tradición judeo

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    12/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    humanaAO, pero Nno puede ser real un sentimiento de íntima unión con los dem's seresde la naturale!a si al mismo tiempo en el cora!ón no hay ternura, compasión ypreocupación por los seres humanosO. Es necesaria la conciencia de una comuniónuniversal3 Ncreados por el mismo Padre, todos los seres del universo estamos unidos por la!os invisibles y conformamos una especie de familia universal, Q...R $ue nos mueve a un

    respeto sarado, cari(oso y humildeO. Concluye el capítulo con el cora!ón de larevelación cristiana3 el Nesús terrenoO con su Nrelación tan concreta y amable con lascosasO est' Nresucitado y lorioso, presente en toda la creación con su se(oríouniversalO.

    i!"iog#a$%a &ti"i'ada

    B!%!dict+ KVI. Ca(ta !%c2c,ica. Ca(ita" i% V!(ita!. 8#% ' d! 'JJ. O0t!%id+ d!;tt'.vatica%.vac+%t!%t0!%!dictvi!"!%c?c,ica,"d+c#$!%t";0!%

    vi!%c'JJJ3'ca(ita"i%v!(itat!.;t$,F(a%ci"c+. Ca(ta E%c2c,ica. La#dat+Si. Ma? '- d! 'J1/. O0t!%id+ d!;tt'.vatica%.vac+%t!%t(a%c!"c+!"!%c?c,ica,"d+c#$!%t"aa(a%c!"c+'J1/J/'-!%cic,ica,a#dat+"i.;t$,

    I),!"ia Cat7,ica. C+$!%di+ d!, Cat!ci"$+ d! ,a I),!"ia Cat7,ica. Vatica%+ Li0(!(2aEdit(ic! Vatica%a< 8#% ' d! 'JJ/. O0t!%id+ d!;tt.vatica%.vaa(c;iv!c+$!%di#$cccd+c#$!%t"a(c;iv!'JJ/c+$!%di#$ccc".;t$,

    P+%tiici+ C+%"!+ 8#"ticia ? Pa*. C+$!%di+d! ,a D+ct(i%a S+cia,d! ,a I),!"ia. Vatica%+

    Li0(!(2a Edit(ic! Vatica%a< A0( ' d! 'JJ-. O0t!%id+ d!;tt.vatica%.va(+$a%c#(ia+%tiica,c+#%ci,"#"t!ac!d+c#$!%t"(cc#"t!ac!d+c'JJ3J/'3c+$!%di+d+tt"+c".;t$,QPRESENTACIC&&N

    http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.htmlhttp://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.htmlhttp://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htmlhttp://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htmlhttp://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.htmlhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93Nhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93Nhttp://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.htmlhttp://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.htmlhttp://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htmlhttp://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htmlhttp://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.htmlhttp://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.htmlhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93Nhttp://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93N

  • 8/16/2019 Portafolio de Catesismo Catolico

    13/13

    T R I N A S O C I A L D E L A I G L E S I A I I … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . Página 1

    A(to# )a*

    )No+!#e de" e,t(diante………………….* Ca((!(a P(+!"i+%a, d!

    ……………………………..< ULADECH Cat7,ica. C;i$0+t!< A+ 'J13.

    Coa(to# )a*

    4N+$0(! d!, d+c!%t! t#t+(…………………….5< D+c!%t! d! U,ad!c; Cat7,ica.

    C;i$0+t!< 'J13.