30
Planificación Familiar | 95 PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5 En la primera parte de este capítulo se analizan las condiciones previas para el uso de alguna forma de planificación familiar, como lo es el conocimiento de los métodos y de fuentes. En una segunda parte se analiza el uso alguna vez en el pasado, el uso actual de métodos y las fuentes de suministro. Para las usuarias de abstinencia periódica, se examinó el conocimiento del ciclo ovulatorio y para las de esterilización, se examinó el momento escogido para la adopción del método. Luego se consideran factores del no uso, las intenciones futuras de uso y las actitudes hacia la planificación familiar. Finalmente, se presenta el análisis de la exposición de las mujeres a mensajes de planificación familiar a través de diferentes medios de comunicación, el contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar y la discusión de planificación familiar entre parejas. El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no sólo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilización práctica que pueden hacer de esta información los administradores de los programas de planificación familiar y los responsables de la formulación de políticas de población y salud. El adecuado conocimiento del nivel de uso y de la composición de los métodos empleados permite evaluar también la efectividad de los programas desarrollados en el pasado reciente y además identificar los grupos con escaso acceso a los servicios de orientación, comercialización o distribución. El siguiente marco conceptual se utilizará para facilitar la interpretación de los resultados. El marco divide los determinantes del uso de anticoncepción en dos tipos: aquellos que promueven el uso y aquellos que lo obstaculizan. Entre los factores que promueven el uso se encuentran, tal como lo perciben las usuarias potenciales, el conocimiento de métodos; la aprobación del uso de anticoncepción; el conocimiento de fuentes de consejería y suministro; y la creencia de que algunos métodos no son difíciles de usar. Un segundo grupo de obstáculos que pueden influenciar el que la adopción inicial y a menudo tentativa de un método sea mantenida o interrumpida incluye: la experiencia insatisfactoria con el método y con la fuente de suministro; y la incapacidad de utilizar el método en forma efectiva. 5.1 CONOCIMIENTO DE A NTICONCEPCIÓN Uno de los objetivos principales de la E NDESA 200 1 1 fue determinar el nivel de conocimiento de métodos anticonceptivos como condición necesaria para el uso. Al igual que la encuesta de 1998, el cuestionario de la E NDESA 200 1 1 incluyó una sección completa sobre el conocimiento, el uso pasado y el uso actual de métodos de planificación familiar. La medición del conocimiento se hizo preguntando a la entrevistada qué métodos conocía o había oído hablar para demorar o evitar un embarazo. Para cada método no mencionado espontáneamente se le leía a la mujer el nombre del método, se hacía una breve descripción y se indagaba nuevamente si había oído hablar de él. En este sentido, "conocer un método" no significa necesariamente que la mujer o el hombre tenga un buen nivel de información sobre el método; basta con que por lo menos lo conozca de nombre o tenga una idea de cómo se emplea.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR - The DHS Program · adecuado conocimiento del nivel de uso y de la composición de los métodos empleados permite evaluar también la efectividad de los programas

  • Upload
    vandiep

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Planificación Familiar | 95

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5En la primera parte de este capítulo se analizan las condiciones previas para el uso de

alguna forma de planificación familiar, como lo es el conocimiento de los métodos y de fuentes. En una segunda parte se analiza el uso alguna vez en el pasado, el uso actual de métodos y lasfuentes de suministro. Para las usuarias de abstinencia periódica, se examinó el conocimiento del ciclo ovulatorio y para las de esterilización, se examinó el momento escogido para la adopcióndel método. Luego se consideran factores del no uso, las intenciones futuras de uso y lasactitudes hacia la planificación familiar. Finalmente, se presenta el análisis de la exposición delas mujeres a mensajes de planificación familiar a través de diferentes medios de comunicación, el contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar y la discusión deplanificación familiar entre parejas.

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no sóloporque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilizaciónpráctica que pueden hacer de esta información los administradores de los programas deplanificación familiar y los responsables de la formulación de políticas de población y salud. Eladecuado conocimiento del nivel de uso y de la composición de los métodos empleados permite evaluar también la efectividad de los programas desarrollados en el pasado reciente y ademásidentificar los grupos con escaso acceso a los servicios de orientación, comercialización odistribución.

El siguiente marco conceptual se utilizará para facilitar la interpretación de losresultados. El marco divide los determinantes del uso de anticoncepción en dos tipos: aquellosque promueven el uso y aquellos que lo obstaculizan. Entre los factores que promueven el uso se encuentran, tal como lo perciben las usuarias potenciales, el conocimiento de métodos; laaprobación del uso de anticoncepción; el conocimiento de fuentes de consejería y suministro; y la creencia de que algunos métodos no son difíciles de usar. Un segundo grupo de obstáculos quepueden influenciar el que la adopción inicial y a menudo tentativa de un método sea mantenida o interrumpida incluye: la experiencia insatisfactoria con el método y con la fuente desuministro; y la incapacidad de utilizar el método en forma efectiva.

5.1 CONOCIMIENTO DE ANTICONCEPCIÓN

Uno de los objetivos principales de la ENDESA 20011 fue determinar el nivel deconocimiento de métodos anticonceptivos como condición necesaria para el uso. Al igual que la encuesta de 1998, el cuestionario de la ENDESA 20011 incluyó una sección completa sobre elconocimiento, el uso pasado y el uso actual de métodos de planificación familiar. La medición del conocimiento se hizo preguntando a la entrevistada qué métodos conocía o había oído hablarpara demorar o evitar un embarazo. Para cada método no mencionado espontáneamente se leleía a la mujer el nombre del método, se hacía una breve descripción y se indagaba nuevamente si había oído hablar de él. En este sentido, "conocer un método" no significa necesariamente que la mujer o el hombre tenga un buen nivel de información sobre el método; basta con que por lo menos lo conozca de nombre o tenga una idea de cómo se emplea.

| Planificación Familiar 96

Los niveles de conocimiento de métodos específicos de planificación familiar se presentan en el Cuadro 5.1 para las mujeres según nivel de exposición. El conocimiento de métodos engeneral y de métodos modernos en particular se detalla en el Cuadro 5.2 para las mujeres enunión, por características seleccionadas (edad, lugar de residencia y nivel de educación). En elpresente informe se consideran métodos tradicionales la abstinencia periódica y el retiro,también conocidos como métodos naturales. Se prefiere utilizar el conocimiento de métodosmodernos como indicador resumen, dada su mayor relevancia para la promoción de programas, los cuales generalmente se concentran en los métodos modernos.

El alto nivel de conocimiento de las mujeres nicaragüenses respecto a la existencia demétodos de planificación familiar se ha reflejado en las diversas encuestas realizadas sobre estos tópicos, ESF-93, ENDESA-98 y la ENDESA 20011. Independientemente de que estén o no unidas o de que tengan experiencia sexual o no, las mujeres conocen o han oído hablar de la existencia de métodos que pueden impedir la concepción de un embarazo. Los métodos modernos másconocidos por las mujeres actualmente unidas son la píldora, la inyección y el condón (95 porciento o más de las mujeres en unión), seguidos de cerca por el DIU y la esterilización femenina (90 por ciento de estas mujeres). Los métodos modernos de los cuales las mujeres en unióntienen un menor conocimiento son la amenorrea por lactancia, (70 por ciento), esterilizaciónmasculina (65 por ciento). Un poco más de la tercera parte conoce la espuma/jalea, 19 porciento la anticoncepción de emergencia, un 16 por ciento el diafragma y solo un 7 por ciento el implante.

Cuadro 5.1 Conocimiento de métodos específicos entre las mujeres entrevistadas

Porcentaje de mujeres que conocen algún método anticonceptivo, por nivel de exposición conyugal y sexual, según métodos específicos, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Mujeres nunca unidas Mujerescon experiencia sexual nunca

Mujeres ––––––––––––––––––– unidasTodas actual- Sexual- No activas sin

las mente mente sexual- experienciaMétodo anticonceptivo mujeres unidas activas 1 mente 2 sexual–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Cualquier método 98.5 99.2 100.0 99.4 95.8

Cualquier método moderno 98.5 99.2 100.0 99.4 95.8 Esterilización femenina 87.5 90.5 90.9 89.9 77.1 Esterilización masculina 60.3 64.7 66.5 64.5 44.9 Píldora 97.0 98.2 99.4 97.9 92.7 DIU 83.9 89.7 94.7 89.8 62.9 Inyección 95.0 96.9 99.2 96.3 88.6 Implantes 7.1 7.5 6.3 7.5 5.6 Condón masculino 93.5 94.7 97.7 94.9 88.5 Condón femenino 32.9 30.8 41.5 33.8 36.2 Diafragma 16.0 15.6 21.8 17.7 14.7 Espuma/Jalea 34.6 36.9 47.9 39.6 22.7 Amenorrea por lactancia (MELA) 62.8 69.6 69.0 67.9 40.4 Anticoncepción de emergencia 21.4 19.4 31.4 24.4 22.7

Cualquier método tradicional 63.1 66.6 76.4 68.7 47.9 Abstinencia periódica 52.6 55.4 66.8 57.5 39.6 Retiro 49.8 53.9 68.2 56.5 31.2 Métodos folclóricos 1.4 1.4 2.2 2.0 0.7

Promedio de métodos conocidos 8.0 8.3 9.0 8.4 6.7Número de mujeres 13,060 7,424 402 2,344 2,891–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1 Mujeres no en unión que tuvieron relaciones en los 30 días que precedieron la encuesta2 Mujeres que no tuvieron relaciones sexuales en los 30 días que precedieron la encuesta

Planificación Familiar | 97

No se observan variaciones en elconocimiento de métodos modernos segúncaracterísticas sociodemográficas (ver Cuadro5.2). Los niveles más bajos de conocimiento demétodos modernos entre las mujeres en unión se observan en la RAAN y Jinotega (96 por ciento)y entre el grupo de mujeres sin educación (97por ciento).

5.2 USO DE MÉTODOS ESPECÍFICOS DE

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Con el objeto de evaluar la prácticapasada y actual de métodos anticonceptivos enla ENDESA 20011, a todas las mujeres que decla-raron conocer algún método se les preguntó si lo habían usado alguna vez. Se sondeó adicio-nalmente preguntando si "alguna vez ha usado o hecho algo para postergar o evitar un emba-razo."

Uso Alguna Vez de Métodos Anticon-ceptivos

El Cuadro 5.3 presenta la experiencia delas mujeres con el uso de métodos anticon-ceptivos. Las diferencias entre los distintosgrupos de edad pueden ser el resultado decambios en el tiempo.

El uso de anticoncepción en Nicaragua es relativamente alto, pues el 66 por ciento detodas las mujeres en edad fértil han usadoalguna vez en su vida un método de plani-ficación familiar, el 64 por ciento ha usadométodos modernos y el 15 por ciento alguna vez ha usado métodos tradicionales. El métodomoderno más usado alguna vez por todas lasmujeres sigue siendo la píldora (43 por ciento),seguido por la inyección con el 27 por ciento. La esterilización femenina ha sido usada por el 18por ciento, al igual que el DIU y el condón, y elMELA por el 11 por ciento. El retiro ha sidopracticado por el 10 por ciento de las mujeres yla abstinencia periódica por el 8 por ciento.

Entre las mujeres actualmente unidas, el 88 por ciento ha usado alguna vez un método de planificación familiar, el 86 por ciento ha usado métodos modernos y el 19 por ciento ha usado métodos tradicionales. La píldora ha sido usada por el 59 por ciento de las mujeres actualmente

Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos entre lasmujeres en unión, por características seleccionadas

Porcentaje de mujeres en unión que conoce algúnmétodo y porcentaje que conoce por lo menos unmétodo moderno, según características seleccionadas,Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Conoce Conoce Númeroalgún método de

Característica método moderno 1 mujeres–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15-19 97.7 97.7 701 20-24 99.6 99.4 1,334 25-29 99.0 99.0 1,356 30-34 99.8 99.8 1,269 35-39 99.8 99.8 1,185 40-44 98.6 98.5 887 45-49 99.4 99.4 691

Área de residencia Urbana 99.8 99.8 4,273 Rural 98.5 98.4 3,150

Departamento Nueva Segovia 99.7 99.7 252 Jinotega 95.7 95.7 456 Madriz 100.0 100.0 203 Estelí 100.0 99.7 373 Chinandega 100.0 100.0 621 León 99.8 99.8 526 Matagalpa 98.9 98.9 660 Boaco 99.2 99.0 238 Managua 100.0 100.0 1,944 Masaya 100.0 100.0 389 Chontales 98.7 98.7 216 Granada 99.5 99.5 158 Carazo 99.4 99.4 239 Rivas 99.5 99.5 222 Río San Juan 99.3 99.3 121 RAAN 96.8 96.4 398 RAAS 98.2 98.2 408

Educación Sin educación 96.7 96.6 1,346 Primaria 1-3 99.6 99.6 1,287 Primaria 4-6 99.8 99.7 1,961 Secundaria 99.9 99.9 2,212 Superior 100.0 100.0 617

Total 99.2 99.2 7,424–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1Incluye la píldora, el DIU, la esterilización femenina ymasculina, las inyecciones, los métodos vaginales, elNorplant, el condón masculino y femenino, el métodode amenorrea por lactancia y la anticoncepción deemergencia

| Planificación Familiar 98

unidas, seguida de la inyección (38 por ciento), la esterilización femenina y el DIU (25 por ciento respectivamente), el condón y la amenorrea por lactancia (23 y 16 por ciento).

El uso pasado de métodos entre las mujeres no casadas o unidas pero que son activassexualmente es igual al observado para las mujeres actualmente unidas, con variaciones a nivelde métodos específicos: los métodos modernos más usados por estas mujeres son la píldora (57por ciento), la inyección (44 por ciento), el condón (30 por ciento), el retiro (27 por ciento), elDIU y la abstinencia periódica (21 por ciento), la esterilización femenina (16 por ciento). El uso de la anticoncepción de emergencia es 4 veces superior entre las mujeres no unidas perosexualmente activas que entre las mujeres actualmente unidas (5.8 y 1.3 por cientorespectivamente), lo que indica que estas últimas prefieren un método más sistemático, debidoquizás a una mayor frecuencia de relaciones sexuales.

Cuadro 5.3 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas

Porcentaje de todas las mujeres y las mujeres actualmente unidas que alguna vez han usado anticoncepción, por método usado yedad, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Métodos modernos Tradicionales y folclóricos–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––Total Este- Este- Antic. Totalméto- rili- rili- Con- Con- de tradi- Absti- Mé-

Cual- dos zación zación dón dón emer- ciona- nencia todos Númeroquier moder- feme- mascu- Píl- Inyec- mascu- feme- Dia- Vagi- gen- les/fol- perió- folcló- de

Edad método nos nina lina dora DIU ción lino nino fragma nales MELA cia clóricos dica Retiro ricos mujeres––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

TODAS LAS MUJERES–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 24.5 23.6 0.0 0.0 15.6 2.4 10.2 6.7 0.2 0.0 0.6 2.9 0.8 5.3 2.0 4.2 0.1 3,141 20-24 64.0 62.7 2.5 0.2 42.6 11.5 36.6 18.3 0.5 0.1 2.4 8.7 1.8 15.3 7.0 12.1 0.2 2,405 25-29 81.0 79.6 13.3 0.1 53.8 24.4 40.4 23.8 0.1 0.1 3.5 15.3 1.2 19.0 10.3 12.8 0.4 1,943 30-34 87.8 86.4 29.1 0.2 61.0 30.4 36.1 25.0 1.1 0.0 3.7 14.5 1.2 19.6 11.1 12.6 0.2 1,668 35-39 86.0 84.4 39.1 0.8 58.4 31.4 28.8 22.3 0.2 0.0 3.6 16.6 1.4 19.3 12.9 10.6 0.3 1,587 40-44 83.3 81.4 43.0 0.8 54.0 24.4 22.4 18.0 0.3 0.4 3.8 17.5 1.1 17.1 12.1 9.3 0.4 1,249 45-49 75.6 73.6 38.1 1.1 45.7 18.5 18.6 16.2 0.0 0.1 5.0 15.3 0.7 16.3 10.3 8.9 0.5 1,066

Total 65.5 64.1 18.1 0.3 43.4 17.9 27.0 17.5 0.3 0.1 2.8 11.4 1.2 14.7 8.3 9.7 0.3 13,060––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 77.4 75.2 0.1 0.1 50.0 9.2 32.3 19.7 0.5 0.0 1.1 10.5 1.9 15.1 4.9 11.6 0.3 701 20-24 88.4 87.0 4.0 0.4 61.4 17.5 54.1 23.3 0.4 0.0 2.9 13.1 2.1 19.4 8.3 15.5 0.4 1,334 25-29 90.2 89.0 13.7 0.1 61.6 28.1 47.3 27.1 0.2 0.0 4.2 18.2 0.9 20.5 10.6 14.2 0.4 1,356 30-34 92.4 90.8 32.2 0.3 64.4 32.3 39.4 26.3 1.0 0.0 3.8 16.7 1.2 20.6 11.9 12.5 0.2 1,269 35-39 89.5 88.2 44.1 1.0 59.8 33.5 30.0 24.2 0.3 0.0 3.5 18.6 1.0 19.8 13.1 11.1 0.3 1,185 40-44 87.2 85.7 47.6 1.1 56.4 26.3 23.1 19.4 0.5 0.5 3.9 18.5 1.0 17.5 12.3 9.5 0.2 887 45-49 81.2 78.6 41.5 1.5 50.1 21.1 20.3 18.4 0.0 0.1 5.1 17.0 0.6 18.1 11.5 10.2 0.3 691

Total 87.7 86.2 25.3 0.6 59.0 25.1 37.6 23.4 0.4 0.1 3.5 16.3 1.3 19.1 10.6 12.5 0.3 7,424––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MUJERES NO UNIDAS SEXUALMENTE ACTIVAS 1

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 77.9 72.7 0.0 0.0 45.2 3.6 34.8 24.7 0.0 0.0 7.2 7.2 5.2 36.0 15.2 33.9 0.0 74 20-24 85.5 82.4 0.4 0.0 49.5 12.9 50.1 45.2 0.5 2.7 3.8 5.1 6.6 39.5 28.1 31.4 0.0 99 25-29 93.6 90.1 12.9 0.0 51.2 15.2 48.0 17.8 0.0 0.0 0.7 11.5 7.7 31.5 15.1 25.0 3.5 76 30-34 92.5 92.5 29.1 0.0 72.4 26.4 42.0 27.0 2.4 0.0 2.4 13.5 2.4 30.6 12.5 24.3 0.6 47 35-39 100.0 91.6 28.5 0.0 74.5 50.5 56.8 22.4 0.0 0.0 8.7 26.7 12.1 42.2 32.4 19.3 0.0 44 40-44 88.8 88.8 40.7 0.0 67.9 38.1 38.9 37.1 0.0 0.0 12.5 32.7 0.0 32.0 23.8 31.0 0.0 37 45-49 86.5 86.5 44.2 0.0 61.6 34.0 27.3 32.1 0.0 0.0 10.8 2.1 2.1 19.7 19.7 2.1 0.0 25

Total 88.4 85.1 15.6 0.0 56.9 21.0 44.2 30.1 0.4 0.7 5.5 12.4 5.8 34.7 21.0 26.7 0.7 402––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––MELA= Método de la amenorrea de lactancia1 Mujeres que tuvieron relaciones sexuales en el mes antes de la encuesta

Planificación Familiar | 99

5.3 USO ACTUAL DE ANTICONCEPCIÓN

El nivel actual de anticoncepción es el indicador más valioso y generalmente másutilizado para evaluar el éxito de los programas de planificación familiar. Además, se puedeutilizar para valorar la disminución en fecundidad que es atribuible al uso de anticoncepción. A todas las mujeres que habían usado métodos y que no estaban embarazadas en el momento de la entrevista se les preguntó en la ENDESA 20011 si ellas o el esposo o compañero usaban en laactualidad algún método para evitar un embarazo. A partir de esta información se puede evaluar el uso actual de la anticoncepción.

El análisis se concentra en los resultados para las mujeres en unión, puesto que los datos para mujeres nunca casadas (incluidas en el grupo 'total de mujeres') pueden ser menos fiables y, en cualquier caso, el sentido de uso actual no está claro cuando las relaciones sexuales ocurrenesporádicamente, como en el caso de las mujeres solteras. El uso generalmente es menor entremujeres jóvenes (ya que están en la etapa de formación de familias) y mujeres de mayor edad(algunas de ellas ya no fértiles), en comparación con las mujeres en las edades intermedias.

La evolución en el uso de métodos durante la última década se presenta en el Cuadro 5.4.1.En menos de 10 años, el uso de métodos se haincrementado en 20 puntos porcentuales al pasardel 49 por ciento en 1993 al 69 por ciento en laactualidad. La inyección se incrementó significa-tivamente en el período 1993-2001, no así laesterilización femenina que disminuyó ligera-mente entre 1998-2001. Sin embargo, la este-rilización femenina es el método más usado entrelas mujeres unidas (25 por ciento). La píldora lesigue en importancia con 15 por ciento, mientrasque el DIU es usado por 6 por ciento de lasmujeres.

El uso actual de las inyecciones se ha intensificado pasando de 1 por ciento en 1993 a 5por ciento para 1998 y 14 por ciento en la actualidad. El uso de métodos tradicionales (ritmo yretiro), al igual que en 1993 y 1998, se mantienen en niveles bastantes bajos: menos del 3 porciento de las mujeres unidas usan estos métodos de planificación familiar. El porcentaje demujeres usando otros métodos modernos ha tenido un aumento bastante significativo, de 3 a 6por ciento, sobre todo por la inclusión del método de la lactancia por amenorrea (2 por ciento). Los resultados se resumen en los Gráfico 5.1 y 5.2.

La prevalencia del uso de anticonceptivos según edad de la mujer se presenta en elCuadro 5.4.2 para el grupo total de entrevistadas (panel superior), para las mujeres en uniónlegal o consensual en el momento de la entrevista (segundo panel) y para las mujeres no unidas sexualmente activas (tercer panel). Los resultados se presentan para todos los métodos y pormétodos específicos. La prevalencia de uso de algún método aumenta con la edad de la mujer,hasta alcanzar 75 por ciento entre las mujeres casadas o unidas de 35-39 años de edad, y luego desciende a 59 por ciento entre aquéllas de 45 a 49. El uso de métodos modernos entre lasmujeres en unión se ha incrementado significativamente en todos los grupos de edad, peroespecialmente entre las mujeres de 15 a 19 años al pasar del 40 al 53 por ciento entre 1998 y2001, sin obviar que en el período 93-98, este aumento fue de 17 puntos porcentuales. Al igual

Cuadro 5.4.1 Cambios en la mezcla de métodos

Porcentaje de mujeres en unión que usa métodosanticonceptivos según encuestas de 1993, 1998 y2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

ENDESACaracterística ESF-93 ENDESA-98 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Esterilización 19 27 25Píldora 13 14 15DIU 9 9 6Inyección 1 5 14Otros modernos 3 3 5Tradicionales 4 2 3

Total 49 60 69

| Planificación Familiar 100

que en las encuestas anteriores, el porcentaje de usuarias de esterilización aumenta con la edad, y es prácticamente el método mayormente usado por las mujeres de 30 o más años de edad.

Contrario a lo que ocurre con la esterilización, la píldora y la inyección son utilizadasprincipalmente por mujeres de menos de 30 años de edad. En este grupo, la píldora es más usada entre las mujeres de 15-19 años (23 por ciento) y la inyección entre las mujeres de 20-24 años y 25-29 años (25 y 21 por ciento respectivamente), disminuyendo el uso de estos dos métodos por debajo del 5 por ciento entre las mujeres de 45 a 49 años. Con el incremento en el uso de lainyección, en conjunto con la esterilización, la píldora y el DIU, las usuarias representan más del90 por ciento de todas las usuarias de planificación familiar. El porcentaje restante se distribuye entre el condón, los métodos tradicionales y el MELA, con prevalencia de 5 por ciento o menosen cada uno de ellos.

Cuadro 5.4.2 Uso actual de anticoncepción

Porcentaje de mujeres por método usado actualmente, según edad y nivel de exposición, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MÉTODOS MODERNOS TRADICIONALES––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––Total Totalméto- Esteri- Esteri- méto- Absti-

Cual- dos lización lización dos tra- nencia Númeroquier moder- feme- mascu- Píl- Inyec- Con- dicio- perió- Reti- No de

Edad método nos nina lina dora DIU ción dón MELA nales dica ro usa mujeres–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

TODAS LAS MUJERES––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 14.6 13.8 0.0 0.0 5.6 1.5 4.9 1.0 0.8 0.7 0.4 0.3 85.4 3,141 20-24 41.7 40.3 2.5 0.2 14.1 3.7 15.4 2.6 1.6 1.4 0.6 0.9 58.3 2,405 25-29 56.4 54.5 13.3 0.1 13.8 6.5 15.8 2.8 2.0 1.9 1.0 0.9 43.6 1,943 30-34 64.8 62.6 29.1 0.1 11.9 7.2 10.0 2.9 1.4 2.2 1.6 0.5 35.2 1,668 35-39 65.1 62.6 39.1 0.6 6.8 4.9 7.5 3.4 0.5 2.4 1.5 0.8 34.9 1,587 40-44 60.2 57.9 43.0 0.6 4.7 3.6 4.2 1.5 0.4 2.3 1.4 0.9 39.8 1,249 45-49 49.9 48.4 38.1 0.9 2.5 2.8 2.3 1.7 0.0 1.5 1.3 0.2 50.1 1,066

Total 45.6 43.9 18.1 0.3 9.0 4.1 9.1 2.2 1.1 1.6 1.0 0.6 54.4 13,060–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 55.2 53.0 0.1 0.1 23.1 5.8 17.3 3.3 3.2 2.2 1.0 1.2 44.8 701 20-24 66.3 64.3 4.0 0.4 22.9 5.9 25.1 3.2 2.8 2.1 0.8 1.3 33.7 1,334 25-29 69.8 67.5 13.7 0.1 18.6 7.9 20.8 3.5 2.9 2.3 1.2 1.0 30.2 1,356 30-34 75.3 72.4 32.2 0.2 14.4 8.4 11.7 3.7 1.9 2.9 2.1 0.7 24.7 1,269 35-39 75.2 72.6 44.1 0.7 8.3 5.6 9.3 4.0 0.7 2.6 1.5 0.9 24.8 1,185 40-44 70.5 67.2 47.6 0.8 6.5 4.9 5.0 2.1 0.4 3.3 1.9 1.3 29.5 887 45-49 58.6 56.3 41.5 1.4 3.7 4.3 2.7 2.6 0.0 2.3 2.0 0.2 41.4 691

Total 68.6 66.1 25.3 0.5 14.6 6.4 14.3 3.3 1.8 2.5 1.5 1.0 31.4 7,424–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MUJERES NO UNIDAS SEXUALMENTE ACTIVAS––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 53.4 45.5 0.0 0.0 12.9 0.0 21.4 11.2 0.0 8.0 5.1 2.9 46.6 74 20-24 70.2 63.7 0.4 0.0 22.5 7.5 18.2 15.0 0.0 6.5 2.7 3.8 29.8 99 25-29 65.0 59.2 12.9 0.0 18.3 6.6 12.9 4.9 0.0 5.8 2.2 3.5 35.0 76 30-34 64.9 64.9 29.1 0.0 15.7 0.0 16.7 3.4 0.0 0.0 0.0 0.0 35.1 47 35-39 95.4 83.3 28.5 0.0 10.1 15.4 14.9 14.4 0.0 12.1 6.1 6.1 4.6 44 40-44 62.4 62.4 40.7 0.0 1.5 0.0 17.2 0.0 3.1 0.0 0.0 0.0 37.6 37 45-49 58.7 56.6 44.2 0.0 0.0 0.0 12.4 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1 41.3 25

Total 66.8 61.2 15.6 0.0 14.4 4.8 16.8 8.7 0.3 5.6 2.7 2.9 33.2 402–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: Si la mujer usa más de un método, solamente se considera el más efectivo en este cuadro. El total incluye 0.7 por cientoque usa anticoncepción de emergencia. Un pequeño número de mujeres informaron que usaban métodos folclóricos:Jinotega (0.3 por ciento); Matagalpa, RAAN (0.2 por ciento); y 0.2 por ciento en el área rural.MELA= Método de la amenorrea de lactancia

Planificación Familiar | 101

Gráfico 5.1 Uso de Métodos en 1998

Tradicionales3%

Otros modernos3%

Píldora14%

DIU9%

Inyección5%

No Usa40%

Esteril. Femenina26%

Gráfico 5.2 Uso de Métodos en 2001

Píldora15%

DIU6%

Inyección14%

Esteril. Femenina25%

Tradicionales3%

Otros modernos6%

No Usa31%

| Planificación Familiar 102

Entre las mujeres no unidas pero que son sexualmente activas, el nivel de uso es de 61por ciento. En este grupo las mujeres de 35-39 años son las que presentan el mayor porcentajede uso con 83 por ciento, siendo variado el uso de métodos predominando la inyección, laesterilización femenina, el DIU y el condón, seguidos por la píldora. Entre las más jóvenes, 15-19y 20-24, es notable el uso de la píldora, inyecciones y condón, con proporciones por encima del 11 por ciento.

5.4 DIFERENCIALES EN EL USO ACTUAL DE MÉTODOS

La información recolectada en la ENDESA 20011 muestra en qué medida la prevalencia de la práctica contraceptiva y la mezcla de métodos varían de un sector a otro de la población. ElCuadro 5.5.1 detalla los diferenciales actuales en los niveles de uso de métodos específicos para distintos subgrupos poblacionales, dependiendo de las características del lugar de residencia, elnivel de educación de las mujeres y el número de hijos vivos. Los diferenciales del uso demétodos por residencia y educación se resumen en el Gráfico 5.3.

La tasa de prevalencia de uso anticonceptivo es considerablemente mayor en el áreaurbana (73 versus 62 por ciento en el área rural), observándose una disminución paulatina en la brecha existente entre ambas zonas. Al igual que en 1998, se observa que los aumentos recientes en el uso anticonceptivo han sido mayores en el área rural, especialmente en la parte de métodos modernos. Por métodos específicos, el uso de la esterilización femenina, la píldora, el DIU y elcondón es mayor en el área urbana, mientras que el uso de la inyección es superior en el árearural.

Entre los departamentos existen diferencias importantes en los niveles de uso actual deanticoncepción. Los departamentos de mayor uso son en su mayoría de la región Pacífico (a losque se le suman Chontales y Estelí), los cuales corresponden con los niveles más bajos defecundidad. Al mismo tiempo, los departamentos con menor uso de anticoncepción y mayoresniveles de fecundidad son: la RAAN y Jinotega, con una prevalencia de 55 por ciento de lasmujeres en unión o menos (ver Cuadro 5.5). En otro nivel se ubican los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Matagalpa, la RAAS y Río San Juan con porcentajes entre 60 y 70 por ciento de prevalencia de anticonceptivos. Según método, la esterilización femenina es mayormente usadaen León, Carazo, Estelí y Rivas, todos ellos con 30 por ciento o más de las mujeres en uniónesterilizadas. La inyección es más preferida en Boaco (29 por ciento), seguida de la RAAS,Chontales, Jinotega, Río San Juan y la RAAN (con porcentajes entre 18 y 20 por ciento).

El nivel de uso de métodos anticonceptivos aumenta con el nivel educativo de las mujeres en unión, desde 52 por ciento en las mujeres sin educación, hasta 73 por ciento en la mujerescon educación superior (ver Gráfico 5.4). Un diferencial de uso anticonceptivo importante es elque se observa entre los dos niveles de educación primaria: 1-3 y 4-6 años. Nótese que aunque el nivel de uso de métodos modernos es ligeramente más bajo en el primer grupo (66 y 72 porciento de las mujeres en unión respectivamente), la prevalencia de esterilización es similar enambos grupos de educación. Comparado con los niveles observados en 1998, la prevalencia esmayor en cada uno de los niveles educativos, pero especialmente para las mujeres en unión con 4-6 años de educación primaria (62 por ciento en 1998 versus 75 por ciento en 2001).

Planificación Familiar | 103

Cuadro 5.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas actualmente unidas, por característicasseleccionadas

Porcentaje de mujeres actualmente unidas por método usado actualmente, según características seleccionadas, Nicaragua2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

MÉTODOS MODERNOS TRADICIONALES––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––Total Totalméto- Esteri- Esteri- méto- Absti- Número

Cual- dos lización lización dos tra- nencia dequier moder- feme- mascu- Píl- Inyec- Con- dicio- perió- Reti- No mujeres

Característica método nos nina lina dora DIU ción dón MELA nales dica ro usa en unión–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Área de residencia Urbana 73.3 70.7 28.7 0.6 15.6 8.8 11.4 4.3 1.3 2.7 1.5 1.1 26.7 4,273 Rural 62.3 60.0 20.7 0.2 13.3 3.1 18.1 2.0 2.5 2.3 1.4 0.8 37.7 3,150

Departamento Nueva Segovia 69.6 65.6 21.5 0.0 18.6 4.2 11.8 3.4 6.0 3.9 2.6 1.3 30.4 252 Jinotega 55.0 52.0 13.6 0.0 11.1 2.8 19.6 1.3 3.8 3.0 1.8 1.0 45.0 456 Madriz 67.2 63.0 21.9 0.0 16.1 4.9 16.7 1.8 1.6 4.2 2.1 2.1 32.8 203 Estelí 76.6 71.0 30.6 0.0 20.7 6.1 9.8 2.7 1.1 5.6 3.7 1.9 23.4 373 Chinandega 71.2 68.5 28.8 0.2 14.9 6.4 12.4 2.2 3.6 2.7 1.6 1.1 28.8 621 León 74.8 73.0 35.2 0.0 16.2 6.4 10.7 3.7 0.8 1.8 1.2 0.6 25.2 526 Matagalpa 66.0 64.1 21.4 0.5 14.9 4.4 17.5 3.7 1.6 1.9 0.9 0.9 34.0 660 Boaco 71.4 69.9 21.4 0.2 12.2 2.9 29.3 0.8 3.1 1.5 0.8 0.6 28.6 238 Managua 72.7 70.7 28.0 1.1 13.4 12.1 9.9 5.2 1.0 2.1 1.2 0.8 27.3 1,944 Masaya 67.5 64.4 27.7 0.5 13.5 5.5 12.4 4.0 0.8 3.2 2.4 0.8 32.5 389 Chontales 72.4 70.6 24.3 0.0 18.4 3.6 20.2 2.3 1.8 1.8 0.5 1.3 27.6 216 Granada 71.4 67.6 25.1 0.3 19.5 3.0 12.9 5.8 1.0 3.8 2.8 1.0 28.6 158 Carazo 74.2 70.7 36.2 0.9 10.7 3.5 15.4 3.2 0.9 3.5 1.2 2.3 25.8 239 Rivas 73.4 71.7 30.3 0.2 16.2 5.3 14.3 2.9 2.4 1.7 1.2 0.5 26.6 222 Río San Juan 69.5 67.9 22.4 1.4 19.8 2.9 18.8 2.1 0.5 1.7 1.2 0.5 30.5 121 RAAN 45.9 43.6 12.3 0.0 8.7 2.5 18.2 1.3 0.6 2.3 1.7 0.4 54.1 398 RAAS 62.0 61.0 18.5 0.4 17.0 1.2 20.3 1.0 2.7 1.0 0.2 0.8 38.0 408

Educación Sin educación 52.1 50.4 21.4 0.0 8.9 2.0 14.4 1.1 2.5 1.8 1.1 0.6 47.9 1,346 Primaria 1-3 67.4 65.8 27.9 0.6 13.4 2.9 16.4 2.2 2.4 1.6 0.8 0.7 32.6 1,287 Primaria 4-6 74.5 72.4 27.4 0.5 16.8 7.0 15.4 3.2 2.2 2.0 1.4 0.6 25.5 1,961 Secundaria 73.0 69.7 24.0 0.7 17.7 9.0 12.9 4.4 1.0 3.3 1.8 1.5 27.0 2,212 Superior 72.7 68.3 26.6 0.3 11.5 11.9 10.7 6.5 0.8 4.5 3.0 1.5 27.3 617

Niños vivos 0 29.5 26.7 0.7 0.6 16.2 0.1 7.1 2.1 0.0 2.7 1.5 1.3 70.5 572 1-2 70.4 67.6 10.1 0.3 22.1 9.7 18.4 4.8 2.2 2.8 1.6 1.2 29.6 2,936 3-4 77.7 75.9 42.8 0.8 9.8 5.9 12.7 2.5 1.4 1.7 1.1 0.6 22.3 2,165 5+ 67.2 64.4 37.4 0.3 7.5 3.4 11.6 2.1 2.1 2.9 1.8 0.9 32.8 1,750

Total 2001 68.6 66.1 25.3 0.5 14.6 6.4 14.3 3.3 1.8 2.5 1.5 1.0 31.4 7,424Total 1998 60.3 57.4 26.1 0.5 13.9 9.1 5.2 2.6 nd 2.6 1.6 1.0 39.7 8,045–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: Los porcentajes no necesariamente suman los subtotales o el 100 por ciento debido a redondeo. Si la mujer usa más deun método, solamente se considera el más efectivo en este cuadro. El total incluye 0.7 por ciento que usa anticoncepción de emergencia. En 2001, un pequeño número de mujeres informaron que usaban métodos folclóricos: Jinotega (0.3 por ciento); Matagalpa, RAAN (0.2 por ciento); y 0.2 por ciento en el área rural. En 1998, el total incluye 0.4 por ciento de uso demétodos folclóricos.MELA= Método de la amenorrea de lactanciand: No disponible pues no se preguntó en 1998.

| Planificación Familiar 104

Gráfico 5.3Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Retiro

Ritmo

TRADICIONALES

Esteril. Femenina

Condón masculino

Vaginales

MELA

A.de emergencia

Inyección

DIU

Píldora

MODERNOS

Uso actual

Uso alguna vez

Conocimiento

Porcentaje

Conocimiento

Uso alguna vez

Uso actual

Al analizar el uso de anticonceptivos de las mujeres unidas según el número de hijostenidos, se observa un aumento significativo en el nivel de uso entre las mujeres que tienen tres o más hijos, (pasando de 71 por ciento en 1998 a 78 por ciento en el 2001). Las mujeres que notienen ningún hijo son las que menos planifican (30 por ciento). Entre aquéllas que han decidido usar anticoncepción, la píldora y las inyecciones son los métodos preferidos por las mujeres enunión sin hijos o con uno o dos hijos, mientras que la esterilización es el método seleccionadopor aquéllas con tres o más hijos nacidos vivos.

Planificación Familiar | 105

Gráfico 5.4Prevalencia de Métodos Anticonceptivos entre las Mujeres en

Unión por Características Seleccionadas, 1998 y 2001

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

5+

3-4

1-2

0

NÚMERO DE HIJOS

Superior

Secundaria

Primaria 4-6

Primaria 1-3

Sin Educación

EDUCACIÓN

Rural

Urbana

ÁREA

TOTAL

Porcentaje

ENDESA 2001

ENDESA-98

5.5 USO ACTUAL DE ANTICONCEPCIÓN POR CONDICIÓN DE LA MUJER

La capacidad de la mujer para controlar su propia fecundidad y el método anticonceptivo que escoge dependen de su condición y de su propia imagen. Se cree que una mujer que se siente incapaz de controlar otros aspectos de su vida, tal vez tendrá menos probabilidad de sentirsecapaz de tomar y ejecutar decisiones con relación a su fecundidad. En el cuestionario de laENDESA 20011 se investigó acerca de la opinión de las mujeres actualmente unidas, en relación a la toma de decisiones en actividades como: el cuidado de la salud de la mujer, visitas a amigos y familiares, compras importantes en el hogar, decidir cuándo llevar un niño al médico y laeducación de los hijos. Además también se les preguntó sobre las situaciones que justifican que el esposo golpee a la esposa, si ella sale sin decirle, si ella descuida o desatiende a los hijos, si ella discute con él, entre otras.

El uso actual de anticoncepción según indicadores de condición de la mujer, tales como el número de decisiones en las cuales tiene la última palabra, el número de razones para rehusarlas relaciones sexuales con su pareja y el número de razones que justifican ser golpeada, sepresentan en el Cuadro 5.6.

| Planificación Familiar 106

El uso de métodos anticonceptivos aumenta a medida que aumenta la capacidad de lamujer en cuanto al número de decisiones en el hogar en las cuales ella tiene la última palabra,desde el 50 por ciento entre las mujeres sin poder de decisión hasta el 71 por ciento entremujeres que tienen la última palabra en 3 ó 4 decisiones. El método asociado con ese aumento es básicamente la esterilización, la cual pasa del 7 al 27 por ciento entre los dos grupos de mujeres.

No hay una relación clara entre uso de métodos y número de razones para rehusar lamujer tener relaciones con el esposo o compañero, en parte debido al número relativamentereducido de mujeres con menos de tres razones. Cuando las razones que se analizan sonaquéllas que justifican que la esposa sea golpeada, parecería que el uso es mayor entre lasmujeres que no aceptan ninguna razón como excusa para que el esposo golpee a su esposa. Entre estas mujeres, las cuales constituyen el 83 por ciento del total de mujeres unidas, el uso alcanza al 70 por ciento (26 por ciento han sido esterilizadas, un 15 por ciento usa la píldora y el 14 por ciento la inyección). En comparación, el uso de métodos de planificación familiar entre lasmujeres que adujeron entre 3-4 y 5 razones que justifican que la esposa sea golpeada es inferior al 60 por ciento.

Cuadro 5.6 Uso actual de métodos por indicadores de estatus de la mujer

Porcentaje de mujeres actualmente unidas por método usado actualmente, según indicadores de estatus de la mujer,Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Métodos modernos Métodos tradicionales––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––Total Este- Este- Totalméto- rili- rili- méto- Absti- Número

Cual- dos zación zación dos tra- nencia dequier moder- feme- mascu- Píl- Inyec- Con- dicio- perió- Reti- No mujeres

Característica método nos nina lina dora DIU ción dón MELA nales dica ro usa en unión–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Número de decisionesen las cuales la mujertiene la última palabra 1 0 49.5 46.1 7.1 0.0 12.8 4.5 14.9 3.0 3.8 3.4 3.1 0.3 50.5 187 1-2 61.9 59.1 22.0 0.4 13.0 4.3 14.4 2.8 2.1 2.7 1.7 1.0 38.1 1,359 3-4 70.8 68.4 26.7 0.5 15.0 6.9 14.2 3.4 1.7 2.4 1.4 1.0 29.2 5,878

Número de razones para rehusar tenerrelaciones con esposo 0 69.2 67.1 24.0 0.1 13.7 7.0 18.2 2.9 1.2 2.1 2.1 0.0 30.8 210 1-2 48.1 45.1 13.6 1.1 5.6 8.1 15.3 1.4 0.0 3.0 3.0 0.0 51.9 75 3-4 68.8 66.3 25.5 0.5 14.7 6.3 14.1 3.3 1.8 2.5 1.5 1.0 31.2 7,139

Número de razonesque justifican que esposasea golpeada 0 70.0 67.4 26.2 0.5 14.7 6.7 14.0 3.6 1.6 2.6 1.5 1.1 30.0 6,179 1-2 63.4 61.2 19.7 0.1 15.6 5.6 16.2 2.1 1.9 2.2 1.4 0.6 36.6 830 3-4 57.3 56.9 20.9 0.0 12.9 3.2 14.2 1.7 4.0 0.5 0.5 0.0 42.7 254 5 59.9 58.0 27.8 0.0 8.9 2.3 13.6 1.7 3.7 1.9 1.2 0.0 40.1 160

Total 68.6 66.1 25.3 0.5 14.6 6.4 14.3 3.3 1.8 2.5 1.5 1.0 31.4 7,424–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: Los indicadores de estatus de la mujer se definen detalladamente en el Capítulo 3, Cuadros 3.10 al 3.13.2.Los porcentajes no necesariamente suman los subtotales o el 100 por ciento debido a redondeo. Si la mujer usa más de un método, solamente se considera el más efectivo en este cuadro. El total incluye 0.7 por ciento que usa anticoncepción deemergencia. En 2001, un pequeño número de mujeres informaron que usaban métodos folclóricos: Jinotega (0.3 porciento); Matagalpa, RAAN (0.2 por ciento); y 0.2 por ciento en el área rural. MELA= Método de la amenorrea de lactancia1 Ella sola o conjuntamente con otros

Planificación Familiar | 107

5.6 NÚMERO DE HIJOS AL USAR ANTICONCEPCIÓN POR PRIMERA VEZ

El análisis de la relación entre número de hijos vivos que tenían las mujeres cuandousaron por primera vez un método para distintas cohortes (diferencias entre los grupos de edad en el Cuadro 5.7) permite conocer cuan temprano en la vida reproductiva de las mujeres seadopta la planificación familiar, y si se hace para limitar o espaciar los hijos, al igual que lastendencias en el proceso de adopción con fines de espaciamiento. Además, las mujeres jóvenesno casadas pueden estar especialmente motivadas a usar anticoncepción para evitar embarazosno deseados. Al analizar esta información debe recordarse que para las cohortes jóvenes elproceso todavía no ha concluido.

En general, los resultados muestran cierta motivación de las mujeres nicaragüenses por el espaciamiento de los nacimientos y por la limitación del tamaño de la familia. De la información del Cuadro 5.7 se puede apreciar que en Nicaragua se ha incrementado el número de las mujeres alguna vez unidas que han empezado a usar la anticoncepción sin tener ningún hijo, o teniendo pocos hijos. En el caso de las cohortes jóvenes (de 15 a 19 años) casi en su totalidad (96 porciento) las mujeres alguna vez unidas inician el uso de métodos de planificación familiar antesdel segundo hijo, la mayoría de ellas (58 por ciento) antes del primer hijo. Este comportamiento desciende en las cohortes siguientes (20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34) donde casi el 50 por ciento de las mujeres esperan hasta tener un hijo para iniciar el uso de anticonceptivos. Al mismo tiempo, casi una quinta parte de las mujeres alguna vez unidas de 30 a 34 años empezó a usaranticoncepción cuando tenían tres o más hijos.

5.7 CONOCIMIENTO DEL PERÍODO FÉRTIL

El conocimiento que tenga la mujer sobre la fisiología reproductiva provee unaherramienta básica para el éxito en el uso de los llamados métodos naturales (abstinenciaperiódica y el Método de Amenorrea por Lactancia (MELA) y de aquellos que en alguna medida se relacionan con el coito, como el retiro, el condón y los métodos vaginales. Para evaluar esteconocimiento, en la ENDESA 20011 se preguntó a todas las mujeres en qué momento del ciclomenstrual creían que existe mayor riesgo de quedar embarazada. En el Cuadro 5.8 se resumenlos resultados sobre el conocimiento del período fértil durante el ciclo anovulatorio para el total de mujeres y para las que han usado la abstinencia periódica.

Cuadro 5.7 Número de hijos al usar anticoncepción por primera vez

Distribución porcentual de mujeres que alguna vez han usado anticoncepción, por número de hijossobrevivientes al usar anticoncepción por primera vez, según edad actual, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Número de hijos al usar por primera vez No sabe/ Número–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– sin infor- de

Edad actual 0 1 2 3 4+ mación Total mujeres––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 57.6 38.3 3.7 0.2 0.1 0.0 100.0 769 20-24 39.8 48.2 8.7 2.3 1.0 0.1 100.0 1,538 25-29 24.8 47.3 15.6 5.8 6.1 0.4 100.0 1,573 30-34 19.1 46.0 15.7 7.0 12.1 0.0 100.0 1,464 35-39 13.0 42.4 16.5 10.1 17.8 0.2 100.0 1,365 40-44 10.7 38.9 15.0 9.8 25.1 0.6 100.0 1,040 45-49 9.6 35.8 15.1 11.3 28.1 0.1 100.0 806

Total 24.4 43.6 13.3 6.6 11.9 0.2 100.0 8,557

| Planificación Familiar 108

Los resultados indican que un poco más de la tercera parte (35 por ciento) de las usuarias de abstinencia periódica respondieron que en la mitad del ciclo es el momento de mayor riesgopara que una mujer pueda quedar embarazada, observándose una mejoría en el nivel deconocimiento de las mujeres en relación a 1998 (donde esta opinión la externaba el 29 porciento). Entre las mujeres no usuarias de abstinencia periódica, solamente el 15 por ciento deéstas declararon correctamente el período fértil, observándose similar proporción a nivel detodas las mujeres. El porcentaje de mujeres que creen que el mayor riesgo de quedarembarazadas es inmediatamente después de terminar el período es igual en los tres segmentosen que fueron clasificadas las mujeres.

5.8 EDAD A LA ESTERILIZACIÓN

Dado que la prevalencia de la esterilización en Nicaragua es relativamente alta, es deinterés estudiar las tendencias en la adopción de la esterilización. Si se relaciona la edad de lamujer al momento de la operación con el tiempo transcurrido hasta la fecha de la entrevista, es posible concluir si ha habido cambios en la edad de las mujeres a la aceptación del método;específicamente, en qué medida la edad a la esterilización ha estado aumentando odisminuyendo.

En el Cuadro 5.9 se clasifican las mujeres según la edad en el momento de laesterilización y de acuerdo con el número de años transcurridos desde la operación. Para cadauno de estos subgrupos se ha calculado la edad mediana a la operación, es decir, la edad a lacual se habían hecho operar el 50 por ciento de las mujeres. Para evitar sesgos se excluyen deeste cálculo las mujeres esterilizadas después de los 40 años, debido a que en la ENDESA 2001no se tiene información de las mujeres que se esterilizaron a los 40 o más años de edad hace más de 10 años, puesto que ellas tendrían 50 o más años al momento de la encuesta.

Cuadro 5.8 Conocimiento del período fértil

Distribución porcentual de mujeres por conocimiento del período fértildurante el ciclo ovulatorio, según si son usuarias o no usuarias deabstinencia periódica, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Usuarias No usuariasde absti- de absti- Todasnencia nencia las

Percepción del período fértil periódica periódica mujeres––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Antes de que empiece el período 11.8 11.4 11.5 Durante el período 0.8 2.3 2.3 Inmediatamente al terminar el período 35.8 35.1 35.1 Entre dos períodos 35.4 14.9 15.1 Otras respuestas 2.6 1.9 1.9 Ningún momento en particular 5.4 10.3 10.3 No sabe 7.8 23.7 23.6 Sin información 0.4 0.3 0.3

Total 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 128 12,932 13,060

Planificación Familiar | 109

La edad mediana de las mujeres al momento de operarse es 30 años, valor similar alobservado en 1993 y 1998. El porcentaje de mujeres esterilizadas antes de los 25 años, haestado en general alrededor del 17 por ciento, a excepción de las mujeres que fueron operadasentre dos y tres años antes de la encuesta (14 por ciento).

5.9 FUENTES DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SELECCIÓN INFORMADA

A todas las usuarias actuales de métodos modernos de planificación familiar se lespreguntó cuál fue la fuente más reciente de suministro o de información para el método usado.Ya que las mujeres frecuentemente no conocen exactamente el tipo de fuente que utilizan(hospital público, centro de salud privado, etc.), se pidió a las entrevistadoras que anotaran elnombre de la fuente más reciente. Estos resultados se presentan en el Cuadro 5.10.

La principal fuente de anticoncepción para las usuarias nicaragüenses es el SectorPúblico, el cual fue identificado como tal en el 64 por ciento de los casos, ligeramente porencima de lo observado en 1998 (62 por ciento). Dentro del sector público son los hospitales ylos centros de salud los identificados con mayor frecuencia como fuente de suministro deanticonceptivos (31 y 30 por ciento). Las clínicas de PROFAMILIA, IXCHEN y las clínicas privadas proveen otro 20 por ciento de los métodos modernos. Los hospitales del MINSA son losprincipales proveedores de esterilización femenina, seguidos por las clínicas de PROFAMILIA. La píldora es principalmente abastecida por los Centros de Salud del MINSA y por las farmacias,mientras que el DIU es en su mayoría aplicado por el MINSA en sus centros de salud (37 porciento), hospitales (22 por ciento) y por las clínicas de IXCHEN y otras clínicas privadas que enconjunto concentran el 24 por ciento. Las farmacias, las principales proveedoras del condón (48 por ciento) seguidas de los Centros de Salud del MINSA (28 por ciento), además juegan un papelimportante en el abastecimiento de píldoras e inyecciones (31 y 14 por ciento respectivamente).

Cuadro 5.9 Edad al momento de la esterilización

Distribución porcentual de mujeres esterilizadas por edad en el momento de la esterilización y edad mediana a la esterilización, según el número de años desde la operación, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Años Edad al momento de la esterilización Númerodesde la –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– de Edadoperación <25 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Total mujeres mediana1

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––<2 17.0 28.0 34.3 12.0 6.9 1.8 100.0 305 30.1

2-3 14.4 28.8 28.5 19.0 8.1 1.2 100.0 343 30.4 4-5 16.7 30.5 31.1 17.7 4.0 0.0 100.0 405 30.1 6-7 17.0 33.5 30.1 15.8 3.5 0.0 100.0 391 29.78-9 16.6 33.8 29.9 17.8 1.9 0.0 100.0 239 29.8 10+ 17.1 39.9 34.0 9.0 0.0 0.0 100.0 684 a

Total 2001 16.5 33.5 31.7 14.4 3.5 0.4 100.0 2,368 29.7Total 1998 18.5 32.9 29.8 14.8 3.3 0.7 100.0 2,540 29.5–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––a = No se calculó por tratarse de información truncada1 La edad mediana se calculó únicamente para mujeres esterilizadas antes de los 40 años para evitar problemas de truncamiento de información

| Planificación Familiar 110

Cuadro 5.10 Fuente de suministro para métodos modernos

Distribución porcentual de usuarias actuales de métodos modernos por fuente de suministro,según método, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Esteri- Totallización Condón métodos

Fuente de suministro femenina Píldora DIU Inyección masculino modernos––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Sector Público 66.9 58.1 59.6 73.2 32.6 63.6 Hospital 63.6 4.3 21.8 6.2 1.8 31.4 Policlínica 0.8 0.0 0.2 0.1 0.0 0.4 Centro de salud 2.5 49.8 36.7 61.8 28.0 29.6 Puesto de salud / Médico 0.0 4.1 0.9 5.1 2.8 2.2

Sector Comunitario 0.0 0.8 0.8 0.8 2.4 0.5 Casa Base 0.0 0.4 0.8 0.4 1.2 0.3 Agente comunitario 0.0 0.4 0.0 0.4 1.2 0.2

Sector Privado 31.3 38.4 37.8 24.4 55.1 33.5 Hospital privado 2.9 0.2 1.7 0.2 0.0 1.6 Clínica de PROFAMILIA 16.5 2.4 3.0 4.6 1.3 9.1 Clínica de IXCHEN 4.9 0.3 14.4 0.2 0.4 3.7 Clínica de SI MUJER 0.1 0.2 2.2 0.1 0.9 0.4 Clínica privada 6.8 0.9 9.1 2.1 0.6 4.5 Empresa médica previsional 0.0 0.1 1.8 0.5 0.0 0.3 Consultorio / médico privado 0.0 0.8 2.1 0.4 0.0 0.4 Farmacia 0.0 30.7 0.8 14.3 48.3 12.1 Supermercado 0.0 0.3 0.0 0.3 1.5 0.2 Mercado 0.0 0.2 0.0 0.0 1.3 0.1 Promotor de PROFAMILIA 0.0 1.4 0.8 1.4 0.5 0.7 Otras Promotoras 0.0 0.6 1.8 0.2 0.2 0.4

Otra fuente/No sabe 1.8 2.7 1.8 1.5 9.9 2.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Número de usuarias 2,368 1,173 537 1,193 289 5,597––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Nota: El total incluye 36 casos de esterilización masculina

Gráfico 5.5Fuente de Suministro para Métodos Modernos de Planificación Familiar, por Sectores, 1998 y 2001

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Píldora Inyección DIU Condón Masculino Esterilizaciónfemenina

Porcentaje

Público 1998 Público 2001 Privado 1998 Privado 2001

Planificación Familiar | 111

Si bien el sector público (MINSA) es el mayor proveedor de servicios de planificaciónfamiliar en Nicaragua, también debe destacarse que algunas de sus instituciones han aumentado su participación relativa desde 1993 (ver el Gráfico 5.5). Los centros de salud del MINSA hanincrementado su participación en un 60 por ciento en la oferta de la inyección (al pasar de 38 a 62 por ciento desde 1998), disminuyendo en el suministro del condón y el DIU (en 9 y 7 puntos porcentuales respectivamente).

5.10 CONSEJERÍA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR

La selección informada de métodos es un componente muy necesario de los programas de planificación familiar. Todos los proveedores de esterilización deben informar a los posiblesusuarios que la esterilización es un método permanente e irreversible y también deben informar sobre métodos alternativos. Además, los proveedores de planificación familiar deben informar a todos los usuarios sobre los efectos secundarios de los métodos y qué hacer en estos casos. Estainformación ayuda al usuario a afrontar los efectos secundarios a la vez que disminuye ladiscontinuación innecesaria de métodos temporales. Los usuarios de estos métodos deben serinformados de las opciones que tienen respecto a otros métodos. Se debe analizar elconsentimiento informado según el tipo de método y el tipo de proveedor para mejorar laspolíticas y las prácticas de los programas. Es útil ver si existen diferenciales por área deresidencia o nivel de educación del cliente. En el Cuadro 5.11.1 se presentan los resultados según método y fuente inicial del método, y en el Cuadro 5.11.2 según características seleccionadas.

A las usuarias actuales de métodos específicos de anticoncepción, se les consultó sihabían sido orientadas en el lugar de obtención del método sobre los efectos secundarios delmismo, qué hacer sobre si llegaban a experimentar efectos secundarios por su uso, y además siles habían brindado información sobre la existencia de otros métodos.

El 91 por ciento de las mujeres esterilizadas recibió información acerca de que laesterilización es permanente. En el sector público, sobre todo en los hospitales, es donde seobserva el menor porcentaje de mujeres con información acerca de que la esterilización espermanente (88 por ciento). Sobre los efectos secundarios del método, el 60 por ciento de lasmujeres usuarias de inyecciones recibió información, descendiendo a un poco menos de la mitad en las usuarias de la píldora y el DIU y a menos del 20 por ciento en mujeres esterilizadas. En el sector público se brinda mayor orientación sobre los efectos secundarios en los centros de salud y puestos médicos (60 por ciento), no así en los hospitales donde apenas una de cada 5 mujeresatendidas ha recibido información.

Con respecto a qué hacer si hay efectos secundarios, a las mujeres se les informaligeramente menos en el área urbana (casi el 30 por ciento) que en el área rural (34 por ciento), es decir que alrededor del 70 por ciento de las mujeres en cada área no se les brindó orientación.

| Planificación Familiar 112

Cuadro 5.11.1 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos

Entre las usuarias actuales de métodos específicos de anticoncepción que empezaron a usaren los 5 años antes de la encuesta, porcentaje de mujeres que fueron informadas de ciertascaracterísticas del método prescrito, incluyendo que la esterilización es permanente, efectossecundarios, qué hacer en estos casos y métodos alternativos, por método y fuente, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Tipo de información––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Sobre los Qué hacer Información Laefectos si hay sobre esterili-

secundarios del efectos otros zación esMétodo y fuente método usado 1 secundarios 2 métodos 2 permanente 3

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Método Esterilización femenina 17.2 13.6 19.8 90.5 Píldora 46.4 42.5 65.6 na DIU 44.4 42.4 50.8 na Inyecciones 59.5 49.5 71.9 na Otros métodos 4 - - 59.9 na

Fuente del método 5 Sector Público 38.9 33.0 49.2 88.7 Hospital 19.2 16.4 25.0 88.4 Policlínica * * * 94.0 Centro de salud 60.7 51.4 74.7 93.8 Puesto de salud/puesto médico 62.0 51.4 81.0 na

Sector Comunitario * * * na Casa Base * * * na Agente comunitario * * * na

Sector Privado 38.7 34.8 47.9 94.8 Hospital privado 25.0 21.6 25.0 96.1 Clínica de PROFAMILIA 31.2 26.5 40.3 96.0 Clínica de IXCHEN 39.2 34.8 34.6 94.1 Clínica de SI MUJER 100.0 Clínica privada 41.9 35.0 38.4 91.7 Empresa médica previsional * * * na Consultorio /médico privado * * * na Supermercado * * * na Farmacia 38.6 37.3 66.1 na Mercado * * * na Promotor de PROFAMILIA 66.1 70.8 73.5 na Otras promotoras * * * na Partera * * * na

Otras Fuentes/No Sabe/Sin Información 19.5 16.0 28.4 84.5 Otro * * * 96.9 No sabe * * * 42.7

Total 36.0 31.1 45.3 90.5Número de mujeres 5,272 5,272 5,414 2,368–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––na = No aplicable; *= Número insuficiente de casos1 Entre usuarias de esterilización femenina, píldora, DIU, inyección e implantes.2 Entre usuarias de esterilización femenina, píldora, DIU, inyección, implantes, condón femenino,diafragma, vaginales y MELA.3 Mujeres esterilizadas a quienes se les dijo que no podrían tener más hijos.4 Condón femenino, diafragma, vaginales y MELA.5 Fuente al comienzo del actual episodio de uso

Planificación Familiar | 113

Cuadro 5.11.2 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos porcaracterísticas seleccionadas

Entre las usuarias actuales de métodos específicos de anticoncepción que empezaron a usaren los 5 años antes de la encuesta, porcentaje de mujeres que fueron informadas de ciertascaracterísticas del método prescrito, incluyendo que la esterilización es permanente, efectossecundarios, qué hacer en estos casos y métodos alternativos, por características seleccio-nadas, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Tipo de información––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Sobre los Qué hacer Información Laefectos si hay sobre esteri-

secundarios del efectos otros lización esCaracterística método usado 1 secundarios 2 métodos 2 permanente 3

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Área de residencia Urbana 33.4 29.5 43.0 90.6 Rural 40.6 33.9 49.2 90.3

Departamento Nueva Segovia 41.9 40.7 48.7 92.5 Jinotega 42.4 39.5 53.4 91.8 Madriz 48.6 44.7 57.9 89.7 Estelí 34.0 32.3 50.9 85.8 Chinandega 35.1 30.1 43.8 86.1 León 28.1 24.7 40.0 89.2 Matagalpa 41.2 34.5 49.6 90.4 Boaco 37.6 31.1 47.8 92.7 Managua 31.6 26.7 41.1 92.4 Masaya 36.5 29.3 46.5 89.4 Chontales 40.5 32.2 44.8 95.1 Granada 47.2 44.3 44.6 94.2 Carazo 34.6 29.1 41.6 92.3 Rivas 32.3 26.6 40.8 91.4 Río San Juan 37.9 31.6 45.6 90.2 RAAN 49.1 42.5 56.7 90.0 RAAS 39.2 33.0 46.5 87.6

Educación Sin educación 33.8 27.3 37.7 87.6 Primaria 1-3 30.4 24.7 39.7 91.0 Primaria 4-6 36.4 31.5 47.9 90.5 Secundaria 38.4 33.6 49.2 90.9 Superior 40.5 38.9 46.2 93.4

Total 36.0 31.1 45.3 90.5Número de mujeres 5,272 5,272 5,414 2,368–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––na = No aplicable1 Entre usuarias de esterilización femenina, píldora, DIU, inyección e implantes.2 Entre usuarias de esterilización femenina, píldora, DIU, inyección, implantes, condónfemenino, diafragma, vaginales y MELA.3 Mujeres esterilizadas a quienes se les dijo que no podrían tener más hijos.

| Planificación Familiar 114

5.11 INTENCIÓN DE USO DE MÉTODOS EN EL FUTURO

A las mujeres que conocían o habían oído hablar de los métodos, pero no estaban usando ninguno, se les preguntó sobre sus intenciones de uso futuro de alguna forma de anticoncepción para evitar quedar embarazada. Si la respuesta era afirmativa se le preguntó a la mujer sipensaba usar en los próximos 12 meses o después y cuál método pensaba usar. En el Cuadro5.12.1 se presentan los resultados generales sobre intenciones de uso para aquellas mujeres queno usan actualmente, por área de residencia; y en el Cuadro 5.12.2 por departamento. Como la intención de usar algún método de planificación familiar en el futuro está estrechamenterelacionada con el número de hijos que tiene la mujer, se presentan los resultados en el Cuadro 5.12.3 según este factor.

El 62 por ciento de las mujeres enunión externaron tener la intención de uso de anticonceptivos en el futuro, ligeramentesuperior a lo observado en 1998 (57 porciento), pero sin casi ninguna diferencia porárea de residencia (Cuadro 5.12.1). Como seobserva en el Cuadro 5.12.2, por departa-mento destaca Estelí, donde el 76 por cientode las mujeres unidas tienen intención deusar anticonceptivos en el futuro, seguido por los departamentos del Pacífico a excepción de León y otros de la Región Norte como NuevaSegovia, Jinotega y Madriz con proporcionesentre 60 y 70 por ciento. En losdepartamentos de la Región Centro-norte yAtlántico, entre el 50 por ciento (Boaco) y el 59 por ciento (Matagalpa) de las mujeresmanifestaron intención de uso de métodos de planificación familiar en el futuro. Las mujeresindecisas de usar métodos de planificación en el futuro representan el 6 por ciento.

Según el Cuadro 5.12.3, si bien tres de cada cuatro mujeres no usuarias y con un hijo,declararon su intención de usar en el futuro algún método de planificación familiar, dichoporcentaje se reduce casi al 50 por ciento cuando tienen 4 hijos o más. Entre las mujeres que no tienen intención de usar anticonceptivos en el futuro, los porcentajes más bajos se observan enlas mujeres con 1 y 2 hijos (20 y 25 por ciento respectivamente).

Cuadro 5.12.1 Uso futuro de anticoncepción según área de residencia

Distribución porcentual de mujeres en unión que no usanactualmente métodos anticonceptivos por intención de uso futuro, según área de residencia, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Residencia–––––––––––––––––

Intención Urbana Rural Total–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Planea usar 62.7 60.8 61.7 No está segura 4.1 7.2 5.7 No planea usar 33.1 31.6 32.3 Sin información 0.2 0.4 0.3

Total 100.0 100.0 100Número de mujeres 1,141 1,188 2,329

Cuadro 5.12.2 Uso futuro de anticoncepción según departamento

Distribución porcentual de mujeres en unión que no usan actualmente métodos anticonceptivos por intención de uso futuro, según departamento, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Nueva RíoSego- Jino- Chinan- Mata- Ma- Ma- Chon- Grana- San

Intención via tega Madriz Estelí dega León galpa Boaco nagua saya tales da Carazo Rivas Juan RAAN RAAS––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Planea usar 69.8 61.5 65.1 76.1 63.9 57.7 58.9 50.0 63.6 65.9 51.9 64.6 65.2 64.5 56.3 56.6 57.4 No está segura 1.7 9.5 2.4 3.4 3.8 4.1 6.3 10.9 3.0 3.3 9.3 8.8 2.2 3.6 7.0 9.8 10.3 No planea usar 27.6 29.1 32.5 20.5 31.6 38.2 34.4 37.0 33.3 30.9 38.9 25.7 32.6 30.0 36.7 32.8 32.3 Sin información 0.9 0.0 0.0 0.0 0.6 0.0 0.5 2.2 0.0 0.0 0.0 0.9 0.0 1.8 0.0 0.8 0.0

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 77 205 67 87 179 132 224 68 530 126 60 45 62 59 37 215 155

Planificación Familiar | 115

5.12 RAZONES PARA NO USO EN EL

FUTURO

En el Cuadro 5.13.1 se presentan las razones de no uso para quienes no intentanusar, para dos grandes grupos de edad: de15 a 29 años y las mujeres de 30 o másaños. Por otro lado, a las mujeres que nousan actualmente métodos anticonceptivosy que declararon que intentan usar en elfuturo, se les preguntó cuál método pre-fieren usar. Estos resultados se presentan en el Cuadro 5.13.2 según edad, en el Cuadro5.13.3 según residencia urbana y rural y enel Cuadro 5.13.4 según departamento. Losresultados deben interpretarse con cautelapues se deberán cumplir dos condiciones: el usar un método y que éste sea el preferido.

El 54 por ciento mencionó razonesrelacionadas a la fecundidad, teniendomayor peso en las mujeres de 30 años y más (62 por ciento) que en las mujeres jóvenes(27 por ciento). Entre estas últimas, una decada 5 externó problemas de infertilidad,seguida de las menopáusicas (16 porciento), las mujeres que dijeron tener sexopoco frecuente o no tener y las que quierentodos los hijos posibles, las cuales enconjunto suman casi el 15 por ciento.

El 28 por ciento de las mujeres entrevistadas se oponen al uso de anticonceptivos,elevándose a casi la mitad (49 por ciento) en las mujeres menores de 30 años. El 6 por ciento de

Cuadro 5.13.1 Razones para no querer usar métodosanticonceptivos en el futuro entre quienes no usanactualmente

Distribución porcentual de mujeres en unión que no usanactualmente métodos anticonceptivos y que no intentanusar en el futuro, por razón para no querer usar, según dosgrupos de edad, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Edad–––––––––––––

Razón 15-29 30-49 Total––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Razones asociadas con la fecundidad 27.5 62.0 54.0 Sexo infrecuente/sin relaciones 1.7 9.0 7.3 Menopáusica/histerectomizada 0.0 20.6 15.8 Subfecunda/infértil 15.3 22.5 20.8 Hombre subfecundo/infértil 1.4 3.1 2.7 Quiere el mayor número de hijos 9.1 6.9 7.4

Oposición al uso 48.6 22.2 28.4 Ella se opone 29.4 14.2 17.7 Esposo/compañero se opone 10.5 2.5 4.3 Otros se oponen 0.0 0.2 0.2 Lo prohíbe la religión 8.8 5.4 6.2 No conoce método 2.3 0.5 0.9

Razones relacionadas con el método 13.1 11.5 11.9 Motivos de salud 5.9 5.6 5.7 Miedo a efectos colaterales 6.0 4.8 5.1 Falta de acceso/Muy lejos 1.1 0.3 0.5 Inconveniente para usar 0.0 0.2 0.2 Interfiere con los procesos del organismo 0.0 0.5 0.4

Otras razones 1.0 0.8 0.8No sabe 4.9 2.4 3.0Sin información 2.6 0.4 0.9

Total 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 175 578 752

Cuadro 5.12.3 Uso futuro de anticoncepción según el número de hijos vivos

Distribución porcentual de mujeres en unión que no usan actualmente métodosanticonceptivos por intención de uso futuro, según número de hijos sobrevivientes,Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Número de hijos sobrevivientes1

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––Intención 0 1 2 3 4+ Total–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Planea usar 61.7 75.1 70.0 63.4 48.6 61.7 No está segura 6.6 4.8 5.3 3.1 7.1 5.7 No planea usar 31.4 19.7 24.6 33.0 44.1 32.3 Sin información 0.3 0.4 0.1 0.5 0.3 0.3

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 241 515 424 317 831 2,329––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1Incluye el embarazo actual

| Planificación Familiar 116

Cuadro 5.13.2 Método preferido de anticoncepción para usofuturo según edad

Distribución porcentual de las mujeres actualmentecasadas/unidas que no están usando métodos pero tienen laintención de usar en el futuro, por método preferido, segúnedad, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Edad––––––––––––––––

Método preferido 15-29 30-49 Total–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Esterilización femenina 12.8 33.3 20.0Esterilización masculina 0.4 0.2 0.3Píldora 25.0 21.7 23.9DIU 9.2 5.9 8.0Inyección 44.6 27.2 38.5Implantes 0.3 0.2 0.3Condón masculino 1.8 4.2 2.6Condón femenino 0.1 0.0 0.1Amenorrea por lactancia (MELA) 0.1 0.0 0.1Abstinencia periódica 0.3 2.2 0.9Retiro 0.5 0.9 0.6Otros métodos 0.3 0.1 0.2Insegura 4.7 4.2 4.5

Total 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 934 503 1,437

Cuadro 5.13.3 Método preferido de anticoncepción para usofuturo según residencia

Distribución porcentual de las mujeres actualmentecasadas/unidas que no están usando métodos pero tienen laintención de usar en el futuro, por método preferido, segúnresidencia, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Residencia–––––––––––––––––

Método preferido Urbana Rural Total–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Esterilización femenina 22.6 17.4 20.0Esterilización masculina 0.5 0.1 0.3Píldora 24.1 23.6 23.9DIU 11.0 5.1 8.0Inyección 33.3 43.6 38.5Implantes 0.5 0.0 0.3Condón masculino 2.5 2.8 2.6Condón femenino 0.2 0.0 0.1Amenorrea por lactancia (MELA) 0.2 0.0 0.1Abstinencia periódica 1.2 0.6 0.9Retiro 0.8 0.4 0.6Otros métodos 0.2 0.2 0.2Insegura 2.9 6.1 4.5

Total 100.0 100.0 100.0Número de mujeres 715 722 1,437

las mujeres mencionó la prohibiciónreligiosa como razón para no usarplanificación familiar, seguida de un 4por ciento que dijeron que el compañerose opone, siendo más evidente esta última razón en las mujeres más jóvenes (10 por ciento).

Un poco más de la tercera partede las mujeres mencionaron la inyección(38 por ciento) como método preferido,seguida de la píldora (24 por ciento) y laesterilización femenina (1 de cada 5mujeres dijo preferirla) y por último elDIU con 8 por ciento. Entre las mujeresmenores a los 30 años de edad, casi lamitad (45 por ciento) mencionó lainyección y al igual que para el total demujeres le sigue la píldora (1 de cada 4mujeres), la esterilización (13 por ciento) y el DIU (9 por ciento). Una tercera parte de las mujeres de 30 a 49 años,declararon su preferencia por laesterilización, quizás por que éstasbuscan un método eficaz para no tenermás hijos o ya tienen los hijos quedeseaban, seguida por la inyección (27por ciento) y la píldora (22 por ciento). El condón masculino fue mencionado por el 4 por ciento de las mujeres de 30 a 49años y sólo un 2 por ciento en el caso delas mujeres menores de 30 años.

Por área de residencia, casi lamitad de las mujeres del área ruraldijeron tener preferencia por la inyeccióncomo método futuro, mientras que lapíldora fue mencionada en igualproporción por las mujeres de ambaszonas de residencia (24 por ciento). Laesterilización femenina fue mencionadapor el 23 por ciento de las mujeres delárea urbana y el 17 por ciento de lasmujeres de la zona rural.

Planificación Familiar | 117

5.13 EXPOSICIÓN A MENSAJES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

A continuación de la sección sobre intenciones de uso de anticoncepción, en ENDESA20011 se incluyeron preguntas referentes a exposición de las mujeres a mensajes sobreplanificación familiar en los 12 meses antes de la entrevista y el medio a través del cual fueronvistos (medios escritos) o escuchados (radio o televisión). En el Cuadro 5.14 se presentan losresultados detallados según medio de comunicación por edad, lugar de residencia y nivel deeducación (véase el Gráfico 5.6).

Una cuarta parte de las mujeres entrevistadas (25 por ciento) reportó haber visto losmensajes de planificación familiar en los 12 meses anteriores a la encuesta por medio de latelevisión y por la radio 22 por ciento, mientras que solamente un 3 por ciento manifestó quehabía recibido mensajes escritos por los periódicos y revistas. El 67 por ciento de las mujeresreveló que no recibió mensajes sobre planificación familiar por ninguno de los tres mediosmencionados anteriormente.

Por grupos de edad se observa cierta homogeneidad en el porcentaje de mujeres quedeclararon haber recibido mensajes sobre planificación familiar de los medios analizados, aexcepción de las mujeres de 15 a 19 años de edad que presentan valores menores.

Se manifiestan las disparidades por área de residencia, observándose que las mujeres del área urbana que vieron mensajes sobre planificación familiar por la televisión cuadruplican a sus congéneres del área rural (35 y 8 por ciento respectivamente). Quienes escucharon los mensajes por la radio representan un 24 por ciento en la zona urbana y 17 por ciento en la rural.

Entre las mujeres con educación superior, el 35 por ciento escuchó mensajes por la radio, proporción que se eleva al 58 por ciento en el caso de la televisión. Las mujeres sin educación y con educación primaria de 1-3 años, son las que en menor proporción vieron mensajes sobreplanificación familiar por la televisión, acentuándose esta situación en los departamentos deJinotega y la RAAS (7 por ciento), Río San Juan y la RAAN (4 por ciento). En comparación con la mayoría de los departamentos, en Nueva Segovia y Madriz existe un alto porcentaje de mujeres que escucharon mensajes de planificación familiar por medio de la radio (38 y 32 por ciento,respectivamente).

5.14 CONTACTO DE NO USUARIAS CON PROVEEDORES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

El tipo de contacto de las no usuarias con proveedores de planificación familiar se detalla en el Cuadro 5.15 por características seleccionadas. A las entrevistadas se les preguntó si fueron visitadas o no por un trabajador de planificación familiar o si hablaron sobre planificaciónfamiliar con un empleado de un establecimiento de salud que visitaron en los 12 mesesanteriores a la encuesta.

Apenas el 5 por ciento de las mujeres declararon haber discutido sobre planificaciónfamiliar durante la visita de un promotor de planificación familiar y un 13 por ciento durante la visita a un establecimiento de salud. Casi la tercera parte de las mujeres (30 por ciento), nodiscutieron planificación familiar durante la visita a un establecimiento. Como resultado, el 84por ciento de las mujeres no usuarias indicaron no haber discutido sobre planificación familiarcon algún promotor ni durante la visita a algún establecimiento de salud.

| Planificación Familiar 118

Cuadro 5.14 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión oen medios escritos

Porcentaje de mujeres entrevistadas que han escuchado o visto mensajes deplanificación familiar en la radio, en la televisión, o en medios escritos, en los mesesanteriores a la encuesta, según características seleccionadas, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Porcentaje de mujeres expuestas a Ningunamensajes de planificación familiar en: de–––––––––––––––––––––––––––––––– estas Número

La La Periódico/ tres deCaracterística radio televisión revista fuentes mujeres––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15-19 16.9 20.5 2.7 72.9 3,141 20-24 22.3 26.7 3.1 65.9 2,405 25-29 24.9 26.6 2.5 63.9 1,943 30-34 23.8 27.0 3.4 63.6 1,668 35-39 22.9 26.6 2.7 64.7 1,587 40-44 23.4 26.9 3.1 63.8 1,249 45-49 22.3 23.8 2.8 66.5 1,066

Área de residencia Urbana 24.2 34.6 4.2 59.7 8,246 Rural 17.5 8.5 0.7 78.6 4,814

Departamento Nueva Segovia 38.4 15.1 0.8 59.1 412 Jinotega 21.2 6.6 0.3 76.9 707 Madriz 31.8 18.5 4.4 64.6 350 Estelí 23.0 24.5 1.1 66.0 639 Chinandega 21.2 28.1 1.1 66.8 1,026 León 17.3 26.1 1.2 69.6 959 Matagalpa 19.1 11.4 2.1 75.5 1,081 Boaco 19.4 16.6 1.0 73.6 395 Managua 25.9 42.8 6.9 53.6 3,883 Masaya 17.8 25.1 1.8 69.8 696 Chontales 15.3 16.6 1.2 76.7 380 Granada 14.3 25.2 1.2 70.3 275 Carazo 14.6 22.1 0.5 73.7 427 Rivas 13.9 18.5 1.0 76.7 374 Río San Juan 13.0 4.3 0.5 84.8 176 RAAN 16.5 3.6 0.4 82.6 639 RAAS 21.7 7.1 0.6 76.0 642

Nivel de educación Sin educación 17.4 7.0 0.1 79.8 1,884 Primaria 1-3 16.0 9.2 0.7 79.3 1,900 Primaria 4-6 18.5 17.0 1.4 74.0 3,264 Secundaria 24.6 35.1 4.4 59.2 4,715 Superior 34.7 57.6 8.3 38.2 1,297

Total 21.8 25.0 2.9 66.7 13,060

Planificación Familiar | 119

Gráfico 5.6Exposición a Mensajes de Planificación Familiar por Lugar de

Residencia y Medio de Comunicación

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

RAAS

RAAN

Río San Juan

Rivas

Carazo

Granada

Chontales

Masaya

Managua

Boaco

Matagalpa

León

Chinandega

Estelí

Madriz

Jinotega

Nueva Segovia

DEPARTAMENTO

Rural

Urbana

ÁREA

TOTAL

Porcentaje

Televisión

Radio

Al analizar los resultados por edad de las mujeres, se observa que las mujeres de lasedades intermedias son las que más han discutido planificación familiar durante la visita de unpromotor (6 por ciento), elevándose a una de cada cinco mujeres durante la visita de éstas a un establecimiento de salud.

En el área rural, el porcentaje de mujeres que discutió sobre planificación familiardurante la visita de un promotor (5 por ciento) o la visita a un establecimiento de salud (14 por ciento) es similar a lo observado en el área urbana (4 y 13 por ciento respectivamente). Ladiscusión con un promotor fue más frecuente en Nueva Segovia y en Chinandega (9 y 8 porciento, respectivamente) y durante visitas a establecimientos en los departamentos deChinandega (23 por ciento), Masaya, Nueva Segovia y Madriz (alrededor del 20 por ciento). Enesta última categoría, en los extremos se encuentran la RAAN, RAAS, Río San Juan, Matagalpa,Chontales y Carazo con porcentajes del 10 por ciento o menos.

| Planificación Familiar 120

El porcentaje de mujeres que no discutió planificación familiar durante la visita a unestablecimiento de salud es 11 puntos porcentuales mayor en el área urbana que en la rural (35 y 23 por ciento, respectivamente). Masaya, Madriz, Nueva Segovia y Chinandega presentan losmenores porcentajes de mujeres que no discutieron planificación familiar con un promotor odurante la visita a un establecimiento (menos del 80 por ciento), ubicándose Carazo en el otroextremo con el 92 por ciento. A excepción de las mujeres con 1 a 3 años de educación, elporcentaje de mujeres que no discutieron planificación familiar oscila entre el 83 y 86 por ciento en las otras categorías educacionales.

Cuadro 5.15 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar

Entre las mujeres que no usan anticoncepción, porcentaje que durante los 12 meses antes de la encuesta discutieron o no discutieron planificación familiar durante la visita de un promotor o durante la visita a un establecimiento de salud; y porcentaje total que no discutieron planificación familiar con promotor o en establecimiento, por característicasseleccionadas, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Discutieron planificación familiar (PF) No discutieron PF Número–––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––– deDurante la visita Durante Durante Total que no mujeresde un promotor la visita a un la visita a un discutió PF con que node planificación establecimiento establecimiento promotor o en usan anti-

Característica familiar de salud de salud establecimiento concepción––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15-19 4.0 7.0 22.0 90.4 2,684 20-24 4.4 17.7 29.7 80.4 1,402 25-29 6.0 20.4 35.3 76.5 848 30-34 5.9 20.7 42.1 76.7 587 35-39 4.1 18.2 38.7 80.5 554 40-44 5.6 11.0 34.0 84.8 497 45-49 3.8 6.9 39.1 91.1 534

Área de residencia Urbana 4.2 12.6 34.5 84.9 4,428 Rural 5.1 13.7 23.1 83.9 2,678

Departamento Nueva Segovia 9.0 19.4 25.0 76.5 214 Jinotega 6.9 14.0 23.0 82.6 434 Madriz 6.4 18.6 21.0 78.2 200 Estelí 4.0 12.1 35.6 85.8 321 Chinandega 8.0 23.0 30.9 74.1 521 León 4.0 13.2 39.0 84.8 480 Matagalpa 2.9 10.7 22.2 87.6 611 Boaco 3.8 17.0 26.6 81.3 206 Managua 3.3 11.2 38.1 86.8 2,113 Masaya 4.0 20.1 25.9 78.1 384 Chontales 5.8 9.7 30.4 86.5 200 Granada 4.9 11.4 26.1 85.9 147 Carazo 4.8 5.2 17.3 91.5 229 Rivas 6.6 11.2 19.0 85.3 186 Río San Juan 5.6 10.0 16.3 86.0 87 RAAN 3.7 9.0 29.0 88.2 429 RAAS 4.4 9.4 23.4 87.6 346

Educación Sin educación 4.3 11.1 26.1 86.0 1,074 Primaria 1-3 5.6 19.2 26.0 78.6 908 Primaria 4-6 5.1 14.3 27.3 83.3 1,616 Secundaria 4.5 11.1 31.0 86.2 2,785 Superior 2.9 12.5 45.1 85.9 723

Total 4.6 13.0 30.2 84.5 7,107

Planificación Familiar | 121

5.15 DISCUSIÓN Y ACTITUDES DE LAS PAREJAS HACIA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

El uso efectivo de los métodos anticonceptivos es facilitado cuando las parejas tienenactitudes positivas sobre la planificación familiar. En la ENDESA 20011, se investigó a las mujeres acerca del número de veces que habían hablado con su pareja o compañero sobre planificaciónfamiliar durante el año anterior a la encuesta. Estos resultados se detallan en el Cuadro 5.16según la edad de las mujeres entrevistadas y el número de veces que han discutido con su esposo o compañero.

El 40 por ciento de las mujeres actualmente casadas o unidas han discutido entre una ydos veces con su pareja sobre planificación familiar. Quienes más han discutido son las mujeresjóvenes menores de 30 años (casi el 50 por ciento), disminuyendo dicho porcentaje a un 27 por ciento en las mujeres de 45 a 49 años.

Un poco más de la tercera parte (35 por ciento) de las mujeres declaró que nunca hadiscutido con el marido sobre planificación familiar. Este dato es interesante en cuanto laresponsabilidad del número de hijos a tener debe ser compartida entre los esposos. El porcentaje de mujeres que dice no haber discutido nunca aumenta conforme avanza la edad, pasando de un 25 por ciento en las mujeres de 15 a 19 años hasta el 61 por ciento en las mujeres de 45 a 49años. Una de cada cuatro mujeres (24 por ciento) ha discutido más de tres veces con su esposo o compañero sobre planificación familiar, observándose un comportamiento homogéneo porgrupos de edad, a excepción de los grupos de 40 a 44 años y 45 a 49 años, con 17 y 12 porciento respectivamente.

En la ENDESA 20011 también se les preguntó a las mujeres casadas o unidas que conocen métodos de planificación familiar, si aprueban el uso de algún método de planificación y quepercepción tiene el esposo o compañero respecto a la planificación familiar. El Cuadro 5.17brinda información detallada por edad de la mujer, área de residencia, departamento yeducación.

El 80 por ciento de las mujeres aprueban en conjunto con su esposo o compañero laplanificación familiar, proporción que aumenta en 13 puntos porcentuales cuando solo la mujeraprueba la planificación familiar (93 por ciento). En el plano individual se observa una leve

Cuadro 5.16 Discusión de planificación familiar entre parejas

Distribución porcentual de mujeres actualmente unidas que conocen un métodoanticonceptivo, por el número de veces que han discutido planificación familiar con el esposo o compañero durante el año anterior, según edad actual, Nicaragua 2001––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Número de veces que discutióplanificación familiar con esposo/compañero

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– NúmeroUna o Tres Sin infor- de

Edad Nunca dos o más mación Total mujeres–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 15-19 25.3 45.9 27.7 1.1 100.0 685 20-24 26.1 46.3 26.9 0.7 100.0 1,328 25-29 27.2 45.8 26.8 0.2 100.0 1,342 30-34 34.9 37.7 26.8 0.6 100.0 1,267 35-39 36.7 38.8 24.1 0.5 100.0 1,182 40-44 47.5 34.8 17.1 0.6 100.0 875 45-49 60.7 26.6 12.4 0.3 100.0 687

Total 35.2 40.3 24.0 0.5 100.0 7,367

| Planificación Familiar 122

disminución en las mujeres que aprueban pasando de 95 por ciento en 1998 a 93 por ciento en el 2001. La proporción de parejas que reprueban la planificación familiar es igual a la encontrada en 1998 (2 por ciento).

La planificación familiar es más aceptada en las parejas cuando la mujer tiene de 20 a 24 años y de 25 a 29 años (85 por ciento), así como en las residentes en el área urbana, Carazo,Nueva Segovia, Estelí y Managua, y las mujeres con mayor nivel educativo (Gráfico 5.7). Según esta última variable, el porcentaje de aprobación pasa de 65 por ciento en las mujeres sineducación hasta 92 por ciento en las mujeres con educación superior.

Cuadro 5.17 Actitud de las parejas sobre la planificación familiar

Distribución porcentual de mujeres en unión que conocen un método de planificación familiar (PF), por aprobación de la planificación familiar y la percepción que tiene de la actitud del esposo/compañero hacia la planificación familiar; yporcentaje de casos en que uno de ellos aprueba, según características seleccionadas, Nicaragua 2001–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

La mujer aprueba PF La mujer desaprueba PF Uno de ellos aprueba––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––– La –––––––––––––––

Y el Pero el Ella no Y el Ella no mujercónyuge cónyuge conoce Pero el cónyuge conoce no La El Númerotambién desa- actitud del cónyuge desa- actitud del está mujer cónyuge de

Característica aprueba prueba cónyuge aprueba prueba cónyuge segura1 Total aprueba aprueba mujeres––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Edad 15-19 81.5 7.6 4.4 0.8 1.6 0.2 3.8 100.0 93.5 82.3 685 20-24 85.4 5.2 3.2 1.1 1.9 0.6 2.6 100.0 93.8 86.5 1,328 25-29 84.7 5.8 3.5 0.4 1.9 0.3 3.4 100.0 94.0 85.1 1,342 30-34 81.3 7.4 3.8 1.0 1.4 0.5 4.6 100.0 92.5 82.3 1,267 35-39 78.6 8.3 6.3 0.6 2.3 0.2 3.8 100.0 93.2 79.2 1,182 40-44 72.3 11.6 8.1 1.3 3.0 1.1 2.6 100.0 92.0 73.6 875 45-49 70.8 12.0 8.6 1.8 2.4 0.5 3.9 100.0 91.4 72.6 687

Área de residencia Urbana 84.6 7.2 4.5 0.9 0.8 0.3 1.8 100.0 96.3 85.5 4,264 Rural 74.2 8.6 5.8 1.0 3.7 0.7 5.8 100.0 88.6 75.2 3,103

Departamento Nueva Segovia 85.8 5.5 2.9 0.3 3.2 0.5 1.8 100.0 94.2 86.1 251 Jinotega 72.2 10.0 4.7 0.5 4.5 0.5 7.6 100.0 86.9 75.7 436 Madriz 83.1 7.0 3.9 1.3 2.9 0.8 1.0 100.0 94.0 84.4 203 Estelí 84.8 6.9 4.5 0.8 0.5 0.5 1.9 100.0 96.2 85.6 373 Chinandega 78.0 9.1 7.5 1.3 1.6 0.7 1.8 100.0 94.6 79.3 621 León 82.1 8.0 6.6 1.0 0.6 0.2 1.4 100.0 96.7 83.1 525 Matagalpa 80.3 6.3 3.2 1.4 3.6 0.7 4.5 100.0 89.8 81.7 653 Boaco 75.9 7.1 4.6 1.9 2.3 1.0 7.1 100.0 87.6 77.8 236 Managua 84.6 9.1 3.2 0.7 0.8 0.1 1.5 100.0 96.9 85.3 1,944 Masaya 78.9 7.9 7.9 0.3 1.8 0.0 3.2 100.0 94.7 79.2 389 Chontales 76.2 6.5 8.3 1.6 1.6 0.8 5.2 100.0 91.0 77.8 213 Granada 79.6 7.6 7.6 0.8 2.0 0.0 2.3 100.0 94.8 80.4 157 Carazo 86.9 4.4 2.0 0.3 1.7 0.0 4.7 100.0 93.3 87.2 238Rivas 83.9 4.4 4.9 1.0 2.4 0.0 3.4 100.0 93.2 84.9 221

Río San Juan 76.7 5.5 6.7 0.7 1.2 0.7 8.4 100.0 88.9 77.4 120 RAAN 64.0 10.3 7.4 1.3 5.5 1.3 10.3 100.0 81.7 65.3 385 RAAS 76.2 5.6 7.9 1.4 2.2 1.4 5.4 100.0 89.7 77.6 400

EducaciónSin educación 64.5 9.8 9.6 1.3 4.7 1.0 9.0 100.0 83.9 65.8 1,301

Primaria 1-3 75.8 10.1 5.2 1.4 3.0 0.7 3.8 100.0 91.1 77.2 1,282 Primaria 4-6 82.9 6.4 5.1 1.0 1.7 0.3 2.6 100.0 94.4 83.9 1,957 Secundaria 86.4 7.3 3.4 0.5 0.6 0.2 1.5 100.0 97.1 86.9 2,210 Superior 91.9 4.9 1.0 0.4 0.2 0.4 1.1 100.0 97.8 92.3 617

Total 2001 80.2 7.8 5.0 0.9 2.0 0.5 3.5 100.0 93.0 81.1 7,367Total 1998 80.7 9.4 4.2 1.0 1.9 0.6 2.3 100.0 94.9 82.1 5,773––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––1 Incluye mujeres inseguras sobre su propia actitud pero que conocen la actitud del esposo/compañero

Planificación Familiar | 123

Gráfico 5.7Actitud de las Parejas sobre la Planificación Familiar,

según Área de Residencia

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

RAAS

RAAN

Río San Juan

Rivas

Carazo

Granada

Chontales

Masaya

Managua

Boaco

Matagalpa

León

Chinandega

Estelí

Madriz

Jinotega

Nueva Segovia

DEPARTAMENTO

Rural

Urbana

ÁREA

TOTAL

Porcentaje

Ella Aprueba pero Esposo NoAmbos Aprueban PF

| Planificación Familiar 124