12
 Patología del Aparato Locomotor POLIRRADICULONEURITIS

Polirradiculoneuritis y Polineuropatias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

terapia

Citation preview

POLIRRADICULONEURITIS

Patologa del Aparato Locomotor POLIRRADICULONEURITIS

Tambin llamado el sndrome de Guillain-Barr es un trastorno neurolgico en el que el sistema inmunolgico del organismo daa al sistema nervioso perifrico. Los nervios perifricos pierden la cubierta de mielina necesaria para el correcto transporte de seales elctricas, por lo que pueden aparecer alteraciones a distintos niveles.

A quin afecta este sndrome?

Lo sufren aproximadamente entre una y cuatro personas de cada 100.000, puede afectar a personas de cualquier edad, y a hombres y mujeres por igual. El trastorno puede aparecer unos das o unas semanas despus de una infeccin viral respiratoria o gastrointestinal. En algunas ocasiones, el embarazo, la ciruga o las vacunas pueden desencadenar el sndrome.Cules son los sntomas de este sndrome?

Los sntomas iniciales incluyen diversos grados de debilidad o de sensaciones de hormigueo, que clsicamente comienzan en los pies, pueden ascender a extremidades superiores, msculos respiratorios y del cuello con afectacin de ladeglucin, fonacin y cara. Los sntomas pueden estabilizarse o agravarse; el trastorno se considera una emergencia mdica si ocurre lo siguiente (datos de alarma):

Dificultad para tragar.

Dificultad respiratoria, respiracin superficial y frecuencia > 20 resp/min.

Cambios bruscos de frecuencia cardiaca y presin arterial.

Aunque los sntomas pueden llegar a poner en peligro la vida, es posible una recuperacin parcial incluso en los casos ms graves del sndrome de Guillain-Barr. Sin embargo, puede persistir cierto grado de debilidad.

Tratamiento del sndrome de Guillain-Barr

El tratamiento se compone de las medidas generales y cuidados, junto con la terapia inmunolgica.

Esta ltima puede ser la infusin de inmunoglobulinas intravenosas (0,4 gr/kg/da durante 5 das) o plamafresis (proceso mediante el cual se extrae sangre, se separan del plasma los glbulos rojos y los glbulos blancos y despus se devuelven stos al cuerpo). Las inmunoglobulinas no deben administrarse si hay dficit de Ig A, ya que puede desencadenarse una reaccin anafilctica; por ese motivo se practica analtica previa al tratamiento. Puede haber un empeoramiento global al inicio del tratamiento. VIGILAR POSIBLES COMPLICACIONES DELPACIENTE CON SNDROME DE GUILLAIN-BARR:

Vigilar estado hemodinmico (por turno): la aparicin de las bradicardiastaquias y cambios bruscos de la tensin arterial.

Vigilar funcin respiratoria (por turno): frecuencia, caractersticas, trabajo respiratorio, pulsioximetria y medida de Peak Flow. Evitar el acumulo de secreciones, aspiracin segn precise

Funcin motora: observar la evolucin de la debilidad, en especial de los msculos del cuello y respiratorios.

Control del dolor (aparece en un 25% de los pacientes con este sndrome)

Control de las deposiciones y diuresis. Evitar el estreimiento (laxante) y vigilar la aparicin de retencin urinario.

POLINEUROPATIA

La Polineuropata es un subgrupo de desrdenes de nervios perifricos que es tpicamente caracterizado por ser un proceso simtrico y diseminado, habitualmente distal y gradual, que puede presentar prdida sensitiva, debilidad muscular o una combinacin de ambas. A menudo ocurre como efecto de medicamentos o como manifestacin de una enfermedad sistmica. La velocidad de progresin de la polineuropata ms el carcter de sta (axonal o desmielinizante) puede ayudarnos a identificar su etiologa.

Polineuropata axonal aguda

Evoluciona en das y en general son poco frecuentes; como ejemplos estn la neuropata porfrica y las intoxicaciones masivas (arsnico: ingesta de 100 mg de xido arsenioso).

Ej de caso: al inicio de los sntomas presentar vmitos, diarrea y falla circulatoria, de evolucin en pocas horas. Dentro de 1 a 3 das desarrolla insuficiencia renal y heptica, apareciendo polineuropata al cabo de 14 a 21 das. Luego de alcanzar una intensidad mxima, el paciente se recupera en meses.

Polineuropata axonal subaguda

Evolucin en semanas, hasta 6 meses. Caractersticas son las polineuropatas txicas y metablicas.El tratamiento implica la eliminacin del agente causal o el tratamiento de la enfermedad sistmica asociada.

Polineuropata axonal crnica

Evolucin desde 6 meses a muchos aos. En trminos generales estn las neuropatas hereditarias cuya evolucin es con deterioro lento y progresivo durante ms de cinco aos con ausencia de sntomas positivos, la existencia de un dficit principalmente motor y carencia de un trastorno sistmico que mejor explica la causa. Son principalmente de herencia autosmica dominante, aunque tambin existen variedades de herencia recesiva y ligada al cromosoma X.

Polineuropata desmielinizante aguda

Comprende enfermedades como el Sd Guillain-Barr y polineuritis diftrica (rara)Polineuropata desmielinizante subagudA

Son todas de tipo adquirida, pudiendo ser producidas por toxinas o por mecanismos autoinmunes.

Polineuropata desmielinizante crnica

Comprende neuropatas hereditarias inflamatorias, neuropatas asociadas a DM, disproteinemias y otros trastornos metablicos.

Polineuropatas Motoras

En las polineuropatas simtricas adquiridas, los msculos extensores y abductores tienden a presentar mayor compromiso que los msculos de la flexin y aduccin. Por ejemplo la debilidad en las extremidades inferiores, suele afectar a los msculos peroneo y tibial anterior, con el consiguiente pie en pndulo y debilidad en la eversin, ms que el grupo del gastrocnemio y/o a los inversores del pie. En la mayor parte de las polineuropatas, las piernas se afectan ms que los brazos y los msculos distales con mayor intensidad que los proximales.

Polineuropatas sensitivas

Suelen presentar sensacin de hormigueo, quemazn, clavadas en bandas a nivel talones o las puntas de los dedos de los pies o de forma generalizada en las plantas. Al empeorar el proceso, el dficit sensitivo se desplaza centrpetamente de forma gradual en calcetn. Puede haber compromiso de la marcha por alteracin propioceptiva.