42
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN AREA DE CIENCIAS E INGENIERÍA PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA CURSO V02 RESPONSABLE CARLOS EDUARDO YEPEZ ROMERO DOCENTE ING. BERTHA E. MAZÓN O., MG.SC. PERIODO 2013 - 2014

Portafolio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALASISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

AREA DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

CURSO V02

RESPONSABLECARLOS EDUARDO YEPEZ ROMERO

DOCENTEING. BERTHA E. MAZÓN O., MG.SC.

PERIODO 2013 - 2014

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

Page 2: Portafolio

INTRODUCCIÓN

La comunicación científica, es un proceso de transmisión y difusión públicas de los

conocimientos científicos, ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad. La ciencia

influye en todos los aspectos de la vida humana: en el ámbito profesional, intelectual, de

la salud, medioambiental, del bienestar, etc. Resulta imprescindible comprender el

alcance de las nuevas tecnologías y los avances en el conocimiento: de este modo

aumenta la capacidad crítica de los ciudadanos, tanto en las pequeñas decisiones

cotidianas como en los distintos ámbitos profesionales, sin olvidar el debate ético y sus

relaciones con los grandes retos de futuro.

Page 3: Portafolio

CLASE N°: 18 FECHA: 7/NOV/2013

TEMA:UNIDAD IV: EL PROCESO DE LA ANALOGIA Y LA LECTURA

1. Comprensión analógica de la lectura

OBJETIVO:Comprender el significado y alcance de la comprencion analógica de la lectura.

EL PRINCIPITO (Fragmento. De Antoine de Saint Exupéry)

Nadie es perfecto- suspiró el zorro, mi vida es monótona: cazo gallina y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen entre sí. Por lo tanto, me aburro un poco. Pero si tú me domesticaras mi vida sería radiante y cálida. Conocería un ruido de pasos diferentes al que me obliga a refugiarme en mi cubil. Los tuyos, en cambio, me harían salir de mi madriguera; serían como música.Y, además, ¿Ves esos campos de trigo? Yo no como pan y el trigo es inútil para mí, los campos de trigo no me dicen nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabello de color de oro. Y si me domesticaras ¡sería maravilloso!, pues los campos de trigo me recordarían tus cabellos de oro…

LEE TODO EL ESCRITO EN FORMA GENERAL. ¿A QUE SE REFIERE EL ECRITOEl zorro habla de su vida monótona¿QUE DIJO ES ZORRO AL INICIO DEL ESCRITO?Nadie es perfecto¿QUE SE INFIERE DEL COMENTARIO Y DEL SUSPIRO DEL ZORRO?Su vida es monótona y aburrida¿QUE RAZNES ADUCE EL ZORRO PARA JUSTIFICAR LA MONOTONIA DE LA VIDA?Que todo le parece igual¿QUE ALTERNATIVA PLANTEA EL ZORRO PARA QUE SU VIDA SE TORNE RADIANTE Y CALIDA?Que lo domesticaran¿POR QUE PIENSAS QUE EL ZORRO CONSIDERA QUE SI LO DOMESTICAN SU VIDA VA A CAMBIAR, COMO SE DICE EL TEXTO?Así la gente no lo casaría Aprendería hacer cosas nuevas¿QUE ADUCE EL ZORRO EN EL SEGUNDO PARRAFO PARA JUSTIFICAR SU DOMESTICACION?

Page 4: Portafolio

Que no come pan y el Trigo le parece inútil

¿QUE RELACION ESTABLECE EL ZORRO ENTRE LOS CAMPOS DE TRIGO Y LOS CABELLOS DE LA PERSONA QUE SE MENSIONA EN EL EXCRITO?Una comparación ¿QUE INFERENCIAS TUVISTE QUE HACER PARA COMPRENDER EL ESCRITO?El zorro quería cambiar la rutina de su vida¿ES UNA RELACION ANALOGICA LE QUE ESTABLECE EL ZORRO ENTRE LOS CAMPOS DE TRIGO Y LOS CABELLOSDE LAS PERSONAS? Los campos de trigo le recuerdan los cabellos de oro del principitoCampo : trigo :: cabello: oro¿ QUE OTRAS RELACIONES ANALOGICAS SE PLANTEAN EN EL ESCRITO?Que todas las gallinas se parecen entre sí.Que todos los hombres se parecen entre sí.FINALMENTE, ELABORA UNA SINTESIS DEL ESCRITOEl zorro estaba cansado de la vida difícil y quería ser domesticado para obtener las cosas con mayor facilidad.

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION PROFUNDA DE LA LECTURA

1. Leer todo el escrito de manera general2. Identificar el tema general del escrito.3. Relee el primer párrafo o primera parte del escrito.4. Identifica el tema del párrafo o parte releída.5. Construye el esquema de organización del párrafo o parte leída.6. Formula las inferencias que sean requeridas para darle coherencia al texto.7. Interpreta las analogías y metáforas en el texto y formula nuevas analogías

propias. A partir de la lectura8. Repite los pasos 3,4,5,6 y 7 con los párrafos siguientes hasta agotar la

porción del texto que estás leyendo9. Integra los esquemas obtenidos del paso 5 con los esquemas de inferencias

y las relaciones analógicas planteadas para obtener el diagrama correspondiente al escrito.

10. Elabora una síntesis del tipo resumen del escrito.11. Verifica el procedimiento y el producto.

Page 5: Portafolio

CLASE N°: 19 FECHA: 8/NOV/2013

TEMA:COMPRENCION ANALOGICA DE LA LECTURA

1. Ejercicios de consolidación

OBJETIVO:Comprender el significado y alcance de la comprencion analógica de la lectura.

APUNTESLas analogías tienen un propósito explícito. Por otra parte las metáforas tienen una función de enriquecer la parte literaria de un texto.

El principito(Fragmento de Antoine de Saint-Exupéry)

Levante el cubo a la altura de sus labios y el bebió con los ojos cerrados. El espectáculo era bello como un día de fiesta. Aquella agua era algo más que un alimento. Había brotado de la marcha bajo las estrellas; del canto de la polea, del esfuerzo de mis brazos. Era buena para el corazón; era como un regalo. Como el regalo que yo recibía de niño, a la luz del árbol de navidad, al son de la música de la misa de medianoche y la dulzura de las sonrisas, que daban su resplandor a mi regalo de navidad.

LEER EL ESCRITO E IDENTIFICA EL TEMA PRINCIPALLos efectos de dar de beber aguaLEE EL ESCRITO PARTE POR PARTE Y APUNTA TODAS LAS IDEAS QUE VAYAS IDENTIFICANDO

Levante el cabo a la altura de sus labios, el bebió con los ojos cerrados. Aquella agua era como un regalo

IDENTIFICA E INTERPRETA TODAS LAS ANALOGIAS QUE SE PRESENTAN EN EL ESCRITO.LEVANTAR : CUBO ::: ALTURA : LABIOS

VINCULO:

INDETIFICA E INTERPRETA AHORA LAS METAFORAS PRESENTES EN EL ESCRITO

El espectáculo era bello como un día de fiesta. Aquella agua era algo más que un alimento

Page 6: Portafolio

ELABORA UNA SINTESIS DE LO LEIDO

Levante el cubo y el bebió con los ojos cerrados, el espectáculo fue como un bello día de fiesta. Era buena para el corazón, era como un regalo que yo recibía de niño en navidad.

LAS ANALOGIAS EN LA LECTURA

Las analogías al igual que las inferencias, tienen origen de la naturaleza dual; pueden estar planteadas por el autor en la lectura, o pueden ser producto de la imaginación del lector.

Las analogías introducidas por el autor generalmente, tienen un propósito explicativo mientras que las metáforas tienen una función de enriquecimiento literario del texto. En ambos casos el acontecimiento del proceso de la analogía es crucial para la comprensión del escrito.

Las analogías planteadas por el lector son muy importantes porque sirven para proyectar el escrito a un ámbito de incumbencia de quien hace la lectura. Estas ideas se transforman en pistas, en semillas de nuevas ideas que estimulan la creatividad y la inventiva del lector en torno a sus áreas de interés.

Page 7: Portafolio

CLASE N°: 20 FECHA: 11/NOV/2013

TEMA:UNIDAD V: LA LECTURA CRITICA1. La estrategia de la pregunta

OBJETIVO:Comprender el significado y alcance del proceso de la lectura critica

APUNTESLa lectura crítica es el proceso que permite comprender y evaluar ideas que se presentan en un escrito y contempla el análisis y la síntesis de la información la interpretación del mensaje del autor la formulación de inferencias y la transferencia del conocimiento a otros ámbitos.

USO DE LAS PREGUNTAS DURANTE LA LECTURA

Las preguntas son estrategias que facilitan la comprensión y la profundización de la lectura.

De acuerdo con el nivel de comprensión que se trata de lograr, la persona, cuando lee, puede hacerse dos tipos de preguntas: a) las que tienen respuesta directa en el contenido del texto o escrito; y b) las que dan lugar a respuestas basadas en inferencias, interpretaciones, suposiciones o analogías. Con respecto al segundo tipo de preguntas pueden estimular al lector para que piense y busque explicaciones, plantee puntos de vista similares a los del autor o para que presenten su propia opinión.

Las personas, a través de la práctica, pueden aprender a plantearse preguntas para estimular su propio proceso de comprensión de lo que leen.

Page 8: Portafolio

CLASE N°: 21 FECHA: 12/nov/2013

TEMA:LECTURA CRITICA

Coherencia y estructura del lenguaje

OBJETIVO: -comprender la coherencia y estructura del lenguaje

EL APURO DE NATHALIA

Al salir de la oficina, Natalia se dirigió en su automóvil a un centro comercial para comprar una falda que combinara con su blusa nueva. En el trayecto iba un poco apresurada, pues faltaba solo una hora para que cerraran las tiendas, a las 22:00.

Tan pronto llego corrió hacia las tiendas a las que acostumbraba ir, pero en ninguna encontró lo que deseaba. Finalmente, vio en una pequeña tienda una falda que parecía ser lo que buscaba.

Sin medírsela la compro. Cuando iba en el camión, de regreso a casa , noto que la falda era de una talla que no le correspondía. Fue entonces cuando comprendió que su comportamiento impulsivo la había hecho equivocarse: “La próxima ocasión tomare más tiempo para hacer las cosas y no cometer errores”, pensó Natalia mientras veía como el sol se empezaba a ocultar en el horizonte.

ANALIZA LAS SECUENCIAS DE IDEAS PRESENTADAS, E IDENTIFICA Y EXPLICA LAS CONTRADICCIONES.

Cuando hablaba cerca de la hora inicial a las 22:00 y termina viendo el amanecer

EL ORDEN O SIGNIFICADO DE UN ESCRITO

El significado de un escrito se transmite no solo por el sentido de cada palabra y de las ideas contenidas en el, sino también por las relaciones entre esas palabras e ideas. La comunicación de estas ideas se relaciona íntimamente con el orden de las palabras e ideas

Page 9: Portafolio

EJEMPLOS DE ORDEN

Como inicio José el día:

4 José se amarro las agujetas de los zapatos.

2 José se puso los calcetines.

1 José se lavó los pies.

3 José se pudo los zapatos.

El guacharro:

3 el emite un ruido agudo y peculiar que le permite moverse sin problemas en la oscuridad

1 Muchos pájaros se han adaptado a su medio en formas muy interesantes.

4 El eco de ese ruido le permite saber cuándo debe desviarse para evitar tropezar con una de las paredes de la cueva

2 Por ejemplo, un tipo de pájaro llamado guácharo que vive en las cuevas de américa del sur.

Page 10: Portafolio

COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL

Page 11: Portafolio

CLASE N°: 1 FECHA: 13/nov/2013

TEMA:COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO VERBAL

UNIDAD I: PENSAMIENTO CIRCULAR Pensar por etapas

OBJETIVO:Descomponer los actos mentales y las acciones que realizan en las etapas de entrada, proceso y producto

ETAPAS PARA REALIZAR UNA TAREA O TRABAJO

1. Prender el computador

2. Abrir el correo electrónico

3. Poner el correo al destinatario

4. Redactar el texto

5. enviarlo

6.

A los materiales, conocimientos y habilidades considerados antes de iniciar una tarea se les denomina insumos o elementos de entrada.

Al resultado de una tarea se les denomina producto.

PRENDER EL COMPUTADOR

ABRIR EL CORREO

ELECTRONICO

PONER EL CORREO AL

DESTINATARIO

REDACTAR EL TEXTO ENVIARLO

Generalmente cualquier trabajo que nos propongan realizar requiere ejecutar múltiples tareas. Para poder hacer ese trabajo es necesario descomponer la tarea en pasos o etapas que correspondan a cada una de las tareas concretas que debamos hacer.

A este proceso de identificar los pasos o etapas necesarias para realizar un trabajo se le llama PENSAR POR PASOS.

Page 12: Portafolio

CLASE N°: 2 FECHA: 13/nov/2013

TEMA: PENSAMIENTO CIRCULAR:-Pensar por etapas. Ejercicios de consolidación.

OBJETIVO: -Analizar y pensar por etapas en cada uno de los ejercicios de consolidación

EJERCICIOS DE CONSOLIDACION:

ENTRADA:

Zapatos tenis, pantalón corto, camisa de sport, medias, pelotas, y raqueta de tenis, cancha de tenis, club deportivo, amiga.

PROCESO:

Dirigirse al club deportivo de la ciudad, vestirse, entrar a la cancha de tenis, bañarse, vestirse, despedirse de la amiga y regresar a la casa, tomar un refresco antes de salir del club.

PRODUCTO:

Satisfacción de compartir una actividad deportiva con su mejor amiga, disfrute, ejercitación, mejores condiciones físicas.

“UN ENCUENTRO CON EL TENNIS”

Para jugar el tenis un grupo de chicos decidieron comprar zapatos tenis para asistir el

club deportivo y después bañarse para así compartir una actividad deportiva con su mejor

amiga para así tener una gran condición física para su cuerpo.

CLASE N°: 3 FECHA: 13/nov/2013TEMA:

PENSAMIENTO CIRCULARRevisar y mejorar lo que haces y piensas.

OBJETIVO: Aprender y desarrollar lo que haces y piensas.

Page 13: Portafolio

LA PLANIFICACION COMPRENDE PRECISAR EL PROPOSITO (OBJETIVO), LOS INSUMOS

REQUERIDOS Y LOS PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA ACCION (ESTRATEGIA).

1. Planificar

2. Realizar la acción

3. Identificar defectos o errores

4. Corregir los errores

5. Revisar el producto

EJEMPLO:

Page 14: Portafolio

ELABORA UN ESQUEMA O MAPA CONCEPTUAL DEL SIGUIENTE CONTENIDO

“la luz solar es fuente de energía; se utiliza para calefacción, iluminación de hogares y alimentación de baterías. Se piensa que esta es una manera de aprovechar a bajo costo un recurso natural como es la luz solar y de reducir el consumo de otro recursos no renovables”

ELABORAR EL ESQUEMA

El PENSAMIENTO CIRCULAR nos conduce a revisar a identificar errores y a corregirlos; es decir, nos ayuda a controlar y a mejorar la calidad de lo que hacemos y de lo que pensamos.

Son características del pensamiento circular las siguientes:

Todo producto es revisado antes de que demos por concluida la realización de la tarea.

Page 15: Portafolio

EJEMPLO

El PENSAMIENTO CIRCULAR nos conduce a revisar a identificar errores y a corregirlos; es decir, nos ayuda a controlar y a mejorar la calidad de lo que hacemos y de lo que pensamos.

Son características del pensamiento circular las siguientes:

Todo producto es revisado antes de que demos por concluida la realización de la tarea.

Page 16: Portafolio

INFORMACION DADA

Es la información explicita en el mensaje. Puede estar constituida por datos acerca de hecho, situaciones, procedimientos, et. Puede tener la forma de directrices o de instrucciones para hacer algo; mensajes o textos descriptivos o concepto: anuncios, noticias, etcétera

INFORMACION INCOMPLETA O AMBIGUA

Es la información en la cual datos o hechos están faltantes o han sido omitidos, lo que dificulta o impide la correcta comprensión del mensaje que se trata de comunicar

INFORMACION FALTANTE O REQUERIDA

Es la información adicional que debería aparecer en el texto para que este sea claro y preciso

EJEMPLOS:

INFORMACION C I JUSTIFICACION1.Comprame el libro de historia de américa que se utiliza en la escuela

xNo da los datos de la escuela y el libro

2.Tu amiga luisa te manda decir que esta tarde se reunirá en el parque para conversar sobre la fiesta de cumpleaños que piensan organizar para José

x Da los datos precisos acerca del mensaje que le dan a luisa

La pastelería queda en la calle toledano número 42, poniente. x

Nos indica donde quedo el lugar

El maestro nos dijo que el examen de matemáticas será el día jueves a las 2:00p.m y que la asistencias es obligatoria.

xLa maestra da la información completa sobre el examen que rendirán los estudiantes

En la terminal de pasajeros puedes tomar el autobús que sale una vez a la semana para Toluca.

x Nos indica que bus es el número de esta, ni el día de la semana que llevo la Toluca

ccc 5 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: BUSQUEDA Y USO DE LA INFORMACIONINFORMACION DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDA

OBJETIVO: Analizar la información que se da en un mensajeIdentificar la información que se da en un mensaje.

Page 17: Portafolio

¿QUE INFORMACION BUSCARIAS SI SE TE PIDE QUE HAGAS UN PLAN PARA ORGANIZAR UN CLUB DE FUTBOL JUVENIL

La edad promedio de cada jugador que requiere socios que quieren formar parte del club su conocimiento en futbol de los jugadores escoger correctamente a los jugadores el lugar donde entrenar

¿QUE INFORMACION ADICIONAL DEBERIAS ENCONTRAR AUN CUANDO SABES QUE PUEDE SER DIFICIL Y HASTA IMPOSIBLE CONSEGUIRLA?

Cuando se va a gastar, a través de la historia del club

No. Exacto de socios del club

PRACTICA: Te piden que hagas un plan para organizar un club de futbol juvenil. Contesta las dos preguntas que siguen.

CLASE N°: 7 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: INFORMACION DADA, INCOMPLETA Y REQUERIDAEJERCICOS DE CONSOLIDACION

OBJETIVO: Analizar la información que se da en un mensajeIdentificar la información que se da en un mensaje.

Page 18: Portafolio

EJEMPLO.

Clasifica las preguntas que se presentan a continuación, de acuerdo con la diversidad del número de respuestas

CONVERGENTE DIVERGENTE

1. ¿Qué opinas acerca del vestido que se compró X Ana?

2. ¿Qué te gustaría más: nadar o correr? X3. ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla? X4. ¿Qué se debe hacer para evitar la contaminación X

Ambiental?5. ¿Qué tamaño tiene la pantalla de televisión X

De tu casa?6. ¿Qué harías para ahorrar dinero? X7. ¿te gustan las fiestas? X8. ¿Cuáles son las tres consecuencias más importantes

Del consumo de alcohol? X

CONVERGENTES

PREGUNTAS

DIVERGENTES

PREGUNTAS CONVERGENTES: Son aquellas preguntas, con una única respuesta, que se formulan para obtener una información determinada y especifica

PREGUNTAS DIVERGENTES: Son aquellas preguntas con múltiples respuestas, que se formulan para obtener información general o puntos de vista de otras personas sobre un hecho determinado

CLASE N°: 8 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: USO DE LAS PREGUNTAS CONVERGENTES Y DIVREGENTES PARA BUSCAR IMFORMACION

OBJETIVO: Enfocar nuestra atención en el uso de la pregunta para obtener la información que deseamos

Page 19: Portafolio

EJEMPLO

Redacta dos preguntas descriptivas y dos preguntas evaluativas

Preguntas Descriptivas:

1.- ¿Que función tiene Microsoft Office 2010?

2.- Que genero de música te gusta

Preguntas Evaluativas:

1.- ¿Qué te parece el curso de nivelación de la Senescyt?

2.- ¿Qué opinas sobre el nuevo método de ingreso a la universidad?

DESCRIPTIVAS

PREGUNTAS

EVALUATIVAS

PREGUNTAS DESCRIPTIVAS: Son aquellas preguntas cuyas respuestas son síntesis elaboradas con base a características producto del proceso de observación.

PREGUNTAS EVALUATIVAS: Son aquellas preguntas cuyas respuestas son juicios de valor u opiniones con base a los resultados obtenidos del proceso de evaluación.

CLASE N°: 9 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: USO DE LAS PREGUNTAS DESCRIPTIVAS Y EVALUATIVAS PARA BUSCAR IMFORMACION

OBJETIVO: Analizar las preguntas de acuerdo al tipo de información que deseamos buscar

Page 20: Portafolio

GRAFICO.

Este grafico nos muestra que cada pregunta puede ser clasificada usando los 2 criterios antes mencionados. De forma tal que una pregunta convergente puede ser descriptiva, de manera analógica, cada pregunta divergente puede ser también descriptiva o evaluativa.

PREGUNTAS

CONVERGENTES

DESCRIPTIVAS

EVALUATIVAS

DIVERGENTES

DESCRIPTIVAS

EVALUATIVAS

Page 21: Portafolio

EJEMPLO:

1. LOS ASTROS

1.1 ¿Que son los astros?

1.2 ¿Que función hacen?

2. LA VIRUELA

2.1 ¿Qué función tiene la viruela?

2.2 ¿es útil?

3. LA ELECCION DE UNA CARRERA

3.1 ¿Para qué es buena?

3.2 ¿es buena la carrera?

4. UN VIAJE A UN PAIS DESCONOCIDO

4.1 ¿será bueno?

4.2 ¿es fiable?

PRACTICA: Formula una pregunta convergente y una divergente acerca de los temas que se especifican a continuación

CLASE N°: 10 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: USO DE LAS PREGUNTAS PARA BUSCAR IMFORMACION EJERCICOS DE CONSOLIDACION

OBJETIVO: Analizar las preguntas de acuerdo al tipo de información que deseamos buscar

Page 22: Portafolio

1. Qué sea algún familiar conocido.

2. Qué el perro lo hayan drogado con escopolamina.

3. Qué el perro este enfermo.

4. Qué en ese día el perro se ausento.

5. Que el perro sea sordo – mudo

PISTA

Una pista es un dato o información que nos ayuda a encontrar una repuesta un resultado o una explicación de un hecho que no tenemos claro o que no conocemos mediante la generación de inferencias.

Debemos recordar que todas las inferencias deben ser validadas respecto a su veracidad o falsedad antes que tomarlas como un hecho.

PRACTICA: Hace dos noches unos ladrones entraron a la casa de la vecina. La policía está tratando de averiguar lo que ocurrió.

En esa casa hay un perro que ladra durante las noches y los dueños dicen que lo hace cada vez que se escucha algún ruido extraño en los alrededores de la casa. Sin embargo, durante la noche del robo no se oyeron ladridos del perro.

¿Qué se puede pensar de esta pista?

CLASE N°: 11 FECHA: 14/nov/2013TEMA: IDENTIFICACION Y USO DE PISTAS

OBJETIVO: Buscar información guiándonos con pistas es análogo el proceso de la lectura inferencial estudiado en el curso anterior

Page 23: Portafolio

Durante un concurso de televisión, un panel estaba tratando de adivinar el empleo de un

“invitado misteriosos”, quien solo podía responder “si” o “no” a las preguntas que se

formulaban. ¿Puedes adivinar qué empleo tiene el personaje, partiendo de las siguientes

preguntas y respuestas?:

PREDUNTAS RESPUESTAS

¿Trabaja usted solo? Sí

¿Trabaja usted con papel? Sí

¿En una oficina? No

¿Su trabajo es visible para muchas personas? Sí

¿Es usted un artista? No

¿Usa usted una escalera? Sí

ANALISIS DE LAS PISTAS SEPARADAS:

Es un pintor.

Técnico de redes.

Un técnico de la empresa eléctrica.

INFORMACION QUE SE DEDUCE DE LAS PISTAS SEPARADAS:

Tiene negocio propio

Trabajo sencillo no necesita de ayuda

Puede ser un obrero

PISTAS COMBINADAS

Puede ser un electricista.

Puede ser un pintor.

Puede ser un publicista.

PRACTICA: Resuelve la situación planteada a continuación:

Page 24: Portafolio

INFORMACION QUE SE DEDUCE DE LAS PISTAS COMBINADAS:

Que es un pintor ya que tomamos en cuentas las pistas que nos da.

CONCLUCIONES:

Las conclusiones se deben realizar las respuestas de las preguntas para ir deduciendo cual

es la respuesta acertada.

CLASE N°: 12 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: UNIDAD III: EXPLORACION EXPLORACION

OBJETIVO:

*Aplicar los procesos de pensamiento estudiados en los cursos para reflexionar o pensar sobre un tema de interés.*Comprender que antes de iniciar cualquier actividad debemos explorar y planificar nuestras acciones

ALTERNATIVAS

Que se ajuste a su presupuesto.

Que sea cómodo y amplio.

CONSECUENCIAS

Que el carro este fuera de su alcance monetario.

Que consuma mucha gasolina.

CONSIDERAR EXTREMOS

Obtener un bonito carro.

Obtener un carro que no cumpla con la satisfacción de la familia.

EXPLORACION

Es el proceso por el cual se identifican alternativas, consecuencias, variables, extremos, y en general, organizan y analizan tantos aspectos como sea posible, de los que afectan una situación o problema, antes de proceder a buscar soluciones o a definir cursos de acción.

PRACTICA: Los padres de una compañera de clase necesitan comprar un carro.

¿Cómo deberían pensar acerca del tema?

Page 25: Portafolio

ALTERNATIVAS

Escoger los lugares.

Que tengo suficiente presupuesto

CONSECUENCIAS

Que no tengo suficiente dinero como para realizar ese viaje.

Que no sean los lugares que él esperaba conocer.

CONSIDERAR EXTREMOS

Que estén bonitos los lugares.

Que tenga un accidente y se muera.

PRACTICA: Alguien pregunta a un grupo de personas: ¿A qué ciudades les gustaría

viajar?”

¿Cómo se podría pensar para dar una respuesta?

Page 26: Portafolio

ASEVERACIONES Tipo de vinculación de la aseveración

1.- El accidente ocurrió a las 8:15 pm Hecho

2.- Accidentes como el presente pueden evitase con medidas adecuadas

Opinión

3.- El domingo es un día de descanso Causa-efecto

4.- Este libro trata sobre la estructura de la materia

Hecho

5.- El libro cubre todos los temas del programa Opinión

6.- El accidente origino confusión entre los espectadores

Causa-efecto

7.- El domingo es el día más esperado por la gente

Opinión

8.- Acerca del trabajo de los domingos, es necesario respetar las norman establecidas

Opinión

9.- El que madruga recoge agua clara Causa-efecto

10.- El traje negro anuncia luto Opinión

ASEVERACIONES

Es un enunciado donde se precisa o se pone en firme un vínculo o una relación entre dos clases

Las aseveraciones pueden basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto

CLASE N°: 14 FECHA: 14/nov/2013

TEMA:UNIDAD IV: ASEVERACIONES

ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO.

OBJETIVO:RECONOCER ALGUNOS DE LOS TIPOSD E EVIDENCIAS O DE ASEVERACIONES MÁS UTILIZADAS EN LA VIDA COTIDIANA Y ACADEMICA, TALES COMO HECHOS, INFERENCIAS, CASUALIDADES, GENERALIZACIONES, PARTICULARIZACIONES Y CONJETURAS.

Page 27: Portafolio

EJEMPLO

Aseveraciones universales

Se refiere a todos los elementos-objetos, situacioneso caractristicas- que se mensionan en la aseveracion

Aseveraciones particulares

Se refieren a algunos elementos - objetos, situaciones o caracteristicas- que se mensionan en la conversacion

Palabras claves en aseveraciones universales y particulares

Aseveraciones universales llevan una de las siguientes palabras ‘’todos’’, ‘’todas’’, ‘’ningún’’, ‘’ninguna’’

Aseveraciones particulares llevan una de las siguientes palabras ‘’algún’’, ‘’algunos’’, ‘’alguna’’ o ‘’algunas’’

PRACTICA: Elabora una aseveración, universal o particular, para cada uno de los pares de palabras dadas a continuación

CLASE N°: 15 FECHA: 14/nov/2013

TEMA:UNIDAD IV: ASEVERACIONES

ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO.

OBJETIVO:RECONOCER ALGUNOS DE LOS TIPOSD E EVIDENCIAS O DE ASEVERACIONES MÁS UTILIZADAS EN LA VIDA COTIDIANA Y ACADEMICA, TALES COMO HECHOS, INFERENCIAS, CASUALIDADES, GENERALIZACIONES, PARTICULARIZACIONES Y CONJETURAS.

Page 28: Portafolio

1.- perro, fiel

Todos los perros son fieles

2.- casa, habitación

En toda casa hay una habitación

3.- figura geométrica, triangulo

Todos los triángulos son figuras geométricas

EJEMPLO:

1.- Universal y positiva

a) Todos los adultos debieron tener infanciab) Todos los estudiantes tienen cuadernos

2.- Universal y negativa

a) Ningún estudiante saco buena calificaciónb) Ningún estudiante que estudie aprobará el modulo

Aseveraciones Positivas

Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: ''todos'', ''todas'', ''algun'', ''algunos'', ''alguna'' o ''algunas''

Aseveraciones Negativas

Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: ''ningun'' o ''ninguna''

PRACTICA: Elabora dos aseveraciones de cada uno de los tipos que se indican a continuación

Page 29: Portafolio

c)3.- Particular y positiva

a) Algunas resistencias electrónicas electrónicas son elementos positivosb) Algunos niños vieron Dragón Ball Z

Variable Características (variables posibles)

Estado de globalidad o no Universal (global) o Particular (no global)

Estado de inclusión o exclusión Positiva (incluyente) o Negativa (excluyente)

Estado de veracidad Verdadera o Falsa

Aseveraciones Verdadertas

Son las aseveraciones e las cuales la relaciono vinculo que se indica en la misma se correspone con la relidad

Aseveraciones Falsas

Son las aseveraciones en las cuales la relacion o vinculo que se indica en la misma no se corresponde con la relidad

USO DE LOS CUANTIFICADORES

Con frecuencia las personas tienden a deformar la información cuando usan cuantificadores en aseveraciones. Por ejemplo, escuchamos que algunos empleados opinan negativamente acerca de un hecho en la empresa, y decimos “ todo el mundo estaba descontento” sin antes haber verificado que sea opinión era general. A este error se le llama “generalizaciones apresuradas”

Page 30: Portafolio

ASEVERACIONES RELEVANTE IRELEVANTE

1 Los padres tienen mucho que ofrecer a la escuela a través de su colaboración.

2 las escuelas deben aprovechar la colaboración voluntaria de los padres

3 Lo colaboración de los padres en algunas actividades de la escuela constituye una ayuda para los maestros

4 Si los padres colaboran con la escuela. Los maestros tendrían más tiempo para dedicar a los alumnos.

5 La escuela debe tomar medidas para comprometer a los padres con las actividades escolares

USO DE LOS CUANTIFICADORES

Con frecuencia las personas tienden a deformar la información cuando usan cuantificadores en aseveraciones. Por ejemplo, escuchamos que algunos empleados opinan negativamente acerca de un hecho en la empresa, y decimos “ todo el mundo estaba descontento” sin antes haber verificado que sea opinión era general. A este error se le llama “generalizaciones apresuradas”

PRACTICA: identifica las aseveraciones relevantes acerca del siguiente planteamiento

ASEVERACIONES

Relevantes Irrelevantes

Muy fuertes o fuertes débiles

CLASE N°: 16 FECHA: 14/nov/2013

TEMA:ASEVERACIONESUSO DE LAS ASEVERACIONES PARA DAR EVIDENCIAS A FAVOR O EN CONTRA DE OPINIONES O PUNTOS DE VISTA.

OBJETIVO:RECONOCER ALGUNOS DE LOS TIPOSD E EVIDENCIAS O DE ASEVERACIONES MÁS UTILIZADAS EN LA VIDA COTIDIANA Y ACADEMICA, TALES COMO HECHOS, INFERENCIAS, CASUALIDADES, GENERALIZACIONES, PARTICULARIZACIONES Y CONJETURAS.

Page 31: Portafolio

EJEMPLO

Explica el significado de los siguieses dichos o refranes

DICHO REFRAN EXPLICACION

1.- Lo que es del cura va para la iglesia Que el cura maneja las economías de la iglesia

2.- Vendo bueno, bonito y barato Significa que todo queremos de calidad y barato

3.- El que persevera alcanza Quiere decir que le que se esfuerza constantemente consigue sus metas

4.- Más vale pájaro en mano que cien volando

Hay que conservar lo que se tiene y no arriesgar nada para perderlo

5.- El que siembra cosecha Toda decisión acarrea una consecuencia pero debemos de aceptarlo y tratar de mejorar

6.- Crea fama y échate a dormir Que para alcanzar algo hay primero que esforzarse

7.- Enseña más la necesidad que la universidad

Que cuando te toca enfrentar la situación vas a aprender por ti mismo

1.- Es un enunciado formado por un conjunto de ideas que sustentan un punto de vista o una posición ante un hecho o una situación

2.- Se utiliza para convencer a otros, es decir, para tratar de que acepten un punto de vista o posición

3.- Está formado por tres o más aseveraciones

CLASE N°: 17 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: UNIDAD IV: ASEVERACIONES ASEVERACIONES BASADAS EN DICHOS O REFRANES Y EN CREENCIAS

OBJETIVO:RECONOCER ALGUNOS DE LOS TIPOSD E EVIDENCIAS O DE ASEVERACIONES MÁS UTILIZADAS EN LA VIDA COTIDIANA Y ACADEMICA, TALES COMO HECHOS, INFERENCIAS, CASUALIDADES, GENERALIZACIONES, PARTICULARIZACIONES Y CONJETURAS.

CLASE N°: 18 FECHA: 14/nov/2013

TEMA: UNIDAD V: ARGUMENTOS ARGUMENTOS CONVINCENTES

OBJETIVO:*IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN ARGUNMENTO CONVINCENTE Y LOS DIFERENTES TIPOS DE ASEVERACIONES QUE LO CONFORMAN.*EVALUAR LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO CONVINCENTE

Page 32: Portafolio

EJEMPLO:

Aseveración clave:

EL GOCE DE VACACIONES ES UNA NECESIDAD DE LOS TRABAJADORES

Aseveraciones de respaldo:

1. Permite que el trabajador descanse de tanto laborar

2. Establece como ley ya que es una prioridad concederlas.

ARGUMENTO:

“Los trabajadores del ministerio de deporte afirman que el goce de vacaciones es una necesidad de los trabajadores y que permite que el trabajador descanse después de tanto laborar estableciendo como ley ya que es una prioridad”

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN ARGUMENTO CONVINCENTE

PROPOSITO: La idea que deseamos apoyar o refutar con el argumento

ASEVERACION CLAVE: Es la aseveración que expresa el planteamiento o punto de vista que se desea sustentar

ASEVERACION DE RESPALDO: Es una aseveración que sustenta el punto de vista planteado en la aseveración clave

ARGUMENTO CONVINCENTE VALIDO

Decimos que un argumento convincente es válido cuando cumple las condiciones para ser llamado argumento, las aseveraciones de respaldo, en un número igual o mayor a dos, son verdaderas y brindan un soporte fuerte o muy fuerte a la aseveración clave

Page 33: Portafolio

ASEVERACIONES FACTUALES

ASEVERACIONES DE OPINION

EJEMPLO

ASEVERACIONES F O JUSTIFICACION

Conozco al menos 20 padres de familia que no están en condiciones de pagar por la educación de sus hijos Habla de una opinión personal

Creo que todos los niños deberían tener derecho de ir a una escuela privada

Una opinión

CLASE N°: 19 FECHA: 14/nov/2013

TEMA:UNIDAD V: ARGUMENTOSAPLICACIÓN DE LOS ARGUMENTOS CONVINCENTES EN LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS

OBJETIVO:*IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN ARGUNMENTO CONVINCENTE Y LOS DIFERENTES TIPOS DE ASEVERACIONES QUE LO CONFORMAN.*EVALUAR LA VALIDEZ DE UN ARGUMENTO CONVINCENTE

Son planteamientos sustentados por datos objetivos y concretos provenientes de sucesos que tienen o han tenido existencias real

Son planteamientos sustentados por opiniones, suposiciones o puntos de vista particulares de las personas que los expresan

Ideas secuenciales para avanzar en la solución de controversias basadas en la formulación de argumentos

1.- Identificar ideas que sustenten nuestro punto de vista y elaborar argumentos convincentes validos

2.- Escuchar los argumentos del contrario

Page 34: Portafolio

GLOSARIO

ULULATOS: clamor, lamento, alarido

TUCUSO: ruidoso, bullicioso

CHUBASCO: aguacero

ESTREPITOSO: aparatoso, exagerado

LIVIDA: deseo sexual

MUGIA: Bramar el viento o el mar.

Ideas secuenciales para avanzar en la solución de controversias basadas en la formulación de argumentos

1.- Identificar ideas que sustenten nuestro punto de vista y elaborar argumentos convincentes validos

2.- Escuchar los argumentos del contrario

Page 35: Portafolio

MORDAZA: Instrumento que se pone en la boca para impedir el hablar

CANDIDEZ: calidad de cambo que carece de astucia

PERSPICASIA: sabido, audaz, atento

CERRO DE LAS CAMPANAS: está ubicado en México

NUEVA TROLLA: esta entre Uruguay y buenos aires.

MANGLAR: es considerado a menudo un tipo de biomasa, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona interna real cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra.

CURTIEMBRE: es el lugar donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero. Las cuatro etapas del proceso de curtido de las pieles son: limpieza, curtido, re curtimiento y acabado. Se debe quitar el pelo, curtir con agentes de curtimiento y tinturar, para producir el cuero terminado.

ADEREZO: es un ingrediente o mezcla añadida a la comida para darle un sabor especial o complementarla.