6
FA UAS Urbanismo Bioclimático 2016 Arq. Celia R. Gastélum Ramírez 1 Urbanismo Bioclimático (DUyP optativa I) Horas: 3 (45) Teóricas: 25 Prácticas: 20 Estudio Independiente: 15 Total de horas: 60 Créditos: 4 Unidad de Aprendizaje Optativa I de la Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje (6º semestre) Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (enero-junio 2016) SUMARIO: “La planificación urbana debe considerar los criterios de economía energética y el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales locales para equilibrar el diseño urbano con las variables climáticas, topográficas y territoriales de cada municipio y así conseguir una optimación en todos las áreas urbanas. El fenómeno urbano y su planificación es complejo y está sometido a diversas influencias y decisiones desde muchos puntos de vista, sociales, económicos, políticos, administrativos, jurídicos, etc. Los criterios medioambientales se suman como un vector más en la componente de fuerzas resultante final.” Ester Higueras, Urbanismo Bioclimático OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Adquirir conocimiento de los principios de la sustentabilidad e impacto ambiental en el contexto del ecosistema urbano, para aplicar estrategias de minoración de impacto ambiental en el diseño urbano. Conocer y aplicar los sistemas pasivos de climatización básicos que aprovechan las leyes físicas de la naturaleza, así como los sistemas activos que utilizan energías renovables en beneficio de la habitabilidad en redes viales y espacios públicos abiertos RECOMENDADO PARA: Diseñadores enfocados hacia los temas de sustentabilidad y los retos que imponen las nuevas formas de aprovechamiento energético en el hábitat humano. Que desean experimentar creativamente proponiendo nuevos modelos para concebir el diseño y la construcción de las ciudades futuras. Que desean desarrollar un área de investigación alrededor de los problemas del urbanismo bioclimático y la construcción de la ciudad sustentable. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Comprende la necesidad de desarrollar nuevos métodos de diseño para el hábitat humano con el propósito de enfrentar los retos globales que el ecosistema planetario nos impone. Distingue los aspectos físicos del diseño bioclimático y la construcción sustentable con un enfoque sensible a las condiciones socio-económicas-ambientales de su entorno. Identifica el potencial y las técnicas requeridas para aplicarse a condiciones climáticas y ambientales específicas en el diseño de red viaria y espacios abiertos urbanos. Integra inteligentemente este potencial y técnicas al concepto urbano arquitectónico de su propuesta. Organiza el material aprendido e investigado dentro de un manual práctico de consulta en forma de bitácora para investigaciones y proyectos posteriores. Investiga y se mantiene actualizado respecto a las buenas prácticas de vanguardia realizadas en el país y en el mundo, que aplican los principios bioclimáticos y de sustentabilidad revisados en el curso.

Políticas UrbBC 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Políticas del curso Urbanismo Bioclimático 2016

Citation preview

Page 1: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

1

UrbanismoBioclimático(DUyPoptativaI)Horas:3(45)

Teóricas:25

Prácticas:20

EstudioIndependiente:15

Totaldehoras:60

Créditos:4

UnidaddeAprendizajeOptativaIdelaLicenciaturaenDiseñoUrbanoydelPaisaje(6ºsemestre)FacultaddeArquitecturadelaUniversidadAutónomadeSinaloa(enero-junio2016)

SUMARIO:“Laplanificaciónurbanadebeconsiderarloscriteriosdeeconomíaenergéticayeladecuadoaprovechamientodelosrecursosnaturaleslocalesparaequilibrareldiseñourbanoconlasvariablesclimáticas,topográficasyterritorialesdecadamunicipioyasíconseguirunaoptimaciónentodoslasáreasurbanas.Elfenómenourbanoysuplanificaciónescomplejoyestásometidoadiversasinfluenciasydecisionesdesdemuchospuntosdevista,sociales,económicos,políticos,administrativos,jurídicos,etc.Loscriteriosmedioambientalessesumancomounvectormásenlacomponentedefuerzasresultantefinal.”

EsterHigueras,UrbanismoBioclimático

OBJETIVOSDEAPRENDIZAJE:⋅ Adquirirconocimientodelosprincipiosdelasustentabilidadeimpactoambientalenelcontextodel

ecosistemaurbano,paraaplicarestrategiasdeminoracióndeimpactoambientaleneldiseñourbano.⋅ Conoceryaplicarlossistemaspasivosdeclimatizaciónbásicosqueaprovechanlasleyesfísicasdela

naturaleza,asícomolossistemasactivosqueutilizanenergíasrenovablesenbeneficiodelahabitabilidadenredesvialesyespaciospúblicosabiertos

RECOMENDADOPARA:Diseñadoresenfocadoshacialostemasdesustentabilidadylosretosqueimponenlasnuevasformasdeaprovechamientoenergéticoenelhábitathumano.⋅ Quedeseanexperimentarcreativamenteproponiendonuevosmodelosparaconcebireldiseñoyla

construccióndelasciudadesfuturas.⋅ Quedeseandesarrollarunáreadeinvestigaciónalrededordelosproblemasdelurbanismobioclimático

ylaconstruccióndelaciudadsustentable.

COMPETENCIASADESARROLLAR:⋅ Comprendelanecesidaddedesarrollarnuevosmétodosdediseñoparaelhábitathumanoconel

propósitodeenfrentarlosretosglobalesqueelecosistemaplanetarionosimpone.⋅ Distinguelosaspectosfísicosdeldiseñobioclimáticoylaconstrucciónsustentableconunenfoque

sensiblealascondicionessocio-económicas-ambientalesdesuentorno. ⋅ Identificaelpotencialylastécnicasrequeridasparaaplicarseacondicionesclimáticasyambientales

específicaseneldiseñoderedviariayespaciosabiertosurbanos.⋅ Integrainteligentementeestepotencialytécnicasalconceptourbanoarquitectónicodesupropuesta.⋅ Organizaelmaterialaprendidoeinvestigadodentrodeunmanualprácticodeconsultaenformade

bitácoraparainvestigacionesyproyectosposteriores.⋅ Investigaysemantieneactualizadorespectoalasbuenasprácticasdevanguardiarealizadasenelpaísy

enelmundo,queaplicanlosprincipiosbioclimáticosydesustentabilidadrevisadosenelcurso.

Page 2: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

2

PROPÓSITO1. Reflexionarsobrelosproblemasmedioambientalesactualesyfuturoscomprendiendola

responsabilidaddeldiseñadorurbanistaenesteprocesodedeterioro.2. Adquirirelconocimientobásicodelasherramientasnecesariasparaelaborarproyectosurbanos

adecuadosalascondicionesambientalesdelsitio,utilizandotécnicasdediseñobioclimático.

SABERESTeóricos:

⋅ Busca,comprendeyutilizainformacióndefuentesdiversasatendiendocriteriosdecalidadyconfiabilidaddelasmismas

⋅ Utilizaelpensamientoanalítico,sintéticoycríticoparaidentificarlaproblemáticaambiental⋅ Identificayaplicalametodologíapertinenteparaeldiseñourbanobioclimático⋅ Aplicalosconceptosdelageometríaespacialenrepresentacionesbiytridimensionalesdela

especialidad⋅ Comprende,interpretayprocesagráficasdedatosclimáticos⋅ Produce,analizayevalúaescenariosposiblesdeintervenciónurbanaentérminosmedioambientales⋅ Conoce,produceeinterpretaplanosdelaespecialidadadecuadamente

Prácticos:⋅ Trazaconexactitudylimpieza,amanoalzada,coninstrumentosdedibujotécnicoyconsoftwarede

modelización,lasherramientasgráficasnecesariasparaaplicarestrategiasydispositivosbioclimáticos⋅ Conoceelmanejoelementaldeequiposdemedición

Actitudinales:⋅ Asertividad,capacidaddeanálisis,actitudcríticaypropositiva,participaciónconstanteydisposición

paraeltrabajocolaborativo

CONTENIDODELCURSO:Elcursoseorganizaentornoapresentacionesydiscusionesengrupodelostemasrelacionadosconeldiseñourbanobioclimáticoylaconstruccióndelaciudadsostenible.Urbanismobioclimático,tecnologíassosteniblesytermodinámicaelementaldelosmaterialesdeconstrucción.SeprestaespecialatenciónaejemplosybuenasprácticasysepresentanlaspropuestasdevanguardiaendiseñoeinvestigaciónbioclimáticosparaseraplicadasenlosejerciciosprácticosyelTallerIntegraldeDiseñoUrbanoydelPaisajecorrespondiente.

CONTENIDOTEMÁTICOIntroducciónalcurso CASODEAPLICACIÓN

PRÁCTICAINTEGRALI IntroducciónalUrbanismoBioclimático RecopilacióndocumentalenBitacórasemestralporequipos

InvestigaciónBuenas

Prácticasporequipos

II Estudiodelmedionatural:elterritorioIII Estudiodelmicroclimaurbano:necesidadeslocalesIV ConfortHumanoenelentornourbanoV Criteriosbioclimáticosenplanificación:Estrategias

bioclimáticaspararedviariayzonasverdesPRESENTACIÓNFINAL.ProyectoUrbanoBioclimáticoenCLN.Exposiciónoralconapoyográficocompleto.

MÉTODOEDUCATIVO:⋅ Procesamientopreliminardematerialesdocumentalesdiversos(lecturas,conferencias,videos,etc.)

parasuanálisisycríticareflexivaenclase⋅ Presentacionesyconferenciasimpartidasporelfacilitador(sesionespresenciales)⋅ Prácticasasistidaspresenciales

Page 3: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

3

⋅ Visitasdecampo⋅ Prácticasyactividadesautónomasrealizadasporcadaalumnooenequipos⋅ Investigaciónypresentaciónilustradaalgrupodeejemplosdebuenasprácticasendiseñourbanocon

orientaciónexplícitamenteambiental⋅ RecopilaciónysistematizacióndetodalainformaciónyactividadesdelcursoenformadeManual-

bitácora⋅ ElaboracióndeProyectoUrbanoBioclimáticoendiversaslocalizacionesdeCuliacán(casodeestudio)

porequipos,parapresentaranteelgrupoproyectofinalenexposiciónoralconapoyográfico.SerecomiendautilizarelproyectodelTallerDUyP.

CÓMOSEORGANIZAELCURSO⋅ Sesionespresenciales(unaporsemana)⋅ Actividadesautónomasporequipos(unaporsemana)⋅ Investigacionesautónomasporequipos(unaporsemestre)⋅ RegistroactualizadoyconsistentedetodaslasactividadesdelcursoenformadeBitácora(semestral)

Paracadasesiónpresencial(S.00)corresponderáunasesióndetrabajoindependiente-normalmenteenequipos(A.00)sobreelmismotema,yunapresentación(I.00)quecadaequipodesarrollarácomoinvestigaciónsemestralaprofundidaddeunodelostemas(fechasporsorteo)quepresentaráantetodoelgrupo.Finalmente,cadaequipoirácompilandoorganizadamenteTODOSlosmaterialesgeneradosenclase,paraconellosproducirunaBitácorasemestraldelcurso.

DELASSESIONESPRESENCIALESDurantecadasesiónpresenciallaclasesedesarrollarádelasiguientemanera(sujetoacambios,sobretodoenelórden,segúnlasnecesidadesespecíficasdecadareunión):

Tablaresumendeactividadessemanalesduranteelcurso

Tiempo: Lugar: Actividadmaestro: Actividadalumnos: Observaciones:

10min

Aula

Tomalistadeasistencia Entregaentiempoyformadeactividadautónomaterminada

Secierralapuerta.NOHAYRETARDOS.

20min

Revisióndeactividadentregada.Cadaequipoparticiparácontodossusintegrantes,exponiendoydefendiendosu

trabajo.Elmaestroylosdemásequiposharánprecisionesycomentarios.SEEVALUARÁPARTICIPACIÓN.

EstaessuoportunidaddedemostrarqueTODOS

participaronenlaactividadautónomaporequipos.

40min

AulaAudiovisual

Observa,preguntayhacecomentarios.

PresentasuInvestigaciónelequipocorrespondiente

Seevalúaatenciónycomportamientodelgrupo

10min Escucha,anotayparticipa Seevalúaparticipación.

10min CO-EVALUACIÓNdelaPresentación. Cadaequipollenaráyentregaráunarúbricadeevaluación.

60minPresentaunasesiónaudiovisualdelnuevo

tema.

Participa,tomanotasyrecopilamaterialparasu

bitácorasemestral.

Lasesiónquepresentaelmaestrocomplementalaslecturasy

actividades.

Previacita

Coord.LUMA

Asesoraequiposcompletosconavanceconsiderable.

Realizaconsuequipolaactividadautónomadela

semana.

ACTIVIDADINDEPENDIENTEquerealizaránporequipocada

semana.

Page 4: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

4

DELASACTIVIDADESAUTÓNOMASPOREQUIPOSCadasemana,lacoordinadorasubiráalblogdelaunidaddeaprendizaje(http://urbbc.blogspot.mx)la(s)actividad(es)quelosalumnosdeberánentregarenlosprimeros10minutosdelasiguientesesiónpresencial.Seincluiránahítodaslasinstruccionesnecesariasparasucorrectarealización,asícomorecursosdeayuda(videos,audios,documentos,imágenes,etc.)ESOBLIGACIÓNDELESTUDIANTEREVISARELBLOGCOTIDIANAMENTE.

Encasodenecesitarapoyoadicionalparaestasactividades,puedenhacersuscomentariosenelpropioblog(paralocualnecesitaránregistrarseconunacuentadegmail),obiensolicitarunacitadeasesoríaenelcubículodeLUMA,enloshorariosacordados.EstaasesoríaseotorgarásiemprealEQUIPOCOMPLETOyconunavanceconsiderabledeltrabajoencuestión,porloqueseráindispensablelaparticipacióndeTODOSlosintegrantesparatenerderechoaella.

DELASPRESENTACIONESDEINVESTIGACIÓNPOREQUIPOS⋅ Seformaránequiposde3integrantes,conquienessetrabajaráduranteTODOelsemestre.⋅ Cadaequiposeleccionaráuntemadeinvestigación,dentrodelosparámetrossugeridosporelmaestro.⋅ SesortearánlasfechasdepresentacióndelaInvestigaciónsemestralporequipos.⋅ Cadaequipopresentaráalmaestrounproyectodeinvestigacióncompletoyporescritoparasu

autorización,amástardareldíamartes2omiércoles3defebrerode2016.⋅ CadaequipoesresponsabledequeTODOSsusintegrantesparticipenactivamenteenlainvestigación,

desarrollo,presentaciónyelaboracióndelmaterialdesuinvestigaciónyDEBEDEMOSTRARLO.⋅ LosequipospresentaránsutemadeinvestigaciónalgrupoENELDÍAYALAHORAACORDADOS.Deno

hacerlo,notendránderechoacalificaciónporestaactividad.

REQUISITOSPARAAPROBARELCURSO:⋅ Asistenciamínimadeun80%(llegardespuésde10mindelahoradeentradaseconsiderainasistencia)

Esterequisitoesindispensablesóloparaquiénesdeseensercandidatosaexentarelexamensemestral.⋅ Realizartodaslasactividadesautónomasporequipos(tareas)yentregarlasentiempoyforma.⋅ Hacerunaexposiciónanteelgrupodesuinvestigacióntemáticaporequipo,incluyendomaterial

didácticoydiscursodetodossusintegrantes.⋅ Construirunabitácoraporequipo,recopilandoordenadaycreativamenteTODOSlosmateriales

producidosduranteelcurso.⋅ Evidenciasdeparticipaciónactivayentusiasta,calidadycreatividadenlostrabajos,disciplinade

acuerdoalaspolíticasdelcursoyrespetohaciatodosloscompañerosyelprofesor.

PRODUCTOSDEDESEMPEÑOESPERADOS: 1. Actividadesautónomasrealizadasdurantetodoelsemestre,evaluadasycorregidas.2. MemoriadePresentacióndelaInvestigacióndeltemaseleccionadoporelequipo.3. Bitácoradecompilacióndetodoeltrabajosemestralqueincluyanotas,actividades,reportesy

presentacionesdeformacreativa,clarayordenada.4. Memoriadeproyectofinalqueincluyaunamatrizdeestrategiasbioclimáticasparasuproyectode

aplicaciónendiseñourbano.5. Planosanivelanteproyectoconsuficienteevidenciadeaplicacióndelastécnicasbioclimáticas

trabajadasduranteelcurso(planosdediagnóstico,planmaestro,detallesconstructivos)6. MaquetaoModeloTridimensionaldelproyectourbanoterminadoparasometerloapruebasde

simulación.

Page 5: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

5

TABLADECRITERIOSDEEVALUACIÓNLaAsistenciaPuntualalassesionespresencialesescondicionanteobligatorioparatenerderechoaEXENTARelEXAMENFINAL

(80%min)

Promediodeactividadesautónomas (1semanal) 15programadas ponderación40%Presentacióndeinvestigaciónporequipos (1semestral) Co-evaluaciónpor

equipos,conrúbricaponderación40%

Bitácoraporequipos-compilaciónordenadadetodoelmaterialgeneradoduranteelcurso

(1semestral) Evaluaciónconrúbrica ponderación20%

Memoriadeproyectofinal (1semestral) Evaluaciónconrúbrica Hasta5%adicionalPlanosdeanteproyectoconsuficienteevidenciadeaplicacióndelastécnicasbioclimáticastrabajadasduranteelcurso(diagnóstico,planmaesroydetallesconstructivos)

(1semestral) Evaluaciónconrúbrica Hasta15%adicional

SUBTOTALPOSIBLE: 120%

Elsubtotaldeestascalificacionesserviráparadecidirlaexenciónobienpromediarseconelexamenfinal.

EXAMENFINAL(sololopresentaránquiénesnocumplanconlascondicionesdeexención).

BIBLIOGRAFÍABÁSICA:⋅ Higueras,Ester.UrbanismoBioclimático.Ed.GGilli.Barcelona2006.⋅ Ruano,Miguel.Ecourbanismo:Entornosurbanossostenibles,60proyectos.⋅ McHarg,Ian.ProyectarconlaNaturaleza.Ed.GGilliBarcelona2000.⋅ FariñaTojo,José(red).ManualdeDiseñoBioclimáticoUrbano.InstitutoPolitécnicode

Braganca/BIOURB.España-Portugal2013.⋅ Dekay&Brown.SunWindandLight.Ed.Wiley.Londres2014.

LINCOGRAFÍA: ⋅ http://www.physicalgeography.net/fundamentals/6h.html ⋅ http://astro.unl.edu/animationsLinks.html ⋅ http://astro.unl.edu/classaction/animations/coordsmotion/eclipticsimulator.html ⋅ http://www.martinwieser.webs.com/acondi/index.htm ⋅ http://www.heliodon.com.mx/grafica.html ⋅ http://astro.unl.edu/animationsLinks.html ⋅ http://astro.unl.edu/classaction/animations/coordsmotion/eclipticsimulator.html

Page 6: Políticas UrbBC 2016

FAUASUrbanismoBioclimático2016 Arq.CeliaR.GastélumRamírez

6

REGLAMENTO:Puntualidadyasistencia:

⋅ Asistirpuntualmentecomomínimoaun80%delassesionespresenciales,deprincipioafin.⋅ Noseadmitenjustificacionesdeningúntipo,porloquedeberánadministrarconcuidadosutiempo.⋅ Lalistadeasistenciasepasaalahoradeiniciodelasesiónysóloseotorgan10mindetoleranciapara

cerrarlapuerta.NOHAYRETARDOS.Entregasypresentaciones:

⋅ Lostrabajosdeberánentregarseentiempoyforma,durantelos10primerosminutosdelaclase.TrabajosincompletosoretrasadosNOSERECIBIRÁNPARACALIFICACIÓN.(Paramásinformaciónrespectoalformatodereporteestándar,vervideoenelblog)

⋅ Lacalidadylacreatividadserántomadasencuentaparacadaunadelasevaluaciones.Estoincluyeseguimientoexactodelasinstrucciones,redacción,ortografíaypresentaciónprofesionaldetodoslostrabajos.

⋅ Cerotoleranciaendocumentos“compartidos”y/o“copy-paste”.Disciplinayrespeto

⋅ TodoslosalumnosestánobligadosacomportarseconORDEN,DISCIPLINAYRESPETOdurantelassesionesdetrabajo.

Hemosleídoyaceptamosseguircuidadosamenteloslineamientospropuestosenestedocumento.Encasodepresentarsealgunacircunstancianoprevistaaquí,acudiremosalprofesorparaevaluarydictaminarenconjuntolasaccionesconsecuentes.

PeríodoSemestral:2015-2016(2) Fechadeexpedición:Enero18,2016.

Apellidos,Nombre(s)EquipoNo. Integrantes: Firmas:

GrupoNo.

TEMADEINVESTIGACIÓN FECHA

DEPRESENT