46
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” Profesor: Carmen Lubo Bachiller: Wilber Lucena C.I: 24.232.164 Barcelona, Junio de 2014 Problem a Socioec onómico del País

portada (Autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAANTONIO JOS DE SUCRE

Problema Socioeconmico del Pas

Profesor: Carmen LuboBachiller: Wilber Lucena C.I: 24.232.164

Barcelona, Junio de 2014

ndice

Pg.Introduccin..1Modificaciones introducidas en la estructura con la incorporacin del petrleo como recurso econmico poltico..2Dinmica poblacional......6Nueva distribucin poblacional y el flujo econmico..8Trnsito de la Venezuela agroexportadora a la Venezuela petrolera...16Importancia del petrleo en la economa nacional...17La industria como estrategia de desarrollo19Formacin de un sector dinmico y moderno de la economa..21Fortalecimiento del estado como un ente poltico y econmico.23Agricultura capitalista poltica..25Participacin de los monopolios..27La inversin petrolera28Conclusin..30Bibliografa..31

Introduccin

La industrializacin de Venezuela se inicia por la introduccin y rpida expansin de la industria petrolera en los aos veinte del presente siglo, aunque ya en aos anteriores se haban instalado ciertos equipos industriales como la industria textil. la industria petrolera, de grandes capitales extranjeros operando bajo la forma jurdica de concesiones ha sido considerada como enclave en la economa agroexportadora (caf, cacao, cueros) tradicional, pues las inversiones y los mercados principales eran extranjeros; pero los ingresos de la renta petrolera que desde temprano logro cobrar, en cuantas cada vez mayores, el Estado venezolano en su carcter de propietario de los yacimientos, tuvieron pronto una influencia decisiva y determinante sobre las dems actividades econmicas del pas.

Modificaciones introducidas en la estructura con la incorporacin del petrleo como recurso econmico poltico

Las inversiones en la actividad petrolera crecieron durante las dcadas de los 20, 30, 40 y 50; inicialmente slo en las actividades de exploracin, explotacin y transporte, puesto que las refineras fueron instaladas en las islas de propiedad holandesa, Aruba y Curazao, frente a la costa de Venezuela. En 1942, la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial provoc ataques de submarinos alemanes en contra los barcos petroleros en el Mar Caribe, lo que llevo a una fuerte reduccin de la produccin, de la exportacin y del empleo. El presidente medina Angarita aprovecho el momento de urgencia con la que se necesitaba el petrleo venezolano para la guerra, para lograr un gran anhelo poltico nacional: mejorar las condiciones para el estado venezolano y aumentar la participacin en las enormes ganancias de la compaa. En 1943, las empresas aceptaron acatar la soberana impositiva de Venezuela (Sobre todo el Impuesto sobre la Renta) un aumento del pago de regalas y la construccin de refineras en el pas para procesar una considerable de petrleo Venezolano.En intercambio fueron renovadas las concesiones (cerca de su periodo de vencimiento) por cuarenta aos ms, y se otorgaron nuevas grandes reas de concesin. Las grandes refineras de Punto Fijo (Royal Ducht-Shell) y Amuay (Standard Of Oil New Jersey) fueron construidas hasta finales de los aos cuarenta. As la actividad petrolera contribuye a la industrializacin del pas antes del inicio de la industrializacin del sector petrolero (manufacturas, agroindustrias etc.)

Para la industrializacin de un pas, principalmente agroexportador con la Venezuela del siglo XIX, se necesitaban los siguientes elementos: Capital disponible, tecnologa, mano de obra calificada, mercado. El predominio de formas no monetarias de la explotacin agropecuaria (excepto las normas) no foment el consumo de productos industriales en el pas; y Venezuela, nunca haba tenido una tradicin artesanal o manufacturera entre su poblacin Indgena y en la poca colonial. la tecnologa tena que ser importada a veces hasta la mano de obra calificada, tal como lo hicieron las compaas petroleras: los peones y trabajadores rasos para abrir camino, etc., eran Venezolanos pero los operadores de taladros en las exploraciones fueron trados desde Estados Unidos, Holanda y Trinidad la formacin de mercado interno para los productos manufactureros y alimenticios nacionales es consecuencia del auge de la actividad petrolera en sus principios, las empresas extranjeras traan muchos productos alimenticios y de consumo de fuera porque no haba produccin en el pas para el mercado.

Lo que muy pronto fue de creciente disponibilidad fue el capital. Las empresas petroleras adems de gastar en la adquisicin de concesiones y servicios profesionales, en salarios y productos nacionales, pagaron impuestos y regalas al Gobierno Nacional. Estos pagos aumentaron los precios del petrleo y con las crecientes cantidades producidas, as como los cambios que logro introducir el estado venezolano en la participacin en las ganancias de las compaas. La centralizacin de la renta petrolera en manos del estado, realizada despus 1922 con la eliminacin del otorgamiento de concesiones a terratenientes o intermediarios privados nacionales, confiri al gobierno un papel central de canalizacin de estos ingresos. Desde los aos treinta, los ingresos del gobierno provenientes directa e indirectamente de la actividad petrolera constituyen ms de la mitad del presupuesto nacional.Las enormes ganancias de las compaas petroleras provenan del hecho del que el petrleo se vende en el mundo aprecios unificados, creando para las regiones productoras ms productivas o regiones ms cercanas a los mercados de consumo la poltica Venezolana giraba alrededor del problema de cmo asegurar una participacin cada vez ms alta en estas ganancias, debidas, no a la eficiencia tcnica del capital de las operadoras, sino a las especificaciones de los yacimientos arrendados. Como son dineros provenientes de la venta del producto en el exterior, a precios muy por encima de lo necesario para cubrir costos de produccin y ganancias normales los ingresos del estado no son resultantes de la contribucin del sector econmico interno, por medio de impuestos y dems contribuciones; el gasto pblico basado la renta no es, por lo tanto, una redistribucin, sino una distribucin.

La distribucin del ingreso petrolero y su transformacin en capital depende entonces de las caractersticas del Estado y de la sociedad, receptores de estos dineros. Entre 1908 y 1935, el rgimen de Juan Vicente Gmez tena las caractersticas del gobierno de un caudillo terrateniente, sin mediacin de una estructura de partidos o de una institucionalidad desarrollada. los ingresos fueron destinados en gran medida a asegurar la estabilidad de la dominacin; primero en la creacin de un ejrcito permanente central, eliminando as las montoneras regionales de los caudillos en lucha por el poder; segundo el desarrollo de cierta infraestructura pblica, como construccin de carreteras, indispensables para hacer accesible el inmenso territorio poco poblado; y tercero, en algunas empresas de servicios pblicos, como los telgrafos, la electricidad el servicio de agua para las ciudades en crecimiento. Gmez fue apoyado por la clase terrateniente y el capital comercial y bancario tradicional ligado a las importaciones y exportaciones. Los mecanismos de distribucin de la renta petrolera se crearon de tal manera que estos grupos de capital se aprovechaban primordialmente: a travs de presupuestos del estado, en forma de compras de crditos pblicos y de subsidios. En 1929, Gmez cancel con ella la pesada deuda pblica, heredada del siglo pasado.

El estado venezolano se hizo cada vez ms independiente de las actividades de la economa interna tradicional. La relativa riqueza del gobierno reforz la histrica inclinacin del asalto y saqueo de los dineros del estado, a la usanza desde la poca colonial. De esta manera, la relacin entre la sociedad existente al inicio del auge de la industria petrolera, y el Estado, refleja las relaciones de clases de la fase agroexportadora, y se transforma junto con la transformacin de esta sociedad bajo la influencia de la renta petrolera.

El capital comercial activo en Venezuela, desde el inicio de la poca del caf (1830), estaba, en parte, en manos de casas extranjeras (de origen ingls, alemn y francs) y, en parte, en manos de comerciantes venezolanos; las investigaciones realizadas en las importaciones fueron destinadas a aumentar el comercio y el capital bancario usurero. El poco desarrollo manufacturero se realizaba bajo el dominio de estos capitales, cuyo inters principal segua siendo la ganancia comercial.

La canalizacin del ingreso petrolero hacia el sector comercial de importacin impidi al principio el avance del proceso de industrializacin. El equipamiento del ejrcito (compuesto por soldados de recluta forzosa) significo importacin de armamento y equipos que no fabricarse en el pas; la construccin de carreteras se haca con reclutas forzosos o presos criminales, y polticos; y los equipos de transporte, as como (hasta los aos cuarenta) el cemento y los dems materiales de construccin de la tcnica moderna utilizados en el pas tenan que ser importados.

Las primeras inversiones industriales de Venezuela eran del ramo textil, calzado, jabones y perfumeras, velas imprentas, cervezas, cigarrillos, muebles, construccin dirigidas a suplir necesidades del mercado interno. Usando tcnicas ms bien simples, se beneficiaban de la existencia de altos aranceles de importacin principal forma de recaudacin del gobierno con efecto perfeccionista pero la afluencia de divisas y la sobrevaluacin llevaron a su estancamiento durante los aos 30 a pesar de los aumentos de la tarifa de exportacin.

Llama la atencin como la elaboracin de los principales productos agropecuarios no llev a un mayor desarrollo industrial: azucarera, ni la de carne el cuero y el caucho.Dinmica poblacional La dinmica de la poblacin de Venezuela ha dependido fundamentalmente de la confrontacin de la natalidad y la mortalidad, pues las migraciones externas han sido, en general, muy reducidas. La comprensin veraz del crecimiento demogrfico en la poblacin venezolana debe ser analizada a partir de estos dos factores. La combinacin del descenso gradual de la natalidad; producto de las modificaciones econmicas y sociales actuantes en el pas a partir de 1958, y la reduccin paulatina de la mortalidad; comprendida como la elevacin de la expectativa de vida, ha trado como resultado la disminucin, lenta pero irreversible, dela tasa de crecimiento natural, lo que ha colocado a la poblacin venezolana en el camino que se dirige a una dinmica menos acelerada.

Es el reparto de la poblacin sobre un territorio determinado La poblacin venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Segn el XIII Censo General de la Poblacin y Vivienda, ms del 75% de la poblacin vive en la regin Costa-Montaa, siendo, por lo tanto, la regin ms poblada del pas, que se caracteriza por la presencia de valles y piedemonte de la Cordillera de la Costa y de Los Andes. El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribucin espacial de la poblacin. La regin de los Llanos con un 30% del territorio concentra slo el 10,2% de la poblacin total y la regin de Guayana, con el 50% del territorio rene el 6%de los habitantes del pas.

El sur del pas tiene importantes recursos minerales e hdricos que pudieran facilitar su doblamiento. Esto se ha intentado varias veces con diferentes planes. Uno de ellos ha sido PROA, que busca el desarrollo del eje Orinoco-Apure. Se entiende por densidad de poblacin el nmero de habitantes de pas que viven sobre una unidad de superficie (km2). Al igual que la distribucin espacial de la poblacin, este concepto est relacionado con las condiciones de vida existentes en la regin. La densidad de la poblacin depende fundamentalmente, de la capacidad econmica de ese pas, la cual, a su vez, viene determinada por factores naturales, culturales y socioeconmicos.

Si analizamos nuestro pas, la densidad de poblacin es de 25,2 habitantes por Km, registrndose la ms alta en el Distrito Capital (4.240,8), seguida delos estados Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Aragua, y la ms baja densidad se localiza en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolvar. En los estados con mayor poblacin la accin sobre los recursos naturales ha generado graves problemas ambientales como lo son: deforestaciones, incendios forestales, eliminacin de la fauna silvestre, aumento de la erosin delos suelos, disminucin de las fuentes de agua y la excesiva generacin de desechos slidos.

Al estudiar la natalidad y mortalidad de nuestro pas podemos ver que: Para el ao 1825 Caracas tena una poblacin de 29.846 habitantes. Los nacimientos llegaban a 1.861 al ao, mientras que las muertes a 1.186. Casi la mitad de todas muertes, 47% correspondan a nios, aunque en algunos casos llegaban al 52%. Podemos notar que la mortalidad y la natalidad son elevadas, lo que redunda en un aumento muy lento de la poblacin. Aos despus, en 1920, los elevados ndices de estos dos indicadores se mantenan cercanos. La mortalidad giraba alrededor de 25%. La mortalidad infantil, aunque se haba reducido, se mantena an alta: reclamaba el 40% delas muertes en general, a veces ms.

Para ratificar lo anterior, Brito Figueroa expresa que las causas de las defunciones infantiles eran: anemia, enteritis, disentera y otras enfermedades propias de la primera infancia; mientras que los adultos fallecan por condiciones de vidas extremadamente precarias: hambre, enfermedades carenciales, avitaminosis, beriberi, paludismo, entre otras. Las malas condiciones de vida continuaron a lo largo del tiempo. La pobreza en muchos casos imperaba. Fue a partir de 1950, gracias al llamado boom petrolero, cuando las condiciones socioeconmicas mejoraron. La industria petrolera ayudo a sanear las zonas donde residan los trabajadores. Con el ingreso de dlares producto de la venta del petrleo, las condiciones sociales mejoraron, se construyeron y mejoraron escuelas, ambulatorios y hospitales, Luego en 1958, al comenzar el periodo democrtico, continu la construccin de centros asistenciales, ayudando as a bajar la tasa de mortalidad y, por consiguiente, aumentar la poblacin.

Venezuela es un pas con 916.445 km2, pero la mayor parte de la poblacin se concentra en su mayora en los litorales, valles y piedemonte de las cordilleras de la Costa y de los Andes, crendose as grandes vacos poblacionales al sur deleje fluvial Orinoco-Apure, lo que indica una distribucin de la poblacin desigual. Esto a su vez permiti la formacin de una estructura centralizada porque existe una aglomeracin de indicadores trabajados en la Regin central norte del pas, que mantiene un predomino sobre los dems estados ya que concentran el poder poltico, la banca, el comercio, la finanzas, la industria manufacturera y las oficinas de las distintas empresas petroleras que operan en el pas.

Nueva Distribucin poblacional y el flujo monetario

La poblacin de Venezuela: ha estado distribuida desigualmente desde la misma poca prehispnica, en la cual la poblacin indgena se encontraba concentrada en la regin Costa Montaa, mientras que los llanos presentaban una poblacin dispersa y Guayana escasos focos de poblacin dispersa y grandes reas despobladas. Para fines de la colonia esta distribucin espacial se haba mantenido casi inalterable.

EnEconoma, elFlujo Monetarioes un flujo circular entre lasfamiliasy lasempresas, el cual consiste en el pago, por parte de lasfamilias, de losbienesy servicios que ofrecen lasempresas, y las remuneraciones que reciben lasfamiliasde lasempresasen contraprestacin a sus servicios de trabajo.Las empresas o productores, pagan salarios, alquileres, dividendos e intereses, a los consumidores, estos a su vez pagan bienes y servicios, materias primas y bienes de capital a las empresas o productores. As se forma el ciclo.

Los europeos, as como los grupos aborgenes, encontraron en la regin de la Costa Montaa las condiciones ms favorables para su establecimiento: clima agradable, buenos suelos para la prctica de agricultura, agua en abundancia.Para el colonizador europeo esta regin presentaba, adems, una posicin geogrfica que la haca ms accesible que las otras, lo que facilitaba sus relaciones con las Antillas y la metrpoli, y un abundante poblacin indgena que sera utilizada como mano de obra en el trabajo de las minas y los criaderos de perlas primero, y sostn de la actividad agrcola posteriormente.

En la actualidad, como puede verificarse al relacionar las cifras del cuadro N 1 con las figuras 18 (Mapa de distribucin poblacional) y 19 (pirmides de edades), esta distribucin persiste, con algunos cambios de poca significacin para el conjunto nacional.

Cuadro 1. Distribucin espacial de la poblacin venezolanaRegionesCensos de Poblacin

194119501961197119811990

Costa Montaa78,9478,1277,8077,9077,4076,10

Dep. Central Llanera18,5219,1419,3018,3017,8018,62

Guayana2,542,742,904,804,805,28

Total100.00100,00100,00100,00100,00100,00

La relacin superficie-poblacin es inversa; la Costa Montaa, con poca superficie, concentra mucha poblacin; lo contrario sucede con la Guayana y los llanos. Segn el ltimo censo de poblacin, estas dos ltimas regiones, que suman el 80% de la superficie, apenas absorbieron el 23,9% de la poblacin nacional; encambio, la Costa Montaa, con el 20% de superficie concentro el 76,1%.

Esta situacin puede constarse en el cuadro 2. Diez entidades de la regin costa montaa tenan, segn el censo de 1990, ms de medio milln de habitantes cada una y concentraban, en conjunto casi el 70,0% de la poblacin nacional. son ellas : Distrito Federal , Zulia , Miranda , Aragua , Carabobo , Tchira , Lara , Mrida , Sucre y Falcn . De estas entidades, seis (Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Lara, Miranda y Zulia) censaron ms de un milln de habitantes cada una y absorbieron en conjunto ms de la mitad (55%) del total de la poblacin nacional.

Cuadro 2. Distribucin de la poblacin por entidadesEntidadesCenso de Poblacin

19501961197119811990

Venezuela5.0357.52410.72214.60218.105

Distrito Federal7201.2851.8612.0742.104

Amazonas1112224656

Anzotegui242382506689860

Apure89118165196285

Aragua1903134538541.120

Barinas80139231318425

Bolvar127214392666900

Carabobo2423826591.0181.453

Cojedes527394136182

Delta Amacuro3434486985

Falcn259340408508599

Gurico165245319371489

Lara3684896711.0471.193

Mrida211271347463570

Miranda2764928561.3801.871

Monagas176246298390470

Nueva Esparta7689119196264

Portuguesa122204297433576

Sucre334402469568680

Tchira304399511678808

Trujillo274327331501494

Yaracuy132175224313389

Zulia5609201.2991.0802.235

La relacin superficie-poblacin de cada una de las entidadespolticasdel pas y, por supuesto, sus respectivas densidades demogrficas, pueden verificarse en el Cuadro 3.

EntidadesSuperficie Km2%Poblacin%Densidad (Hab/Km2)

Venezuela912.050100,018.105265100,019,9

Amazonas175.75019,355.7170,30,3

Anzotegui43.3004,7859.7584,719,9

Apure76.5008,4285.4121,63,7

Aragua7.0140,81.120.1326,2159,7

Barinas32.2003,9424.4912,312,1

Bolvar238.00026,1900.3105,03,8

Carabobo4.6500,51.453.2328,0312,5

Cojedes14.8001,6182.0661,012,3

Delta Amacuro40.2004,484.5640,52,1

Distrito Federal1.9300,22.103.66111,61.090,0

Falcn24.8002,7599.1853,324,2

Gurico64.9867,1488.6232,77,5

Lara19.8002,21.193.1616,660,3

Mrida11.3001,2570.2153,150,5

Miranda7.9500,91.871.09310,3235,4

Monagas28.9003,2470.1572,616,3

Nueva Esparta1.1500,1263.7481,5229,3

Portuguesa15.2001,7576.4353,237,9

Sucre11.8001,3679.5953,857,6

Tchira11.1001,2807.7124,572,8

Trujillo7.4000,8493.9122,766,7

Yaracuy7.1000,8384.5362,154,2

Zulia63.1006,92.235.30512,335,4

Se extraen las siguientes conclusiones:La regin costa-montaa representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente, y concentro, para el censo de 1990, el 76,4% de la poblacin del pas; de 1941 a 1981 se mantuvo por encima se ese porcentaje. Para 1990, su densidad demogrfica media fue de 188,4 habitantes por Km2. Para este mismo ao, la sola regin central (Dto. Federal, Miranda, Aragua y Carabobo) arrojo una densidad de 449,4 habitantes por Km2. En esta regin destaca el Dto. Federal, con una densidad de 1090 habitantes por Km2.La regin de Guayana representa, aproximadamente, el 45% de la superficie nacional y concentra, segn el mismo censo, el 5,3% de la poblacin. En la dcada de 1971-81 la poblacin de esta regin aumento violentamente como consecuencia de su desarrollo industrial; sin embargo, su densidad media es todava muy baja: 2,1 habitantes por Km2 para 1990. Bolvar, Pesar de su inusitado desarrollo industrial, ocupa aun una de las primeras posiciones en cuanto a baja densidad demogrfica: 3,8 habitantes por Km2.La depresin central llanera, con el 35% de la superficie nacional, aproximadamente, concentra, segn el censo de 1990, el 18,6% de la poblacin, su densidad fue de 14 habitantes por Km2. La depresin central llanera, con el 35% de la superficie nacional, aproximadamente, concentra, segn el censo de 1990, el 18,6% de la poblacin, su densidad fue de 14 habitantes por Km2. Destacan dos entidades: una agrcola (Portuguesa: 37,7 habitantes por Km2) y otra petrolera (Anzotegui: 19,9 habitantes por Km2).

El trnsito de la Venezuela agroexportadora a la Venezuela petrolera.

Crisis del modelo Agro - Exportador: el trnsito de una Venezuela agro - exportadora a otra rentista petrolera.Modelo Agroexportador: Un nico producto fundamental de exportacin (cacao y caf). Precios que oscilan segn crisis de los pases capitalistas. Conformacin de una clase hegemnica (productores y financistas exportadores). Economa de puertos (desarrollo norte-costero). Estado improductivo, parasitario. Se importan bienes manufacturados. Crisis econmicas por razones tanto internas como externas (revueltas y bajas en los precios). Escasa capacidad de ahorro en la poblacin. La deuda externa copa gran parte del presupuesto. Incipiente estructura burocrtica del Estado. Escasa intervencin del estado en la produccin econmica. Agricultura latifundista en manos privadas. Continuas revueltas (siglo XIX) afectan la produccin agrcola.Venezuela es uno de los pases ms pobres de la Amrica Hispana con una economa agro exportadora que tiende a la monoproduccin con largos perodos de estancamiento y continuos altibajos. La tendencia a la monoexportacin se mantiene cuando el cultivo del caf se hace preponderante. La produccin y exportacin de caf se expande rpidamente desde mediados del siglo XIX y pasa a ser dominante con relacin al cacao, a pesar de que ste se recupera en las ltimas dcadas del siglo XIX.Segn nuestro parecer a lo largo de estos cinco siglos, Venezuela ha transitado por dos modelos fundamentales: el agro-exportador y el minero-exportador. Hay economistas, socilogos y otros estudiosos de nuestro proceso social que definen ms modelos, se respetan esas concepciones pero a nuestro modo de ver son variaciones que no afectan los elementos ms resaltantes de cada uno de estos dos modelos.

Importancia del petrleo para la economa Nacional

Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado econmico, poltico y social de una triple relacin: una relacin capitalista de produccin de petrleo crudo y derivados, una relacin de reparto de ingresos petroleros extraordinarios y una complejsima relacin de redistribucin de la renta petrolera.Una economa petrolera como la venezolana se caracteriza fundamentalmente por formar parte integrante del espacio de funcionamiento del " sistema productivo " norteamericano. Esa integracin es el resultado de mltiples vnculos enlazados entre una poderosa nacin (EE.UU.) Y un pequeo pas (Venezuela) desde el inicio de la explotacin comercial de petrleo venezolano, es decir, desde el ascenso de los Estados Unidos a potencia mundial dominante hasta hoy.En ese sentido, en la economa petrolera venezolana se distinguen las caractersticas ms generales del concepto de sistema productivo:A) La mayora de los grandes grupos econmicos que existen en Venezuela mantienen relaciones estrechas e indisolubles (tecnologa y sistemas organizativos, por ejemplo) con grupos productivos norteamericanos.B) El grueso del comercio exterior venezolano se realiza con agentes econmicos norteamericanos.C) La moneda de cuentas internacionales utilizada por Venezuela es el dlar. Sin embargo, dentro de ese espacio hay margen para el funcionamiento de un subespacio, domstico o venezolano, que es esencialmente el resultado econmico, poltico y social de una triple relacin.En primer lugar, una relacin capitalista de produccin de petrleo crudo y productos derivados, superpuesta inicialmente a unas relaciones capitalistas y pre capitalistas de produccin agropecuaria en su mayora, dislocadas, potenciadas y articuladas algunas de ellas alrededor de las primeras y desagregadas otras.En segundo lugar, una relacin de reparto de ingresos petroleros extraordinarios entre los agentes petroleros y el Estado venezolano.En tercer lugar, una complejsima relacin de redistribucin de la renta petrolera apropiada por el Estado mismo (a fin de conformar un importante sector pblico de actividades econmicas), el resto de la economa privada (agropecuaria, pero tambin industrial y de servicios) y de la sociedad venezolana, a fin de importar los "inputs" necesarios para el crecimiento econmico.Interactuando en el tiempo, esa triple relacin ha dado origen a lo que antes se denomin el subespacio econmico domstico o venezolano, designado en tiempos recientes como capitalismo-rentstico (Mommer, 1990), desigualmente estructurado, ciertamente, pero en el cual se puede constatar hoy la coexistencia de unas relaciones capitalistas de produccin petroleras y no petroleras sometidas a una profunda crisis en sus estructuras.La economa de Venezuela depende del petrleo mucho. Por eso, generalmente, el pas tiene xito cuando el precio de petrleo es alto y Venezuela no tiene xito cuando el precio de petrleo es bajo. Por ejemplo, en 1973, hubo una crisis en el Oriente Medio y el precio del petrleo cuadruplic. Durante ese tiempo, Venezuela pudo desarrollar muy rpidamente y el PIB aument mucho.Pero cuando el precio del petrleo baj, Venezuela sufri mucho. En 1998, por ejemplo, el precio del petrleo fue muy mdico y Venezuela entr en una depresin. Cuando hubo un gran exceso de oferta de petrleo, como en la dcada ochenta, el PIB de Venezuela sufri. Pero durante la Segunda Guerra Mundial, cuando la demanda mundial estuvo elevada, el PIB de Venezuela se benefici.Ahora, gracias al desarrollo de China e India, la demanda mundial del petrleo es muy elevada. Por eso, el PIB de Venezuela est creciendo casi diez por ciento cada ao y hay mucho ms dinero en el pas.

La industria como estrategia de desarrollo

La industria se ha convertido en el factor ms importante del desarrollo econmico de un pas, ya que abastece de materias primas procedentes de la agricultura, la ganadera, la pesca y la minera.Las necesidades humanas han ido cambiando y la actual sociedad consume gran cantidad de productos elaborados por medio del trabajo industrial. Al mismo tiempo, la industria absorbe la mayor parte de la poblacin activa (trabajadores) de un pas. Por ello se dice que la industria marca la diferencia entre pases desarrollados y subdesarrollados.Prueba de ello son pases como Brasil y Argentina, que a pesar de contar con grandes recursos naturales no se encuentran entre las primeras potencias econmicas, ya que no disponen de la industria necesaria que absorba estos recursos.

Los pases desarrollados se caracterizan por un alto nivel de industrializacin, que determina el buen funcionamiento de su economa; tal es el caso de Japn, Estados Unidos, Rusia y la mayora de los pases de Europa.

La industrializacin de la economa venezolana no puede ser un proceso que se deje a merced de las fuerzas ciegas del mercado.

Tiene que ser un esfuerzo bien planificado para asegurar el rpido crecimiento y desarrollo de las capacidades productivas y tecnolgicas dedicadas a transformar materias primas en insumos bsicos, bienes intermedios y productos de consumo final, con el fin de satisfacer las crecientes demandas y necesidades del aparato productivo nacional y de la poblacin.

El desarrollo econmico de Venezuela tiene que ser un proceso integral y auto sostenido, que se apoye en un crecimiento armnico y proporcional de la agricultura, la pesca, la minera, la industria, las telecomunicaciones, el comercio, las finanzas, los servicios y las dems actividades econmicas sobre cuyo desarrollo descansa la esperanza de un mayor bienestar para nuestra sociedad.

La industrializacin es un componente fundamental de una poltica econmica diseada para avanzar hacia el logro de los objetivos de seguridad y soberana alimentaria y productiva.Es la mejor manera de generar empleos verdaderamente fructferos, cuya remuneracin tenga como contrapartida la produccin de una abundante oferta de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades bsicas y esenciales del pueblo trabajador, sin romper el equilibrio que se debe preservar entre la oferta y la demanda para contribuir a estabilizar los precios.

Al satisfacer la demanda interna con produccin nacional se evita que los ajustes en el tipo de cambio que encarecen el componente importado y repercuten en la estructura de costos, desborden las presiones inflacionarias.

Formacin de un sector dinmico y moderno de la economa

Unsistema dinmicoy moderno escuyo estado evoluciona con el tiempo. El comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los lmites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema.Al definir los lmites del sistema se hace, en primer lugar, una seleccin de aquellos componentes que contribuyan a generar los modos de comportamiento, y luego se determina elespaciodonde se llevar a cabo el estudio, omitiendo toda clase de aspectos irrelevantes.En cuanto a la elaboracin de los modelos, los elementos y sus relaciones, se debe tener en cuenta:1. Un sistema est formado por un conjunto de elementos en interaccin.2. El comportamiento del sistema se puede mostrar a travs dediagramas causales.3. Hay varios tipos de variables: variables exgenas (son aquellas que afectan al sistema sin que ste las provoque) y las variables endgenas (afectan al sistema pero ste s las provoca).

Es un sistema dinmico y econmico el proceso de expansin del capitalismo no es esttico, necesita transformarse para responder a las necesidades cambiantes, y esto creado unos cambios estructurales.A- Cambios en la estructura del empleo:En los inicios del sistema capitalista la poblacin estaba ligada el sector primario, y actualmente la poblacin est ligada al sector terciario, luego al secundario y muy poca poblacin al primario (5-6%).B- Proceso de internacionalizacin del capital:Al principio se internacionalizo el capital mercantil despus el capital financiero y al final el capital productivoCapital financiero Capital financiero Capital productivoC- Proceso de concentracin y centralizacin del capital:Se pasa del agente capitalista individual de agencia pequea al capitalista con una cooperacin u organizacin multilateral de agencia grande.

El estado como un ente poltico y econmicoEl Estado es un concepto poltico que se refiere a una forma de organizacin social y poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definicin del Estado, el reconocimiento por parte de la Comunidad internacional. Existe para satisfacer necesidades de una sociedad regula conductas por medio de normas para proteger los intereses primigenios si la sociedad est organizada constituir un estado esta es la relacin con el derecho.

La misin del Estado dentro de una Comunidad Organizada, est dada por al menos tres funciones esenciales:Una funcin de conduccin, liderazgo, y direccin mediante la cual, ejerciendo un Poder de decisin soberano, el Estado gobierna y gua al organismo poltico hacia el logro de los objetivos que ese organismo se ha propuesto.

Una funcin de sntesis, mediante la cual el Estado construye consensos y armoniza las fuerzas divergentes impidiendo el surgimiento de enemistades de categora poltica en su interior al mismo tiempo que afirma el Poder del organismo poltico hacia el exterior.

Una funcin de previsin, mediante la cual el Estado prev el largo plazo y realiza la planificacin estratgica mucho ms all de lo que pueden hacerlo los entes u organismos privados que, por su propia naturaleza y funcin, carecen de una perspectiva histrica con la profundidad requerida.El Estado tiene la participacin ms complicada de los tres agentes econmicos (familia, empresa, Estado) dentro de la economa. Es un agente econmico tanto oferente de factores, bienes y servicios como demandante. Interviene en la actividad econmica de una sociedad desde distintos puntos de vista:1. Influye en la economa de un pas a travs del establecimiento de una poltica econmica que se desarrolla a travs de distintos tipos de regulaciones. Las regulaciones son la forma en que el Estado interviene en el funcionamiento normal de la economa mediante el establecimiento de ciertas normas que tienen por finalidad vigilar o modificar algunas condiciones del mercado. Por ejemplo, una regulacin puede ser la fijacin de precios de determinados productos claves, como por ejemplo, el combustible, o la definicin del monto del sueldo mnimo.2. Crea y pone en circulacin dinero o deuda.3. Es propietario de ciertos factores productivos, bienes y servicios que necesitan las empresas para la creacin de bienes y servicios. Por ejemplo: la energa elctrica.4. Demanda bienes y servicios que permiten su funcionamiento. Retribuye a las empresas y las familias, segn sea el factor, bien o servicio adquirido con sueldos, rentas, intereses, entre otras cosas.5. Provee a los ciudadanos de diversos bienes pblicos, como por ejemplo caminos, plazas, parques, etc.6. A diferencia de los dems agentes econmicos, es el nico que tiene la capacidad de recaudar impuestos, los cuales deben ser pagados tanto por las familias como por las empresas.7. Puede realizar aportes no reembolsables (que quien los recibe no necesita devolver) a empresas u organizaciones que considere de inters social, u ofrecer subsidios (apoyo de carcter econmico y de duracin determinada). Los aportes no reembolsables son lo que conocemos normalmente con el nombre de donaciones.

El Estado es, as, el rgano de conduccin, sntesis y previsin de la Comunidad Organizada. Es el instrumento mediante el cual la Nacin se organiza; mediante el cual mantiene la armona interior adquiriendo la capacidad de afirmarse hacia el exterior, y mediante el cual prev y planifica su futuro en trminos histricos.

Agricultura Capitalista poltica

Laadopcinde los parmetros de la industria por parte de la agricultura comienza con el despliegue industrial en el siglo XIX. Pero la industrializacin de la agricultura como "modernizacin", se suele identificar con el uso de semillas hbridas y agroqumicos, como si fuera el rasgo definitorio de la agricultura industrial. Por eso, habitualmente se denomina agricultura qumica a la agricultura industrial.Las transformaciones en la agricultura yganaderase han orientado al mercado urbano y global. Suobjetivocentral es incrementar el rendimiento (volumenproducido por hectrea o animal) y la productividad (volumen producido por unidad detrabajo desconsiderando, ms all del beneficio econmico inmediato, los problemas para agricultora, trabajadoras agrcolas y fertilidad de la tierra. Los resultados de estas transformaciones han sido: agotamiento ycontaminacinde la tierra, del agua, de las semillas y de losanimales; eliminacin detrabajoen el campo y emigracin forzosa a las ciudades; concentracin de la propiedad de la tierra en menos propietarios; necesidad creciente de capital y de tierra para ganar en competitividad y por tanto, ruina y emigracin de las pequeos agricultores; descontrol de las consecuencias en elecosistemade la incorporacin de tecnologas y mtodos industriales en la produccin agraria; y aumento de la dependencia y el gasto ensolucionestecnolgicas en manos de las multinacionales productoras de semillas, maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios.

La agricultura industrializadase define como "aquella forma de manejo de losrecursos naturalesque genera un proceso de artificializacin de losecosistemasen el que el Capital realiza apropiaciones parciales y sucesivas de los distintos procesos detrabajocampesino, para incorporarlos despus como factores de produccin artificializados industrialmente, o como medios de produccin mercantilizados.Para el sistema capitalista la agricultura ha de ser considerada al igual que la industria, como un negocio y por lo tanto, ha de seguir los "esquemas racionales" que el negocio de la industria ha seguido: la empresa industrial y la empresa agraria constituyen dos momentos en el proceso de mercantilizacin que lalgicadel lucro introduce en los procesos productivos.

El desarrollo tecnolgico y sus aplicaciones en la economa de lassociedadesavanzadas pone de manifiesto un nuevo tipo de racionalidad: la racionalidad cientfico-tcnica y, con ella, la certificacin delhombrey la naturaleza. Ello significa que la agricultura industrializada puede artificializar la naturaleza reproducindola a travs de laciencia.

La modernizacin puede conseguir reproducir la naturaleza y volver a crear aquello que con su tecnologa cientfica destruye; destruccin fugaz, ya que no necesita mantener unos mecanismos dereproduccinnatural desde el momento en que puede, a travs dela ciencia, volver a configurar algo que previamente destruye.

El mayor problema de la agricultura industrial procede de que el nico factor que considera racional es la intensificacin de la produccin. Las soluciones propuestas son exclusivamente tecnolgicas y externalizan los problemas hacia fuera del proceso productivo y hacia el futuro, agravndolos en lugar de resolverlos. Por otro lado, olvida que dicha intensificacin no persigue resolver las necesidades y los problemas de agricultores y trabajadores del campo y las necesidades alimentarias de la ciudad, sino la articulacin de la agricultura con la industria y la dependencia del mercado para suministros y para vender lo producido, con el nico afn de obtener beneficios econmicos.

Las necesidades de las familias rurales, para ser satisfechas, tienen que pasar por el mercado. Las soluciones a sus problemas "tcnicos" dependen, cada vez ms, del beneficio de la industria agroqumica. Y las nuevas respuestas, en un circuito de dependencia creciente, vienen nuevamente de la industria agroqumica, ahora agro-qumico-biotecnolgica.

Participacin del monopolio

El mayor problema que presentan los monopolios es el control de precios fuera de los mecanismos de mercado y el posible control de la oferta de un cierto bien. Ahora bien, en el pas los problemas de desabastecimiento, inflacin y devaluacin de la moneda no son causados por los monopolios existentes.

De hecho, los monopolios y oligopolios privados, que todava han logrado sobrevivir a la regulacin socialista del presente gobierno, son los que ms eficientemente han procurado el acceso a los bienes y servicios necesarios para el venezolano.

Por otro lado, el mayor monopolista del pas es el Estado. Saliendo por un momento de la economa, el Estado tiene el monopolio de la justicia, presuntamente de la violencia, de las penas y del ingreso y salida de las fronteras y la jurisdiccin.Ahora, ya en el mbito de la economa, el Estado tiene el monopolio de la poltica monetaria y la poltica fiscal. Debido a estas competencias polticas y econmicas el Estado ha expropiado empresas y constituido nuevas para proveer bienes y servicios, establecindose como el mayor empleador del pas.

El Estado venezolano tiene la capacidad de controlar los monopolios sin necesidad de pasar una nueva ley. Gracias a una Asamblea Nacional prolfica y a raz de una Ley Habilitante, nos encontramos que en el ordenamiento jurdico venezolano ya existen las figuras de Procompetencia, Indepabis y el decreto con rango y fuerza de Ley de costos y precios justos.

Es importante recordar que con la atribucin de controlar los costos y precios, el Estado podra crear un impacto en las actividades monopolsticas, ya que el poder de fijar un precio que afecte al consumidor no recaera solamente en el productor, sino en la administracin pblica. Por otro lado, Procompetencia tiene como misin especfica el control de los monopolios y oligopolios, sin hacer mencin del control que sufre el sector productor por parte de Indepabis.

La inversin petrolera

La preponderancia del petrleo venezolano en la escena mundial ha disminuido de manera importante en los ltimos aos, por el desmejoramiento en las actividades claves del negocio petrolero. En primer lugar est la deficiente actividad exploratoria, indispensable para frenar la disminucin acelerada que experimentan las reservas de petrleo mediano, liviano y condensado, las ms comerciales. La exploracin es fundamental para reponer las reservas. Se elimin el programa exploratorio, con la participacin de empresas privadas, y las Asociaciones de Exploracin a Riesgo y Ganancias Compartidas (AERGC), figura creada para incrementar las reservas tradicionales (las de la Faja ya fueron calculadas).Las AERGC eran la forma de evaluar los cientos de prospectos exploratorios identificados y que la petrolera estatal no tena los recursos econmicos para acometerlos. Este esfuerzo tuvo un xito exploratorio estadstico sin precedente: de 8 reas otorgadas, resultaron 3 descubrimientos, el 37,5%. Si ese esfuerzo se hubiera continuado sobre las ms de 600 reas prospectivas sealadas por PDVSA en sus planes, con digamos un 20% de xito, hoy se tendran en desarrollo por lo menos 120 nuevos campos petroleros medianos y pequeos, y existiran miles de empleos directos e indirectos en nuevas empresas operadoras y en compaas proveedoras de bienes y servicios. Las inversiones de PDVSA en el sector de los hidrocarburos son bajas al compararlo con lo que dedican las empresas trasnacionales en actividades de exploracin y produccin (EyP). Por ejemplo, para 2008 Shell muestra inversiones en EyP cerca de $29.000 millones. ConocoPhillips ya para 2006 inverta $10.000 millones en actividades de EyP. Segn el Informe Operacional de PDVSA 2007, en exploracin se invirti $199 millones y en produccin $5.489 millones, siendo PDVSA una empresa con mayores reservas y produccin que las anteriores

Bibliografa

http://www.elmundo.com.ve/firmas/victor-alvarez/industrializar-la-economia-para-derrotar-la-escase.aspx

http://www.petroleoyv.com/website/uploads/gonzalez_3.pdf

http://biblioteca.bcv.org.ve/cgi-win/be_alex.exe?Palabra=INVERSION+PETROLERA-VENEZUELA&Nombrebd=bcv_internet

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-64112007000100009&script=sci_arttext

http://redpol.azc.uam.mx/descargas/numero4/Estado_poder_politico_poder_economico_coalicion_desarrollo.pdf

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101007085819AAeUlLC

http://www.abc.com.py/articulos/el-estado-como-agente-economico-1107908.html