Politicas de Planta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Politicas de Planta

    1/5

    Conceptos I ntegrados de GestiónEnfocados en las soluciones 

    1 / [email protected] www.cig21.com 

    Políticas de planta

    La diferencia entre una planta bien organizada de otra que no lo esta, es visual. Con una simple recorrida ymirada, debemo poder determinar, si algo esta fuera de lugar. Para esto debemos apoyarnos en 3 patas:las 5S´s , mantenimiento productivo y gestión visual de planta y oficinas.

    5S´s la teoría Mucha agua a corrido bajo el puente desde la primera publicación aparecida en 1989 acerca de las 5S´s bajo elnombre Tezukuri no Manejimento Shuho , escrito por Takashi Osada.

    Más allá de las técnicas que recomendaba, ponía énfasis en dos aspectos: perseverancia y determinación.Esto implicaba que se requeria un esfuerzo constante, debiendose poner atención a los detalles y elmanagemente debía estar 100% detras de las campañas de las 5S´s. Concluía con que las 5S´s eran para

    todos, no solo para los "expertos", y estas eran un medio para lograr un ambiente de calidad total.  Las enseñanzas de las 5S´s indican que cada compañía puede mejorar su calidad siguiendo unas pocas reglasbásicas, que permiten organizar el lugar de trabajo manteniendolo limpio, conservandolo a través del tiempo de

    modo tal que el lugar de trabajo sea agradable para estar en él, ademas de facilitar el desarrollo de las tareasque en él se realizan. 

    El nombre de las 5S´deriva de las primeras letras de las palabras japonesas :SEIRI : ORGANIZACIONSEITON : ORDENAR

    SEISO : LIMPIARSEIKETSU : MANTENERSHITSUKE : DISCIPLINA

    se suele agregar una sextaSHUKAN: HABITO

    ampliando estos conceptos podemos decir que es cada término: SEIRI : organización, distinguir entre lo que es necesario y no lo esSEITON : ordenar. Las cosas en el lugar correcto y que puedan usarse con rápidez

    Para aplicar ambas reglas se puede ver cual es el grado de necesidad de las cosas que precisamos.

    SEISO  :limpiar, liberarse del polvo,suciedad,pérdidas, materias extrañasSEIKETSU  : mantener los tres puntos anteriores y estandarizar los métodos para visualizar rapidamente las

    cosas.SHITSUKE : la disciplina es el camino para cambiar los hábitos ( shukan) 

    Normalmente en las fábricas japonesas se pueden apreciar exhortaciones sobre los 3 primeros puntos de las5S´s . El hecho de que se ponga énfasis en estos puntos no quiere decir que siempre se logren, es por eso queaunque fáciles de comprender no son tan fáciles de mantener en el tiempo.

    Se dice habitualmente que si no se esta en condiciones de lograr las 5S´s , menos aún se estará de lograr

    otras metas mas importantes dentro de la calidad . Dicho de otro modo, si una empresa no esta en condicionesde lograr las 5S´s ¿Como va a lograr otras metas más importantes dentro de lo que se considera Calidad

    Total? Las 5S´s son el primer indicador del estado de una empresa.

     Alguno de los indicadores de que las cosas no funcionan bien en una empresa - tipicamente manufactur era -será si se ve : suciedad,desorden ,alto ausentismo , gran cantidad de accidentes, ropa de trabajo sucia,raida...Todos estos indicadores ,son en realidad, inconvenientes con el comportamiento humano, que comienzan en el

    hogar y se potencian luego en el lugar de trabajo. La falta de motivación y liderazgo conducen a malasprácticas de trabajo.

    Evidentemente el mejoramiento de la calidad del comportamiento humano, no es una tarea sencilla. Es poresto que la parte más dificil de vencer las resistencia a los cambio esta en el arranque. Un arranque firme yseguro conducirá al logro de los objetivos. 

    Osada manifestaba que había dos métodos para el logro de las 5S´s: la bala de plata, o el enfoque gradual.  a) la bala de plata: basicamente consiste en un ataque a las raices (las causas de los problemas) a todo nivel.En argentino sería dejar de lado el "lo atamo con alambre" .

  • 8/18/2019 Politicas de Planta

    2/5

    Conceptos I ntegrados de GestiónEnfocados en las soluciones 

    2 / [email protected] www.cig21.com 

    b) el enfoque gradual: cuando uno no se siente bien, la primera reacción es tomar un medicamento. El enfoque

    gradual lo que propone es la adopción de buenos hábitos de conducta de modo de no tener que "consumirmedicinas" . Esto sería -aplicado a uno mismo - si come bien, hace ejercicio y descansa apropiadamente.

    La acción: a) si se puede cumplir con las 5S ´s a traves del tiempo, se puede lograr cualquier otra cosa que se proponga.  b) si se cumple con las 5S´s se esta en condiciones de aplicar y mantener procedimientos mas complejos , demodo de asegurar que se operan los procesos correctamente.  c)si se cumple con las 5S ´s, ya no solo se venderan productos, tambien se venderá la fábrica y las personasque los elaboran.

    El primer paso: 

    analice el estado actual

    decida donde deben estar las cosas

    decidir como las cosas deberían ponerse en su sitio

    conseguir que todos sigan las reglas

    de poner las cosas en su sitio

    designar el objetivo a cumplir 

    analizar los problemas y como se los puede identificar 

     preparar y educar para la limpieza y su inspección

    implementar la limpieza y descbrir los problemas

    introducir los problemas y los resultados

    analizar e identificar las causas de los problemas

     tratar los problemas y efectuar las mejoras

    en una lista de chequeo

  • 8/18/2019 Politicas de Planta

    3/5

    Conceptos I ntegrados de GestiónEnfocados en las soluciones 

    3 / [email protected] www.cig21.com 

    mantenimiento productivo total

    los pilares sugeridos por el Instituto Japones de Mnatenimiento de Planta son:

    •  Kobetsu Kaizen o Mejoras Enfocadas. Se desarrolla dentro de las aplicaciones del TQC. Se trata de

    identificar los objetivos de mejora y realizara acciones individuales y en grupo para eliminar los

    principales fuguais o defectos de las instalaciones industriales. Los objetivos son establecido a partirdel despliegue de políticas o el Hoshin Kanri de la dirección superior. El TPM aporta herramientas de

    trabajo para facilitar el análisis de problemas en maquinaria y en situaciones donde las herramientasbásicas de calidad como el Diagrama de Causa y Efecto o Principio de Pareto no son útiles. Elpropósito de este pilar es el de involucrar a los trabajadores en las acciones de recuperación del

    deterioro acumulado de un equipo y restaurar su nivel de rendimiento inicial.

    •  Jishu Hozen o Mantenimiento Autónomo. Es un pilar orientado a mejorar el nivel básico del equipocon la colaboración del personal que opera el equipo. Busca incrementar la capacidad de operación,

    conservación y grado de conocimiento del operador de las instalaciones industriales. Es convenientecrear previamente una cultura de 5S en el área de trabajo para facilitar la aplicación del mantenimientoautónomo en equipos.

    •  Keikaku Hozen o Mantenimiento Especializado. o "progresivo" debido a que para su práctica hanseguido los pasos secuenciales propuestos por el JIPM para lograr un sistema de mantenimiento

    planificado eficiente. Este pilar involucra las acciones que los expertos y técnicos de mantenimientodeben desarrollar para mejorar la eficacia del sistema de mantenimiento especializado.

    •  Hinshitsu Hozen o Mantenimiento de Calidad. Este pilar pretende fortalecer el sistema deaseguramiento de calidad en las áreas productivas. Este pilar es liderado por la función de calidad dela planta y ejecutado por el personal operativo de las instalaciones. Es implantado una vez se ha

    avanzado en la aplicación de los tres pilares anteriores. En instalaciones con equipos nuevos y enbuen estado, se puede poner en marcha simultáneamente con el pilar "mantenimiento autónomo".Mejora la calidad del producto mediante la conservación de las condiciones del equipo.

    •  Gestión de mantenimiento inicial. El TPM cubre todas las etapas del ciclo de vida de un equipo, espor este motivo que el JIPM desarrolló este pilar para fortalecer la función de mantenimiento desde elmismo momento en que se realiza el proyecto de ingeniería para la compra o desarrollo de nuevos

    equipos.

    •  Formación y educación. está orientado al fortalecimiento de las habilidades y capacidades del

    personal para lograr una polivalencia y capacidad técnica para realizar acciones de mantenimientopreventivo. Este pilar no se debe confundir con las acciones que realiza el departamento de formaciónde la empresa para sensibilizar al personal para aplicar TPM.

       M  e   j  o  r  a  s   E  n   f  o  c  a   d  a  s

       M  a  n   t

      e  n   i  m   i  e  n   t  o   A  u   t   ó  n  o  m  o

       M  a  n   t

      e  n   i  m   i  e  n   t  o

       E  s  p  e  c   i  a   l   i  z  a   d  o

       M  a  n   t

      e  n   i  m   i  e  n   t  o   d  e   C  a   l   i   d  a   d

       M  a  n   t

      e  n   i  m   i  e  n   t  o   i  n   i  c   i  a   l 

       F  o  r  m

      a  c   i   ó  n  y  e   d  u  c  a  c   i   ó  n

       S  e  g  u

      r   i   d  a   d ,

       h   i  g   i  e  n  e  y  m  e   d   i  o

      a  m   b   i  e  n   t  e

       M  a  n   t

      e  n   i  m   i  e  n   t  o  e  n   á  r  e  a  s

      a   d  m   i  n   i  s   t  r  a   t   i  v  a  s

    5S´s

    Pilares TPM 

  • 8/18/2019 Politicas de Planta

    4/5

    Conceptos I ntegrados de GestiónEnfocados en las soluciones 

    4 / [email protected] www.cig21.com 

    •  Seguridad, higiene y medio ambiente. Tienen el propósito de lograr "cero accidentes y cero

    contaminación". Las metodología del TPM se pueden emplear para hacer del sitio de trabajo un lugarseguro y agradable para vivir.

    •  Mantenimiento en áreas administrativas. Tiene como propósito mejorar las áreas de soporte de losprocesos productivos, que generalmente producen consecuencias negativas de pérdida de tiempo,incumplimiento de entregas y fallos en los sistemas de gestión de información.

    Relación entre pilares Cada uno de estos pilares cumple un propósito específico en el desarrollo del TPM. El pilar Kobetsu Kaizen esla base de los restantes pilares, ya que sus metodologías ayudan a implantar otros pilares. Por ejemplo, el

    paso dos del mantenimiento especializado pretende eliminar los fallos frecuentes en los equipos antes deiniciar un plan de preventivo.Para implantar los pilares mantenimiento en áreas administrativas y el pilar seguridad e higiene, es necesario

    utilizar la metodología de mantenimiento autónomo.

    El mantenimiento especializado contribuye al desarrollo del mantenimiento autónomo en los primeros pasos.Conclusión 

    Un TPM simplificado no es conveniente para una empresa. Se corre el peligro de no lograr los beneficiosesperados. Los comentarios posteriores a estas prácticas "simples" serán similares a los escuchados enempresas que han tratado de implantar la estrategia Control Total de Calidad (TQC) con una visión reducida,

    por desconocimiento, falta de utilización de técnicas o por moda y que no han logrado los resultadosesperados.

    gestión visual de plantaVa más alla de la simple cartelización e identificación de partes o sectores. Implica por un lado que el personalsepa lo que tiene que hacer, que quienes supervisan sepan facilmente si algo esta fuera de lugar, ha salido

    mal, debe corregirse o esta listo para ser enviado al cliente.Va desde el orden y la limpieza, que generan las 3S´s primeras, pasando por el mantenimiento ( con una

    frecuencia establecida y periodicidad, junto con la registración de esas tareas), hasta la gestión visual en lospuestos de trabajo ( ordenes de producción a la vista, medidas de productividad, gráficas estadísticas con loserrores o mejoras realizadas, gente que ubica rapidamente los objetos que busca - desde herramientas hastaproductos - )

    reproducimos algunos ejemplos de gestión visual en plantas- de plantas del extranjero por motivos deconfidencialidad -, para demostrar el concepto, que es amplio y toda una materia como para agotarlo en estaintroducción.

  • 8/18/2019 Politicas de Planta

    5/5

    Conceptos I ntegrados de GestiónEnfocados en las soluciones 

    5 / [email protected] www.cig21.com