47
Hernan Cifuentes Santamaria Arquitecto/ architetto 70071000 PORTAFOLIO Perfil Profesional Contacto Profilo Professionale Portafolio Arquitecto Hernán Cifuentes Santamaria portafolio hernan cfuentes santamaria portafolio hernan cfuentes santamaria Arquitecto egresado del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de la Salle, con formación integral, en los diferentes campos del conocimiento, con iniciativa y capacidad de asumir nuevos retos y metas que fortalezcan la formación personal y profesional, con un interés constante por la investigación y el desarrollo de actividades dentro de nuevos campos del conocimiento. buen manejo de la información y de las relaciones interpersonales, ademas de facilidad para trabajar en equipo en el desarrollo de las diferentes actividades propias de la profesión. Architetto laureato programma di architettura della facoltà di scienza habitat dell 'Università di La Salle, con una formazione completa in diversi campi del sapere, l'iniziativa e la capacità di affrontare nuove sfide e gli obiettivi che rafforzino la formazione personale e professionale, con un interesse costante in attività di ricerca e sviluppo di nuovi campi del sapere. informazioni di buona gestione e le relazioni interpersonali, oltre alla facilità di lavorare in team per sviluppare diverse attività della professione. teléfono : +(57) (1) 6874730 celular : +(57) 3115402355 Email: [email protected] [email protected] Bogotá - Colombia Septiembre 2012 Facultad De Ciencias Del Hábitat Programa De Arquitectura Re-acreditación de alta calidad 2012

Portafolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyectos realizados durante mi pregrado en Arquitectura en la Facultad de Ciencias Del Hábitat de la Universidad de la Salle

Citation preview

Page 1: Portafolio

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITATPROGRAMA DE ARQUITECTURA

2012

Hernan Cifuentes Santamaria

Arquitecto/ architetto

7 0 0 7 1 0 0 0

PORTAFOLIO

Perfil ProfesionalContacto

Profilo Professionale

Po

rta

folio

Arq

uite

cto

He

rná

n C

ifu

en

tes

Sa

nta

ma

ria

portafolio hernan cfuentes santamaria

portafolio hernan cfuentes santamariaArquitecto egresado del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de la Salle, con formación integral, en los diferentes campos del conocimiento, con iniciativa y capacidad de asumir nuevos retos y metas que fortalezcan la formación personal y profesional, con un interés constante por la investigación y el desarrollo de actividades dentro de nuevos campos del conocimiento. buen manejo de la información y de las relaciones interpersonales, ademas de facilidad para trabajar en equipo en el desarrollo de las diferentes actividades propias de la profesión.

Architetto laureato programma di architettura della facoltà di scienza habitat dell 'Università di La Salle, con una formazione completa in diversi campi del sapere, l'iniziativa e la capacità di affrontare nuove sfide e gli obiettivi che rafforzino la formazione personale e professionale, con un interesse costante in attività di ricerca e sviluppo di nuovi campi del sapere. informazioni di buona gestione e le relazioni interpersonali, oltre alla facilità di lavorare in team per sviluppare diverse attività della professione.

teléfono : +(57) (1) 6874730 celular : +(57) 3115402355

Email: [email protected] [email protected]

Bogotá - Colombia

Sep

tie

mb

re

20

12

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad De Ciencias Del HábitatPrograma De Arquitectura

Re-acreditación de alta calidad

2012

Educar Para Pensar, Decidir y Servir Acreditación Institucional de Alta Calidad

Page 2: Portafolio

Hernan Cifuentes Santamaría

Arquitecto/ architetto

PORTAFOLIO

Page 3: Portafolio

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Facultad De Ciencias Del HábitatPrograma De Arquitectura

Re-acreditación de alta calidad

2012

Educar Para Pensar, Decidir y Servir Acreditación Institucional de Alta Calidad

El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas

Antoni Gaudi

Page 4: Portafolio

El portafolio es un documento personal indispensable para la presentación de un profesional en la materia. El portafolio de carrera es una carpeta gráfica personal y dinámica donde el estudiante realizó una compilación metódica de aquellos proyectos de diseño mas significativos a lo largo de su vida académica. El documento es dinámico por que los trabajos no se presentan tal y como quedaron al día de la ultima sustentación sino que debieron incluir las observaciones corregidas indicadas por el jurado de cada una de las entregas finales. Aprobado mediante resolución numero 014 de Octubre de 2001. Ni la Universidad, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas por el graduando Art. 97 del PD código estudiantil.

Arq. Liliana Giraldo AriasDecana Facultad Ciencias Del Hábitat

Arq. Claudia Sánchez RuedaSecretaria Académica

Arq. Gilda Toro PradaDirectora de Portafolio

Arq. Miguel Hincapie TriviñoDirector de Proyecto de Grado

Page 5: Portafolio

I N D I C E G E N E R A Lcontenuto generale

Ig

rito

Ac

ad

ém

ico

Pro

yec

tos

Proy

ecto

de

grad

oPr

áctic

a Pr

ofes

iona

l

Concurso Binacional Convive IV/ concorso binazionale convive IV Reasentamiento y Desarrollo en Pasto /insediamento e Sviluppo in citta di pasto Proyecto Hilos y Tapices

Proyecto / progettoOrdenamiento-Proyección Desarrollo /Proiezione-Sviluppo-Pianificazione Propuesta de ordenamiento Municipio de San Cayetano (cund)

Hoja de Vida Curriculum Vitae

Perfil ProfesionalProfilo professionale

Congresos y Seminarios Convegni e Seminari

Proyecto/ progettoVivienda de interés social / abitazione classe economica Conjunto residencial Santa fe

Proyecto / progettoTaller de patrimonio / atelier di patrimonio

Proyecto Auditorio Iza (Boyacá)

Proyecto / progettoComposición y Diseño/ composizione e progettazione

Café turístico parque Independencia

Proyecto / progettoVivienda Multifamiliar / abitazione Multifamiliare Torres Nicolas De Federman

Proyecto/ progetto El equipamiento rural como dinamizador social del territoriola dotazione rurale, come attivatore sociale di un luogo

Observatorio Urbano Universidad de La Salle

Proyecto / progettoProyecto renovación Urbana Chapinero/ rinnovo urbano Chapinero

Chapinero testigo urbano latente

1 2

Proyecto / progettoArborización urbana / arborizzazione urbana

Paisajismo y medio ambiente

Page 6: Portafolio

Arquitecto egresado del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de la Salle, con formación integral, en los diferentes campos del conocimiento, con iniciativa y capacidad de asumir nuevos retos y metas que fortalezcan la formación personal y profesional; con un interés constante por la investigación y el desarrollo de actividades dentro de nuevos campos del conocimiento. buen manejo de la información y de las relaciones interpersonales, ademas de facilidad para trabajar en equipo en el desarrollo de las diferentes actividades propias de la profesión.

VICTOR HERNAN CIFUENTES SANTAMARIA CC: 80818215 Bogotá

Dirección: Cra 114 Nº 148 – 30 INT 4 APT 503 SUBA COMPARTIR Contacto [email protected]

TELÉFONO 6874730 CELULAR 3115402355

Datos personales

Experiencia Laboral

Competencias Técnicas

Arquitectura

Diseño Grafico

Otros

Perfil Profesional

Formación Académica

Básicos:Colegio departamental integrado San Cayetano: Bachiller Académico Año 2003.

Profesionales:Pregrado en Arquitectura realizado en la Facultad de "Ciencias del Hábitat"

de la Universidad de La Salle. 2012Idiomas:

Instituto de cultura italiana. Nivel B1 marco común europeo

Bogotá Colombia 2011

Participación en el desarrollo de proyectos e investigaciones para la oficina del observatorio urbano de la Universidad de la Salle, dirigidas a comunidades menos favorecidas del territorio nacional.

Digitalización de planos Modelado y renderización de proyectos arquitectónicosLevantamiento Arquitectónico

Diseño de vivienda

H o j a d e v i d a

AutoCad ArchiCad

ArtlantisSketch Up

PhotoShop cs5 Corel Draw

Movie Maker

Herramientas de microsoft office como:

WordExcel

Power point

10 del XXI: Diez años diez arquitectos

Conferencia arquitecto Steven Holl

Arquitectura latinoamericana 2do seminario Revista ESCALAGimnasio Modernoabril 28, 29 y 30 - 2010

trayectoria, obras y presentación nuevo edificio de ciencias socialesUniversidad Nacional de Colombia Auditorio León de Greiff - Universidad Nacionalmayo 09 - 2011

Congresos y Seminarios

Primer simpisio intenacional de eco-urbanismo

Por una ciudad responsable con el medio ambiente Salon rojo Hotel Tequendama 22 y 23 abril - 2010

Foro movilidad sostenible

Una construcción multi disciplinariaUniversidad de los Andesabril 23 - 2009

II congreso internacional vivencias de la vivienda

Marginalidad urbana y vivienda socialUniversidad de la salle octubre 25 y 26 2007

3 4

Page 7: Portafolio

Architetto laureato Programma di Architettura della Facoltà di Scienza Habitat dell 'Università di La Salle, con una formazione completa in diversi campi del sapere, l'iniziativa e la capacità di affrontare nuove sfide e gli obiettivi che rafforzino la formazione personale e professionale, con un interesse costante in attività di ricerca e sviluppo di nuovi campi del sapere. informazioni di buona gestione e le relazioni interpersonali, oltre alla facilità di lavorare in team per sviluppare diverse attività della professione.

VICTOR HERNAN CIFUENTES SANTAMARIA C:C 80818215 Bogotá

Indirizzo: Cra 114 Nº 148 – 30 INT 4 APT 503 SUBA COMPARTIR Contatto: [email protected] TELEFONO: 6874730 CELLULARE: 3115402355

dati personali

esperienza di lavoro

competenze tecniche

architettura

Diseño Grafico

altro

Profilo professionale

formazione accademica Di base:

scuola Integrato dipartimentale San Cayetano College: Corso di laurea Anno Accademico 2003. Professionisti:

Architettura di laurea tenuto della Facoltà di "Scienze Habitat”Università di La Salle. 2012

Lingue:Istituto Italiano di Cultura. Livello B1 Quadro Comune Europeo

Bogota Colombia 2011

Partecipazione nel sviluppo di progetti e di ricerca per l'Ufficio dell'Osservatorio Urbana dell'Università di La Salle, volti a comunità svantaggiate del paese.

Piano di digitalizzazione di modellazione e rendering di progetti architettonicirilievo architettonicoDesign di abitazione

AutoCad ArchiCad

ArtlantisSketch Up

PhotoShop cs5 Corel Draw

Movie Maker

Gli strumenti di Microsoft Office, ad esempio:

WordExcel

Power point

Curriculum vitae

10 del XXI: Dieci anni dieci architetti

Conferenza Architetto Steven Holl

Architettura latinoamericana seminario 2 rivista ESCALAscuola Gimnasio Modernoaprile 28, 29 y 30 - 2010

percorso, costruzione, dell nuovo edificio delle scienze socialiUniversità Nazionale di ColombiaLeón de Greiff Auditorium - Università Nazionalemaggio 09-2011

e la presentazione

Convegni e Seminari

Primo simpisio intenazionale eco-urbanistica

Per una città ecologicamente responsabile Salone rosso Hotel Tequendama 22 y 23 aprile - 2010

Foro Mobilità sostenibile

Una costruzione multidisciplinareuniversità degli Andesaprile 23 - 2009

II Congresso Internazionale di esperienze abitative Marginalità urbana e edilizia sociale

della salle ottobre 25 y 26 2007università

5 6

Page 8: Portafolio

architect architecture graduate Program of Habitat Science faculty of the University of La Salle, with comprehensive training in different fields of knowledge, initiative and ability to take on new challenges and goals that strengthen personal and professional training, with a sustained interest in research and development activities into new fields of knowledge. good information management and interpersonal relations, in addition to ease of working in teams to develop different activities of the profession.

Work Experience

Technical skills

architecture

Graphic Design

other

Personal Data

academic training

Participation in development and research projects for the office of urban observatory of La Salle University, aimed at disadvantaged communities of the country.

Digitization of planes Modeling and rendering of architectural projectsArchitectural Survey

housing design

Curriculum vitae

AutoCad ArchiCad

ArtlantisSketch Up

PhotoShop cs5 Corel Draw

Movie Maker

Microsoft Office tools such as:

WordExcel

Power point

VICTOR HERNAN CIFUENTES SANTAMARIA C:C 80818215 Bogotá

Address: Cra 114 Nº 148 – 30 INT 4 APT 503 SUBA COMPARTIR Contact: [email protected]

Phone: 6874730 Cell Phone 3115402355

Básics:

Professional:integrated departmental college San Cayetano 2003.

Architecture career held at the Faculty of "Habitat Sciences" at LaSalle UniversityBogotá - Colombia. 2012

language:Italian Cultural Institute - Italian level B1

Bogotá Colombia 2011

Professional Profile

10 of XXI: Ten years ten architects

Architect Steven Holl Conference

Seminar on the 2nd Latin American Architecture Magazine SCALEModern GymnasiumApril 28, 29 and 30-2010

path, new building construction and presentation of social science National University of Colombia León de Greiff Auditorium - National UniversityMay 09 - 2011

Conferences and Seminars

First simpisio intenacional eco-urbanism

For a city with environmentally responsibleRed Hall Hotel Tequendama22 and April 23 - 2010

Sustainable Mobility Forum

A multidisciplinary constructionUniversidad de los Andesabril 23-2009

II International Congress of housing experiences

Urban marginality and social housingLa Salle UniversityOctober 25 and 26 2007

7 8

Page 9: Portafolio

la dotazione rurale, come attivatore sociale di un luogo

progetto Busca la implementación de actividades, proyectos e investigaciones con un alto componente social en comunidades, privilegiando las marginales, con el fin de generar proyectos necesarios para su mejoramiento social y espacial, para propiciar una mejor calidad de vida de los habitantes de estas comunidades necesitadas. Este proyecto busca convertirse en un laboratorio urbano como apoyo a los demás proyectos de investigación de la Facultad, mediante estudios y actividades académicas que involucren a profesores y estudiantes.

Cerca la realizzazione delle attività e progetti di ricerca con una comunità ad alta componente sociale, privilegiando gli emarginati, per la costruzione di progetti necessari per il miglioramento sociale e lo spazio per fornire una migliore qualità della vita per i residenti di queste comunità in stato di bisogno. Questo progetto mira a diventare un laboratorio urbano per sostenere altri progetti di ricerca della Facoltà, attraverso studi e attività accademiche che coinvolgono insegnanti e studenti.

Práctica Profesional / pratica Professionale

osservatorio Urbano università della Salle9 10

Cundinamarca Provincia del Gualivá Municipio de Villeta Vereda Alto de TorresColombia

Page 10: Portafolio

Esta comunidad se encuentra ubicada en el sector agrícola, su principal fuente de ingresos es el cultivo y recolección de Caña y producción de panela. Principalmente son los hombres quienes proveen de sustento los hogares, ya que son ellos los que se emplean o tienen enramadas para la producción de panela.

Este plano nos permite identificar las vías de acceso a la vereda así como las vías internas de la misma, también podemos ver el tipo de vías existentes y su respectiva ategorización.

Aca podemos identificar cada una de las zonas rotegidas y consideradas en el POT como zonas de reserva forestal y también protegida por la corporación autónoma regional de cundinamarca

CONVENCIONES

Reservas forestales

Pg

Sv Rf

Componentes

División Predial Reserva ForestalSistema Vial

CONVENCIONES

Reservas forestales

Zona de Cultivos

Rios y Quebradas

Vía pavimentada

Vía férrea

Via sin pavimentar

Limite predial

Plano General

Vereda Alto de Torres

CONVENCIONES

Vía pavimentadaVía férrea Via sin pavimentar

CONVENCIONES

Limite predial

Aca identificaremos la distribución predial existente dentro de la vereda Alto de Torres. Dp

Zonas Agrícolas

Dentro de lo que es la vereda Alto de Torres podemos Identificar las zonas en las cuales se centran las actividades agrícolas, las cuales en su gran mayoría están destinadas al cultivo de la caña panelera

Za

Sistema Hídrico

CONVENCIONES

Zona de Cultivos

Aca podemos identificar cada uno de los afluentes hídricos representados en su gran mayoría por pequeños riachuelos y algunas quebradas con un poco mas de importancia, así como el rio contador en el borde occidental de la vereda.

CONVENCIONES

Rios y Quebradas

Sh

Esquema funcionales

Alto de torres

Servicios

Educación

Desarrollo

Comunidad FundiciónRío

ObservatorioUrbano

Otros

Integración

Producción agricola

Capacitacion

Esquema de relacioncentro poblado - vereda

Villeta

Urbano

Administrativo

Centro poblado

Vereda Alto de Torres

Comercial

Tradiciones culturales

Turismo

Producción agrícola Eco

turismo

Producciónpanelera

Reservaforestal

Rural

Esquema general del proyecto Esquema puntual del proyecto

Este plano general permite identificar en conjunto a cada uno de los sistemas que conforman este territorio, así como poder empezar a jerarquizar cada uno de ellos según su importancia dentro de la región.

1211

Page 11: Portafolio

Componentes Escuela Vereda Alto de Torres Espacios colectivos Entorno paisajistico y espacios exteriores de la escuela

Estado actual y pretenciones

Esta sede cuenta con dos salones que se encuentran en buen estado, 3 baños los cuales 1 es utilizado por los estudiantes porque los otros dos están en malas condiciones, También cuenta con un apartamento para el docente que tiene una alcoba, sala comedor, baño y cocina.

El proyecto pretende complementar aquellos espacio s que sean de primera necesidad para la comunidad para lo cual esta sera participe de todas las actividades, que permitan lograr la mejor intervención posible.

La Escuela Rural Alto de Torres se encuentra situada en la región Gualivá, al noroccidente del Municipio de Villeta en la vereda del mismo nombre. La temperatura aproximada es de 19 grados y una altura de 1.020m sobre el nivel del mar, la distancia de la Cabecera Municipal es de 16 kilómetros por vía carreteable, es una zona de difícil acceso, en época de invierno se presenta dificultad de acceso por deslizamiento de tierra.

Reconocida legalmente por impartir enseñanza formal en los niveles de Educación Pre-escolar y Básica Primaria, calendario A, de carácter mixto, jornada única con una metodología de escuela nueva y aprendizaje significativo desarrollando algunos proyectos teniendo en cuenta las necesidades de esta población.

Escuela vereda Alto de Torres

Conformación de la vereda

Según la comunidad, la Vereda Alto de Torres está conformada por 777 personas aproximadamente. Sin embargo mencionan que Alto de Torres está compuesta por tres sectores: Chapaima, Bagasal y Altos. Cada sector tiene su propia junta comunal y sus propios habitantes, Para el caso de Alto de Torres en el sector de Altos, expresaron que estaba conformada por 450 personas aproximadamente.

Equipamiento rural como dinamizador social del territorio

El objetivo es que la comunidad, modifique el espacio en el que se realizan las actividades académicas, de organización social y actividades de recreación comunitarias, convirtiendo este lugar en un espacio que despierte ese sentido de pertenencia que habla de ellos; un lugar donde agrade estar y así, convertir la Escuela Rural en el dinamizador social desde donde la comunidad se organiza y abarca las diferentes problemáticas que no les permiten mejorar sus condiciones de vida.

interior aulas

Exteriores

13 14

Page 12: Portafolio

Componentes Escuela Vereda Alto de Torres Planta arquitectónica Planta de cubiertas y exteriores de la escuela

Espacios interiores

16

El corredor es un importante sitio de conexión entre la cancha y los diferentes espacios de la escuela y es utilizado por los niños tanto como lugar de circulación, como de permanencia.

El corredor es un importante sitio de conexión entre la cancha y los diferentes espacios de la escuela y es utilizado por los niños tanto como lugar de circulación, como de permanencia.

Sobre la fachada lateral se construyó un altar a la virgen y hay además unas sillas que establecen este sitio como un lugar de descanso y tranquilidad.

La cancha frente a las escuela es uno de los lugares más importantes porque es aprovechada para múltiples actividades, deportivas, culturales, recreativas, etc. tanto por los niños, como por toda la comunidad.

Acceso

Huertas

Recreación

1

1

2

3

4

5

6

7

2

3

7

1

1

2

3

2 3

654

Este salón es multigrado y es utilizado por los niños más grandes, es además el de mayor uso y el de mayor población estudiantil.

La sala de computación es a la vez un área de múltiples usos, pues comparte el espacio con una pequeña biblioteca y material didáctilo .

El segundo es el salón actualmente es utilizado por los niños más pequeños de esta escuela.

15

Page 13: Portafolio

Componentes Despiece Arquitectónico Despiece arquitectónico Fachada principal

15

Fachada posterior Tanques de

almacenamiento

Bajante aguas lluvias

Correa cerchametálica

muro mamposteríaBloque Nª4

Perfil metálico tipo doble C

Canal aguas lluvias

Puerta metálica

Ventana metálica

Acabado de pisobaldosa .30X.30

Placa de contrapisoen concreto

Pedestal concreto ciclopeo

Terreno sub-suelo

Tejaeternit Nª6

1817

Page 14: Portafolio

H i l o s y t a p i c e s

progetto

insediamento e Sviluppo in citta di pasto

La cultura Nariñense, se teje en tradiciones ancestrales, costumbres y formas de vida afines con la tierra, caracterizada por las impresiones dejadas en el territorio, que transforman el paisaje resultante de la poesía muda que cuentan las manos campesinas y los hábitos diarios del habitante.Guardando historias que se pierden en el encanto de sus texturas, colores, sonidos, sabores y aromas que cautivan en un sin fin de pensamientos, hacia la incertidumbre del porque dejamos perder esta tradición.

La Nariñense , tessuta in antiche tradizioni, costumi e stili di vita associati alla terra, caratterizzato dalle impronte lasciate sul territorio, che trasformano il paesaggio risultante di mosse poesia che hanno le mani delle aziende agricole e le abitudini quotidiane degli abitanti.Salvataggio di storie che si perdono nel fascino delle sue trame, colori, suoni, sapori e profumi che fanno appello a una miriade di pensieri, di incertezza perché perdiamo questa tradizione.

cultura

Mérito Académico / valore scolastico

19 20

Departamento de Nariño San Juan de Pasto Cabrera - Catambuco centros pobladosColombia

Page 15: Portafolio

21 22

Page 16: Portafolio

23 24

Page 17: Portafolio

25 26

Page 18: Portafolio

25 26

Componentes Estrategias de Desarrollo

Vivienda

Bioclimática y desarrollo

27 28

Fases de Desarrollo de la Vivienda

los materiales y las técnicas de construcción, están ligadas a la tradición cultural. cuando esta se pierde, se minimiza la identidad de los pueblos y el territorio que las acoge. por esta razón el proyecto rescata las tradiciones culturales mediante técnicas constructivas en tierra, y la arquitectura se convierte en una alternativa para conservar y rescatar el patrimonio material e inmaterial de la región. Además de los diferentes procesos de autoconstrucción que refuerzan valores familiares y comunitarios que establecen relaciones de intercambio recíproco entre la misma comunidad, que por medio de los entejes, se adapta a un territorio que tiene las características aptas para un desarrollo integral. es así como se proponen unidades de hábitat productivas, reforzando las costumbres, los ritos, la cotidianidad y la identidad campesina.

Las unidades de vivienda propuestas conservan la jerarquía de los espacios existentes, que reflejan el desarrollo de la estructura familiar, y son el resultado de un análisis profundo sobre las actividades y el diario vivir de los campesinos nariñenses.

El umbral es un elemento articulador y convergente entre el espacio productivo y el privado, que permite una conexión visual y espacial, entre los diferentes ambientes que se generan en el lecho familiar. el baño conserva su disposición espacial fuera del núcleo central de la vivienda, pero existe una relación interior-exterior que evita las deficiencias de su disposición en dicho lugar y no se plantea una cocina de leña, buscando características afines con los planteamientos de la sostenibilidad.

Tipología Tipología 1

Tipología 2

Tipología 1

Page 19: Portafolio

25 26

Componentes Cortes y Fachadas

29 30

Despiece de la vivienda

Teja de barro

Canal de aguas lluvias

T a n q u e d e aguas servidas

Tanque de agua caliente de 250 ml

Tanque de agua Fría de 250 ml

Serpentin

Recubrimientoen caña brava

Estructuraen madera

Zócalo

Tableta enbarro cocido

R e m a t e en piedra

Recebo compactado

Extractor de olores

Baño letrina seca

El proyecto contempla un sistema estructural en tierra mixto, utilizando la tapia pisada y la piedra a la vista como estructura portante y cerramiento, El Bahareque y el BTC (bloques de tierra compactada) en los cerramientos de la vivienda, mimetizandolos en el paisaje natural de cada corregimiento.

Page 20: Portafolio

25 26

Componentes ProyectoArborización Urbanapaisaje y medio ambiente

31 30

Arborizzazione urbana

progetto

p a e s a g g i o e a m b i e n t e

Il progetto, che fa parte della selezione delle specie adatte per piantare nei diversi ambienti della città, la definizione delle linee guida tecniche per la semina e la manutenzione, progettazione e pianificazione di un lavoro coordinato tra agenzie e promuovere la partecipazione comunità organizzate, il settore privato e il pubblico in generale. l´ Manuale Urban Forestry fa parte dei risultati della ricerca e delle attività del Giardino botanici di Bogotá dall'inizio di questo programma. E 'un omaggio alla struttura e il riconoscimento dei benefici enormi ambientali e paesaggistiche che minacciano la città ei suoi abitanti, e costituisce uno strumento moderno e dinamico per la progettazione, sviluppo, gestione e rinnovo di arborizzazione città

Mérito Académico / valore scolastico

Cundinamarca Santa fe de Bogotá Localidad de EngativáColombia

Este proyecto, parte de la selección de especies adecuadas para la plantación en los diferentes entornos de la ciudad, la definición de los lineamientos técnicos para su siembra y mantenimiento, el diseño y planeación de una estrategia coordinada de trabajo interinstitucional y el fomento de la participación de comunidades organizadas, la empresa privada y la ciudadanía en general.El Manual de Silvicultura Urbana hace parte de los resultados de las investigaciones y las actividades realizadas por el Jardín Botánico de Bogotá desde el inicio de este programa. Es un homenaje al árbol y un reconocimiento a los enormes beneficios ambientales y paisajísticos que representa para la ciudad y sus habitantes, y se constituye en una herramienta actual y dinámica para la planificación, el desarrollo, el manejo y la renovación de la arborización de la ciudad.

32

Page 21: Portafolio

25 26

Componentes paisaje y medio ambiente

33 30

Arboles / Alberi

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

árbol árbol

Ligustro Chicalà Rosado

Se multiplica por semillas y las variedades por injertos. Adaptable a variedad de suelos. Cultivo a pleno sol o a la sombra. Admite muy bien las podas y recortes.

Es una especie que puede ser sembrada en suelos pobres, pero en este caso necesita de riegos frecuentes. No es muy resistente a las heladas ni a periodos largos de sequia.

Soporta muy bien la polución del tráfico, por lo que es usado en alineaciones de calles.

Esta especie tiene la capacidad de retener partículas de CO2, ademas también se utiliza como barrera visual, de ruidos y vientos.

Mapa de ubicación del lugar de origen

Hoja Hoja

Fruto FlorTronco Tronco

Mapa de ubicación del lugar de origen

Ligustrum lucidum. Delostoma integrifolium..

Ligustro Chicalà Rosado

Redondeada Aparasolada Media Media

2000 - 3000 m.s.n.m 1800 - 2100 m.s.n.mMedia Media

Verde claro Verde claro

20 -25 mts 6 - 8 mts

6 - 8 mts 3 - 5 mts

Oleaceae Bignoniaceae

Sur de China Norte de Sur América

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

árbol árbol

Chochitos Guayacán de Manizales

Requiere de una zona semi-seca para su mejor desarrollo. Esta especie se caracteriza por tener un periodo corto de vida.

Requiere algo de sombra en su estado juvenil y, al madurar abundante luz solar; es resistente a altas temperaturas, Requiere suelos bien drenados, aireados, fértiles y ácidos.

Dentro de las principales funciones que tiene esta especie encontramos que sirve como aporte estético, controla la erosión y también es utilizado para protección de cuencas.

Sirve como barrera física, y es un aislante de ruido y cortavientos. Se puede implantar en taludes, enriquece el suelo y provee nicho y hábitat. Es excelente en la protección de cuencas y cuerpos de agua.

Mapa de ubicación del lugar de origen Mapa de ubicación del lugar de origen

Erythrina rubrinervia. Lafoensia speciosa.

Chochitos Guayacán de Manizales

Aparasolada Cónica Media Media

2500 - 2600 m.s.n.m 1500 - 2800 m.s.n.mAlta Alta

Verde claro Verde brillante

4 - 5 mts 12 - 25 mts

2 - 4mts 4 - 6 mts

Bignoniaceae Lythraceae

Centro y sur América Colombia

Hoja

Hoja

Flor FlorTronco Tronco

34

Page 22: Portafolio

25 26

Componentes paisaje y medio ambiente

35 30

Palmeras / Palme

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

Palmera Palmera

Palma Kentia Palma de cera

Los ejemplares jóvenes necesitan ser protegidos de la luz directa del sol y crecen mejor en lugares de sombra o de semi-sombra. La Kentia tolera y se adapta a una amplia variedad de suelos, incluidos aquellos que son neutros, ácidos, arcillosos y ligeramente alcalinos.

Es una especie que necesita de un clima un clima templado y suelo apto para su libre desarrollo, ademas de un cuidado en su primera etapa de crecimiento.

Planta ornamental, por su grácil aspecto, tanto se cultiva en interior como en exterior (muy utilizada en la decoración de interiores).

especie que da frutos como el drupa golosa, ademas de ser hábitat para aves de la región cafetera de Colombia. Su nombre se da por la capa de cera blanquesina que cubre su tronco ( la mas productiva de cera en el mundo)

Mapa de ubicación del lugar de origen

Hoja

Hoja

Fruto FrutoTronco Tronco

Mapa de ubicación del lugar de origen

Archontophoenix cunninghamiana. Ceroxylon quindiuense.

Palma kentia Palma de cera

Palma Palma esbelta Media Media

1600 - 2500 m.s.n.m 2500 - 2800 m.s.n.mBaja Baja

Verde oscuro Verde oscuro

10 - 18 mts 60 - 70 mts

1.5 - 3.5 mts 3 - 5 mts

Arecaceae. Arecaceae

Isla de Lord Howe (Este de Australia). Colombia

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

Palmera Palmera

Palma Washngtonia Palmera fénix

Suelos fértiles y profundos, se adapta a tierras arcillosas, compactas y húmedas. Riego en verano para desarrollarse convenientemente.

Puede resistir temperaturas de hasta -8ºC sin grandes problemas; o tiene exigencias en cuantoal tipo de suelo. Facilidad de adaptación y resistencia al frío y no tiene exigencias en cuanto al tipo de suelo.

Algunos ejemplares se usan para embellecer parques y jardines, especialmente en las regiones de clima calido. Es una de las palmeras que más se usa en jardinería y ornamentación.

Palmera majestuosa para alineaciones en paseos y avenidas. Los ejemplares de constitución arbórea se usan para embellecer parques y jardines, especialmente en las regiones de clima mediterráneo. Los ejemplares de pequeñas dimensiones son adecuados para ornar apartamentos y locales públicos, como negocios, oficinas, etc.

Mapa de ubicación del lugar de origen Mapa de ubicación del lugar de origen

Washntonio filifera. Phoenix canariensis.

Palma Washngtonia Palmera fénix

palma esbelta Palma Media Media

2500 - 3200 m.s.n.m 1000 - 2800 m.s.n.mMedia Alta

Verde brillante Verde oscuro brillante

30 - 35 mts 20 -40 mts

4 - 6 mts 4 - 6 mts

Arecaceae Arecaceae

Centro América Islas canarias

Hoja

Hoja

Fruto FrutoTronco Tronco

36

Page 23: Portafolio

25 26

Componentes paisaje y medio ambiente

37 30

arbustos/ cespuglio

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

arbusto árbusto

Tominejero Feijoa

Es una especie que puede ser sembrada en suelos semi-húmedos, aunque también puede ser sembrada en suelos secos en los cuales tiene una resistencia media.

suelo profundo para el desarrollo de su raíz, crece en zonas húmedas sub-húmeda y semi-seca. Las semillas tienen una larga facultad germinativa.

Esta especie no tiene usos conocidos por parte de los habitantes de la región, pero es consumida por animales silvestres.

Espacios arborizables: Rondas ríos, Rondas humedales y lagos. El fruto pueden utilizarse en la elaboración de jugos, licores, ensaladas, postres, jaleas o mermeladas. La madera es empleada para la obtención de leña

Mapa de ubicación del lugar de origen

Hoja

Hoja

Flor FlorTronco Tronco

Mapa de ubicación del lugar de origen

Palicourea lineariflora. Myrtaceae..

Tominejero Feijoa

Aparasolada Irregular Media Media

2600 - 2800 m.s.n.m 2600 - 2750 m.s.n.mMedia Media

Verde oscuro Verde oscuro brillante

1 - 2 mts 2 - 3 mts

3 - 4 mts 1.5 - 2 mts

Rubiaceae Acca sellowiana

Andes Colombianos Colombia - Brasil - Argentina

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

arbusto árbusto

Calistemo Croto arbustivo

Es un árbol pequeño o arbusto rústico grande, resistente en cuanto a exigencias de suelo con la condición de que no le falte agua y necesita pleno sol para una abundante floración.

Arbusto perenne o pequeño árbol. Las formas más cultivadas son las que presentan el follaje variado de blanco o amarillo.

Muy requerido en jardinería y paisajismo por sus propiedades ornamentales.

Es una planta ornamental popular en su región nativa, en Europa y América. Se emplea frecuentemente en jardines y parques, sobre todo para la formación de setos.

Mapa de ubicación del lugar de origen Mapa de ubicación del lugar de origen

Callistemon viminalis Euonymus japonicus.

Calistemo Croto arbustivo

Irregular Irregular Media Media

2500 - 2600 m.s.n.m 1500 - 2800 m.s.n.mAlta Alta

Verde oscuro Verde - amarillo

7 - 8 mts 2 - 3 mts

2 - 4mts 1 - 2 mts

Myrtaceae Celastraceae

Australia Sur de Japón

Hoja

Hoja

Flor FrutoTronco Tallo

38

Page 24: Portafolio

25 26

Componentes paisaje y medio ambiente

39 30

Plantas / Piante

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

planta Planta

Anturio Agapanto

Requiere que se plante en zonas con bastante humedad y evitar que las corrientes de aire lo afecten, esta especie requiere de abono 1 vez cada 15 días.

Es una planta muy resistente que forma vistosos macizos. Época de floración: fines de primavera o verano. Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace durante todo el año aportando un follaje de gran valor ornamental.

Es utilizada como planta de interior, en maceta o en grandes jardines junto a otras plantas de hojas ornamentales.

Jardinería y comercialización de la flor

Mapa de ubicación del lugar de origen

Hoja Hoja

Flor FlorTallo Tallo

Mapa de ubicación del lugar de origen

Anthurium scherzerianum. Agapanthus africanus.

Anturio Agapanto

Irregular Irregular Irregular Media Media Media

2400 - 3000 m.s.n.m 2300 - 2750 m.s.n.mBaja Baja Alta

Hoja Verde - flor rojiza Hoja Verde - flor rojiza Verde brillante

.6 - .8 mts .6 - .8 mts 1 mts

.3 - .4 mts .3 - .4 mts .3 - .4 mts

Araceae Liliaceae

Colombia Sudafrica

Nombre Común Nombre Común

Nombre Científico Nombre Científico

Familia Familia

Lugar de origen Lugar de origen

Forma Forma Textura Textura Altitud Altitud

Altura Altura Densidad Densidad

Diámetro Diámetro Color Color

Requerimientos Requerimientos

Funciones / usos Funciones / usos

Características Generales Características Generales Fotografía General Fotografía General

Planta Planta

Petunia Girasol

Las petunias son plantas bastante indicadas para regiones frías. Presentan un florecimiento vistoso y abundante que se inicia en fin de invierno y se extiende por la primavera. El follaje es delicado y suave, con hojas aovadas y pequeñas.

Es un cultivo poco exigente en el tipo de suelo, aunque prefiere los arcillo-arenosos y ricos en materia orgánica, pero es esencial que el suelo tenga un buen drenaje y la capa freática se encuentre a poca profundidad.

Sirve a la formación de canteros, macizos y borduras, así como en macetas y floreras aportando romanticismo y lujo al jardín.

Actividades de principalmente Jardinería y comercialización de la flor

Mapa de ubicación del lugar de origen Mapa de ubicación del lugar de origen

petunia xhhybrida Helianthus annuus.

Petunia Girasol

Redondeada Media

2500 - 2700 m.s.n.m 1500 - 2800 m.s.n.mBaja

Verde claro

1mts

1mts

Solanaceae. Asteraceae

Argentina América del norte y del sur

Hoja

HojaFlor

Flor

Tallo Tallo

40

Page 25: Portafolio

El municipio de San Cayetano (Cundinamarca) se vio sometido a un proceso de reasentamiento debido a efectos de la naturaleza, como consecuencia de esto se reubico a la población que allí habitaba en un nuevo lugar alejado de los peligros que ocasionaron dicha re-ubicacion. Pero dentro de este proceso han sido varias las fallas cometidas, ya que se cumplió simplemente con reasignar viviendas a los pobladores del municipio,esto como solución, desconociendo por completo las características propias del nuevo territorio así como las tradiciones propias de esta comunidad;debido a esto vemos como hoy este municipio no logra una consolidación definitiva que le permita lograr una apropiación hacia ella por parte de sus habitantes. 42

Cundinamarca Provincia del Rionegro Municipio de San Cayetano centro pobladoColombia

Proiezione-Sviluppo-Pianificazione

progetto

comune di San Cayetano(cundinamarca)

Il comune di San Cayetano (Cundinamarca) è stato sottoposto ad un processo di reinsediamento a causa degli effetti della natura, per questo è stato trasferito la popolazione viveva in un nuovo posto lontano dai pericoli causati tali trasferimenti. Ma in questo processo sono stati alcuni errori fatti, e che si è compiuto è sufficiente riassegnare alloggi per i residenti del comune, in quanto questa soluzione, ignorando completamente le caratteristiche del nuovo territorio e le tradizioni di questa comunità perché che vediamo oggi il comune non riesce definitivo consolidamento consentendo loro di assicurarsi uno stanziamento destinato a lei da loro abitanti.

Proyecto Final de Carrera / Progetto Definitivo

41

Page 26: Portafolio

Componentes Estrategias de Desarrollo Estrategia de implantación Rol del municipio en la region

Rol del municipio en la region

Plano General Densidades

protecciónambiental

pa

protecciónambiental

pa

protecciónambiental

paprotecciónambiental

pa

protecciónambiental

pa

zona demiradores

m

zona demiradores

m

zona demiradores

m

zona demiradores

m

vivienda

V se propone nuevas zonas para el desarrollo de vivienda que cubran el déficit que actualmente se presenta y también pensando a largo plazo en el crecimiento del municipio.

se propone generar algunas zonas como miradores, aprovechando las características tipográficas de este municipio, y las características estéticas de este entorno.

se propone zonas de conservación ambiental a fin no solo de conservar un paisaje natural, sino como medio de protección de los diferentes ecosistemas que alberga dichas zonas.

68 viviendas aprox ha

64 vivienda aprox ha

27viviendas aprox ha

a

b

c

d e

asociación

trabajo

recolección y trasporte

producción

asociación de productores dentro de cada una de la zonas

aprovechamiento del potencial productivo de cada zona

generar nuevas oportunidades de trabajo en zonas rurales

transporte de productos hacia c e n t r o p o b l a d o p a r a s u t ransformación y poster ior comercialización

transporte de los productos hacia los centros de acopio auxiliares ubicados en cada zona

manzanas tipo a

a

manzanas tipo b

b

manzanas tipo c

c

nacional

departamental

comercializacióndiferentes escalas

local

regional

transporte al centro poblado

a

b

c

d

generación de empresa

asociación

capacitación

nuevos empleos

se plantea la posibilidad de crear pequeñas empresas garantizando trabajos dignos y estables.

poder asociar a grupos de perdonas q u e p u e d a n a p o r t a r s u s conocimientos y recursos para la generación de empresa

dentro de la propuesta general urbana, se propone generar manzanas permeables de tal modo que al interior de estas se puedan generar diversas dinámicas, que promuevan el desarrollo de diversas actividades a la población.

dentro de lo que corresponde al detalle de la manzana, podemos decir que esta en particular es conformada por 31 unidades de vivienda, en agrupación bifamiliar que se implantan torno a un patio común al que anteriormente ya habíamos hecho referencia.

a su vez esta misma manzana cuenta en particular con un equipamiento, y con algunos locales comerciales, distribuidos estratégicamente, en las zonas permeables de la manzana .

se propone la creación de zonas al interior de la manzana destinadas principalmente para la implementación de pequeñas huertas, cuyos productos sirvan de auto-sustento a la comunidad que allí habita.

capacitar la gente en diferentes campos(agrícolas, text i l , manipulación de alimentos, etc)

generación de nuevos empleos que garanticen una estabilidad e c o n ó m i c a , y a s í e v i t a migraciones masivas de la población.

Comercialización

f

e

identidad a partir de las potencialidades propias de la región.

identidad

desarrollodesarrollo económico, social, que permita salir del estancamiento en que se encuentra el municipio actualmente.

Agrupación

43 44

Page 27: Portafolio

Componentes Conformación de Manzana

Agrupación

ubicarán contenedores diferenciados de basura, como plástico, metales y vidrios. Además de uno especial para basura orgánica proveniente de la cocina y de las áreas de cultivo familiares. Los desechos separados en sus respectivos contenedores, facilita la recolección para la elaboración del compost y el reciclaje.

propone un sector de reciclaje de desechos orgánicos. Se

En esta manzana se plantea la proyección de un pequeño equipamiento para que la comunidad pueda desarrollar actividades múltiples, a nivel barrial especialmente (reunión, capacitación, acceso a tecnología).Este equipamiento se plantea con la idea que las personas de todas la edades tengan un sitio para el desarrollo de actividades, académicas, de recreación, investigación entre otras. Así mismo como un punto de referencia o de encuentro dentro del barrio, donde se generen y fortalezcan las dinámicas sociales de dicha población.

puntos de encuentro

Equipamiento

Proyecciones

Reciclaje

Salón comunal

Visuales

circulaciones

Se propone la creación de una pequeña plaza al interior de la manzana, que sirva como punto de encuentro y a su vez como punto de intercambio de productos agrícolas obtenidos dentro de cada una de las pequeñas huertas con las que cuentas cada una de dichas manzanas, esto permitirá generar dinámicas nuevas dentro del barrio, y que se verán reflejadas positivamente en el aspecto económico y sociocultural de la población.

345 46

Page 28: Portafolio

Componentes Despiece de la viviendavivienda

teja eternit ondulada 1000

canal plástica para aguas lluvias

estructura de cubierta en madera

muros mampostería

bajantes aguas lluvias

calentador gas natural

caldera (sistema piso radiante)

placa entrepiso concreto

panel aislante

tanque recolección aguas lluvias

grapas de sujeción

tubería polietileno

mortero de pega

acabado de piso

viga cimentación

zapatas

terreno

cultivos

Recreación

Las viviendas propuestas contaran c o n a l g u n a s c a r a c t e r í s t i c a s especiales como un sistemas de recolección de aguas lluvias como mecanismo de reciclaje de las mismas, ademas de un sistema de calefacción natural pensado en el confort interior de cada una de estas viviendas, este sistema es conocido como suelo radiante.

todas las viviendas cuentan con un pequeño espacio para el desarrollo de talleres o zonas comerciales.

Taller

Bioclimática

Planta arquitectónica

La idea de proponer unas zonas o áreas de cultivos, a modo de parcelas, nace de recuperar las tradiciones perdidas por esta comunidad durante este proceso de reasentamiento a que debieron someterse, en donde la comunidad era capaz de generar parte de sus propios recursos y de generar otros tantos para ser comercializados o intercambiados por otros productos, todo esto influía de manera positiva en la economía de cada una de estas familias.

47 48

Proyecciones

Page 29: Portafolio

Componentes Fachadas

fachada Norte

Conformación de Manzana

49 50

Page 30: Portafolio

Componentes Fachadas

fachada oriente

Conformación de Manzana

51 52

Page 31: Portafolio

Componentes Fachadas

fachada sur

fachada sur corte B-B

Conformación de Manzana

53 54

Page 32: Portafolio

Componentes Fachadas

fachada occidente

Conformación de Manzana

55 56

Page 33: Portafolio

Este proyecto hace parte de un plan de renovación, dentro del barrio Nicolas De Ferderman, en el cual se pretende generar una densificación mucho mayor a la existente, aprovechando de mejor manera el punto estratégico dentro de la ciudad donde se encuentra ubicado este barrio. El proyecto contempla la constricción de 4 torres de apartamentos duplex, cada una de estas torres contara con 36 apartamentos, para un total de 144 unidades de vivienda, cada uno de estas unidades tendrán un área de 144 m2. ademas de esto cada torre cuenta en el primer piso con zonas de gimnasio, salas de televisión, sala de juntas entre otras. 58

Cundinamarca Provincia del Rionegro Municipio de San Cayetano centro pobladoColombia

Proyecto:Vivienda multifamiliarTorres Nicolas de Federman

Torri Nicolas di Federman

progetto

A b i t a z i o n e M u l t i f a m i l i a r e

Questo progetto fa parte di un piano di ristrutturazione, nel quartiere di Nicolas De Ferderman, che mira a generare una densificazione molto più elevato degli attuali, e facendo il punto più strategico della città in cui si trova in questo quartiere. Il progetto prevede la costrizione di 4 torri di appartamenti su due piani, ognuno di queste torri avranno 36 appartamenti, per un totale di 144 unità abitative, ciascuna di queste unità avrà una superficie di 144 m2. oltre a questo conto di ogni torre al primo piano con aree palestra, sale TV, sala riunioni e altro ancora.

Vivienda de altos ingresos / Abitazione di alto reddito

57

Page 34: Portafolio

Paisaje Urbano Proyecciones

Postura Urbana

Conexión funcional y social de la ciudad en el sector urbano del barrio Nicolas de Federman por medio del proyecto. aprovechando y mejorando las conexiones viales aledañas. por otro lado la propuesta da prioridad al peatón como objetivo principal del proyecto donde este disfrutará y vivirá la ciudad como parte de su identidad.

Creación de espacios verdes para generar un equilibrio ambiental dentro del sector ademas de esto también generara una mayor armonía desde el punto de vista estético, y por otra parte se propone el uso o implementación de energías alternativas para la auto-sostenibilidad del proyecto.

Postura Ambiental

El proyecto pretende hacer uso de nuevas tecnologías en su construcción, las cuales permitan generar un ahorro energético, que no solo se vera reflejado en la economía de las familias que allí habiten, sino también en el bajo impacto ambiental que en estos edificios se generaría.

Postura Técnica

Movilidad

Áreas Exteriores

Áreas Interiores

La propuesta arquitectónica pretende generar espacios habitables de gran calidad, en cuanto a espacio y confort se refiere, para esto se propone la proyección de 4 torres de apartamentos, los cuales cuentan con topologías duplex, los cuales brindan mayor luminosidad y la comodidad de disponer de dos ambientes separados para la vida diaria hacen de los dúplex una vivienda muy atractiva.

En cuento a movilidad el proyecto ofrece grandes alternativas, ya que se encuentra localizado sobre dos vías de gran importancia, lo cual permite la facilidad en el desplazamiento tanto vehicular, como peatonal, por otra parte también se contempla la posibilidad de tener acceso al uso de las principales troncales de transporte masivo con los que cuenta y contara a futuro la ciudad.

la propuesta contempla la realización de diferentes espacios al interior de los edificios, los cuales permitan a sus residentes la realización de diferentes dinámicas o actividades, tales como de recreación, entretenimiento y deporte (salas de televisión, salas de juegos, gimnasio)

Dentro de lo que corresponde a las zonas exteriores del proyecto y conforme a la norma urbana vigente, se propone la realización de zonas verdes acompañadas por una serie de mobiliario urbano el cual permite el desarrollo de actividades recreo-deportivas principalmente.

Postura Arquitectónica Movilidad y vías de acceso

Exteriores

pu pa pt pa

59 60

Page 35: Portafolio

Detalle ApartamentosApartamentos

Planta primer Piso

cocinacuarto de ropas salacomedor 2 habitaciones 2 baños

área 76m

2 habitacionesestudio Balcon

área 42m

Axonometría primer Piso

Axonometría segundo Piso

Planta segundo Piso

Espacios Interiores Espacios Interiores

2

2

61 62

Page 36: Portafolio

Residenziale Santa fe

progetto

A b i t a z i o n e M u l t i f a m i l i a r e

Questo progetto sarà parte di un progetto di rinnovamento urbano all'interno del settore, che può essere visto a favore dei residenti attuali di questa zona, con il programma di alloggi da offrire in questo progetto, che mira a migliorare le condizioni attuale habitat di queste famiglie ad un costo basso, in quanto il programma è quello di sviluppare alloggi a prezzi accessibili. mira anche a migliorare l'ambiente che assicurano un numero maggiore di personale galleggiante e ruotare in un maggior numero di personale permanente.

Vivienda de interés social / Abitazione classe economica

Este proyecto pretende hacer parte de una propuesta de renovación urbana dentro del sector, en el cual se puedan ver beneficiados los actuales residentes de esta zona, con el programa de vivienda que se ofrecerá dentro de este proyecto, el cual esta encaminado a mejorar las condiciones actuales de hábitat de dichas familias a un bajo costo económico ya que el programa a desarrollar es de vivienda de interés social. ademas se pretende el mejoramiento del entorno lo cual nos garantice un mayor numero de personal flotante y a su vez un mayor numero de personal permanente.

63 64

Cundinamarca Santa Fe de Bogotá Localidad de los Mártires Upz 103 La Sabana Colombia

Page 37: Portafolio

Componentes Plantas Arquitectónicas Propuesta Zonas verdes

Parqueaderos

Plazoleta

Proyecciones

Conformación del proyecto

Plazoleta

acceso

Postura Urbana

La propuesta está encaminada y orientada dentro del plan centro y que busca un mejoramiento social y físico de la ciudad en este caso en el sector urbano del barrio la favorito. aprovechando y mejorando las conexiones viales aledañas. por otro lado la propuesta da prioridad al siempre al peatón tanto en su movilidad como en ofrecer mayor seguridad al ciudadano que allí habite o se desplace

Dentro de la recuperación de este sector también hay espacio para el desarrollo de amplias zonas verdes tanto en las áreas exteriores al proyecto, como en su interior, en donde también se proyectaran dichas zonas, que le darán mayor beneficio al proyecto, no solo desde el punto de vista estético, sino también desde el aspecto ambiental.

Postura Ambiental

El proyecto esta pensado y planteado para beneficiar a un amplio numero de familias de la ciudad, que debido a sus condiciones económicas no puede acceder a una vivienda digna, a su vez el proyecto también esta pensado en poder ofrecer una vivienda a aquellas personas que estudian o laboran en el centro de la ciudad, lo cual les repercutirá positivamente en lo económico.

Postura Social

La propuesta arquitectónica pretende generar a través de diferentes tipologías poder dar solución a lo que pretende en cuanto a vivienda cada una de las familias que allí lleguen a habitar dicho proyecto, esto a raíz de saber que las necesidades son diferentes dentro de cada una de las personas o familias interesadas en adquirir una solución de vivienda.

el proyecto cuenta con una amplia zona de parque, que servirá tanto a residentes, como a visitantes que l leguen ocasionalmente a esta zona de la ciudad.

Al interior del proyecto se generará una gran plazoleta que contara con espacios para el desarrollo de diferentes actividades.

Postura Arquitectónica pu pa ps pa

El proyecto se encuentra localizado en el centro de la ciudad, sobre una de las principales vías de la misma, lo cual hace que el proyecto cuente con un privilegio en cuanto a movilidad, ademas de su cercanía a los principales centros financieros, políticos, culturales y educativos, de la ciudad lo cual lo hace un privilegiado frente a otros proyectos que se desarrollan actualmente.

Torre 1 Torre 2

perspectiva general

65 66

Page 38: Portafolio

Componentes Espacios interiores Apartamentos Apartamentos Duplex Tipologías de apartamentos

Tipología 3

2

2

sala - comedorcocinaBaño2 alcobas

Área 62 m2

sala comedorcocina1 alcoba

Área 27 m2

sala - comedorcocina

Baño2 alcobas

Área 68 m2

Baño 2 alcobas

Área 27 m2

sala - comedorcocinaBaño2 alcobas

Área 54 m2

Tipología 1

Tipología 1

Tipología 1

Tipología 1

67 68

Page 39: Portafolio

Chapinero testigo urbano latente

progetto Il progetto si trova nel settore Chapinero che ha caratteristiche, gli attributi di un gerarchici che lo rendono importante nella città di Bogotà. Gauteng è anche riconosciuto il suo valore come centro di sviluppo della città, quindi dobbiamo valorizzare come testimonianza urbanistico e storico, in modo da usarlo come una risorsa per lo sviluppo della città. Dato il valore del Chapinero settore, abbiamo sollevato l'idea di rinnovamento basato sull'analisi e la comprensione del settore che è segregato, per cui vi è stata una perdita di valore nella vita sociale, urbano. Di tanto in tanto vengono lotti l'altro di 53 a CLL cll 70 e Av Caracas a RRC 13. ed immediato contesto (paesaggio urbano.) il senso dell'intervento è quello di riabilitare e ri sviluppare questo settore, tornando invece ai pedoni, che sono generati per diverse aree di integrazione sociale, di essere supportato da altri usi.

El proyecto se encuentra localizado en el sector de chapinero el cual tiene unas características, unos atributos que lo hacen jerárquico e importante en la ciudad de Bogotá. Chapinero se le reconoce su valor también como centro de desarrollo de la ciudad por tanto debemos valorarlo como testimonio urbano e histórico , por eso debemos aprovecharlo como un recurso para el desarrollo de la ciudad. Teniendo en cuenta el valor que tiene el sector de chapinero, se nos planteo la idea de renovarlo partiendo del análisis y la compresión del sector que se encuentra segregado, por lo cual se ha producido un deterioro social, urbano . Puntualmente se inter vendrán los lotes de la cll 53 hasta la cll 70 y de la Av. caracas hasta la crr 13. y contexto inmediato (paisaje urbano.)El sentido de la intervención es rehabilitar y re desarrollar este sector, devolviendole su lugar al peatón, para lo cual se generan diversos espacios de integración social, que estar apoyado a través de otros usos.

Renovación Urbana / rinnovo urbano

r i n n o v o u r b a n o c h a p i n e r o 69 70

Cundinamarca Santa Fe de Bogotá Localidad de Chapinero Upz 88-90-97-99Colombia

Page 40: Portafolio

Componentes Intervención Urbana Espacios

Zonas de recreación

Grandes Plazas

Ocupación del espacio

Zona intervenida

Proyección Urbana

Tipología 1

Recuperación de la plaza de Lourdes

Intercambiador modal

Plazoleta

Centro Cultural

Espacio Recreativo

Centro Comercial

Densificación de Vivienda

1

2

3

4

5

6

7

8

Se da la necesidad de crear un espacio público donde el actor principal sea el peatón, por lo cual se da la necesidad de lograr que las vías principales de transporté ocupen un segundo espacio, por lo cual la Av. caracas y la crr 13 seran vías subterráneas, de esta forma se crearan distintas relaciones de movi l idad en el sector .

Para que exista una mayor dinámica en el sector respecto a la movilidad , se quiere complementar y articular los distintos espacios creados a través de ciclovía, no solo en el sector sino hacia sus alrededores.

Se generan estos espacios para articular los diversos parques que se encuentran en el entorno de chapinero, dando así una importancia en resaltar estas zonas verdes.

Contemplando el plan de movilidad, se encuentra el metro el cual es subterráneo en este sector, ademas este estaría articulado con otro sistema que es el cable.

Como elemento articulador entre los cerros orientales y sector de chapinero. Ademas se articula con el sistema del metro.

Vías Principales Vías subterráneas Ciclovía Senderos Verdes

Linea del metro

Linea del cable

a

b

c

d

e

Gran Plaza Lourdes

Movilidad

Centro cultural

Intercambiador

Hotel

71 72

Page 41: Portafolio

Componentes Espacios Propuestos Proyección Urbana Zonas comerciales

Vías Subterráneos

Plaza publica

Desarrollo de la propuesta Desarrollo arquitectónico

Plaza publica

Centro de convenciones

Centro de convenciones

Centro comercial

Intercambiador modal

Perfil zona de Lourdes

Hotel

Centro Cultural

Centro Cultural

usuarios

Tecnología

La primera fase consiste en la construcción del gran parque que hace alusión al Bicentenario de la independencia de Colombia. El parque consta de 167800 m2 distribuidos en zonas verdes (45%) y zonas duras(55%) disponibles para actividades de diversos tipos, desde el estudio hasta la diversión. Este gran parque no solo es un nuevo espacio público, sino que a su vez genera un nuevo ambiente urbano que los ciudadanos podrán percibir en su diario vivir, sintiendo una gran identidad por su ciudad, al vivirla, sentirla y habitarla, siendo también parte de la historia de la historia de nuestro país.

Desde de la construcción del gran parque, se dejarán espacios reservados para la construcción de nuevos proyectos a r q u i t e c t ó n i c o s q u e s o n p l a n t e a d o s e n e s t e diseño para mejorar la estructura social del sector. Dentro de estos equipamientos encontramos una Cosmoteca para la investigación por medio de nuevas tecnologías de información, el Hotel Colombia para dar paso a la influencia del turismo en la ciudad, un coliseo polideportivo para el libre desarrollo del deporte para las nuevas generaciones y una serie de edificios corporativos que mejoren la economía de la ciudad con sus funciones, sin dejar de lado al uso de vivienda que se plantea como vivienda multifamiliar.

El proyecto está planteado para usuarios foráneos que van desde los mismos ciudadanos de Bogotá hasta usuarios extranjeros, quienes encuentran en este proyecto de renovación urbana un respiro al constante movimiento de la ciudad. Este hotel es no solo par un uso residencial, sino también ofrece espacios para la expresión cultural, tales como auditorios, salones de eventos, salas de exposición, librería, entre otros, lo que ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de disfrutar del espacio público y del Equipamiento-Hotel.

También es importante la aplicación de nuevas tectologías para la sostenibilidad del parque, ya que por medio de sistemas como e l de energía eólica , solar, y de baldosas de tránsito peatonal, se puede recolectar la energía necesaria para el funcionamiento del parque, sin que se usen recursos externos al mismo.

Para el desarrollo de este parque es necesario solucionar los problemas de movilidad, continuando la Calle 63 hasta la Carrera 7a, disminuir el impacto de los límites de la Avenida Caracas y la Carrera 13 proponiendolas como sistemas viales subterráneos, para darle así mayor importancia al peatón y hacerlo el principal protagonista del espacio.

Un objetivo principal es incrementar el interés turístico en la zona, y así aumentar la economía de la ciudad. El proyecto a su vez propone la interacción de varios grupos sociales de diferentes estratos, haciendo a Chapinero no solo un sector de alto tránsito peatonal, sino un sector de integración y desarrollo cultural.

73 74

Page 42: Portafolio

El proyecto pretende Poder brindar a este municipio una serie de elementos que permitan mitigar algunas carencias de infraestructura, con las que actualmente cuanta el municipio de Iza. Las intervenciones que realicemos allí estarán pensadas y basadas bajo el respeto y el conocimiento de las tradiciones culturales de los habitantes de Iza, esto para lograr apropiación de la gente hacia los nuevos proyectos de intervención urbana. Reconociendo el carácter histórico, patrimonial y turístico, con que cuenta el municipio de Iza es muy importante lograr que las propuestas de intervención planteadas, tengan la capacidad de integrarse a la arquitectura existente de una manera armónica.

Taller de patrimonio / atelier di patrimonio

Auditorio Iza Boyacá

progetto Il progetto mira a fornire energia al comune una serie di elementi per mitigare alcune carenze infrastrutturali, con quanto il comune attualmente Iza. Gli interventi saranno progettati per eseguire lì e basato sul rispetto e la conoscenza delle tradizioni culturali degli abitanti di Iza, questo per ottenere la proprietà del popolo verso i nuovi progetti di intervento urbano. Riconoscendo il patrimonio storico, e del turismo, con la quale il Comune di Iza è molto importante per garantire che le proposte di intervento ha sollevato, con la capacità di integrare nell'architettura esistente in modo armonioso.

P a t r i m o n i o 75 76

Cundinamarca Provincia Sugamuxi Municipio de Iza Centro poblado Colombia

Page 43: Portafolio

NHe

rnan

Cifu

ente

s San

tam

aria

Hern

an C

ifuen

tes S

anta

mar

iaHe

rnan

Cifu

ente

s San

tam

aria

Hern

an C

ifuen

tes S

anta

mar

ia

EQ

EQ

E P

Via Propuesta

Equipamientoprincipal

Equipamientossecundarios

Espacio publico

EQ

EQ

E P

Componentes Arquitectura Iza Boyacá

IZA Boyacá

Arquitectura del Municipio

Propuesta urbana

Como propuesta para el mejoramiento del municipio se propone la creación de una nueva vía la cual permita una mejor movilidad de vehículos pesados dentro del municipio y a su vez la movilidad de los turistas en temporadas altas, también se propone la creación de zonas de espacio publico ya que en la actualidad no se cuenta con este tipo de espacios, y por ultimo se propone una serie de equipamientos a fin de satisfacer algunas necesidades que tiene un municipio con las características, históricas, culturales, patrimoniales, tal como es el caso de Iza.

Propuesta

A partir de tener que realizar esta intervención en un municipio que esta categorizado como B.I.C. lo primero que se tuvo en cuenta fue el respeto por la normativa que rige este tipo de intervenciones, el otro punto a tener en cuenta fue el respeto por el inmueble que actualmente se encuentra en el predio que pensamos intervenir, ya que dicho inmueble cuenta con un valor simbólico para los habitantes de Iza, por lo cual a través de un ejercicio de restauración pensamos integrarlo al nuevo proyecto.

El municipio de Iza se caracteriza por la conservación de su contenido histórico, el cual se manifiesta en su ancestro prehispánico, arte rupestre, mitos, leyendas, tradiciones, la toponimia local, festejos y oficios como el tejido en algodón y lana, utilizando prácticas y telares de la España medieval, así como en su arquitectura colonial establecida sobre un trazado de sus calles típicamente indígena, aspectos que le significaron su declaratoria como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, por el Ministerio de Cultura de Colombia en el año 2002

77 78

Page 44: Portafolio

PerspectivasPropuesta Auditorio Iza Boyacá

Nuestra propuesta consiste en la creación de un auditorio con capacidad para 380 espectadores sentados, el cual a nuestro pensar servirá como el punto de encuentro de habitantes de iza con los turistas que lleguen allí a presenciar actividades culturales típicas de esta región del país. el Auditorio cuenta con dos niveles, también se plantean zonas de espacio publico en donde se puedan hacer actividades complementarias, a las realizadas al interior del auditorio. Dentro de las aciones de conservación se ha decidido respetar el inmueble que actualmente existe en el lugar, ya que para los habitantes de Iza este representa un valor simbólico. dicho inmueble sera sometido a una restauración la cual nos permita recuperarlo y hacerlo parte del nuevo proyecto.

Corte longitudinal

Planta primer nivel

Planta general

Planta segundo nivel

79 80

Page 45: Portafolio

El proyecto pretende generar unas nuevas dinámicas no solo dentro del parque sino también dentro de este sector de gran importancia en la ciudad, este espacio esta pensado para todas aquellas personas que deseen un lugar mas tranquilo, alejado del habitual ruido de la cuidad. Este espacio ademas de convertirse en un punto de encuentro, también pretende en ser un espacio destinado para el desarrollo de actividades diferentes a las comerciales, como lo pueden ser un lugar para la exposición de diversas expresiones de arte.

Composición y Diseño / composizione e progettazione

il progetto mira a creare una nuova dinamica non solo nel parco, ma all'interno di questo importante settore della città, questo spazio è pensato per tutti coloro che vogliono un posto più tranquillo, lontano dal solito rumore della città. Questo spazio anche diventare un punto di incontro, che vuole essere anche uno spazio per lo sviluppo di attività commerciali diverse da quelle, come può essere un luogo per esporre le varie espressioni d'arte.Caffè parco indipendenza

progetto

C o m p o s i z i o n e d i b a s e 81 82

Cundinamarca Santa Fe de Bogotá Localidad de Santa Fe Upz 92 La Macarena Colombia

Page 46: Portafolio

Propuesta Café Turístico parque Independencia

Corte longitudinal Fachada norte Corte transversalFachada Principal

Postura Urbana

Dentro de la propuesta de renovación urbana del centro de la ciudad, y en vísperas de que el país celebre su segundo centenario de independencia, se propone plantear un proyecto ubicado en el parque con el cual se le rindió homenaje hace cien años a este acontecimiento, el cual pretende no solo mejorar el aspecto físico del parque, sino convertirse con el tiempo en un hito histórico dentro de la ciudad.

El compromiso dentro de este sector es proteger, recuperar en parte y fortalecer la estructura ambiental con la que cuenta actualmente el parque independencia por eso, las propuestas de recambio que se le hagan la parque, están pensadas para causar el menor impacto ambiental posible, ademas de fomentar una cultura medio ambiental dentro de las personas que visiten este lugar.

Postura Ambiental

El proyecto esta pensado y planteado para beneficiar a un amplio numero de artistas jóvenes, los cuales están buscando una oportunidad para mostrar sus trabajos, tanto de pintura como de literatura, y que por costos o falta de apoyo no tienen dicha oportunidad. por esto el proyecto brinda un aspecto cultural, a su carácter comercial.

Postura Cultural

El proyecto pretende generar diferentes espacios, tanto en su parte interior, como en su contexto inmediato, aprovechando las características propias de este, para lo cual se busca fortalecer y mejorar este gran entorno natural, en donde se encuentra implantado el proyecto, por otra parte la propuesta esta encaminada para convertirse en un punto referente no solo dentro del sector, sino también dentro de la ciudad.

En líneas generales para este proyecto se ha utilizado un estilo minimalista, utilizando tonos neutros que permiten a las obras de arte destacar sobre las paredes de color claro en su función como galería de arte, combinado con el aspecto o carácter comercial, lo cual hace del proyecto algo mas integral.

otro punto destacable del proyecto es el manejo de la iluminación, lo cual permitirá al interior del edificio obtener mayor claridad sin hacer uso de medios artificiales durante la mayor parte del día, ya que debido a su laicalización y su diseño, el proyecto puede obtener iluminación natural por sus cuatro fachadas, y ademas también por la parte de la cubierta, lo cual generara un espacio mas confortable y desde el punto de vista ecológico sera un edificio con mucho menor consumo energético.

En la primera planta el proyecto ofrece ademas de servicios comerciales, una completa colección de libros, de autoría de escritores jóvenes colombianos, esto pensado en dar oportunidad de difundir sus obras y salir del anonimato.

En la segunda planta el proyecto ofrece algo similar a lo ya mencionado, ademas de servicios comerciales, se ofrece una completa colección cuadros, de autoría de jóvenes artistas colombianos, esto pensado en dar oportunidad de difundir sus obras.

Postura Arquitectónica pu pa pc pa

Planta segundo piso Planta primer piso

83 84

Page 47: Portafolio

“La arquitectura a pesar de ser un arte, va mas allá de ser vista como una simple proyección de algo netamente estético o netamente funcional, la arquitectura debe ser entendida como un gran conjunto de varios aspectos, y que frente a las otras artes ha de responder, en primer lugar, a una necesidad básica del hombre de cobijo y seguridad; y en segundo lugar, a una necesidad estética, de modo que ambas se convierten en un fenómeno inherente a la historia de la cultura, de la civilización, del pensamiento y de la religión, durante siglos.”

“L'architettura, pur essendo un'arte, va oltre la semplice essere visto come una proiezione di qualcosa di puramente estetico o puramente funzionale, l'architettura deve essere inteso come un grande insieme di vari aspetti, e contro altre arti devono rispondere, in primo luogo, un bisogno umano di base per il riparo e la sicurezza, e in secondo luogo, ad un'esigenza estetica, in modo che sia diventato un fenomeno inerente alla storia della cultura, la civiltà, il pensiero e la religione per secoli. "

arquitectura - urbanismoPortafolio Arquitectura - Facultad de Ciencias del Hábitat - Universidad de la Salle

Arq: Hernan Cifuentes Santamaría85 86